Tesina: Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

187
TESINA TITULO: Los Trastornos de Ansiedad en la infancia y adolescencia en niños afectados de Autismo de Alto Funcionamiento y Asperger. 1

description

Se describe un estudio de los trastornos de ansiedad asociados a los trastornos del espectro autista y se apuntan hipótesis de desarrollo de dichos trastornos de ansiedad en las personas afectadas de TEA.

Transcript of Tesina: Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Page 1: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

TESINA

TITULO:

Los Trastornos de Ansiedad en la infancia y adolescencia en niños afectados de Autismo de Alto Funcionamiento y Asperger.

1

Page 2: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

AUTORA : María José Garabito Ramos. (2010)

2

Page 3: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

INDICE

JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO

PRESENTACIÓN

MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 1. Los Trastornos de Ansiedad. Descripción y clases.

1.1. La Ansiedad: una emoción primaria.

1.2. La Ansiedad: una variable no discreta.

1.3. Los Trastornos de Ansiedad.

1.3.1. Descripción general.

1.3.2. Clasificación en el DSMIV-TR YCIE-10.

CAPÍTULO 2. Los Trastornos del Espectro Autista. Autismo de alto

funcionamiento y Asperger.

2.1 El concepto Autismo desde su primera definición hasta la

actualidad.

2.2 Clasificación Diagnóstica en el CIE-10 y DSM-IV-TR.

2.3 Autismo de Alto funcionamiento y Asperger.

CAPÍTULO 3. Características del funcionamiento en el Espectro autista.

3.1. Las dificultades de Integración Sensorial y de Modulación sensorial.

3.2 El déficit en Teoría de la Mente.

3.3 La incapacidad para planificar y predecir.

3.4 El déficit en Inteligencia socioemocional.

3

Page 4: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

CAPITULO 4. La Comorbilidad Trastorno Autista y Asperger / Trastornos de

Ansiedad. Una hipótesis explicativa.

MARCO EMPÍRICO

CAPÍTULO 5. Estudio de un caso: INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DE

ANSIEDAD CON UNA NIÑA CON SINDROME DE ASPERGER.

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

4

Page 5: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

MARCO TEÓRICO

5

Page 6: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

JUSTIFICACION DEL TRABAJO

El presente trabajo pretende ser un estudio de los Trastornos de Ansiedad y de

su relación con los Trastornos del Espectro Autista, en concreto del Autismo de

Alto funcionamiento y Asperger.

En mi experiencia a lo largo de 8 años de trabajo con niños y niñas afectados

de estos Trastornos del Desarrollo, he podido comprobar cómo en su mayoría

muestran estados de ansiedad elevada que, en ocasiones, derivan en

Trastornos de Ansiedad importantes.

La descripción de Trastornos de Ansiedad en personas de funcionamiento

normal (sin trastornos del desarrollo), tiene mucho en común con lo que

podemos observar en niños con Trastornos del espectro Autista, con la

diferencia, de que estas conductas y formas de relación con el medio, en éstos

últimos son habituales, es decir, no circunscritas a un período de afectación de

un Trastorno de Ansiedad. Algo así, como si estuviesen siempre sufriéndolos.

La alta comorbilidad entre unos y otros Trastornos está constatada y siempre

me ha parecido, que estos niños y niñas, tenían muchas condiciones

personales (tanto psicológicas como neurológicas y orgánicas) que favorecían

la aparición de Trastornos de Ansiedad.

Leyendo a personas con afectación de este espectro y de alto funcionamiento

intelectual me di cuenta de que gran parte de su buena adaptación y desarrollo

personal, se debía a su autoconocimiento de cómo funcionan y procesan la

información y de cómo captan la realidad, conocimiento, que les permite

desarrollar estrategias que facilitan su adaptación a la misma, sin sufrimiento o

con el mínimo posible. Pensé en el éxito por ejemplo de Temple Grandin

respecto a su maravillosa capacidad de adaptación al mundo de los

“sensorialmente normales” y en cómo esta capacidad de adaptación radicaba

en el buen conocimiento acerca de su propio funcionamiento sensorial, lo que

le permite elaborar estrategias de adaptación que hacen su relación con el

mundo más flexible.

6

Page 7: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

El interés del presente trabajo está en profundizar en esta idea así como

proponer que se trabaje de forma sistemática y preventiva el manejo de la

ansiedad, al igual que se hace con otras necesidades importantes para ellos,

como por ejemplo la enseñanza sistemática de las habilidades sociales o de la

pragmática del lenguaje.

Se propone que, además de estas cuestiones, se incluya la enseñanza

sistemática de su propio autoconocimiento, de su propio funcionamiento

sensorial y procesamiento de la información así como de técnicas de control

de la ansiedad, que con estas personas de nivel intelectual medio o incluso

alto, es posible.

Por último, se expone un caso con el que se ha trabajado en esta línea,

intentando mostrar las técnicas utilizadas y los resultados obtenidos.

PRESENTACIÓN

La secuencia lógica del presente trabajo será la siguiente:

En un primer apartado, Marco Teórico, se realiza una aproximación a la

naturaleza del constructo Ansiedad así como a la de los Trastornos de

Ansiedad y a la clasificación que de ellos hacen los principales manuales

diagnósticos (DSM-IV-TR y CIE-10). A continuación nos aproximaremos a las

descripciones aceptadas de los Trastornos del Espectro Autista y más

concretamente el Autismo de Alto funcionamiento y el Síndrome de Asperger.

Por último, nos centraremos en el estudio de aquellas características del

funcionamiento de las personas con Espectro Autista, que creemos pueden

favorecer la existencia de niveles altos de ansiedad en general y la aparición de

Trastornos de Ansiedad en particular.

En un segundo apartado, Marco Empírico, presentaremos un caso de sujeto

único, en el que se describe el tratamiento de un Trastorno de Ansiedad

realizado con una niña de 11 años con diagnóstico de Síndrome de Asperger.

7

Page 8: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

CAPÍTULO 1. Los Trastornos de Ansiedad. Descripción y clases.

1.1 La Ansiedad: una emoción primaria.

1.2 La Ansiedad: una variable no discreta.

1.3 Los Trastornos de Ansiedad.

1.3.1 Descripción general.

1.3.2 Clasificación en el DSMIV-TR y CIE-10.

1.1. La Ansiedad: una emoción primaria.

Una Emoción es una reacción que surge de la relación o interacción con el

medio, relación que viene mediada por la percepción del mismo.

La Ansiedad es considerada una emoción primaria, en tanto que es innata y

universal, onto y filogenéticamente programada en la especie humana. No está

mediada por la cultura, aunque pueda estarlo la manifestación conductual que

genere. Tiene por tanto una base biológica importante, muy bien descrita, por

LeDoux entre otros, en sus múltiples estudios sobre el funcionamiento del

cerebro emocional que se corresponde con el Sistema Límbico cerebral.

Es por tanto una emoción básica, junto con la alegría, tristeza, la rabia y el

asco. Y como todas ellas, tiene una importante función adaptativa original.

La Ansiedad por tanto es una emoción natural que todos los seres humanos

experimentamos ante diferentes situaciones que podemos sentir o interpretar

como amenazantes o que ponen en cierto peligro o inseguridad nuestra

situación vital: es la emoción que responde al miedo. Es una emoción con fines

adaptativos que desencadena una serie de reacciones fisiológicas y prepara

nuestro cuerpo para enfrentarnos al peligro o exigencia situacional concreta.

Podemos decir que es situacional, y que una vez cambie tal situación la

emoción deberá desaparecer. Puede ser además sentida como positiva o

negativa según sea la perspectiva de éxito que tengamos acerca del resultado

de afrontamiento de tal situación. Sin embargo, la mayoría de las veces, está

asociada a la angustia, a la aflicción, así la define el Diccionario de la Real

8

Page 9: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Academia de la Lengua: “Estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo”.

Angustia que suele acompañar a muchas enfermedades, en particular a ciertas

neurosis, y que no permite sosiego a los enfermos”. (RAE).

Surge en esta definición el concepto angustia, asociado al de ansiedad. La

angustia es un término muy usado en psicopatología clásica y hace referencia

a la vivencia de opresión, de agobio, de angostamiento… hace referencia a la

corporalidad en su conjunto caracterizado por un sentimiento inmotivado que

no necesita de acompañarse de objeto amenazante concreto, a veces, con

sentido anticipatorio. (Rodríguez Sacristán, 2009).

La angustia es un sentimiento que casi siempre se vivencia como patológico y

tiene un gran anclaje corporal, es decir, se vive como muy corporalizado (al

igual que el dolor) y que nos paraliza y nos deja quietos, como protegiéndonos

de un supuesto infarto de corazón o algo por el estilo; la vivimos como una

reacción de “sobrecogimiento”. (Yllá Segura, 2008). La ansiedad parece más

bien un sentimiento unido al sobresalto: se respira jadeando o suspirando y la

persona con ansiedad tiende a moverse, a hacer aspavientos. (Yllá Segura,

2008). La ansiedad sería un afecto penoso asociado a una actitud de espera de

un acontecimiento imprevisto pero vivido de forma desagradable. La angustia

sería una sensación acompañada de un cortejo de manifestaciones somáticas

(neurovegetativas y viscerales). Y el miedo, estaría asociado a un objeto o

situación precisa, sea a causa de la experiencia, o de la educación. (Marcelli,

D., 2007).

En el presente trabajo, no diferenciamos ambos términos, dado que en la

literatura de habla inglesa tampoco existen términos diferentes para las dos

situaciones referidas.

La función básica de la ansiedad, es la de asegurar la supervivencia. Es por

ello que es una emoción adaptativa. La ansiedad, si no sobrepasa unos límites,

nos ayuda a responder de forma más eficaz y eficiente a las necesidades que

nos plantea el medio.

Cuando deja de serlo, es decir, cuando provoca la desadaptación debido a que

aparece cuando no existe ningún componente situacional que ponga en peligro

la vida, ni que exija un nivel de activación como el que desencadena esta

emoción, es cuando hablamos de un estado de ansiedad anormalmente alto y

9

Page 10: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

perjudicial, que, si se mantiene en el tiempo, puede convertirse en un Trastorno

de Ansiedad.

En resumen, la ansiedad puede ser normal o patológica según que nos sirva

para sobrevivir o nos impida hacerlo de forma adaptada y placentera.

Esta ansiedad, que hemos definido como emoción, viene acompañada de

respuestas fisiológicas, motoras y subjetivas. Se define como un complejo

patrón de tres tipos de reacciones ante la percepción de un amenaza:

respuestas motoras (por ejemplo salir corriendo, voz temblorosa, cerrar los

ojos), respuestas fisiológicas (por ejemplo, cambios en la frecuencia cardiaca,

tensión muscular, molestias de estómago) y respuestas subjetiva (por ejemplo,

pensamientos de peligro, pensamientos e falta de capacidad, imágenes de

daños corporales). (Wicks-Nelson, R. & Israel, A., 1997).

La ansiedad la vamos a entender a partir de ahora como una vivencia

displacentera y angustiosa, provocada por un situación percibida como

amenazante que puede ser real o imaginaria y que expresada a través de

síntomas conductuales, fisiológicos y subjetivos.

Las situaciones que provocan ansiedad en la infancia y adolescencia son muy

variadas, pero suelen estar referidas al mundo de la escuela, médico o familiar

así como también a experiencias internas de índole individual.

1.2. La Ansiedad: una variable no discreta.

La ansiedad constituye una variable continua porque puede presentarse en

diferentes grados y siempre, en algún grado está presente. Por ello, podemos

hablar de Ansiedad alta aunque no exista un Trastorno de Ansiedad.

Los Trastornos de Ansiedad, son por el contrario, no dimensionales. Son

categorías discretas en las que se definen una serie de criterios de inclusión

(que deben estar presentes) y de exclusión (que no deben estar presentes),

para presentar el trastorno.

Existen mucha controversia acerca de si estas clasificaciones discretas son

útiles y realmente fiables (medidas consistentes entre diferentes juicios

clínicos).

10

Page 11: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Según Rodríguez Sacristán (2009) la ansiedad debe ser estudiada de forma

multiaxial atendiendo a diferentes criterios:

- Temporal (aguda o crónica).

- De la normalidad (normal o patológica).

- De personalidad (ansiedad estado/ansiedad rasgo).

- Fenomenológico estructural (neurótica, psicótica, hipocondríaca).

- Categorial (CIE-10):

Trastorno de ansiedad fóbica.

Trastorno de pánico.

Trastorno por ansiedad generalizada.

Trastorno mixto ansioso-depresivo.

Trastorno obsesivo-compulsivo.

Reacciones graves al estrés.

Trastornos disociativos de conversión.

Trastorno de vinculación en la Infancia.

Trastorno de separación.

Trastorno de Hipersensibilidad social.

Dicho autor, señala como situaciones más comunes precipitantes de ansiedad

en la infancia:

- Enfermedades e intervenciones quirúrgicas.

- La muerte de amigos o parientes.

- Las dificultades escolares.

- Ataques o experiencias sexuales.

- Los problemas intrafamiliares.

- Las situaciones de miedo.

- Las preocupaciones y situación de peligro imaginario.

- Los accidentes.

- La menstruación en las niñas.

- Experiencias traumáticas específicas. “Estrés traumático”.

En cuanto a las causas o factores determinantes de los Trastornos de

Ansiedad en el niño y adolescente, la investigación se decanta por que existan

múltiples factores, ambientales, genéticos (lo que se heredaría sería una

tendencia general, como la reactividad emocional o la responsividad conductual

11

Page 12: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

ante un estímulo), así como cogniciones específicas que pueden desarrollar,

por ejemplo, la percepción de situaciones como algo hostil o amenazador.

(Wicks-Nelson, R. & Israel, A., 1997).

1. 3. Los Trastornos de Ansiedad.

1.3.1 Descripción general.

Los trastornos de ansiedad existen cuando el sujeto vive con miedo, angustia e

intranquilidad muchas situaciones y cuando esto limita su normal adaptación

social, familiar, laboral o escolar.

La Ansiedad como Trastorno, podemos describirla como un Síndrome en el

cual se pueden apreciar signos (a través de cambios fisiológicos y

conductuales evidentes) y síntomas (más subjetivos de malestar intenso,

pensamientos y sentimientos de miedo intenso). Este síndrome ansioso podría

aparecer en respuesta a diversos estímulos situacionales, específicos o

propioceptivos. Esto hace que podamos identificar diferentes tipos de

Trastornos de Ansiedad.

A continuación veremos cada uno de estos trastornos tal como los clasifica el

DSMIV-TR.

1.3.2 Clasificación en los diferentes manuales diagnósticos.

Clasificación en el DSMIV-TR Y CIE-10.

La clasificación que vamos a utilizar, describe categorías discretas. Vamos a

seguir la clasificación del Manual Diagnóstico de los Desórdenes Mentales

(DSM-IV-TR de la Asociación Psiquiátrica Americana) por haberse demostrado

fiable, válido y ser el más utilizado junto con el CIE-10 elaborado por la OMS.

Tanto uno como otro son ejemplos de manuales categoriales derivados de la

clínica, es decir del estudio de casos clínicos y de los criterios que se presentan

en cada trastorno particular.

12

Page 13: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Los dos manuales diagnósticos más utilizados por su validez y fiabilidad, el

CIE-10 y el DSMIV-TR, no realizan una clasificación de los Trastornos de

Ansiedad, específica para la infancia y adolescencia. Solamente en el DSMIV-

TR se describe un tipo de trastorno de ansiedad que suele diagnosticarse por

primera vez en la infancia, la adolescencia o la niñez, es el Trastorno de

Ansiedad por separación.

Los trastornos de ansiedad como ya hemos dicho en el punto anterior tiene tres

tipos de respuesta: motora, fisiológica y subjetiva.

En los niños pequeños es difícil evaluar la respuesta subjetiva, dado la poca

capacidad introspectiva y la falta de conocimiento de vocabulario emocional.

Para evaluar las repuestas motoras, se utiliza la observación, ya sea directa,

estructurada, semiestructurada. Para la evaluación de respuestas fisiológicas,

podría usarse también la observación, u aparatos, como la medida de la

conductancia de la piel o del ritmo cardiaco.

La clasificación que realiza el DSMIV-TR es la siguiente:

- La agorafobia se caracteriza por la aparición de ansiedad o

comportamiento de evitación en lugares o situaciones donde escapar puede

resultar difícil (o embarazoso), o bien donde sea imposible encontrar ayuda en

el caso de que aparezca en ese momento una crisis de angustia o síntomas

similares a la angustia. El trastorno de angustia sin agorafobia se

caracteriza por crisis de angustia recidivantes e inesperadas que causan un

estado de permanente preocupación al paciente. El trastorno de angustia con

agorafobia se caracteriza por crisis de angustia y agorafobia de carácter

recidivante e inesperado.

- La agorafobia sin historia de trastorno de angustia se caracteriza

por la presencia de agorafobia y síntomas similares a la angustia en un

individuo sin antecedentes de crisis de angustia inesperadas.

- La fobia específica se caracteriza por la presencia de ansiedad

clínicamente significativa como respuesta a la exposición a situaciones u

objetos específicos temidos, lo que suele dar lugar a comportamientos de

evitación.

13

Page 14: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

- La fobia social se caracteriza por la presencia de ansiedad

clínicamente significativa como respuesta a ciertas situaciones sociales o

actuaciones en público del propio individuo, lo que suele dar lugar a

comportamientos de evitación.

- El trastorno obsesivo-compulsivo se caracteriza por obsesiones

(que causan ansiedad y malestar significativos) y/o compulsiones (cuyo

propósito es neutralizar dicha ansiedad).

- El trastorno por estrés postraumático se caracteriza por la

reexperimentación de acontecimientos altamente traumáticos, síntomas

debidos al aumento de la activación (arousal) y comportamiento de evitación de

los estímulos relacionados con el trauma.

- El trastorno por estrés agudo se caracteriza por síntomas parecidos

al trastorno por estrés postraumático que aparecen inmediatamente después

de un acontecimiento altamente traumático.

- El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por la presencia

de ansiedad y preocupaciones de carácter excesivo y persistente durante al

menos 6 meses.

- El trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica se

caracteriza por síntomas prominentes de ansiedad que se consideran

secundarios a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad subyacente.

- El trastorno de ansiedad inducido por sustancias se caracteriza por

síntomas prominentes de ansiedad que se consideran secundarios a los

efectos fisiológicos directos de una droga, fármaco no tóxico.

- El trastorno de ansiedad no especificado se ha incluido en esta

sección con el objetivo de poder acoger aquellos trastornos que se caracterizan

por ansiedad o evitación fóbica prominentes, que no reúnen los criterios

diagnósticos de los trastornos de ansiedad específicos ya mencionados (bien

síntomas de ansiedad sobre los que se dispone de una información inadecuada

o contradictoria). Debido a que el trastorno por ansiedad de separación (que se

caracteriza por la aparición de ansiedad coincidiendo con la separación de las

figuras paternas) suele aparecer en la infancia, se incluye en la sección “Otros

trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia”. La evitación fóbica que se

limita exclusivamente al contacto sexual genital con parejas sexuales se

14

Page 15: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

denomina trastorno por aversión al sexo y se encuentra recogido en la sección

“Trastornos sexuales y de la identidad sexual”.

A continuación expondremos los criterios diagnósticos de cada uno de los

trastornos citados.

Los Criterios para el diagnóstico de F41.0 Trastorno de angustia sin

agorafobia [300.01] son:

A. Se cumplen (1) y (2):

(1) crisis de angustia inesperadas recidivantes.

(2) al menos una de las crisis se ha seguido durante 1 mes (o más) de uno (o

más) de los siguientes síntomas:

(a) inquietud persistente ante la posibilidad de tener más crisis

(b) preocupación por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias (por

Ej., perder el control, sufrir un infarto de miocardio, “volverse loco”)

(c) cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisis

B. Ausencia de agorafobia.

C. Las crisis de angustia no se deben a los efectos fisiológicos directos de una

sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o una enfermedad médica (p. ej.,

hipertiroidismo).

D. Las crisis de angustia no pueden explicarse mejor por la presencia de otro

trastorno mental, como por ejemplo fobia social (p. ej., aparecen al exponerse a

situaciones sociales temidas), fobia específica (p. ej., el exponerse a

situaciones fóbicas específicas), trastorno obsesivo-compulsivo (p. ej., al

exponerse a la suciedad cuando la obsesión versa sobre el tema de la

contaminación), trastorno por estrés postraumático (p. ej., en respuesta a

estímulos asociados a situaciones altamente estresantes), o trastorno por

ansiedad de separación (p. ej., al estar lejos de casa o de los seres queridos).

Los Criterios para el diagnóstico de F40.01 Trastorno de angustia con

agorafobia [300.21] son:

A. Se cumplen (1) y (2):

(1) crisis de angustia inesperadas recidivantes.

15

Page 16: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

(2) al menos una de las crisis se ha seguido durante 1 mes (o más) de uno (o

más) de los siguientes síntomas:

(a) inquietud persistente por la posibilidad de tener más crisis

(b) preocupación por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias (por

Ej., perder el control, sufrir un infarto de miocardio, “volverse loco”).

(c) cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisis

B. Presencia de agorafobia.

C. Las crisis de angustia no se deben a los efectos fisiológicos directos de una

sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o una enfermedad médica (p. ej.,

hipertiroidismo).

D. Las crisis de angustia no pueden explicarse mejor por la presencia de otro

trastorno mental, como por ejemplo fobia social (p. ej., aparecen al exponerse a

situaciones sociales temidas), fobia específica (p. ej., el exponerse a

situaciones fóbicas específicas), trastorno obsesivo-compulsivo (p. ej., al

exponerse a la suciedad cuando la obsesión versa sobre el tema de la

contaminación), trastorno por estrés postraumático (p. ej., en respuesta a

estímulos asociados a situaciones altamente estresantes), o trastorno por

ansiedad por separación (p. ej., al estar lejos de casa o de los seres queridos).

Los Criterios para el diagnóstico de F40.2 Fobia específica [300.29] son:

A. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado

por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos (p. ej., volar,

precipicios, animales, administración de inyecciones, visión de sangre).

B. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta

inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia

situacional o más o menos relacionada con una situación determinada. Nota:

En los niños la ansiedad puede traducirse en lloros, berrinches, inhibición o

abrazos.

C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional. Nota: En los

niños este reconocimiento puede faltar.

D. La(s) situación(es) fóbica(s) se evitan o se soportan a costa de una intensa

ansiedad o malestar.

E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar

provocados por la(s) situación(es) temida(s) interfieren acusadamente con la

16

Page 17: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

rutina normal de la persona, con las relaciones laborales (o académicas) o

sociales, o bien provocan un malestar clínicamente significativo.

F. En los menores de 18 años la duración de estos síntomas debe haber sido

de 6 meses como mínimo.

G. La ansiedad, las crisis de angustia o los comportamientos de evitación

fóbica asociados a objetos o situaciones específicos no pueden explicarse

mejor por la presencia de otro trastorno mental, por ejemplo, un trastorno

obsesivo-compulsivo (p. ej., miedo a la suciedad en un individuo con ideas

obsesivas de contaminación), trastorno por estrés postraumático (p. ej.,

evitación de estímulos relacionados con un acontecimiento altamente

estresante), trastorno de ansiedad por separación (p. ej., evitación de ir a la

escuela), fobia social (p. ej., evitación de situaciones sociales por miedo a que

resulten embarazosas), trastorno de angustia con agorafobia, o agorafobia sin

historia de trastorno de angustia.

Especificar tipo:

Tipo animal.

Tipo ambiental. El miedo hace referencia a situaciones relacionadas con la

naturaleza y los fenómenos atmosféricos como tormentas, precipicios o agua.

Este subtipo suele iniciarse en la infancia.

Tipo sangre-inyecciones-daño. El miedo hace referencia a la visión de

sangre o heridas, o a recibir inyecciones u otras intervenciones médicas de

carácter invasivo. Este subtipo presenta una incidencia marcadamente familiar

y suele caracterizarse por una intensa respuesta vasovagal.

Tipo situacional. El miedo hace referencia a situaciones específicas como

transportes públicos, túneles, puentes, ascensores, aviones, coche o recintos

cerrados. El inicio de este trastorno sigue una distribución bimodal, con un pico

de mayor incidencia en la segunda infancia y otro a mitad de la tercera década

de la vida. Su incidencia en función del sexo, su patrón de incidencia familiar y

su edad de inicio son similares a los del trastorno de angustia con agorafobia.

Otros tipos. El miedo hace referencia a otro tipo de estímulos, entre los que se

incluyen las situaciones que pueden conducir al atragantamiento, al vómito, a la

adquisición de una enfermedad; fobia a los «espacios» (es decir, el individuo

tiene miedo de caerse si no hay paredes u otros medios de sujeción), y el

miedo que los niños tienen a los sonidos altos o a las personas disfrazadas.

17

Page 18: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Los Criterios para el diagnóstico de F40.1 Fobia social [300.23] son:

A. Temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales o

actuaciones en público en las que el sujeto se ve expuesto a personas que no

pertenecen al ámbito familiar o a la posible evaluación por parte de los demás.

El individuo teme actuar de un modo (o mostrar síntomas de ansiedad) que sea

humillante o embarazoso.

Nota: En los niños es necesario haber demostrado que sus capacidades para

relacionarse socialmente con sus familiares son normales y han existido

siempre, y que la ansiedad social aparece en las reuniones con individuos de

su misma edad y no sólo en cualquier interrelación con un adulto.

B. La exposición a las situaciones sociales temidas provoca casi

invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la

forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una

situación. Nota: En los niños la ansiedad puede traducirse en lloros,

berrinches, inhibición o retraimiento en situaciones sociales donde los

asistentes no pertenecen al marco familiar.

C. El individuo reconoce que este temor es excesivo o irracional. Nota: En los

niños puede faltar este reconocimiento.

D. Las situaciones sociales o actuaciones en público temidas se evitan o bien

se experimentan con ansiedad o malestar intensos.

E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar que

aparece en la(s) situación(es) social(es) o actuación(es) en público temida(s)

interfieren acusadamente con la rutina normal del individuo, con sus relaciones

laborales (o académicas) o sociales, o bien producen un malestar clínicamente

significativo.

F. En los individuos menores de 18 años la duración del cuadro sintomático

debe prolongarse como mínimo 6 meses.

G. El miedo o el comportamiento de evitación no se deben a los efectos

fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o de una

enfermedad médica y no pueden explicarse mejor por la presencia de otro

trastorno metal (p. ej., trastorno de angustia con o sin agorafobia, trastorno de

ansiedad por separación, trastorno dismórfico corporal, un trastorno

generalizado del desarrollo o trastorno esquizoide de la personalidad).

18

Page 19: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Los Criterios para el diagnóstico de F42.8 Trastorno obsesivo-

compulsivo [300.3] son:

A. Se cumple para las obsesiones y las compulsiones:

Las obsesiones se definen por (1), (2), (3) y (4):

(1) pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se

experimentan en algún momento del trastorno como intrusos e inapropiados, y

causan ansiedad o malestar significativos.

(2) los pensamientos, impulsos o imágenes no se reducen a simples

preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real.

(3) la persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o

imágenes, o bien intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos

(4) la persona reconoce que estos pensamientos, impulsos o imágenes

obsesivos son el producto de su mente (y no vienen impuestos como en la

inserción del pensamiento).

Las compulsiones se definen por (1) y (2):

(1) comportamientos (p. ej., lavado de manos, puesta en orden de objetos,

comprobaciones) o actos mentales (p. ej., rezar, contar o repetir palabras en

silencio) de carácter repetitivo, que el individuo se ve obligado a realizar en

respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas que debe seguir

estrictamente.

(2) el objetivo de estos comportamientos u operaciones mentales es la

prevención o reducción del malestar o la prevención de algún acontecimiento o

situación negativos; sin embargo, estos comportamientos u operaciones

mentales o bien no están conectados de forma realista con aquello que

pretenden neutralizar o prevenir o bien resultan claramente excesivos

B. En algún momento del curso del trastorno la persona ha reconocido que

estas obsesiones o compulsiones resultan excesivas o irracionales. Nota: Este

punto no es aplicable en los niños.

C. Las obsesiones o compulsiones provocan un malestar clínico significativo,

representan una pérdida de tiempo (suponen más de 1 hora al día) o interfieren

marcadamente con la rutina diaria del individuo, sus relaciones laborales (o

académicas) o su vida social.

19

Page 20: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

D. Si hay otro trastorno del Eje I, el contenido de las obsesiones o

compulsiones no se limita a él (p. ej., preocupaciones por la comida en un

trastorno alimentario, arranque de cabellos en la tricotilomanía, inquietud por la

propia apariencia en el trastorno dismórfico corporal, preocupación por las

drogas en un trastorno por consumo de sustancias, preocupación por estar

padeciendo una grave enfermedad en la hipocondría, preocupación por las

necesidades o fantasías sexuales en una parafilia o sentimientos repetitivos de

culpabilidad en el trastorno depresivo mayor).

E. El trastorno no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia

(p. ej., drogas, fármacos) o de una enfermedad médica).

Especificar si:

Con poca conciencia de enfermedad: si, durante la mayor parte del tiempo

del episodio actual, el individuo no reconoce que las obsesiones o

compulsiones son excesivas o irracionales.

Los Criterios para el diagnóstico de F43.1 Trastorno por estrés

postraumático [309.81] son:

A. La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que

han existido (1) y (2):

(1) la persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más)

acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad

física o la de los demás.

(2) la persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror

intensos.

Nota: En los niños estas respuestas pueden expresarse en comportamientos

desestructurados o agitados

B. El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a través

de una (o más) de las siguientes formas:

(1) recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan malestar

y en los que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones. Nota: En los

niños pequeños esto puede expresarse en juegos repetitivos donde aparecen

temas o aspectos característicos del trauma.

20

Page 21: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

(2) sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento, que producen

malestar.

Nota: En los niños puede haber sueños terroríficos de contenido irreconocible

(3) el individuo actúa o tiene la sensación de que el acontecimiento traumático

está ocurriendo (se incluye la sensación de estar reviviendo la experiencia,

ilusiones, alucinaciones y episodios disociativos de flashback, incluso los que

aparecen al despertarse o al intoxicarse). Nota: Los niños pequeños pueden

reescenificar el acontecimiento traumático específico.

(4) malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos

que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático.

(5) respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que

simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático

C. Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de

la reactividad general del individuo (ausente antes del trauma), tal y como

indican tres (o más) de los siguientes síntomas:

(1) esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el

suceso traumático.

(2) esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivan

recuerdos del trauma.

(3) incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma.

(4) reducción acusada del interés o la participación en actividades

significativas.

(5) sensación de desapego o enajenación frente a los demás.

(6) restricción de la vida afectiva (p. ej., incapacidad para tener sentimientos de

amor).

(7) sensación de un futuro desolador (p. ej., no espera obtener un empleo,

casarse, formar una familia o, en definitiva, llevar una vida normal).

D. Síntomas persistentes de aumento de la activación (arousal) (ausente antes

del trauma), tal y como indican dos (o más) de los siguientes síntomas:

(1) dificultades para conciliar o mantener el sueño.

(2) irritabilidad o ataques de ira.

(3) dificultades para concentrarse.

(4) hipervigilancia.

(5) respuestas exageradas de sobresalto.

21

Page 22: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

E. Estas alteraciones (síntomas de los Criterios B, C y D) se prolongan más de

1 mes.

F. Estas alteraciones provocan malestar clínico significativo o deterioro social,

laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Especificar si:

Agudo: si los síntomas duran menos de 3 meses

Crónico: si los síntomas duran 3 meses o más

Especificar si:

De inicio demorado: entre el acontecimiento traumático y el inicio de los

síntomas han pasado como mínimo 6 meses.

Los Criterios para el diagnóstico de F43.0 Trastorno por estrés agudo

[308.3]

A. La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que

han existido

(1) y (2):

(1) la persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más)

acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad

física o la de los demás.

(2) la persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror

intensos.

B. Durante o después del acontecimiento traumático, el individuo presenta tres

(o más) de los siguientes síntomas disociativos:

(1) sensación subjetiva de embotamiento, desapego o ausencia de reactividad

emocional

(2) reducción del conocimiento de su entorno (p. ej., estar aturdido).

(3) desrealización.

(4) despersonalización.

(5) amnesia disociativa (p. ej., incapacidad para recordar un aspecto importante

del trauma).

C. El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente en al

menos una de estas formas: imágenes, pensamientos, sueños, ilusiones,

episodios de flashback recurrentes o sensación de estar reviviendo la

22

Page 23: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

experiencia, y malestar al exponerse a objetos o situaciones que recuerdan el

acontecimiento traumático.

D. Evitación acusada de estímulos que recuerdan el trauma (p. ej.,

pensamientos, sentimientos, conversaciones, actividades, lugares, personas).

E. Síntomas acusados de ansiedad o aumento de la activación (arousal) (p. ej.,

dificultades para dormir, irritabilidad, mala concentración, hipervigilancia,

respuestas exageradas de sobresalto, inquietud motora).

F. Estas alteraciones provocan malestar clínicamente significativo o deterioro

social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo, o

interfieren de forma notable con su capacidad para llevar a cabo tareas

indispensables, por ejemplo, obtener la ayuda o los recursos humanos

necesarios explicando el acontecimiento traumático a los miembros de su

familia.

G. Estas alteraciones duran un mínimo de 2 días y un máximo de 4 semanas, y

aparecen en el primer mes que sigue al acontecimiento traumático.

H. Estas alteraciones no se deben a los efectos fisiológicos directos de una

sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o a una enfermedad médica, no se explican

mejor por la presencia de un trastorno psicótico breve y no constituyen una

mera exacerbación de un trastorno preexistente de los Ejes I o II.

Los Criterios para el diagnóstico de F41.1 Trastorno de ansiedad

generalizada [300.02] (incluye el trastorno por ansiedad excesiva infantil)

son:

A. Ansiedad y preocupación excesivas (expectación aprensiva) sobre una

amplia gama de acontecimientos o actividades (como el rendimiento laboral o

escolar), que se prolongan más de 6 meses.

B. Al individuo le resulta difícil controlar este estado de constante preocupación.

C. La ansiedad y preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas

siguientes (algunos de los cuales han persistido más de 6 meses). Nota: En los

niños sólo se requiere uno de estos síntomas:

(1) inquietud o impaciencia.

(2) fatigabilidad fácil.

(3) dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco.

(4) irritabilidad.

23

Page 24: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

(5) tensión muscular.

(6) alteraciones del sueño (dificultad para conciliar o mantener el sueño, o

sensación al despertarse de sueño no reparador).

D. El centro de la ansiedad y de la preocupación no se limita a los síntomas de

un trastorno del Eje I; por ejemplo, la ansiedad o preocupación no hacen

referencia a la posibilidad de presentar una crisis de angustia (como en el

trastorno de angustia),pasarlo mal en público (como en la fobia social), contraer

una enfermedad (como en el trastorno obsesivo-compulsivo), estar lejos de

casa o de los seres queridos (como en el trastorno de ansiedad por

separación), engordar (como en la anorexia nerviosa), tener quejas de

múltiples síntomas físicos (como en el trastorno de somatización) o padecer

una enfermedad grave (como en la hipocondría), y la ansiedad y la

preocupación no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno por

estrés postraumático.

E. La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos provocan malestar

clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas

importantes de la actividad del individuo.

F. Estas alteraciones no se deben a los efectos fisiológicos directos de una

sustancia (p. ej., drogas, fármacos) o a una enfermedad médica (p. ej.,

hipertiroidismo) y no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno

del estado de ánimo, un trastorno psicótico o un trastorno generalizado del

desarrollo.

Los Criterios para el diagnóstico de F06.4 Trastorno de ansiedad debido

a... (Indicar enfermedad médica) [293.89] son:

A. La ansiedad prominente, las crisis de angustia o las obsesiones o

compulsiones predominan en el cuadro clínico.

B. A partir de la historia clínica, de la exploración física o de las pruebas de

laboratorio se demuestra que las alteraciones son la consecuencia fisiológica

directa de una enfermedad médica.

C. Estas alteraciones no pueden explicarse mejor por la presencia de otro

trastorno mental (p. ej., trastorno adaptativo con ansiedad en el que el agente

estresante es una enfermedad médica grave).

24

Page 25: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

D. Estas alteraciones no aparecen exclusivamente en el transcurso de un

delirium.

E. Estas alteraciones provocan un malestar clínicamente significativo o

deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del

individuo.

Especificar si:

Con ansiedad generalizada: cuando predomina una ansiedad o preocupación

excesivas centradas en múltiples acontecimientos o actividades.

Con crisis de angustia: cuando predominan las crisis de angustia.

Con síntomas obsesivo-compulsivos: cuando predominan las obsesiones o

las compulsiones en la presentación clínica.

Nota de codificación: Incluir el nombre de la enfermedad médica en el Eje I,

por ejemplo, F06.4 Trastorno de ansiedad debido a feocromocitoma, con

ansiedad generalizada [293.89]; codificar también la enfermedad médica en el

Eje III.

Los Criterios para el diagnóstico de trastorno de ansiedad inducido por

sustancias son:

A. La ansiedad de carácter prominente, las crisis de angustia o las obsesiones

o compulsiones predominan en el cuadro clínico.

B. A partir de la historia clínica, de la exploración física o de las pruebas de

laboratorio se demuestra que (1) o (2):

(1) los síntomas del Criterio A aparecen durante la intoxicación o abstinencia o

en el primer mes siguiente.

(2) el consumo del medicamento está relacionado etiológicamente con la

alteración.

C. La alteración no se explica mejor por la presencia de un trastorno de

ansiedad no inducido por sustancias. Entre las pruebas que demuestran que

los síntomas pueden atribuirse más correctamente a un trastorno de ansiedad

no inducido por sustancias se incluyen las siguientes: la aparición de los

síntomas precede al consumo de la sustancia (o medicamento); los síntomas

persisten durante un tiempo considerable (p. ej., alrededor de 1 mes) después

del final del período agudo de intoxicación o de abstinencia, o son claramente

excesivos en comparación con los que cabría esperar teniendo en cuenta el

25

Page 26: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

tipo o la cantidad de sustancia consumida o la duración de este consumo; o

existen otras pruebas que sugieren la existencia de un trastorno de ansiedad

independiente no inducido por sustancias (p. ej., una historia de episodios de

carácter recidivante no relacionados con sustancias).

D. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un delirium.

E. La alteración provoca un malestar clínicamente significativo o deterioro

social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

Nota: Sólo debe efectuarse este diagnóstico en vez del de intoxicación o

abstinencia cuando los síntomas de ansiedad son claramente excesivos en

comparación con los que cabría esperar en una intoxicación o una abstinencia

y cuando son de suficiente gravedad como para merecer una atención clínica

independiente.

Código para el trastorno de ansiedad inducido por (sustancia específica)

(F10.8 Alcohol [291.8]; F16.8 Alucinógenos [292.89]; F15.8 Anfetamina [o

sustancias similares] [292.89]; F15.8 Cafeína [292.89]; F12.8 Cannabis

[292.89]; F14.8 Cocaína [292.89]; F19.8 Fenciclidina [o derivados] [292.89];

F18.87 Inhalantes [292.89]; F13.8 Sedantes, hipnóticos o ansiolíticos [292.89];

F19.8 Otras sustancias [o desconocidas] [292.89])

Especificar si:

Con ansiedad generalizada: si predominan una ansiedad o una preocupación

excesivas, centradas en múltiples acontecimientos o actividades.

Con crisis de angustia: si predominan las crisis de angustia.

Con síntomas obsesivo-compulsivos: si predominan las obsesiones o las

compulsiones.

Con síntomas fóbicos: si predominan síntomas de carácter fóbico.

Especificar si

De inicio durante la intoxicación: si se cumplen los criterios diagnósticos de

intoxicación por una sustancia y los síntomas aparecen durante el síndrome de

intoxicación.

De inicio durante la abstinencia: si se cumplen los criterios diagnósticos de

síndrome de abstinencia de una sustancia y los síntomas aparecen durante o

poco después de la abstinencia.

26

Page 27: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Los Criterios para el F41.9 Trastorno de ansiedad no especificado [300.00]

son:

Esta categoría incluye los trastornos con síntomas prominentes de ansiedad o

evitación fóbica que no reúnen los criterios diagnósticos de ningún trastorno de

ansiedad, trastorno adaptativo con ansiedad o trastorno adaptativo mixto, con

ansiedad y estado de ánimo depresivo. Son ejemplos los siguientes:

1. Trastorno mixto ansioso-depresivo: síntomas de ansiedad y depresión

clínicamente significativos, aunque no se cumplen los criterios diagnósticos de

un trastorno del estado de ánimo específico ni de un trastorno de ansiedad

específico.

2. Síntomas de fobia social clínicamente significativos relacionados con el

impacto social provocado por una enfermedad médica o un trastorno mental (p.

ej., enfermedad de Parkinson, enfermedades dermatológicas, tartamudez,

anorexia nerviosa, trastorno dismórfico corporal).

3. Situaciones en las que el clínico confirma la presencia de un trastorno de

ansiedad, pero le resulta imposible determinar si es de carácter primario,

debido a enfermedad médica o inducido por sustancias.

Los trastornos de ansiedad que más habituales en la infancia,

niñez y adolescencia son:

- El trastorno de ansiedad por separación.

- Las fobias específicas.

- El trastorno de angustia.

- El trastorno de ansiedad generalizada.

- El trastorno obsesivo-compulsivo.

- El trastorno por estrés postraumático.

La ansiedad, propiamente dicha, no aparece hasta el tercer trimestre del

primer año de vida, coincidiendo con el hecho que hasta esa época no se ha

estructurado mínimamente un "yo" que pueda experimentar esta vivencia, en

base a un manifiesto conflicto con otra instancia psíquica. (Pedreira Massa,

2002).

27

Page 28: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

En los niños existen unos miedos evolutivos normales. Aunque no existen

datos definitivos sobre la prevalencia de miedos intensos en los niños y

adolescentes, es probable que supere al 9% (Wicks-Nelson, R. & Israel, A.,

1997).

En determinadas edades, son más frecuentes unos miedos que otros, por

ejemplo: el miedo a los extraños en torno a los 6 u 8 meses, el miedo a seres

imaginarios durante los 2 años, el miedo a la oscuridad de los 4 años, o los

miedos sociales o al fracaso de los adolescentes. Se observa que con el

aumento de la edad, los miedos se hacen más realistas. Aunque aquí nos

estamos refiriendo a los miedos de la población normal, evidentemente estos

miedos no se darán evolutivamente igual en los niños con autismo o trastornos

generalizados del desarrollo (TGD). Sus angustias que se estudiarán en otros

apartados, son otras.

Los niños con fobias específicas, tratan de evitar la situación u objeto que les

produce la fobia desarrollando síntomas de angustia intensa. Esta situación

afecta a su adaptación y llega a modificar las costumbres de vida de la familia.

La prevalencia del diagnóstico de Fobias específicas en niños puede estar

entre el 7% y 8%. En los niños con TGD las fobias específicas son algo común.

Suelen ser a situaciones u objetos que nada tienen que ver con las de los niños

normales (ruidos de timbre, campanas, tijeras, váter, moscas, las alturas,

determinados movimientos, etc.).

El CIE-10 establece una categoría diagnóstica específica para este trastorno

en la infancia.

Los criterios diagnósticos para el Trastorno de ansiedad fóbica en la

infancia (F93.1) son:

Presencia de temores que se presentan en períodos evolutivos específicos y

cuando se satisfacen pautas adicionales para todos los trastornos de F93 y:

a) El comienzo ha tenido lugar en el período evolutivo adecuado.

b) El grado de ansiedad es clínicamente anormal.

c) La ansiedad no forma parte de un trastorno de angustia más amplio.

d) Excluye: Trastorno de ansiedad generalizada (F41.1).

28

Page 29: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

El tratamiento de las fobias específicas, tiene como objetivo reducir la ansiedad

y facilitar la exposición a la situación temida. Entre los más utilizados y de

demostrada eficacia, tenemos: la desensibilización sistemática, el modelado, el

modelado participativo, y todas las estrategias (cognitivo-conductuales) que

podemos denominar como de autogestión o autoayuda (autoinstrucciones,

visualización, relajación, etc.).

La Fobia social, también llamada Trastorno de ansiedad social, es un miedo

exagerado y constante a participar en actividades sociales.

La desconfianza ante extraños es un comportamiento normal en la segunda

mitad del primer año de vida, y es también normal que existan conductas de

cierta ansiedad social y retraimiento durante la primera infancia, cuando los

niños se enfrentan a situaciones nuevas o extrañas. La ansiedad social en los

niños y adolescentes, debe producirse en situaciones de interacción con

iguales y no ser debida a una falta de habilidades sociales. Las situaciones

temidas deben evitarse y producir un elevado grado de ansiedad

(sintomatología ansiosa). La prevalencia de la fobia social en adolescentes es

de aproximadamente el 1% y del 14,9% en poblaciones clínicas. % (Wicks-

Nelson, R. & Israel, A., 1997).

Las edades medias de inicio de la enfermedad fueron de 15 años para las

fobias específicas, 16 para la fobia social y 29 para la agorafobia.

El manual diagnóstico CIE-10, establece una categoría específica para este

trastorno, el Trastorno de Hipersensibilidad social en la infancia.

Los criterios para el diagnóstico de Trastorno de Hipersensibilidad social

en la Infancia (F93.2) son:

El trastorno de presenta antes de los 6 años y es de una intensidad poco

frecuente acompañado de dificultades sociales que no forman parte de un

trastorno de las emociones más amplio. Los afectados por este trastorno

presentan ante los extraño un temor persistente o recurrente o un

29

Page 30: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

comportamiento de evitación. El temor puede aparecer principalmente ante

adultos o ante compañeros. El temor se acompaña de un grado normal de

dependencia selectiva de los padres o de otros familiares. La evitación o el

temor a encuentros sociales es de tal grado que desbordan los límites

normales para la edad del chico y se acompaña de una incapacidad social

claramente significativa. Incluye: Trastorno por evitación en la infancia y o la

adolescencia.

Este trastorno es diferente del autismo que comprende la persona en su

globalidad. De hecho el miedo al extraño no aparece si no hay conciencia del

otro.

Es común también en los niños el Trastorno de ansiedad por

separación.

La etapa evolutiva que va de los 8-18 meses marca la estructuración del niño

ante la separación, como ilustran desde la perspectiva cognitiva los estudios de

Piaget (reacciones circulares secundarias). Una separación real en esta etapa

pondrá en dificultades dicho proceso, haciendo posible que ante situaciones de

separación que acontezcan en adelante el niño pueda responder con la

expresión clínica de la denominada angustia de separación que produce una

gran ansiedad con respecto al alejamiento o separación de las figuras de

apego y del hogar. (Pedreira Massa, 2002). Justamente esta etapa evolutiva

está desestructurada en un niño con TGD. El niño con TGD, no sabe muchas

veces, separarse porque no ha habido vínculo o porque todavía no entiende la

permanencia del objeto. Si logra alcanzar la asimilación de dicha etapa

evolutiva, tenemos mucho ganado. Hay una ruptura en el camino hacia la

metarepresentación a los 18m.

Entre los criterios diagnósticos se refieren ocho síntomas como la preocupación

o la angustia y los problemas de sueño o físicos. La manifestación de esta

angustia puede adoptar diferentes formas: cuadros somatizados, crisis de

llanto, agitación, negación a ir al colegio. Muchas veces, esta separación viene

condicionada por la asistencia al colegio, por lo que puede llegar a

desarrollarse una fobia escolar o rechazo a ir a la escuela aunque no es

30

Page 31: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

preciso que se manifieste esta conducta para recibir el diagnóstico. La

prevalencia de la Ansiedad por separación, esta en el 4% en la primera infancia

y disminuye según avanzamos hacia la niñez. % (Wicks-Nelson, R. & Israel, A.,

1997).

Los criterios para el diagnóstico en el DSM-IV que se recogen bajo el

apartado 309.21 se resumen en los siguientes:

A. Ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del sujeto,

concerniente a su separación respecto del hogar o de las personas con

quienes está vinculado, puesta de manifiesto por tres o más de las siguientes

circunstancias:

1º Malestar excesivo recurrente, cuando ocurre o se anticipa una

separación respecto del hogar o de las principales figuras vinculares.

2º Preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las

principales figuras vinculares o a que éstas sufran un posible daño.

3º Preocupación excesiva y persistente por la posibilidad de que un

acontecimiento adverso dé lugar a la separación de una figura vincular

importante (p.e. extraviarse o ser secuestrado).

4º Resistencia o negativa persistente a ir a la escuela o a cualquier otro

sitio por miedo a la separación.

5º Resistencia o miedo persistente o excesivo a estar en casa solo o sin

la principales figuras vinculares, o sin adultos significativos en otros lugares.

6º Negativa o resistencia persistente a ir a dormir sin tener cerca una

figura vincular importante o a ir a dormir fuera de casa.

7º Pesadillas repetidas con temática de separación.

8º Quejas repetidas de síntomas físicos (como cefaleas, dolores

abdominales, nauseas o vómitos) cuando ocurre o se anticipa la separación

respecto de figuras vinculares importantes.

B. La duración del trastorno es de, por lo menos, cuatro semanas.

C. El inicio se produce antes de los 18 años de edad.

D. La alteración produce malestar clínicamente significativo o deterioro social,

académico (laboral) o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

31

Page 32: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

E. La alteración no ocurre exclusivamente en el transcurso de un trastorno

generalizado del desarrollo, esquizofrenia u otros trastornos postpsicótico, y en

adolescentes y adultos no se explica mejor por la presencia de unos trastornos

de angustia con agorafobia.

Los criterios en el CIE-10 en el apartado F93.0 son:

El trastorno de ansiedad de separación se diagnosticará solo cuando el temor

a la separación constituya el foco de la ansiedad y cuando la ansiedad

aparezca por primera vez en edades tempranas. Se diferencia de la ansiedad

normal o evolutiva de separación, por su gravedad que es de un grado

estadísticamente anormal (incluyendo su persistencia anormal más allá de la

edad habitual) y cuando se acompañe de un comportamiento social

significativamente restringido. El rasgo diagnóstico clave es una ansiedad

excesiva y centrada en la separación de los sujetos con los que el niño está

vinculado (por lo general los padres u otros miembros de la familia) y no es

simplemente parte de una ansiedad generalizada ante múltiples situaciones

posibles. Puede presentarse como:

A. Preocupación injustificada a posibles daños que pudieran acaecer a

personas significativas o temor a que alguna de éstas le abordara.

B. Preocupación injustificada a que un acontecimiento adverso le separe de

una persona significativa (p.e. poder perderse, ser secuestrado, ingresado en

un hospital o asesinado).

C. Desagrado o rechazo persistente a ir al colegio por el temor a la separación

(más que por otras razones, como miedo a algo que pudiese suceder en el

colegio).

D. Desagrado o rechazo persistente a irse a la cama sin compañía o cercanía

de alguna persona significativa.

E. Temor inadecuado y persistente a estar solo, o sin la persona significativa,

en caso durante el día.

F. Pesadillas reiteradas sobre la separación.

G. Síntomas somáticos reiterados (p.e. nauseas, gastralgias, cefaleas o

vómitos) en situaciones que implican la separación de una persona

significativa, tal y como salir de casa para ir al colegio.

32

Page 33: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

H. Malestar excesivo y recurrente (en forma de ansiedad, llantos, rabietas,

tristeza, apatía o retraimiento social) en anticipación, durante o inmediatamente

después de la separación de una figura de vínculo importante.

El tratamiento de la ansiedad por separación y el rechazo escolar, sigue la

misma línea de técnicas apuntadas anteriormente para las fobias específicas,

utilización de la exposición, la desensibilización y técnicas de autocontrol

cognitivo-conductuales. El tratamiento farmacológico, es menos utilizado y

cuando se realiza es en combinación con el psicoterapéutico.

El Trastorno de Ansiedad generalizada, es el trastorno de ansiedad más

frecuente en los adolescentes. En este trastorno la ansiedad no se centra en un

estímulo concreto sino que manifiestan una preocupación constante acerca de

todo: de su rendimiento, de la salud de los padres, de su eficacia social, etc.

este estado de ansiedad generalizada suele asociarse a importantes

limitaciones en la actividad y a estados depresivos.

En el Trastorno de Angustia, el niño debe presentar crisis de angustia

inesperadas y recurrentes. La investigación indica que existe este trastorno en

la adolescencia y en menor medida en los niños prepúberes (aunque en éstos

es raro). % (Wicks-Nelson, R. & Israel, A., 1997). Los adolescentes,

manifiestan síntomas fisiológicos y cognitivos, al igual que los adultos, aunque

es más difícil obtener esta información dada su menor capacidad introspectiva.

Se ha encontrado que muchos adolescentes y niños con Trastorno de angustia,

habían desarrollo en su infancia Trastorno de ansiedad por separación.

Algunas investigaciones han señalado que los estilos parentales de crianza en

sus dimensiones “niveles de afecto” y “niveles de protección” están

relacionados con la presencia de este trastorno en los niños. Carrera, M. et al

(2004) encuentran que en las familias de niños con este diagnóstico, las

madres son percibidas como más sobreprotectoras y existe una inconsistencia

parental en esta aspecto (normalmente, los padres no están de acuerdo con

estas conductas de sobreprotección mostrándose significativamente más

sobreprotectoras las madres).

33

Page 34: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Los niños y adolescentes desarrollan Trastorno por estrés

postraumático ante la vivencia de una situación altamente traumática, por

violenta, dolorosa, inusual e inesperada. Aunque normalmente los niños

pueden reaccionar con síntomas transitorios, también a veces, llegan a

instaurarse síntomas ansiosos duraderos y reacciones graves. La

manifestación de la sintomatología en los niños puede ser un poco diferentes,

por ejemplo, la revivición del trauma puede manifestarse en los juegos

repetitivos, sueños, malestar intenso al verse expuesto a estímulos

relacionados con el trauma). También es común que se desarrollen miedos

específicos relacionados con el trauma así como ansiedad de separación y

conductas regresivas. En adolescentes puede aparecer sintomatología

depresiva y sentimientos de culpa cuando ellos sobreviven cuando otras

personas han muerto. (Wicks-Nelson, R. & Israel, A., 1997).

Los factores que determinan el desarrollo del estrés postraumático, son como

siempre multicomponente, desde la propia personalidad y reactividad

emocional, la familia y su afrontamiento de la situación y la situación

traumática (tipo y tiempo de exposición). El trabajo de intervención en este

trastorno se dirige fundamentalmente a aliviar la sintomatología ansiosa y

mejorar la sensación de afrontamiento y control.

En el Trastorno obsesivo-compulsivo, a diferencia del adulto en el niño

no es necesario que sea consciente de la irracionalidad de las obsesiones y

compulsiones, aunque si pueda ser así en el caso de adolescentes. Existen

rituales evolutivos que son normales en el comportamiento del niño. Solo

cuando estos son demasiado extraños e interfieren en las actividades

normales, pueden considerarse índices de trastorno. En adolescentes se

encuentra una prevalencia del 1% y en niños del 0,3% (Wicks-Nelson, R. &

Israel, A., 1997). En población general, los estudios hablan de una prevalencia

entre 0,3-3,6%. En poblaciones clínicas, más abundantes, los estudios hablan

de prevalencias entre 0,2 y 16,9%. (Pedreira Massa, 2001).

34

Page 35: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

El niño con TGD suele presentar diversas compulsiones que permanecen a lo

largo de la vida en mayor o menor intensidad. No suele ser el TOC

propiamente dicho pero sí tiene síntomas similares.

Los contenidos de las obsesiones entre los niños y adolescentes según un

estudio referido en Wicks-Nelson, R. & Israel, A. (1997), realizado por J.

Rapoport, son (de mayor a menor prevalencia):

- Inquietud provocada por los gérmenes de la suciedad las toxinas.

- Que algo horrible ocurra.

- Simetría, orden y otras precisiones.

- Escrupulosidad.

- Inquietud o asco hacia los desechos o secreciones corporales.

- Números de la suerte o de la mala suerte.

- Pensamientos o imágenes prohibidas o agresivas.

- Miedo a hacerse daño a si mismo o a los demás.

- Inquietud provocada por objetos del hogar.

- Sonidos, palabras, o música intrusos y sin sentido.

En la infancia y adolescencia, es normal la presencia de ciertas conductas

repetitivas o reiteradas. Según Kessler (2002), la edad de 2 años y el periodo

comprendido entre los 7 y 8 y el inicio de la adolescencia, son los momentos en

que más conductas de este tipo de encuentran. Toro (1997) distingue los

rituales normales de los patológicos por las siguientes características clínicas:

1- El ritual obsesivo-compulsivo va acompañado de ansiedad; el ritual normal

es experimentado como placentero, como experiencia lúdica.

2- La interrupción del ritual obsesivo produce irritabilidad y desencadena la

agresividad del niño; la interrupción del ritual normal no las provoca.

3- El ritual obsesivo interfiere en la organización de la vida cotidiana, en el

funcionamiento corriente del niño e incluso en su desarrollo general; el ritual

normal carece de consecuencias negativas.

4- El ritual obsesivo suele ser finalista, en el sentido de suprimir o mitigar,

mediante su práctica, sentimientos, actos o cualquier otro fenómeno negativo;

el ritual normal sólo tienen finalidad lúdica o práctica.

35

Page 36: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

5- El ritual obsesivo suele ser juzgado como un perturbador por padres y

maestros; el ritual normal no es percibido así.

Los contenidos de las compulsiones más comunes (de mayor a menor

prevalencia):

- Lavarse las manos, ducharse, lavarse los dientes.

- Repetición de rituales.

- Comprobación.

- Rituales para eliminar el contacto con sustancias contaminantes.

- Tocar.

- Medidas preventivas.

- Ordenar y arreglar cosas.

- Contar.

- Acumular o coleccionar rituales.

- Rituales de limpieza.

El tratamiento utilizado farmacológico de elección es la clomipramina, y los

antidepresivos ISRS. El tratamiento psicológico incluye la exposición con

prevención de respuesta, así como otras técnicas cognitivo-conductuales como

la exposición, la retirada de atención, el control de contingencias, etc.

Como en todos los tratamientos que se efectúan en la infancia y adolescencia,

la intervención se realiza sobre el niño o adolescente y sobre el entorno

familiar.

Para terminar, vemos que existen pruebas que apoyan la existencia de estos

trastornos en la infancia y adolescencia. Sólo el manual diagnóstico CIE-10,

establece una categoría específica para estos trastornos en el infancia,

separación que justifica por la diferenciación entre los trastornos de las

emociones específicos de la infancia y la adolescencia y los trastorno

neuróticos característicos del adulto. Aunque la validez empírica de esta

afirmación no esté totalmente demostrada, se cree que es así por cuanto los

trastornos de ansiedad en la infancia tienen mejor pronóstico que los del adulto

y no predicen el desarrollo de trastornos de ansiedad en la adultez. Además de

que los mecanismos psicológicos implicados no suelen ser los mismos en

36

Page 37: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

ambas etapas de la vida. Es decir, parece que existe una discontinuidad entre

los trastornos infanto-juveniles y los adultos.

En estos trastornos, es difícil encontrar categorías “limpias” sin comorbilidad

(solapamiento de categorías diagnósticas).

Respecto de los factores que influyen en el desarrollo de estos trastornos, son

múltiples, existiendo una importante incidencia familiar, ambiental y genética.

Los tratamientos para los trastornos de ansiedad, sobre todo en los niños, es

importante que incluyan la intervención psicológica, aunque se emplee de

forma combinada la farmacológica.

37

Page 38: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

CAPÍTULO 2. Los Trastornos del Espectro Autista. Autismo de alto

funcionamiento y Asperger.

2.1El concepto Autismo desde su primera definición hasta la actualidad.

2.2Clasificación Diagnóstica en el CIE-10 y DSM-IV-TR.

2.3 Autismo de Alto funcionamiento y Asperger.

CAPÍTULO 2. Los Trastornos del Espectro Autista. Autismo de alto

funcionamiento y Asperger.

En el presente capítulo se expone el significado del concepto Autismo y cómo

es entendido en la actualidad este tipo de trastorno. A continuación se realiza

una descripción de los criterios diagnósticos utilizados en los manuales DSM-

IV-TR y CIE-10, así como de las características que definen el Síndrome de

Asperger y el Autismo de Alto Funcionamiento.

2.1 El concepto Autismo desde su primera definición hasta la

actualidad.

El primero en definir el concepto Autismo, fue el médico austríaco Leo

Kanner (1896-1981) que en 1943 publica la descripción de 11 niños que

presentaban lo que denominó “Trastornos autísticos del contacto afectivo”.

Este trastorno fue denominado “Autismo infantil precoz” y presentaba las

siguientes características:

- Dificultad para la interacción social recíproca, con la presencia de

una soledad extrema. El niño no tenía capacidad para relacionarse

con los demás. Para Kanner, esta incapacidad para relacionarse

normalmente con las personas y las situaciones, constituía el rasgo

fundamental del síndrome del autismo. (Riviére, 1999).

- Alteraciones del lenguaje y de la comunicación muy severas,

tanto en el plano expresivo como en el receptivo. Kanner describe la

ausencia de lenguaje en algunos niños autistas, su uso extraño en

38

Page 39: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

los que lo poseen, y se definen alteraciones como la ecolalia

(tendencia a repetir emisiones oídas en vez de crearlas de forma

espontánea), tendencia a comprender las emisiones de forma literal,

inversión de pronombres personales, la falta de atención al lenguaje,

la apariencia de sordera en algún momento del desarrollo y la falta de

relevancia de las emisiones. (Riviére, 1999).

- Insistencia obsesiva en la invarianza del ambiente. Esta

característica hace que necesiten que nada cambie, que todo

permanezca igual. La inflexibilidad, la rígida adherencia a rutinas es

una característica propia de este trastorno. La gama de actividades

espontáneas es reducida. La tendencia a representar la realidad de

forma parcial y fragmentaria es otra característica relacionada en

este aspecto.

Además de estas tres características primarias que se han mantenido a

lo largo del tiempo como nucleares del trastorno, identificó otras

características secundarias asociadas que pueden estar o no presentes:

problemas de alimentación y sueño, problemas de conducta, ausencia

de rasgos físicos que denoten discapacidad, buena memoria, expresión

facial inteligente, hipersensibilidad a ciertos estímulos, o procedencia de

padres con alto nivel de inteligencia. (De la Iglesia, M. y Olivar, J., 2007).

Un año más tarde, Hans Aperger (1906-1980), médico también

austriaco, relataba la descripción de 4 casos de edades comprendidas

entre 6 y 11 años, que presentaban como características comunes una

elevada incapacidad para la interacción social, aunque su nivel de

dominio del lenguaje era bueno y sus capacidades intelectuales también.

A este cuadro lo denominó “Psicopatía Autística”. Las características

clínicas que la definían eran las siguientes:

- Anomalías en el contacto visual.

- Habla nasal, algunas veces demasiado suave y otras

inapropiadamente alta, monótona.

- Lenguaje sobreelaborado, dificultad con los significados literales de

las palabras y uso ideosincrático del lenguaje.

39

Page 40: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

- “Inteligencia autística”, sesgada en erudición sobre temas especiales

(intereses obsesivos limitados).

- Relaciones sociales deterioradas y conducta fluctuante entre aislado

a raro.

- Perturbaciones de la atención y concentración.

- Rabietas o enfados especialmente con sus familiares y conocidos.

- Pensamientos y preocupaciones raros.

- Torpeza motora.

Las descripciones de ambos presentaban semejanzas y también alguna

diferencia.

El trastorno fundamental de los autistas, decía Asperger, es la limitación

de sus relaciones sociales. Toda la personalidad de estos niños está

determinada por esta limitación. En esto coincidía con Kanner.

Las diferencias radicaban en que Asperger no encontraba deficiencias

intelectuales ni tampoco ausencia del lenguaje u errores estructurales.

A partir de estos estudios, podemos diferenciar tres épocas en el

estudio y tratamiento del autismo.

En una primera (1943-1963) el autismo es considerado como un

trastorno emocional y afectivo producido por una inadecuada relación

afectiva entre el niño y los padres. Esto no se sostiene hoy en día y

sabemos que no es un trastorno afectivo y que la pauta de tratamiento

es educativa.

En una segunda época (1963-1983), se encuentran indicios claros de

asociación del autismo con trastornos neurobiológicos. Se ve el trastorno

como una alteración cognitiva más que afectiva que explica todas las

dificultades de relación, de lenguaje, de comunicación, y de flexibilidad

mental.

En el enfoque actual, el autismo se define como un Trastorno del

Desarrollo. Se ve por tanto desde una perspectiva evolutiva y se

considera como una desviación cualitativa de la evolución normal.

40

Page 41: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Aunque pervive la descripción de los trastornos nucleares del autismo

definida por Kanner, se conceptualiza como un trastorno generalizado

del desarrollo, no estático sino dinámico en la medida en que puede

manifestarse y evolucionar de tantas formas como niños lo presentan

dependiendo entre otras cosas de las intervenciones que con ellos se

realicen. Muchos aspectos como el entorno del hogar, el tipo de

tratamiento y el ritmo de desarrollo del sistema nervioso del niño,

influyen en su progreso. (Greenspan, 2008).

Los trastornos generalizados del desarrollo (TGD) vienen definidos

por tres grandes grupos de afectación:

- Graves alteraciones relacionales cognitivas, comunicativas y

sociales, con distorsiones en las vinculaciones afectivas, en las

respuestas a los estímulos y a las demandas del entorno. Existen

dificultades en la comunicación emocional, y trastornos formales y

pragmáticos del uso del lenguaje.

- Conductas inadecuadas, estereotipias, juegos bizarros o repetitivos,

actividades sin sentido aparente e intereses dispersos.

- Un déficit intelectual que se asocia en el 85% de los casos, así como

otros trastornos neurológicos como la epilepsia, la hiperactividad, la

agresividad, problemas de modulación sensorial y perceptiva.

(Rodriguez Sacristán, J. 2009).

El concepto de TGD se utiliza en el ámbito clínico y sirve para designar

un conjunto de trastornos con una alteración cualitativa del desarrollo,

que comparten los déficits nucleares del autismo, ya señalados, si bien

con distintos grados, frecuencia e intensidad.

El concepto de Espectro Autista, tiene su origen en una investigación

realizada por Lorna Wing (1979) cuyo objetivo era conocer el número y

las características de niños y jóvenes de menos de 15 años que

presentaban algún tipo de deficiencia importante en las capacidades de

relación social. Fruto de este estudio fue la idea de considerar el

autismo como un continuo más que como una categoría o forma de ser.

41

Page 42: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

(Riviére, 1999). Se definen así una serie de dimensiones de ese

continuo autista, que comparten todas las personas afectadas de estos

trastornos. Este continuo es lo que se denomina Espectro Autista.

Lorna Wing (1988) diferenció cuatro dimensiones principales de

variación del espectro autista:

1- Trastorno de las capacidades de reconocimiento social.

2- Trastorno en las capacidades de comunicación social.

3- Trastorno en las destrezas de imaginación y comprensión

social.

4- Trastorno en los patrones de actividad, con patrones

repetitivos de actividad.

El concepto de Trastorno del Espectro autista (TEA) derivada de las

investigaciones empíricas y sirve para agrupar a todos aquellos

trastornos que comparten también los déficits nucleares del autismo,

pero desde un enfoque de continuo o dimensión. (De la Iglesia, M. y

Olivar, J., 2007).

Riviére (1999), señala doce dimensiones que recoge en el Inventario de

Valoración del Espectro Autista IDEA. Son las siguientes.

1- Trastornos cualitativos de la relación social. De mayor a menor

dificultad tenemos:

a. Impresión clínica de aislamiento. No hay expresiones de

apego a personas específicas.

b. Incapacidad de relación. Vínculo establecido con

adultos. No hay relación con iguales.

c. Relaciones infrecuentes, reducidas, externas con

iguales. Las relaciones tienden a establecerse como

respuesta más que por iniciativa propia.

d. Motivación de relacionarse con iguales, pero falta de

relaciones por dificultad para comprender sutilezas y

escasa empatía. Conciencia de “soledad”.

42

Page 43: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

2- Trastornos de las capacidades de referencia conjunta (acción,

atención, preocupación conjuntas). De mayor a menor

dificultad tenemos:

a. Ausencia completa de acciones conjuntas o interés por

las acciones de otras personas.

b. Acciones conjuntas simples, sin miradas “significativas”

de referencia conjunta.

c. Empleo de miradas de referencia conjunta en

situaciones dirigidas, pero no abiertas.

d. Pautas establecidas de atención y acción conjunta, pero

no de preocupaciones conjuntas.

3- Trastornos de las capacidades intersubjetivas y mentalistas.

De mayor a menor dificultad tenemos:

a. Ausencia de pautas de expresión emocional correlativa

(intersubjetividad primaria). Falta de interés por las

personas y de atención a ellas.

b. Respuestas intersubjetivas primarias ocasionales, pero

ningún indicio de que se vive al otro como “sujeto”.

c. Indicios de intersubjetividad secundaria, sin atribución

explícita de estados mentales. No se resuelven tareas

de teoría de la mente.

d. Conciencia explícita de que las otras personas tienen

mente, que se manifiesta en la solución de la tarea de

teoría de la mente de primer orden. En situaciones

reales, los procesos mentalistas son limitados, lentos y

simples.

4- Trastornos de las funciones comunicativas. De mayor a menor

dificultad tenemos:

a. Ausencia de comunicación (relación intencionada,

intencional y significante) y de conductas instrumentales

con personas.

b. Conductas instrumentales con personas para lograr

cambios en el mundo físico (pedir), sin otras pautas de

comunicación.

43

Page 44: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

c. Conductas comunicativas para pedir, pero no para

compartir experiencias o cambiar el mundo mental.

d. Conductas comunicativas de declarar, comentar, etc.,

con escasas “cualificaciones subjetivas de la

experiencia” y declaraciones sobre el mundo interno.

5- Trastornos cualitativos del lenguaje expresivo. De mayor a

menor dificultad tenemos:

a. Mutismo total o funcional. Puede haber verbalizaciones

que no son propiamente lingüísticas.

b. Lenguaje compuesto de palabras sueltas o ecolálicas.

No hay propiamente “creación formal” de sintagmas y

oraciones.

c. Lenguaje oracional. Hay oraciones que no son

ecolálicas, pero que no configuran discurso o

conversación.

d. Discurso y conversación, con limitaciones de

adaptación flexible en las conversaciones y de

selección de temas relevantes. Frecuentemente hay

anomalías prosódicas.

6- Trastornos cualitativos del lenguaje comprensivo. De mayor a

menor dificultad tenemos:

a. “sordera central”. Tendencia a ignorar por completo el

lenguaje. No responde a órdenes, llamadas o

indicaciones lingüísticas de ninguna clase.

b. Asociación de enunciados verbales con conductas

propias (comprende órdenes sencillas). No implica la

asimilación de los enunciados a un código.

c. Comprensión literal y poco flexible de enunciados. No

se comprende discurso.

d. Se comprende el discurso y conversación, pero se

diferencia con gran dificultad el significado literal del

intencional.

44

Page 45: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

7- Trastornos de las competencias de anticipación. De mayor a

menor dificultad tenemos:

a. Adherencia inflexible a estímulos que se repiten de

forma idéntica. Resistencia intensa a cambios. Falta de

conductas anticipatorias.

b. Aparecen conductas anticipatorios simples en

situaciones cotidianas. Con frecuencia, oposición a

cambios y empeoramiento en situaciones nuevas e

imprevistas.

c. Incorporadas estructuras temporales amplias. Pueden

producirse reacciones catastróficas ante cambios

imprevistos.

d. Alguna capacidad de regular la estructura de su propia

ambiente y de manejar cambios. Se prefiere un orden

claro y ambiente predecible.

8- Trastornos de la flexibilidad mental y comportamental. De

mayor a menor dificultad tenemos:

a. Predominan las esterotipias motoras simples.

b. Rituales simples. Resistencia a cambios ambientales

nimios.

c. Rituales complejos. Apego excesivo a objetos.

Preguntas obsesivas.

d. Contenidos obsesivos y limitados de pensamiento.

Intereses poco funcionales y flexibles. Rígido

perfeccionismo.

9- Trastornos del sentido de la actividad propia. De mayor a

menor dificultad tenemos:

a. Predominio masivo de conductas sin meta (por ejemplo,

carreritas sin rumbo con aleteo) e inaccesibilidad a

consignas externas que dirijan su actividad.

b. Solo se realizan actividades funcionales ante consignas

externas. Cuando no las hay, se pasa al nivel anterior.

45

Page 46: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

c. Presencia de actividades de “ciclo largo”, pero que no

se viven como formando parte de totalidades

coherentes y cuya motivación es externa.

d. Actividades complejas y de ciclo muy largo, cuya meta

se conoce y desea, pero sin una estructura jerárquica

de previsiones biográficas en que se inserten.

10-Trastornos de la imaginación y de las capacidades de ficción.

De mayor a menor dificultad tenemos:

a. Ausencia completa de actividades de juego funcional o

simbólico y de otras competencias de ficción.

b. Juegos funcionales poco flexibles, poco espontáneos y

de contenido limitado.

c. Juego simbólico en general, poco espontáneo y

obsesivo. Puede haber dificultades muy importantes

para diferenciar ficción y realidad.

d. Capacidades complejas de ficción, que se emplea como

recursos de aislamiento. Ficciones poco flexibles.

11-Trastornos de la imitación. De mayor a menor dificultad

tenemos:

a. Ausencia completa de conductas de imitación.

b. Imitaciones motoras simples, evocadas. No hay

imitación espontánea.

c. Imitación espontánea, generalmente esporádica, poco

flexible e intersubjetiva.

d. Imitación establecida. Ausencia de “modelos internos”.

12-Trastornos de la suspensión (la capacidad de hacer

significantes). De mayor a menor dificultad tenemos:

a. No se suspenden acciones para crear gestos

comunicativos. La comunicación está ausente se

produce mediante gestos instrumentales con las

personas.

b. No se suspenden acciones instrumentales para crear

símbolos enactivos. No hay juego funcional.

46

Page 47: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

c. No se suspenden las propiedades reales de las cosas o

situaciones para crear ficciones y juego de ficción.

d. No se dejan en suspenso representaciones, para crear

o comprender metáforas o para comprender que, los

estados mentales no se corresponden necesariamente

con las realidades.

Desde la perspectiva evolutiva, podemos observar ya desde el

nacimiento y hasta la edad escolar, una serie de síntomas que pueden

alertar de la existencia de un TEA. Dentro de estos síntomas destacan:

- La falta de atención sostenida . La atención conjunta y regulación de

la atención se desarrolla entre los 0 y 3 meses. Los bebés, atienden

a los estímulos sensoriales mirándolos, dirigiendo la mirada,

volviéndose, etc. Los niños con TEA no atienden de forma sostenida

a los estímulos. A veces, esto se une a un comportamiento

autoestimulatorio o sin sentido.

- La falta de empatía, solo existen expresiones fugaces de alegría pero

no producto de compartir una experiencia grata. La empatía y la

relación se desarrolla entre los 2 y los 5 meses. Expresiones

crecientes de apego y cercanía como la sonrisa, el brillo de los ojos,

etc. En los bebés con TEA, se observa soledad y aislamiento, no

existen estas demostraciones de lenguaje no verbal.

- No existe interacción, solo contactos breves y recíprocos, con poca

iniciativa. Las interacciones emocionales y propositivas aparecen

entre los 4 y 10 meses. Muestran un repertorio variado de gestos,

sonidos, movimientos de manos y cualquier otro tipo de lenguaje

corporal para efectuar interacciones. En los bebés con TEA estas

interacciones no existen. Aparece un comportamiento impulsivo e

inesperado, impredecible.

- Incapacidad de iniciar o responder ante interacciones sociales o

intercambios de gestos emocionales. No existen las cadenas de

señales emocionales (atención y comprensión de una señal

emocional en el otro y respuesta con otra señal emocional). Aparece

un comportamiento repetitivo o perseverante.

47

Page 48: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

- Ausencia de palabras o uso mecánico de las palabras (repitiendo lo

que oyen). Los bebés con un desarrollo normal, entre los 18 y 30

meses comienzan a usar palabras y frases con sentido. También

comienzan a utilizar el juego de representación interactivo con los

iguales o cuidadores. En los niños con TEA puede haber ausencia de

palabras o uso mecánico de las mismas. Puede aparecer ecolalia y

otras formas de repetición de lo que oyen.

- Ausencia de palabras o memorización de planes de acción junto a un

uso aparentemente arbitrario de las ideas en lugar de lógico. En los

niños con TEA aparece un comportamiento irracional y uso

incoherente de ideas.

Greenspan (2008) distingue seis fases en el análisis de las primeras

manifestaciones de TEA.

En una primera fase, un bebé que se desarrolla adecuadamente

siempre relaciona sus emociones con sus acciones y sensaciones. Por

ejemplo, cuando observa la sonrisa de su madre, escucha su voz

cariñosa y gira su cabeza para mirarla. Un bebé con riesgo de padecer

TEA es incapaz de relacionar sus emociones con sus sensaciones y sus

reacciones motoras. Le cuesta girarse para ver a su madre, le cuesta

coordinar todos sus movimientos en general. Sus movimientos no se

rigen por un patrón determinado y no persiguen ninguna intención.

Además le cuesta sincronizar sus movimientos con los del cuidador.

En una segunda fase, los bebés que son incapaces de relacionar los

estímulos sensoriales con las experiencias emocionales y motoras, no

pueden establecer relaciones tan completas como las de los niños que

no padecen el trastorno. Son capaces de sentir placer y cercanía pero

les cuesta demostrar estos sentimientos con una expresión no verbal

placentera. Como consecuencia, las interacciones con el cuidador

(madre, etc.), son más breves y el niño no toma a iniciativa. Los padres

al ver que no responde se ven menos motivados a seguir jugando con el

niño.

48

Page 49: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

En una tercera fase, los niños con desarrollo normal, comienza a

dialogar sin palabras con un intercambio de expresiones faciales y

gestos. En esta fase comienzan a observarse las primeras anomalías de

autismo. No hay experiencias de intercambio de expresiones. Si las hay,

son fugaces y no saben mantenerlas.

En la cuarta fase, muestran síntomas muy claros de anomalías de

interacción social y resolución de problemas. Incluso lo niños con

habilidades receptivas, como entender palabras o incluso reconocer

letras o números, pueden tener muchas dificultades para mantener una

cadena de relaciones emotivas y sociales. Pueden mantener como

máximo cinco o seis intercambios, pero no los treinta y pico necesarios

para resolver un problema con alguien. La deficiencia de esta habilidad

básica tiene repercusión en todas las capacidades que el niño desarrolla

en esta etapa, entre otras, reconocer patrones, verse como un ser

diferenciado y empezar a construir y usar símbolos.

En la quinta y sexta fase (y subsiguientes), los niños con riesgo de

TEA no avanzan en el uso de palabras y símbolos. Pueden repetir

palabras de manera mecánica y secuencial. Otros niños no hablan.

Aprenden a señalar pero no a intercambiar señales sociales y

emocionales así como a usar las ideas de forma emocionalmente

significativa.

2. 2. Clasificación Diagnóstica en el CIE-10 y DSM-IV-TR.

La clasificación de los TGD de acuerdo al CIE-10 (1992) agrupa estos

trastornos categorialmente en 8 grupos: Autismo Infantil, Autismo Atípico, Otros

Trastornos desintegrativos de la infancia, Síndrome de Rett, Síndrome de

Asperger, Trastorno hipercinético con retraso mental y movimientos

49

Page 50: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

estereotipados, Otros Trastornos generalizados del desarrollo y Trastorno

generalizado del desarrollo sin especificación.

Para el diagnóstico nosológico del Autismo infantil (F84.0) (que es clínico,

dado que no existen pruebas de evaluación médicas que puedan hacerlo), han

de cumplirse tres criterios:

1- La presencia de un desarrollo anormal o alterado desde

antes de los tres años de edad.

2- Deben a su vez, estar presentes la afectación de al

menos una de las siguientes áreas: lenguaje receptivo o

expresivo utilizado para la comunicación social,

desarrollo de lazos sociales selectivos o interacción

social recíproca y juego y manejo de símbolos.

3- Deben estar presentes al menos 6 síntomas de los

siguientes criterios (1), (2) y (3), incluyendo al menos dos

del (1) y al menos un de (2) y otro de (3):

(1) Alteración cualitativa de la interacción social recíproca. Las

anomalías deben ser demostrable en por lo menos tres de las

siguientes áreas:

a. Fracaso en la utilización adecuada del contacto visual,

de la expresión facial, de la postura corporal y de los

gestos para la interacción social.

b. Fracaso del desarrollo (adecuado a la edad mental y a

pesar de las ocasiones para ello) de relaciones con

otros que impliquen compartir intereses, actividades, y

emociones.

c. Ausencia de reciprocidad sociemocional, puesta de

manifiesto por una respuesta alterada o anormal hacia

las emociones de otras personas, o falta de modulación

del comportamiento en respuesta al contexto social o

débil integración de los comportamientos social,

emocional y comunicativo.

d. Ausencia de interés en compartir las alegrías, los logros

o los intereses con otros individuos.

50

Page 51: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

(2) Alteración cualitativa en la comunicación. El diagnóstico

requiere la presencia de anomalías demostrables en, por lo

menos, una de las siguientes cinco áreas:

a. Retraso o ausencia total de desarrollo del lenguaje

hablado que no se acompaña de intentos de

compensación mediante el recurso de gestos

alternativos para comunicarse.

b. Fracaso relativo para iniciar o mantener la

conversación, proceso que implica el intercambio

recíproco de respuestas con el interlocutor (cualquiera

que sea el nivel de competencia en la utilización del

lenguaje alcanzado).

c. Uso estereotipado y repetitivo del lenguaje o uso

ideosincrático de palabras o frases.

d. Ausencia de juegos de simulación espontáneos o

ausencia de juego social imitativo en edades más

tempranas.

(3) Presencia de formas restrictivas, repetitivas y estereotipadas

del comportamiento, de los intereses y de la actividad en

general. Para el diagnóstico se requiere la presencia de

anormalidades demostrables en, al menos, una de las

siguientes áreas:

a. Dedicación apasionada a uno o más comportamiento

estereotipados que son anormales en su contenido. En

ocasiones, el comportamiento no es anormal en sí, pero

sí lo es la intensidad y el carácter restrictivo con que se

produce.

b. Adherencia de apariencia compulsiva a rutinas o

rituales específicos carentes de propósito aparente.

c. Manierismos motores estereotipados y repetitivos con

palmadas o retorcimientos de las manos o dedos, o

movimientos completos de todo el cuerpo.

d. Preocupación por partes aisladas de los objetos o por

los elementos ajenos a las funciones propias de los

51

Page 52: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

objetos (tales como su olor, el tacto de su superficie, o

el ruido o la vibración que producen).

(4) El cuadro clínico no puede atribuirse a las otras variedades de

TGD, a trastorno específico del desarrollo de la comprensión

del lenguaje (con problemas socioemocionales secundarios), a

trastorno reactivo de la vinculación en la infancia tipo

desinhibido, a retraso mental acompañado de trastornos de las

emociones, y del comportamiento, a esquizofrenia de

comienzo excepcionalmente precoz ni a síndrome de Rett.

(5) Incluye:

a. Autismo infantil.

b. Síndrome de Kanner.

c. Psicosis infantil.

d. Trastorno autístico.

(6) Cabe diferenciar el presente trastorno de otros como:

a. Trastorno de la comprensión del lenguaje (F80.2)

b. Trastorno de la vinculación en la infancia desinhibido

(F94.2), retraso mental (F70-79), esquizofrenia (F20.-)

de comienzo precoz, y síndrome de Rett (F84.2).

El diagnostico de Autismo Atípico (F84.1) se realiza cuando el

desarrollo alterado se presenta después de los 3 años de edad o en

cuando faltan anomalías suficientemente demostradas en una o dos de

las tres áreas de psicopatología requeridas para el diagnóstico de

autismo (la interacción social, el trastorno de la comunicación y el

comportamiento restrictivo, estereotipado y repetitivo), a pesar de la

presencia de características de una o dos de las otras áreas. El autismo

atípico puede presentarse en individuos con retraso profundo cuyo nivel

de rendimiento favorece la manifestación del comportamiento desviado

específico requerido para el diagnóstico de autismo. También sucede

cuando existe un grave trastorno en el desarrollo de la comprensión del

lenguaje.

52

Page 53: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

El diagnóstico de Síndrome de Rett (F84.2) es un trastorno descrito

en niñas más que en niños, cuya causa es desconocida que se

diferencia por sus características de comienzo, curso y sintomatología.

El desarrollo temprano es normal o casi y se sigue de una pérdida

parcial o completa de capacidades manuales adquiridas y del habla,

junto con un retraso en el crecimiento de la cabeza que aparece

generalmente entre los 7 meses y los dos años de edad. Las

características principales son: pérdida de los movimientos

intencionales de las manos, estereotipias consistentes en retorcerse las

manos e hiperventilación. El desarrollo social y del juego se detiene en el

segundo o tercer año aunque el interés social suele mantenerse.

Durante la infancia suele desarrollar ataxia y apraxia del tronco, que se

acompañan de escoliosis o cifoescoliosis y algunas veces de

movimientos coreoatetósicos.

El diagnóstico de Otros Trastornos desintegrativos de la

infancia (F84.3) se basa en la presencia de un desarrollo

aparentemente normal hasta al menos los dos años, seguido por una

clara pérdida de capacidades previamente adquiridas, la cual se

acompaña de un comportamiento social cualitativamente anormal. Es

frecuente que en casos tenga lugar una regresión profunda o una

pérdida completa del lenguaje, una regresión en las actividades lúdicas,

de la capacidad social y del comportamiento adaptativo. Con frecuencia

se presenta una pérdida del control de esfínteres y de los movimientos.

También se pierde el interés por el entorno, aparecen manierismos

motores repetitivos y un deterioro pseudos-autístico de la comunicación

e interacción sociales. En algunos aspectos el síndrome se parece a las

demencias de la vida adulta, pero se diferencia por tres aspectos claves:

hay una falta de enfermedad o daño cerebral identificable, la pérdida de

capacidades puede seguirse de cierto grado de recuperación, el

deterioro de la socialización y de la comunicación tiene rasgos

característicos, más típicos del autismo que del deterioro intelectual.

53

Page 54: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

El diagnóstico de Trastorno hipercinético con retraso mental y

movimientos estereotipados (F84.4) se trata de una categoría de

dudosa validez nosológica. Se incluye aquí porque los niños con retraso

mental grave (CI menor de 50), con problemas importantes de

hiperactividad y déficit de atención tienen con frecuencia un

comportamiento estereotipado. El diagnóstico se basa en la combinación

de hiperactividad grave, desproporcionada para el nivel de maduración,

estereotipias motrices y retraso mental grave.

La clasificación de los TGD de acuerdo al DSM-IV-TR

(2004). A partir de 1994, con el DSM-IV, se incluyen dentro de los

TGDs cinco categorías diagnósticas: Trastorno Autista, Trastorno de

Rett, Trastorno Desintegrativo Infantil, Trastorno de Asperger y

Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado. Las

características diagnósticas de todos ellos comparten la tríada de Wing

(dificultades en la relación social, en la comunicación y lenguaje y en las

actividades e intereses), y coinciden básicamente con las señaladas en

el CIE-10.

Los criterios para el diagnóstico de F84.0 Trastorno autista

[299.00] son los siguientes:

A. Un total de 6 (o más) ítems de (1), (2) y (3), con por lo menos dos de (1), y

uno de (2) y de (3):

(1) alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos

de las siguientes características:

(a) importante alteración del uso de múltiples comportamientos no

verbales, como son contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y

gestos reguladores de la interacción social.

(b) incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros adecuadas

al nivel de desarrollo.

(c) ausencia de la tendencia espontánea para compartir con otras

personas disfrutes, intereses y objetivos (p. ej., no mostrar, traer o señalar

objetos de interés).

(d) falta de reciprocidad social o emocional.

54

Page 55: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

(2) alteración cualitativa de la comunicación manifestada al menos por dos de

las siguientes características:

(a) retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje oral (no

acompañado de intentos para compensarlo mediante modos alternativos de

comunicación, tales como gestos o mímica)

(b) en sujetos con un habla adecuada, alteración importante de la

capacidad para iniciar o mantener una conversación con otros.

(c) utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje o lenguaje

idiosincrásico.

(d) ausencia de juego realista espontáneo, variado, o de juego imitativo

social propio del nivel de desarrollo.

(3) patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos,

repetitivos y estereotipados, manifestados por lo menos mediante una de las

siguientes características:

(a) preocupación absorbente por uno o más patrones estereotipados y

restrictivos de interés que resulta anormal, sea en su intensidad, sea en su

Objetivo.

(b) adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no

funcionales.

(c) manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej., sacudir o

girar las manos o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo).

(d) preocupación persistente por partes de objetos.

B. Retraso o funcionamiento anormal en por lo menos una de las siguientes

áreas, que aparece antes de los 3 años de edad: (1) interacción social, (2)

lenguaje utilizado en la comunicación social o (3) juego simbólico o imaginativo.

C. El trastorno no se explica mejor por la presencia de un trastorno de Rett o de

un trastorno desintegrativo infantil.

Los criterios para el diagnóstico de F84.2 Trastorno de Rett

[299.80] son los siguientes:

A. Todas las características siguientes:

(1) desarrollo prenatal y perinatal aparentemente normal.

55

Page 56: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

(2) desarrollo psicomotor aparentemente normal durante los primeros 5 meses

después del nacimiento.

(3) circunferencia craneal normal en el nacimiento.

B. Aparición de todas las características siguientes después del período de

desarrollo normal:

(1) desaceleración del crecimiento craneal entre los 5 y 48

meses de edad.

(2) pérdida de habilidades manuales intencionales

previamente adquiridas entre los 5 y 30 meses de edad, con el

subsiguiente desarrollo de movimientos manuales estereotipados

(p. ej., escribir o lavarse las manos).

(3) pérdida de implicación social en el inicio del trastorno

(aunque con frecuencia la interacción social se desarrolla

posteriormente).

(4) mala coordinación de la marcha o de los movimientos

del tronco.

(5) desarrollo del lenguaje expresivo y receptivo

gravemente afectado, con retraso psicomotor grave.

Los criterios para el diagnóstico de F84.3 Trastorno

desintegrativo infantil [299.10] son los siguientes:

A. Desarrollo aparentemente normal durante por lo menos los primeros 2

años posteriores al nacimiento, manifestado por la presencia de

comunicación verbal y no verbal, relaciones sociales, juego y

comportamiento adaptativo apropiados a la edad del sujeto.

B. Pérdida clínicamente significativa de habilidades previamente

adquiridas (antes de los 10 años de edad) en por lo menos dos de las

siguientes áreas:

(1) lenguaje expresivo o receptivo.

(2) habilidades sociales o comportamiento adaptativo.

(3) control intestinal o vesical.

(4) juego.

(5) habilidades motoras.

56

Page 57: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

C. Anormalidades en por lo menos dos de las siguientes áreas:

(1) alteración cualitativa de la interacción social (p. ej., alteración de

comportamientos no verbales, incapacidad para desarrollar relaciones

con compañeros, ausencia de reciprocidad social o emocional).

(2) alteraciones cualitativas de la comunicación (p. ej., retraso o

ausencia de lenguaje hablado, incapacidad para iniciar o sostener una

conversación, utilización estereotipada y repetitiva del lenguaje,

ausencia de juego realista variado).

(3) patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos,

repetitivos y estereotipados, en los que se incluyen estereotipias

motoras y manierismos.

D. El trastorno no se explica mejor por la presencia de otro trastorno

generalizado del desarrollo o de esquizofrenia.

Los criterios para el F84.9 Trastorno generalizado del

desarrollo no especificado (incluyendo autismo atípico)

[299.80] son los siguientes:

Esta categoría debe utilizarse cuando existe una alteración grave y

generalizada del desarrollo de la interacción social recíproca o de las

habilidades de comunicación no verbal, o cuando hay comportamientos,

intereses y actividades estereotipadas, pero no se cumplen los criterios

de un trastorno generalizado del desarrollo específico, esquizofrenia,

trastorno esquizotípico de la personalidad o trastorno de la personalidad

por evitación. Por ejemplo, esta categoría incluye el «autismo atípico»:

casos que no cumplen los criterios de trastorno autista por una edad de

inicio posterior, una sintomatología atípica o una sintomatología

subliminal, o por todos estos hechos a la vez.

2.3. Autismo de Alto funcionamiento y Asperger.

57

Page 58: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

La aportación de Leo Kanner estaba escrita en inglés y tuvo rápida

difusión científica. Por el contrario, la de Asperger, escrita en alemán

permaneció en el anonimato hasta que Lorna Wing la revisa en 1981.

Asperger aseguraba que el Síndrome descrito mantenía una

independencia respecto del descrito por Kanner ya que sus sujetos

presentaban un buen nivel de lenguaje en cuanto a lingüística estructural

y un buen nivel intelectual, y por tanto, mejor pronóstico.

Hoy en día todavía se valora si el Síndrome de Asperger (SA) constituye

una categoría nosológica diferente al Autismo, es decir, si son

cualitativamente diferentes, o por el contrario, es solo una cuestión

cuantitativa dimensional dentro del espectro autista.

El trastorno autista se asocia en un 75% de los casos al retraso mental,

y en un 25% a otras manifestaciones neurológicas como la epilepsia.

(Sans Fitó, 2008).

La comparación se establece en concreto con lo que se denomina

Autismo de Alto Funcionamiento (AAF), cuyas características

siguiendo las Dimensiones del continuo autista de Riviére, serían:

1. Trastornos cualitativos de la relación social. Alguna

motivación por la relación con iguales, pero dificultad

para establecerla por falta de empatía y de comprensión

de sutilezas sociales.

2. Trastornos de las funciones comunicativas. Ausencia

del empleo de conductas de declarar, comentar, etc.

que no sólo buscan cambiar el mundo físico. Suele

haber escasez de declaraciones “internas” y

comunicación poco recíproca y empática.

3. Trastornos del lenguaje. Lenguaje discursivo.

Capacidad de conversar con limitaciones. Alteraciones

sutiles de las funciones comunicativas y la prosodia del

lenguaje.

58

Page 59: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

4. Trastornos y limitaciones de la imaginación. Ficciones

complejas, utilizadas como recursos para aislarse.

Limitadas en contenidos.

5. Trastornos de la flexibilidad. Contenidos limitados y

obsesivos de pensamiento. Intereses poco funcionales

no relacionados con el mundo social en sentido amplio,

y limitados en su gama.

6. Trastornos del sentido de la actividad. Logros complejos

(por ejemplo, los escolares), pero que no se integran en

la imagen de un “yo proyectado en el futuro”. Motivos de

logros superficiales, poco flexibles.

En el Autismo de Alto funcionamiento el nivel intelectual es normal o

incluso alto.

Existen muchos trabajos de investigación que apoyan la diferencia entre

el Trastorno Autista y el Síndrome de Asperger. Pero hasta la fecha no

se ha podido determinar de forma clara y empíricamente que esto sea

cierto. Ya en 1998 Lorna Wing manifiesta que no tiene sentido

diferenciar el SA del AAF pues no son condiciones distintas. Para Wing,

la utilización de la noción de SA supondría un medio para ampliar la

concepción sobre el espectro autista hasta unos niveles muy sutiles

anteriormente no reconocidos como tal, y manifiesta que las personas

con SA presentan las mismas características que aquellas con autismo

Kanneriano, pero con un menor índice de severidad. (De la Iglesia, M. y

Olivar, J., 2007).

En función de las características de ambos trastornos, pienso que los

dos están claramente dentro de los TEA (Trastornos del Espectro

autista), aunque cada uno presente unas características particulares.

Dado que la diferencia entre ambos es cualitativa y no cuantitativa, no

sería correcto pensar que son dimensiones diferentes de un continuo,

sino que ambos son formas de manifestarse el espectro autista en grado

más leve.

59

Page 60: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Siguiendo esta línea entendemos el Síndrome de Asperger (SA) y el

Autismo de alto funcionamiento (AAF) como una de las formas más

leves dentro de los trastornos de espectro autista.

La prevalencia del trastorno, que se da más en niños, se sitúa en torno a

siete por cada mil habitantes. (Sans Fitó, 2008).

Los criterios para el diagnóstico de F84.5 Trastorno de

Asperger [299.80] en el DSM-IV-TR son los siguientes:

A. Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos

por dos de las siguientes características:

(1) importante alteración del uso de múltiples comportamientos no

verbales como contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y

gestos reguladores de la interacción social.

(2) incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros apropiadas

al nivel de desarrollo del sujeto.

(3) ausencia de la tendencia espontánea a compartir disfrutes, intereses

y objetivos con otras personas (p. ej., no mostrar, traer o enseñar a otras

personas objetos de interés).

(4) ausencia de reciprocidad social o emocional.

B. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos,

repetitivos y estereotipados, manifestados al menos por una de las

siguientes características:

(1) preocupación absorbente por uno o más patrones de interés

estereotipados y restrictivos que son anormales, sea por su intensidad,

sea por su objetivo.

(2) adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales

específicos, no funcionales.

(3) manierismos motores estereotipados y repetitivos (p. ej.,

sacudir o girar manos los dedos, o movimientos complejos de todo el

cuerpo).

(4) preocupación persistente por partes de objetos.

60

Page 61: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

C. El trastorno causa un deterioro clínicamente significativo de la

actividad social, laboral y otras áreas importantes de la actividad del

individuo.

D. No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo (p. ej., a

los 2 años de edad utiliza palabras sencillas, a los 3 años de edad utiliza

frases comunicativas).

E. No hay retraso clínicamente significativo del desarrollo cognoscitivo ni

del desarrollo de habilidades de autoayuda propias de la edad,

comportamiento adaptativo (distinto de la interacción social) y curiosidad

acerca del ambiente durante la infancia.

F. No cumple los criterios de otro trastorno generalizado del desarrollo ni

de esquizofrenia.

Para terminar este capítulo, decir que las diferencias que se observan

entre el SA y TAAF están según Rourke basadas en la superioridad que

se da en el área del lenguaje en el SA y que no se encuentra en el

TAAF, además de que en éste último las habilidades manipulativas y

visuales son superiores a las de lenguaje. (Sans Fitó, 2008).

61

Page 62: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

CAPÍTULO 3. Características del funcionamiento en el Espectro autista.

3.1. Las dificultades de Integración Sensorial y de

Modulación sensorial.

La definiciones de Integración Sensorial no están muy consensuadas en

el mundo de la investigación científica, lo están más en el ámbito de la

Terapia.

Bogdashina (2007) distingue entre definiciones en sentido amplio y en

sentido estricto.

En sentido amplio, puede definirse como lo hace Ayres (2008) como el

acto de organizar las sensaciones para su uso. A través de los sentidos

obtenemos datos sobre las condiciones físicas de nuestro cuerpo y del

medio que nos rodea. Las sensaciones fluyen hacia el cerebro como los

ríos hacia el mar. Al cerebro llegan continuamente un número infinito de

datos sensoriales, no sólo a través de los ojos y los oídos, sino a través

de todos y cada uno de los órganos de nuestro cuerpo. El ser humano

tiene un sentido especial para detectar la fuerza de la gravedad y los

movimientos del cuerpo en relación con la tierra. (Ayres, 2008). La

integración sensorial es por tanto:

- Un proceso inconsciente del cerebro (ocurre sin pensar

conscientemente en él).

- Organiza la información que detectan los sentidos (gusto, vista,

tacto, oído, olfato, movimiento, gravedad y la posición).

- Da significado a las experiencias, clasificando toda la

información y seleccionando lo importante (permite la atención

selectiva).

- Nos permite actuar o responder a la situación que

experimentamos, de un modo significativo (permite una respuesta

adaptativa al entorno, cuando esta integración sensorial es correcta).

- Constituye por tanto la base neurológica que permite el

aprendizaje y el comportamiento social adaptativo y funcional.

62

Page 63: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Las sensaciones, dice Ayres, son el “alimento del cerebro”. Son impulsos

eléctricos. Para que éstos tengan significado, deben someterse a un

proceso de integración. Integración es el proceso que transforma las

sensaciones en percepciones. (Ayres, 1972).

En sentido estricto, la integración sensorial es el proceso de entrada,

organización y producción de información sensorial. Una entrada

sensorial ineficaz consiste en recibir escasa o demasiada información. Si

la información resulta demasiada, el cerebro se sobrecarga y provoca

que la persona trate de evitar los estímulos sensoriales. Si la información

resulta escasa, el cerebro busca más estímulos sensoriales (Kranowitz

en Bodashina, 2007). Estos fenómenos son los que ya describió en los

años 70 Delacato, como hiposensibilidad e hipersensibilidad.

Podemos usar por tanto el término disfunción de la integración sensorial

en lugar de alteración de la modulación sensorial aunque esto puede

inducir a errores interpretativos por cuanto la modulación se refiere a la

respuesta que origina la percepción y por lo tanto podría pensarse que

serían procesos diferentes. Por ello, hoy en día tiende a hablarse de la

teoría de los trastornos/problemas/dificultades de percepción sensorial

para referirse a todos estos procesos.

La disfunción de la integración sensorial puede definirse como una

dificultad para procesar e interpretar la información que proviene de

varios canales sensoriales al mismo tiempo, como alteraciones en la

modulación sensorial o dificultades para modular un despertar óptimo,

que se manifiesta tanto como infra y sobrerreaciones (hiper e

hiposensibiidad) a los estímulos sensoriales, o fluctuación de ambos.

(Bogdashina, 2007).

Estamos rodeados de estímulos sensoriales, táctiles, visuales y auditivos

a los que constantemente tenemos que habituarnos o responder. A esta

capacidad de integración y respuesta es a lo que llamamos modulación

sensorial. (Sans Fitó, 2008).

63

Page 64: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

La integración sensorial se produce en un continuo no existiendo una

integración sensorial perfecta ni completamente deficiente. Cuando el

cerebro no es capaz de integrar bien las sensaciones el individuo debe

realizar mayores esfuerzos que los demás para enfrentarse a la vida y

desarrollar respuestas adaptadas, provocando un mal aprendizaje y

problemas de comportamiento inadaptado. El niño con integración

sensorial deficiente es menos diestro o hábil jugando porque no sabe

cómo integrar la información que recibe de ojos, oídos, manos y cuerpo.

Además de dificultades de interacción social, desarrollo del lenguaje y

comportamiento, los niños con autismo suelen mostrar signos de una

importante disfunción en la integración o modulación sensorial.

Ayres (2008) señala que el niño con autismo tiene deficiencias en el

registro de la información sensorial. Explica que falla el sistema límbico

del cerebro, responsable de decidir qué datos sensoriales deben

registrarse y captar por tanto nuestra atención y qué debemos hacer con

esta información. En su mayoría, sienten mejor las señales de los

músculos y las articulaciones que las que le aportan los ojos y los oídos.

Por ello, el placer del movimiento en terapia motiva al niño y ayuda a su

cerebro a procesar otros datos sensoriales, especialmente los visuales.

No solo registran mal los datos sensoriales sino que también los

modulan mal, sobre todo los datos vestibulares y táctiles. Por ello, es

común que se muestren gravitatoriamente inseguros o reaccionen al

tacto con una actitud defensiva. Dado que son incapaces de registrar

muchas de las sensaciones del mundo que les rodea, tampoco pueden

integrar esas sensaciones para formar una percepción clara del espacio

o de su relación con el espacio. El niño se muestra extremadamente

ansioso en su relación con la gravedad y el espacio, por eso los niños

autistas sienten un miedo exagerado cuando alguien intenta ponerles

boca abajo, subirles a un sitio elevado o moverles en una posición

desconocida para ellos.

64

Page 65: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Cualquier situación nueva supone para ellos un enorme sinfín de

estímulos sensoriales desorganizados y por eso, suele reaccionar con

alarma y ansiedad hasta que no se acostumbra sensorialmente a ellos.

Cualquier cambio en la disposición de las cosas puede aumentar la

sensación de inseguridad.

La doctora Ayres introdujo el término de “defensa táctil” para referir a

aquella función del cerebro que hace que los estímulos sensoriales del

tacto produzcan reacciones de defensa. Al igual que el sistema

vestibular, el táctil, es uno de los sistemas sensoriales que se desarrolla

más pronto. Las primeras respuestas humanas ante los estímulos

táctiles en el seno materno, son defensivas: el feto aún en desarrollo se

defiende de estímulos táctiles que actúan sobre su cara. A medida que

avanza el proceso de maduración, el tacto pasa a tener también una

función de discriminación, además de la defensiva. La doctora Ayres,

encontró que había niños con problemas de aprendizaje y

comportamiento en los que la función defensiva del sistema táctil incidía

demasiado en su comportamiento. Esta función defensiva, provocaba

comportamientos de evitación, que suelen tener efectos negativos en el

desarrollo de destrezas relacionadas con el movimiento, sobre todo,

destrezas manuales, ya que el niño evita participar en actividades que

las potencien. También repercute en el comportamiento social, dado que

jugar con los iguales conlleva un alto grado de riesgo a “ser tocado”,

Ayres halló también que la presión profunda y firme en la piel, les

proporciona un efecto calmante y reduce la actitud defensiva. Un

ejemplo práctico de este hecho, está en “la máquina de los abrazos”

dispositivo mecánico que desarrolló Templen Grandin, persona con

Síndrome de Asperger de alto funcionamiento, para aliviar su ansiedad.

Señala que, además del sistema táctil y vestibular, también existe la

misma actitud defensiva en otros sistemas sensoriales: defensa auditiva

(a los sonidos) y defensa olfativa (a los olores). Los niños con defensa

auditiva tapan sus orejas ante ciertos sonidos que la mayoría de las

personas percibimos como normales. Es normal en el autismo que

65

Page 66: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

coexista en la misma persona, una actitud defensiva hacia múltiples

sistemas sensoriales. En el autismo la defensa auditiva suele coexistir

con la defensa táctil.

El concepto de “defensa sensorial”, se aplica por tanto a personas que

experimentan sensaciones normales para la mayoría, como algo

estresante, desbordante y que produce respuestas de evitación.

Hoy en día este concepto se ha desarrollado a una categoría más

amplia, relacionándose con otros fenómenos como:

- Actitud sensorial defensiva (demasiada reacción a los estímulos

sensoriales entrantes) opuesta a la inactividad sensorial (demasiada

inhibición a los estímulos sensoriales entrantes).

- Actitud táctil defensiva: registro de problemas de forma continuada.

- Actitud sensorial defensiva e inactividad sensorial (como trastornos

de modulación sensorial) como los extremos opuestos de una

respuesta / registro continuo con una sobreorientación en un extremo

y la incapacidad de orientación en el otro.

- Actitud sensorial defensiva dentro de un continuo de conductas de

aproximación y evitación.

- Problemas de registro.

Según la Organización Internacional de la Integración Sensorial, este

tipo de dificultades se extienden a todos los sentidos, siendo los

siguientes algunos signos de disfunción:

- Sobresensibilidad al tacto, movimiento, vista o sonido.

- Interacción al tacto, movimiento, vista o sonidos.

- Tendencia a distraerse con facilidad.

- Problemas sociales y/o emocionales.

- Nivel de actividad inusualmente alto o bajo.

- Torpeza física o despreocupación aparente.

- Carácter impulsivo, falta de autocontrol.

- Dificultad para hacer una transición de una situación a otra.

- Incapacidad para calmarse o relajarse.

- Pobre concepto del “yo”.

66

Page 67: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

- Retrasos del habla, lenguaje, o habilidades motoras.

- Retrasos en el aprendizaje académico.

Bogdashina (2007) explica el fenómeno paradójico de la percepción

gestalt, que describe como la percepción de la escena completa, llena

de detalles percibidos, pero no procesados simultáneamente (según

Bogdashina, esto no contradice la Teoría de la coherencia central débil

de Frith U. que empezaría a funcionar en una fase posterior a la de la

percepción gestalt, cuando la percepción gestalt conduce

inevitablemente a las distorsiones y a la fragmentación). Esta forma de

percepción puede resultar agobiante o abrumadora y traer como

resultado distorsiones durante el procesamiento de la información tales

como la percepción fragmentada, el procesamiento retardado, la

hipersensibilidad, etc. Esta percepción gestalt explicaría porqué

cualquier mínimo cambio en una escena o situación concreta pueda

significar un cambio de la totalidad, y por lo tanto una nueva situación

desconocida y desconcertante que produce miedo y estrés. Por eso, los

cambios pequeños, pueden producir más ansiedad y desconcierto que

los grandes. Por ejemplo, pueden reaccionar mejor a la situación de ir a

un nuevo lugar que a la de un cambio en su propio cuarto. Podríamos

entenderlo como que ese pequeño cambio de un mueble, etc. en su

cuarto, para ellos significa un cambio total del mismo y por lo tanto, algo

así como si entrásemos en nuestra casa y la viésemos totalmente

diferente ¿cómo reaccionaríamos? Sin duda con miedo y nerviosismo.

Esta percepción gestalt puede experimentarse en cualquier modalidad

sensorial. Por ejemplo, la percepción gestalt auditiva, se produce cuando

no pueden prestar atención a una única persona que habla aislando para

ello la atención del ruido de fondo (otras voces, etc.). Las experiencias

sensoriales más comunes en el autismo derivadas de esto son:

- La hipersensibilidad y/o hiposensibilidad.

- La alteración y/o fascinación debida a ciertos estímulos.

- La inconsistencia en la percepción (variando entre hiper e hipo

sensibilidad).

- La percepción fragmentada.

67

Page 68: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

- La percepción distorsionada.

- La agnosia sensorial (dificultad para interpretar un sentido).

Necesidad por ejemplo de tocar, para aprender.

- Percepción retardada.

- Sobrecarga sensorial.

Es importante señalar que una misma persona puede recibir entradas

de información sensorial a través de un mismo canal experimentando las

tres problemas de percepción sensorial diferenciados por Delacato

(1974): hipersensibilidad, hiposensibilidad o ruido blanco (ruido propio

interno creado por el propio canal defectuoso).

3.2 El déficit en Teoría de la Mente.

El déficit en Teoría de la Mente corresponde a la Teoría

metarrepresentacional propuesta por Baron Cohen, Leslie y Frith. Según

ésta, la expresión “Teoría de la Mente” se acuñó para hacer referencia a

la capacidad humana de formarse una representación interna de los

estados mentales de las otras personas y de diferenciar los propios

estados mentales de los de los demás. Es decir, decimos que poseemos

una teoría de la mente cuando somos capaces de intuir los estados

mentales (creencias, deseos, intenciones, etc.) de los demás. En

nuestra vida diaria, no nos comportamos como meros observadores de

las conductas externas de las otras personas, sino que, de manera casi

mecánica, atribuimos e inferimos la presencia de estados mentales,

intereses, emociones e intenciones en ellas. Normalmente esta

capacidad comienza a desarrollarse en el segundo año de vida, y se

encuentra ya a partir de los cuatro totalmente instaurada en los niños de

funcionamiento normal. Según Frith y Happé (1999) no se ha

informado ningún caso de niños con Síndrome de Asperger que

pasaran correctamente las pruebas clásicas de falsa creencia a

la edad de cuatro o cinco años. Estos resuelven de manera

correcta las pruebas en la adolescencia, lo que indicaría un

déficit menos severo en los mecanismos neurocognitivos a la

68

Page 69: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

vez que un nivel de retraso en la adquisición de competencias

mentalistas. Al parecer, plantean las autoras, los sujetos con

Síndrome de Asperger “parecen llegar a una teoría explícita

acerca de otras mentes a través de un proceso de aprendizaje

más lento y meticuloso, justo en el momento en que parecen

llegar a la autoconciencia mediante una larga y tortuosa ruta”.

Frith y Happé vinculan las alteraciones mentalistas con las

dificultades para la introspección y la autoconciencia. (Actas

Jornadas Asperger Andalucía, 2005).

Esta capacidad no es discreta y por lo tanto no sigue el criterio de

todo/nada, sino que se manifiesta en un continuo al igual que otras

dimensiones psicológicas.

Los adolescentes y adultos con Síndrome de Asperger poseen un nivel

de capacidades mentalistas (los que corresponden, por ejemplo a la

resolución correcta del paradigma de falsa creencia de segundo orden

en la prueba clásica de Sally y Ann) sin embargo dicho nivel no alcanza

para captar aspectos más agudos y sutiles de actividad mentalista. A

pesar de que perciben señales de mente en el otro, no las interpretan

correctamente. No interpretan correctamente los indicadores sutiles de

inferencia mentalista, ni visuales (mirada, gestos), ni verbales

(metáforas, ironías, sentido figurado, información inferida).

Hobson formula la “Teoría afectiva” según la cual estas personas

carecerían de la capacidad innata (emocional) para interactuar con los

demás desde el mismo momento del nacimiento, lo cual condicionaría el

desarrollo socio emocional del niño. (De la Iglesia, M. y Olivar, J., 2007).

En concreto, algunas de las consecuencias de esta limitación para

comprender el mundo mental de los demás serían las siguientes:

1. Dificultad para predecir la conducta de los otros.

2. Dificultad para darse cuenta de las intenciones de los otros y conocer

las verdaderas razones que guían sus conductas.

3. Dificultad a la hora de explicar sus propias conductas.

4. Dificultad para entender emociones, tanto las propias como las de los

demás, lo que les lleva a mostrar escasas reacciones empáticas.

69

Page 70: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

5. Dificultades para comprender cómo sus conductas o comentarios

afectarán a las otras personas e influirán en lo que los demás piensen

de él.

6. Al ofrecer cualquier tipo de información, muestran dificultades para

tener en cuenta el nivel de conocimiento del interlocutor sobre el tema

en cuestión (lo que puede llevar a que el interlocutor no comprenda bien

de qué se está hablando).

7. Dificultad para tener en cuenta el grado de interés del interlocutor

sobre el tema de conversación.

8. Dificultad para anticipar lo que los demás pueden pensar sobre su

comportamiento.

9. Dificultad para mentir y para comprender engaños.

10. Dificultad para comprender las interacciones sociales, lo que puede

llevar a problemas a la hora de respetar turnos, seguir el tema de la

conversación y mantener un contacto ocular adecuado.

Las dificultades para interactuar con los demás no se evidencian

únicamente a la hora de encontrar y mantener amistades, también dejan

una secuela en la mayoría de las actividades cotidianas y fundamentales

para conseguir un desarrollo óptimo personal y una buena calidad de

vida.

Cuando uno no puede ver la mente del otro, las reacciones ajenas se

convierten en incomprensibles e imprevisibles. Si no se interpreta bien la

expresión de tristeza o enojo de una persona su reacción de enfado ante

un comentario inapropiado resultará incomprensible y extraña. Esto

provoca a veces reacciones de tristeza, de desorientación y de ansiedad

en los personas con SA y TAAF

3.3 La incapacidad para planificar y predecir.

En el SA y TAAF existe también una dificultad para predecir el mundo en

general.

70

Page 71: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Debido a las características sensoperceptivas y a sus dificultades de

interpretación del mundo (en general, tanto físico como social) la

capacidad de predecir la acción de los demás y la propia se encuentra

limitada.

Se ha propuesto que la alteración en la TM puede ser explicada por la

disfunción ejecutiva (Rusell J, Saltmarsh R, Hill E. What do executive factors

contribute to the failure on false belief tasks by children with autism? J Child

Psychol Psychiatry 1999; 40: 85968.) Aunque también hay opiniones en

contra, que contemplan ambos trastornos como procesos

independientes (Leslie AM, Thaiss T. Domain specificity in conceptual

development: neuropsychological evidence from autism. Cognition 1992; 43:

22551.)

Sin embargo, la alteración de la FE, al igual que la TM, además de tener

puntos débiles, tampoco es capaz de predecir todos los déficits

cognitivos presentes en el SA.

Las funciones ejecutivas se desarrollan gracias al desarrollo del lóbulo

frontal, y son las que permiten organizar la acción. Se pueden dividir en

dos tipos para facilitar su comprensión:

- Funciones de autocontrol.

- Funciones relacionadas con la metacognición.

Dentro de las Funciones de autocontrol se encuentran:

- La capacidad de control inhibitorio: permite retrasar una acción o

seleccionar o filtrar estímulos de distracción.

- La flexibilidad: la capacidad de adaptarnos a la demanda del entorno,

lo cual como ya hemos visto se encuentra muy afectado en estos

trastornos. La flexibilidad cognitiva se encuentra muy afectada de

modo que cualquier cambio produce una gran ansiedad.

71

Page 72: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

- El control emocional. Como hemos visto, su falta e autoconciencia y

de teoría de la mente, hace difícil que el seleccionar la respuesta

emocional más adecuada a determinada situación.

Dentro de las funciones relacionadas con la metacognición se

encuentran:

- La memoria de trabajo. Memoria que permite mantener la

información de forma inmediata para trabajar sobre ella.

- La resolución de problemas: implica muchas funciones, como la

flexibilidad, para barajar diferentes posibilidades y alternativas así

como predecir diferentes resultados.

- La autoconciencia, que implica la capacidad de reflexionar sobre los

propios pensamientos, sentimientos y conducta. Esta capacidad

implica detectar los propios errores, percibir las reacciones negativas

o positivas de los demás y ser capaces de reconocer nuestras

limitaciones y capacidades.

Algunas de las implicaciones prácticas del déficit en la función ejecutiva,

que se observan en el comportamiento diario de las personas con SA,

son las siguientes:

1. Dificultades en organización. Las personas con SA muestran

dificultades a la hora de organizar y secuenciar los pasos que les

permiten solucionar un problema.

2. Dificultades para hacer planes y luego seguir los planes para guiar el

comportamiento.

3. Dificultades para comenzar y finalizar una actividad.

4. Serias limitaciones a la hora de tomar decisiones. En las personas

con SA suelen ser muy frecuentes la duda y la delegación en los demás

para tomar decisiones.

5. Carencia de flexibilidad para adoptar diferentes perspectivas sobre la

misma situación en diferentes momentos (rigidez mental).

6. Pobre resistencia a la distracción y la interferencia.

7. Pobre habilidad para organizar y manejar el tiempo.

72

Page 73: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

3.4 El déficit en Inteligencia socioemocional.

Los problemas de interacción social, son los más graves de todos los

manifestados en estos trastornos. La dificultad para la relación e

interacción social se considera, desde siempre la raíz esencial de los

trastornos del espectro autista. Asperger enfatizó “la alteración del

contacto afectivo” como la alteración esencial en el autismo.

Los problemas sensoperceptivos que presentan, las dificultades en

“teoría de la mente”, la dificultad en la pragmática del lenguaje, entre

otras características, podrían dar una idea de la causa de esta

incapacidad o dificultad.

También aporta una explicación neurológica la teoría de las neuronas en

espejo de Rizzolatti (2008). Recientemente este investigador ha

descubierto la existencia de un tipo de neuronas llamadas “en espejo”

que parecen ser las responsables de las conductas de imitación, ya que

se activan al observar las conductas del otro. Esta imitación de

conductas desde etapas muy precoces podría ser la base del desarrollo

de la Teoría de la mente que permite que nos pongamos “en la piel del

otro”, que desarrollemos la empatía. Un fallo en el funcionamiento de

estas neuronas provocaría la ausencia de imitación, y de la empatía

necesaria para establecer relaciones sociales normales.

En las relaciones sociales se encuentran señales sociales complejas.

Comprender el significado de una mirada interrogativa, o la distancia

física más acorde con el contexto, etc. son capacidades que se

adquieren de forma natural. Para las personas con SA o TAAF, esto

supone un problema dado que no adquieren de forma natural estas

habilidades de comunicación e interpretación social.

Los puntos débiles que presentan las personas con SA y TAAF son:

- Tienen problemas para comprender las reglas complejas de la

interacción social.

73

Page 74: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

- Presentan dificultades para compartir emociones.

- Muestran dificultades para compartir preocupaciones conjuntas con

quienes les rodean.

- Tienen deseo de relacionarse con sus compañeros pero fracasan en

sus intentos por conseguirlo.

- Son parcialmente conscientes de su “soledad” y de su dificultad de

relación.

Las dificultades con las interacciones sociales son el resultado de un

desarrollo social atípico, de los intereses especiales no compartidos por

sus iguales y de sus dificultades en el procesamiento de la información.

Manifiestan déficits en las habilidades sociales necesarias para lograr

amistades lo que trae consigo una escasa acogida por parte del grupo

de iguales. (Attwood, 2009). Aunque tienen un buen nivel de lenguaje

formal, carecen de las habilidades para realizar inferencias correctas

acerca de los interlocutores y de las situaciones sociales, para

comprender que los otros pueden tener puntos de vista diferentes y para

darse cuenta de cuáles son sus intereses y cuáles no comparten con

ellos. Por eso pueden por ejemplo, monopolizar una conversación o

hablar de manera grosera sobre los comentarios de los demás.

Diversos estudios demuestran que tienen, sin embargo, interés incluso

por mantener amigos íntimos o relaciones de noviazgo y que son

conscientes de sus dificultades, lo que suele generar sobre todo en la

adolescencia problemas de ansiedad y depresión.

A pesar de que suelen conocer las emociones y las expresiones faciales

asociadas a las mismas, tienen dificultades en interpretarlas

correctamente cuando están inmersas en situaciones sociales

complejas.

Hobson, considera que la afección innata de la capacidad para percibir

el afecto de los demás y para responder al mismo es lo que impide que

desarrollen una competencia emocional normal. El déficit en la empatía

puede conducir a expresar emociones incongruentes con respecto al

74

Page 75: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

contexto social, así como a exhibir comportamientos sociales

inapropiados. (De la Iglesia, M. y Olivar, J., 2007).

Las emociones positivas las identifican con aspectos concretos y fijos de

la realidad y las negativas las asocian a pérdidas de bienes materiales.

En la adolescencia la capacidad de demostrar empatía mejora.

En el ámbito de las habilidades sociales muestran dificultades en la

comunicación no verbal y en la expresión y comprensión del lenguaje

corporal y de las expresiones faciales.

Para terminar decir que la incompetencia social viene condicionada por:

- Escaso contacto visual con el interlocutor, lo cual implica pérdida de

señales de lenguaje no verbal.

- Rigidez en el cumplimiento de normas explícitas y gran dificultad para

comprender y respetar las normas implícitas, como la de no delatar a

un compañero o hacer cualquier comentario inapropiado y no

sentirse culpable en absoluto.

- Falta de empatía: no percibiendo bien ni interpretando el estado de

ánimo de los que lo rodean.

- Dificultad para el reconocimiento de las expresiones faciales.

- Dificultades para mentir y para comprender un engaño.

- No comprenden las bromas, las ironías ni los chistes. Esta

característica puede hacerles objeto de bromas y burlas pesadas.

- Poca tolerancia a la frustración cuando se les contradice o se les

rompe una rutina.

- Presencia de intereses restringidos, repetitivos y obsesivos.

- Les gusta tener amigos pero no saben como hacerlo.

Simon Baron Cohen, propone desde su Teoría del cerebro masculino,

que la sintomatología del autismo, sería la expresión extrema del

funcionamiento del cerebro masculino. El estudio del comportamiento

de niñas y niños recién nacidos ante diversos estímulos, pone de

manifiesto que las niñas reaccionan más a estímulos sociales, como la

75

Page 76: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

cara o la voz que los niños y éstos más a los estímulos móviles. En

posteriores etapas, los niños se demuestran superiores en habilidades

espaciales o matemáticas mientras que las niñas son superiores en

juicio social, empatía, intuición y valoración de la globalidad. Según este

autor, esto explicaría porqué se dan más casos de autismo y Asperger

en niños que en niñas.

Las características del lenguaje que presentan las personas con

Síndrome de Asperger afectan de forma definitiva a su capacidad de

relación social y por lo tanto de desarrollo socioemocional.

Estas características son fundamentalmente las siguientes:

- Existe un desarrollo adecuado de los aspectos estructurales del

lenguaje (fonología, morfología, sintaxis, y algunos elementos

semánticos, como por ejemplo, abundante vocabulario sobre temas

concretos sobre todo en sus áreas de interés). Incluso pueden tener

un nivel en estas competencias lingüísticas, superior respecto de su

edad cronológica.

- Desarrollo deficitario de los aspectos pragmáticos y semánticos.

- Estilo de comunicación ideosincrático con importantes limitaciones

respecto a su capacidad de usar el lenguaje como instrumento de

comunicación social.

- Tienen conversaciones, pero tienden a ser lacónicas, breves,

literales. Suelen carecer de reciprocidad presentando un patrón

egocéntrico con dificultades para cambiar de tema, no respetando los

turnos, etc.

- Son conscientes de la dificultad para encontrar temas de

conversación.

- Tienen dificultades para iniciar las conversaciones, para introducir un

tema nuevo, para diferenciar la información “nueva” de la “repetida”.

- Presentan dificultades en los cambios de roles conversacionales.

- Se adaptan con dificultad a las necesidades comunicativas de sus

interlocutores, no percibiendo con claridad lo que el otro espera oír o

desconoce.

76

Page 77: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

- Presentan un lenguaje “pedante”, muy superior gramaticalmente al

de sus iguales.

- Tienen dificultades en la comprensión y uso del lenguaje figurativo

(metáforas, ironías, chistes).

- Muestran dificultades en la comunicación referencial.

Las dificultades más relevantes en el área semántica tienen relación con

la asignación de significados figurados, deshacer ambigüedades o

aprender múltiples significados para los mismos términos. A veces

presentan un lenguaje “metafórico”, utilizando de forma ideosincrática los

términos. Esto hace que parezcan tener un lenguaje “extraño” que hace

difícil la comprensión al interlocutor. Las dificultades pragmáticas, se

centran en:

o La literalidad.

o Falta de comprensión del humor.

o Uso de comentarios socialmente inapropiados o desinhibidos.

o Lenguaje tangencial o hiperverbal.

o Lenguaje formal y pedante.

o Pobre fluencia o cohesión del discurso.

o Comunicación referencial pobre, dada la dificultad para tomar

la perspectiva del otro, lo que hace que sus mensajes sean

ambiguos, redundantes o insuficientes.

o Prosodia inadecuada, presentando dificultades en la inflexión,

la entonación y modulación del volumen. No utilizan estos

elementos como elementos comunicativos por lo que

aparentan no existir ninguna relación entre lo que dicen y

cómo lo dicen.

o Uso incorrecto del lenguaje corporal y la proxemia.

77

Page 78: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

78

Page 79: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

CAPITULO 4. La Comorbilidad Trastorno Autista y Asperger / Trastornos

de Ansiedad. Una hipótesis explicativa.

Tanto el TAAF como el SA, presentan comorbilidades importantes con

otros trastornos. Con el Síndrome de Asperger: Tourette, Trastorno

Obsesivo-Compulsivo, Trastorno de Déficit de Atención con

Hiperactividad, Trastorno del desarrollo de la Coordinación, Trastorno

del lenguaje, Trastorno Esquizoide, Retraso Mental.

Con el Trastorno Autista: Retraso mental, Epilepsia, Autismo sindrómico.

La correlación SA - (TAAF)/ ansiedad, estrés, no es difícil de encontrar,

sino que por el contrario ya en las mismas escalas y los criterios de

valoración, se hace referencia a estos sentimientos como uno de los

factores positivos del diagnóstico como por ejemplo en la Escala

Australiana para Síndrome de Asperger de Garnett y Attwood, ítem F

“Otras características: miedo o angustia inusual debidos a…”.

Como señala el Doctor Artigas, los trastornos de la ansiedad se han

considerado los trastornos psiquiátricos más frecuentes en la edad

infantil, siendo su comorbilidad con el SA mucho mayor de lo que sería

de esperar por el azar. Avalando dicha idea encontramos que también

las últimas investigaciones han demostrado que a partir de la

adolescencia el riesgo de padecer trastornos emocionales como

depresión, ansiedad y obsesiones aumenta notablemente para una

persona con SA. (Deletrea, 2007).

En relación con la ansiedad, se ha informado de la prevalencia y la

correlación que existen con trastornos del estado de ánimo en niños con

SA/AAF de entre 9 y 14 años. Se trabajó con un grupo de 40 niños

diagnosticados de autismo cuando tenían entre 4 y 6 años y 19 niños

con diagnóstico de SA entre esas mismas edades. En ese momento se

les pasó una batería de medidas cognitivas y conductuales, y seis años

después se contactó con sus familias (cuando los niños tenían una edad

79

Page 80: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

media de 12 años) y se evaluaron posibles evidencias de trastornos de

ansiedad y del estado de ánimo. En comparación con la muestra de

1.751 niños de la comunidad, los niños con SA/AAF mostraron una tasa

mayor de ansiedad y problemas depresivos. Dichos problemas tuvieron

un impacto significativo en su adaptación global, sin que existieran, no

obstante, diferencias en el número de problemas de ansiedad y del

estado de ánimo entre los niños con SA/AAF (Kim, 2000). En el estudio

de Gillott et al (Pérez y Martos, 2009), los investigadores compararon

niños autistas de alto funcionamiento con dos grupos control en medidas

de ansiedad y preocupación social. El estudio explora la naturaleza de la

ansiedad en niños con autismo de alto funcionamiento, y para ello se

administraron medidas

estandarizadas de ansiedad general y de preocupación social por

separado a grupos de 15 niños con AAF, 15 niños con un desarrollo

normal y 15 niños con alteraciones específicas del lenguaje, de entre 8 y

12 años. Los resultados confirmaron que los niños con autismo

manifestaban una mayor ansiedad en ambas medidas (ansiedad y

preocupación social). Los trastornos de ansiedad más prevalentes

fueron el trastorno de ansiedad generalizada, la ansiedad por separación

y la fobia específica.

A pesar de que no existe mucha investigación al respecto la evidencia

nos dice que sí existe una alta comorbilidad entre los trastornos de

TAAF y SA y los Trastornos de Ansiedad.

Sobre las causas de esta alta comorbilidad tampoco se han hecho

estudios profundos. No existen estudios, que diferencien la incidencia de

los trastornos e ansiedad y los del estado de ánimo por ejemplo. Los

instrumentos de valoración tampoco son muy adecuados por cuanto las

manifestaciones conductuales de las personas con TAAF y SA no son

siempre iguales que las de las personas sin estos trastornos. Se hace

por tanto necesario investigar más profundamente en este tema que

tiene tanta incidencia en la calidad de vida de estas personas.

80

Page 81: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Es importante identificar y reconocer la comorbilidad psiquiátrica, pues

ello mejoraría sustancialmente el funcionamiento psicosocial de estas

personas. Para ello puede requerirse de una mejor formulación

diagnóstica, ya que suele producirse un retraso en el diagnóstico de

trastornos afectivos comórbidos debido a que las perturbaciones

afectivo-emocionales y conductuales aparecen enmascaradas como

sintomatología asociada al SA/AAF. (Pérez y Martos, 2009).

Las percepciones anómalas, la sobrecarga sensorial, la defensa

sensorial, podrían ocasionar altos niveles de ansiedad, dando lugar

sucesivamente a conductas obsesivas o compulsivas, convirtiendo de

esta manera los problemas secundarios del desarrollo en los criterios

más comunes. (Delacato en Bosdashina, 2007).

A continuación, no se pretende proponer ni validar ninguna hipótesis

científica, simplemente, recoger algunos de los autoinformes de las

propias personas afectadas para a continuación apuntar unas posibles

causas de porqué podrían tener esta facilidad para el desarrollo de

Trastornos de Ansiedad.

Todos están de acuerdo en afirmar que la génesis de los Trastornos de

Ansiedad está muy relacionada con dos factores: - el nivel de activación

fisiológica alto, y – la conducta de evitación.

Nos centraremos en los informes personales de personas con autismo

que revelan cómo la percepción anómala constituye uno de sus

principales problemas y cómo éste hace que sufran ansiedad, estrés y

desarrollen conductas de evitación.

Las personas con Autismo de alto funcionamiento (AAF) y Síndrome de

Asperger (SA) se dan cuentan desde pequeños, que son diferentes a los

demás pero no de porqué. No saben que su percepción del mundo es

diferente.

Algunos, manifiestan hipersensibilidad al tacto y evitan el contacto físico

como las caricias o abrazos y tienen miedo cuando se les toca.

Vicky, una niña con AAF, dice “me duele la manga” e intenta arrancarse

la ropa.

81

Page 82: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Debido a la dificultad para filtrar los estímulos, a veces se produce una

sobrecarga sensorial. Temple Grandin por ejemplo, habla de la

incapacidad para filtrar los estímulos sonoros y la dificultad de

seleccionarlos, de forma que se produce para ello como “un ruido de mar

de fondo” que le impide escuchar, con la consiguiente activación nerviosa

que produce esta incapacidad. Donna Williams (persona con SA) “mi

entorno educativo ideal sería uno donde la clase tuviera muy poco eco o luz

reflectora, donde la iluminación se proyectara hacia arriba en lugar de hacia

abajo… Sería un entorno donde el volumen de voz del educador sería suave…”.

“la sobrecarga sensorial había aparecido. Las explicaciones eran un simple bla

bla bla… mi visión se volvía más sensible. Las luces se volvían más brillantes.

Mis ojos se movían y no podía dejar de sonreír. La tensión y la confusión del

repentino cambio de feliz a torturado e instaló en mi en un plazo de quince

minutos… mi barco se estaba hundiendo y nadie se estaba dando cuenta. Nos

dice Willey, “los sonidos agudos y las luces brillantes juntos eran más que

suficientes para sobrecargar mis sentidos. Mi cabeza parecía quedarse rígida, se

me hacía un nudo en el estómago y mi corazón se desbocaba hasta que me

escapaba y conseguía encontrar una zona segura.” (Bogdashina, 2007).

Debido a la hipersensibilidad, un niño con SA afirmaba “las motas están

volando” y se quejaba de que le molestaban y no podía ver bien,

llegando a desarrollar rabietas si no se le cambiaba de lugar.

Temple Grandin, describe su audición como si tuviese un amplificador

de sonido con el volumen al máximo. Hay niños a los que el ruido les

produce dolor manifestando crisis de ansiedad ante ruidos fuertes.

Donna Williams dice que “el olor de los perfumes me quema los pulmones”.

Siente espanto y se pone físicamente enferma. Juke Lason dice que su

hermano con autismo llora fuertemente cuando le ponen ropa para ir al

colegio, porque dice que le “duele”.

La hipersensibilidad visual a veces, puede producir “dolor” en la

percepción directa, por lo que suelen utilizar un estilo de percepción

periférica. Dice O´Neill que “mirar directamente a las personas o a los

animales es frecuentemente una experiencia insoportable… Algunas

personas con autismo ni siquiera miran a los ojos de los presentadores y

actores en la televisión”. “el doctor me estaba tocando con los ojos. Me

82

Page 83: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

asustaba y me dolía” (Williams), “es una sensación espeluznante el sentir que

alguien te busca con sus ojos (O´Neill), “el hecho de que alguien me mirara

directamente a los ojos era como un ataque” (Nony). (Bogdashina, 2007).

La hipersensibilidad vestibular se refleja en la baja tolerancia a cualquier

actividad que implique movimiento. A menudo sienten miedo y ansiedad

al ver que sus pies no tocan el suelo. (Bogdashina, 2007).

La inconsistencia de la percepción o fluctuación, puede hacer que ésta

varía “como una radio que tuviese la frecuencia FM mal sintonizada” (Freeman

en Bogdashina, 2007). Algunas descripciones de personas con autismo:

“A veces, cuando los niños me hablaban yo apenas oía, otras sus voces sonaban

como balas”, “a veces, el volumen de las cosas es demasiado alto…. Parece que

las cosas están casi al lado mío. A veces los objetos pueden verse más

brillantes”. Podemos imaginar el nivel de estrés que puede producir el

percibir los estímulos de forma fluctuante.

La fragmentación, o percepción por partes complica la interpretación, de

por ejemplo, las expresiones faciales, el lenguaje corporal y bloquea la

comunicación no verbal: “no veía el conjunto, veía el pelo, la nariz, los ojos, la

boca,… pero no la cara al completo (Alex). (Bogdashina, 2007). Esta

percepción fragmentada y total a la vez (percepción gestalt), hace que

estén sumergidos en un caos de información, de detalles y personas.

Como consecuencia muestran una necesidad de invariabilidad en el

entorno, muchas conductas de evitación y estados de ansiedad elevada

ante los mismos.

La percepción del espacio y la profundidad a menudo está distorsionada,

de forma que parece más amplio de lo que en realidad es, o por el

contrario, más pequeño. “Ocasionalmente perdía toda sensación de

perspectiva. De repente, cualquier cosa podría parecerme monstruosamente

grande si se acercaba a mí a toda velocidad o simplemente si no estaba

preparada para verla venir… cuando alguien se inclinaba hacia mí

repentinamente me producía una sensación aterradora” (Gerland).

(Bogdashina, 2007).

La incapacidad para generar respuestas competentes, habilidades

pobres en la toma de decisiones y una reactividad emocional fuerte

83

Page 84: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

pueden estar interrelacionadas con los déficit que se dan en los niños

con SA en riesgo de padecer un ajuste psicológico insuficiente. Podría

concluirse, por tanto, que las personas con autismo pueden variar en su

toma de conciencia social y de los otros. En los casos de SA/AAF, una

mayor conciencia social y una mayor motivación pueden llevar a una

percepción más clara de las propias dificultades en esos dominios

sociales. Esta percepción, acompañada de experiencias negativas

repetidas e interacciones sociales no exitosas, puede contribuir al

desarrollo de aspectos comórbidos psicopatológicos que con el tiempo

minan la calidad de vida de estas personas. (Pérez y Martos, 2009).

Esto es solo alguna muestra de relatos de las personas que padecen

estos trastornos. Vemos que es muy frecuente la aparición del miedo, la

ansiedad y la activación fisiológica.

Nuestra hipótesis es que sus particularidades sensoperceptivas, su nivel

de “fracaso social”, sus dificultades socioemocionales, su déficit en

teoría de la mente y sus dificultades para predecir y anticipar, hacen que

tengan un nivel de estrés general alto. Además y debido a las mismas,

generan conductas de evitación y rituales de acción, que podrían

explicar por sí solos el alto nivel de comorbilidad con los trastornos de

ansiedad.

84

Page 85: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

MARCO EMPÍRICO

85

Page 86: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

CAPÍTULO 5. Estudio de un caso: INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DE

ANSIEDAD CON UNA NIÑA CON SÍNDROME DE ASPERGER.

5.1 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.

5.2 PARTICIPANTES.

5.3 DIAGNÓSTICO.

5.4 INTERVENCIÓN.

5.5 RESULTADOS.

5.6 CONCLUSIÓN.

5.1 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.

Esta inclinación a presentar o manifestar estados de ansiedad en el SA y

TAAF, debido a posiblemente un exceso de activación, evidencia la necesidad

de atender al desarrollo socio-emocional lo antes posible tanto desde el ámbito

de la educación como desde el psicológico.

Dado que los Trastornos del Espectro Autista se definen entre otras, por

manifestaciones conductuales rígidas y obsesivas, esto conlleva a la confusión

en la comprensión de las causas de dichos problemas emocionales y, por

deducción, en el tratamiento de los síntomas. Muchas veces se interpretan los

síntomas como parte del propio trastorno y por lo tanto no se tratan como

deberían: como trastornos de ansiedad. Si a esto añadimos la limitación que

tienen estas personas para reconocer emociones propias y ajenas y para

comunicarlas, la dificultad del diagnóstico aumenta.

En las personas con SA y TAAF las manifestaciones que presentan en

momentos de angustia son diversas y muy variadas. Pero es común que en la

mayoría de las ocasiones, no presenten un efecto causa-respuesta inmediato,

86

Page 87: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

es decir, la angustia que sienten no la manifiestan en el momento del problema

ni la comunican. Su incapacidad para reconocer, expresar y compartir sus

estados de ánimo, dificultan enormemente la labor de identificar los estímulos,

acciones o eventos que les originan las crisis o estados de angustia, y por lo

tanto la posibilidad de ayudarles.

El presente trabajo pretende ser un ejemplo de diagnóstico y tratamiento de un

Trastorno de ansiedad en una niña de 10 años con Síndrome de Asperger. No

plantea hipótesis ni es un estudio científico por lo tanto. Simplemente se limita

a mostrar los resultados de una intervención y proponer intervenciones

primarias para reducir el riesgo de Trastornos de Ansiedad en estos casos.

5.2 PARTICIPANTES.

La única participante es una niña de 10 años a la que nos referiremos de

forma anónima como M.E.

Se presenta en primer lugar una descripción del proceso de diagnóstico de

M.E., tanto del Síndrome de Asperger, como de los Trastornos de Ansiedad

comórbidos, en este caso, Trastorno de Ansiedad Generalizada y Fobia

Específica.

5.3 DIAGNÓSTICO.

DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE ASPERGER (M.E. tiene 7 años en el momento del diagnóstico que se describe)

ANAMNESIS Y ANTECEDENTES

El embarazo y el parto fueron normales, sin incidencias. En cuanto a su

desarrollo psicomotor fue normal: se mantuvo sentada sin apoyo a los 6 meses,

empezó a andar a los 13 meses (no hubo gateo), a hablar al año y a utilizar

frases a los 18 meses. No existió regresión del lenguaje. Sus padres

observaron la presencia de fobias y rabietas a los 24-30 meses de edad.

87

Page 88: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

De los sucesivos informes neurológicos realizados destacan los siguientes

datos: en el RM craneal no se evidenciaron alteraciones reseñables ni tampoco

en los resultados del EEG y del Cariotipo. Coagulación y bioquímica normales.

A los 5 años de edad presenta terrores nocturnos, siendo muy selectiva en

su alimentación, posee una socialización pobre –tanto con sus iguales como

con los adultos-, lenguaje muy elaborado –hasta “pedante”-, coloca muñecos

en hilera. Además, los informes señalan que posee una buena capacidad

atencional. En la revisión de enero de 2005, no tenía tantas crisis de

irritabilidad. La sociabilidad mejoró, buscaba relación e interactuaba

intensamente con el hermano. En el colegio se mostraba empática. Empezó a

leer y escribir. Manejable. Cierta automarginación social en el aula. Con 7 años

presentó Fobia a las escaleras tenía problemas para conciliar el sueño

necesitando medicación tranquilizante.

Actualmente, está escolarizada en un colegio ordinario sin apoyo ni

adaptación curricular. Por el momento, alcanza los objetivos aparentemente sin

muchas dificultades. A veces se evade en clase, pero la profesora dice que es

suficiente con llamarla por su nombre para que vuelva a la realidad. Estuvo

marginada por sus compañeros/as en la educación infantil, sin embargo, en la

actualidad presenta un buen nivel de integración en su grupo a pesar de que

tiene compañeras que se aprovechan de su inocencia.

Su familia destaca la falta de habilidades sociales y empatía como las

principales razones que le impiden realizar más actividades de ocio. Con 7

años en un parque era capaz de relacionarse sin problemas si bien, en

ocasiones, el juego duraba poco porque ella quería imponer sus normas en los

juegos. De igual modo le sucedía con la dificultad que tenía a la hora de

aceptar las normas sociales, pretendiendo crearlas ella e imponerlas a los

demás en lugar de aceptar las ya existentes. Esta conducta ya no está

presente hoy en día y su nivel de adaptación a las normas sociales y de juego

es bueno.

Goza de una gran curiosidad intelectual por temas científicos. Resulta muy

“absorbente” cuando quiere recibir atención. Es muy sensible a la incomodidad

que producen las etiquetas o costuras de la ropa. Le molesta que la peinen. Su

88

Page 89: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

vía de escape era correr. Daba carreritas a todas horas tanto en casa como en

la calle. En casa posee bastantes rituales (por ejemplo: la hora de dormir).

Actualmente, estos rituales ya no están presentes. Las necesidad de correr

ya no existe aunque persisten los paseos estereotípicos cuando se dan

situaciones de esperas, o cuando está sola en tiempos libres no estructurados.

Continúan los problemas para relajarse y conciliar el sueño.

PROCESO DE EVALUACIÓN

Entrevista a los padres con el objeto de conocer intereses, su historia

evolutiva, rasgos y dimensiones de la personalidad y aptitudes así como de

su entorno familiar.

Observación del juego en situaciones naturales para valorar los

patrones de comportamiento, actividad lúdica, desarrollo cognitivo y social

así como de hábitos y pautas familiares.

Observación y análisis de patrones de interacción, comunicación,

actividades e intereses para evaluar los patrones de interacción social, el

desarrollo de la comunicación, intereses, aptitudes y desarrollo en general.

Escala de Evaluación de Autistas (GARS, 1996). Para valorar los

comportamientos estereotípicos, la comunicación, la interacción social e las

alteraciones del desarrollo.

Escala australiana para El Síndrome de Asperger de Garnett y Attwood

para evaluar las posibilidades de tener este Síndrome.

Cuestionario de Exploración del Espectro del Autismo de alto

funcionamiento (ASSQ, 1999).

Inventario de características del Síndrome de Asperger para evaluar las

posibilidades de tener este Síndrome.

Escala Autónoma para la detección del Síndrome de Asperger y el

Autismo de Alto nivel de Funcionamiento (Belinchón. M. et al., 2005).

Escala Observacional del Desarrollo (EOD, 1992). Se trata una escala

evolutiva para evaluar los niveles de desarrollo y, de este modo, ser

capaces de conocer la secuencia progresiva del mismo.

89

Page 90: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Prueba ACACIA (1993) para evaluar y analizar las destrezas sociales/

interpersonales y comunicativas.

Prueba de Lenguaje Oral de Navarra Revisada (PLON-R, 2004) con la

finalidad de detectar de forma rápida los desniveles en el desarrollo del

lenguaje oral.

Exploración del lenguaje comprensivo y expresivo (ELCE, 1995)

proporciona una estimación acerca de diferentes componentes del lenguaje:

comprensión, Expresión y semántica.

RESULTADOS E INTERPRETACIÓN

Funcionamiento intelectual.

De los resultados derivados de la EOD, obtenidas de su perfil personal,

podemos señalar que tiene alteraciones en el desarrollo de los siguientes

aspectos: más levemente en el somático y aparentemente algo mayor en el

motor. Destacando positivamente en el desarrollo senso-motor, el afectivo,

normativo, ético-social, la comunicación y la conceptuación.

Las áreas necesitadas de estimulación son las relacionadas con el

desarrollo senso-perceptivo a nivel auditivo (música y ritmo), táctil, somático y

cinestésico. Aquí es donde presenta mayores dificultades. Ejemplos: aprender

y reproducir melodías y canciones sencillas, participar en actividades musicales

y rítmicas, tocar instrumentos musicales sencillos (toca melodías sencillas

inventadas con la armónica cuando viene al servicio, le gusta hacerlo y

mostrárselo a las personas con las que está)…

En cuanto a su desarrollo somático es bueno estimular los movimientos que

conlleven ritmo, equilibrio y coordinación. Por lo que respecta al desarrollo

motor hay que trabajarlo en general (cara, tronco, pies y piernas, manos y

brazos –manipulación, lanzamiento, destrezas y deportes-). Ejemplos de

actividades para lograrlo: montar en bicicleta, saltar a la cuerda y a la goma,

aprender el juego de la rayuela, jugar al pañuelo, patinar… Ello es confirmado,

asimismo, por las puntuaciones obtenidas en el Inventario ICAP que se

corresponden con los 3 años y 7 meses de edad mental en las destrezas

90

Page 91: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

motoras donde se observa falta de equilibrio y coordinación de movimientos

pobre.

En el aspecto de conceptuación (en la EOD) en los aspectos semánticos,

relacionante-valorativo y lógico destaca su gran competencia

Tiene mucha fantasía y es muy imaginativa, las demuestra por ejemplo: a la

hora de jugar, narrar historias imaginarias., etc. En el desarrollo de los juegos

simbólicos tiene miradas de complicidad en las que observa cuales son las

reacciones de su compañero de juego. En sus juegos se puede observar su

gran memoria selectiva pues de una sesión a otra se acordaba de donde se

había quedado en la historia del juego, también recuerda quien le regaló cada

juguete que tiene. Si no se le dice nada, no varía de actividades, juega siempre

a lo mismo y asocia lugares (contextos) con actividades, comportamientos...

dichas acciones son de corta duración.

Utiliza un tono de voz muy alto cuando está desarrollando una “historieta”.

Le encanta ser la protagonista en

Dibuja muy bien, eligiendo como libres, temas relacionados con sus focos

de interés principales. Tiene desarrollado el juego de reglas.

Destaca de los resultados una mayor competencia visual que verbal así

como su gran capacidad asociativa demostrada, sobretodo, a nivel conductual

y comunicativo.

Comportamiento adaptativo.

Por lo que se refiere a su comportamiento adaptativo, las puntuaciones

obtenidas en el Inventario ICAP, 51 puntos, señalan la necesidad de atención

periódica y supervisión frecuente. Al analizar detenidamente las subescalas del

ICAP observamos que las puntuaciones oscilan entre los 2 años y 6 meses en

destrezas sociales y comunicativas y los 5 años y 1 mes de destrezas de la

vida personal. Las puntuaciones obtenidas señalan ciertas limitaciones en

todas las áreas, con una mayor afectación en aquellas en las que las destrezas

sociales y comunicativas (2 años y 6 meses) y las destrezas motoras (3 años y

7 meses) tienen una gran presencia. Las puntuaciones más altas las presenta

91

Page 92: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

en las destrezas de la vida personal (5 años y 1 mes) y de la vida en la

comunidad (4 años y 7 meses).

M.E. es capaz de entregar juguetes u objetos a otra persona, imitar

acciones cuando se le pide como despedirse o aplaudir, indicar SI/NO para

responder a preguntas sencillas, señalar objetos o personas conocidas cuando

se le pide en una lámina, cuando se le llama por su nombre gira la cabeza

hacia la persona que la llama…). En cambio, no siempre ofrece ayuda a otras

personas (ejemplo: recoger un objeto que se le ha caído a alguien, mantener

abierta la puerta para que pase una persona que tiene las manos ocupadas…),

ni se comporta de forma adecuada cuando está en lugares públicos, no

reacciona adecuadamente ante las señales más comunes (ejemplo: stop,

caballeros…).

En general, los problemas de comportamiento son poco graves. Los

comportamientos más salientables son los relacionados con la presencia de

Hábitos Atípicos Y Repetitivos (estereotipias) como “ir y venir por la habitación”,

“hacer muecas cuando corre”, presenta Comportamientos Disruptivos como

“reír sin motivo”, “interrumpir insistentemente”, “hablar en un tono muy alto

cuando está emocionada”. Además, presenta Retraimiento “expresando

temores poco corrientes como a las escaleras” (a pesar de que mejoró mucho);

muestra Comportamientos No Colaboradores como “negarse a obedecer”, “no

respetar las reglas” y “actuar de forma desafiante o poner mala cara”. Presenta

una baja tolerancia a la frustración (por ejemplo: cuando se le lleva la contraria

en algo que quiere hacer, se disgusta de forma desproporcionada).

Habilidades Comunicativas y Lingüísticas.

Los resultados obtenido a través del PLON-R señalan que M.E. posee una

buena utilización del lenguaje en cuanto a uso (absurdos de contenido y forma,

comprensión de metáforas, ordenar y relatar y planificación) y forma (fonología,

morfología y sintaxis). A pesar de lo dicho, necesita mejorar en el contenido y

más concretamente en cuanto a contrarios (ejemplo: yo empiezo una frase y tú

la terminas “un gigante no es pequeño, un gigante es…”).

En cuanto a la valoración del lenguaje comprensivo y expresivo mediante el

ELCE los resultados obtenidos en ella son muy positivos en todos los aspectos

92

Page 93: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

valorados como el aspecto semántico test Metropolitan ítem 3 (ejemplo: señala

lo que se usa para jugar al aire libre con una pelota…), de pensamiento causa-

efecto test Decroly forma a (ejemplo: señala la lámina correspondiente “dos

barcos chocan ¿qué pasó después?”), de pensamiento efecto-causa test

Decroly forma b (ejemplo: señala la lámina “¿por qué se hunde el barco?”), de

pensamiento test Metropolitan ítem 2 (valora las diferencias de categorías;

sucesión temporal; discriminación de acciones, de lugares, de situaciones;

regulación perceptiva y; regulaciones y definiciones completadas por el uso) y

por último el nivel verbal puro referente a definiciones, absurdos verbales,

semejanzas y diferencias, analogías opuestas y comprensión de situaciones.

No comprende giros y expresiones no lineales del lenguaje, es decir,

utiliza un lenguaje muy literal (por ejemplo: su profesora se llama Piedad y un

día después del colegio le dice a los padres que “Piedad no tuvo piedad, como

dice su nombre, y nos puso deberes”) y muy culto a la hora de explicar las

cosas. Le cuesta entender las frases con doble sentido o intencionalidad,

siendo excesivamente literal. Tiene un vocabulario rico y bastante elaborado

con expresiones típicas de niños de mayor edad.

M.E. muestra Intencionalidad comunicativa (para pedir y mostrar); como

herramientas comunicativas utiliza el lenguaje oral, señala con independencia

del dedo índice y las miradas intencionales, aunque las comienza no continua

con su función a lo largo de la interacción. Posee una escasa comunicación no

verbal: gestos, posturas o expresiones faciales que acompañan normalmente al

hablar. Muestra una dificultad para mantener, aunque no iniciar, una

conversación recíproca. Está interesada en compartir sus conocimientos pero

no sus sentimientos.

Presenta, sobre todo, necesidades en cuanto a la funcionalidad de la

comunicación.

Habilidades Sociales y de Interacción.

Estos aspectos son, quizás, los más necesitados de apoyo por lo que

indican las puntuaciones obtenidas a través de las diferentes pruebas

realizadas como son la el inventario ICAP y la prueba ACACIA. Asimismo, se

utilizó la observación natural y estructurada realizada en las diversas sesiones

93

Page 94: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

de valoración.

M.E. presenta comportamientos muy disfuncionales en cuanto a

comunicarse socialmente (30 puntos en el ICAP, en destrezas sociales y

comunicativas; lo que equivale a 2 años y 6 meses de edad mental).

Realizada la prueba ACACIA, destacamos que: sonríe como respuesta a

interacciones, utiliza objetos de forma funcional, emite frases, da la caja al

adulto mirando al menos en algún momento y realizando alguna petición y

espera. En el desarrollo de esquemas triádicos (niña-adulto-objeto) se

encuentra en la categoría 5 “señala actual”, es decir, extiende y orienta el brazo

en una dirección determinada, con independencia del dedo índice, mirando al

adulto en algún momento. En el desarrollo de esquemas triádicos (niña-objeto-

adulto) se encuentra en la categoría 4 de “muestra actual”, la niña sin demanda

previa del adulto lleva un objeto hasta él sin llegar a entregárselo, al mismo

tiempo mira al adulto por lo menos en algún momento. En la categoría de

JUEGO produce conductas de demanda y petición. La puntuación

discriminante total obtenida de esta prueba es de - 0,05 y refleja una

probabilidad moderada de tener un Trastorno Generalizado del Desarrollo.

En las interacciones sociales, imita a otra gente cuando juega pero de forma

esporádica; más bien le gusta ser ella la que pone las reglas del juego. A

veces, mira fijamente cuando se le intenta divertir, se muestra interesada por la

relación con otras personas pero su interacción resulta extraña ya que muestra

poca reciprocidad. A la hora de conocer a alguien no sigue las reglas sociales

(saludar, dar un beso...) pero si se le pide responde como se espera de ella.

En ocasiones se mantiene alejada del grupo dependiendo con quien esté,

los padres señalan que a veces necesita aislarse.

Es muy afectiva con los padres, mostrando profunda admiración por ellos.

Le agrada oír que hace bien las cosas. Le gusta que le digan cosas bonitas

como halagos, expresiones de afecto y valoraciones positivas… haciéndola

sentir orgullosa (esto refuerza su autoestima). Sabe identificar y nombrar las

emociones básicas aunque apenas las expresa.

Su comportamiento no varía según las consecuencias probables y

esperadas para otras personas (carece de empatía). A la hora de tomar

decisiones pregunta siempre, sobretodo, a su madre qué hacer antes de

94

Page 95: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

decidirse y puede llegar a realizar las cosas por complacerla aún en contra de

su voluntad.

DIAGNÓSTICO.

De los resultados obtenidos mediante estas pruebas, señalar la presencia

de una alteración en varias áreas del desarrollo en sus habilidades socio-

relacionales y de comunicación, además de una baja tolerancia a la frustración

y un limitado repertorio respecto al desarrollo de sus actividades siendo

restringidas y repetitivas.

Las puntuaciones obtenidas del GARS, 27 puntos, corresponden con un

cociente de autismo de 78 lo que nos indica una probabilidad baja de

poseer autismo. Los resultados de la Escala Autónoma para la detección

del Síndrome de Asperger y el Autismo de Alto nivel de Funcionamiento,

Escala Australiana, del ASSQ y del Inventario de características

comportamentales del Síndrome Asperger nos permiten señalar que se

cumplen los criterios necesarios para poder emitir un diagnóstico de

Asperger, con una importante alteración en el desarrollo de las habilidades

afectivas y emocionales así como en la comprensión del lenguaje social. A

esto podemos añadir los picos y valles que caracterizan su desarrollo

intelectual. Todo ello nos lleva a considerar, según el DSM-IV, que el

Diagnóstico más apropiado es el de Trastorno de Asperger [299. 80].

95

Page 96: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD COMÓRBIDO AL SÍNDROME DE ASPERGER: FOBIA ESPECÍFICA (M.E. tiene 10 años en el momento del diagnóstico que se describe)

MOTIVO DE LA EVALUACION

Se solicita la evaluación psicológica de M.E. debido a los síntomas que

presenta que inciden de forma muy negativa en su adaptación social y en su

bienestar personal.

La solicitud de la evaluación es realizada por los padres y con el acuerdo

de los profesores.

ANTECEDENTES

M.E. tiene, un diagnóstico de Síndrome de Asperger confirmado en

2007.

Su nivel de adaptación social es muy bueno. Está en 4º curso de

Educación Primaria que realiza satisfactoriamente sin necesidad de adaptación

curricular.

Su nivel de integración social en el aula es satisfactorio. Aunque sus

juegos son limitados y frecuentemente elige estar sola en los recreos. Es capaz

de asumir roles como “delegada de aula”, etc. al igual que los demás niños.

Está contenta con su grupo escolar y con los profesores.

Últimamente ha tenido varios episodios, en los últimos tres meses de

ansiedad elevada que han provocado que tengan que ir a buscarla sus padres

al colegio. Según dicen, se pone muy nerviosa y dice que “está enferma”

quejándose de múltiples molestias y dolores (la cabeza, la barriga, se marea…)

y reclama irse a casa. También les preocupa mucho el hecho de que sigue

presentando una elevada ansiedad cuando tiene que subir escaleras. Esto

provoca situaciones difíciles cuando van a algún lugar en el que es necesario

hacerlo. Se pone muy ansiosa y se queda bloqueada incluso llegando a quedar

96

Page 97: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

inmovilizada. La niña lo describe como “vértigo”, “miedo a subir”, “miedo a las

escaleras”.

Este miedo que siempre ha estado presente en M.E. se ha agudizado y

no lo supera con el paso de los años.

PROCESO DE EVALUACIÓN

Para la evaluación, nos centraremos en estudiar cuál es el estado emocional

de M.E., analizar exactamente cuáles son sus miedos, preocupaciones, cuál es

su perfil sensorial y realizar un análisis funcional de cada una de las conductas

problema que presenta.

Dado el buen nivel de lenguaje de la niña, su normalidad intelectual y su buena

capacidad para la expresión gráfica además de la observación conductual y

entrevista con los padres, utilizaremos las siguientes pruebas normalizadas:

- Cuestionario STAIC (Cuestionario de la evaluación del

Estado/Rasgo en niños) de C.D. Spielberger.

- Lista de Control Revisada de Perfil Sensorial de O. Bogdashina.

- Dibujo de la Familia.

- Entrevistas estructuradas a la familia, colegio y Autoinforme del

Sistema de Evaluación de conducta de niños y adolescentes BASC

(de C.R. Reynolds R.W. Kamphaus).

Resultados de las entrevistas

Los padres informan que tiene un nivel de adaptación bastante bueno.

En el entorno familiar, nunca ha desarrollado crisis de ansiedad, solo en

el entorno escolar. Creen que estas crisis tienen que ver con el estrés

que le producen los exámenes o ejercicios que ella considera difíciles.

Se asusta además de las sensaciones de nerviosismo normales y

piensa que “está enferma” según nos indican. Les preocupa que la niña

adopte esta forma de “escape” de la situación y que se agrave.

Respecto a sus miedos, dicen que en general, no tiene muchos. Aunque

97

Page 98: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

le molesta el ruido y las multitudes, soporta estar en lugares como los

centros comerciales o el cine. Sin embargo si tiene un miedo especial a

las alturas y concretamente a las escaleras, sobre todo a subirlas. Este

miedo provoca situaciones muy incómodas, en estos momentos, se

pone rígida, temblorosa, se agarra a su madre con una ansiedad fuera

de lo normal y dice que “se pone enferma”.

El comportamiento adaptativo de M.E. está bastante normalizado. No

muestra inflexibilidad antes los cambios, tiene un nivel de autonomía alto

aunque muestra bastante dependencia de sus padres, sobre todo en

situaciones de estrés. Por ejemplo, cuando tiene que hacer las tareas

escolares reclama insistentemente la presencia de su madre. También

tiene problemas para conciliar el sueño y tarda en dormirse.

La tutora nos informa que la niña tiene un rendimiento bueno no

presentando ninguna dificultad de aprendizaje. A nivel social, está bien

integrada y es muy querida por sus compañeros. Tiene sus

particularidades y está muchas veces sola en el recreo, aunque no

siempre. No demuestra miedos o fobias aunque se queja

frecuentemente de que los niños gritan mucho y no puede concentrarse.

Los episodios de crisis, no tienen según la profesora, una causa externa,

no existe nada que lo justifique. Cree que la niña es capaz de hacer

cualquiera de los trabajos que se le proponen. No entiende muy bien

qué le pasa.

Resultados de observación de la niña.

En el área de las habilidades comunicativas y lingüísticas.

En consulta observamos que tiene poco contacto ocular. Cuando

escucha es capaz de mantener la mirada más que cuando es ella quien

habla; en este caso, dirige la mirada hacia el suelo y suele girar la

cabeza. A nivel estructural su lenguaje es bueno, incluso más correcto

de lo normal. Aunque tiene un nivel de vocabulario amplio en ciertas

98

Page 99: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

áreas, presenta literalidad, tangencialidad y dificultades para dotar de

más de un significado a un mismo término (por ejemplo cuando le

decimos que es poco “flexible” lo interpreta como que no es capaz de

“hacer el puente en gimnasia”, a pesar de haberle explicado el sentido

del término).

El vocabulario emocional es parco y sobre todo, aunque conoce las

distintas emociones, no las utiliza en su discurso. Por ejemplo, cuando le

pedimos que describa cómo se siente cuando está mal y llama a sus

padres para irse del colegio, dice “estoy enferma, creo que estoy

enferma”.

Su conversación libre siempre se centra en sus temas de interés: los

primates y las mascotas, dice que de mayor quiere se “etóloga”. Le

encantan los animales y está muy sensibilizada con el maltrato a animal.

Es una de las obsesiones que tiene y “machaca” a su familia con este

tema diariamente (no deja de hablar de todas las mascotas que desea

tener). En la conversación respeta los turnos sin problema. Sus

comentarios son a veces tangenciales y con poca cohesión. Demuestra

no ser capaz de reconocer la oportunidad de cambiar de tema o desviar

la conversación.

Cuando le preguntamos acerca de sus miedos, aparta la mirada y

“encoje su cuerpo” literalmente (cierra los hombros y agacha la cabeza,

casi como si se metiese en un cascarón), dice que tiene miedo a las

“alturas, a las escaleras”.

Le cuesta realizar inferencias y seleccionar lo relevante del discurso del

interlocutor, por lo que es necesario, que le ayudemos a “sintetizar lo

más importante” de nuestro mensaje.

Para conocer el nivel de conocimiento de vocabulario emocional, nos

valemos del juego “El bingo de las emociones”. Conoce emociones

básicas aunque le cuesta reconocerlas en sus propias experiencias

vitales. Le resulta más sencillo hacerlo en los demás curiosamente.

Tiene dificultades en generalizar el significado de las emociones, y es

bastante literal en su interpretación. Por ejemplo, le cuesta entender que

“frustrada” podemos sentirnos cuando no aprobamos después de

estudiar mucho, o cuando no nos regalan lo que queríamos.

99

Page 100: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

En el área de las Habilidades Sociales y de Interacción.

Se reconoce a sí misma diferente al resto de niños en algunas cosas (la

niña sabe su diagnóstico desde siempre). Dice que no le interesa mucho

la conversación y los juegos de las niñas de su clase. Solo juega a

veces con unos niños, que también tienen intereses naturistas (por

ejemplo, juegan a buscar gusanos, a coleccionar hojas, etc.), o a juegos

de normas sencillos, como la pilla, o a imaginarse historias fantásticas.

También le gusta estar sola y en estos momentos, según dice “da

paseos”. Cuando está sola, generalmente da paseos e incluso habla

consigo misma. En consulta nunca espera quieta o sentada y está en

“su mundo y en acción”.

Le gusta estar con niños aunque también le gusta estar sola a veces. Y

sobre todo no le interesan ciertas actividades y juegos, prefiere la

soledad. Los juegos motores o que exigen habilidad no le gustan.

Presenta bastante torpeza en psicomotricidad gruesa.

Rechaza el contacto físico y no le gusta que le abracen, toquen ni

besen.

La evaluación de la sintomatología patológica.

Cuando la hemos expuesto al estímulo fóbico “escaleras” y a la

situación de tener que subir, ha manifestado las siguientes conductas

observables:

- A nivel conductual, encogimiento físico, mirada hacia el suelo, llanto.

Nerviosismo llegando a temblar. Sudoración en las manos. Bloqueo

motor, como si no pudiese caminar o sus articulaciones de

agarrotasen. Evitación, negación a subir, sola, ni agarrada del

pasamanos. Reclama que le ayudan y la cojan de la mano, o la

sujeten por encima de los hombros.

- A nivel fisiológico, temblores, sudoración, activación general.

100

Page 101: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

- A nivel cognitivo, es difícil de evaluar, pero el pensamiento de la niña

es siempre que “corre peligro” porque está muy alto y que “se pone

enferma” según sus propias palabras. No es consciente de todos los

cambios que se producen en sus pensamientos, conducta,

sensaciones y sentimientos cuando se da esta situación.

Nunca presenta Ansiedad anticipatoria, como si no fuese capaz de

anticipar tampoco, el miedo que va a sentir ante la situación fóbica.

La ansiedad aparece en el momento en que afronta el estímulo. Creo

que esta es una particularidad de estas personas, que hace que se tarde

más en efectuar un diagnóstico correcto.

Lo mismo sucede con las crisis de angustia, nunca manifiesta negación

a ir al colegio, que hubiese sido lo normal si anticipase el estrés que

sufre allí.

Cuando le preguntamos porqué se siente enferma a veces en el colegio,

afirma que es como si tuviese mucha presión en el cuerpo y siente cosas

como si estuviese enferma y no puede concentrarse y trabajar. Le

asusta poder ponerse enferma y por eso reclama la presencia de la

familia y que la lleven para casa. No lo asocia a ninguna dificultad o

problema concreto. Parece que se asusta de sus propias sensaciones

físicas, quizás cuando percibe las mismas de forma más intensa.

Resultados de las pruebas.

Con objeto de conocer mejor el funcionamiento sensorial de la niña

elaboramos su Perfil Sensorial (Ver Anexo), utilizando para ello la Lista

de Control Revisada de Perfil Sensorial de O. Bogdashina. La

información que obtenemos pretende ser útil tanto para el diagnóstico

como para la intervención.

El resultado, indica que tiene una reacción fundamentalmente más

marcada a los estímulos visuales y propioceptivos y del tacto. Esto

podría explicar porqué no le gusta el contacto físico y porqué reacciona

101

Page 102: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

de forma exagerada a las señales propioceptivas de su cuerpo o porqué

percibe de forma distorsionada las alturas.

En el Cuestionario STAIC (Cuestionario de la evaluación del

Estado/Rasgo en niños) de C.D. Spielberger que cubre con ayuda, le

explicamos cada ítem asegurándonos que lo comprende, obtiene una

ansiedad como estado centil 20 (nivel bajo) y una ansiedad como rasgo

centil 85 (nivel alto). Este dato concuerda con la dependencia del

contexto que tienen estas personas. Estando su nivel de ansiedad muy

relacionado y dependiente del medio. El rasgo de la niña, como vemos

es de activación elevada. Los ítems que más puntuó fueron: me

preocupa cometer errores, me cuesta decidirme en lo que tengo que

hacer, me preocupan las cosas del colegio, me cuesta quedarme

dormida por las noches, me cuesta enfrentarme a mis problemas y me

encuentro molesto.

En la prueba del dibujo de la familia, la respuesta de la niña fue la

esperada “dibujó a toda su familia”, primero a su madre, padre, y

hermano. También se dibuja ella misma. Proyecta en este sentido una

buena autoestima y equilibrio familiar. Dibujó a todos sus tíos con sus

mujeres, primos y abuelos. No proyectó rasgos emocionales de

ansiedad en el dibujo ni problemas emocionales.

En los cuestionarios del Sistema de Evaluación de conducta de niños y

adolescentes BASC (de C.R. Reynolds R.W. Kamphaus). Obtiene los

siguientes resultados:

- En el cubierto por los padres, son significativos los índices:

o Problemas de atención, Atipicidad, Ansiedad y Somatización.

o Bajas habilidades sociales.

o Tendencia a interiorizar problemas.

- En el cubierto por la profesora, son significativos los índices:

o Problemas de atención, Atipicidad, Ansiedad y somatización.

102

Page 103: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

o Bajas habilidades sociales.

o Tendencia a interiorizar problemas.

El Análisis Funcional el problema es el siguiente:

NATURALEZA DEL PROBLEMA

Problemas conductuales y emocionales: evitación de escaleras, nivel de ansiedad alto.

Muestra niveles altos de miedos y ansiedad situacional.

ANTECEDENTES

Situaciones en las que se presenta el problema:

En el ámbito escolar aparecen la mayor parte de sus dificultades (niveles elevados de ansiedad...)

El problema fóbico aparece en cualquier ambiente en el que la niña debe utilizar escaleras.

Antigüedad y posible origen del mismo:

Las crisis de angustia en el colegio, le suceden desde hace dos meses, han sido

concretamente 4 episodios.

La fobia a las escaleras, es antigua y la presenta desde los 7 años.

CONSECUENCIAS CONTINGENTES

Administradas por los padres:

Los padres prestan atención a las conductas fóbicas de la niña. En el caso

de las crisis de angustia que ha desarrollado en el colegio, se han visto

reforzadas positivamente por la presencia de la familia y el abandono del

colegio.

Las conductas fóbicas ante las escaleras, se ven reforzadas por la atención

y sobreprotección prestada por la familia.

Administradas por los profesores:

103

Page 104: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

La profesora de la niña, también ha reforzado positivamente con atención y

sobreprotección las crisis de angustia de la niña.

Los compañeros de la niña, dan el mismo refuerzo.

En el momento de tener que subir escaleras, igualmente recibe una atención

y mimo especial en el entorno escolar.

AUTO-PERCEPCIÓN DEL PROBLEMA

M.E. es consciente de las dificultades que le ocasiona el problema de la fobia a

las escaleras y las crisis de angustia en el colegio, aunque no razona que su

miedo es irracional. Tampoco sabe porqué le sucede eso ni conoce ni sabe cómo

solucionarlo.

Cuando se le propone hacerlo se muestra muy interesada y colaboradora.

104

Page 105: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

DIAGNÓSTICO

Los resultados de la evaluación son compatibles con un trastorno de

ansiedad: Fobia específica de tipo situacional (300.29 DSM-IV-TR,

F40.2 CIE-10).

Se cumplen los criterios señalados: temor acusado y persistente ante el

estímulo fóbico (escaleras en este caso). En el presente caso presencia

de ansiedad intensa ante él, manifestada por la inhibición motriz, llanto y

nerviosismo intenso. La niña no reconoce la irracionalidad del miedo. La

situación se evita o soporta bajo un nivel de ansiedad intenso. El

comportamiento de evitación y el malestar interfiere acusadamente en la

rutina normal de la vida de la niña. La duración de la sintomatología es

superior a 6 meses.

En cuanto a las crisis de angustia desarrolladas por la niña en el entorno

escolar, a pesar de que no cumplen los criterios para un Trastorno

de angustia, ni por la duración ni por la especificidad de los mismos, si

creemos que deben ser objeto de tratamiento para evitar que el

problema se acuse y termine en un verdadero Trastorno de angustia.

105

Page 106: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

5.4 INTERVENCIÓN.

El tratamiento se diseñó en función de los déficits observados además

de la sintomatología fóbica.

Para ello, partimos de la formulación de una hipótesis del origen y

mantenimiento del trastorno.

Hipótesis de origen y mantenimiento del trastorno.

La niña presenta un perfil sensorial compatible con una hipersensibilidad

propioceptiva y visual que podrían explicar las reacciones exageradas a

señales corporales normales así como la percepción distorsionada de la

altura, del tamaño de las escaleras, etc.

Todas las dificultades propias de su trastorno (fallos en las funciones

ejecutivas, autocontrol emocional, dificultades en inteligencia socio-

emocional, etc.), hacen, como hemos estudiado a lo largo del trabajo,

que su nivel de ansiedad general sea alto (en el STAIC, la ansiedad

como Rasgo obtiene un centil 85).

Esto podría justificar el origen del trastorno. La fobia a las escaleras,

también pudo haberse mantenido por los refuerzos positivos recibidos y

por la evitación desarrollada.

Déficits observados y síntomas a tratar.

Falta de autoconocimiento a nivel emocional: Escasas habilidades de

auto-observación. Falta de habilidades para identificar las propias

emociones.

Falta de autoconocimiento a nivel de funcionamiento sensorial.

Falta de habilidades de afrontamiento del estrés.

Falta de habilidades de autocontrol.

106

Page 107: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Los objetivos, por lo tanto están dirigidos a mejorar todos los déficits

observados.

Mejorando su autoconocimiento general y dotándola de habilidades de

afrontamiento del estrés y autocontrol, su nivel de ansiedad general se

reducirá, superará la fobia a las escaleras y mejorará en todo los

ámbitos su adaptación al entorno y su bienestar personal. Esta sería la

hipótesis general de la intervención.

DISEÑO DEL TRATAMIENTO.

El tratamiento tuvo una duración de 3 meses. Se diseñó un tratamiento

psicológico Multicomoponente, en el que se utilizaron diferentes técnicas

terapéuticas y diferentes enfoques que intentaré explicar a continuación.

He considerado importante no solo superar los síntomas fóbicos sino

aumentar la fortaleza emocional de la niña. Para ello, las primeras

intervenciones se dirigieron a reducir el nivel de ansiedad general a

través, como se ha indicado, de mejorar su propio autoconocimiento y de

dotarla de habilidades para el control del estrés. A continuación se

realizó un trabajo concreto sobre la Fobia específica.

PRIMERAS INTERVENCIONES CUYO OBJETIVO FUE EL

AUTOCONOCIMIENTO: sensorial y emocional.

OBJETIVOS:

- Ampliar su campo semántico de las emociones.

- Tomar conciencia de las emociones propias.

- Conocer el paradigma de funcionamiento cognitivo básico:

PENSAMIENTO- ACCIÓN- SENTIMIENTO

- Tomar conciencia y reconocer las propias emociones, sentimientos y

pensamientos, así como la relación que existe entre ellos.

107

Page 108: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

- Tomar conciencia de las propias particularidades de funcionamiento

sensorial y conductual.

- Reconocer las propias dificultades y fortalezas, aceptarse a uno

mismo (desarrollar una autoestima adecuada).

TÉCNICAS Y TRABAJOS REALIZADOS.

Este bloque de intervención podría denominarse Intervención

Psicoeducativa, por cuanto sirvió para que la niña comprendiese el

objetivo y la funcionalidad de todo el trabajo realizado en la Terapia.

Para la consecución del primer objetivo, se comenzó con juegos como

“El bingo de las emociones” (de Marjorie Mitlin y Joe Madden), en el

cual, en formato bingo, se trabajan 34 emociones diferentes. Las

emociones van saliendo y para coger ficha debe conocer la emoción y

narrar alguna experiencia en la que haya sentido la misma.

Gracias a esto y también con la ayuda de Historias sociales (Gray)

ampliamos su vocabulario emocional.

Dado que M.E. tiene muy buen nivel de comprensión, le explicamos su

funcionamiento sensorial. Ella misma ayudó a construir su Arco Iris

sensorial (Ver Anexo). Creemos que el explicarle cómo funcionan sus

sentidos y que comprenda porqué ciertos estímulos son para ella

desagradables, normalizó su conducta. Se hace consciente de sus

particularidades sensoriales pudiendo interpretar mejor lo que le sucede

lo cual le da seguridad en sí misma, y más posibilidades de adoptar

estrategias adecuadas y eficaces para reducir su estrés.

También se le explicó mediante dibujos y colores el paradigma

cognitivo-conductual: pensamiento – emoción – conducta.

Practicamos mediante dibujos (ver imagen 5 de Anexo) diferentes

situaciones sociales con objeto de que pudiese identificar qué piensa,

qué siente, qué hace y cómo cada una de estas cosas influye en las

demás. De este modo pudo comprender porqué es importante por

108

Page 109: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

ejemplo, decirse a uno mismo Autoinstrucciones positivas. Para esto nos

ayudamos también de las Historias Sociales.

La duración de la Intervención Psicoeducativa, fue de 6 sesiones de una

hora de duración. Aunque se siguió trabajando durante toda la duración

de la Terapia.

SIGUIENTES INTERVENCIONES CUYO OBJETIVO FUE EL TRATAMIENTO

DE LA SINTOMATOLOGÍA FÓBICA

OBJETIVOS:

- Superar la fobia a las escaleras.

- Reducir las crisis de angustia.

TÉCNICAS Y TRABAJOS REALIZADOS.

Utilicé la técnica de la Hipnosis Clínica, para reducir el estrés y lograr

mejorar la respuesta de relajación y el sueño. Para ello primeramente

hicimos una sesión de entrenamiento en imaginación, en la que

practicamos imaginar “con todos los sentidos”, y auto-observar cómo lo

que imaginamos afectaba a nuestra emoción. Después, teniendo en

cuenta que la niña tiene una muy buena capacidad visual y de

visualización, elaboramos un “cuento para dormir”, basándome en la

técnica de Karen Olness (1996), se le pidió que seleccionase:

- Tres comidas favoritas.

- Tres lugares favoritos.

- Tres actividades favoritas.

- Tres o más personajes favoritos.

- Tres colores favoritos, sonidos, canciones, etc.

Con todos estos elementos, elaboramos un cuento, en el que el final,

tendría que ser que todos los personajes y ella, se caían rendidos y

dormían muy felices.

109

Page 110: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Este cuento, se lo llevó para casa, ilustrado y lo leída, imaginando la

historia todas las noches.

Este cuento, se trabajó con visualización en Hipnosis.

Desde el primer momento se consideró muy apropiada la aplicación de

la Hipoterapia, más teniendo en cuenta el amor e interés que la niña

profesa a los animales. M.E. recibe desde entonces tratamiento de

hipoterapia. El trabajo se realiza con una yegua entrenada utilizando

técnicas de “doma natural”, conocimiento del comportamiento del

caballo, ajuste del propio comportamiento al animal y monta. Se trata

con este trabajo de que la niña tome conciencia del comportamiento del

caballo, de cómo su forma de comunicación es no verbal, de cómo el

caballo interpreta sus propias conductas y reacciones y por lo tanto de

que tome conciencia del “otro” en este caso un animal y de las

respuestas que da éste a sus conductas, lo que exige una toma de

conciencia de su propio lenguaje y expresión corporal (no verbal).

Además se consideró adecuado porque subir en el lomo de un caballo

supone superar el miedo a la altura además del incremento de seguridad

que aporta la sensación de dominio de un animal que multiplica por 10

nuestro peso y fuerza.

El presente trabajo no tiene por objeto una descripción profunda de la

Hipoterapia, por lo que me limitaré a presentar un cuadro de los

objetivos de intervención que se plantearon.

DIFICULTADES OBJETIVOS

Comprensión social - Mejorar la conciencia del propio

lenguaje corporal.

- Adaptar el propio lenguaje no verbal

y corporal a las exigencias de la

situación.

- Reconocer las propias emociones y

su efecto en los demás (en este caso

110

Page 111: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

en la yegua)

Miedos - Superar el miedo a las alturas por

medio de la consecución de subirse a

la yegua y la monta.

- Superar el miedo a las nuevas

situaciones.

- Reconocer el efecto de nuestras

emociones en los demás.

Adaptabilidad - Conseguir una mayor adaptabilidad

a las nuevas situaciones.

Autoestima - Mejorar la propia autoestima como

consecuencia de la sensación de

autocontrol emocional y de los propios

logros.

En el primer contacto con la yegua M.E. desarrolló mucha ansiedad. Le costó

mucho subirse a su lomo. El trabajo de subir a la yegua se hizo en

aproximaciones sucesivas, Desensibilización sistemática en vivo (DS en

vivo) y con práctica reforzada.

Primero, se subió utilizando una rampa que le dirigió directamente al lomo del

animal. En este momento se utilizaron técnicas de retroalimentación,

modelado, refuerzo positivo verbal (frases de poder) y autoinstrucciones

de valentía.

A continuación se subió ya ayudada de un pequeño banco de madera con dos

escalones con ayuda directa. Esta ayuda fue desvaneciéndose hasta que lo

hizo sola. Para terminar subiendo sin dificultad apoyada en el estribo.

Las autoinstrucciones de valentía que ella misma elaboró fueron:

- Puedo subir a Pitu (nombre de la yegua).

- Soy una campeona.

- Voy a subir y me lo pasaré en grande encima de ella.

- Me encanta pasear encima de Pitu.

- Subo contenta, ¡muy contenta!.

111

Page 112: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Las frases de poder que se le decían fueron cinco:

- Sabes subir a la yegua.

- Puedes subir porque te encanta estar encima.

- Estas a salvo. Segura.

- Todo lo que te pasará es muy bueno.

- Todos estamos aquí contigo y te protegemos.

Cuando ya, conseguía subir, utilizamos esta conducta como promotora de

seguridad hacia las alturas.

Para eso, utilizando la técnica de imágenes emotivas, le pedíamos a M.E.

que imaginase una escalera muy alta a la que iba subiendo para alcanzar el

lomo de Pitu. Iba muy feliz y segura y cuando llegaba arriba paseaba feliz

sobre el animal.

La idea fue asociar emocionalmente las escaleras y la acción de subir con

algo muy positivo y emocionalmente impactante para ella, como era pasear

sobre Pitu de modo que se condicionase de alguna forma el estímulo fóbico a

una emoción muy positiva.

Para el tratamiento de la fobia y las crisis de angustia, mediante la

Autohipnosis, utilizamos la técnica del “lugar favorito” (ver imagen 2 en

Anexo). Aprendió a lograr una respuesta de relajación mediante la imaginación

de “su lugar favorito” que dibujó y llevó en formato tarjeta con ella al colegio y lo

colgó en su habitación.

La visualización en hipnosis se realiza con la imaginación “de todos los

sentidos”.

El tema elegido por M.E., es el acorde con sus intereses: los primates.

En entrenamiento de la Autohipnosis se realizó condicionando un gesto (ver

imagen 4 en Anexo) a la respuesta de relajación (Bajando el volumen del

miedo con el dedo, según la niña lo dibuja). Aunque las ironías no las

comprende bien, si resultó sencillo que asociase estas “pequeñas metáforas”

como la del gesto. Como el movimiento del dedo es circular, se asemejaba al

movimiento de giro de un “mando imaginario” que reduce la intensidad del

112

Page 113: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

miedo. Cuando su concentración estaba en este gesto, imaginaba su “lugar

favorito”.

Esto, lo utilizaba cuando estaba en clase y se notaba asustada o nerviosa.

Podemos ver cómo ve ella esta situación en la imagen 3 (ver Anexo).

Las imágenes emotivas, se utilizaron por tanto, para lograr reducir el miedo y

la ansiedad, así como para inducir el sueño. Además, como se ha indicado

arriba, la imagen emotiva de “subir mediante una escalera a la yegua” se utilizó

para condicionar un estímulo fóbico al estímulo atractivo (la yegua).

Para el tratamiento de la fobia a las escaleras, utilizamos cinco sesiones de

Desensibilización sistemática en vivo.

A la niña se le planteó como un juego que llamamos “la Olimpiada de los

valientes” utilizando la técnica de “escenificaciones emotivas” (Santacruz,

2001).

La realizó con ayuda de su familia en las escaleras de su edificio.

Cada día, durante 15 días consecutivos, tenía que subir un peldaño más.

Comenzando el primer día, con un peldaño, el segundo día dos, hasta alcanzar

los 15.

La práctica era reforzada, mediante un sistema de economía de fichas, en el

cual ganaba un punto por cada día en que subiese un peldaño más, cuando

tuviese los 15 puntos, ganaría una mascota, que conviniese con sus padres.

Esto lo motivaba mucho.

Se utilizaron Autoinstrucciones que la niña elaboró, así como Frases de

Valentía que le daban los padres como refuerzo verbal. Este refuerzo verbal,

en forma de retroalimentación positiva, fue posteriormente desvanecido

(desvanecimiento), según iba mostrando menos miedo.

Cuando su miedo subía, se le enseñó a practicar la Autohipnosis e imaginar su

“lugar favorito”.

Al cabo de los 15 días, la niña conseguía subir y controlar su miedo, cuando

aparecía.

113

Page 114: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

La práctica se generalizó exponiéndola al estímulo en lugares diferentes.

114

Page 115: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

5.5 RESULTADOS.

La niña ha aumentado su nivel de conocimiento del campo semántico de

las emociones. Sin embargo, persiste la poca utilización de palabras

emocionales en su discurso espontáneo o en las descripciones y

narraciones de experiencias personales.

Tiene más conciencia de sus propias emociones y es capaz de

identificar sus pensamientos, que a veces, describe como imágenes. La

expresión gráfica le ayuda mucho a realizar este tipo de análisis.

Ha asimilado e interiorizado perfectamente el efecto que tienen las

imágenes emotivas. Las utiliza de forma espontánea como recurso

personal para afrontar el estrés e inducir el sueño.

Se conoce a nivel sensorial y esto hace que reaccione de forma más

flexible y adaptativa. Acepta mejor el contacto físico. Le molesta menos

besar y abrazar y ser besada y abrazada.

Ha superado las crisis de angustia, dado que ya no se asusta de sus

propias sensaciones y las interpreta más correctamente.

Superó bastante el miedo a las alturas. Actualmente ya puede subir las

escaleras sin miedo. Aunque persiste en situaciones concretas de

dificultad mayor.

Es consciente de sus emociones y del miedo, así como del efecto tienen

los pensamientos irracionales sobre su emoción. Ha superado la fobia a

las escaleras, ya no desarrolla ansiedad ni evitación del estímulo.

Al aumentar su seguridad su capacidad de adaptación es mayor y ya es

capaz de afrontar nuevas situaciones con menos estrés.

115

Page 116: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Su Autoestima ha mejorado, se conoce mejor y esto lo ha expresado en

un librito que ha escrito y titulado “Como Soy yo”. En la portada, se

dibuja a sí misma sobre su yegua (Ver imagen 1 en Anexo).

116

Page 117: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

5.6 CONCLUSIÓN.

Los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios.

Creo que el éxito del tratamiento de la fobia específica, se debió al

trabajo previo psicoeducativo que permitió que todas las técnicas

utilizadas tuviesen más eficacia.

El propio autoconocimiento, sobre todo acerca de su funcionamiento

sensorial, creo que fue decisivo para lograr que las crisis de angustia se

redujesen. M.E. entendió que sentir nerviosismo, no es estar enferma y

no corre peligro. Esto fue básico para reducir el miedo a sensaciones

físicas producto de situaciones concretas de estrés.

Las revisiones sobre tratamientos psicológicos eficaces en el tratamiento

de las fobias, concluyen que:

La desensibilización sistemática en vivo, la práctica reforzada y el

modelado participante son tratamientos bien establecidos. En

nuestro trabajo, han resultado eficaces la Desensibilización en

vivo y la práctica reforzada.

Aunque la técnica de las imágenes emotivas, se considera

tratamiento experimental, igual que la Hipnosis Clínica, en nuestro

trabajo han resultado eficaces. Creemos que el propio

funcionamiento cognitivo de la niña ha favorecido que así sea,

M.E. piensa en imágenes y se expresa mejor utilizándolas.

Como habíamos planteado desde el comienzo, esto no es un trabajo

experimental, pero creo que por la importancia de las consecuencias de

una terapia de este tipo, merece la pena que se realicen investigaciones

acerca de modelos eficaces de intervención con niños con SA y TAAF.

Concretamente, creo que la Intervención Psicoeducativa, sería muy útil

para que mejorasen su autoconocimiento, y por ende, su nivel de

eficacia en el afrontamiento del estrés y ansiedad, que como vimos, es

alto.

117

Page 118: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

BIBLIOGRAFÍA:

ACTAS DE LA 1ª JORNADA CIENTÍFICO-SANITARIA SOBRE SÍNDROME DE

ASPERGER (2005). Síndrome de Asperger: un enfoque multidisciplinar. Sevilla:

Junta de Andalucía.

AJURIAGUERRA, J. & MARCELLI, D. (1996). Psicopatología del niño. Barcelona.

Ed. Masson.

ALCANTUD, F. (2003) (coord) Intervención educativa en niños con trastornos

generalizados del desarrollo Madrid: Ed. Pirámide.

ALONSO PEÑA, J. R. (2004) Autismo y Síndrome de Asperger. Guía para familiares,

amigos y profesionales. Salamanca: Editorial Amarú.

ARTIGAS-PALLARÉS, J. (2000). Aspectos neurocognitivos en el Síndrome de

Asperger. Rev. Neurol Clinica, 1: 34-44.

ATTWOOD, T. (2009). Guía del Síndrome de Asperger. Barcelona: Ed. Paidós

Ibérica.

AYRES, A.J. (1972). Sensory integration and learning disorders. Los Angeles: Ed.

Western Psychological Services.

AYRES, A.J. (2008). La integración sensorial en los niños. Madrid: Ed. TEA

ediciones.

BADOS, A. (2004) Agorafobia y ataques de pánico. Madrid: Ed.Pirámide.

BELINCHÓN, Mercedes; HERNANDEZ, Juana Mª y SOTILLO, María. (2008)

Personas con Síndrome de Asperger: funcionamiento, detección y necesidades.

Madrid Ed. Fundación Once.

118

Page 119: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

BELINCHÓN, M., HERNÁNDEZ, J.M. Y SOTILLO, M. (2008). Personas con

Síndrome de Asperger: funcionamiento, detección y necesidades. Ed. Centro de

Psicología Aplicada de la UAM, Confederación Autismo España, FESPAU y

Fundación ONCE.

BOGDASHINA, O. (2007) Percepción sensorial en el autismo y síndrome de

Asperger. Experiencias sensoriales diferentes, mundos perceptivos diferentes. Ed.

Autismo Ávila.

CARRERA, M. y otros. Estilos de crianza y desacuerdo parental en el trastorno de

angustia. PSIQUIATRIIA.COM 2004; 8 (2).

DE LA IGLESIA GUTIÉRREZ, M. Y OLIVAR PARRA, J. (2007). Autismo y

Síndrome de Asperger: Trastornos del espectro autista de alto funcionamiento.

Madrid: Ed. CEPE.

EQUIPO DELETREA Y ARTIGAS, J. (2007). Un acercamiento al Síndrome de

Asperger: una guía teórica y práctica. Ed. Asociación Asperger Andalucía.

FRITH, U. (1992) Autismo. Hacia una explicación del enigma. Madrid: Alianza

Editorial.

GARCIA-VILLAMISAR, D. Y POLAINO-LORENTE, A. (2000) El autismo y las

emociones. Nuevos hallazgos experimentales. Valencia: De. Promolibro.

GRANDIN, T (1997) Atravesando las puertas del autismo. Barcelona: Ed. Paidós.

GRANDIN, T. (2006) Pensar con imágenes. Mi vida con el autismo. Barcelona: ed.

Alba.

GRANDIN, T. (1996) Comprender a los animales. Barcelona: ed. Alba.

GREENSPAN, S. & WIEDER, S. (2008). Comprender el Autismo. Barcelona. Ed.

RBA Libros S.A.

119

Page 120: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

HAPPÉ, F. (1998) Introducción al autismo. Madrid: Alianza Editorial. Colección

Psicología y educación.

KIM, J.A. et al. The prevalence of anxiety and mood problems among children with

autism and Asperger syndrome. Autism 2000; 4: 117-32.

LEDOUX. (1998) EL cerebro emocional. Madrid: Alianza Editorial. Colección

Psicología y educación.

MARCELLI, D. (2007). Psicopatología del niño (7ª edición). Ed. Elsevier Masson.

MONFORT, M. Y JUAREZ, A. (2004) Leer para hablar. La adquisición del lenguaje

escrito en niños con alteraciones del desarrollo y/o del lenguaje. Madrid: ed. Entha.

OLNESS, K. y KOHEN, D., F. (1996) Hipnosis and hypnotherapy with children. New

York: Editorial. Guilford Press.

PAULA PÉREZ, I y MARTOS PÉREZ, J. Síndrome de Asperger y autismo de alto

funcionamiento: comorbilidad con trastornos de ansiedad y del estado de ánimo. REV

NEUROL 2009; 48 (Sup. 2): S31-4.

PEDREIRA MASSA, J.L. La ansiedad de separación en la encrucijada evolutiva. PSIQUIATRIIA.COM 2002; 6 (3).

PEDREIRA MASSA, J.L. Trastorno obsesivo-compulsivo en la infancia y

adolescencia: Psicopatología, manifestaciones clínicas e intervención. PSIQUIATRIIA.COM 2001; 5 (2).

RIEVIÉRE, A. (1999). El Autismo y los Trastornos Generalizados del Desarrollo. En

MARCHESI, A. Y COLL, C. Desarrollo Psicológico y Educación. Trastornos del

desarrollo y necesidades educativas especiales. Vol.3.Madrid: Alianza Editorial.

RIZZOLATTI, G. (2008). Las neuronas espejo: los mecanismos de la empatía

emocional. Barcelona: Ed. Paidós Ibérica.

120

Page 121: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

ROCA, E (2003) Cómo mejorar tus Habilidades Sociales. Programa de asertividad

autoestima e inteligencia emocional. Valencia: ACD Psicología.

RODRÍGUEZ SACRISTÁN, J. (2009). Psicopatología Infantil Básica. Teoría y Casos

Clínicos. Ed. Pirámide.

SANS FITÓ, A. (2008). ¿Por qué me cuesta tanto aprender?. Barcelona: Edebé.

TAMARIT, P. (2006) Una mente diferente. Comprender a los niños con autismo y

síndrome de Asperger. Barcelona: Paidós.

TAMMEL, D. (2008) Nacido en un día azul. . Madrid: Ed. Sirio.

TORO, J.: Clínica y patología asociada del trastorno obsesivo-compulsivo. Monografías

de Psiquiatría, 1997, IX, 3, 21-26.

VALLEJO, J. & GASTÓ (2000). Trastornos afectivos: Ansiedad y Depresión.

Barcelona. Ed. Masson.

VERDUGO M.A. (1997). PHS Programa de Habilidades Sociales, programas

conductuales alternativos. Salamanca: Amarú.

WICKS-NELSON, R. Y ISRAEL, A. (1997). Psicopatología del niño y del adolescente

(3ª edición). Ed. Prentice-Hall.

YLLÁ SEGURA, J.L. (2008). Algunos Aspectos psicodinámicos de los Trastornos de

Ansiedad. Advances in relational mental health, Vol. 7, núm. 3 – Agosto 2008

ZARDAÍN, P. Y TRELLES GARCÍA, G. (2009). El Síndrome de Asperger. Ed.

Asociación Asperger Asturias.

121

Page 122: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

Anexos

122

Page 123: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

123

Page 124: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

124

Page 125: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

125

Page 126: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

126

Page 127: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

127

Page 128: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

128

Page 129: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

129

Page 130: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

130

Page 131: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

IMAGEN 1

131

Page 132: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

IMAGEN 2.

IMAGEN 3.

132

Page 133: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

133

Page 134: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

IMAGEN 4

134

Page 135: Tesina:  Autismo Alto Funcionamiento y Trastornos de Ansiedad

IMAGEN 5

135