teorias de aprendizajes

13
CONOCIENDO LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE PEDRO GORDON INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” 1 Realizado por: Pedro Gordon

description

diapositivas

Transcript of teorias de aprendizajes

Page 1: teorias de aprendizajes

CONOCIENDO LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

PEDRO GORDON

INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”

1Realizado por: Pedro Gordon

Page 2: teorias de aprendizajes

CONTENIDO

¿Qué son las teorías de aprendizaje?

•Según Pavlov•Según Skinner•Según Watson•Según piaget

¿Cuál es la diferencia entre teoría y modelo?

Diferencias entre condicionamiento clásico y operante.

La construcción Realista contra la Radical.

Para divertirse

Agradecimientos.

2Realizado por: Pedro Gordon

Page 3: teorias de aprendizajes

¿Qué son las teorías de aprendizaje?

En el devenir históricodel hombre, diversasexplicaciones se han idoconstruyendo paraentender fenómenos dela vida y la naturalezacon la que interactúa.

Es así como se hanelaborado conjuntossistemáticos deexplicaciones que danexplicaciones que dancuenta de los diferentescomponentes de unfenómeno,constituyendo un corpuscoherente quefundamenta el por quéde cada uno de estoscomponentesengarzándolos conotros fenómenosevidentes. Eso es lo quepodríamos denominarde un modo grueso, unateoría.

3Realizado por: Pedro Gordon

Page 4: teorias de aprendizajes

Según Pavlov

Este tipo de teoría, sostiene que el aprendizaje se produce cuando una persona responde

a un estímulo y esrecompensada por dar una

respuesta correcta o castigada por dar una respuesta

incorrecta.

Pavlov demostró en sus estudioscon los perros lo que quería decirpor aprendizaje condicionado. Losperrostenían hambre y una fuertemotivación para comer. En susexperimentos, Pavlov hacia sonaruna campana y

Las primeras teorías de este tipode estímulo − respuesta (E−R)fueron propuestas por Pavlov, uncientíficoruso que demostró que era posiblehacer que un perro generarasaliva cuando se presentaban enla secuencia una campana y

de inmediato ponía pasta de carneen la lengua de los perros, lo quelos hacía salivar. El aprendizaje (esdecirel condicionamiento) ocurrecuando, después de un númerosuficiente de repeticiones delsonido de lacampana, seguido casi deinmediato por la comida, el sonidode la campana sólo hacía que losperroscomenzaran a salivar. Los perrosasociaban la campana (estímulocondicionado) con la pasta decarne(estimulo no condicionado. Ydespués de cierto número de paresde estímulos, daban la mismarespuesta(salivación) a la campaña solacomo lo hacían con la pasta decarne.

la secuenciaadecuada un estímulocondicionado, por ejemplo, carneen polvo, y un estímulo nocondicionado, es decir,cualquiera que no provocaranormalmente la respuesta, lospsicólogos contemporáneos hanperfeccionado ymodificado posteriormente lasteorías.

4Realizado por: Pedro Gordon

Page 5: teorias de aprendizajes

SKINNEREl sistema de Skinner al completoestá basado en elcondicionamiento operante. Elorganismo está en proceso de“operar” sobre el ambiente, lo queen términos populares significa queestá irrumpiendo constantemente;haciendo lo que hace. Durante esta“operatividad”, el organismo seencuentra con un determinado tipode estímulos, llamado estímuloreforzador, o simplementereforzador. Este estímulo especialtiene el efecto de incrementar eloperante (esto es; elcomportamiento que ocurreinmediatamente después delreforzador). Esto es el

Burrhus Frederic Skinner nacióel 20 de marzo de 1904 en lapequeña ciudad deSusquehanna en Pensilvania.Su padre era abogado y sumadre una inteligente y fuerteama de casa. Su crianza fue alviejo estilo y de trabajo duro.Burrhus era un chico activo yextravertido que le encantaba

Quién es:

reforzador). Esto es elcondicionamiento operante: elcomportamiento es seguido de unaconsecuencia, y la naturaleza de laconsecuencia modifica la tendenciadel organismo a repetir elcomportamiento en el futuro.”Imagínese a una rata en una caja.Esta es una caja especial (llamada,de hecho, “la caja de Skinner”) quetiene un pedal o barra en una paredque cuando se presiona, pone enmarcha un mecanismo que liberauna bolita de comida. La rata correalrededor de la caja, haciendo lo quelas ratas hacen, cuando “sin querer”pisa la barra y ¡presto!, la bolita decomida cae en la caja. Lo operantees el comportamientoinmediatamente precedente alreforzador (la bolita de comida).Prácticamente de inmediato, la ratase retira del pedal con sus bolitas decomida a una esquina de la caja.

extravertido que le encantabajugar fuera de casa y construircosas y de hecho, le gustabala escuela. Sin embargo, suvida no estuvo exenta detragedias. En particular, suhermano murió a los 16 añosde un aneurisma cerebral.Burrhus recibió su graduadoen Inglés del Colegio Hamiltonen el norte de Nueva York. Noencajó muy bien sus años deestudio y ni siquiera participóde las fiestas de lasfraternidades de los juegos defútbol. Escribió para elperiódico de la universidad,incluyendo artículos críticossobre la misma, la facultad eincluso contra ¡Phi BetaKappa!. Para rematar todo,era un ateo (en unauniversidad que exigía asistirdiariamente a la capilla).

5Realizado por: Pedro Gordon

Page 6: teorias de aprendizajes

IMPORTANCIA DE SU TEORÍA

CONDUCTISMO

No obstante, Watson desarrollóel Conductismo, que hoy en díaconstituye una de las principalescorrientes psicológicas, y que seemplea en muchas terapias conun alto grado de efectividad.En 1913 Watson publica el que,a menudo, ha sido consideradosu trabajo más importante, elartículo: “La psicología desde elpunto de vista conductista” yque dará punto de partida alConductismo. En él Watsondescribe las líneas generales dela que será su nueva filosofía.

El conductismo pone el énfasis sobre laconducta observable (tanto humanacomo animal), que considera que ha deser el objeto de estudio de la Psicología,y las relaciones entre estímulo yrespuesta, más que en el estado mentalinterno de la gente (aunque Watsonnunca negó la existencia del mundoprivado o íntimo). En su opinión, elanálisis de la conducta y las relacionesera el único método objetivo paraconseguir la penetración en las accioneshumanas y extrapolar el método propiode las Ciencias Naturales (el métodocientífico) a la Psicología.

Nace John B. Watson psicólogo estadounidense. Se le reconoce como fundador y principal representante del conductismo. Las teorías de Watson

inspiraron a la psicología americana de su época; su influencia se mantuvo en vigor

hasta los años 50.

Es el creador de la escuela conductista; considera a la Psicología como la ciencia

de la conducta, cuyos principios fundamentales están basados en el

determinismo, el empirismo, el reduccionismo y el ambientalismo.

LO CONOCES???

6Realizado por: Pedro Gordon

Page 7: teorias de aprendizajes

PIAGET

BREVE BIOGRAFIA

Nacido en la zona francesa de Suiza. Hijo mayor de Arthur Piaget y de Rebecca Jackson. Su padre era un destacado profesor de Literatura Medieval en la Universidad de Neuchâtel. Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano por la Biología y el mundo natural, especialmente los moluscos. A los 11 años, mientras cursaba sus estudios en el Instituto sus estudios en el Instituto Latino de su ciudad natal, redactó un estudio referido a cierta especie de gorrión albino y luego escribió un tratado de Malacología durante sus estudios medios.

Publicó dos trabajos sobre Psicología que

dejan ver la dirección de sus

ideas, aunque más tarde los tacharía de trabajo adolescente.

NO LO SABIAS???

7Realizado por: Pedro Gordon

Page 8: teorias de aprendizajes

SU TEORÍA

Sus principales influjos iniciales,además de los de Binet, fueronlos de James Mark Baldwin, deéste toma las nociones deadaptación por asimilación yacomodación en circularidad(circularidad puede entendersecomo retroalimentación). Através de Baldwin le llega elinflujo de la filosofía evolutiva deSpencer, filosofía directamenteimbuida de la teoría de Darwin.Piaget emprende así suteorización y logra susdescubrimientos teniendo unaperspectiva que es al mismotiempo biológica, lógica y

ASIMILACIÓN

tiempo biológica, lógica ypsicológica, reuniéndose en unanueva epistemología. Es por elloque nos habla de unaepistemología genética,entendiendo aquí laepistemología no como la cienciaque estudia a la ciencia, sinocomo la investigación de lascapacidades cognitivas (de unmodo absolutamente empírico, loque le diferencia también de laGnoseología), en cuanto al usodel concepto genética, éste no serefiere tanto al campo de labiología que estudia los genes,sino a la investigación de lagénesis del pensar en el humano,aunque ciertamente Piagetreconoce que tal génesis delpensar tiene en gran proporción(aunque de ningún modototalmente) patrones o patternsque derivan de los genes.

ACOMODACIÓN

8Realizado por: Pedro Gordon

Page 9: teorias de aprendizajes

¿Cuál es la diferencia entre teoría y modelo?

¿Qué es una teoría?Ø Una teoría proporcionala explicación general de lasobservacionescientíficas realizadasØ La teorías explican ypredicencomportamientos

¿Qué es un modelo?Ø Un modelo es una figuramental que nos ayuda aentender las cosas queno podemos ver o explicardirectamente(Dorin, Demmin y Gabel, 1990)

comportamientosØ Una teoría nunca puedeestablecerse más allá detoda dudaØ Una teoría puede serobjeto de modificacionesØ En ocasiones una teoríatienen que serdesechadas, si durante lapruebano se valida, otras vecespueden tener validez pormucho tiempo y depronto perderla.(Dorin, Demmin y Gabel,1990)

9Realizado por: Pedro Gordon

Page 10: teorias de aprendizajes

Diferencias entre condicionamiento clásico y

operante.

10Realizado por: Pedro Gordon

Page 11: teorias de aprendizajes

La construcción Realista contra la Radical.

El constructivismo realista considera la cognición como el proceso mediante elcual el aprendiz eventualmente construye estructuras mentales que correspondeno se acoplan a las estructuras externas de su entorno.El constructivismo radical concibe a la cognición como el proceso que sirve paraque el que aprende organice las que el que aprende organice las experiencias del mundo que le rodea en lugar dedescubrir la realidad ontologicamente.

11Realizado por: Pedro Gordon

Page 12: teorias de aprendizajes

PARA DIVERTIRSE

12Realizado por: Pedro Gordon

Page 13: teorias de aprendizajes

AGRADECIMIENTO

Le agradezco a Dios sobre todas las cosas,por que el ha sido mi guía y no me haabandonado en los momentos mas difíciles.A mi madre que es mi amiga y mi apoyo .Gracias por estar conmigo en las buenas ylas malas.

“Profesora Ingrid Camacho le doylas gracias por darme laoportunidad de seguir adelante

Realizado por: Pedro Gordon 13

oportunidad de seguir adelantefacilitándome su paciencia y las

herramientas cognoscitivasnecesarias para el aprendizaje en

esta área del conocimiento”.

Mil Gracias…!!!!