Temario y evaluación

31
1 MATEMÁTICAS. UNIDAD.- LAS FRACCIONES.

description

CON LA EVALUACION Y LOS CONTENIDOS QUE LES AYUDO PODRAN REALIZAR MEJOR EL INTER-APRENDIZAJE DE LAS FRACCIONES

Transcript of Temario y evaluación

Page 1: Temario y evaluación

1

MATEMÁTICAS.

UNIDAD.- “LAS FRACCIONES.”

Page 2: Temario y evaluación

2

MATEMÁTICAS.

BIBLIOGRAFÍA: - Guía didáctica de Matemáticas de Tercer Ciclo .

Editorial S.M. - “Matemáticas Secundaria 1”

Editorial S.M. - “Matemáticas de 6” Educación General Básica. Editorial Santillana. - “Matemáticas 6º” Primaria. Editorial Santillana.

Page 3: Temario y evaluación

3

MATEMÁTICAS.

ADAPTACIONES CURRICULARES.

UNIDAD DIDÁCTICA .”LAS FRACCIONES”.

OBJETIVOS:

1 . Dominar el concepto de fracción. 2 . Reconocer los términos de una fracción.

3 . Conocer el significado de la fracción como cociente y

como operador.

4 . Comparar y ordenar fracciones.

5 . Dominar el criterio de equivalencia de fracciones.

6 . Dominar la obtención de fracciones equivalente.

7 . Manejar la relación entre fracciones decimales y números decimales.

CONTENIDOS:

CONCEPTUALES:

1. La fracción y sus términos. 2. Representación de fracciones

3. La fracción como cociente.

4. La fracción como operador.

5. Comparación y ordenación de fracciones.

6. Equivalencia de fracciones.

7. La fracción decimal.

Page 4: Temario y evaluación

4

MATEMÁTICAS.

PROCEDIMENTALES:

1. Identificación de los términos de una fracción. 2. Aplicación de las fracciones como cociente y como

operador.

3. Comparación de fracciones.

4. Obtención de fracciones equivalentes.

5. Determinación de la fracción asociada a un número decimal y viceversa.

ACTITUDINALES:

1. Reconocimiento de la existencia de la fracciones en la vida real como indicadores de parte de un total.

2. Aprecio de la utilidad de trabajar con fracciones que

tengan el mismo denominador.

3. Valoración de la diversidad de significados que tiene una fracción.

4. Gusto por la investigación forma de generar normas

de procedimiento algorítmico.

5. Gusto por el rigor y el orden en la presentación y comunicación de resultados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

1. Pruebas objetivas, en las que se valorarán la capacidad para:

Leer y escribir fracciones.

Comparar y ordenar fraciones..

Page 5: Temario y evaluación

5

MATEMÁTICAS.

Para aplicar la fracción como operador y como cociente.

Obtener fracciones equivalentes a una dada.

Obtener la fracción decimal asociada a un número decimal dado y viceversa. 2. Análisis del trabajo del alumno. 3. Interés.

4. La limpieza y el orden.

5. Asistencia.

6. El comportamiento y la actitud.

Page 6: Temario y evaluación

6

MATEMÁTICAS.

¿QUÉ VAMOS A ESTUDIAR EN EL TEMA? Aquí tienes el esquema:

1. La fracción y sus términos.

2. Representación de fracciones

3. La fracción como cociente.

4. La fracción como operador.

5. Comparación y ordenación de fracciones.

6. Equivalencia de fracciones.

7. La fracción decimal

Page 7: Temario y evaluación

7

MATEMÁTICAS.

Para expresar unidades incompletas o parte de objetos o cantidades utilizamos las fracciones. Hemos representado la escalera con una línea y la hemos dividido en 3 partes iguales. Expresamos con una fracción la parte de escalera que ha subido el niño.

El niño ha subido dos tercios de escalera.

1.- TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN. LECTURA Y ESCRITUA

Observa la escalera............Está dividida en 3 tramos. ¿Sabes cuántos tramos ha subido el niño?............ ¿Qué parte de escalera ha

subido?

En toda fracción se distinguen 2 partes:

El denominador que representa el número de partes en que se divide la unidad.

El numerador que representa el número de partes que se toma de la unidad.

Page 8: Temario y evaluación

8

MATEMÁTICAS.

1.- Sólo una de estas figuras representa la fracción 3 .

¿Cuál es? ¿Porqué?. 4

2.- Rodea el numerador de las siguientes fracciones y escribe

cómo se leen: 5

9

3

5

Para leer una fracción, se lee primero el numerados y después el denominador teniendo en cuenta que: Si el denominador es:

2

3

4

5

6

7

8

9

Se lee

MEDIOS

TERCIOS

CUARTOS

QUINTOS

SEXTOS

SÉPTIMOS

OCTAVO

NOVENO

Si el denominador es 10 se lee décimos y si es mayor que10 se lee el número seguido de la terminación –avos.Por ejemplo:

3 = tres doceavos. 12

COMPRUEBA SI LO HAS COMPRENDIDO

Page 9: Temario y evaluación

9

MATEMÁTICAS.

6

18 2

13 7

8

3.- En la fracción 5 , ¿En cuántas partes se divide la unidad?.

9 ¿cuántas partes se han tomado?

4.- Escribe con cifras:

1. Seis novenos. 2. Doce

quinceavos.

3. Cuatro sextos.

4. Dos quintos.

5. Cuatro veinteavos.

Page 10: Temario y evaluación

10

MATEMÁTICAS.

1.- Escribe en forma de fracción:

3 : 5 = 5 : 7 = 8 : 13 = 17 : 30 =

2.- ¿Cuáles de las siguientes expresiones no son fracciones?

0 3 4 3 5 8 3 5 0 7 0 5

¿Porqué?.......................................

2.-LA FRACCIÓN COMO COCIENTE.

Los tres niños se han repartido dos pasteles a partes iguales.Cada uno recibe 2 3 de pastel.Por eso la fracción 2 3 es el cociente exacto de dividir 2 entre 3, es decir: 2 : 3 = 2 3 En una división a : b el divisor b no puede ser cero. Por eso en una fracción a b El denominador b ha de ser Distinto de cero.

Comprueba si lo has comprendido.

Page 11: Temario y evaluación

11

MATEMÁTICAS.

OBSERVA como se calculan los 3 de 100 :

4

3.- LA FRACCIÓN COMO OPERADOR.

La ardilla ha comido los 3 de las 4 avellanas que había en el saco. ¿Tienes idea de cuántas avellanas se ha comido?

¿ 3 de100 avellanas?............ 4

El denominador de la fracción Indica que hay que dividir 100 100 : 4 = 25 avellanas en cada parte en 4 partes iguales. El numerador de la fracción indica las partes iguales que cogemos. 25 x 3 = 75 avellanas se comió En este caso 3. la ardilla.

Para calcular la fracción de una cantidad, primero se divide la cantidad entre el denominador y después se multiplica el resultado por el numerador. 3 de 100 = (100 : 4 ) x 3 = 25 x 3 = 75 4

Page 12: Temario y evaluación

12

MATEMÁTICAS.

1.- Calcula:

a) 5 de 36 = (36 _: 6 ) x 5 =.............................

6 b) 3 de 48

4 c) 5 de 63

7 d) 4 de 20

5 e) 8 de 40

10 f) 6 de 81 9

2.- Sergio tiene 2.500 pta. Con 2 de ese dinero compra una

5 calculadora y con 6 compra un libro. ¿Cuál es el precio de la 10 calculadora?................¿Y el del libro?-

COMPRUEBA SI LO HAS COMPRENDIDO.

Page 13: Temario y evaluación

13

MATEMÁTICAS.

OBSERVA los 3 murales. ¿Qué mural tiene mayor parte dibujada? OBSERVA los 3 dibujos. ¿Qué dibujo tiene mayor parte coloreada?

3.-COMPARACIÓN Y ORDENACIÓN DE FRACCIONES.

3 2 5 6 6 6 La parte dibujada de cada uno de los murales está puesta en forma de fracción al lado de cada mural. Las tres fracciones 3 , 2 y 5 tienen igual denominador 6 6 6 5 > 3 > 2

6 6 6

De dos o más fracciones que tienen igual denominador es mayor la que

tiene el numerador mayor.

3 3 3

4 6 9

Las fracciones 3 , 3 y 3 el mismo numerador, y observarás que es mayor 4 6 9 y que es mayor la que tiene el denominador menor. 3 > 3 > 3

4 6 9

De dos o más fracciones que tienen el mismo numerador es mayor la que tiene el denominador menor.

Page 14: Temario y evaluación

14

MATEMÁTICAS.

1.- Escribe < , < o = según corresponda:

5 3 4 4 4 4 6 6 9 7 5 5

7 8 3 3 6 6 9 9 5 6 10 20

2.- Se reparte una bolsa de canicas entre un grupo de 5

amigos y otra bolsa igual a la primera entre un grupo de 7 amigos. Representa las situaciones en forma de fracción. ¿En qué grupo recibe cada niño más canicas?.

3.- Completa cada numerador para que se cumpla:

3 > 4 < = 4 5 6 6 5 5 5

4.- Escribe las fracciones que representan cada uno de estos

dibujos y ordénalas de mayor a menor.

AHORA TE TOCA A TI.

Page 15: Temario y evaluación

15

MATEMÁTICAS.

HAZLO TÚ: Coge un folio y divídelo en 4 partes iguales y colorea tres partes de rojo.¿Qué fracción de folio has coloreado de rojo?..................... Toma otro folio. Divídelo en 8 partes iguales y colores 6 partes iguales. ¿Qué fracción de folio has coloreado de azul?.......... Coloca un folio sobre otro.¿Son iguales las partes coloreadas en ambos folios?.......

OBSERVA:

La niña 1 ha llenado 2 del vaso La niña 2 ha llenado 4 del vaso 3 6 Las dos han llenado igual cantidad. Las fracciones 2 y 4 son equivalentes 2 = 4 3 6 3 6

4.-FRACCIONES EQUIVALENTES.

¿Qué fracción de recipiente ha llenado cada niña? Niña 1: Niña 2 : ¿Qué recipiente tiene mayor cantidad de agua?..........

Page 16: Temario y evaluación

16

MATEMÁTICAS.

Para comprobar si dos fracciones son equivalentes podemos multiplicar sus términos “en cruz”. Si al multiplicar en cruz los términos el resultado es el mismo, las fracciones son equivalentes.

5 3 5 x 9 = 15 x 3 15 9 45 = 45

1.-Escribe debajo de cada figura la fracción que representa la parte

coloreada:

Dos o más fracciones son equivalentes cuando representan la misma parte de la unidad.

AHORA TE TOCA A TI:

Page 17: Temario y evaluación

17

MATEMÁTICAS.

2.-Representa en una de las siguientes figuras la fracción 4 y en la

otra la fracción 8 6 12

¿Qué observas?..............................................................

¿Son equivalentes?..........................................................

3.-Representa estas fracciones y después indica cuáles son

equivalentes.

Page 18: Temario y evaluación

18

MATEMÁTICAS.

4.-Multiplica en cruz y señala cuáles de las siguientes fracciones son

equivalentes:

a) 4 y 2 b) 2 y 8 c) 1 y 9 d) 2 y 4 6 3 8 2 3 9 5 9 a) b) c) d)

5.-OBTENCIÓN DE FRACCIONES EQUIVALENTES.

1.- Dobla un folio por la mitad y colorea una mitad.¿Qué fracción representa la parte coloreada? 2.- Vuelve a doblar por la mitad cada una de las partes. ¿Qué fracción representa ahora la parte coloreada?

Page 19: Temario y evaluación

19

MATEMÁTICAS.

Las fracciones 1 y 2 son equivalentes. Porque 1 x 4 = 2 x 2

2 4

OBSERVA QUE: 2 = 1 X 2 4 2 X 2 La fracción 2/4 se obtiene a partir de 1/2 multiplicando por 2 el numerador y el denominador

Las fracciones

6 2 son equivalentes, porque 6 x 5 = 2 x 15 15 5 Observa:

2 = 6 : 3 5 15 : 3 6

La fracción 2/5 se puede obtener a partir de 6/15 dividiendo por 3 el numerador y el denominador.Las fracciones que no pueden simplificarse más (como 2/5), es decir,aquellas en las que no se puede volver a dividir el numerador y el denominador por el mismo número, se llaman fracciones irreducibles.

Observa ahora estas dos fracciones:

6 2

15 5

Para obtener fracciones equivalentes, multiplicamos o dividimos el

numerador y el denominador por el mismo número.

Page 20: Temario y evaluación

20

MATEMÁTICAS.

1.-Escribe fracciones equivalentes a las dadas:

x 4 x 4 x 4

1 2 7 3 5 9 x 4 x 4 x 4

2.-Obtén fracciones equivalentes a las dadas. Señala en qué caso has

obtenido una fracción irreducible.. : 5 : 4 : 10

15 2 20 25 5 30 : 5 : 4 : 10

AHORA TE TOCA A TI:

6.- LAS FRACCIONES DECIMALES

Page 21: Temario y evaluación

21

MATEMÁTICAS.

¿Qué fracción representa el paso del gnomo tomando como unidad el paso humano?............................

¿Cuántos centímetros mide el gnomo?.......... ¿Qué fracción del metro son 15 centímetros?.........

Las fracciones 2 , 17 y 50 son fracciones decimales. 10 100 1.000 Cada fracción decimal lleva asociada un número decimal:

El paso del gnomo son 2 del

paso humano 10

El gnomo mide 17 de metro.

100 El gnomo pesa 50 de kilogramo.

1.000

Se llaman fracciones decimales a aquellas que tienen por

denominador la unidad seguida de ceros.

FRACCIÓN NÚMERO DECIMAL DECIMAL

2 = 0,2 Dos décimas 10 17 = 0,17 Diecisiete centésimas. 100 50 = 0,050 Cincuenta milésimas. 1.000

Page 22: Temario y evaluación

22

MATEMÁTICAS.

1.-Escribe fracciones equivalentes a las dadas:

x 4 x 4 x 4

1 2 7 3 5 9 x 4 x 4 x 4

2.-Obtén fracciones equivalentes a las dadas. Señala en qué caso has

obtenido una fracción irreducible.. : 5 : 4 : 10

15 2 20 25 5 30 : 5 : 4 : 10

1.000

2.-Escribe como se leen estas fracciones:

4 10 17 1.000 5 10

AHORA TE TOCA A TI:

Page 23: Temario y evaluación

23

3 100 35 10

3.- Escribe con cifras estas fracciones decimales:

a. Treinta y dos milésimas = b. Seis décimas =

c. Sesenta y cinco milésimas Ochenta centésimas =

d. Cuatro décimas =

MATEMÁTICAS.

Escribe con cifras y con letras la fracción que representa la parte coloreada en cada figura:

¿ TE LO HAS APRENDIDO?

Page 24: Temario y evaluación

24

Copia y completa la tabla:

Fracción Se lee

5 6

Quince centésimas

12 23

Nueve veinteavos

6 9

MATEMÁTICAS.UNIDAD 9

¿En qué figuras está representada la fracción 4 ? 6

A

F

Ordena de mayor a menor las fracciones de cada serie:

a. 3 7 4 5 6 8

B

Page 25: Temario y evaluación

25

9 9 9 9 9 9 ......>.......> ........>........>.....::.>........

b. 3 3 3 3 3 3 4 2 6 5 7 8

......>.......> ........>........>.....::.>........

Escribe >, < o =.

4 3 2 5 3 3 6 6 9 9 5 5

8 6 5 9 6 12 10 10 15 15 20 20

MATEMÁTICAS.UNIDAD 9

Completa estas frases:

Si el denominador de una fracción es la unidad seguida de ceros, a la fracción se le llma fracción..................

En una fracción, el número de partes en que se divide la unidad está representado por el ......................

En una fracción, el número de partes que se toman de la unidad está representado por el ......................

Observa las figuras y contesta:

A B

Page 26: Temario y evaluación

26

¿Qué fracción representa la parte verde en cada una de las figuras?

Fig. A = Fig. B =

¿Cómo son entre sí esas dos fracciones?.........................

Escribe una fracción equivalente a cada una de las dadas.

1 3 2 2 4 5

5 4 2 6 5 3

Rodea, de las siguientes fracciones, las que sean decimales.

3 5 6 25 8 8 9 10 20 100 40 1.000

MATEMÁTICAS.UNIDAD 9

El ciclista ha recorrido los cuatro sextos de la etapa.¿Qué distancia ha recorrido?

¿Cuántos kilometros le faltan para llegar a la meta?

Page 27: Temario y evaluación

27

MATEMÁTICAS.

ELABORA TU PROPIO DICCIONARIO.

DENOMINADOR:

NÚMERADOR:

FRACCIONES EQUIVALENTES:

FRACCIÓN DECIMAL:

Page 28: Temario y evaluación

28

MATEMÁTICAS.

PRUEBAS OBJETIVAS

“LAS FRACCIONES”

Page 29: Temario y evaluación

29

MATEMÁTICAS.

CONTROL DE MATEMÁTICAS.

NOMBRE: APELLIDOS:

CURSO: FECHA:

CALIFICACIÓN:

1.- Sólo una de estas figuras representa la fracción 3 .

¿Cuál es? ¿Porqué?. 4

2.- Rodea el numerador de las siguientes fracciones y escribe

cómo se leen: 5

9

3

5

3.- En la fracción 5 , ¿En cuántas partes se divide la unidad?.

9 ¿cuántas partes se han tomado?

Page 30: Temario y evaluación

30

MATEMÁTICAS.

4.- Escribe con cifras:

1. Seis novenos. 2. Doce quinceavos.

3. Cuatro sextos.

4. Dos quintos.

5. Cuatro veinteavos.

5.- Escribe en forma de fracción:

3 : 5 = 5 : 7 = 8 : 13 = 17 : 30 =

6.- Calcula:

a) 5 de 36 = (36 _: 6 ) x 5 =.............................

6 b) 3 de 48

4 c) 5 de 63

7

7.- Escribe < , < o = según corresponda:

5 3 4 4 4 4 6 6 9 7 5 5

7 8 3 3 6 6 9 9 5 6 10 20

8.- Completa cada numerador para que se cumpla:

3 > 4 < = 4 5 6 6 5 5 5

Page 31: Temario y evaluación

31

MATEMÁTICAS.

9.-Multiplica en cruz y señala cuáles de las siguientes fracciones son

equivalentes:

a) 4 y 2 b) 2 y 8 c) 1 y 9 d) 2 y 4 6 3 8 2 3 9 5 9 a) b) c)

10.-Escribe fracciones equivalentes a las dadas:

x 4 x 4 x 4

1 2 7 3 5 9 x 4 x 4 x 4

11.-Obtén fracciones equivalentes a las dadas. Señala en qué caso

has obtenido una fracción irreducible.. : 5 : 4 : 10

15 2 20 25 5 30 : 5 : 4 : 10