TESIS 2012 - Proyecto

download TESIS 2012 - Proyecto

of 11

Transcript of TESIS 2012 - Proyecto

ANTEPROYECTO

DE INVESTIGACIN DE

TESINA

SUJETOS DE DETERMINACIN Y CAMBIO CURRICULARANLISISDE LA DEL CAMBIO CURRICULAR EN LA CARRERA DE

MEDICINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO (1998 2009)

AUTORAndrs Pagotto ([email protected])

PALABRAS CLAVECurrculum Universitario. Universidad Nacional de Rosario. Plan de Estudios. Acreditacin.

PROYECTO DE TESIS

TEMAHabiendo desarrollado durante ms de un ao la investigacin sobre el desarrollo del curriculum universitario en el marco del trabajo final de investigacin del rea del Curriculum se decidi continuar la indagacin de los procesos de cambio curricular en el campo universitario, ampliando el espacio temporal de la investigacin hasta el ao 2009, incorporando nuevas fuentes de informacin. Por tal motivo se defini el tema de este trabajo de investigacin de la siguiente manera: Los sujetos de determinacin en el proceso de cambio curricular de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (1998-2009) SUJETOS DE DETERMINACIN Y CAMBIO CURRICULAR

JUSTIFICACIN

DE LA

ELECCIN

DEL

TEMA

En el ao 1998 se comenz a gestar una importante reforma del plan de estudios de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), reforma definida por sus promotores como un cambio de paradigma en materia de formacin de mdicos respecto del modelo tradicional. El eje del cambio fue la propuesta de un nuevo Plan de Estudios organizado por reas genricas, con cambios significativos tanto en la prctica de la enseanza como en la relacin entre los diferentes actores de la enseanza universitaria al incorporar como horizonte la formacin de profesionales para la Atencin Primaria de la Salud (APS) y como mtodo el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Los cambios en marcha deberan afectar los fundamentos epistemolgicos del curriculum o modelo curricular vigente desde la creacin de la Facultad de Ciencias Mdicas, tanto como la organizacin interna de los departamentos y las ctedras y su funcionamiento. La reforma del Plan de Estudios de la carrera de Medicina de la UNR se desarrolla en el mismo momento en que, tras la aprobacin de la Ley de Educacin Superior en el ao 1995, se comienzan a implementar los mecanismos de evaluacin que forman parte de las nuevas polticas para las universidades y su relacin con el Estado Nacional para las carreras de grado incluidas en la categora

PROYECTO DE TESIS

de riesgo social, sujetas a evaluacin y acreditacin por parte de la Comisin Nacional de Evaluacin y Acreditacin Universitaria (CONEAU). La aparicin de este agente evaluador de las universidades se relaciona directamente con el nuevo rol que asume del Estado como evaluador, aunque no ejerza esa funcin directamente y de la influencia que en este proceso tuvieron las comunidades profesionales, en el caso que nos ocupa, el campo de la medicina, la Asociacin de Facultades de Ciencias Mdicas de la Repblica Argentina (AFACIMERA) institucin base en la elaboracin y revisin de los estndares y contenidos mnimos de las carreras a acreditar. Es en este marco, entonces, que se desarrolla el proceso de reforma curricular de la carrera de Medicina de la UNR, en el cul se gener una profusa documentacin compuesta por los textos de la intervinientes y las resoluciones de los distintos rganos de la Universidad, de CONEAU y del Ministerio de Educacin. El cambio est documentado adems a lo largo de su desarrollo, en las tres evaluaciones realizadas (2001, 2005 y 2009) aunque los datos de la ltima de ellas no estn disponibles al momento de elaborar este trabajo. Esto permite un seguimiento del proceso en forma longitudinal. En sntesis, la concrecin de una reforma curricular que se enuncia como un cambio de los duros del curriculum en el marco poltico de la aparicin de nuevos sujetos de determinacin curricular en el campo universitario como lo es CONEAU y el reposicionamiento de otros ya existentes como AFACIMERA, con los cambios en la distribucin del poder entre los sujetos internos y los sujetos de sobredeterminacin curricular que ello implica, genera unas condiciones nicas para la investigacin de los agentes determinantes del curriculum universitario y de sus relaciones. SUJETOS DE DETERMINACIN Y CAMBIO CURRICULAR autoevaluacin de la carrera, la evaluacin de pares, publicaciones diversas de los actores

TRABAJO DE INVESTIGACIN INICIALEn el trabajo sobre los documentos curriculares de la carrera de Medicina iniciado en 2009, en el marco del trabajo final del rea del Curriculum, se concluy que: cada uno de estos textos curriculares involucra a los agentes de manera diferente en procesos de construccin, anlisis y evaluacin de las dimensiones polticas, ticas, epistemolgicas y pedaggicas del curriculum, pero fundamentalmente en cada uno de ellos se juegan cuestiones de poder, de posicionamientos en el campo de la formacin mdica que superen la discusin curricular pero definen sus perfiles y su desarrollo.

PROYECTO DE TESIS

Que los sujetos que participaron en la elaboracin de los documentos curriculares fueron numerosos, aunque la capacidad de establecer definiciones en el mismo estuvo, en diferentes momentos y lugares, reducida a unos pocos. Sujetos de Determinacin Curricular Definicin de los estndares de acreditacin Evaluacin y acreditacin de la carrera Definicin del cambio de plan de estudios Implementacin del nuevo plan de estudios AFACIMERA CONEAU CONEAU Pares Evaluadores Gobierno de la Facultad Docentes Gobierno de la Facultad Docentes Alumnos No Docentes Graduados Alumnos Otros Sujetos Curriculares Colegios Profesionales CIN CRUP CU SPU

Que resulta muy difcil establecer las relaciones entre los diferentes agentes a lo largo del proceso: la eliminacin de la resistencia al cambio de los registros escritos hace que un trabajo preciso resulte imposible.

Hubo una fuerte decisin poltica en el gobierno de la facultad como componente central de las acciones. El cambio curricular se presenta como un xito personal de la Decana.

Para lograr el consenso se utiliz la amenaza de la acreditacin basados en dos aspectos de la misma: el conocimiento directo de los estndares que el gobierno de la Facultad tena por participar en AFACIMERA y el resto de los agentes no; la representacin que CONEAU generaba como representante del Estado Evaluador en las universidades.

El inexplicable silencio como aceptacin implcita de la Reforma por parte de los docentes, particularmente de aquellos a cargo de las ctedras.

La relacin entre los agentes que participaron en mbitos externos con los cambios reales en la carrera fue importante slo en el caso de las prcticas finales de la carrera, y en menor medida, en la imposicin del ICV.

El impacto de la reforma de la carrera afect el curriculum profundo, esto es, modific las diferentes dimensiones curriculares tomadas como categoras de anlisis, sino que afecta las bases

SUJETOS DE DETERMINACIN Y CAMBIO CURRICULAR

PROYECTO DE TESIS

epistemolgicas, pedaggicas y polticas del antiguo modelo. La frase final de la autoevaluacin del ao 2005 lo expresa claramente: un camino complejo que no tiene retorno ni se comprende como un acto final. En el cambio curricular los agentes determinantes fueron internos a la institucin. En los mbitos externos se definieron condiciones generales para el curriculum, lmites mnimos a la carga horaria y a los contenidos de la carrera, que fueron desarrollados por representantes de las carreras a ser evaluadas, por lo que ms que considerar un escenario ideal o deseable, indicaban un escenario posible para la realidad de las carreras de Medicina. En los mbitos externos, el agente que fue determinante en la aplicacin y evaluacin de los

Entre los agentes institucionales prevaleci la estrategia del Decanato. Con una fuerte decisin poltica impuso un discurso sobre el curriculum de Medicina, basndose en uno aceptado acadmicamente por su difusin, incorporando la experiencia del Dr. Venturelli para incorporar el modelo SPICE. A ello sum la imagen negativa de CONEAU como parte de las polticas neoliberales/neoconservadoras prevalecientes en los 90, con lo que fue logrando imponer un discurso y con l movilizar las voluntades polticas.

PROBLEMAEl problema real del que se parte es complejo: entre 1998 y 2009 se produjo un importante cambio curricular en la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, en el marco de transformaciones del campo universitario a nivel nacional impulsadas desde un gobierno nacional con una agresiva poltica de privatizacin de los servicios pblicos y de reorganizacin de los distintos niveles del sistema educativo, a partir de cambios en la normativa para la educacin superior. El cambio ms significativo que introduce la Ley de Educacin Superior es la creacin de una instancia de evaluacin y acreditacin de las universidades y de las carreras. Es en este escenario que los sujetos que tradicionalmente participaban en mayor o menor medida de la definicin del curriculum en las universidades, fundamentalmente sus rganos de gobierno, a lo largo de este proceso de cambio curricular vieron como nuevos agentes externos participaron e influyeron en la definicin del nuevo modelo curricular, en forma desigual de acuerdo con su posicin en el campo y a las relaciones estratgicas que lograron concretar y mantener en los diferentes momentos de su desarrollo. De ello surge el siguiente problema de conocimiento:

SUJETOS DE DETERMINACIN Y CAMBIO CURRICULAR

estndares fue CONEAU y los pares evaluadores su instrumento.

PROYECTO DE TESIS

De los sujetos curriculares que intervinieron en el proceso cules fueron determinantes en la definicin del proyecto y de la implementacin del cambio curricular de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario entre 1998 y el 2009 segn la base documental existente?

MARCO METODOLGICOMetodolgicamente este trabajo se define desde una perspectiva cualitativa que combina el anlisis de diferente sujetos curriculares intervinieron en su construccin y una serie de entrevistas a actores relevantes en el proceso de cambio para dar cuenta de las representaciones del cambio desde diversas perspectivas en juego. Constituye un abordaje del cambio curricular desde un doble inters analtico: por un lado se enfoca en las relaciones de su produccin y en el contexto histrico, poltico e institucional que da sentido a esas relaciones, y por otra parte, en las relaciones entre los sujetos productores de los documentos curriculares y sus receptores directos e indirectos, relacin que define la estructura estos de los textos y requiere de una lectura de las marcas de la enunciacin en los mismos que nos permita definir las posiciones de los agentes en cada momento en particular (Fernndez Chavez, 2002). Para ello se trabajar en el anlisis de una serie de documentos que cubren el perodo de tiempo estudiado y se realizarn, adems, el anlisis de publicaciones relacionadas con este proceso de cambio curricular firmadas por algunos de sus protagonistas, permitiendo triangular la informacin con otro tipo de fuente. Se complementarn las fuentes escritas con entrevistas semiestructuradas, en profundidad, a actores relevantes dentro del mbito de la Facultad de Ciencias Mdicas de la UNR durante el proceso de cambio curricular. Se realizarn en cuatro momentos o etapas diferentes: Un primer momento de anlisis histrico contextual del proceso de cambio a partir de los documentos curriculares analizados (Resoluciones del Consejo Superior, Autoevaluaciones, Resoluciones de CONEAU) y de los textos publicados.

SUJETOS DE DETERMINACIN Y CAMBIO CURRICULAR

documentos curriculares en busca de huellas que permitan establecer cmo y de qu manera los

PROYECTO DE TESIS

En segundo trmino se realizar la descripcin de los documentos curriculares y los sujetos del curriculum que participaron en su elaboracin.

Se realizarn entrevistas semiestructuradas, en profundidad a agentes relevantes del proceso de cambio curricular.

En tercer lugar se realizar un anlisis de las diferentes dimensiones del cambio curricular de la carrera, incluyendo la comparacin entre los planes de estudio (1998 2001). Se evaluar el posible impacto de las reformas en el curriculum profundo, atendiendo a las cuestiones tericas implicadas en el desarrollo.

Se analizar la participacin de los diferentes actores sociales durante el proceso de cambio relaciones entre los sujetos internos y externos a la unidad acadmica durante todo el proceso.

Este trabajo de investigacin se enmarca dentro de la modalidad cualitativa para dar sentido, dentro de los lmites establecidos por el marco metodolgico elegido, a las prcticas de los agentes relevantes en el desarrollo del proceso de cambio curricular en la Facultad de Ciencias Mdicas de la Universidad Nacional de Rosario, cuyos resultados son la base para un abordaje ms amplio de la dinmica del cambio curricular en la universidad.

OBJETIVOSOBJETIVO GENERALEstablecer cmo y en qu mbitos fueron determinantes los diferentes agentes en el proceso de cambio del curriculum de la carrera de Medicina de la UNR entre 1998 y 2009.

OBJETIVOS

ESPECFICOS:

Identificar los sujetos de definicin curricular internos y externos a la Facultad de Ciencias Mdicas de la UNR.

Establecer la forma de participacin de los sujetos de determinacin curricular en la elaboracin de los documentos descriptos (Resoluciones del Consejo Superior, Autoevaluaciones, Resoluciones de CONEAU)

Determinar el lugar que se les otorga en los textos a los sujetos de determinacin curricular. Analizar y comparar los planes de estudio vigentes (1998 2001)

SUJETOS DE DETERMINACIN Y CAMBIO CURRICULAR

curricular y su aporte. Se realizar un anlisis interpretativo acerca del cambio curricular y de las

PROYECTO DE TESIS

Analizar las Autoevaluaciones de la carrera y las correspondientes Resoluciones de CONEAU. Identificar las relaciones entre los diferentes sujetos de determinacin curricular durante el proceso de cambio.

Reflexionar acerca del impacto de la reforma en el curriculum al finalizar el perodo en estudio.

PREGUNTAS AL PROBLEMACmo se manifiesta en los textos curriculares la participacin de los sujetos curriculares en la definicin del curriculum? SUJETOS DE DETERMINACIN Y CAMBIO CURRICULAR Cmo intervinieron de los sujetos curriculares en cada uno de los mbitos de decisin, en cada una de las etapas del proceso? Quines promovieron el cambio? Quines se opusieron? Cmo se establecen las relaciones entre los diferentes sujetos curriculares? Cul es la capacidad de determinacin de los sujetos externos a la Universidad? Cul es el valor de lo contextual en las decisiones curriculares? Es posible determinar situaciones de interioridad y exterioridad a la institucin?

CATEGORAS DE ANLISISSe elabor un sistema de categoras a partir del marco terico que se complet tras la lectura de los documentos curriculares; se definieron as tres categoras de anlisis principales a partir de las cuales se fueron conformando subcategoras: Dimensiones del Cambio Curricular: se definen una serie de subcategoras relacionadas con problemticas curriculares especficas dentro de la formacin universitaria, particularmente la medicina: Ingreso, Disciplinas y reas en el Plan de Estudios, Mtodos de Enseanza, Prctica Profesional, Propedutica.

PROYECTO DE TESIS

mbitos de Definicin Curricular: esta categora definida ya en trabajos tradicionales acerca del curriculum (Gimeno Sacristn y Prez Gmez, 1992) se resignifica en el anlisis curricular de las carreras de grado de riesgo social en la Argentina y se establecieron dos mbitos diferentes de definicin: Suprainstitucional Institucional.

Cronologa o Secuencia del Cambio: la variable temporal se defini como el tercer grupo de categoras y permite establecer momentos diferentes en el desarrollo del cambio curricular y la dinmica de las relaciones entre los sujetos en perodos de tiempos diferentes.

ENFOQUE DE INVESTIGACINLa idea de un trabajo realizado en base a textos escritos implica la posibilidad de establecer un primer punto de vista en el que se conjugan distintas posiciones con objetivos precisos. Cada uno de los documentos constituye una marca temporal que establece indicios sobre el proceso. Con las entrevistas se incorpora informacin sobre las relaciones entre los agentes internos y externos del proceso de cambio y sobre las representaciones que las regulan y le dan sentido. La triangulacin de la informacin se pens de dos maneras distintas: en el tiempo, al trabajar sobre documentos que se enlazan en una secuencia temporal y en el aspecto de anlisis de los documentos, incorporando textos de referencia y entrevistas que permitan esquematizar el posicionamiento de los sujetos curriculares dentro de cada uno de los textos curriculares. Se recopil como informacin contextual escritos de diferentes sujetos curriculares en diferentes mbitos acadmicos. Tambin se realiz una bsqueda de este tipo de documentacin en la web. Este trabajo est pensado como culminacin de una investigacin ms amplia, iniciada durante la elaboracin del trabajo final del rea del Curriculum.

SUJETOS DE DETERMINACIN Y CAMBIO CURRICULAR

PROYECTO DE TESIS

TCNICAS

DE

RECOLECCIN

DE

DATOS

Anlisis de la siguiente documentacin:Resolucin Consejo Superior Universidad Nacional de Rosario Nro 158/01: aprueba el cambio de plan de estudios en la carrera de Medicina de la UNR. Resolucin Ministerial Nro 238/99: incorpora el ttulo de Mdico en la categora de riesgo social. Resolucin Ministerial Nro 535/99: establece los contenidos mnimos, la carga horaria y los estndares para la acreditacin de las carreras de Medicina. Autoevaluacin Institucional (2001): Presentacin de la carrera y la facultad a CONEAU, primera fase. Rosario por tres aos (primera fase) Resolucin Ministerial Nro 40/02: otorga validez nacional al ttulo de Mdico otorgado por la carrera de Medicina de UNR, plan 2001. Autoevaluacin Institucional (2005): Presentacin de la carrera y la facultad a CONEAU, segunda fase. Resolucin CONEAU Nro 954/05: acredita la carrera de medicina de la Universidad Nacional de Rosario por tres aos (segunda fase) Autoevaluacin Institucional (2009): Presentacin de la carrera y la facultad a CONEAU, primera fase del nuevo ciclo. Resolucin CONEAU Nro 750/10: acredita la carrera de medicina de la Universidad Nacional de Rosario por tres aos, primera fase del nuevo ciclo. Resolucin CONEAU Nro 392/01: acredita la carrera de medicina de la Universidad Nacional de

Se realizarn entrevistas semiestructuradas con agentes relevantes del proceso de cambio: Raquel Madis CHIARA, ex Decana de la Facultad de Ciencias Mdicas. Enrique DOTTAVIO, ex Director de la carrera de Medicina. Docentes titulares y adjuntos de la carrera durante el proceso de cambio (3 entrevistas)

Miguel ngel FARRONI, Decano de la Facultad de Ciencias Mdicas.Armando SCHMUKLER, Presidente del Colegio de Mdicos de la Provincia de Santa Fe, segunda circunscripcin.

SUJETOS DE DETERMINACIN Y CAMBIO CURRICULAR

PROYECTO DE TESIS

Para la triangulacin de la informacin se tomaron textos escritos por docentes y directivos sobre el proceso de cambio: CHIARA, Raquel Madis (dir.) (2005): Proceso de Transformacin Curricular. Otro paradigma es posible. UNR Editora, Rosario. DEMARA, Ins; VALONGO, Silvia; FIGUEROA, Nora y AGERO, Rut (2003): El docente experto. Rol y enfoques prevalentes en su actividad diaria en la nueva currcula de la carrera de Medicina de la UNR. Un acercamiento desde la prctica. Congreso Latinoamericano de Educacin Superior en el Siglo XXI. GAYOL, Mara del Carmen; MONTENEGRO, Silvana Marisa; TARRS, Mara Cristina y D Salud. Revista Uni-pluri/versidad Volumen 8, Nmero 2. CARRERA, Larisa Ivn; ENRA, Graciela Teresita y DOTTAVIO, Alberto Enrique (2004): La atencin primaria de la salud y la especializacin mdica: Categoras opuestas o complementarias? Revista Educacin Mdica v.7 n.4, Barcelona.

Se elaborarn conclusiones.

CRONOGRAMA12/11 Elaboracin del Proyecto Anlisis Histrico y Conceptual Descripcin de los Documentos Curriculares Anlisis de las Dimensiones del Currculum Lecturas Bibliografa Anlisis Comparativo de Planes de Estudios Anlisis Profundo Informe de Avance Conclusiones Correcciones Finales Entrega del Trabajo 01/12 02/12 03/12 04/12 05/12 06/12 07/12

SUJETOS DE DETERMINACIN Y CAMBIO CURRICULAR

OTTAVIO, Alberto Enrique (): Competencias Investigativas. Su desarrollo en carreras del rea