Tendencias educativas

8
MEDIDAS DE POLÍTICA EDUCATIVA NEOLIBERAL EN LA ACTUALIDAD Tendencias Contemporáneas de la Educación. Silvia Cano Holer. Rudy García Carretero. 2º Ed. Primaria A.

description

Trabajo sobre las medidas de política educativa neoliberal.

Transcript of Tendencias educativas

Page 1: Tendencias educativas

MEDIDAS DE POLÍTICA

EDUCATIVA NEOLIBERAL EN LA

ACTUALIDAD

Tendencias Contemporáneas

de la Educación.

Silvia Cano Holer.

Rudy García Carretero.

2º Ed. Primaria A.

Page 2: Tendencias educativas

PROPUESTAS EDUCATIVAS NEOLIBERALES

1) La escuela privada es mejor que la pública.

2) Libre elección del centro, mediante deducciones fiscales, zonificaciones

escolares y cheque escolar.

3) El problema educativo radica en la calidad, no en la cantidad de

escolarización recibida: recortes drástico de programas sociales. La equidad

se sustituye por la excelencia, niveles, indicadores de rendimiento,

productividad, elección familias.

4) No se trata de invertir más, sino mejor, fomentando la competitividad entre

el profesorado, promoviendo la libre elección de escuelas y controlando los

niveles y resultados educativos.

5) Sobre la escuela y el profesorado recae la culpa del descenso del nivel de

conocimientos del alumnado.

Page 3: Tendencias educativas

PROPUESTA 1: LA ESCUELA PRIVADA ES MEJOR QUE LA PÚBLICA.

Los resultados del estudio realizado por la Universidad de Granada concluyeron

que el tipo de centro educativo (público/privado) influye en los estilos de

afrontamiento para la solución de problemas y relación con los demás. Las

puntuaciones medias en estas variables son superiores en los estudiantes que

acuden a centros privados.

“Los adolescentes de centros privados presentaban unas puntuaciones

superiores en los estilos de afrontamiento para la solución de problemas y

relación con los demás en comparación con los adolescentes de centros

públicos”, dice el informe.

Fuente de información:

http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=1

6603&id_seccion=8

Page 4: Tendencias educativas

PROPUESTA 2: LIBRE ELECCIÓN DEL CENTRO ESCOLAR, MEDIANTE

DEDUCCIONES FISCALES, ZONIFICACIONES ESCOLARES Y CHEQUE

ESCOLAR.

El Ministerio de Educación promoverá la libre elección de centro escolar con

independencia del barrio de residencia. Cada centro podrá captar libremente

sus alumnos sin más limitación que su propia capacidad y tendrá derecho a

establecer sus normas. Habrá un reconocimiento legal de la autoridad del

profesorado, que será considerado como representante de los poderes públicos

y tratado con el debido respeto.

Los representantes de la plataforma Chequeescolar.org se han reunido con altos

cargos del Ministerio de Educación en Madrid para presentarles las propuestas

de la plataforma, que agrupa a padres de alumnos, juristas, economistas,

expertos del sector, sindicatos y asociaciones de alumnos.

El cheque escolar es una herramienta más para la maximización de la libertad y

calidad de la enseñanza , asegurando el derecho de los padres a elegir el tipo

de educación que desean para sus hijos y el colegio donde puedan recibirla,

con independencia de su situación social y económica.

Fuente de información: http://www.elmundo.es/elecciones/elecciones-

generales/2011/propuestas/propuesta67.html

http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=6

019

Page 5: Tendencias educativas

PROPUESTA 3: EL PROBLEMA EDUCATIVO RADICA EN LA CALIDAD, NO EN

LA CANTIDAD DE ESCOLARIZACIÓN RECIBIDA.

Todos los alumnos tienen derecho a una educación de calidad, pero no a la

misma educación. Simplemente porque la radical igualdad de todas las

personas lleva necesariamente implícita unas necesidades claramente diversas.

Y ofrecer a cada alumno lo que necesita es lo que se relaciona verdaderamente

con la equidad.

El ministro afirmó que “durante estos años hemos defendido un modelo

inclusivo, buscando acompasar equidad con excelencia, pues creemos que no

puede haber la una sin la otra; si no garantizamos la igualdad de

oportunidades, estaremos enervando nuestra más poderosa herramienta de

cohesión social”. Y advirtió que es nuestra obligación “buscar la mejor calidad;

debemos garantizar la adquisición de conocimientos, mejorarlos en

matemáticas, en lengua, en conocimiento de lenguas extranjeros, potenciar

desdoblamientos, apoyos, refuerzos, en definitiva, asegurar una atención

singular al alumnado con necesidades educativas especiales, compatibilizándolo

con una mejora global en los resultados de todo el alumnado”.

Fuente de información: http://www.unav.es/informacion/articulos-de-

opinion/bachillerato-excelencia-igualdad-o-equidad

http://comunidadescolar.educacion.es/898/info3.html

Page 6: Tendencias educativas

PROPUESTA 4: NO SE TRATA DE INVERTIR MÁS, SINO MEJOR ,

FOMENTANDO LA COMPETITIVIDAD ENTRE EL PROFESORADO,

PROMOVIENDO LA LIBRE ELECCIÓN DE ESCUELAS Y CONTROLANDO LOS

NIVELES Y RESULTADO EDUCATIVOS.

El Ministro de Educación ha señalado que “la inversión mayor es la del

desarrollo personal, sostenido en el conocimiento, en las competencias y en los

valores”, y añadió que “también debemos invertir con responsabilidad,

comprometiéndonos a ser eficientes, transparentes, y a rendir cuentas a la

sociedad; hemos de corresponder al esfuerzo de todos los ciudadanos con esta

eficiencia y con buenos resultados, y con una universalización del conocimiento

y de los valores”.

UPyD propone cambiar las pruebas de evaluación de profesores y alumnos para

"valorar mejor su rendimiento“.

Fuente de información: http://comunidadescolar.educacion.es/898/info3.html

http://www.lavanguardia.com/local/madrid/20111010/54229149459/upyd-

propone-cambiar-las-pruebas-de-evaluacion-de-profesores-y-alumnos-para-

valorar-mejor-su-rendimi.html

Page 7: Tendencias educativas

PROPUESTA 5: SOBRE LA ESCUELA Y EL PROFESORADO RECAE LA CULPA

DEL DESCENSO DE NIVEL DE CONOCIMIENTOS DEL ALUMNADO.

"La manera de mejorar los resultados estaría ligada a los contenidos, a las

metodologías de trabajo en el aula y a la formación de los profesores. Quizá

esto último es lo más problemático en el sistema español", asegura Jaime

Rivière, profesor de Sociología de la Universidad de Salamanca.

Precisamente el profesorado es parte del éxito de uno de los países que vuelve

a quedar en lo más alto de PISA y sigue mejorando: Finlandia. El país

escandinavo acumula un primer y dos segundos puestos en las tres disciplinas.

Y su secreto no es sólo una buena selección del docente, sino la libertad que

tiene para aplicar los contenidos, según la ministra de educación finlandesa, Sari

Sarkomaa.

Fuente de información:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/educacion/espanola/retrocede/elpepu

soc/20071205elpepisoc_1/Tes

Page 8: Tendencias educativas

CONCLUSIONES

Con el trabajo realizado, hemos observado y ejemplificado las diferentes

medidas de política educativa neoliberal en la actualidad.

La búsqueda de las diferentes noticias sobre este tema nos ha ayudado a

conocer que hay muchas personas y partidos políticos que están a favor de

dichas medidas, como por ejemplo, la libre elección en la educación de los

hijos, mayores resultados y niveles educativos, calidad de educación…

Respecto a la primera propuesta, hemos encontrado diferentes opiniones y,

pocas de ellas, están de acuerdo en que la escuela privada es mejor que la

pública. En contradicción a dicha propuesta y a la privatización de la enseñanza,

se quiere una educación pública para todos, con libertad e igualdad de

oportunidades.

Las conclusiones a las que hemos llegado con estas medidas, es que lo que se

pretende es conseguir una buena enseñanza por parte del profesorado, y con

ello, un mejor aprendizaje de los alumnos, que se consigan mejores resultados y

una educación con calidad.