Temario Derecho Ambiental

download Temario Derecho Ambiental

of 11

Transcript of Temario Derecho Ambiental

  • 8/17/2019 Temario Derecho Ambiental

    1/11

    ANDREA DENISSE SALINAS DIAZ4TO SEMESTRE ‘C’

    TEMARIO DERECHO AMBIENTAL

    1. ORIGEN DEL DERECHO AMBIENTAL

    El Derecho Ambiental surgió como producto de una serie de acontecimientos de orden

    mundial que fueron configurando su inserción en la cotidianidad, en la Era Romana, antesdel Código de Hammurabi, ya era evidente en la sociedad la necesidad de establecer regulaciones al respecto de la conservación ambiental; es de hacer notar que aunque en elDerecho Romano no se destacaron las regulaciones de tipo ambiental, la misma din micasocial apuntaba a la conservación de los recursos naturales, pues su forma de vida tendióa aprovechar los amplios recursos naturales que ten!an a su disposición en pro deldesarrollo de la comunidad pero sin causar impactos que generaran grandes cambios enel medio ambiente"

    A lo largo del desarrollo de la Revolución #ndustrial, y en paralelo, surgen diferentescorrientes de pensamiento en torno al tema ambiental, en las cu les se distinguen lamanera diferente de ver el ambiente, caracteri$arlo y definirlo, hasta llegar a lasdefiniciones postmodernas"

    En %&'(, tiene lugar en )uecia, la Cumbre de Estocolmo, que fue la primera reunión depa!ses miembros de la *+ para la protección del medio ambiente; en sus discusiones sepone de manifiesto la preocupación por el ambiente y el impacto que las actividadeseconómicas ten!an sobre -l, en -sta reunión se busco crear una corriente en función derevertir la situación de da.o ambiental y tomar medidas contundentes al respecto"

    / s adelante, en %&0', se presenta el #nforme 1rundtland, denominado as! porque la Dra"

    1rundtland fue la persona facultada por la *+ para reali$ar este estudio frente a lascircunstancias adversas de los acuerdos obtenidos en la Cumbre de Estocolmo; en estedocumento se platean un sinf!n de aspectos inherentes a la situación mundial para elmomento en materia ambiental poniendo en el tapete el hecho de que la sociedad con sudesarrollo vertiginoso venia poniendo en riesgo el ambiente" 2untualmente, en esteinforme se habla por primera ve$ de 3Desarrollo )ostenible4 y se asocia el deterioroambiental con la pobre$a"

    En %&&( se reali$a una Cumbre mundial sobre el medio ambiente y el desarrollo, la cual sedenominó 2rotocolo de Rio, por ser efectuada en la ciudad de Rio de 5aneiro 6 1rasil; deesta reunión surge la Agenda (% que contiene un acuerdo global en materia de

    conservación del ambiente y de7a las bases para las medidas necesarias en aras derecuperar lo perdido por el da.o causado hasta el momento"

    )in embargo, no es hasta %&&', en el 2rotocolo de 8ioto 6 5apón, cuando se pone enevidencia los efectos per7udiciales y mortales del deterioro ambiental, Es as! como elDerecho Ambiental ha surgido con el devenir de la humanidad, pues a medida que se hanefectuado los cambios sociales, las normas han ido surgiendo en aras de regular -stasituación espec!fica y como medio para proteger la casa que todos habitamos, E929A+E:A :#ERRA"

    2. IMPORTANCIA DE LA CONFERENCIA DE RIO

  • 8/17/2019 Temario Derecho Ambiental

    2/11

    ANDREA DENISSE SALINAS DIAZ4TO SEMESTRE ‘C’

    9a celebración en R!o de 5aneiro en %&&( de la 2rimera Cumbre de la :ierra fue el m simportante de los acontecimientos ecológicos y de protección a la naturale$a 7am sreali$ado por la humanidad " Asistieron 7efes de Estado o de obierno de todos loscontinentes; al mismo tiempo, participaron en cien actos veinte mil representantes deorgani$aciones no gubernamentales en el 1usca adoptar medidas tendientes a reverdecer latierra, es decir, aumentar la cobertura vegetal del planeta y proteger los pulmonesnaturales del mismo"

    • 9a Convención )obre Diversidad 1iológica> ?ue pretende promover en el mbito

    nacional e internacional acciones hacia la correcta protección y el uso sosteniblede la biodiversidad y los ecosistemas y as! evitar la destrucción de las especies"

    • 9a Convención )obre Cambio Clim tico> ?ue busca preservar la atmósfera de ladestrucción a trav-s de la reducción de gases de efecto invernadero y de los quedestruyen la capa de o$ono"

    • A partir de R!o tanto gobiernos, como organi$aciones internacionales, autoridadeslocales, empresas, grupos civiles e individuos, se han esfor$ado arduamente paraimplementar pol!ticas de desarrollo sostenible"

    B" IMPORTANCIA SOBRE EL CONVENIO DE LA DIVERSIDAD BIOLOGICA

    http://www.ecured.cu/R%C3%ADo_de_Janeirohttp://www.ecured.cu/1992http://www.ecured.cu/Cumbre_de_la_Tierrahttp://www.ecured.cu/Naturalezahttp://www.ecured.cu/Naturalezahttp://www.ecured.cu/Humanidadhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Foro_Global_de_R%C3%ADo&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Foro_Global_de_R%C3%ADo&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Saludhttp://www.ecured.cu/Planetahttp://www.ecured.cu/Planetahttp://www.ecured.cu/Planetahttp://www.ecured.cu/George_Bushhttp://www.ecured.cu/Fidel_Castrohttp://www.ecured.cu/Fidel_Castrohttp://www.ecured.cu/1992http://www.ecured.cu/Cumbre_de_la_Tierrahttp://www.ecured.cu/Naturalezahttp://www.ecured.cu/Humanidadhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Foro_Global_de_R%C3%ADo&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Saludhttp://www.ecured.cu/Planetahttp://www.ecured.cu/George_Bushhttp://www.ecured.cu/Fidel_Castrohttp://www.ecured.cu/R%C3%ADo_de_Janeiro

  • 8/17/2019 Temario Derecho Ambiental

    3/11

    ANDREA DENISSE SALINAS DIAZ4TO SEMESTRE ‘C’

    El Convenio sobre la Diversidad 1iológica @CD1 es un tratado internacional 7ur!dicamentevinculante con tres ob7etivos principales> la conservación de la diversidad biológica, lautili$ación sostenible de sus componentes y la participación 7usta y equitativa en losbeneficios que se deriven de la utili$ación de los recursos gen-ticos" )u ob7etivo generales promover medidas que condu$can a un futuro sostenible"

    9a conservación de la diversidad biológica es inter-s com n de toda la humanidad" ElConvenio sobre la Diversidad 1iológica cubre la diversidad biológica a todos los niveles>ecosistemas, especies y recursos gen-ticos" :ambi-n cubre la biotecnolog!a, entre otrascosas, a trav-s del 2rotocolo de Cartagena sobre )eguridad de la 1iotecnolog!a" Dehecho, cubre todos los posibles dominios que est n directa o indirectamente relacionadoscon la diversidad biológica y su papel en el desarrollo, desde la ciencia, la pol!tica y laeducación a la agricultura, los negocios, la cultura y mucho m s"

    El Convenio sobre la Diversidad 1iológica @CD1 quedó listo para la firma el de 7unio de%&&( en la Cumbre de la :ierra celebrada en R!o de 5aneiro, y entró en vigor el (& dediciembre de %&&

    Hasta la fecha hay %& 2artes

    9os componentes de la diversidad biológica son todas las formas de vida que hay en la:ierra, incluidos ecosistemas, animales, plantas, hongos, microorganismos y diversidadgen-tica

    Con sus tres ob7etivos, el CD1 es considerado a menudo como el principal instrumentointernacional para el desarrollo sostenible

    9os ecosistemas, las especies y los recursos gen-ticos deber!an ser utili$ados enbeneficio del ser humano, pero de manera que no lleve a la p-rdida de diversidad biológica

    2ara conservar la diversidad biológica hacen falta cuantiosas inversiones, pero seobtendr n considerables beneficios ambientales, económicos y sociales

    El enfoque por ecosistemas, una estrategia integrada para gestionar recursos, es el marcode acción del Convenio

    )eg n el principio de precaución, cuando haya peligro de considerable reducción o p-rdidade diversidad biológica, la falta de certe$a cient!fica absoluta no deber utili$arse comora$ón para postergar la adopción de medidas que impidan o minimicen dicho peligro"

    5. ASPECTOS IMPORTANTES DE LA AGENDA 21

    El concepto de 2rograma (% se gestó en la Conferencia /undial sobre el /edio Ambientey Desarrollo )ostenible organi$ada por +aciones nidas en R!o de 5aneiro @1rasil el a.o%&&(, tambi-n conocida como Cumbre de la :ierra" )e trataba de apoyar iniciativas queconstruyeran un modelo de desarrollo sostenible para el siglo FF#, de ah! su nombre"

    9a Agenda (% fue suscrita por %'( pa!ses miembro de +aciones nidas" Estos pa!ses secomprometen a aplicar pol!ticas ambientales, económicas y sociales en el mbito localencaminadas a lograr un desarrollo sostenible" Cada región o cada localidad, por su parte,

    desarrolla su propia Agenda 9ocal (%, en la que deber!an participar tanto ciudadanos,

    http://www.cbd.int/intro/default.shtmlhttp://www.cbd.int/intro/default.shtml

  • 8/17/2019 Temario Derecho Ambiental

    4/11

    ANDREA DENISSE SALINAS DIAZ4TO SEMESTRE ‘C’

    como empresas y organi$aciones sociales, con el ob7etivo de generar y consensuar unprograma de pol!ticas sostenibles"

    )e podr!a definir la Agenda (% como una estrategia global que se lleva a la pr ctica demanera local y que implica a todos los sectores de una comunidad> sociales, culturales,

    económicos y ambientales" Es, en definitiva, un compromiso hacia la me7ora del medioambiente y, por ende, de la calidad de vida de los habitantes de una comunidad, municipioo región"

    En principio, la Agenda (% debe contemplar tres aspectos> la sostenibilidadmedioambiental, la 7usticia social y el equilibrio económico" :odas ellas dependen de laparticipación ciudadana" +o es posible la Agenda (% sin la participación de la ciudadan!a,aunque alentada de manera efectiva por los poderes p blicos y las diferentes asociacionesp blicas o privadas"

    En cuanto a los temas m s estrictamente medioambientales son, entre otros, la protecciónde la atmósfera, la planificación y la ordenación de los recursos de tierras, la lucha contra

    la deforestación, contra la desertificación y la sequ!a, el desarrollo sostenible de las $onasde monta.a, el fomento de la agricultura y del desarrollo rural sostenible, la conservaciónde la diversidad biológica, la protección de los oc-anos y de los mares, as! como de las$onas costeras, la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce, la gestión racionalde los productos qu!micos tó=icos, de los desechos peligrosos, sean o no radioactivos, yde los desechos sólidos"

    6. DEFINICIONES

    • Ecolog!a> 9a ecolog!a es una rama de la biolog!a que estudia las interacciones quedeterminan la distribución, abundancia, n mero y organi$ación de los organismosen los ecosistemas" En otras palabras, la ecolog!a es el estudio de la relación entrelas plantas y los animales con su ambiente f!sico y biológico" #ncluye las leyesfundamentales que regulan el funcionamiento de los ecosistemas" Es una cienciaintegradora de los diversos conocimientos de las ciencias naturales"

    • #mpacto ambiental> )e denomina as! a las consecuencias provocadas por cualquier acción humana que modifique las condiciones de subsistencia o de supervivenciade los ecosistemas" Estas acciones humanas provocan efectos colaterales sobre elmedio natural o social"

    • Da.o ambiental> toda acción, omisión, comportamiento u acto e7ercido por unsu7eto f!sico o 7ur!dico, p blico o privado, que altere, menoscabe, trastorne,disminuya o ponga en peligro inminente y significativo, alg n elemento constitutivodel concepto ambiente, rompi-ndose con ello el equilibrio propio y natural de losecosistemas"

    7. ES LO MISMO CONTAMINACION QUE IMPACTO AMBIENTAL.

  • 8/17/2019 Temario Derecho Ambiental

    5/11

    ANDREA DENISSE SALINAS DIAZ4TO SEMESTRE ‘C’

    9a contaminación es la introducción de un contaminante dentro de un ambiente naturalque causa inestabilidad, desorden, da.o o malestar en un ecosistema, en el medio f!sico oen un ser vivo" % El contaminante, puede ser una sustancia qu!mica, energ!a, como sonido,calor, o lu$" El elemento contaminante, puede ser una sustancia e=tra.a, energ!a, osustancia natural, cuando es natural se llama contaminante cuando e=cede los niveles

    naturales normales" Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana, pero e=istene=cepciones como por e7emplo el aporte al efecto invernadero de los volcanes"

    El impacto ambiental es la repercusión en el medio ambiente provocada por la acciónantrópica o un elemento a7eno a este medio, que genera consecuencias notables en -l"

    8. DEFINICIÓN Y AN LISIS DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y SOSTENIBLE

    )e llama desarrollo sostenible aqu-l desarrollo que es capa$ de satisfacer las necesidadesactuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones"#ntuitivamente una actividad sostenible es aqu-lla que se puede mantener"

    El desarrollo sustentable es el proceso por el cual se preserva, conserva y protege solo losRecursos +aturales para el beneficio de las generaciones presentes y futuras sin tomar encuenta las necesidades sociales, pol!ticas ni culturales del ser humano al cual trata dellegar el desarrollo sostenible que es el proceso mediante el cual se satisfacen lasnecesidades económicas, sociales, de diversidad cultural y de un medio ambiente sano dela actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de las mismas a las generacionesfuturas"

    9uego de la presentación del #nforme 1rundtland @%&0' el t-rmino de 3desarrollosustentable4 pasa a otra etapa superior el de 3desarrollo sostenible4 capa$ de satisfacer lasnecesidades en un principio m!nimas del ser humano> la alimentación" 9as cosas que dansustento a la vida deben tambi-n durar en el tiempo, deben ser sostenibles" 2or e7emplo,todo recurso renovable debe ser repuesto doblemente para cubrir las necesidades degeneraciones actuales y futuras"

    9as e=presiones desarrollo sostenible, desarrollo perdurable, y desarrollo sustentable seaplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se formali$ó por primera ve$ en el

    documento conocido como Informe Brundtland de %&0' @denominado as! por la pol!ticanoruega ro Harlem 1rundtland fruto de la Comisión /undial de /edio Ambiente yDesarrollo de +aciones nidas , creada durante la Asamblea de las +aciones nidas en%&0 " Dicha definición se asumió en el 2rincipio G de la Declaración de R!o @%&&( " Es apartir de este informe cuando se acató el t-rmino ingl-s sustainable development , y de ah!nació la confusión entre los t-rminos desarrollo sostenible y desarrollo sustentable " 9adiferencia es sustantiva ya que desarrollo sostenible implica un proceso en el tiempo yespacio y va de la mano de la eficiencia lo cual le permite ademas ser efica$" /ientras queel desarrollo sustentable implica una finalidad @aquiIahora y va de la mano de la eficaciamas no necesariamente de la eficiencia" 2or tanto, un verdadero desarrollo sostenibleimplica por a.adidura sustentabilidad, mas la sustentabilidad no implica necesariamente

    sostenibilidad @Jandemberg, (K% "

    https://es.wikipedia.org/wiki/Informe_Brundtlandhttps://es.wikipedia.org/wiki/Programa_21https://es.wikipedia.org/wiki/Programa_21https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidashttps://es.wikipedia.org/wiki/Informe_Brundtlandhttps://es.wikipedia.org/wiki/Programa_21https://es.wikipedia.org/wiki/Programa_21https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidas

  • 8/17/2019 Temario Derecho Ambiental

    6/11

    ANDREA DENISSE SALINAS DIAZ4TO SEMESTRE ‘C’

    !. DEFINICION Y ANALISIS DE NATURALE"A

    Con la palabra #$%&'$()*$ podemos referirnos a varias cosas" En primer lugar, en susignificado m s general, este t-rmino hace referencia al +,#-%, ) %, ,/ (,/,'0$# / ,/ )#%)/ 4&) +,# ,' $# )( )'/, / +, 4&) /) $# $ , ) $#)'$#$%&'$( / # #%)' )#+ 9# )( , :').

    9a naturale$a )/ ($ ,' $ )# 4&) +,); /%)# + )'%$/ +,/$/ < (,/ /)')/ ,/ , como por e7emplo los animales y las plantas" :ambi-n conforman la naturale$a lo relacionado conel % ) =, $% ,/ >' +, , +( $, as! como la geolog!a de nuestra :ierra"

    1?. NATURALE"A Y MEDIO AMBIENTE @ES LO MISMO

    9a naturale$a incluye sólo elementos naturales" El ambiente incorpora elementos naturalesy artificiales"

    /edio ambiente es un pleonasmo, ya que medio y ambiente son sinónimos"2odemos definir ambiente como el con7unto de elementos con los que una entidadinteracciona" En el caso de los seres vivos, el ambiente involucra a otros seres vivos, yotros factores que no son biológicos, como el agua y la lu$"

    11. PRINCIPIO DE PREVENCION Y PRECAUCION

    2RELE+C#*+> El principio de prevención es el m s importante de todos, a tal punto,aseguran algunos, que si se aplica eficientemente los dem s principios no tendr!an ra$ónde ser" )u función b sica es evitar y prever el da.o antes de que se produ$ca, nonecesariamente prohibiendo una actividad, sino condicion ndola mediante el uso deequipos o reali$ación de ciertas actividades de control de la contaminación y degradación,como seria la creación del talud en terreno con pendiente, instalación de plantas de

    tratamiento para aguas residuales, colocación de filtros electrost ticos para chimeneas,construcción de bermas para tanques de combustible, entre otras medidas"

    Este principio utili$a numerosos instrumentos de gestión para concretar su función, entrelos que se pueden citar> las declaratorias de impacto ambiental, los permisos y licenciasambientales, los estudios de impacto ambiental y sus planes de mane7o, la auditoriaambiental, la consulta p blica, y en general otros instrumentos de tipo preventivo quetienen como finalidad obtener información acerca de los impactos negativos sobre elambiente"

    2RECA C#*+> El =' #+ = , ) =')+$&+ 9# , =' #+ = , =')+$&%,' , es un concepto querespalda la adopción de medidas protectoras ante las sospechas fundadas de que ciertos

    http://www.quees.mx/naturaleza/http://www.quees.mx/naturaleza/

  • 8/17/2019 Temario Derecho Ambiental

    7/11

    ANDREA DENISSE SALINAS DIAZ4TO SEMESTRE ‘C’

    productos o tecnolog!as crean un riesgo grave para la salud p blica o el medio ambiente,pero sin que se cuente todav!a con una prueba cient!fica definitiva de tal riesgo"

    Com nmente se utili$an los principios de prevención y precaución como sinónimos o parahacer referencia a la necesidad de tomar medidas anticipadas para evitar da.os al

    ambiente"

    Aunque ambos principios son de uso internacional generali$ado en los temas de salud yambiente, alimentos y la industria qu!mica, se diferencian en que cada uno atiende y aplicaa una etapa distinta del proceso de evaluación ambiental " 9a distinción en este punto esimportante para dar correcta aplicación e interpretación del mandato del art!culo M denuestra ()0 /($+ 9# $ : )#%$( el cual establece que 3El criterio de prevenciónprevalecer sobre cualquier otro en la gestión p blica y privada del medio ambiente y losrecursos naturales" +o podr alegarse la falta de una certe$a cient!fica absoluta comora$ón para no adoptar medidas preventivas y eficaces en todas las actividades queimpacten negativamente el medio ambiente, conforme al principio de prevención4" Elaborda7e de estos dos importantes principios en el mismo art!culo, induce con facilidad aconsiderarlos sinónimos, cuando, aunque hacen referencia al hecho del comedimiento,implican un modus operandi diferenciado"

    El principio de precaución en materia ambiental se distingue del principio de prevenciónporque el primero e=ige tomar medidas que redu$can la posibilidad de sufrir un da.oambiental grave a pesar de que se ignore la probabilidad precisa de que -ste ocurra,mientras que el principio de prevención obliga a tomar medidas dado que se conoce elda.o ambiental que puede producirse" El principio de precaución ha sido cuestionadocomo principio -tico en gran medida porque no es considerado un principio sino un

    con7unto de principios "(

    El principio de precaución o tambi-n llamado de cautela e=ige laadopción de medidas de protección antes de que se produ$ca realmente el deterioro delmedio ambiente, operando ante la amena$a a la salud o al medio ambiente y la falta decerte$a cient!fica sobre sus causas y efectos"

    12. DERECHOS HUMANOS DE PRIMERA SEGUNDA Y TERCERA GENERACIÓNE PLIQUE CADA UNO Y SU ORIGEN

    2rimera generación Art!culo principal> Derechos civiles y pol!ticos

    9os derechos humanos de primera generación, tratan esencialmente de la libertad y laparticipación en la vida pol!tica " )on fundamentalmente civiles y pol!ticos, y sirven paraproteger al individuo de los e=cesos del Estado " 9os derechos de primera generaciónincluyen, entre otras cosas, la libertad de e=presión , el derecho a un 7uicio 7usto , la libertadde religión , y el sufragio

    )egunda eneración

    Art!culo principal> Derechos económicos, sociales y culturales

    https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_precauci%C3%B3n#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_precauci%C3%B3n#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_civiles_y_pol%C3%ADticoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_civiles_y_pol%C3%ADticoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Libertadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Libertadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_de_expresi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_de_expresi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Derecho_a_un_juicio_justo&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_de_religi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_de_religi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sufragiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sufragiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_econ%C3%B3micos,_sociales_y_culturaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_econ%C3%B3micos,_sociales_y_culturaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_precauci%C3%B3n#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_civiles_y_pol%C3%ADticoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Libertadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Estadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_de_expresi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Derecho_a_un_juicio_justo&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_de_religi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_de_religi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sufragiohttps://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_econ%C3%B3micos,_sociales_y_culturales

  • 8/17/2019 Temario Derecho Ambiental

    8/11

    ANDREA DENISSE SALINAS DIAZ4TO SEMESTRE ‘C’

    9os derechos humanos de segunda generación est n relacionados con la igualdad ycomen$aron a ser reconocidos por los gobiernos despu-s de la 2rimera uerra /undial ")on fundamentalmente sociales, económicos y culturales en su naturale$a" Aseguran a losdiferentes miembros de la ciudadan!a igualdad de condiciones y de trato" #ncluyen elderecho a ser empleados, los derechos a vivienda, a la educación y a la salud, as! como la

    seguridad social y las prestaciones por desempleo"

    :ercera generación

    Art!culo principal> Derechos de solidaridad

    n e7emplo perfecto de un derecho de tercera generación seria El derecho a un medioambiente sano " 2or su parte, la tercera generación de derechos, surgida en la doctrina enlos a.os %&0K, se vincula con la solidaridad" 9os unifica su incidencia en la vida de todos, aescala universal, por lo que precisan para su reali$ación una serie de esfuer$os ycooperaciones en un nivel planetario"

    *rigen> 9a división de los derechos humanos en tres generaciones, fue inicialmentepropuesta en %&'& por el 7urista checo 8arel LasaN en el #nstituto #nternacional deDerechos Humanos en Estrasburgo ,

  • 8/17/2019 Temario Derecho Ambiental

    9/11

    ANDREA DENISSE SALINAS DIAZ4TO SEMESTRE ‘C’

    #ndemni$ar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturalesafectados" En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos losocasionados por la e=plotación de los recursos naturales no renovables, el Estadoestablecer los mecanismos m s eficaces para alcan$ar la restauración, y adoptar lasmedidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas"

    Art" ' "O E# Estado aplicar medidas de precaución y restricción para las actividades quepuedan conducir a la e=tinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteraciónpermanente de los ciclos naturales" )e proh!be la introducción de organismos y materialorg nico e inorg nico que puedan alterar de manera definitiva el patrimonio gen-ticonacional"

    Art" 'B"O 9as personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tendr n derecho abeneficiarse del ambiente y de las rique$as naturales que les permitan el buen vivir" 9osservicios ambientales no ser n susceptibles de apropiación; su producción, prestación, usoy aprovechamiento ser n regulados por el Estado"

    Art" 0 "O )on deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sinper7uicio de otros previstos en la Constitución y la ley>

    " Defender la integridad territorial del Ecuador y sus recursos naturales"

    M" Respetar los derechos de la naturale$a, preservar un ambiente sano y utili$ar losrecursos naturales de modo racional, sustentable y sostenible"

    % " Conservar el patrimonio cultural y natural del pa!s, y cuidar y mantener los bienesp blicos"

    Art" (''"O2ara la consecución del buen vivir, ser n deberes generales del Estado>

    % aranti$ar los derechos de las personas, las colectividades y la naturale$a"

    Art" %'"O 9os recursos naturales no renovables pertenecen al patrimonio inalienable eimprescriptible del Estado" En su gestión, el Estado priori$ar la responsabilidadintergeneracional, la conservación de la naturale$a, el cobro de regal!as u otrascontribuciones no tributarias y de participaciones empresariales; y minimi$ar los impactosnegativos de car cter ambiental, cultural, social y económico"

    Art" %0"O El agua es patrimonio nacional estrat-gico de uso p blico, dominio inalienable eimprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la naturale$a y para lae=istencia de los seres humanos" )e proh!be toda forma de privati$ación del agua 9a

    gestión del agua ser e=clusivamente p blica o comunitaria" El servicio p blico desaneamiento, el abastecimiento de agua potable y el riego ser n prestados nicamente por personas 7ur!dicas estatales o comunitarias" El Estado fortalecer la gestión yfuncionamiento de las iniciativas comunitarias en torno a la gestión del agua y la prestaciónde los servicios p blicos, mediante el incentivo de alian$as entre lo p blico y comunitariopara la prestación de servicios" El Estado, a trav-s de la autoridad nica del agua, ser elresponsable directo de la planificación y gestión de los recursos h!dricos que se destinar na consumo humano, riego que garantice la soberan!a alimentaria, caudal ecológico yactividades productivas, en este orden de prelación" )e requerir autori$ación del Estadopara el aprovechamiento del agua con fines productivos por parte de los sectores p blico,privado y de la econom!a popular y solidaria, de acuerdo con la ley"

  • 8/17/2019 Temario Derecho Ambiental

    10/11

    ANDREA DENISSE SALINAS DIAZ4TO SEMESTRE ‘C’

    )ección primera +aturale$a y ambiente Art" & "O 9a Constitución reconoce los siguientesprincipios ambientales>

    %" El Estado garanti$ar un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente equilibradoy respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la capacidad de

    regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de las necesidades delas generaciones presentes y futuras"

    (" 9as pol!ticas de gestión ambiental se aplicar n de manera transversal y ser n deobligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas laspersonas naturales o 7ur!dicas en el territorio nacional"

    " El Estado garanti$ar la participación activa y permanente de las personas,comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, e7ecución y controlde toda actividad que genere impactos ambientales"

    B" En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental,

    -stas se aplicar n en el sentido m s favorable a la protección de la naturale$a" Art" &M"O El Estado adoptar las pol!ticas y medidas oportunas que eviten los impactosambientales negativos, cuando e=ista certidumbre de da.o" En caso de duda sobre elimpacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no e=ista evidencia cient!fica delda.o, el Estado adoptar medidas protectoras eficaces y oportunas" 9a responsabilidadpor da.os ambientales es ob7etiva" :odo da.o al ambiente, adem s de las sancionescorrespondientes, implicar tambi-n la obligación de restaurar integralmente losecosistemas e indemni$ar a las personas y comunidades afectadas"

    Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comerciali$ación yuso de bienes o servicios asumir la responsabilidad directa de prevenir cualquier impactoambiental, de mitigar y reparar los da.os que ha causado, y de mantener un sistema decontrol ambiental permanente" 9as acciones legales para perseguir y sancionar por da.osambientales ser n imprescriptibles"

    Art" &'"O En caso de da.os ambientales el Estado actuar de manera inmediata ysubsidiaria para garanti$ar la salud y la restauración de los ecosistemas" Adem s de lasanción correspondiente, el Estado repetir contra el operador de la actividad queprodu7era el da.o las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las condiciones ycon los procedimientos que la ley estable$ca" 9a responsabilidad tambi-n recaer sobrelas servidoras o servidores responsables de reali$ar el control ambiental" 2ara garanti$ar elderecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, el

    Estado se compromete a>

    %" 2ermitir a cualquier persona natural o 7ur!dica, colectividad o grupo humano, e7ercer lasacciones legales y acudir a los órganos 7udiciales y administrativos, sin per7uicio de suinter-s directo, para obtener de ellos la tutela efectiva en materia ambiental, incluyendo laposibilidad de solicitar medidas cautelares que permitan cesar la amena$a o el da.oambiental materia de litigio" 9a carga de la prueba sobre la ine=istencia de da.o potencialo real recaer sobre el gestor de la actividad o el demandado"

    (" Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la contaminaciónambiental, de recuperación de espacios naturales degradados y de mane7o sustentable delos recursos naturales" " Regular la producción, importación, distribución, uso ydisposición final de materiales tó=icos y peligrosos para las personas o el ambiente"

  • 8/17/2019 Temario Derecho Ambiental

    11/11

    ANDREA DENISSE SALINAS DIAZ4TO SEMESTRE ‘C’

    B" Asegurar la intangibilidad de las reas naturales protegidas, de tal forma que segarantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funcionesecológicas de los ecosistemas" El mane7o y administración de las reas naturalesprotegidas estar a cargo del Estado" " Establecer un sistema nacional de prevención,gestión de riesgos y desastres naturales, basado en los principios de inmediate$,

    eficiencia, precaución, responsabilidad y solidaridad"

    Art" &0"O :oda decisión o autori$ación estatal que pueda afectar al ambiente deber ser consultada a la comunidad, a la cual se informar amplia y oportunamente" El su7etoconsultante ser el Estado" 9a ley regular la consulta previa, la participación ciudadana,los pla$os, el su7eto consultado y los criterios de valoración y de ob7eción sobre la actividadsometida a consulta" El Estado valorar la opinión de la comunidad seg n los criteriosestablecidos en la ley y los instrumentos internacionales de derechos humanos" )i delreferido proceso de consulta resulta una oposición mayoritaria de la comunidad respectiva,la decisión de e7ecutar o no el proyecto ser adoptada por resolución debidamentemotivada de la instancia administrativa superior correspondiente de acuerdo con la ley" Art"

    &&"O El e7ercicio integral de la tutela estatal sobre el ambiente y la corresponsabilidad dela ciudadan!a en su preservación, se articular a trav-s de un sistema nacionaldescentrali$ado de gestión ambiental, que tendr a su cargo la defensor!a del ambiente yla naturale$a"