Tens

26
TENS Neuroestimulación Eléctrica Transcutanea

Transcript of Tens

Page 1: Tens

TENSNeuroestimulación Eléctrica Transcutanea

Page 2: Tens

Objetivo de TENS

• Producir analgésia en distintos cuadros patológicos, permitiendo el manejo clínico del paciente con objetivo de mejorar su funcionalidad y bienestar físico, así como de facilitar la acción de la rehabilitación motora.

Page 3: Tens

Mecanismos de Acción

• Gate control (segmentaria)• Fibras A-beta- Mecanorreceptores de bajo umbral.

• Control descendente (extrasegmentaria) del dolor• Fibras A-delta- Mecanorreceptores de alto

umbral,C , Aferencias Musculares tipo III.

Page 4: Tens

Formas de pulsos para TENS

• Monofásicas ( consideraciones la modalidad de tens).

• Bifásicas simétrica y asimétrica.

Page 5: Tens

Modalidades de TENS

• Convencional.

• Acupuntura.

• Alta intensidad.

• Burst ????

Page 6: Tens

TENS Convencional

• Mecanismo de la Compuerta.• Fibras A-beta.• Frecuencias > 80 Hz (cercanas).• Duración de pulsos 50 – 80 useg.• Amplitudes confortables (perestesia tactil)• Tratamientos de inicio.• Tiempo de tratamiento recomendado:

continuo.

Page 7: Tens

TENS de Acupuntura

• Mecanismo dependiente de opiaceos.• Fibras A-delta, C y aferencias musculares tipo III.• Frecuencias < 10 Hz.• Duración de pulso 200 – 300 useg.• Amplitudes menos confortables (contracción

muscular ,parestesias intensa).• Tiempo de tratamiento recomendado: 30

minutos.

Page 8: Tens

TENS Intensa

• Sistema dependiente de opiaceos.• Fibras A-delta , C.• Frecuencias > 80 Hz (mas alejadas/ 200 Hz).• Duración de pulso de 500 useg.• Amplitudes poco confortables (parestesia

dolorosa, contracción muscular mínima).• Tiempo de tratamiento recomendado: 15

minutos.

Page 9: Tens

Modalidad Burst

• Sistema dependiente de opiaceos.• Fibras A-delta, C.• Numero de ráfagas: hasta 10.• Duracion de pulso: 100-300 useg.• Mejor tolerancia que modalidad Acupuntura.• Tiempo de tratamiento recomendado: 20 a 30

minutos.

Page 10: Tens

Contraindicaciones

• Marcapasos.• Epilepsias.• Irritación dérmica.• Malignidad.• Zona cercana al cuello.

Page 11: Tens

Precauciones

• Alodinia.• Dermatitis de Contacto.• Reacciones autonómicas.

Page 12: Tens

Electroestimulacion neuromuscular EENM

Page 13: Tens

Definición

• Modalidad de electroterapia dedicada específicamente a la recuperación funcional y o al fortalecimiento del complejo neuromuscular.

Page 14: Tens

Forma de onda ideal

• No produce ionización.• Contracción muscular

mas fuerte.• Evita la acomodación.

Page 15: Tens

Reclutamiento muscular

• Fisiológico : 1º fibras lentas – 2º fibras rápidas.

• Electroestimulación: 1º fibras rápidas – 2º fibras lentas.

Page 16: Tens

Se debe tener en cuenta que….• Electroestimulación puede ser más fatigante que el

mecanismo fisiológico.

• Se pueden generar tensiones importantes.

• Se deben utilizar tiempos de reposo adecuados.

• Se debe respetar la fisiología de las fibras.

Page 17: Tens

Todo depende de la fibra……

• Fibras tipo I (aeróbicas, tetanización baja).• Fibras tipo IIa (anaeróbicas alácticas,

teatnizsacón media).• Fibras tipo IIb (anaeróbicas lácticas,

tetanización alta).

• Existen hasta 8 tipos tipos diferentes de fibras con particularidades especiales.

Page 18: Tens

Frecuencia y tipo de fibra

Page 19: Tens

Frecuencias y recomendaciones

Page 20: Tens

Tiempos de contraccion

Page 21: Tens

Tiempos de reposo

Page 22: Tens

Nº de repeticiones

Page 23: Tens

Amplitud

• Idealmente guiada por el % CVM.

• Trabajo de fuerza 70-80% de CVM.

• Recuperación funcional y trabajo aeróbico 25-50% CVM.

Page 24: Tens

Indicaciones

• Programas de fortalecimiento deportivo.

• Recuperación funcional postquirúrgica.

• Reducción de la espasticidad.

• Rehabilitación general en disfunción musculoesquelética.

Page 25: Tens

Contraindicaciones.

• Marcapasos.• Trastornos autonómicos.• Neoplásias.• Dificultades cognitivas.• Gestación.• Zona del cuello.

Page 26: Tens

Importante

• Conocer el objetivo a lograr.• Programar parámetros según objetivos.