Tendencia Nacional N°4

28

description

El cuarto número de Tendencia Nacional, presenta un análisis pormenorizado de algunos de los acontecimientos político-noticiosos más relevantes de la última quincena. En esta oportunidad, se incluyen 7 secciones: Sociedad y Política, Educación, Trabajo, Socioambiental, Género, Geopolítica Continental y Salud Pública. Esta última sección, se incorpora al intento de efectuar un seguimiento noticioso plural y diversificado respecto a las dinámicas sociopolíticas estructuradas a través del eje conformado por la ejecución de las reformas conducidas por la actual administración.

Transcript of Tendencia Nacional N°4

  • El cuarto nmero de Tendencia Nacional, presenta un anlisis pormenorizado de algunos de los acontecimientos poltico-noticiosos ms relevantes de la ltima quincena. En esta oportunidad, se incluyen 7 secciones: Sociedad y Poltica, Educacin, Trabajo, Socioambiental, Gnero, Geopoltica Continental y Salud Pblica. Esta ltima seccin, se incorpora al intento de efectuar un seguimiento noticioso plural y diversificado respecto a las dinmicas sociopolticas estructuradas a travs del eje conformado por la ejecucin de las reformas conducidas por la actual administracin.

    En esta oportunidad, uno de los elementos transversales al seguimiento de los acontecimientos noticiosos, se encuentra caracterizado por las mltiples estrategias utilizadas por el gran empresariado, nacional e internacional, en su permanente crtica al proceso de reformas ejecutado por el gobierno de la Nueva Mayora. Como ha sido habitual en los ltimos meses, las interlocuciones directas entre el Ejecutivo, Hacienda y dicho actor dominante, ya no dejan pie para dobles interpretaciones. Ante el clima de incertidumbre instalado por los medios de comunicacin de masas y su interpretacin alarmista de las cifras macroeconmicas que podo dicen de las grandes utilidades mantenidas por los principales consorcios y/o holdings empresariales el gobierno ha terminado cediendo a las presiones, buscando un clima poltico que otorgue un envin de confianza a las alicadas inversiones privadas, sobre todo extranjeras. Como se observar, la presin empresarial despus de los excelentes resultados obtenidos tras la tramitacin de la reforma tributaria comienza a desplegarse en la pluralidad de las esferas institucionales, siendo la ms importante de ellas, el mbito energtico.

    Y es que, en un contexto de profundos desgarramientos internos entre el eje DC-PC, parece ineludible viabilizar una alternativa poltica que vuelva plausible un nuevo modelo de sociedad, alejado de aquellas prcticas que tienden a resguardar sistemticamente la reproduccin un sistema social altamente desigualitario.

    EDITORIAL

  • SOCIEDAD Y POLTICA

  • Democracia Cristiana: las tensiones al interior de la Nueva Mayora

    El da lunes de 3 de noviembre se reuni el consejo nacional de la Democracia Cristiana para analizar, entre uno de sus puntos ms importantes, las tensiones en las que se haba visto involucrado el partido con el resto de los partidos de la Nueva Mayora, cuestin que los haba llevado incluso a acusar una suerte de maltrato por parte de sus socios oficialistas.Los hechos que habran detonado el malestar demcrata cristiano, fueron las declaraciones realizadas por el embajador PC de Chile en Uruguay, Eduardo Contreras, en las que se refiri al apoyo de la Democracia Cristiana al golpe de Estado de 1973, a las que se sumaron las crticas que despert en el resto de la coalicin el rechazo o abstencin de diputados DC a la indicacin a la reforma educacional que buscaba penalizar con crcel el lucro con recursos pblicos en la educacin particular subvencionada. Estas crticas incluyeron un twitteo de la diputada PC Karol Cariola con la votacin de cada diputado, acompaada del comentario es una vergenza.

    Desde el Partido Socialista, la difusin por parte del diputado Fidel Espinoza de una foto en que aparecan el actual presidente de la DC, Ignacio Walker, junto al dictador Augusto Pinochet; exigieron las posteriores disculpas pblicas por parte del diputado socialista, cuestin que no sucedi con lacrticas del senador de la misma colectividad, Fulvio Rossi, quien afirm que la razn del rechazo de la DC a la penalizacin del lucro eran los intereses econmicos de algunos dirigentes de la Democracia Cristiana en la educacin.

    El consejo extraordinario de la DC marca un hito dentro de un complejo proceso de realineamiento de fuerzas al interior de la Nueva Mayora. En la DC, el ala bacheletista liderada por el senador Jorge Pizarro y el diputado Aldo Cornejo se aline con la directiva de Ignacio Walker, tras los disensos que mostraron con ella en los primeros meses de gobierno. Se vieron obligados a ello por la sensacin generalizada al interior de la militancia de sentirse

    SOCIEDAD Y POLTICA

  • maltratados por el gobierno. Otra tendencia importante en la DC es el resurgimiento de la figura de Gutemberg Martnez, con un discurso que no escatima en criticar la conduccin gubernamental y la permanencia del bloque, discurso que comienza a permear a la militancia y a ganar importantes posiciones.

    La presin de la DC tensiona a toda la Nueva Mayora, pues su idea de marcar matices dentro del programa, apunta decididamente a relativizar las iniciativas legislativas del ejecutivo, como ya se vio en el debate por la reforma tributaria. Este escenario se repite ahora con la reforma educacional, donde el apremio DC ha obligado al gobierno a modificar los proyectos originales a travs de un conjunto de indicaciones que abren las puertas para hacer letra muerta de los limitados cambios que introduca la redaccin inicial. El ala de izquierda de la Nueva Mayora, resiente esos cambios porque la deja sin cartas polticas de cara a los cuestionamientos del movimiento social.

    Ante el escaso peso poltico de la oposicin, la DC ha actuado como una oposicin efectiva a las reformas, esta vez, desde interior del oficialismo. Todo ello en gran parte se debe aque la DC no est amenazada desde la izquierda por la radicalizacin del movimiento social, como s ocurre en el caso del ala progresista, cuyo objetivo poltico es precisamente evitar esa radicalizacin y la prdida de posiciones.

    Todo este episodio est mostrando el lento retorno del partido del orden al control de la Nueva Mayora, quitndoles piso poltico a los que apostaron a que esta coalicin iba a realizar las transformaciones polticas que la Concertacin no realiz en sus veinte aos en el gobierno. Con su consejo extraordinario, la DC est notificando a sus socios que no aceptar reclamos por este curso poltico.

  • EDUCACIN

  • EDUCACINEDUCACIN

    El discurso bacheletista pro-empresarial y la derechizacin de la reforma educacional

    Las palabras de la presidenta expresadas en su ltima gira internacional y luego en su presentacin en la SOFOFA, han generado diversas apreciaciones. Frente a las preocupacin del empresariado extranjero sobre los objetivos de la reforma educacional y la falta de capital humano que les permita desarrollar de mejor manera sus negocios (1) , Bachelet no titubeo en aclarar que la reforma es "una necesidad tica, moral, de justicia, pero tambin es una necesidad desde el punto de vista de la economa: nos va a permitir aumentar nuestro capital humano, que apunta por un lado a igualar oportunidades, pero tambin a la buena construccin de un buen clima social" (2). Similar defensa realizo en su discurso en la SOFOFA (3) intentando tranquilizar las duras crticas que desde el empresariado se han levantado. (4)

    La pregunta que surge ante estas palabras de tranquilidad hacia el empresariado extranjero ynacional, es sobre el verdadero sentido de la reforma. No es primera vez que se observa un discurso vacilante del gobierno intentando dejar contentos con su poltica a todos los sectores de la sociedad. Lo cierto es que pareciera que tras las palabras de la presidenta existe la intencin de asegurar la clausura de la reforma educacional de manera de no tocar el corazn funcional al sistema econmico, y que a pesar de los titulares y las expectativas creadas quienes estn quedando realmente fuera de esta reforma, no son los empresarios ni los sostenedores, sino que las grandes mayoras del pas. Para hacer un juicio justo de la reforma debemos entender que las polticas educativas, desde los noventa a la actualidad, se encuentran en el centro de la matriz ideolgica que instalo el discurso del crecimiento con equidad. Esta frmula intenta convencernos que el crecimiento econmico es la nica forma de genera desarrollo en nuestro pas, y que con esto posteriormente se lograr una mayor equidad. En este sentido, la educacin comienza a ser planteada en el discurso pblico hegemnico como una de las principales posibilidades de movilidad social y como una forma de desarrollo y

  • acumulacin de capitales para el crecimiento de las familias y del pas (Brunner & Elacqua, 2003; Mideplan, 2004; Tokman, 2004).De esta forma podemos identificar cuatro pilares discursivos que han legitimado el operar neoliberal en educacin. En primer lugar, la idea de que los actores educativos actan con una racionalidad econmica que busca maximizar beneficios. En segundo trmino, que el modelo educativo opera como espacio de neutralizacin de las diferencia por lo que se encuentra en su centro la meritocracia, como consecuencia de esto y en tercer lugar, la educacin se concibe en su lgica neoliberal predominante como una fuente de movilidad social. Por ltimo, que sta tiene como foco generar capital humano avanzado.

    Considerando lo anterior es que se esperara una reforma que lograra minar estos pilares centrales. Una educacin pblica de calidad y gratuita, presupone entender que los actores no actuaran con una lgica econmica y por lo tanto no se podra seguir operando con voucher y midiendo calidad con el SIMCE. Entendera que los objetivos educativos no pueden ser dejados al criterio del mercado y sus necesidades de capital humano avanzado, sino que el Estado debe democratizar los espacios de decisin partiendo de la base de las comunidades y adems generar un plan de desarrollo a nivel nacional. Apostara por desmentir que el actual sistema elimina las diferencias y que quienes tienen xito en el sistema educativo son quienes ms se esfuerzan y, por tanto, asumira la necesidad de eliminar la segregacin y generar un sistema educativo que no tenga escuelas de primer y segundo orden.

    Finalmente,es un hecho que la reforma no est centrada en romper con los principios base del modelo educativo, y que las palabras de la presidenta ante los empresarios son ciertas, la reforma no har ms que reforzar un modelo educativo existente con recursos fiscales extendiendo la subvencin. Pero lejos est de incluir a las mayoras que, segn la ltima encuesta de la Universidad Diego Portales (5), estn en un 56,6% de acuerdo con que los colegios particulares subvencionados pasen a manos del Estado y que un 59,6% crea que las universidades privadas deberan tambin pasar a la administracin del Estado.

    (1) http://www.latercera.com/noticia/politica/2014/10/674-602528-9-empresarios-es-panoles-se-quejan-de-burocracia-para-invertir-en-chile.shtml

    (2) http://www.latercera.com/noticia/politica/2014/10/674-602528-9-empresarios-es-panoles-se-quejan-de-burocracia-para-invertir-en-chile.shtml

    (3) http://www.latercera.com/noticia/politica/2014/11/674-603396-9-presidenta-ba-chelet-defiende-reformas-ante-empresarios-en-cena-de-la-sofofa.shtml

    (4) http://www.latercera.com/noticia/negocios/2014/11/655-603397-9-presidente-de-la-sofofa-hace-dura-critica-a-reformas-de-bachelet.shtml

    (5) http://encuesta.udp.cl/descargas/publicaciones/2014/Principales%20Resulta-dos%20Encuesta%20UDP%202014.pdf

  • TRABAJO

  • De la Reforma a la Agenda laboral

    En las ltimas semanas se han desplegado diversas seales y proyectos que vienen a consolidar la ya anunciada profundizacin de la alianza pblico-privada como eje de la conduccin poltica y econmica del pas y de las reformas anunciadas por la Nueva Mayora (6). Lo anterior, acompaado de cerca por la permanente mediatizacin de un estado de alerta frente a la fiebre de reformas (7) y el llamado a la calma de la jefa de Estado, garantizando acuerdos con la lite econmica y caracterizando los cambios ofrecidos como condicin necesaria de la gobernabilidad. Se trata de tendencias que se han desarrollado a lo largo del ao y que hoy se muestran con clara consolidacin, particularmente en el tramo final de las tramitaciones pre-legislativas de la reforma laboral. Lo anterior, en un perodo complejo para el movimiento social y que en esta materia muestra a una CUT con escasa capacidad de maniobra, tanto por la poca incidencia que el PC ha mostrado tener al interior de la NM como por los compromisos con el empresariado que durante largos aos profundiz la multisindical (8).

    Hace no ms de un mes Ignacio Walker arremeti en varios medios de comunicacin sealando que las transformaciones en materia laboral no caban en el marco de las reformas anunciadas por la Nueva Mayora y que se trataba ms bien de iniciativas enmarcadas en una agenda de cambios mnimos, pero necesarios para mejorar las condiciones generales de las y los trabajadores. Las posteriores reuniones de la dirigencia de la Central Unitaria de Trabajadores con los equipos de varios partidos de la NM entre ellos, la DC y los pronunciamientos pblicos del Ministerio del Trabajo, rectificaron los dichos del timonel demcrata cristiano reforzando la idea de la Reforma Laboral como cuarto pilar de gobierno y condicin fundamental para el perfeccionamiento de nuestra democracia. Entre tanto, las advertencias pblicas del empresariado, para quienes una reforma laboral profunda resulta an ms peligrosa que la tributaria (9) , se ha reforzado tras bambalinas en un dilogo cada vez ms fluido con Hacienda e Interior, llevando a Michelle Bachelet a confirmar en las ltimas semanas que la prioridad en adelante ser el crecimiento y

    TRABAJO

  • reactivacin de la economa en clave neoliberal (10). Situacin que sumada a los avances significativos de la Democracia Cristiana en sus esfuerzos de reordenar el rumbo del gobierno, ha facilitado la desaparicin de tensiones y diferencias entre Hacienda y el Ministerio del Trabajo frente a la reforma laboral. La Ministra de esta ltima cartera, Javiera Blanco, en sus ltimas intervenciones pblicas no slo ha tomado el mandato DC de tratar los cambios en materia laboral como parte de una ms de las agendas de gobierno, sino que ha recogido las principales preocupaciones de los gremios empresariales moderando o ms bien eliminando de facto la titularidad sindical, introduciendo condiciones al fin de reemplazo en huelga, y trabando cambios efectivos en la negociacin colectiva (11). La marginacin de la negociacin interempresa del debate pre-legislativo, la aprobacin durante los primeros meses de gobierno del proyecto de Fin al Multirut con puertas abiertas para que dicha prctica contine y los insignificantes avances del salario mnimo acordado, refuerzan junto a las moderaciones ya sealadas en la agenda laboral el compromiso de la ex Concertacin con el Plan Laboral del 79 y profundizan, acorde a las solicitudes del empresariado, condiciones de flexibilidad y precariedad en un mercado laboral que desde las lites se prepara para recibir los principales efectos del estancamiento econmico que afecta a nuestro pas. As, el nfasis en el pleno empleo, la empleabilidad y las amplias libertades otorgadas al empresariado para modificar progresivamente sus condiciones y la mantencin de la individualizacin de la relacin laboral (12) se imponen ante toda tentativa de fortalecer la organizacin y accin sindical como herramienta redistributiva y democratizadora.

    Entre tanto la disciplina oficialista de la dirigencia de la CUT y el consecuente inmovilismo que ha primado durante el ao como condicin de los acuerdos pactados con el ejecutivo hoy tienen a la multisindical sin capacidad de reaccin frente a una tramitacin pre-legislativa que le cierra las puertas a los intereses de las y los trabajadores. La respuesta del ejecutivo a los gremios empresariales con la moderacin casi absoluta de la reforma laboral poco contribuir a disminuir la conflictividad laboral como principal temor del empresariado frente a la propuesta inicial de cambios. Las manos atadas y quejas silenciosas de la izquierda al interior de la Nueva Mayora no han sido impedimento para la proliferacin y aumento progresivo de huelgas durante el ao (legales e ilegales) a lo largo de todo el territorio nacional con distintos grados de avance en sus demandas, en una bsqueda permanente por parte de los trabajadores de alcanzar por medio de la lucha, aquello que la institucionalidad poltica niega.

  • (6) A lo largo de los ltimos meses, el ejecutivo ha reforzado sistemticamente la prioridad en medidas econmicas que tengan como base la alianza pblico-privada para la reactivacin econmica del pas, siendo la ms reciente el anuncio de la futura lnea 7 del metro en base a sistema de concesiones. http://www.latercera.com/noticia/nacio-nal/2014/11/680-603335-9-ministro-de-transportes-explica-beneficios-de-concesion-para-la-linea-7-del.shtml (7) http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?d-t=2014-11-02&dtB=08-11-2014%200:00:00&PaginaId=8&bodyid=10 (8) La ampliacin de las temticas de la negociacin colectiva ofrecida inicialmente por el ejecutivo tiene letra chica, que limita las condiciones para que la ampliacin sea efectiva. Para ello, el ministerio de trabajo tiene como referencia el acuerdo de volun-tades establecido entre la CUT y CPC en el ao 2012 en el cual se establece que Con-viene ampliar la cantidad de materias que el o los sindicatos puedan abordar en una negociacin colectiva con sus empleadores, cuando ello sea por acuerdo de las partes; y el o los sindicatos representen a lo menos el 65% de los trabajadores de la empresa. http://www.pulso.cl/noticia/economia/economia/2014/10/7-52563-9-reforma-laboral-trabajo-modera-discurso-y-abre-nuevo-flanco-con-la-cut.shtml

    (9) http://www.elmostrador.cl/negocios/2014/10/30/gobierno-revela-algu-nas-de-sus-cartas-en-reforma-laboral-generando-alivio-en-empresariado-pero-preocu-pacion-en-la-cut/ (10) Tras el alarmismo de los gremios empresariales y financieros frente a la bullada desaceleracin y la rpida respuesta del gobierno a sus intereses, se desarrollan ni-veles de ganancia que superan con creces los de 2013. En lo que va de ao la banca ha obtenido utilidades por $1.927.570.000.000, un 42.9% ms que en 2013. Fuente: Fundacin Sol (11) http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?d-t=2014-11-02&dtB=08-11-2014%200:00:00&PaginaId=4&bodyid=2

    (12) La resistencia y negacin por parte del empresariado a la titularidad sindical, ha rendido frutos expresados en las ltimas declaraciones de Javiera Blanco, quien ha sido enftica en sealar que no se restringir la negociacin individual entre trabajador y empleador y que tampoco se incluir la sindicalizacin automtica o sindicato nico. Declaraciones recibidas con alivio por el gerente de la CPC Fernando Alvear quien re-fuerza es importante lo que ha dicho la ministra respecto a que la titularidad sindical no significa que vamos a tener un sindicato nico, ni sindicalizacin automtica. Sino que va a seguir subsistiendo la libertad. Hay que ver ahora como se establece y qu consecuencias trae. Los titulares de una negociacin colectiva son los trabajadores y no los sindicatos

  • SOCIOAMBIENTAL

  • Concentracin econmica y complacencia hacia el empresariado

    Las noticias socio-ambientales de la ltima quincena, una vez ms, han estado sobrecargadas. Tal como lo hicimos en ediciones anteriores de Tendencia Nacional, nos referiremos a los cuatro principales hechos que han marcado la agenda socio-ambiental. A modo de premisa general, podemos afirmar que estos cuatro hechos reflejan la tendencia a la concentracin de los sectores primarios de la economa, adems de la fuerte presencia de los intereses corporativos en el gobierno de la Nueva Mayora.

    (i) El primer hito noticioso que identificamos en esta materia es la accin que ha ejercido el gobierno para acelerar las inversiones privadas a travs del comit de ministros, conformado por las carteras de Hacienda, Economa, Minera, Energa, Trabajo y Agricultura. Dicho comit, luego de reunirse con los principales gremios empresariales, present una propuesta para acelerar 27 proyectos, donde los tres prioritarios son los controversiales Proyecto Hidroelctrico Alto Maipo, el proyecto minero El Morro, en la comuna de Alto del Carmen, regin de Atacama (13) y el proyecto de interconexin del Sistema Interconectado Central (SIC) con el Sistema Integrado del Norte Grande (SING), anunciado en la Agenda Energtica.

    (ii) Precisamente en el plano energtico, esta quincena estuvo marcada por noticias diversas; a saber, el informe que seala la alta concentracin del mercado elctrico (Endesa, Colbn y Aes Gener controlan el 75% del mercado); la peticin al gobierno de Aes Gener para vender electricidad a Argentina desde el SING (en circunstancias en que se contina apelando a la debilidad de la matriz chilena); y el crecimiento en energa solar en un 686% durante el ao 2014. Estos tres hechos revelan la alta concentracin del mercado energtico, a su vez que manifiestan, tal como lo mencionamos en las ediciones anteriores, que la superacin de la dependencia energtica es una de las prioridades de este gobierno.

    (iii) Un tercer hito noticioso de la quincena se relaciona con la publicacin del informe de la segunda fase del proyecto MAPS Chile

    SOCIOAMBIENTAL

  • (14), el cual presenta opciones para reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el pas (15). De acuerdo a este informe, los tres principales sectores que contribuyen a generar ms emisiones son Transporte, Minera e Industria, mientras que los principales sectores que pueden contribuir a la mitigacin de dichas emisiones en los prximos aos, es el mbito energtico, transporte y forestal. Dicho informe ha sido fuertemente cuestionado por organizaciones sociales, las que han sealado que ste deja afuera sus planteamientos, adems de que propone alternativas sumamente cuestionables, como la promocin de hidroelectricidad en la regin de Aysn. De forma paralela, en el plano internacional, el gobierno de Venezuela convoc a la PreCOP social, espacio pensado para el encuentro de organizaciones, movimientos sociales y gobiernos de todo el mundo en el marco de los preparativos de la Convencin de las Naciones Unidas para el Cambio Climtico (CMNUCC-COP20), a realizarse en el mes diciembre en Lima, Per. Desde dicho espacio de discusin y propuestas eman un documento que cuestiona la forma en que se ha abordado el tema del cambio climtico a nivel mundial y propone alternativas populares (16).

    (iv) Finalmente, un cuarto hito noticioso viene a ratificar una noticia que hemos seguido en las ediciones anteriores; esto es, la alta concentracin del mercado acucola en nuestro pas registrado en los movimientos de las ltimas semanas (doce actores tendrn 80% del negocio salmonero), sumada a la alta vulnerabilidad de este sector frente a enfermedades, como el piojo de mar, que se ha encontrado en altas cantidades en la industria local; y de virus, como el ISA, que ha sido detectado hace algunas semanas en un centro de la empresa Cupqueln, en Aysn.

    Con todo lo anterior, podemos esbozar algunas conclusiones. Lo primero tiene relacin con la conducta complaciente del gobierno ante emplazamientos directos del empresariado (17) , lo que va en directa relacin con la actitud displicente hacia las demandas y propuestas de las organizaciones ciudadanas y populares (i) y (iii). Lo segundo, tiene relacin con la continuidad y profundizacin de la concentracin econmica; hecho manifestado en el reducido mercado de generacin elctrica (ii) y acucola (iv). En definitiva, esta nueva quincena confirmamos la estrechez en la relacin del gobierno con el sector privado, as como develamos la falta de influencia del mundo social en el acontecer nacional. En el plano internacional, en tanto, se manifiesta la intencin de mltiples organizaciones sociales de influir en el debate sobre el cambio climtico.

  • (13) Para ms detalles de ambos proyectos ver: http://www.indh.cl/mapaconflictos/conflicto/detalle/49 y http://www.indh.cl/mapaconflictos/conflicto/detalle/80 MAPS (Mitigation Actions Plans and Scenarios). Vase: http://mapschile.cl/ (14) Adems, desde el Ministerio de Medioambiente fue presentado el Plan de Adapta-cin al Cambio Climtico en materia de Biodiversidad.

    (15) Ver documento emanado del encuentro: http://www.precopsocial.org/sites/de-fault/files/precop.social.2014-orgsoc-doc01_v2_3.pdf (16) La manifestacin ms concreta de esta conducta complaciente se dio en la cena anual de la SOFOFA, donde su presidente, Hermann Von Muhlenbrock, critic seve-ramente las reformas del gobierno. Vase: http://www.latercera.com/noticia/nego-cios/2014/11/655-603397-9-presidente-de-la-sofofa-hace-dura-critica-a-reformas-de-bachelet.shtml

  • SALUD PBLICA

  • Lmites y alcances de la Ley Sper 8

    Uno de los problemas de salud ms importantes para nuestro pueblo lo constituye el sobrepeso y la obesidad, alcanzando el exceso de peso al 70% de las personas mayores de 15 aos, y al 50% de los nios y nias de 6 aos, incluyendo un 23% de obesidad en este ltimo grupo. El aumento progresivo del sobrepeso y la obesidad, junto con su distribucin desigual en la poblacin en base a sus caractersticas sociales y econmicas, permiten explicar la elevada prevalencia de enfermedades cardiovasculares (hipertensin arterial, diabetes, infarto, accidente vascular cerebral), ciertos tipos de cncer (colon y recto, mamas, tero, pncreas), y otros problemas de salud que producen sufrimiento, alta demanda de atenciones de salud, y elevados costos econmicos para el pas. Muchas veces se ha planteado que el sobrepeso y la obesidad son el resultado natural del proceso de modernizacin de la sociedad occidental, al mismo tiempo que se ha responsabilizado a los individuos por la mantencin de estilos de vida no saludables, sin considerar las condiciones objetivas en las cuales las personas y las comunidades se desarrollan.

    Es posible pensar sin embargo, que las causas y la distribucin desigual del exceso de peso en nuestra poblacin poseen un trasfondo estructural, cuyas causas polticas y econmicas han sido posibles de visualizar en el actual debate acerca de la implementacin de la Ley de composicin nutricional de los alimentos y su publicidad (conocida tambin como la Ley Sper 8), que incluye:1) la obligacin del etiquetado de los alimentos envasados altos en azcar, grasas saturadas, sodio y energa, 2) la implementacin de quioscos saludables en los establecimientos de educacin parvularia, bsica y media, y 3) la prohibicin de la publicidad por cualquier medio, de alimentos dainos a los menores de 14 aos. A pesar de las declaraciones oficiales del gobierno de la Nueva Mayora acerca de que no han existido presiones por parte de la industria alimentaria nacional y extranjera para modificar el reglamento, finalmente esta semana la Ministra de Salud ha declarado que hay que adecuar el reglamento y generar una flexibilidad en el tiempo que permita la adecuacin de la empresa y del conocimiento de los consumidores.

    SALUD PBLICA

  • Los graves problemas de salud de la ciudadana, tanto en su magnitud como en su distribucin, no son el resultado natural de procesos sobrenaturales como la modernizacin o la globalizacin, sino que por el contrario, estos expresan profundas diferencias entre distintos grupos sociales. Cuando el Estado no da respuesta a los serios desafos en materia de salud que afectan a la poblacin, podemos comprender la trascendencia de la organizacin y movilizacin popular por el cuidado de nuestra salud, entendiendo esta ltima como la capacidad del sujeto individual o colectivo de mirar al pasado para gobernar el presente para la construccin de futuros viables.

  • GNERO

  • Aborto Teraputico en Chile. Un derecho a conquistar

    El mes de Noviembre ha estado marcado por la reactivacin de la discusin sobre la violencia de gnero dirigida particularmente hacia las mujeres en los casos de violacin, pero principalmente en torno al aborto teraputico y los derechos sexuales y reproductivos de aquellas. El caso que ha encendido la polmica en la opinin pblica es el de una menor de 13 aos proveniente de la comuna de Carahue, en la Regin de la Araucana, que habra sido presuntamente violada por un familiar directo -materia que contina siendo objeto de investigacin-, resultando embarazada de un feto con una cardiopata congnita declarada incompatible con la vida por los mdicos tratantes. De acuerdo a la legislacin chilena existente y ante proyectos de ley que regulan el aborto teraputico que an no se aprueban, su embarazo -pese a los riesgos de salud implicados por la corta edad de la menor- debi ser llevado a trmino, naciendo el beb con vida durante la madrugada de este 5 de Noviembre con 33 semanas de gestacin, y falleciendo a pocas horas del parto.

    Las reacciones no tardaron en producirse, anunciando el Gobierno que est alistando un nuevo proyecto de ley para despenalizar el aborto teraputico en tres situaciones, i) en caso de violacin, ii) en caso de incompatibilidad del feto con la vida, y iii) en caso de estar en riesgo la vida de la madre. Un proyecto que se sumara a los 15 ya presentados desde 1991 al da de hoy que han buscado despenalizar dicha prctica, de los cuales 3 han sido rechazados, 5 archivados por no ponerse en tabla en ms de dos aos, y 7 continan en tramitacin.

    A nivel mundial las razones para realizar un aborto teraputico, esto es la interrupcin del embarazo por razones mdicas que pongan en riesgo a la madre o afecten la salud del feto, no son slo las anunciadas en el proyecto del Gobierno, tambin se consideran variables como la salud mental o fsica de la madre, el llamado aborto eugensico ante enfermedades genticas graves, el riesgo grave de la vida del hijo, y tambin la reduccin de fetos o embriones en caso de embarazos mltiples para hacer ms seguro y viable el

    GNERO

  • embarazo, entre otras. Chile es uno de los 6 Estados en el mundo (18) -de los 193 reconocidos internacionalmente- que no admiten en ningn caso el aborto, situacin que da cuenta de las fuertes tensiones y presiones existentes sobre esta materia desde 1989, ao de su prohibicin, en el marco de una creciente hegemona del conservadurismo ms duro, expresado orgnicamente en la UDI. Y es que en Chile desde 1931 -con la segunda reformulacin del Cdigo Sanitario- fue incorporada en el artculo 226 y conservado por el Cdigo Sanitario de 1968 en el artculo 119, la posibilidad de interrupcin teraputica del embarazo, existiendo desde entonces de manera ininterrumpida como un derecho por ms de cincuenta aos hasta que, tras la visita de Juan Pablo II en 1987 y por gestiones y presiones del Cardenal Jorge Medina y del Almirante Jos Toribio Merino, fue derogado y penalizado con la publicacin de la Ley N18.826 del 15 de Septiembre de 1989 (19).

    La lgica y dinmica de la discusin desde entonces ha estado cruzada por el reduccionismo conservador tanto de la Iglesia, la derecha y de sectores de la Concertacin, estableciendo el binario falaz de los pro-vida (contrarios a todo tipo de aborto) v/s los pro-muerte. Pero aquella lgica esconde un hecho fundamental: que los argumentos a favor del aborto, en cualquiera de sus modalidades, no estn contra la vida, sino que apuntan al papel del Estado como garante de las condiciones en que esa vida ha de desarrollarse, tanto para la madre como para los hijos, con dignidad y con plena capacidad de hacer uso y goce de derechos humanos y sociales bsicos protegidos y promovidos por el Estado, particularmente en un pas donde derechos sociales esenciales como la salud y en este caso del aborto teraputico, estn privatizados de hecho y a la mano slo de quien pueda pagarlo.

    Con todo lo anterior, es dable y necesario considerar lo siguiente, de cara al debate y discusin pblica sobre el aborto en general y sobre el aborto teraputico en particular: i) Chile posee experiencia en elaboracin de polticas pblicas en salud dedicadas al resguardo de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y del derecho a una vida digna de todas y todos sus ciudadanos, siendo el Estado el agente garante y promotor fundamental de dichos derechos hasta las transformaciones neoliberales de la dcada de 1980 que desmantelaron al sistema y al espacio pblico dndole paso al mercado y al espacio privado como eje articulador de la vida social; ii) Aceptando esto, la despenalizacin y regulacin del aborto teraputico no sera un avance, sino ms bien la reposicin de un derecho arrebatado por la dictadura militar (20) ; iii) No es sostenible, en el marco de un Estado de Derecho, con igualdad ante la ley, laico y que aspira a ser democrtico, que primen los argumentos dogmticos y consideraciones morales de un sector de la poblacin, por sobre los derechos fundamentales de los dems ciudadanos. Dicho de otro modo, quien de acuerdo a sus principios, su fe o sus creencias no est dispuesto a realizarse un aborto, est

  • en pleno derecho y capacidad de hacerlo, as como quien considera necesario realizarlo de acuerdo a sus condiciones, creencias y necesidades; iv) Y finalmente, es imperativo el desarrollo de una red de salud pblica capaz de sostener e impulsar la defensa y promocin de los derechos sociales, sexuales y reproductivos de la poblacin de manera global, es decir con polticas pblicas orientadas a la prevencin, deteccin, atencin y tratamiento de los problemas de salud vinculados a estos derechos.

    Visto as, el aborto es la ltima expresin de un problema que comienza mucho antes: con la desigualdad social existente generada por el actual modelo econmico y el escaso acceso a la informacin y tratamientos por parte de los sectores ms precarizados. El aborto legal y seguro garantizado por el Estado, debiese constituirse como el ltimo eslabn de una serie de polticas pblicas basadas en una idea de Estado Garante de los derechos, en la entrega oportuna y democrtica de informacin, y en impulsar la educacin sexual de manera transversal en el sistema educativo chileno, previniendo con todo ello desde su gnesis la discriminacin y violencia de gnero hoy estructural, agudizada por las condiciones socioeconmicas de quienes la padecen.

    (19) Los otros son El Vaticano, Malta, Repblica Dominicana, Nicaragua y El Salvador. Vase: http://diario.latercera.com/2010/12/29/01/contenido/pais/31-54554-9-protago-nistas-detallan-como-se-derogo-el-aborto-terapeutico-en-1989.shtml (20) Y que de acuerdo a la Organizacin Mundial de la Salud debiese ser protegido por los Estados, debiendo estos eliminar todas las trabas y barreras para la proteccin del derecho de la mujer sobre su sexualidad, su cuerpo y su vida. Ver Aborto sin riesgos: gua tcnica y de polticas para sistemas de salud 2 ed. Organizacin Mundial de la Salud, 2012. http://www.clap.ops-oms.org/web_2005/BOLETINES%20Y%20NOVEDADES/EDICIONES%20DEL%20CLAP/AbortoGuia2.pdf

  • GEOPOLTICA CONTINENTAL

  • Sobre los sucesos en Ayotzinapa, Municipio de Iguala, Estado de Guerrero

    Resulta difcil intentar presentar en pocas lneas un repaso a las aristas relevantes para comprender la barbrica situacin que se vive en Mxico. Como es sabido, la noche del 26 de Septiembre comenz una sucesin de hechos que decant en el asesinato de 6 estudiantes normalistas, la desaparicin forzada de 43, junto a 16 heridos de no poca consideracin, todo esto en la localidad de Ayotzinapa, municipio de Iguala, Estado de Guerrero, en el centro del pas. Dichos hechos viene levantando el proceso de movilizaciones ms multitudinario de los ltimos aos, colocando adems los ojos del mundo en la tan perturbadora y difcil de comprender situacin de violencia creciente que viene asolando Mxico, pues, lejos de ser un caso aislado y excepcional como lo intent poner el Gobierno y los medios de comunicacin oligoplicos, el crimen perpetrado a partir del 26 de Septiembre pasado contra los estudiantes normalistas es parte de una larga y extendida cadena de violencia creciente en el pas (21) . Aqu presentaremos algunas cuestiones a tener en cuenta.

    Es tal la magnitud del descalabro institucional que se aprecia en todos los mbitos y escalas del Estado mexicano, que faltan los calificativos para describir esta situacin. Este ltimo tiempo se han ensayado algunos: Estado fallido planificado (Ral Zibechi) (22) , Estado canalla (como titul el programa La Tuerka de Espaa) (23) o Estado de Capitalismo Gore (Sayak Valencia) (24) .

    Y es que la interrelacin entre agentes del Estado, crimen organizado, narcotrfico, militarizacin, represin y disciplinamiento social, y mediatizacin y espectaculizacin de la violencia, se presentan con una intensidad y variedad de formas que tiene a Mxico en una situacin de guerra no reconocida que ha salido a la luz, como nunca antes, con los sucesos en el Estado de Guerrero. Algunos datos. Segn cifras oficiales de la Secretara de Defensa Nacional, SEDENA, de 2008 a la fecha se pueden contabilizar a dos mil 300 ciudadanos mexicanos a los que ha dado muerte el

    GEOPOLTICA CONTINENTAL

  • Ejrcito. Adems, la Comisin Nacional de Derechos Humanos ha documentado ms de 100 casos en los cuales el Ejrcito ha disparado en contra de civiles sin mediar absolutamente ninguna provocacin o motivo fundado. La organizacin Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Mxico, FUNDEM, ha logrado reunir a ms de 120 familias que buscan a 423 personas desaparecidas, trabajando en conjunto con la Red Verdad y Justicia, que busca a 300 migrantes centroamericanos desaparecidos en territorio mexicano en trnsito hacia el Norte.

    Por otra parte, las cifras de la violencia paramilitar, policial, y vinculada al narcotrfico, presentan cifras escalofriantes: este ao, las vctimas mortales superan las 26 mil personas. En Mxico, tambin segn cifras oficiales, entre el 2006 y el 2012 se calcularon en 60 mil personas muertas por va de ejecuciones, enfrentamientos entre bandas armadas y entre ellas y las policas. Estas cifras de vctimas fatales son mayores a las provocadas, por ejemplo, por la Guerra de Vietnam, o las que provocan hoy el conflicto suscitado por la aparicin del Estado Islmico en Irak y Siria.

    Otras aristas del caso. En la misma localidad de Ayotzinapa, ya haba ocurrido el 2011 un conflicto con los normalistas que termin con dos estudiantes y un trabajador muertos por la represin policial (25) . Ms prximo en el tiempo, a Jos Luis Abarca, el Alcalde de Iguala, se le acusan crmenes perpetrados entre mayo y junio de 2013, en calidad de autor y copartcipe (26), hechos que fueron uno de los antecedentes inmediatos de la tensa situacin que ya se viva antes de la desaparicin de los 43 estudiantes normalistas. Adems de lo anterior, es necesario sealar el contexto de lo sucedido esa noche del 26 de Septiembre: la protesta estudiantil y docente hacia las reformas privatizadoras que lleva a cabo el Gobierno de Pea Nieto, en especial hacia la educativa, que viene a desmantelar los ltimos resabios del modelo nacional-popular de un PRI que durante el siglo XX fue tendencialmente dirigindose hacia el autoritarismo y la corrupcin generalizada, tena ciertas reas que mantenan cierta cohesin social y poltica y un esquema de gobernabilidad que implicaba ciertas esferas bajo control pblico y estatal.

    Al mismo desmantelamiento de lo pblico y lo social con direccin privatizadora y concentradora apuntan las reformas en lo laboral, lo fiscal, las telecomunicaciones (reforzando el control oligoplico y altamente concentrado), y la poltica energtica (privatizando PEMEX, Petrleos de Mxico), todo esto contenido en el llamado Pacto por Mxico, plan de reformas neoliberales propuesto por el Gobierno de Pea Nieto, aprobado en conjunto con el Partido de Accin Nacional, PAN (la fuerza de derecha ms pura que estuvo a la cabeza del Gobierno federal entre el 2000 y el 2012), y al que se sum, con mucha polmica, el centroizquierdista Partido de la Revolucin Democrtica, PRD, cuestin que a su vez

  • gatill la renuncia a ese partido de su principal figura pblica y candidato presidencial en el 2006 y el 2012, Andrs Manuel Lpez Obrador (conocido tambin como AMLO, con votaciones cercanas al triunfo, en elecciones adems marcadas por irregularidades y denuncias de fraude), quien pas a formar el MORENA, Movimiento por la Regeneracin Nacional. Con los ltimos sucesos, la decisin de Lpez Obrador parece verse ratificada: el PRD ha tenido que salir a pedir disculpas pblicas por el error de haber llevado a Jos Luis Abarca de candidato externo a la Alcalda de Iguala (27), y se ha visto claramente involucrado en la tragedia debido a que adems el Gobernador de Guerrero es parte de sus filas.

    De los hechos surgen sin duda un amplio nmero de interrogantes. Qu pas efectivamente en Iguala? Por qu los atacaron y por qu con tanta saa? Por qu criminalizar de tan brutal forma a los estudiantes normalistas de Ayotzinapa? A quines se enfrentan los normalistas en Guerrero?Es posible hallar con vida a los desaparecidos? Las autoridades, no podan o no queran encontrar a los criminales? Y a sus cmplices y asociados? (28) Podr ser Pea Nieto juzgado por la masacre estudiantil? (29) Como se ve, el escenario suscitado con estos crmenes deja muchas preguntas e indignaciones abiertas, y sobre todo, dado el contexto histrico de la violencia en Mxico, la sensacin que en este marco poltico, no hay ni habr salida posible. Baste recordar que el actual Presidente Enrique Pea Nieto, era Gobernador del Estado de Mxico durante la llamada Masacre de Atenco en el ao 2006 (30) , donde una protesta social vinculada a la Otra Campaa impulsada por los Zapatistas, que rechazaba la instalacin de un aeropuerto y otras medidas enmarcadas en el llamado Plan Puebla-Panam (en resumen, un plan de infraestructuras impuesto por Estados Unidos para someter a su control el territorio de Mxico y Centroamrica), termin en una brutal arremetida policial con un saldo de 2 muertos, 211 encarcelados, 146 detenciones arbitrarias, innumerables tratos crueles, inhumanos y/o degradantes as calificados por investigaciones posteriores; allanamientos de casas incluyendo robos, torturas, abusos sexuales y violaciones comprobadas a 26 mujeres, adems de violacin a los derechos de decenas de menores de edad. Salvo funcionarios policiales de bajo rango, ninguna autoridad fue castigada por los hechos. Como sabemos, Pea Nieto, entonces Gobernador de ese Estado, es hoy Presidente de Mxico, y hasta el da de hoy ha intentado presentar el caso, al igual que los grandes medios de comunicacin, como un hecho aislado y excepcional que no es responsabilidad de su Gobierno.

  • (21) El asunto va ms all de los fenmenos de la violencia, pero tienen una crucial vehiculizacin en ella. Ver un listado de atrocidades polticas en http://www.jornada.unam.mx/2014/11/06/opinion/040o1soc

    (22) Estado fallido planificado (Ral Zibechi) http://alainet.org/active/78251 (23) Programa de La Tuerka Mxico: Estado canalla https://www.youtube.com/wat-ch?v=8RKZgzk6Sps (24) Ha tenido particular resonancia el libro Capitalismo Gore y Necropoltica en Mxico Contemporneo: https://www.academia.edu/5306632/Capitalismo_gore_y_necro-pol%C3%ADtica_en_M%C3%A9xico_contempor%C3%A1neo (25) Vase: http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_de_Ayotzinapa. (26) Sobre estos hechos, Vase:http://www.milenio.com/politica/origen-violenta-res-puesta-Abarca-Iguala-alcalde-naormalistas-desaparecidos-Ayotzinapa_0_392960737.html (27) Disculpas pblicas del PRD por los sucesos en Iguala: https://www.youtube.com/watch?v=LMFyiiM0Oj0

    (28) http://cuadernosdobleraya.com/2014/11/04/emergencia/ (29) Algunas de estas preguntas se intentan desarrollar en esta nota: http://actualidad.rt.com/expertos/carlos-santa-maria/view/146048-mexico-sera-pena-nieto-juzgado-ma-sacre-estudiantil

    (30) Documental La Masacre de Atenco: https://www.youtube.com/watch?v=4rG-30NiuILg