TEORIA ECONOMICA.docx

29
TEORIA ECONOMICA. ECONOMIA Los griegos llamaban "oikos" a la casa incluyendo todo su contenido y a su administrador "Nemo". Así se formó "okomos" que designa "Administración de la Casa". CIENCIA ECONOMICA Es el estudio de la forma en que los individuos resuelven la utilización de recursos escasos para producir y distribuir bienes que satisfagan sus necesidades. ECONOMIA Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. ACTO ECONOMICO Es la ciencia que estudia la producción, distribución, cambio y consumo de los bienes materiales que satisfacen las necesidades humanas. HECHO ECONOMICO Es un acontecimiento o un proceso observable relacionado con la economía de la sociedad. Los hechos económicos tienen varias características: 1. Son actividades sociales

Transcript of TEORIA ECONOMICA.docx

TEORIA ECONOMICA.ECONOMIA

Los griegos llamaban "oikos" a la casa incluyendo todo su contenido y a su administrador "Nemo". As se form "okomos" que designa "Administracin de la Casa".

CIENCIA ECONOMICA

Es el estudio de la forma en que los individuos resuelven la utilizacin de recursos escasos para producir y distribuir bienes que satisfagan sus necesidades.

ECONOMIA

Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de produccin, intercambio, distribucin y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfaccin de necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.

ACTO ECONOMICO

Es la ciencia que estudia la produccin, distribucin, cambio y consumo de los bienes materiales que satisfacen las necesidades humanas.

HECHO ECONOMICOEs un acontecimiento o un proceso observable relacionado con la economa de la sociedad. Los hechos econmicos tienen varias caractersticas:1. Son actividades sociales2. Se realizan para obtener los medios necesarios para satisfacer las necesidades de la sociedad3. Son cuantificables y medibles4. Se refieren a las actividades bsicas de la economa: produccin, distribucin, cambio y consumo de bienes y servicios

ACTIVIDAD ECONOMICA

Consiste en la facultad que el hombre tiene de obrar sobre las cosas de la Naturaleza para aplicarlas la satisfaccin de sus necesidades, y se manifiesta por todo el orden de los esfuerzos y trabajos dedicados a conseguir ese objeto.La actividad econmica est subordinada a la razn, es libre, es responsable, tiene por mvil legtimo la idea del bien absoluto aplicado al orden de los bienes materiales, y ha de ejercitarse con la sancin y el acuerdo del principio religioso, del deber moral, de la obligacin jurdica y del conocimiento cientfico.

PROCESO ECONOMICO GENERAL

Es un camino esencial en la cual el ser humano en busca de satisfacer sus necesidades da cono inicio un ciclo que cada vez es ms cambiante y que se va adaptando, Es el camino que recorre el ser humano para satisfacer sus necesidades, empieza con la produccin y termina con el consumo.

LEYES ECONMICAS: leyes que rigen la produccin, la distribucin, el cambio y el consumo de los bienes materiales en los diferentes estadios de desarrollo de la sociedad humana. Expresan los nexos y relaciones ms esenciales, estables, causalmente condicionados entre los fenmenos y los procesos de la vida econmica de la sociedad. Las leyes econmicas, como las de la naturaleza, poseen carcter objetivo, es decir expresan nexos y relaciones independientes de la voluntad y de la conciencia de los hombres. Surgen y actan sobre la base de determinadas condiciones econmicas, se modifican a la vez que se modifican las condiciones indicadas y desaparecen cuando stas se eliminan. El hombre no puede crear, cambiar o abolir las leyes econmicas, pero puede descubrirlas, conocerlas y utilizarlas en provecho de la sociedad.Proceso econmicoEl proceso econmico es el conjunto de actividades econmicas que realiza el hombre procurando la obtencin de los recursos materiales que le permiten satisfacer sus necesidades.Fases del Proceso Econmico.(Produccin, Circulacin, Distribucin, Consumo,Inversin)Produccin.La produccin se puede definir como la actividad social orientada a generar los bienes y servicios que le permite al hombre satisfacer las necesidades.Es una fase esencial en el proceso econmico puesto que aqu los hombres utilizan los recursos que disponen para obtener elementos tiles y atender las necesidades de la sociedad. Esta es la etapa donde aparece el valor agregado o aadido a elementos como (materias primas o insumos) que directamente no son aptos para el consumo.- La produccin frente al proceso econmico.La produccin es un eslabn fundamental dentro del proceso econmico ya que nos provee los medios para satisfacer las necesidades.- Formas de produccin a travs de lahistoria.La ciencia econmica registra dos modalidades especficas de la produccin: natural y mercantil.Produccin natural.Se llama natural o de autoconsumo a la produccin destinada exclusivamente al consumo del productor y su familia, ajena por lo tanto a la venta y al mercado. La produccin de autoconsumo es antiqusima y sobrevive an en las comunidades campesinas, en las tribus de nuestra Amazona y en las zonas ms atrasadas del mundo.Produccin mercantil.Se llama mercantil a la produccin destinada a la venta y no al consumo directo del productor y sus familiares. Los productos as obtenidos asumen la forma de mercancas. La caracterstica de la mercanca es el de ser destinado al intercambio a travs de los mercados.Se pueden diferenciar dos niveles de produccin mercantil:produccin mercantil simple.- Se basa primero en la propiedad privada de los medios de produccin (edificios, maquinarias, materia prima). Y segundo en el trabajo directo del propietario. (la produccin delcampesinoen sus tierras y con sus propias herramientas. La produccin del ambulante, del pequeo comerciante, del pequeo comerciante, artesano. Con capital y trabajo propios). Y produccin mercantil capitalista.- Se basa en la propiedad privada de los medios de produccin en la explotacin de los trabajadores asalariados. (Produccin de automviles en la Corporacin GeneralMotory otras grandes empresas capitalistas). Adam Smith Antes de analizar la concepcin que este economista escocs tena delconceptode valor, caracterizaremos de una manera muy general su pensamiento econmico. En su obra fundamental,Unainvestigacinsobre lanaturalezay las causas de la Riqueza de las Naciones, Smith busca explicar el crecimiento econmico a partir del concepto de "divisin del trabajo", cuyo regulador ser elmercado. La especializacin de lafuerzade trabajo genera un incremento en laproductividadque permite la acumulacin de riquezas. Sin embargo, slo aquellas economas orientadas hacia la produccinpara el intercambio son las beneficiarias, ya que las economas de subsistencias no son capaces de generar estas innovaciones que elevan el nivel de produccin. Smith realizaba una distincin entre las actividades que resultaban tiles y productivas, y las que no lo eran. En su teora, los empleos productivos eran aquellos que1. tenan como resultado la produccin de objetos tangibles, que permitiran la acumulacin.2. generaban un "excedente" que se podra re-invertir en el futuro.Desde esta perspectiva, actividades como aquellas destinadas a prestarserviciosno son considerados como productivos, al igual que las actividades gubernamentales. Smith no negaba que estas actividades fueran necesarias, pero remarcaba que no contribuan a enriquecer a lasociedad.A continuacin entraremos en elanlisisde la concepcin del valor de Adam Smith. Dada la importancia que el mercado tiene en sumodeloeconmico, le resultar muy importante averiguar la forma en que se establecen el valor econmico de los diversosproductos. Para ello, lo primero que har Smith ser marcar una distincin entre los conceptos de "valor de uso" y "valor decambio".El valor de uso es aquella capacidad que tienen los diversos productos para ser utilizados, la capacidad que tienen para satisfacer alguna necesidad del hombre. Smith no cree que el valor de uso de unproductoresulte econmicamente significativo, ya que existen objetos que son muy tiles y que sin embargo no se intercambian. El valor de cambio, por otro lado, es aquel que establececuntode un producto se debe intercambiar para obtener otro. Permite establecer relaciones entre productos, y es por ello que resulta econmicamente tan significativo. La pregunta es: Cul es el elemento unificador que permite compararlos valoresde cambios de diversos productos? Smith sostuvo que eltrabajoera "la medida del valor". Desde esta perspectiva, la cantidad de trabajo invertido en un producto determina su valor. Sin embargo esta definicin es muy ambigua, y no logra explicar satisfactoriamente el fenmeno de la formacin de valor de un producto. Smith lo utiliza de un modo esquemtico, representandosociedades primitivas, pero al analizar sociedades ms complejas no considera que slo medianteel trabajose pueda establecer el valor, ya que factores como el capitalyla tierratambin tienen influencia. De este modo, Smith deja de lado la visin del "trabajo incorporado", y en su lugar instaura la nocin de "trabajo ordenado" como la medida apropiada del valor de un producto.Consideremos esta nueva concepcin a laluzde un ejemplo: si para fabricar un determinado producto se necesitan 10 unidades del factor trabajo, y tanto los empresarios dueos del capital como los propietarios de latierraexigen ("ordenan") cada uno una retribucin equivalente a 10 unidades de trabajo, el valor final de ese producto ser de 30 unidades de trabajo. 10 unidades del valor final sern utilizadas para pagar lossalarios, 10 correspondern a la renta y 10 a la ganancia delempresario.Esta divisin de la formacin de valor de un producto ensalario, renta y ganancia le permiti a Smith elaborar el concepto de "precionatural". El precio natural de losbienes(es decir, su valor de cambio) estar dado por estos 3 factores, y cada uno de ellos tiene a su vez un nivel natural dentro del precio natural de los bienes. El precio natural ser aquel que alcance para pagar, ni ms ni menos, la renta de la tierra, el salario del trabajo y la ganancia del capital.Sin embargo, Smith observa que en el precio que los bienes tienen en el mercado no suele cumplirse con esa definicin. El precio de mercado suele ser distinto del precio natural, y es a travs de lacompetenciaque se logra que estos niveles se acerquen. De esta forma, laaccindel mercado har que los preciosalcancen unequilibrio.David RicardoDavid Ricardofue un exitosoempresarioingls, que se interes por laeconomacomocienciauna vez que ya haba ganado una considerable fortuna. Puede verse que utiliz sus conocimientos de economa para defender los intereses de la burguesa industrial.Ricardomuestraque la ganancia industrial se ve determinada por la ganancia agrcola, ya que los insumos de laindustriaprovendrn del excedente de laproduccinagrcola. Cuanta ms produccin agrcola haya, mayores sern las posibilidades de obtener ganancia en la actividad industrial ya que los preciosde losproductosagrcolas sern bajos.Por lo tanto, cuando disminuya el margen de ganancia agrcola disminuir tambin el margen de ganancia que obtengan los empresarios industriales de la burguesa. Al disminuir losalimentosproducidos, supreciosubir, pero el empresario deber seguir pagando con la misma cantidad de alimentos a sus obreros, por lo que obtendr menos ganancia. Sin ganancia, elsistemacapitalista entrara en una etapa de estancamiento; es por ello que Ricardo sostiene fervientemente que, para evitar dicho estancamiento y permitir al sector industrial acumular ganancia, se debe garantizar que exista una gran cantidad de produccin agrcola disponible.Existan 2 elementos que hacan que la cantidad de produccin agrcola inglesa no fuera necesaria. En primer lugar, el incremento del nmero de la poblacinhaca necesario obtener ms alimentos. En segundo lugar, lateoradel rendimiento decreciente de las tierras. Con eltiempo, las tierras se desgastaban y suproductividaddecreca. Era necesario hacer cada vez msinversionespara elevar la productividad dela tierra. La posibilidad era cultivar nuevas tierras, pero enInglaterraya no quedaban tierras sin cultivarLa solucin propuesta por Ricardo es levantar la restriccin a lasimportacionesde granos. Esta cuestin gener gran polmica en el Parlamento (dominado por elgrupoterrateniente conservador) quien en principio decidira no llevar a cabo tal medida, destinada a beneficiar a laclaseempresaria burguesa.En cuanto a su teora devalor, Ricardo intenta elaborar su teora siguiendo los mismos pasos que haba tomadoAdam Smith, intentando utilizar el "trabajo" como la medida para establecer el valor. Ricardo sostena que el precio del trigo estaba regulado porel trabajoempleado en tierras de renta cero (recordemos que Ricardo escribe en un contexto en que Inglaterra est cerrada a las importaciones y el rendimiento decreciente de latierrahace que el margen de ganancia agrcola sea muy bajo) por lo que no ser necesario considerar a la renta como componente del valor de unproducto. Por su parte, elcapitalpoda expresarse en factor trabajo si consideramos a las maquinarias y dems insumos como trabajo acumulado o incorporado, que agrega parte de ese trabajo al producto elaborado.Sin embargo, Ricardo observ que su teora era de un alcance limitado, ya que variaciones en los tipos desalariomonetario, o la acumulacin de capital fijo, hacan muy difcil sostener su teora en espacios de tiempo prolongados. De igual manera, al no existir uniformidad entre el capital fijo y variable necesario para elaborar distintos productos, la teora tambin resultaba difcil de sostener. Ante una elevacin de lossalarios, el valor de un producto elaborado fundamentalmente por el trabajo directo de la mano de obra sera ms vulnerable que el de un producto realizado fundamentalmente a travs de trabajo incorporado en capital fijo (es decir, trabajo incorporado indirectamente).Karl Marx Parapoderanalizar elpensamientoeconmico deKarl Marx, es importante comprender que el propioMarxno se consideraba a s mismo como un economista. Siempre se defini fundamentalmente como un revolucionario, y enfuncinde sus intereses yobjetivospolticos realiz trabajos y estudios en distintas reas del saber humano, utilizndolas comoherramientaspara su luchapoltica. De esta manera, atraves lafilosofa, lasociologa, y tambin la economa poltica. Es por esto que Eric Roll dice que se lo puede considerar "mucho ms (o mucho menos) que un economista". Como veremos, Marx construye toda su teora econmica sobre la base del molde elaborado por la economa clsica. Asimismo, veremos que Marx es un pensador que econmicamente podramos calificar de "positivista", dado que la idea de "progreso" es fundamental en toda su teora. Elmarxismoes una teora econmica que busca explicar laevolucinhistrica a travs deprocesoseconmicos, especialmente a travs de la denominada "lucha de clases" entre dominadores y dominados a lo largo de las distintas etapas de lahistoria.Elhombreproduce todos susmediosde subsistencia ensociedad. Marx parte de esta base, negando el individualismo llamndolo despectivamente con el trmino "robinsonada", ya que incluso cuando un hombre subsiste solo en una isla tras un naufragio, ya tiene dentro de l las formas de produccin social.Partiendo de la premisa queel hombreproduce sus medios de subsistencia en sociedad, necesariamente se sigue que entre los hombres se establecen relaciones sociales que les permitan producir esos medios. Esas relaciones sociales son lo que Marx llama "estructuraeconmica" de la sociedad, y es a partir de las caractersticas de esa base econmica que se levanta toda una "superestructura" deinstitucionespolticasy jurdicas, de ideas y modos de pensar. Marx sostiene que todas estas formas sociales estn determinadas por la base econmica de la sociedad, es decir, por las relaciones sociales de produccin que estn establecidas en un determinado momento histrico.Los distintos tipos de relaciones sociales de produccin ofrecen distintas capacidades productivas, y permiten aumentarlas hasta cierto punto. Sin embargo, en determinado punto las fuerzas productivas ya no podrn seguir desarrollndose, puesto que las relaciones sociales vigentes que les permitieron llegar a ese punto dedesarrolloahora resultan un impedimento para continuar con el progreso.De esta forma, Marx explica elcambiosocial a travs de la necesidad de un cambio econmico. La evolucin de unmodelosocial a otro se genera por un cambio en las relaciones y modos de produccin econmica. Al cambiar la base econmica de la sociedad, tambin es necesario elaborar una nueva superestructura institucional, jurdica e ideolgica que se adapte correctamente a la nueva situacin econmica. La necesidad de un cambio llega cuando se alcanza una contradiccin interna dentro del sistema econmico.En un primer momento, en los orgenes de la sociedad, la produccin social se daba dentro de lo que Marx llamaba el "proto-comunismo", un modo de produccin en el que no exista lapropiedadprivada. Luego de este momento inicial en la historia de las relaciones econmicas, aparece el factor que habra de marcar losmodos de produccinsiguientes: la propiedad privada. La misma determina que la sociedad debe dividirse en 2 clases: la clase propietaria y la clase trabajadora, de modo que todos los miembros de una sociedad se distribuirn en estas clases. La lucha entre estas 2 clases a lo largo de la historia ser la que permita la evolucin de las fuerzas productivas, y determinar los cambios sociales necesarios. A partir de la propiedad privada, surgir en primer lugar el modo de produccin esclavista, en el que tanto los hombres pertenecientes a la clase trabajadora como sufuerzade trabajo son propiedad privada de la clase dominante. De este modelo se pasa al de produccin feudal, de all se llega al modo de produccin capitalista, y finalmente se llega al punto que Marx considera como el modo de produccin definitivo: el Comunismo.En lneas muy generales, esta es la filosofa de la historia que propone elanlisiseconmico de lassociedadesrealizado por Marx. Otros economistas clsicos anteriores no tenan opiniones muy distintas sobre la evolucin social previa que haba llevado a las sociedades humanas a constituirse como sociedades capitalistas. La gran diferencia entre Marx y otros pensadores es que l aplica esta filosofa de la historia tambin alcapitalismo, considerndolo como una etapa de desarrollo ms en la escalera del progreso, y no como el orden social inmutable que sostenan los economistas clsicos.Marx define al trabajo humano como "actividad deliberada dirigida a apropiarse objetos naturales de una u otra forma". A travs del trabajo, el hombre produce objetos que tienen la capacidad de satisfacer necesidades humanas; es decir, que esos objetos producidos tienen un determinado "valor de uso". Tienen valor ya que al usarlos se logra satisfacer una necesidad. El trabajo no es la nica fuente generadora de valor de uso, ya que se necesitan elementos naturales para poder trabajar. Todo valor de uso tiene un componente de trabajo y otro denaturaleza.El trabajo puede caracterizarse en trabajo particular, realizado por unindividuoespecfico, y la suma total de los trabajos individuales de los distintos individuos que componen una sociedad. En este segundo aspecto, el trabajo adquiera una significacin social, y el valor de uso producido se convierte en parte del trabajo total de la sociedad. Se ha encontrado un "arreglo social" que permitir "distribuir" el trabajo de toda la sociedad.El valor de uso no est determinado por el tipo de relacin social a partir del cual est elaborado. "Por el sabor del trigo no podemos decir si lo cultiv un siervo ruso, un pequeo propietario francs o un capitalista ingls".El modo en que se genera la transformacin del trabajo individual en una fraccin detrabajo social, est dado por las relaciones sociales de produccin que imperan en cada sociedad, segn el modo de produccin que utilicen. Al analizar el caso de unafamiliacampesina patriarcal, o el de una sociedad de hombres libres sin propiedad privada, Marx sostiene que all el trabajo individual de cada uno de los integrantes es considerado como un "rgano" de la fuerza de trabajo a la que pertenecen,la familiao la sociedad en cada caso.Sin embargo, en una sociedad capitalista con propiedad privada de los medios de produccin yempresasprivadas, la generacin de trabajo individual en parte del trabajo social no puede darse de esta manera, puesto que no hay una identificacin del individuo con el todo social; por lo tanto, hay que conseguir dicha identificacin de alguna otra manera.Elmtodoutilizado por estas sociedades es asignarle a los productos, adems de su valor de uso que les es intrnseco por sus propiedades, un "valor de cambio" que permitir intercambiar esos objetos por otros, en una sociedad en la que rige el cambio privado. Los objetos tienen valor de cambio porque se ha invertido en ellos una parte del trabajo social. Este valor de cambio est medido por el tiempo de trabajo que se ha empleado para producirlo. No el tiempo empleado para un bien en particular, sino el "tiempo socialmente necesario" para producir ese tipo de bien.Tambin el trabajo, tiene un doblecarcteren la sociedad capitalista, pues produce tanto valor de uso como valor de cambio.El valor de cambio es un requisito necesario para que pueda existir el cambio privado y la sociedad capitalista. Si bien existen diferencias envalores de uso de los productos, el sistema ignora esas "diferenciasmaterialesindividuales" y crea una equivalencia general entre ellos; slo a travs de ste procesopuede existir una sociedad capitalista con cambio privado.Con esta teora del valor-trabajo, Marx se aleja de los economistas clsicos, ya que si el valor de cambio de un bien est determinado por la cantidad de trabajo necesario para producirlo, entonces el trabajo no puede tener valor, ya que l mismo es el patrn que determina el valor de un producto, y no puede determinarse a s mismo.Cuando un capitalista compra fuerza de trabajo en elmercado, la paga por su valor de cambio, determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario que incorpora el trabajador en sus medios de subsistencia. Sin embargo, al utilizarla se apropia de su valor de uso, que genera un nuevo valor de cambio, y que adems puede utilizarse por ms tiempo que el necesario para producir los medios de subsistencia del trabajador. De esta diferencia entre el valor de cambio de la fuerza de trabajo y el valor de uso, el capitalista obtiene la "plusvala" que le permite realizar acumulacin de ganancias.Sin este mecanismo, la apropiacin de ganancias no sera posible, ya que el cambio de mercancas no podra generar excedentes por s mismo. Si una personacon una determinada cantidad dedinerocambia ese dinero por una mercanca, lo est cambiando por el valor de cambio de esa mercanca. Si luego vuelve a cambiar esa mercanca por dinero con otra persona, el valor de cambio debe seguir siendo el mismo que cuando l adquiri la mercanca, por lo que all no puede generarse un excedente que permita la acumulacin de capital. Pero el capitalista, al cambiar su dinero por un valor de cambio cuyo valor de uso tiene la propiedad de generar un nuevo valor de cambio (es decir, al comprar fuerza de trabajo contratando obreros) ha encontrado la forma de obtener ganancias.

Valor de cambioUnvalor de cambioes cmo en elmercado, se considera una mercanca a unbien econmicoque, adems de poseervalor de uso, posee valor de cambio porque su ideal es ser intercambiado porvalores de usodiferentes. Por extensin, tambin se usa valor de cambio como sinnimo de en lamercanca. Tambin se le llama, cuando no conduce a confusin, simplemente valor.El valor de cambio es central en lateora del valor-trabajo, actualmente sostenida casi exclusivamente por elmarxismoy algunas tendenciassocialistas, y antao por las corrientes de laeconoma polticainglesa y lossocialistas neoricardianos. En cambio, lateora del valor subjetivo, sostenida actualmente por la casi totalidad de las escuelas y tendencias librales, no considera relevante el concepto y lo ha dejado mayormente de lado, fundamentalmente debido a que no existe en dicha teora una diferencia importante entrevalor de uso(utilidad) y valor de cambio (costo).Valor de usoElvalor de usode un bien que est determinado por sus condiciones naturales, es la aptitud que posee un objeto para satisfacer una necesidad. En un sistema de produccin capitalistao de produccin demercancas, debe diferenciarse delvalor de cambio, ya que siendo este ltimo una magnitud determinada por la cantidad de trabajo socialmente necesario para producir la mercanca, el valor de uso es determinado por las caractersticas propias del objeto y por el uso especfico y concreto que se da al mismo segn esas caractersticas.Es imposible comparar valores de uso entre s de manera cuantitativa (por ejemplo segn su importancia relativa) sin establecer un patrn de medida arbitrario y abstracto para calificar usos que son diversos y por tanto incomparables.Elvalor de cambio, es decir la proporcin en que se intercambian las mercancas entre s, segn la teora del valor-trabajo, es una medida cuantitativa determinada por el tiempo de trabajo abstracto, es decir el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlas. As, el patrn de medida por el cul se intercambian las mercancas es el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlas. Si una mercanca vale lo mismo que otra es porque ambas requieren el mismo tiempo trabajo para producirlas bajo las mismas condiciones sociales de trabajo. Este valor es independiente por tanto del uso especfico que tenga esa mercanca o sea independiente de su valor de uso.Estevalorest compuesto, en la produccin capitalista, por elcapital constante(medios de produccin) consumido y elcapital variable(valorde lafuerza de trabajo) en la produccin demercancasy laplusvalao valor excedente producido por el obrero y apropiado gratuitamente por el capitalista.En el capitalismo, el trabajo, en tanto actividad humana, es el valor de uso o sea el uso especfico dado a la mercancafuerza de trabajopersonificada en un trabajador y este valor de uso, el trabajo, tiene una cualidad que lo diferencia de los dems valores de uso y es su capacidad para crear valor, es decir valores de cambio materializados en nuevas mercancas.

EL PRECIO COMO EXPRESIN MONETARIA DEL VALOREn esta entrada nos vamos a parar un segundo a reflexionar acerca delvalor del dinero. Esto ser muy til para entender posteriormente loque significa el mismo en los procesos de inflacin y su papel en laeconoma en general. El dinero es un medio de pago universalmenteaceptado que evita el trueque en las transacciones econmicas, lacaracterstica ms importante es que es universalmente aceptado. Estoes importantsimo ya que el dinero no tendra sentido si no lo aceptaratodo el mundo como medio de pago.El precio se denomina el pago o recompensa asignado a la obtencin deun bien o servicio o, ms en general, una mercanca cualquiera. En eldesarrollo de la economa ha habido debate prolongado acerca de larelacin entre el precio y el valor.Mercado, eneconoma, es cualquier conjunto detransaccionesde procesos o acuerdos de intercambio debienesoservicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa allucroo a lasempresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones. Estas pueden tener como partcipes aindividuos,empresas, cooperativas, entre otros.El mercado es, tambin, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para elintercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institucin u organizacin social a travs de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relacin comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales. Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante eltrueque. Tras la aparicin deldinero, se empezaron a desarrollar cdigos de comercio que, en ltima instancia, dieron lugar a las modernasempresasnacionales e internacionales. A medida que la produccin aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempear un papel ms importante en los mercados.Una definicin de mercado segn la mercadotecnia: Organizaciones o individuos con necesidades o deseos que tienen capacidad y que tienen la voluntad para comprar bienes y servicios para satisfacer sus necesidades.

Tipos de mercados.Entre las distintas clases de mercados se pueden distinguir: los mercados al por menor o minoristas, los mercados al por mayor o distribuidores, los mercados web, los mercados de productos intermedios, de materias primas y los mercados de acciones (bolsas de valores).El trmino mercado tambin se emplea para referirse a la demanda de consumo potencial o estimada.El concepto clsico de mercado de libre competencia define un tipo de mercado ideal, en el cual es tal la cantidad de agentes econmicos interrelacionados, tanto compradores como vendedores, que ninguno de ellos es capaz de modificar el precio (competencia perfecta), ser distinta de la que se genera en un mercado donde concurran un nmero reducido de vendedoresoligopolio. Como caso extremo, donde la competencia es inexistente, se destaca aquel en el que el mercado es controlado por un solo productormonopolio. En cualquiera de estas situaciones cabe que los productores compartan el mercado con gran cantidad de compradores, con pocos o con uno solo.Atendiendo al nmero de personas que participan en el mercado o nivel de competencia, se pueden clasificar en: Mercados de competencia perfecta. Mercados de competencia imperfecta.

Mercado y competencia perfecta No todos los mercados son eficientes en el sentido de que no en todos ellos existe unas condiciones tcnicas llamadas decompetencia perfecta. Los mercados eficientes o de competencia perfecta son aquellos en los que se asume que existen tantos vendedores como compradores de un mismo bien o servicio que ninguno de ellos, actuando independientemente, puede influir sobre la determinacin del precio y que ste a su vez, est dado y es fijado por las mismas fuerzas del mercado.Lacompetencia perfectaes una representacin idealizada de los mercados de bienes y de servicios en la que la interaccin recproca de la oferta y la demanda determina el precio. Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, de forma que ningn comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio. Para que esto ocurra, debe cumplirse estos siete elementos:1. Existencia de un elevado nmero de oferentes y demandantes. La decisin individual de cada uno de ellos ejercer escasa influencia sobre el mercado global.2. Homogeneidad del producto. No existen diferencias entre los productos que venden los oferentes.3. Transparencia del mercado. Todos los participantes tienen pleno conocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado.4. Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las empresas, cuando lo deseen, podrn entrar y salir del mercado.5. Libre acceso a lainformacin.6. Libre acceso a recursos.7. Beneficio igual a cero en el largo plazo.La esencia de la competencia perfecta no est referida tanto a la rivalidad como a la dispersin de la capacidad de control que los agentes econmicos pueden ejercer sobre la marca del mercado. Cuando se viola o no se cumple con alguno de los requisitos para la competencia perfecta se produce unfallo de mercado.Mercados de competencia imperfectaLos mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que bienes y productores son los suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre el precio. Existen varios modelos de este tipo de mercado entre ellos elmercado monopolsticoy los diversos modelosoligopolsticos. Tambin existen mercados donde un comprador tiene suficiente cuota de mercado para influir en el precio ese tipo de mercados, un ejemplo de ese tipo de mercados son losmonopsoniosy losoligopsonios.La diferencia fundamental con los mercados de competencia perfecta reside en la capacidad que tienen las empresas oferentes de controlar en precio. En estos mercados, el precio no se acepta como un dato ajeno, sino que los oferentes intervienen activamente en su determinacin.En general, puede afirmarse que cuanto ms elevado resulte el nmero de participantes, ms competitivo ser el mercado.Denominaciones y tipos de mercadoPor mbito geogrfico Mercado internacionalo mercado exterior: Es aquel que se encuentra en uno o ms pases en el extranjero. Mercado nacionalomercado interior: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambio de bienes y servicios. Mercado regional: Es una zona geogrfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los lmites polticos. Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en reas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad. Mercado metropolitano: Se trata de un rea dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande. Mercado local: Es el que se desarrolla en las tiendas establecidas o en modernos centros comerciales dentro de un rea metropolitana.Ejemplos demercado internacionalque a la vez constituyen unmercado regionalson: Mercado interior de la Unin Europea Mercosur(Mercado Comn del Sur)Por su naturaleza Mercados financierosEs un mecanismo que permite a los agentes econmicos el intercambio de activos financieros. En general, cualquier mercado de materias primas podra ser considerado como un mercado financiero si el propsito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo a debida correspondencia.

Mercado de bonosEs un mercado financiero donde los participantes compran y venden ttulos de deuda, usualmente en la forma de bonos Mercado de capitalesSon un tipo de mercado financiero en los que se ofrecen y demandan fondos o medios de financiacin a mediano y largo plazos. Frente a ellos, los mercadosson los que ofrecen y demandan fondos (liquidez) a corto plazo. Mercado de valoresSon un tipo de mercado de capitales en el que se negocia la renta variable y la renta fija de una forma estructurada, a travs de la compraventa de valores negociables. Permite la canalizacin de capital a medio y largo plazo de los inversores a los usuarios. Mercado secundarioEs una parte del mercado financiero de capitales dedicado a la compraventa de valores que ya han sido emitidos en una primera oferta pblica o privada, en el denominado mercado primario. Mercado primario Mercado bilateralEs un mercado en el que un grupo de usuarios genera un externalidad sobre otro distinto, existiendo una plataforma que los pone en contacto. Ejemplos de mercados bilaterales son:Las tarjetas de crdito, Las consolas de videojuegos, Las agencias de citas. Los sitios web de subastas. Mercado cautivoSe denomina mercado cautivo a aquel en el cual existen una serie de barreras de entrada que impiden la competencia, y convierten al mercado en un monopolio u oligopolio. Es el contrario al libre mercado. Mercado grisEs un trmino proveniente del idioma ingls que se refiere al flujo de mercancas que se realiza a travs de los canales de distribucin diferentes a los autorizados por el fabricante o el productor. A diferencia del mercado negro, las mercancas 'grises' no son ilegales Mercado libreSistema en el que el precio de los bienes o servicios es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los consumidores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementacin de la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transaccin comercial no haya coercin, ni fraude o, ms en general, que todas las transacciones sean voluntarias. Mercado negroTrmino utilizado para describir la venta clandestina e ilegal de bienes, productos o servicios, violando la fijacin de precios o el racionamiento impuesto por el gobierno o las empresas. Mercado laboraloMercado de trabajomercado en donde confluyen la demanda y la oferta de trabajo. El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otro tipo de mercados (financiero, inmobiliario, de materias primas, etc.) ya que se relaciona con la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. En ese sentido, el mercado de trabajo suele estar influido y regulado por el Estado a travs del derecho laboral y por una modalidad especial de contratos, los convenios colectivos de trabajo.

Oferta y demanda

Diagrama bsico de la oferta y la demanda en un mercado de un slo producto. Se admite que existen dos curvas la de demanda que predice qu cantidad de producto comprarn los consumidores para un determinado precio del producto, y la de oferta que predice cuanto producto ser puesto a la venta para un determinado precio de venta. El punto de corte entre ambas predice el precio tanto el precio de venta como las cantidades producidas por unidad de tiempo.La ley de laoferta y demandaes unmodelo econmicobsico postulado para la formacin deprecios de mercadode los bienes, usndose para explicar una gran variedad de fenmenos y procesos tantomacrocomomicroeconmicos. Adems, sirve como base para otras teoras y modelos econmicos.

Puntos para exposiciones:1.- La Oferta y Precio de Mercado.Oferta del Vendedor Individual. Oferta de Mercado de Periodo mnimo.La Elasticidad de la Oferta

2.- El Precio de Mercado de Equilibrio. En Competencia pura.

3.- Oferta y Costos. La Funcin de Produccin. Los Coeficientes de produccin.

4.- Los precios de Competencia Monopolista.El Precio de Monopolio

El Precio Oligopolio.

- Concepto de Macroeconoma. - Categoras Macroeconmicas.5.- El Producto Interno Bruto. Medicin del P.I.B Componentes del P.I.B El P.I.B Real y Nominal. El Deflactor del P.I.B

- El producto Nacional Bruto (P.N.B)- El Producto Nacional Neto (P.N.N)

6.- El Ahorro y la Inversin. Igualdad econmica entre ahorro e inversin. Papel del sistema financiero.

- Otras variables Macroeconmicas. La Productiva y sus Determinantes. El Desempleo. La Inflacin.

7.- Naturalezas y Funciones del Dinero. Definicin del DineroFunciones del Dinero.- La Liquidez Monetaria. Definicin de Liquidez. Causas de la preferencia por Liquidez.

- Los Tipos de Dinero.- El Inters. Origen del inters. Inters Nominal y Real.

8.- El Sistema Bancario. Los Bancos Centrales.Los Bancos y la Oferta Monetaria.

Instrumentos de Control de la Oferta Monetaria. La Creacin de Dinero por el sistema Bancario. El Multiplicador de Dinero.

9.- El comercio Internacional. El mbito del comercio internacional.

- Las ventanas Absolutas y comparativas.- Las relaciones de intercambio.Las polticas comerciales. Los aranceles y sus efectos. Las cuotas de importacin. Organismos Internacionales y acuerdos comerciales. El G.AT.T y la O.M.C

10.- Los Pagos internacionales. Los tipos de cambio. Los mercados de divisas.

- Los sistemas Cambiarios. Cambios Fijos.Cambios Flotantes.

- El sistema Financiero Internacional. Financiamiento Privado. Financiamiento de Organismo internacionales.

11.- Nociones Generales sobre el desarrollo.- Teoras del desarrollo.- La acumulacin del capital.- La sustitucin de importaciones.- Polticas para el desarrollo.- La liberacin comercial y financiera.Crecimiento y desarrollo econmico.