Tesina Rodrigo Rivera Final

26
Seminario de Tesina Escuela de Psicología Confianza Fundamental en una persona con Trastorno de P Estudio de Caso desde la mirada del Análisis Existen Alumno: Rodrigo Rivera ! "ornada: #espertina Fec$a: %& de 'unio de %()& Profesor *uía: *a+riel Traverso ,etod-loga: Carolina Er+er Tesina para optar al grado de .icenciado en Psicología Santiago/ 'unio de %()&!

description

estudio cualitativo

Transcript of Tesina Rodrigo Rivera Final

Seminario de Tesina

Escuela de Psicologa

Confianza Fundamental en una persona con Trastorno de Pnico

Estudio de Caso desde la mirada del Anlisis Existencial

Alumno: Rodrigo Rivera O.

Jornada: Vespertina

Fecha: 25 de junio de 2015

Profesor Gua: Gabriel Traverso

Metodloga: Carolina ErberTesina para optar al grado de Licenciado en Psicologa

Santiago, junio de 2015.

ndice Introduccin3

1.-Planteamiento del Tema y Formulacin del Problema de Investigacin4

2.-Objetivos7

3.-Marco Terico 8

3.1.-Hacia una mirada Analtico Existencial 8

3.1.1.-Filosofa Existencial y Fenomenologa 8

3.1.2.-Anlisis-Existencial y Motivaciones Fundamentales de la existencia9

3.1.2.1.-Primera Motivacin fundamental10

3.1.2.2.-Segunda motivacin fundamental (2MF)10

3.1.2.3.-Tercera motivacin fundamental (3MF)11

3.1.2.4.-Cuarta motivacin fundamental (4MF)12

3.1.3.-La angustia desde el Anlisis-Existencial13

3.1.4.-El concepto de Confianza en el Anlisis existencial14

3.2.-Los trastornos de angustia desde la psiquiatra 15

4.-Marco Metodolgico19

5.-Bibliografa26

Introduccin

Segn un estudio de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) realizado en 2009, una de cada 20 personas sufrir una crisis de pnico en su vida. Cualquiera puede padecer crisis de pnico. Los ms susceptibles son quienes tienen antecedentes familiares o han vivido en su niez importantes separaciones o prdidas. A esto se suman otros factores relacionados con los hbitos de vida, que pueden gatillar los ataques: Estrs, Consumo y abuso de alcohol, Consumo de cocana y/o marihuana, Uso de pastillas adelgazante e Ingesta exagerada de caf y bebidas cola(Ivelic, 2012 pg. 2).

Uno de los elementos fundamentales para la elaboracin de las experiencias humanas y la prevencin de la aparicin de una crisis, es el contar con confianza fundamental. La confianza fundamental, es aquella que est en lo ms profundo del ser y es aquella que puede dar sostn cuando todo lo dems que lo sostiene ha desaparecido, es una confianza bsica, en s mismo y en el mundo.

La presente investigacin tiene por objetivo principal establecer cmo est afectada la confianza fundamental en una persona con trastorno de pnico, con el fin de conocer qu es lo que no permite que la persona elabore la angustia que se presenta tras un primer episodio.

Desde el Anlisis Existencial, la angustia fundamental aparece cuandose ve amenazada la existencia del sujeto, tambin se relaciona con los primeros episodios que configuran el trastorno de pnico, caracterizndose por la sensacin de que la existencia (personal) se vuelveinestable y carece de seguridad, se pierde la confianza en s mismo y en el mundo. Desde este enfoque, y a partir de un estudio de caso, la presente investigacin busca dar respuesta a las siguientes preguntas Qu detona que la angustia basal se vuelva una angustia de espectativa en una persona con trastorno de pnico? Y a partir de esto, Cmo est afectada la confianza fundamental en una persona con trastorno de pnico?.1.- Planteamiento del tema y Formulacin del problema de investigacinEl trastorno de pnicose caracteriza por la aparicin repentina de palpitaciones, dolor precordial, sensacin de asfixia, mareo o vrtigo y sensacin de irrealidad (despersonalizacin o desrealizacin). Casi constantemente hay un temor secundario a morirse, a perder el control o a enloquecer. Cada crisis suele durar slo unos minutos, pero puede durar ms (CIE-10, 1999 pg. 109).La edad promedio en que se comienzan a presentar estos episodios vara entre los 20 y los 40 aos, siendo ms frecuente en mujeres, quienes demuestran el doble de prevalencia que los hombres. Por otra parte, tambin se ha estimado que previo a la consulta, la duracin promedio de la sintomatologa es de 5 aos.

Por otra partela Organizacin Mundial de la Salud confecciona una Clasificacin estadstica internacional de enfermedades y problemas de salud, y en su dcima versin (CIE-10), refiere que la caracterstica principal del trastorno de angustia es la presencia recurrente de ansiedad grave, que no se corresponde con alguna situacin ambiental particular.Desde el Analisis Existencial, la angustia se vivencia en concreto como un sentimiento de que se nos retira el suelo bajo los pies, como un estar entregados, expuestos. Se pierden las estructuras que hasta el momento haban dado orientacin a la vida y en las que se haba confiado.() cuando uno se siente conmocionado en su confianza, cuando no puede fiarse tanto de su pareja, como pensaba, cuando se derrumban las metas de la vida, cuando se pierde el trabajo, la seguridad material, el entorno habitual, la patria, cuando uno es inundado por sentimientos inasibles, inexplicables o por experiencias internas incomprensibles, entonces siempre se siente una conmocin del sostn en el mundo.(Lngle, A. 2013 p.102).Silvia Lngle (2013) comprende los temas de la angustia a la luz de las tres motivaciones fundamentales personales, sealando que en cada una de ellas el ser humano vera comprometida su tranquilidad y se angustiara ante la presencia de aquello que podra amenazar la posibilidad de ser, de gustar vivir, de permitirse ser s mismo y de actuar con sentido.Finalmente, si el individuovivencia proteccin, espacio y apoyo,ser capaz de sentir confianza en s mismo y en el mundo, por lo tanto, la suma de estas experiencias de la confianza serunaConfianza Fundamental.Si estas condiciones no son experienciadas, el resultado ser inquietud, inseguridad y miedo. La confianza fundamental, es aquella que est en lo ms profundo del ser y es aquella que puede dar sostn cuando todo lo dems que lo sostiene ha desaparecido, es una confianza bsica, en s mismo y en el mundo (Lngle, A. 1998 p. 3), una confianza que permite dar certeza que aunque todo amenace, aun se puede sostener. La calificacin de patolgica de la angustia es pertinente cuando sta impide el cumplimiento de actos vitales. Se instala un sentimiento de que siempre puede suceder cualquier cosa, lo que distorsiona la realidad. Aquellas posibilidades se vuelven certezas, se vive con un sentimiento de que algo con seguridad suceder. En la contraparte, la confianza es la forma y la actitud con la que uno se puede atrever a superar una inseguridad restante. Esta confianza normalmente se conserva. La base vital para esta confianza surge del coraje y de la evaluacin de los riesgos (Lngle, A. 2005 p. 59).En definitiva, ante la aparicin de un episodio de crisis, la presencia de una confianza fundamental, permitira al sujeto pasar desde las reacciones dedefensa hacia la percepcin, de modo de distanciarse de la situacin que resulta amenazante y poder observar la reaccin y ver los hechos reales, tal y cual son. Cuando esto se logra el individuo ya puede elaborar su angustia, porque puede soportar la realidad, es decir es capaz de enfrentarse a aquello que vea como amenaza y no sentirse realmente amenazado. La desaparicin de la angustia ante una nueva crisis, podra impedirque se instale el trastorno de pnico.He aqu la importancia del acercamiento a conocer la forma en que esta afectada la confianza fundamental en una persona con trastorno de panico, ya que poseerla permitira el proceso de aceptacin y por tanto de superacin de unprimer episodio de angustia.Para indagar en la experiencia de una personacon trastorno de pnico, se realizar un estudio de caso, buscando responder a las siguientes interrogantes: Cmo sta afectadala confianza fundamental en una persona con trastorno de pnico? Qu detona que la angustia se vuelva una angustia de espectativa enuna persona con trastorno de pnico?La relevancia terica de esta investigacin se relaciona con la posibilidad deconocer un poco ms acerca de cmo esta afectada la confianza fundamental en una persona con trastorno de pnico. Por otra parte este estudio, al basarse en lavivencia subjetiva de una persona con trastorno de pnico utilizando como marco de anlisis la teora de las motivaciones fundamentales de Alfred Lngle,pretender ir ms all de la pura descripcin de sntomas, ya que seespera que este estudio sea un aporte en el modo en cmo se entiende un trastorno de pnico, quitar la etiqueta negativa de la patologa mdica y ver que ms all de una sucesin de sntomas, hay una vivencia de angustia, que no debe ser tratado como una enfermedad, sino como una oportunidad para que el individuo transforme su propia vida, que tome posicin, re-significando su angustia.Finalmente, el conocimiento que pueda generar este ejercicio investigativo, se espera permita dar a la confianza fundamental una nueva relevancia, ya que el fortalecimiento de la misma puede ayudar a una persona a superar su situacion.2.-ObjetivosObjetivo General Comprendercmo esta afectada la confianza fundamental en una persona con Trastorno de Pnico.Objetivos Especficos Identificar y describir qu detona que la angustia se vuelva de espectativa en esta persona con trastorno de pnico Conocer y describir la vivencia sobre la angustia fundamental al momento de detonarse un primer episodio de pnico. Describir como se afecta el poder ser y estar, el valor fundamental,el permitirse ser s mismo y el actuar con sentido existencial en un paciente con trastorno de pnico.3.-Marco Terico3.1.-Hacia una mirada Analtico Existencial 3.1.1.-Filosofa Existencial y Fenomenologa Antes de adentrarnos propiamente en el Anlisis existencial, se considera importante remitirnos a los orgenes de la corriente filosfica que contribuy en su origen.La filosofa existencial surge a partir de la ruptura que hace Kierkegaard con la filosofa tradicional. Para el autor el nfasis ser hacia lo individual, hacia la relacin con uno mismo () iguala la subjetividad, ligada al proceso, con la verdad. sta no es objetiva sino que depende de si aquel que busca est afectado por ella (Croquevielle, 2009 Pg. 25)En virtud de lo anterior, es posible sealar que para Kierkegaard, la concepcin del hombre se desprender a partir de una suerte de experiencia personal, la que esencialmente descubre la existencia como caracterizada por el miedo, el abismo y la muerte. Esto confronta al ser humano con su libertad, la cual lo posibilita para elegir acciones, para decidir. Por influencia de Husserl, el Existencialismo se enriqueci con el aporte de la fenomenologa como mtodo. El objetivo de este autor era volver a fundamentar la ciencias empricasy para alcanzar una ciencia rigurosa y fundamentada,afirmando que hay que ir a las cosas mismas, ya que las cosas son los fenmenos que acontecen en la conciencia. Para Husserl, ir a las cosas mismas significa dejar valer la realidad tal como es, poniendo entre parntesis (epoj) la opinin sobre la realidad. Mundo y yo -separados por Descartes- vuelven a formar una unicidad, pues ambos estn contenidos en lo que aparece (2009, Croquevielle pg. 26). Mas tarde, Martin Heidegger discpulo Husserl, da un nuevo sentido a la fenomenologa de su maestro. Heidegger analiza la estructura de la existencia humana, y define al hombre como un ser-ah, como un ser-en-el-mundo y se plantea una fenomenologa hermenutica.

Desde el anlisis existencial en ese procedimiento uno est interesado slo en lo que aparece al espectador. Lo percibido es subjetivo, debe ser subjetivo, porque lo que aparece no es, sino surge por la interaccin del otro con lo propio del espectador. Es como un holograma que necesita la luz de la persona del observador, para que ste pueda ver lo que le impresiona, que aparece como fenomenal, como espectacular. Cuando el espectador se concentra y se abre internamente a lo que ve, escucha (Croquevielle y Traverso, 2011 pg. 122).En virtud de lo anterior, es que resulta posible afirmar que la fenomenologa no se concibe slo como un mtodo, sino ante todo como actitud, ya que no se limita a una fenomenologa meramente descriptiva, o a una fenomenologa de la consciencia del tipo husserliano, sino que emplea una fenomenologa profunda, hermenutica, del tipo heideggeriana, que permite hacer emerger las significaciones ocultas para el propio paciente.

3.1.2.-Anlisis-Existencial y Motivaciones Fundamentales de la existenciaAlfried Lngle, quien fue discpulo de Frankl, con el pasar de los aos logr ir mas all de la teora desarrollada por su maestro, al postular que el sentido no es la nica motivacinfundamental en la persona. Por otra parte, Lngle sugiere que el ser humano necesita de motivaciones fundamentales, para dar un s pleno a la vida. A las tres dimensiones,bio-psico-espiritual,que propone Frankl, Lngle agrega una cuarta, la del ser que acta. Estas Motivaciones fundamentales, tienen una lgica en su orden y estn sustentadas cada una en la anterior, no de modo jerrquico y de ninguna manera una motivacin es ms importante que la otra, si no que cada una constituye una base para que la siguiente motivacin se desarrolle. (Croquevielle. 2009, pg. 30)3.1.2.1.-Primera Motivacin fundamentalLa primera motivacin fundamental (MF1), alude a poder ser. Se hace referencia a poder ser en lo que soy yo conmigo (gnero, edad, profesin, salud, etc.) y a lo que el mundo fctico, concreto, es (la familia, el trabajo, la cultura, etc.). En definitiva, todo lo que se percibe de s y de lo que lo rodea. Se trata de un permanente dilogo entre lo que percibo del propio mundo interno y externo Croquevielle, 2009, pg. 31).

Alfried Lngle (2000), en su Seminario sobre las Motivaciones Fundamentales de la Existencia, afirma que si no podemos tener la experiencia de poder ser, surgen reacciones psicodinmicas.A su vez, el autor plantea que en la (1MF) son cuatro las reacciones psicodinmicas. La primera es de huida y su intencin es escapar de lo que angustia. La segunda es el ataque a lo que amenaza, es una reaccin de lucha contra lo amenazante. La tercera reaccin es el odio, que tiene como intencin el aniquilar al enemigo. Por ultimo, como cuarta reaccin se presenta la parlisis, o reflejo de posicin de muerto, en esta reaccin para la persona es mejor permanecer inmvil que reaccionar dinmicamente. (Lngle, A. 2000).3.1.2.2.-Segunda motivacin fundamental (2MF).En la 2MF, la cual alude al gustar vivir, refiere a la ms profunda conexin con la vida. A las Relaciones y a los Sentimientos. Ya no se trata de estructura, como en la 1MF sino que de vnculos, de cercana. Y nuevamente lo dialgico lleva a preguntarse cmo es este acercamiento hacia mis sentimientos? Qu valores me rodean? O Qu valores he perdido? El Acercamiento ser clave para poder gustar vivir, y de lo contrario el duelo por la vida no vivida.(Croquevielle. 2009, pg. 31).Con respecto a la 2MF, Alfried Lngle(2000) en el texto mencionado con anterioridad, sugiere que tambin se debe contar con ciertas condiciones para aceptar, elaborar y superar el duelo. En primer lugar es necesario la cercana, cercana con otros y con uno mismo, tambin con la vida, ya que al poseer esta cercana la persona disfruta con aquello que le resulta agradable. Como segunda condicin, el tiempo, ya que para aquello que es agradablesiempre hay tiempo. La tercera condicin para que se instale esta motivacin fundamental es la relacin, con esto surge el valor por la vida misma, relacionarse seria algo as como dedicarse a ese algo. As, cuando este valor por la vida es algo bueno, tambin todo lo dems ser bueno para la persona. Por otra parte, el autor afirma que en esta (2MF), las reacciones psicodinmicas que utiliza la personaserian cuatro, la primera es replegarse hacia lo interno o apartarse del mundo externo, evitandoaquello que constituye una amenaza. Lasegunda es el activismo, debido a que el malestar por loque angustiaes velado por la constante accin. Como tercera reaccin esta la rabia, la cualintenta removeral otro obien hacer que reaccione y as lograr resguardarlo que se podra estar perdiendo. Como cuarto coping esta la resignacin, que correspondera a la parlisis presente en la 1MF, al reflejo de posicin de muerto, entendiendo desde aqu que esmejor resignarse a una situacin determinada cuando ya no se puede luchar contra aquello que amenaza.

3.1.2.3.-Tercera motivacin fundamental (3MF)La 3MFde la existencia alude a la legitimidad de ser quien se es. Se trata de tomar en serio la propia individualidad, eso en lo que Frankl tanto insista: el carcter intransferible de la existencia. Me permito ser as como soy?. En este nivel aparece el otro, aquel que me tratar (o no) con Consideracin, Justicia y Aprecio, elementos necesarios para la construccin de la Identidad y Autoestima. Tambin la propia consideracin hacia ese t que se me aparece. (Croquevielle, 2009, pg. 31).Lngle(2000) plantea como primera reaccin defensivael tomar distancia, esto esalejarse de la situacin que produce angustia. La segunda reaccin es la sobreactuacin, es actuar y hacer como si a la persona no le importara lo que ocurre, dejando de expresar su sentir antela situacin. Como tercera reaccin esta la ira, la cual busca poner una distancia entre el sujeto y la otredad, tambin puede ser ira contra uno mismo por permitir que esta situacin sea amenazante. La cuarta reaccin psicodinmica de defensa es la disociacin, esta puede ser fsica o psquica, si es disociacin fsica es sin causas biolgicas, sin embargo de igual manera puede manifestarse corporalmente. En el caso de la disociacin psquica, se manifiesta al distanciar lo cognitivo de las emociones.La resolucin de la angustia necesitara que la persona tome una posicin y se distancie para poder observarse y ver la realidad. Esto conduce al encuentro y se necesita de la consideracin propia y con el otro, junto al aprecio o el valor que le otorga a su persona y tambin al otro, volvindose ms profundos sus vnculos.3.1.2.4.-Cuarta motivacin fundamental (4MF)La 4MF comprende lo que Frankldesarrolla principalmente en su teora, que la vida tenga Sentido. Quien tiene un porqu para vivir, puede soportar (casi agregado de Lngle) cualquier como, frase elocuente de Nietzsche, aludida por Frankl. Aqu ya no se trata de una Motivacin Personal, como las 3 anteriores, sino de una Motivacin Existencial netamente. El Sentido Existencial, definido por Lngle como la opcin ms valiosa ante cada situacin, refiere a un hacer, a una accin, a un salir desde s, trascender de s para ir al mundo que requiere de s y donde se percibe necesitado. Slo ah se despliega el Ser, la Persona(Croquevielle, 2009, pg. 31).Segn afirma Lngle,en la 4MFsurgen reacciones de coping cuando hay un vaco en la existencia. El primer coping corresponde a establecer relaciones sin profundidad o que no involucrenalgn acuerdo o compromiso. Como segunda reaccin, el fanatismo, que es la fascinacin por una idea. Como tercera reaccin el sarcasmo, el cual tienepor objetivoel agredir al otro, a ver si eso activa el sentido. Por ultimo esta la cuarta reaccin, la desesperacin, en la desesperacin se presenta la actividad y la pasividad, las cuales suelen apareceren igual medida en la persona.3.1.3.-La angustia desde el Anlisis-Existencial

Lngle define la angustia como un estado generalizado de excitacin, el que psicolgicamente se traduce por un sentimiento de una amenaza o peligro, al que el ser humano se siente existencialmente expuesto. El individuo vivencia una falta (parcial) de proteccin(Lngle, A. 2005 pg. 57).El autor, en su articulo la bsqueda del sostn- anlisis existencial de la angustia, afirma que la amenaza enfrenta al ser humano con la destruccin de su sostn existencial que le permite ser, este miedo a la aniquilacin de su posibilidad existencial pone al hombre frente a un abismo y la prdida del sostn que estructura su existencia. Esta situacin se vivenciada por el individuo con desagrado, con la sensacin de vulnerabilidad, fragilidad, desproteccin e impotencia ante tal situacinamenazante.

Junto a lo anterior, en su articulo Langle identifica tres orgenes para la angustia, una bio-psicologica, socio-cultural y existencial del ser-en-el-mundo. Acercadel origen bio-psicolgico seala que la angustia es un estado generalizado en la naturaleza, ya que todos los animales que posean un sistema nervioso complejo pueden llegar a sentir angustia.Desde lo socio-cultural, Lngle plantea que la disputa constante por las jerarquas, roles, obtencin de alimentos y reproduccin producen angustias por la conservacin de la especie, existiendo algo as como una angustia constante por la supervivencia en sociedad. Respecto al origen existencial, Lngle plantea que la angustia es algo inseparable al ser humano, la esencia de la angustia aqu se entendera a partir de la idea que el hombre se enfrenta a su devenir, es decir, de que el ser humano se encuentra arrojado al mundo y debe ser responsabilizarse de s mismo, de sus actos, de su libertad y del sentido de su existencia..

Desde el Anlisis-Existencial se piensa que hay dos maneras de vivenciar la angustia, en primer lugar se considera el miedo por la prdida inminente de sostn y en segundo lugar, la actitud frente a la angustia. De tal modo, que existiran dos tipos de angustia en el ser humano, las cualesdependen principalmente del nivel en que se encuentre, la angustia fundamental y la angustia de expectativa.Por Angustia Fundamentalentendemos a aquella que se vivencia cuando la existencia se vuelve insegura y se pierden las estructuras que entregaban sostn o se pierde la confianza en ellas. As es como La posibilidad del no-poder-ser se hace patente en medio de la realidad. La nada irrumpe en la existencia (Lngle, A. 2005. pg.60)

Por otra parte,tenemos a laAngustia de Expectativa,Lngle afirma que se presenta en el otro nivel, la cual es vivenciada como la actitud de miedo al miedo, es decir, de angustia frente a la angustia. Aqula angustia se presenta como una respuestaque deviene desde una angustia fundamental, el miedo a volver a enfrentarse a la amenaza. Este tipo de angustia mantiene en alerta a la persona por la eventual proximidad de la angustia, por lo tanto, esto es entendido en definitiva como una defensa frente a la angustia.

Por ultimo, el autor afirma que la angustia se vuelve patolgica al convertirse en sufrimiento para el individuo, de tal manera que esto no le permite continuar con su vida cotidiana y con sus actividades vitales. La angustia nos conduce a la bsqueda de un sostn que permita volver a tener una estructura de la cual poderafirmarse.3.1.4.-El concepto de Confianza en el Anlisis existencial

Alfried Lngle(2013) afirmaque el sujeto, para poder establecer la primera motivacin fundamental, es decir, para poder ser y estar, requiere de proteccin, espacio y sostn. Si faltan, aparece lainquietud, inseguridad y angustia. Dado que de ellas se obtiene confianza en el mundo y en uno mismo, o incluso en un Dios. Por lo tanto, la suma de estas experiencias de confianza, componen la Confianza fundamental, la confianza en aquello que intuimos como el ltimo sostn de nuestra vida. La confianza fundamental sera algo as como el presentimiento de un ser sostenido en forma extensa , lo que el autor denomina elFundamento del Ser. Se entiende como fundamento del ser el sentimiento de que hay algo ah en lo que uno se puede entregar, incluso al morir. El fundamento del ser es en la vivencia psicolgica , un ser recogido en cada cada (Lngle, A. 2013, pg,202).En relacin a lo anterior, el autor afirma que si a este ultimo ser damos nuestra aprobacin o consentimiento, surge la confianza fundamental. Aqu se ha aceptado al ser como un todo, dado que sentimos parte de l y en ultima instancia nos sentimos sostenidos por l, ya que en estaexperiencia, la cual entrega sostny a la vez nos trasciende, que siempre esta ah, y que permite ante lo angustiante o lo que me genera miedo, el sentimiento de que se puede aceptar, e incluso aunque en esto uno muera, porque en esta ultima instancia se siente un sostn.La carenciade una confianza profunda (confianza fundamental) podra llevar a sentimientos de dficit existencial, como inseguridad y angustia con sus correspondientes reacciones de Coping. Sin embargo, la presencia de una confianza profunda conducir a la actitud de serenidad, lo que por consiguiente permite dar un s al mundo,en sus exigencias y a partir de laaceptacin de los hechos o acontecimientos, y entonces soportar lodifcil de la vida.3.2.-Los trastornos de angustia desde la psiquiatraLa psiquiatra ha realizado importantes aportes hacia la delimitacin del trastorno de pnico, por lo que se considera pertinente el abordaje de la angustia desde esta perspectiva.Desde una mirada histrica, se puede sealar que son diversos los autores que han hablado sobre las causas y orgenes de los trastornos de angustia, sin embargo gran parte de estos autores asocian este trastorno a la neurosis. Sigmund Freud(1894),logra en sus primeras publicaciones psicoanalticas distinguir la Neurastenia de la Neurosis de angustia, entendiendo este ultimo como un cuadro que centra la mayora de sus sntomas en la angustia.Para el autor, este cuadro se caracteriza por la excitabilidad general o por un estado de tensin y sensibilidad principalmente auditiva, la cual refleja una acumulacin de excitacin o una incapacidad de resistirla. En este cuadro clnico, se presenta una espera angustiosa, la cual corresponderaa expectativas catastrficas respecto de los seres queridos o del mismo paciente.Esto se ha mantenido vigente con el nombre de trastornos de angustia.Actualmente La Asociacin Americana de Psiquiatra confeccion el Manual diagnstico y estadstico de los trastornos mentales (DSM), se encuentra disponible la cuarta versin y est en proceso la edicin de la quinta. Los trastornos de pnico se configuran por la repeticin de episodios de pnico, sus sntomas se observan en el siguiente cuadro.Criterios para el diagnstico de crisis de pnico o crisis de angustia

DefinicinAparicin temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompaada de cuatro (o ms) de los siguientes sntomas, que se inician bruscamente y alcanzan su mxima expresin en los primeros 10 min.

Sntomas1. palpitaciones, sacudidas del corazn o elevacin de la frecuencia cardiaca

2. sudoracin

3. temblores o sacudidas

4. sensacin de ahogo o falta de aliento

5. sensacin de atragantarse

6. opresin o malestar torcico

7. nuseas o molestias abdominales

8. inestabilidad, mareo o desmayo

9. desrealizacin (sensacin de irrealidad) o despersonalizacin (estar separado de uno mismo)

10. miedo a perder el control o volverse loco

11. miedo a morir

12. parestesias (sensacin de entumecimiento u hormigueo)

13. escalofros o sofocaciones

Tabla N 1 Criterios para el diagnstico de crisis de pnico o crisis de angustia segn Fuente: DSM IV. 2005La Organizacin Mundial de la Salud, por su parte confecciona una Clasificacin estadstica internacional de enfermedades y problemas de salud y en su dcima versin (CIE-10).Criterios para el diagnstico de crisis de pnico o crisis de angustia

DefinicinRefiere que la caracterstica principal del trastorno es la presencia recurrente de ansiedad grave que no se corresponde con alguna situacin ambiental particular.

Sntomas1.-Palpitaciones

2.-sudoracin

3.-Sensacin de asfixia

4.-Desrealizacin

Secundariamente:

5.-Temor inminente de muerte o de prdida de control.

Tabla N 2 Criterios para el diagnstico de crisis de pnico o crisis de angustia.

Fuente: CIE-10, 1999Tal y como se ha expuesto, desde la psiquiatra existe un sin nmero de enumeraciones y descripciones de sntomas en el trastorno de pnico, sin embargo el objetivo de la presente investigacin es ir ms all de la descripcin de una sintomatologa e incorporar la experiencia subjetiva en el conocimiento que se pueda desarrollar acerca de este trastorno desde el anlisis existencial. En virtud de lo anterior, es que se debe considerar que en el trastorno de pnico no slo los sntomas son motivo de sufrimiento en las personas, si no tambin la evitacin que hacen paraescaparque se presente nuevamente la sintomatologa. Instalndose una ansiedad anticipatoria debido a la constante inquietud de que se repitan estos episodios, llegando a evitar situaciones y lugares que se les puedan asociar o aquellos en que pudiera presentarse una dificultad para recibir ayuda de manera oportuna en caso de presentarse una nueva crisis.4.-Marco Metodolgico

4.1.-Enfoque Metodolgico

El paradigma de investigacin que se consider mayormente adecuado para dar cumplimiento a los objetivos, es la metodologa cualitativa. La metodologa cualitativa recolecta datos sin intervencin de variables numricas, sino, mtodos tales como la fenomenologa, hermenutica e interaccin social para poder explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal y como la experimentan sus actores. Este mtodo de investigacin requiere conocimiento del ser humano y busca explicar y describir sus comportamientos, pensamientos y experiencias a travs, principalmente, de la observacin. La metodologa cualitativa no busca medir variables como en la metodologa cuantitativa, ms bien, busca entender dichas variables. (Hernndez, et al., 2003 pg. 61). Al querer indagar en la experiencia de un paciente con trastorno de pnico, se considera pertinente la utilizacin de la metodologa cualitativa, ya que sta posibilitar conocer, desde la mirada del sujeto que experimenta el trastorno, cmo ste ve afectada su confianza fundamental, para tambin dilucidar qu hace que la angustia se vuelva angustia de expectativa en este paciente. Como se ha expuesto, no se busca la polarizacin de los conocimientos obtenidos a partir de la presente investigacin, sino ms bien se busca dar cuenta de la experiencia particular e individual de una persona.

4.2.-Tipo y diseo de Investigacin

La presente investigacin se enmarca en el enfoque de la fenomenologa, visin que establece una conexin directa entre los fenmenos y el impacto en la vida del ser humano, considerando su propia percepcin. La fenomenologa se caracteriza por la actividad reflexiva de la conciencia, aborda el fenmeno que se estudia, como una experiencia concreta del ser humano. Su objetivo es adquirir una comprensin de las estructuras esenciales del fenmeno, sobre la plataforma de ejemplos suministrados por la experiencia y por una variacin sistemtica de estos ejemplos en la realidad.

La relacin con la fenomenologa y la presente investigacin, est dada por la descripcin de los significados vividos, intentando explicarlos dentro del contexto de las percepciones, discursos y conocimientos, no manejando el contexto natural del sujeto, ya que el objetivo es comprender el fenmeno tal cual ocurre. En este caso, la investigacin est dirigida a conocer la vivencia de una persona con trastorno de pnico, para en ello poder dilucidar cmo esta afectada su confianza fundamental, siempre desde su visin particular y nica de la experiencia.

Por otra parte, en cuanto al diseo de investigacin, como mtodo cualitativo se utilizar el estudio de casos; el cual se define como un examen de un caso en accin () o cmo una estrategia que implica un proceso de indagacin y que se caracteriza por el examen detallado, comprehensivo, sistemtico y en profundidad del caso objeto de inters.(Rodrguez, 1999 pg. 95). Existen dos tipos de estudios de casos: el caso nico y el mltiple. Para esta investigacin se consider ms oportuna la utilizacin de un estudio de caso nico. Es posiblefundamentar su uso en la medida en que el caso nico tenga carcter crtico, o lo que es lo mismo, en tanto que el caso permita confirmar, cambiar, modificar o ampliar el conocimiento sobre un objeto de estudio (siendo) una importante contribucin al conocimiento y construccin terica. (Rodrguez, 1999 pg. 95). El caso nico que se escoger, deber cumplir con los criterios mustrales que se indican en el siguiente tem.

4.4.-Delimitacin del Campo

4.4.1.-Tipo de Muestra y Criterio de Seleccin

Los criterios de seleccin de un caso, establecidos por Gregorio Rodrguez (1999), corresponden a que se tenga fcil acceso al mismo, se pueda establecer una buena relacin con los informantes, que exista una alta probabilidad de que se d una mezcla de procesos, programas, personas, interacciones y/o estructuras relacionadas con las cuestiones de investigacin, entre otros. La seleccin de o los informantes, se produce mediante la construccin de la muestra con una clara intencionalidad. l o los sujetos se eligen de acuerdo con el grado en que se ajustan a los criterios o atributos establecidos por el investigador. (Hernndez, 2003 pg. 231).

La seleccin de informantes que se utilizar, ser a travs de una muestra terica o muestra de juicio, la cual consiste en la seleccin de las unidades a partir de slo criterios conceptuales, de acuerdo a los principios de representatividad estructural, es decir, las variables que delimitan la composicin estructural de la muestra son definidos de manera terica por el investigador (Meja, 2000 pg. 169).

La constitucin de una muestra de juicio, implica un procedimiento no mecnico ni de clculo probabilstico, sino que depende del proceso de toma de decisiones de una persona o de un grupo de personas y, desde luego, las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de investigacin (Hernndez, 2003 pg. 99).

De acuerdo a lo anterior, es que a continuacin se exponen los principales criterios de constitucin de la muestra, una suerte de requisitos que deben ser cumplidos por, en este caso, el informante seleccionado.

Adulto, de entre 30 y 50 aos.

Con residencia en la ciudad de Santiago.

Persona que vivencia trastorno de pnico, previo diagnstico realizado por un profesional de la salud mental.4.5.- Tcnicas e instrumentos de recoleccin de la informacinLa tcnica cualitativa que se consider mayormente pertinente, corresponde a la entrevista, cuya finalidad es la obtencin de informacin de un fenmeno determinado, mediante el intercambio verbal entre entrevistador y entrevistado. Existen variados tipos de entrevistas, sin embargo para la realizacin de la presente investigacin, se ha considerado ms adecuado la del tipo focalizada semiestructurada, en donde la entrevista tiene de base una gua de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor informacin sobre los temas deseados (Hernndez, 2003 pg. 231). La libertad que ofrece la entrevista semiestructurada permitir indagar y puntualizar en temas importantes para los fines de la investigacin, de este modo complementar informacin entregada ya en las preguntas gua de la entrevista y por otra parte permite con su flexibilidad una conversacin mayormente fluida entre entrevistador y entrevistado.

4.6.-Plan de Anlisis de la Informacin

Por otra parte, en el paradigma cualitativo no existe un modo nico y estandarizado de llevar a cabo el proceso de anlisis, pero s una serie de fases interdependientes que conforman el proceso analtico bsico. En primer lugar se encuentra la fase de Reduccin de datos, en la cual el investigador selecciona la informacin para hacerla manejable, debido a la gran cantidad de material extrable del instrumento aplicado.Aqu aplicaremos la selectividad de los datos con el fin de no acumular un gran volumen de datos, aplicando la seleccin secuencial que es un procedimiento abierto con el que a medida que avanza la investigacin se determinan nuevos conjuntos de fenmenos para el anlisis (Prez Serrano, 2007 pg.139 ). La segunda fase del proceso de anlisis, es la Disposicin y transformacin de datos, correspondiente a un conjunto organizado de informacin, presentada en alguna forma especial ordenada, abarcable y operativa, de cara a resolver las cuestiones de la investigacin (Rodrguez, 1999 pg. 204). Cuando esta disposicin requiere tambin un cambio en el uso del lenguaje, llamaremos a esto transformacin de los datos. El tipo de anlisis categorial se llevar a cabo mediante el uso del criterio de saturacin por tpico, que indicar la cantidad de categoras en que se agrupar y ordenar la informacin, considerando conversaciones, sucesos, actividades que ocurren en la situacin estudiada es posible encontrar segmentos que hablan de un mismo tema (Rodrguez, 1999 pg. 204), adems de dictar hasta donde llegarn los datos recogidos acerca del fenmeno. En el caso de la presente investigacin, se establecern pre categoras o ejes temticos a partir de la teora, con la finalidad de dirigir la construccin y aplicacin de los instrumentos, es decir, se utilizar la forma deductiva. Las Categoras o Ejes Temticos propuestos son los siguientes:Categora 1

Episodio de Pnico:Episodios vivenciados por la entrevistada y aquellos sntomas, sensaciones y reacciones que la persona haya experimentado en concordancia con la bibliografa revisada (DMS IV- CIE10), esto correspondera a los sntomas y sensaciones que conforman una crisis de pnico,los cuales posteriormente configuran el Trastorno de Pnico.

Subcategoras:1.1Contextualizacin de los episodios de angustia: se entender por contextualizacin de los episodios de angustia a las circunstancias en que se encontraba la persona durante el periodo en que se presentan los episodios de pnico, tambin se considerarael clima laboral en su trabajo y las actividades que mantena en su vida cotidiana.

1.2 Sntomas y Sensaciones: Se entender por sntomas a lasreacciones fsicas o corporales ante el episodio de pnico vivido por la persona. Por otra parte, se entender por sensaciones a todas aquellas emociones y pensamientos ligados cronolgicamente al episodio de pnico que emerjan en el relato de la persona. Aqu se consideraran las sensaciones del antes, durante y despus del episodio de pnico.

1.3 Reacciones psicodinmicas ante la angustia:Se entender por reacciones psicodinmicas a aquellas actitudes o acciones de la persona en los momentos en que vive un episodio de pnico.Categora 2

Poder Ser:se entender como Poder ser a la verdadera oportunidad de existir o ala vivencia plenaen la persona con respecto a su existencia en el mundo y la angustia ante la amenaza de dejar de existir.

Subcategoras:2.1 Proteccin: se entender como la experiencia de haber sido acogido. Segn el anlisis existencial, cuando la persona cuenta con la vivencia der ser acogido por otro, esto fortalece su seguridad, ya que la vivencia de ser protegido es necesariainstalar la confianza en uno mismo. 2.2 Espacio: En el relato de la persona se entender por espacio al sentimiento de contar con un espacio propio donde poder cobijarse. Tambin se considerar en el relato de la persona la falta de espacio vital en el mundo para realizar la propia existencia.2.3 Sostn: Se entender como primersostn al propio cuerpo de la persona, el cual ante los sntomas de la angustia puede volverse un sostn vulnerable.Tambin hay otros factores enel mundo que entregan sostn, ya que en todo aquello que se vivencia lealtad, tambin ser concebido como sostn.Categora 3Gustar vivir: En esta categora se entender por gustar vivir al bienestaren la persona y se evaluara como concibe como su calidad de vida. Tambin se incluir en esta categora lo que para ella es considerado como valioso.Subcategoras:3.1 Relacin: en el relato se entender por relacin a todo aquello que emerge cuando se entrega valor y dedicacin a las cosas, esto surge desde los propios afectos y al entrar en contacto con el otro.

3.2 Tiempo: se entender como tiempo cuando en la persona algo se concibe como valioso y le otorga un tiempo necesario, es un tiempo para la propia persona.3.2 Cercana: Se entender la cercana en virtud de la propia vida de la persona, ya que al acercarse a su propia vida es que surge un movimiento interior que hace que la persona pueda contactarse con sus sentimientos.Categora 4

Posibilidad de actuar autnticamente y Permitirse ser s mismo: en esta categora se considerara la posibilidad de ser espontanea en la persona, debido a que el trastorno de pnico conduce a que se eviten situaciones que puedan vincularse a la angustia, lo cual implica que la persona no se permita ser ella misma.Subcategoras:4.1 Consideracin: seentender porconsideracin a la toma de posicin en la persona con respecto al otro o ala posibilidad de tomarse en serio a travs de lo que le ocurre y as poderencontrarse as mismo.

4.2 Aprecio: se entender por aprecioal valor que la persona le otorga a los otros y el valor que se da a s mismo, para as poder mirarse y valorarse desde sus capacidades y falencias.Categora 5

Sentido existencial:se entender por sentido existencialal llamado del mundo que vivencia la persona al momento de preguntarse para qu existe?.Subcategoras:5.1 Campo de Actividad: se entender como campo de accin al lugar donde el sujeto se siente llamado para aportar positivamente al mundo.5.2 Vinculacin a un contexto mayor: se entender como la experiencia de pertenecer a una estructura mayor, en donde la persona siente activay orientada ante a la vida.5.3 Valor en el futuro: se entender como la razn por la que se quiere vivir, que la accin del individuo este orientada a mejorar en pos de alguna meta a futuro que contribuya con su entorno.Una vez definida la estructura de anlisis de la informacin, es necesario proponer una tcnica para analizar la informacin.Se propuso como tcnica el anlisis de contenido, el cual se define como un procedimiento para la categorizacin de datos verbales y de conducta con fines de clasificacin, resumen y tabulacin (Prez, 2007 pg.134), haciendo especialmente nfasis en el nivel latente en el que interesa no solo lo que aparece, sino la respuesta implica o lo que se deduce de ella (Prez, 2007 pg. 143).Los textos analizados correspondern a las transcripciones correspondientes a las grabaciones obtenidas desde las entrevistas semiestructuradas. Un primer aspecto a considerar respecto del texto objeto de anlisis, es que ste deber ser sometido a mltiples lecturas y manipulaciones, sin que basten una lectura y una categorizacin iniciales (Ruiz, 2003 pg.196). Previamente se decidi las formas de lectura de los textos, a modo de rescatar la informacin manifiesta, lo que se puede inferir de ella y el contenido transmitido de forma inconsciente, conocer el contenido expresivo ms all del instrumental.

Carta GanttMesesJulioAgostoSeptiembreOctubreNoviembreDiciembre

Semanas123451234512345123451234512345

Actividad

Elaboracin Instrumento de recoleccin de la informacinXXX

Primer contacto con entrevistadaX

Prueba instrumentalX

Primer acercamiento con entrevistadaX

Aplicacin primera entrevistaX

Transcripcin primera entrevistaXX

Aplicacin segunda entrevistaX

Transcripcin segunda entrevistaXX

Anlisis de ResultadosXXXX

Redaccin Conclusiones del estudioX

Devolucin a la entrevistadaXX

Entrega a la escuela de copias de informeXX

Defensa seminario TesinaX

5.-Bibliografa

5.1.-Referencias bibliogrficas

Croquevielle M. & Traverso G. (2011). El anlisis existencial de Alfried Lngle: La conducta en una vida con aprobacin y consentimiento. En Las psicoterapias existenciales. Colombia: El Manual Moderno. Croquevielle M. (2009) Revista Castalia Los Espacios de la Clnica. Abordajes e intervenciones. Anlisis Existencial: sus bases epistemolgicas y filosficas. N 15. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago de Chile. Freud, S. (1893-1899) III. Primeras publicaciones psicoanalticas. Amorrortu Editores. Madrid, Espaa.

Hernndez, R., Fernndez, C y Baptista, P. (2003) Metodologa de la Investigacin. Editorial Mc Graw Hill. Montreal, Canad.

Lngle, A. (2000) Las Motivaciones Fundamentales de la Existencia Seminario Buenos Aires, Argentina.

Lngle, A. (2005) La Bsqueda de Sostn. Anlisis Existencial de la Angustia Terapia Psicolgica, vol. 23, nm. 2. Sociedad Chilena de Psicologa Clnica Santiago, Chile.

Lngle, S (2013) Vivir la Propia Vida. Anlisis Existencial desde la Praxis. Angustia: El camino real hacia la existencia. Mandrgora Ed. Santiago de Chile.

Olabunaga, J (2007) Metodologa de la Investigacin Cualitativa. Editorial Universidad de Deusto, Bilbao. Espaa.

Prez Serrano, G. (2007) Investigacin Cualitativa Retos e Interrogantes. Tomo II Tcnicas y Anlisis de Datos. Editorial La Muralla. Madrid, Espaa.

Pichot, P. (1995) Manual Diagnostico y Estadstico de los Trastornos Mentales DSM-IV. Asociacin Americana de Psiquiatra. Versin en espaol. Barcelona, Espaa.

Clasificacin de trastornos mentales CIE 10. Criterios de la OMS (1999). Ginebra.

Rodrguez, G., Gil, J. y Garca, E. (1999) Metodologa de la Investigacin Cualitativa. Ediciones Aljibe. Mlaga, Espaa.

Ivelic, J. (2012) Crisis de Pnico, Revista Salud UC. Pontificia Universidad Catlica de Chile.

Romero, C. (2005) La Categorizacin. Un Aspecto Crucial en la Investigacin Cualitativa. Revista de Investigaciones Cesmag n 11.

5.2.-Referencias Electrnicas

Meja, J. (2000) El Muestreo en la Investigacin Cualitativa. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/inv_sociales/n5_20 00/a08.pdf.

PAGE 2