TEMARIO CATEDRA SOCIOLINGUISTICA

download TEMARIO CATEDRA SOCIOLINGUISTICA

of 10

Transcript of TEMARIO CATEDRA SOCIOLINGUISTICA

  • 7/25/2019 TEMARIO CATEDRA SOCIOLINGUISTICA

    1/10

    1. Definicin de la sociolingstica

    Disciplina que estudia la lengua como sistema de signos en su contexto social. lasnormas culturales y el contexto en que se desenvuelven los hablantes

    1. 1. Objeto y mbito emprico de la sociolingstica

    Objeto: correlacin entre un sistema lingstico y un sistema social Determinar losaspectos de la estructura social que influyen en la estructura lingstica y viceversa. lobjeto de estudio es la variacin y el cambio lingstico.!ar"cter emprico: #u metodologa incluye recoleccin de corpus el cual es anali$ado.Determinar los aspectos de la estructura social que influyen en la estructuralingstica y viceversa.%o se emiten juicios de valor.

    2. Antecedentes sociales e intelectuales que determinaron el surgimiento de la sociolingsticaen stados !nidos

    &ntecedentes intelectuales:

    #apir ' (horf ) llos postulaban que la lengua es un producto social y que conformannuestro sistema de pensamiento y nuestra concepcin del mundo.

    *oas ) !onocer la cultura implica conocer las lenguas. studi tribus "grafas.

    *loomfield: *loomfield: Distribucionalismo norteamericano+ aspectos lingsticos de lalingstica como ciencia. ,sicologa conductista -estmulo respuesta/

    #ociales: 0racaso escolar afroamericano.

    *ernstein sale con su hiptesis del cdigo restringido y amplio. 1lega 2alliday y*ernstein la cambia a variante restringida ' amplia. -*ernstein se haba quedado sloen el nivel morfosint"ctico+ mal ah/

    #e estudia el crculo infernal de la pobre$a.

    #urge 31a otra &m4rica5 ) grupos que no reciben beneficios de la ((66. %egros+mujeres negras y hippies.

    !omien$a la creacin de programas gubernamentales para mejorar esta situacin.,ero estos son psiclogos. & la cabe$a est" 7ensen ) que dice que los negros tienen unnivel intelectual m"s bajo. 1abov desacredita el postulado de que son diferenciasbiolgicas+ si no que hay alguna ra$n social de por medio. 1os tests que se le aplicana los sujetos son injustos.

    ". #aradigma cuantitati$o de %abo$

    1abov critica el concepto de variacin libre diciendo que no es tan libre ni a$arosa alponerse en relacin con caractersticas sociodemogr"ficas de los hablantes. 1abovemplea su paradigma cuantitativo y estadstico para estudiar al lenguaje. 1as variablesdependientes -lingsticas/ se ponen en relacin con las independientes -sociales/ queson las causantes.

    1

  • 7/25/2019 TEMARIO CATEDRA SOCIOLINGUISTICA

    2/10

    ".1. Definicin y ejemplificacin notacional de los conceptos estructuralistas de distribucincomplementaria y $ariacin libre

    Distribucin complementaria: Dos alfonos de un mismo fonema se excluyen en unmismo contexto. 'b' 8b9 y 89.

    ;ariacin libre: Dos alfonos de un mismo fonema no se excluyen en el mismocontexto. 's' 8s9 8h9 y elisin.

    ". 1. 2. &rticas al concepto de $ariacin libre '(is)er* +rig)t y %abo$,

    0isher -=/: 3el concepto de variacin libre es m"s una etiqueta que una explicacindel fenmeno5.

    *right -

  • 7/25/2019 TEMARIO CATEDRA SOCIOLINGUISTICA

    3/10

    @. 1a formalidad: Hoda observacin sistem"tica de un hablante define un contextoformal en el que el grado de atencin prestada al discurso es mayor que el mnimo.

    >. 1a calidad de los datos: 1a Enica manera de obtener datos suficientemente valiososacerca del discurso de una persona es por medio de una entrevista magnetofnicaindividual: esto es+ a trav4s del tipo m"s obvio de observacin sistem"tica.

    ,ara superar la paradoja del observador+ 1abov plantea romper las constricciones de lasituacin formal de la entrevista a trav4s de diversas estrategias que distraen laatencin del discurso del hablante. 2ay que hacer sentir al entrevistado cmodo+ comosi no estuviera siendo entrevistado.

    a/ Cna manera de superar la paradoja consiste en romper las constricciones de lasituacin de entrevista mediante diversos procedimientos que distraen la atencin deldiscurso. ,ropone hacer intervalos y cortes definidos para que el entrevistado crea queno esta siendo grabado.

    b/ Hambi4n podemos implicarle en cuestiones o temas que puedan reproduciremociones intensas que ha experimentado en el pasado o hacerle entrar en otros

    contextos

    c/#e pueden reali$ar tambi4n entrevistas breves y annimas+ como la que 1abovreali$ en &lmacenes de %.I en las cuales infera la identidad social del individuo yaque los almacenes estaban muy estratificados.

    d/ Otra aproximacin es una observacin participante con grupos de pares deadolescentes+ en los cuales se graba una serie de sesiones de grupo -con micrfono depin$a/+ de modo que el discurso de cada miembro es grabado por separado.

    e/ 0inalmente como observacin no sistem"tica puede tomarse en cuenta la obtencinde datos en lugares pEblicos+ filas+ buses+ etc.

    ". ". 1. &aractersticas de la entre$ista utili-ada por %abo$

    1a entrevista 1aboviana pretende recoger diferentes estilos de habla+ y su objetivo esrecoger el estilo vernacular del hablante. ste se da cuando no se le presta atencin aldiscurso. -0ormal ) !uidadoso ) 6nformal ) ;ernacular/.

    . ,ares mnimos -m"s formal/

    ". ". 2. mportancia del estilo $ernacular en el modelo sociolingstico labo$iano

    1a importancia del vernacular es que es el estilo m"s espont"neo y natural+ que reflejaa una comunidad tal y como es. &En as+ las entrevistas no pueden alcan$ar elvern"culo m"s vern"culo de todos+ ya que la situacin de entrevista de por s suponeuna situacin formal.6ndicador: lemento lingstico estratificado socialmente pero no estilsticamenteHodos los usamos porque es inconsciente

    Jarcador: stratificado social y estilsticamente

    3

  • 7/25/2019 TEMARIO CATEDRA SOCIOLINGUISTICA

    4/10

    stereotipo: !uando marcador est" marcado estilsticamente se puede marcar unestereotipo

    /. 0iptesis deficitaria del lenguaje de +ernstein

    *ernstein comien$a a estudiar las ra$ones detr"s del fracaso escolar en 1ondres. 1legaa la conclusin que este fracaso se relaciona altamente con la clase obrera. 1as

    diferencias lingsticas entre clases son reflejo del tipo de discurso dominantecaracterstico de cada clase. labora modelo de los cdigos -K/ !digo amplio oelaborado y cdigo restringido -pEblico L registro/

    /. 1. Definicin y caractersticas de los cdigos amplio y restringido

    &mplio: l hablante se mueve en distintos contextos+ por lo que posee distintosrepertorios. 6J,MD!6*1. 0ormas personali$adas+ conjunciones y preposiciones+muchos adjetivos y adverbios+ oraciones compuestas+ oraciones subordinadas y m"sposibilidades sint"cticas .

    Meducido: l hablante tiene acceso a un solo cdigo.,MD!6*1 ya que hay menosopciones. 0ormas impersonales+ muletillas+ esca$a frecuencia de adjetivos y adverbios+oraciones simples+ ausencia de subordinacin y rigide$ sint"ctica

    /. 2. Origen y utili-acin de los cdigos amplio y restringido en ciertos segmentos de laestructura social de una comunidad

    1as personas de la clase media o alta pueden alternar entre los dos cdigosdependiendo de qu4 tan formal o informal sea la situacin. #in embargo+ las personasde la clase obrera est"n atrapadas y no pueden hacer el cambioN sin importar lasituacin+ se ven atrapadas en el cdigo restringido.

    < stadio: 2ogar+ familia. &dquisicin del lenguajeF stadio: scuela yBrupos de pares.G stadio: ;ida Diaria + trabajo etc./. ". &onsecuencias sociales de la prominencia del cdigo restringido en la clase obrera

    1as personas pobres tienen un manejo paup4rrimo de la lengua. sto los lleva a unbajo rendimiento escolar.

    Debido a la falta de calificacin+ o deber"n conformarse conpuestos de trabajo bajos o ser"n cesantes crculo infernal de la pobre$a

    . tnografa del )abla de Dell 0ymes

    1a etnografa del habla estudia las normas y principios que rigen el uso socialmenteadecuado de los sujetos en las distintas situaciones comunicativas.

    . 1. &oncepto de competencia comunicati$a como reformulacin de la dicotoma c)omsianacompetencia 3 actuacin

    1a competencia comunicativa es la capacidad mental de un hablanteoyente paragenerar oraciones bien formadas -gramaticales/. -!homsPy/

    !ompetencia lingstica: las reglas. Q,ara qu4 me sirven si no s4 cu"ndo usarlasR ,oresto es mejor hablar de !ompetencia comunicativa.sta competencia tiene que vercon las normas que rigen el uso en un contexto especfico. s usar la competencialingstica -reglas/ adecuadamente.

    !ompetencia comunicativa L 2abilidad que posee el hablante de una lengua paraampliar este conocimiento adecuadamente+ es decir+ de acuerdo con normas y reglas

    4

  • 7/25/2019 TEMARIO CATEDRA SOCIOLINGUISTICA

    5/10

    que rigen el uso de la lengua en distintos contextos sociosituacionales en que severifica la interaccin verbal.

    . 2. Alcance de la nocin de comunidad lingstica

    n la tradicin lingstica formalista+ la comunidad lingstica se vea de una maneraasocial y se asociaba al concepto de idioma. ,ero ahora la lingstica lo emplea de unamanera distinta.

    Bumper$ lo define como 3cualquier agregado humano caracteri$ado por la interaccinregular y frecuente por medio de un cuerpo compartido de signos verbales+ ydistinguible de otros agregados similares por diferencias significativas en el usolingstico5. stos cubren grandes $onas o pequeSos lugares.

    l alcance de esta nocin se limita+ segEn Bumper$+ como una 3unidad circunscrita+caracteri$ada por una locali$acin comEn y por la interaccin primaria. stas cosaslimitan el alcance de la nocin de comunidad lingstica.#e estudia slo un segmento representativo+ eso s.

    . ". Anlisis etnogrfico en t4rminos de situacin* e$ento y acto de )abla 'definicin yejemplos,

    #ituacin de habla: actividades sociales en las que los sujetos usan o no la lengua.jemplo: una fiesta.

    vento de habla: &quellas actividades que est"n gobernadas por reglas o normas parael uso del habla en una situacin de habla. jemplo: una conversacin privada+ undebate.

    &cto de habla: Cnidad mnima de an"lisis. nunciado en concreto en el que se esperauna respuesta del receptor. jemplo: pregunta.

    5. 6ariacin lingstica y cambio lingstico

    1a variacin ocurre en todos los cambios de la lengua. l cambio -y la variacin

    tambi4nN es decir+ factores internos/ se condicionan por factores externos. 1as lenguasdeben cambiar para que funcionen+ pero slo hasta cierto punto+ cosa de que hayamutua inteligibilidad entre sus hablantes.

    5. 1. %a sociolingstica como la disciplina del cambio lingstico

    l cambio lingstico ocurre en la interaccin social. 1as lenguas y las sociedades sonestructuras que est"n en contacto. l sistema lingstico se correlaciona -y esmodificado/ por el sistema social.

    5. 2. Distincin entre inno$acin* cambio y diferenciacin

    6nnovacin: Cn cambio individual y particular. Ocurrencia de una persona. #i semasifica+ se vuelve un cambio.

    !ambio: 6nnovacin masificada y sociabili$ada.

    Diferenciacin: Cn grupo en particular no asume un cambio lingstico+ causandodiferenciacin entre estos.

    5. ". %a $ariacin como uni$ersal lingstico

    1a variacin es un universal lingstico+ pues est" presente en todas las lenguas.!ontrario a lo que se piensa+ es muy regular y sistem"tico. 1a variabilidad es una de

    5

  • 7/25/2019 TEMARIO CATEDRA SOCIOLINGUISTICA

    6/10

    las propiedades fundamentales de la lengua que le permite servir de medio decomunicacin para expresar los pensamientos y las manifestaciones de la realidadobjetiva. 1a variacin es comEn a todas las lenguas+ y arroja patrones muy biendefinidos y regulares

    5. /. Dimensiones de la $ariacin lingstica 'diacrnica* diatpica* diastrtica y diafsica,

    Diatpica: ;ariacin a nivel geogr"fico o espacial. Dialectos espaciales+ hori$ontales o

    geolectos -variedades geolectales/Diastr"tica: ;ariacin a nivel de clases sociales. Dialectos sociales+ hori$ontales osociolectos -variedades sociolectales/Diacrnica: ;ariacin en el tiempo. Diferentes sincronas -paso de una a la otra/Diaf"sica: ;ariacin de acuerdo a las diferentes situaciones en las que se emplea ellenguaje. Megistros+ estilos o niveles.

    5. . &onceptos de sistema y diasistema lingstico y de estructura y arquitectura de la lengua

    l sistema est" desprovisto de diferenciacin o variacin. ,or el otro lado+ eldiasistema s las toma en cuenta.

    structura de la lengua: relaciones entre los t4rminos de un sistema que losdiferencian+ pero siguen siendo parte de un todo. Melaciones de oposicin entre 'p'

    't' 'P' y 'b' 'd' y 'g'.

    &rquitectura de la lengua: estos subsistemas lingsticos se diferencian el uno con elotro de acuerdo con diferentes par"metros de variacin. 1a 'y' en !hile sepronuncia8j9+ y en &rgentina 89.

    7. 8ipos de $ariedades lingsticas

    Beogr"fica: Dialecto#ocial: #ociolecto0uncional: estilospeciali$ada: jerga----------------------------------------------------

    %orma: Hiene todas las caractersticas.

    !l"sica: Hiene todas las caractersticas excepto vitalidad -ya no se habla+ no cambia/&rtificial: %o tiene historicidad ni vitalidad -no tiene comunidad de habla/;ern"cula: Hiene todas menos la caracterstica st"ndar -no est" normativi$ada/Dialecto: Hiene historicidad y vitalidad solamente.!riollo: #lo tiene vitalidad -es hbrida+ luego se nativi$a y eso le da vitalidad/,idgin: %o tiene ninguna caracterstica -es hbrida/

    7. 1 Discusin de los conceptos de lengua y dialecto

    s difcil diferenciar lengua y dialecto por los estereotipos lingsticos. l dialecto es lavariante geogr"fica. &s+ por prejuicios+ diferenciacin+ estigmati$acin y autonoma+un dialecto se puede volver lengua. 1as lenguas romances partieron siendo dialectosdel latn

    Dialecto: ;ariante geogr"fica+ subordinados a una lengua que les da unidad. 2aypatrones por las actitudes lingsticas de las personas. D6&1!HO1OBT& ,M!,HC&12ay prejuicios y estigmati$acin.

    &utonoma: %ecesidades comunicativas de todos los hablantes+ ideal de la lengua eshablar una manera correcta de ella.

    !onvergencia lingstica: Diferentes formas dialectales confluyen a una persona dehablar comEn. Blotoflagia+ peso de lenguas es determinante -ej: ingl4s/

    6

  • 7/25/2019 TEMARIO CATEDRA SOCIOLINGUISTICA

    7/10

    Divergencia: De lo comEn se va a lo particular. j: Del latn nacen varias lenguasromance.7. 2. &aractersticas y tipologa de las $ariedades lingsticas* seg9n :te;art '1

  • 7/25/2019 TEMARIO CATEDRA SOCIOLINGUISTICA

    8/10

    =. ". Definicin y caractersticas de Diglosia* seg9n (erguson

    l concepto de diglosia fue presentado por 0erguson. ,ara 4l la diglosia es el uso deldiscriminado de dos vareidades de la misma lengua en unos casos de estadioshistricamente diferenciados -"rabe cl"sico/N en otros una variedad regional+desarrollada tras un perodo de aislamiento -alem"n y germanosui$o/: en otros+ una

    lengua est"ndar y una criolla procedente de aquella -franc4s y criollo de 2aiti/.n todos los casos la situacin es paralela: una variedad popular+ baja -*/ y otrasobreimpuesta culta+ adquirida por las 4lites mediante la escolari$acin+ la alta -&/.

    0uncin: la variedad & se usa en situaciones formales -enseSan$a+ gobierno/+ la bajaes un vehculo de comunicacin en contextos familiares cotidianos informales.

    JW#: ste concepto designaba las situaciones de bilingismo o de variacin dialectalen que hay especiali$acin+ m"s o menos estable+ de funciones de esas lenguas ovariedades. 1a diglosia en su formulacin cl"sica es la de una lengua 3culta5 confunciones distintas a las de una 3baja5 o popular empleada para otros fines. 1assituaciones de diglosia suelen estar asociadas a condiciones de dominacin social ypoltica+ pero no siempre se da esta relacin

    ,ara 0erguson la diglosia presenta una fuerte estandari$acin y ambas variedadesdeben estar emparentadas gen4ticamente

    =. /. &oncepto de poltica y planeacin lingstica

    ,oltica lingstica: Melacin entre lenguaje y contexto sociopoltico. !oncepto m"sgeneral que incluye planificaciones especficas que permiten concretar la polticalingstica

    ,lanificacin 1ingstica: Distintas formas de intervencin consciente sobre una lenguay sus hablantes. ,uede afectar la situacin lingstica. 1a puede revitali$ar o debilitar

    dependiendo de cu"l sea la intencin.

    =. &onceptos de situacin lingstica y perfil sociolingstico* seg9n (erguson '1

  • 7/25/2019 TEMARIO CATEDRA SOCIOLINGUISTICA

    9/10

    e: educacin

  • 7/25/2019 TEMARIO CATEDRA SOCIOLINGUISTICA

    10/10

    ,ostura cognitivista ' iniciativa: ,lantea que el lenguaje se construye por diversosprocesos y que el humano se recrea permanentemente en el lenguaje

    10