Teorico_Inmunidad_innata_2011_

58
 INMUNIDAD INNATA Fisiología hematológica e Inmunología Básica y Aplicada CBCC6, Año 2011 Depto. Inmunobiología, Facultad de Medicina

Transcript of Teorico_Inmunidad_innata_2011_

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 1/58

 

INMUNIDADINNATAFisiología hematológica e Inmunología Básica y AplicadaCBCC6, Año 2011Depto. Inmunobiología, Facultad de Medicina

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 2/58

 

VIRUS

BACTERIAS

PROTOZOARIOS

(.00001-.0001mm)

(.001-.01mm)

(.005-.1mm)

Worms5-5000mm

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS INFECCIONES

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 3/58

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 4/58

La respuesta Inmunitaria se encuentra mediada

por la inmunidad innata y adaptativa

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 5/58

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 6/58

• Distribución no clonal: receptoresidénticos en todas las células de

la misma estirpe

• Distribución clonal: los clones delinfocitos con una especificidaddistinta expresan receptores

diferentes

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 7/58

RECONOCIMIENTODE LOS PATÓGENOS POR LA

INMUNIDAD INNATA

  

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 8/58

PAMPsPathogen Associated Molecular Pattern

2. estructuras CONSERVADAS en grupos particulares deorganismos

3. esenciales para su SUPERVIVENCIA

1. estructuras en los patógenos NO PRESENTES en las células

de mamífero

Lipoproteínasy peptidoglicanos

de membrana

CpG ADNflagelinaLPS

Gram(-)

Motivosglucídicos

ARNdc

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 9/58

DAMPsDanger-Associated Molecular Patterns

El Sistema Inmunitario utiliza señales de peligro para

distinguir MO patogénicos de los comensales

DAÑO CELULAR

Moléculas liberadas por células dañadas

Acido úricoADN mamífero

ATP

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 10/58

El reconocimiento de PAMPs:

- Facilita la captación de MO por las células

-Transmite cascadas de señalización intracelulares

para activar funciones anti-microbianas, a través de lainducción de:

- Quimioquinas- Moléculas de adhesión endotelial

- Citoquinas inflamatorias (IL1, TNF, IL12…)

- Interferones de tipo I (α y β) = anti-virales- Expresión aumentada de moléculas co-estimulatorias

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 11/58

Cómo se reconocen los

PAMPs y los DAMPs?RECEPTORES

2. Repertorio con especificidad limitada

Pattern Recognition Receptors → PRRs

1. Membranarios, citoplasmáticos o secretados por las células

de la Inmunidad Innata

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 12/58

TLRs

CLRs

NLRs

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 13/58

citosol

membrana

TLRs

Dominio extracelular de UNION al ligando-diverge entre diferentes TLRs y entre homólogos

de diferentes especies-Dominio LRR (Repetidos ricos en Leucina)

Dominio citoplasmático ACTIVADOR- DOMINIO TIR- Homólogo a la región citoplasmática del receptor de IL-1- conservado- une proteínas citosólicas- activa vías de señalización

PROTEINAS DE MEMBRANA TIPO 1

  

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 14/58

Activación deFactores de

transcripción(NFkB)

Activación deProteína-Quinasa

Cascadas defosforilación

Endosoma

Núcleo

TLR7

TLR8

TLR3

TLR9

TLR5

TLR2/6TLR2/1

TLR4

Flagelina

LPS

Lipoproteínas

proteoglicanos

zymosan

ARNscARNdc

Motivos CpG

Captación deProteínas

adaptadoras

Transcripción de genes

Citoquinas INFLAMATORIAS(TNFαααα, IL1, IL12)

Quimioquinas

Moléculas AdhesiónEndotelial

IFN tipo I (αααα, ββββ)

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 15/58 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 16/58

?

- CRD: carbohydrate recognition domainDetermina la especificidad por los CH

- Endocitosis

- Señalización

CLRs Receptores tipo lectina que reconocenmotivos glucídicos

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 17/58

NLRs

Dominios:

LRR

Repetidos Ricos LeuUnión al ligando

NACHToligomerización

EfectorSeñalizaciónPYD: Pyrin domainCARD: caspase recruitmentdomainBIR baculovirus IAP repeat

Estructura de NLRs

PAMPsToxinas,FlagelinadsDNA

DAMPsATP

Ac. Urico

Sustanciascristalinas

(urato monosodico)

SilicaUV

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 18/58

Inflamasomas

Dominios:

LRRRepetidos Ricos LeuUnión al ligando

NACHToligomerización

EfectorSeñalizaciónPYD: Pyrin domainCARD: caspase recruitment domainBIR baculovirus IAP repeat

Reclutamiento de Caspasa1

Forma de Dona

Clivaje de ProIL-1ββββ y ProIL-18 Secreción de IL-1ββββ, IL-18 (indep.ER)

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 19/58

COMPONENTESDE LA

INMUNIDAD INNATA

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 20/58 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 21/58

INMUNIDADINNATA

Barreras Epiteliales

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 22/58

95% de los patógenos invaden el

hospedero a través de la piel y mucosas

Tracto respiratorio Tracto gastrointestinal

Tracto urinario

Tracto genital

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 23/58

BARRERAS EPITELIALES

EPITELIOS - barreras físicas entre el medio interno y el medio ambiente/ patógenos

- piel y superficies mucosas (aparato digestivo y respiratorio)

- PREVENCIÓN de la INVASIÓN- Barrera mecánica que retarda la entrada de microbios

PIEL (2 m2)

EPIDERMIS - células muertas (capa externa)- recambio celular

DERMIS - pH ácido (ácido láctico y ácidosgrasos de las secreciones sebáceas)

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 24/58

Epitelio simple/pseudoestratificado (intestino, vías aéreas)

- El mucus atrapa MO extraños- Las cilias del aparato respiratorio expulsan los MO

Epitelio estratificado (cavidad oral, esófago)MUCOSAS -

(400 m2) – presentes tractos respiratorio, gastrointestinal, urinario y genital

Uniones ocluyentes

Glicocálix

Mucus

Cilias

BARRERAS EPITELIALES

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 25/58

-CITOQUINAS - mensajeros químicos- comunicación con otros componentes de la inmunidad innata- TNF, IL1, quimioquinas inflamación- Interferones de tipo I (IFNα, IFNβ) propiedades anti-virales

- IFNγ : activación de Macrófagos- IL12: producción de IFNγ por células NK y linfocitos T

Citoquinas yquimioquinas

- TEMPERATURA: La temp. normal de algunas especies inhibe el crecimiento depatógenos (ej. pollos son resistentes al anthrax)

- pH BAJO: acidez del estómago mata a MO ingeridos

- componentes anti-microbianos en secreciones y lágrimas: lisozima (clivapeptidoglicano de la pared celular de bacterias)

BARRERAS FISIOLÓGICAS

- barrera MICROBIOLÓGICA- Flora normal - competencia por nicho y nutrientes

- producción de sustancias inhibidoras (ej. bacteriocinas)

- DEFENSINAS Y CATELICIDINAS- péptidos anti-microbianos, activos contra bacterias y hongos- Prod por cel. epiteliales, neutrófilos

 

Ó

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 26/58

BARRERAS FISIOLÓGICAS

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 27/58

INMUNIDADINNATAFagocitosprofesionales

Neutrófilos

Macrófagos

Células Natural killer 

Célulasdendríticas

Mastocitos

Células

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 28/58

Eventos en la respuesta inflamatoria

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 29/58

FAGOCITOS

- reconocimiento, ingestión y destrucción de patógenos

MACRÓFAGOS Y NEUTRÓFILOS

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 30/58

Hematopoyesis

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 31/58

NEUTRÓFILOS

- leucocitos polimorfonucleares (12 a 15 µµµµm)

- población de glóbulos blancos más abundante en la sangre (50 – 70%)

- adulto – 1 x 1011 Nφφφφ/día – 6 h de vida ½

- FASE TEMPRANA de la respuesta innata (primeros en llegar al sitio de

inflamación)

- núcleo segmentado

- citoplasma granular

1arios- lisozima, peroxidasa yotras enzimas hidrolíticas

( ~lisozoma)

2arios- lisozima, colagenasa,lactoferrina

 

Ó

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 32/58

MONOCITOS MACRÓFAGOS

• 3-8% de glóbulos blancos• células circulantes en la sangre de

vida ½ larga

• 10 – 15 µm• en los tejidos se diferencian a

macrófagos

• 5-10 veces más grande que monocito

• células residentes de tejidos• participación más tardía y persistente• Organelos más grandes y numerosos• vida media larga

• Aumenta la capacidad fagocítica• Capacidad de proliferaciónFagocitos Mononucleares

 

Í

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 33/58

SISTEMA MONONUCLEAR FAGOCÍTICO• Población heterogénea

• Estratégicamente- puertas de entrada (intestino y pulmón)

localizados - zonas de paso de patógenos (hígado, bazo, ganglios)

 

FAGOCITOSIS

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 34/58

FAGOCITOSIS

Macrófago

E. coli

Micrografía electrónica 

Monocito

Eritrocito

 

FAGOCITOSIS

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 35/58

FAGOCITOSIS

Intermediarios reactivos del oxígeno y nitrógeno tienen actividad microbicida muy potente

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 36/58

 

MECANISMOS MICROBICIDAS

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 37/58

MECANISMOS MICROBICIDAS

Moléculas microbicidasen los fagolisosomas:

- enzimas proteolíticas – digestión- lisozima, lactoferrina- defensinas - daño a las membrana- agentes oxidantes

 

Hematopoyesis

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 38/58

Hematopoyesis

 

CÉLULAS: NATURAL KILLER ó NK

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 39/58

CÉLULAS: NATURAL KILLER ó NK

- linfocitos de la inmunidad innata

- no expresan los receptores de linfo B y T

- grandes y granulares

- 5-20% de las células de la sangre

- Productores de IFNγ γγ γ , el cuál activa macrófagos

- reconocimiento de células infectadas y tumorales

- actividad citotóxica

 

Reconocimiento y activación: - contacto con las células blanco/

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 40/58

y

Célula “alterada”

Señal negativa – NO activación

Señal positiva – Activación

- activación/inhibición

Célula normal

MHC I

OK

Receptor Inhibidor(KIR, ILT, CD94/NKG2A…)

Receptor Activador (CD16, NCR, NKG2D…)MICAMICB

ULBP(RAE-1)

 

- contacto con las células blancoi ió

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 41/58

Activación

- activación

- polarización/degranulación

Perforina poros en la superficie de la

célula blanco

Granzimas –serin proteasas

induce apoptosis

Apoptosis

Eliminación de los reservorios de infección

- apoptosis de la célula blanco

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 42/58

INMUNIDADINNATA

Sistema del complementoy otros mediadores solubles

 

SISTEMA DEL COMPLEMENTO:

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 43/58

Inflamación Opsonización Lisis

=FUNCIÓN

Clivaje de C3

SISTEMA DEL COMPLEMENTO:- grupo de proteínas que circulan en la sangre de forma inactiva (proenzimasç/zimógenos)

- expresión constitutiva- una vez activadas destruyen a patógenos- distribuidas por todos los tejidos- sintetizadas por las células hepáticas, macrófagos, fibroblastos, cél. epiteliales y endoteliales

Vía clásica

(inmunidad adaptativa)Vía de las lectinas Vía alternativa

Convertasa de C3 Convertasa de C3

ACTIVACIÓN

≠≠≠≠

 

VIAS DE ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 44/58

VIAS DE ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO

Componentes de lasuperficie celular de MO

Manosa en superficie de MO

(Salmonella, Listeria, Neisseria,Candida albicans…)

 

Vía alternativa: activación

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 45/58

C3 con grupotioésterno expuesto

S-C=Oα

β

α

β

S-C=O

Hidrólisis de la cadena αserina-esterasas del suero

C3b congrupo tioéster

expuestoC3a O

α

β

HS C=O

C3b se une de forma covalente a lasuperficie bacteriana

Inicio de la cascada

En presencia de agentes extraños:

OH

 O H 

α

β

HS C=O

Hidrólisis del grupo tioéster yacoplamiento del Factor H

Factor H(céls propias)

Factor I

C3bi (inactivo)Catabolismo

 

Vía alternativa: cascada proteolítica

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 46/58

Factor B

O

C3b

Factor D

Ba

O

BbC3b Convertasa de C3C3bBb

C3aC3b

C3

AMPLIFICACIÓN

- C3bBb – vida ½ de 1 min- C3bBb-properdina – v ½ 5 min

Properdina

B

 

Vía lítica:

          

LISIS CELULAR

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 47/58

O

C3b

Ba

O

BbC3b Convertasa de C3C3bBb

C3aC3b

C3

AMPLIFICACIÓN

B

3b Convertasa de C5C3bBb3b

C5a

C5bC5b

C9C9

COMPLEJO DEATAQUE DE

MEMBRANA

C9C9

C6C6

C7C7

C8

C8

C9

C5C5

 

Vía de las lectinas:

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 48/58

MBL (mannose-binding lectin)

MASPs – serina-proteasas

C4b 2b C3bConvertasa de C5C4b2b3b

COMPLEJO DE ATAQUE DEMEMBRANA MBL, C4b y C3b - OPSONINAS

C4

C4bC4a

C4b 2b

MASPs

C2aConvertasa de C3C4b2b

C3aC3b

C3

C2

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 49/58

Funciones del sistema complemento

1 2 3

 

1- LISIS

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 50/58

Complejo de ataque de membrana (MAC)

- Estructura macromolecular formada por C5b, C6, C7, C8, y C9

- C9 es una molécula tipo-perforina

- El complejo final tiene forma tubular y consiste en un complejo C5b678 rodeado

de un complejo poli-C9

- Se inserta en la membrana celular y genera poros

- Muerte celular por inestabilidad osmótica

 

1- LISIS

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 51/58

Lisis mediada por complemento

Micrografía electrónica de barrido 

 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 52/58

2- Opsonización

• C3b, C4b y iC3b son opsoninas (recubren el MO)• Fagocitos expresan receptores para estas proteínas (CR1, CR3, CR4)• El MO recubierto de las opsoninas se une a las células que expresan los

receptores específicos para éstas• Aumenta la capacidad fagocitosis

 

3- Activación de la Respuesta Inflamatoria

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 53/58

3 Activación de la Respuesta Inflamatoria

• Los fragmentos menores luego del clivado de algunos componentes delcomplemento tienen actividad anafilatoxina (C3a, C4a, y C5a)

• Se unen a receptores en mastocitos y basófilos e inducen degranulación

(liberación de histamina)

• C3a, C4a, y C5a sonvasoactivas y quimiotácticas

• inducen contracción muscular ypermeabilidad vascularreclutamiento de células fagocíticas 

en el sitio de entrada del antígeno 

• C3a y C5a inducen la adherenciade monocitos y neutrófilos a lascélulas endotieliales vasculares,aumentando la extravasación

 

Eventos en la respuesta inflamatoria

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 54/58

 

LAS CÉLULAS DENDRÍTICAS SON CLAVE PARA LA INSTRUCCIÓN DE LA

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 55/58

INMUNIDAD ADAPTATIVA

- RECONOCIMIENTO eINCORPORACIÓN DEL ANTÍGENO

Célula dendrítica inmadura Célula dendrítica madura

- PRESENTACIÓN DEL ANTÍGENO ALOS LINFOCITOS T

- GANGLIOS LINFÁTICOS- TEJIDOS PERIFÉRICOS

- diferentes tipos – langerhans e intersticiales…

- ↑↑↑↑ receptores de reconocimiento- ↑↑↑↑ fagocitosis- MHC II intracelular /↓↓↓↓ presentación del antígeno- ↓↓↓↓ co-estimulación

- ↓↓↓↓ fagocitosis

- MHC II en la superficie- ↑↑↑↑ co-estimulación

Células dendríticas plasmacitoides grandes productoras de IFN tipo I

 

Inicio de la inmunidad adaptativa:

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 56/58

• La inflamación dirige el tránsito de las células y moléculas de las defensas innatas desde ellugar del daño hacia los ganglios linfáticos que drenan la zona.

• En los ganglios se encuentran los linfocitos T y B: respuesta adaptativa

• Los componentes de la respuesta innata van a instruir a los componentes de la inmunidadadaptativa para generar una respuesta adecuada para la eliminación del patógeno

 

La activaciLa activacióón de los linfocitos T requiere el reconocimiento del Ag yn de los linfocitos T requiere el reconocimiento del Ag y

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 57/58

q g yq g yde molde molééculas coculas co--estimuladorasestimuladoras

La activaciLa activacióón de los linfocitos T estn de los linfocitos T estáá influenciada por citoquinasinfluenciada por citoquinasproducidas en la respuesta innataproducidas en la respuesta innata

Linfocito TLinfocito T

MolMolééculas coestimuladorasculas coestimuladoras

AntAntíígenogeno

ReceptorReceptor

TCRTCR

APCAPC

citoquinascitoquinas

 

Barreras anatómicas

Células

Palabras claves: 

5/9/2018 Teorico_Inmunidad_innata_2011_ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/teoricoinmunidadinnata2011 58/58

INMUNIDADINNATA

Sistema del complementoy otros mediadores solubles

Fagocitosprofesionales

Neutrófilos

Macrófagos

Células Natural killer 

Célulasdendríticas

CélulasPAMPs, DAMPs

Receptores (PRRs

Citoquinas

Fagocitosis

Apoptosis

Lisis celular porcomplemento

Opsonización

Inflamación