Tema_II_Determinacion_del_Producto.pptx

28
MARCELO OLIVARES ARENAS [email protected] INGESIS– Primer Semestre 2015 Escuela de Ciencias Empresariales Universidad Católica del Norte MACROECONOMÍA II. Conceptos Básicos de la Determinación del Producto Ing. en Sistemas de Información y Control de Gestión

Transcript of Tema_II_Determinacion_del_Producto.pptx

Contabilidad Nacional

MARCELO OLIVARES [email protected] Primer Semestre 2015

Escuela de Ciencias EmpresarialesUniversidad Catlica del Norte

MACROECONOMA II. Conceptos Bsicos de la Determinacin del ProductoIng. en Sistemas de Informacin y Control de Gestin II.I La Contabilidad NacionalCorresponde a un modelo contable que se utiliza para medir la actividad econmica de un territorio en un perodo de tiempo determinado.La medida de la produccin agregada en la contabilidad nacional corresponde al Producto Interno Bruto.Flujo de bienes y servicios

Flujo de dinero.MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS.Las empresas venden. Los hogares compran. MERCADO DE FACTORES DE PRODUCCIN.Los hogares venden las empresas compran.EMPRESAS.Producen y venden bienes y servicios.Contratan y utilizan factores de produccin

HOGARES.Compran y consumen.Poseen y venden factores de produccin. Bienes y servicios vendidosBienes y servicios compradosFactores de produccinTierra capital y trabajoSalario alquiler y beneficios (=PIB) Ingresos (=PIB)

Gastos (=PIB)Renta (=PIB)Mercado de BienesEstadoResto del MundoEndeudamiento PublicoPrestamos InternacionalesHouseholdsImpuestos netosGasto en ConsumoExportaciones netasCreditos para InversionGasto PublicoGasto en InversionAhorroEmpresasIngresosPagosFamiliasMercados FinancierosII.I La Contabilidad NacionalII.I La Contabilidad NacionalEl Producto Interno Bruto (PIB)Es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un territorio durante un determinado perodo de tiempoBienes finales: aquellos destinados a su consumoBienes intermedios: aquellos utilizados en la produccin de otros bienes

Mtodo del GastoValor de los bienes finales producidosSuma de todas las demandas finales por bienes y servicios en un perodo determinado.PIB = Y = C + G + I + XNPIB = Y = produccin total= gasto totalC: Consumo de las familiasG: Gasto del Estado (inversin y consumo)I : Formacin bruta de capital fijo (Inversin)XN: Exportaciones NetasII.I La Contabilidad Nacional: Mtodos clculo del pibMtodo del GastoEl Consumo C:Es el gasto de los hogares/familias del territorio en bienes y servicios finales, incluidos los producidos en otros pases (importaciones).Mayor componente del PIBBienes durablesBienes no durablesServiciosII.I La Contabilidad Nacional: Mtodos clculo del pibMtodo del GastoLa Inversin IConsidera tanto la inversin fija como la inversin en existencias.Inversin empresarial fija: gasto de las empresas en infraestructura y equiposInversin en viviendas: gasto en la construccin de nuevas viviendas.Existencias/inventarios.II.I La Contabilidad Nacional: Mtodos clculo del pibMtodo del GastoEl Gasto Pblico GCompras de bienes y servicios que realiza el Estado.No todos los cheques que emite el Estado van a la compra de bienes y servicios, sino tambin al pago de transferencias.Considera la inversin pblica.

Las Exportaciones Netas XN (X M)Corresponden a las exportaciones menos las importaciones.II.I La Contabilidad Nacional: Mtodos clculo del pibMtodo del Valor AgregadoCalcula el PIB sumando el valor agregado de cada sector de la economaEl valor agregado es el valor de mercado del producto, menos el valor de mercado de los insumos utilizados para su produccinPor lo tanto, el PIB se cuantifica a travs del aporte neto de cada sector de la economaII.I La Contabilidad Nacional: Mtodos clculo del pibMtodo del Ingreso o RentaCalcula el PIB en relacin a la renta que reciben los factores productivos (trabajo + capital), incluidos los beneficios y los impuestos recaudados por el Estado.Remuneracin de asalariadosRenta de los propietariosRentas de alquileresBeneficios/utilidades de las sociedadesIntereses netosOtras: impuestos indirectos, la depreciacin y los pagos netos a los factores.II.I La Contabilidad Nacional: Mtodos clculo del pibEmpresa SiderrgicaEmpresa AutomovilsticaIngresos por venta $ 100 Ingresos por venta $ 200 Total costos $ 80 Total costos $ 170 Salarios $ 80 Salarios $ 70 Beneficios $ 20 Compras de Acero $ 100 Beneficios $ 30 EjemploII.I La Contabilidad Nacional: Mtodos clculo del pibEjercicioLa empresa de computadores ABC tiene una fbrica de US$20 millones. Este ao fabrica componentes de computadores por un total de US$2 millones. Sus costos son el trabajo, US$1 milln; los intereses de la deuda, US$100.000; y los impuestos, US$200.000. ABC vende toda su produccin a la empresa de computadores XYZ. Utilizando componentes de ABC, XYZ fabrica cuatro supercomputadoras con un costo de US$800.000 cada una (componentes por US$500.000, costos laborales de US$200.000 y unos impuestos por computadora producida equivalente al 10% de su precio de venta). XYZ tiene una fbrica de US$30 millones. XYZ vende tres de las supercomputadoras por US$1 milln cada una. Al final del ao, no ha vendido la cuarta. La computadora que no ha vendido, se anota en los libros de contabilidad de XYZ como aumento del inventario por US$800.000. Calcule la contribucin de estas transacciones al PIB a travs de los mtodos del gasto, ingreso y del valor agregado.

II.I La Contabilidad Nacional: Mtodos clculo del pibPIB: Es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de un territorio durante un determinado perodo de tiempoValor es el precio del bien o servicio finalPIB = P x Q de los bienes y servicios finales

El crecimiento del PIB: corresponde a la variacin de la produccin entre distintos periodos.

Si los precios aumentan y la cantidad se mantiene constante, Qu ocurre con el valor de la produccin final?

II.II PIB Real y PIB NominalEs esta una buena economa?

AoCantidadPrecio automvilesPIB201110 $ 10.000 $ 100.000 201212 $ 12.000 $ 144.000 201313 $ 13.000 $ 169.000 II.II PIB Real y PIB NominalAument realmente la produccin de automviles un 44%?

AoCantidadPrecio automvilesPIBVariacin %201110 $ 10.000 $ 100.000 -201212 $ 12.000 $ 144.000 44,0%201313 $ 13.000 $ 169.000 17,4%II.II PIB Real y PIB NominalPIB real: Valor de la produccin considerando constantes los precios.Produccin de automviles:

II.II PIB Real y PIB Nominal2011: 102012: 12 (aumento del 20%)2013: 13 (aumento del 8,33%)PIB real: Valor de la produccin considerando constantes los precios.Produccin de automviles x precios de 2012 (PIB real Base 2012):

Nota: en el ao base el PIB nominal = PIB real

II.II PIB Real y PIB Nominal2010: 10 x $12000 = $120.0002011: 12 x $12000 = $144.000 (aumento del 20%)2012: 13 x $12.000 = $156.000 (aumento del 8,33%)

PIB Nominal y Real Chile 1980 - 2014

Fuente: Banco Central de ChileII.II PIB Real y PIB NominalPIB RealPIB NominalPIB expresado en bienesPIB monetarioPIB a precios constantesPIB a precios corrientesPIB ajustado por inflacinPIB base 1996II.II PIB Real y PIB NominalRealizar un anlisis de la composicin del PIB para el ltimo ao disponible en relacin a:Composicin segn gasto para Chile (C+I+G+X-M)Composicin segn sector productivoParticipacin de cada regin en el total nacional Composicin segn sector productivo PIB Regin de CoquimboIncluir grficos y breve descripcin de la informacin

Jueves 2 de abril

Trabajo Parte IIHay dos panes.Usted se come dos,Yo ninguno.Consumo promedio:Un pan por persona.

Nicanor ParraII.III Precauciones en el uso del PIB

PIB per cpita no considera el grado de desigualdad social

II.III Precauciones en el uso del PIBMide a precios de mercado, lo cual no es necesariamente el verdadero valor social del productoNo considera la contaminacin y la degradacin ambientalAlgunos productos son comercializados de manera informalHay recursos que se contabilizan y se destinan a la seguridad nacional y no representan necesariamente aumentos en la produccin (ni en el bienestar)It is estimated that within a few years, America will have more people working in the security business than in education. A year in prison can cost more than a year at Harvard. The cost of incarcerating two million Americans one of the highest per capita rates in the world should be viewed as a subtraction from GDP, yet it is added on (Stiglitz, 2009).Es difcil contabilizar la mejor calidad de los bienesEl PIB no mide necesariamente felicidad

II.III Precauciones en el uso del PIBIdentificar a travs de 5 notas de prensa situaciones en las que sea posible evidenciar las falencias en el uso del PIB como indicador.Presentar impresas con breve explicacin.

Jueves 16 de abril

TareaEl PIB y el Producto Nacional Bruto (PNB)

El PNB es el valor total de los bienes y servicios finales producidos por factores de produccin nacionales durante un perodo determinado.PNB = PIB + PNFEjemplos: Falabella en Per y Colombia, BHP Billiton, otros.En una economa cerrada PIB = PNBEn Chile cul ser mayor?

II.IV PIB y PNBCmo se obtiene la renta disponible de las familias a partir del PIB?

Depreciacin II.V PIB y Renta DisponibleContabilizacin del Ingreso Nacional Disponible a partir del PIB1. Consumo privado (C)2. Gasto pblico (G)3. Formacin bruta de capital fijo4. Variacin de inventarios1+2+3+4=5. DEMANDA INTERNA6. Exportaciones de bienes y servicios7. Importaciones de bienes y servicios6-7=8. SALDO EXTERIOR NETO5+8=9. PIB A PRECIOS DE MERCADO10. Impuestos indirectos netos10. Depreciacin11.PIB A COSTO DE FACTORES (9-10)11. PIB NETO A P. M. (9-10)12. Depreciacin12. Ingresos netos resto del mundo13.Ingresos netos resto del mundo13. Transferencias externas netas14. Transferencias externas netas14. INGRESO NACIONAL DISPONIBLE (p.m.) (11-12+13)15. INGRESO NACIONAL DISPONIBLE (c.f) (11-12-13+14)