Tera Pia Familiar Sistem i Capri Meros

download Tera Pia Familiar Sistem i Capri Meros

of 6

Transcript of Tera Pia Familiar Sistem i Capri Meros

  • 7/25/2019 Tera Pia Familiar Sistem i Capri Meros

    1/6

    Terapia familiar sistmica

    Los primeros tiempos del tratamiento

    Lic. Javier Martn [email protected]

    -1996-

    ntrod!cci"n

    Las familias son el n#cleo principal $ el %r!po primario de pertenencia de todo

    ser h!mano. &odemos entender a la familia como '!n or%anismo complejo( )!e se

    modifica en el tiempo a fin de ase%!rar contin!idad $ crecimiento psicosocial a los

    miem*ros )!e la componen+ ,1.ct!almente el modelo tradicional de familia est/ en crisis( estamos en !na

    poca en la c!al( el contrato social-familiar est/ cam*iando aceleradamente $ con ello

    las vinc!laciones entre s!s miem*ros.

    lo lar%o de la historia las familias f!eron variando en s! constit!ci"n. Las

    familias adem/s de estar caracteri0adas por cierta permanencia en el tiempo( a travs de

    s! propia historicidad( se enc!entran tam*in s!mer%idas en !n sistema social m/s

    amplio( con s! propia le%alidad e historia( )!e las va incl!$endo $ modificando en !n

    do*le movimiento recproco.

    iferenciaci"n $ cohesi"n

    2n toda familia( siempre operan dos tendencias o f!er0as )!e le dan la propia

    constit!ci"n como tal. 3na tendencia centrpeta )!e mantiene cohesionados a s!s

    miem*ros( esta*leciendo vnc!los d!raderos $ prof!ndos con !na contin!idad en el

    tiempo $ otra tendencia centrf!%a )!e permite )!e los miem*ros de !na familia se

    diferencien( se individ!alicen $ en el al%#n momento vital( formen ellos mismos s!s

    propias familias.

    2ste interj!e%o de f!er0as )!e nos posi*ilita ver la din/mica de toda familia(

    s!ele tener !n alto %rado de complejidad( en la )!e infl!$en m!chos factores4 $a )!e

    '!n sistema familiar no constit!$e !na realidad *idimensional simple( sino !na realidad

    tridimensional m/s compleja( en )!e las relaciones del pasado se encarnan en el

    presente( para )!e se p!edan desarrollar en el f!t!ro+ ,5.

    1

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Tera Pia Familiar Sistem i Capri Meros

    2/6

    2stas f!er0as( en partic!lar en las sit!aciones de crisis social( p!eden ri%idi0arse

    o flei*ili0arse eacer*adamente( tendiendo !na de ellas a predominar.

    7rente al cam*io nat!ral )!e plantea la sociedad act!al( al%!nas familias

    reaccionan frente a lo desconocido con !n con%elamiento de los mecanismoscentrf!%os $ tienden a mantener los vnc!los r%idamente( imposi*ilitando el

    crecimiento( encerrando a s!s miem*ros en s!s mismos vnc!los estati0antes. 8tras

    familias en cam*io( frente a los n!evos desafos sociales( reaccionan provocando !na

    f!er0a centrf!%a f!erte( en detrimento de la centrpeta $ empie0an a ep!lsar a s!s

    miem*ros( por temor al aho%amiento )!e podra res!ltar amena0ante para la li*ertad

    individ!al de los mismos.

    La ma$ora de las familias( lo%ran adaptarse a los cam*ios eternos sin prod!cirdisf!ncionalidades si%nificativas. in em*ar%o al%!nas otras( $a sean por ciertas

    dific!ltades internas o por a!mento de las ei%encias eternas no toleran el estrs $ la

    presi"n( $ comien0an a !tili0ar mecanismos disf!ncionales )!e p!eden provocar

    diversos trastornos.

    2l tratamiento familiar

    2n m!chas sit!aciones es recomenda*le la terapia familiar( con miras a a$!dar a

    !na familia a encontrar mecanismos m/s adaptativos )!e le permitan resolver los

    pro*lemas. 'La tarea del terape!ta no se de*e red!cir a comprender al sistema familiar $

    el l!%ar )!e en l oc!pa el pro*lema( sino )!e tam*in ha de tomar al%!na medida )!e

    cam*ie el sistema disf!ncional con el o*jeto de sol!cionar el pro*lema+ ,:.

    C!ando las disf!ncionalidades son severas o eisten trastornos importantes en

    !n miem*ro identificado( o se hacen etensivas a toda la familia( la terapia familiar de*e

    ser priori0ada. !n)!e en m!chas ocasiones es aconseja*le complementarla con

    tratamientos individ!ales( %r!pales o al%#n otro rec!rso terap!tico.

    La motivaci"n $ los tiempos

    Circ!nscri*iendo el tema( al factor de los tiempos en el tratamiento de la terapia

    familiar( es importante recordar )!e las familias( para empe0ar $ sostener !n tratamiento

    )!e invol!cre a todos los miem*ros( de*en sentir todos !na f!erte motivaci"n. Con

    pacientes individ!ales( al%!nas veces vemos )!e estos contin#an viniendo a terapia

    como por !na especie de 'inercia+( sin ma$or inters en lo%rar cam*ios o avances en s!

    5

  • 7/25/2019 Tera Pia Familiar Sistem i Capri Meros

    3/6

    tratamiento. 2n cam*io con las familias( esto rara ve0 s!cede( los tiempos familiares son

    s!stancialmente m/s cortos. 2n f!nci"n de este simple hecho( empricamente

    o*serva*le( podemos inferir ciertas pa!tas )!e a$!dar/n a planificar !n tratamiento( )!e

    de res!ltados m/s r/pidos $ eficaces.La motivaci"n es !no de los principales aspectos a tener en c!enta( es vital )!e

    el terape!ta familiar lo%re motivar a cada miem*ro de la familia $ no solamente al

    paciente identificado o a la demandante madre.

    C!ando la familia lle%a a la primera entrevista( tratamos de )!e s!s miem*ros se

    empe;en r/pidamente en el tra*ajo terap!tico. 'Cada !no de*e sentirse lo

    s!ficientemente motivado a re%resar( para participar en al%o )!e lo toca en primera

    persona+ ,

  • 7/25/2019 Tera Pia Familiar Sistem i Capri Meros

    4/6

    sin propiciar las intervenciones )!e lleven al cam*io( es alar%ar innecesariamente el

    s!frimiento. Como afirma arfieldA 'lo )!e de*era ser !na re%la de tica profesional

    f!ndamental para c!al)!ier tipo de pr/ctica terap!tica( a sa*er el intentar resolver lo

    antes posi*le los pro*lemas $ los s!frimientos de las personas en demanda de a$!da( noha hallado entre los terape!tas m!cha consideraci"n+ ,B.

    Los momentos de la intervenci"n

    Las familias c!ando cons!ltan( %eneralmente es por)!e h!*o !n dese)!ili*rio

    tal( )!e rompi" la homeostasis del sistema( esto p!ede verse empricamente en la

    aparici"n de !n sntoma n!evo( la a%!di0aci"n de !no $a eistente en al%#n paciente

    identificado o en la aparici"n de !n claro trastorno en al%!no de s!s miem*ros hastaahora sano. 2ste inputn!evo( desesta*ili0ador( amena0ante( tiende a eacer*ar al%!na

    de las dos f!er0as $a descriptas $ entonces la familia sale desesperada a *!scar o tiende

    a ne%ar lo )!e est/ oc!rriendo. 2stas dos cond!ctas( )!e por cierto no son las #nicas(

    son las )!e con ma$or frec!encia tienden a aparecer. on reflejo del a!mento de la

    tendencia centrpeta en la primera $ esc!chamos frases como 'de esta vamos a salir

    todos j!ntos+ o del a!mento de la f!er0a centrf!%a en caso de la se%!nda( $ se o$en

    frases como 'l se la *!sc"( $o le avis varias veces ahora )!e se ha%a car%o+.

    2l primer casoA 'la familia !nida+ )!e pide a$!da( pareciera a simple vista ser

    m/s sencilla( por)!e !no contara con !na *!ena motivaci"n familiar( a!n)!e

    parad"jicamente en la pr/ctica esto no es tan sencillo( por )!e estas familias se

    posicionan con m!cha f!er0a en el 'no cam*io+( con lo c!al m!chos esf!er0os si no son

    *ien planificados( no provocan los res!ltados esperados4 las familias parecieran decirA

    'a$#denos( pero no nos cam*ie+.

    2n el se%!ndo caso( $a sea c!ando la familia es ne%adora o est/ dispersa( se

    re)!iere de dos movimientos. 2l primero $ principal )!e posi*ilitar/ incorporar a la

    familia al tratamiento( a!mentando la motivaci"n( es *!scar el malestar s!*jetivo( )!e

    se%!ramente eistir/ en los otros miem*ros asintom/ticos. 2sta tarea de*er/ hacerse con

    etremada delicade0a para 'no p!lsear+ con la familia $ tampoco c!lpa*ili0arlos. a )!e

    esto p!ede prod!cir )!e se replie%!en m/s en s!s m!ndos privados )!e con tanto

    s!frimiento $ esf!er0o constr!$eron $ adem/s tender/n a ne%ar a#n m/s( alej/ndose de

    a)!el miem*ro )!e les rec!erda $ presentifica s!s propios conflictos con tanta cr!de0a.

  • 7/25/2019 Tera Pia Familiar Sistem i Capri Meros

    5/6

    Da$ )!e aprovechar el momento de ma$or s!frimiento familiar( )!e tiende a ser

    el de ma$or motivaci"n $ el de m/s v!lnera*ilidad a las infl!encias eternas( para

    reali0ar las intervenciones m/s comprometidas. 2ste momento tan difcil $ a s! ve0 tan

    privile%iado del tratamiento -en lo )!e a la posi*ilidad de intervenir se refiere- s!eled!rar poco( por esa ra0"n de*e ser !tili0ado adec!adamente para provocar si se

    re)!ieren cam*ios estr!ct!rales( o reordenamientos jer/r)!icos )!e difcilmente se

    p!edan lo%rar en otro momento de la terapia.

    esp!s de )!e la crisis sintom/tica dismin!$" en intensidad $ el paciente

    identificado mejora( la familia v!elve a las viejas pa!tas $ creencias( sino se lo%r" !n

    cam*io si%nificativo en los primeros momentos del tratamiento.

    2s difcil lo%rar motivaci"n $ disposici"n para contin!ar !n tratamiento familiarl!e%o de !na mejora sintom/tica en el paciente( por lo tanto las intervenciones de*en

    ser el res!ltado de !na estrate%ia %lo*al c!idadosamente delineada( )!e de*e reali0arse

    con precisi"n en los primeros momentos del tratamiento.

    2n los comien0os del proceso terap!tico( por !na c!esti"n de !r%encia o

    %ravedad( a veces se tiende a intervenir en forma precipitada( al%!nas sit!aciones

    familiares as!stan tanto por los ries%os )!e implican )!e nos imp!lsan a act!ar en forma

    intempestiva $ empe0amos a j!%ar los roles )!e la familia nos adj!dica. ice EhitaFerA

    'i el terape!ta no )!iere )!edar prisionero de las epectativas )!e en l se depositan(

    de*e tener la capacidad de deslindar s!s propias fronteras de las fronteras de la familia(

    oponindosele desde el comien0o en la definici"n de la estr!ct!ra terap!tica+.

    L!e%o de planeada la estrate%ia $ las lneas de intervenci"n( ha$ )!e ser claros $

    precisos para )!e la familia no se filtre por n!estras d!das $ de*ilidades. e*emos tener

    cierto mar%en de opciones( para no perder capacidad de maniobra. C!ando se hace !na

    j!%ada f!erte( es conveniente adelantarles a las familias al%!nas consec!encias

    desfavora*les )!e podran oc!rrir( esto favorecer/ a a)!ellas familias )!e se apo$an en

    el no cam*io $ adem/s dejar/ indemne n!estra capacidad de manio*ra( en el caso de

    )!e la intervenci"n no provo)!e los res!ltados esperados( dejando a*ierta la p!erta para

    plantear !na n!eva estrate%ia. esp!s de lo%rados los cam*ios( !no de*e ser m!$

    ca!teloso( $a )!e el eitismo s!ele ser la contracara de la ne%aci"n. 2s mejor tener !na

    actit!d m/s escptica $ )!e la familia misma se encar%!e de demostrarse $

    demostrarnos )!e los cam*ios son d!raderos.

    ?

  • 7/25/2019 Tera Pia Familiar Sistem i Capri Meros

    6/6

    Citas *i*lio%r/ficas

    1. ndolfi( M. et. al ,19G5. etr/s de la m/scara familiar. H!enos ires(

    r%entina. morrort!. &p. 16.5. ndolfi( M. et. al ,19G5. etr/s de la m/scara familiar. H!enos ires(

    r%entina. morrort!. &p. 5:.

    :. 7ish( I.( EeaFland( J. e%al( L. ,199