Tesis 2013 Celeste Zacutti

download Tesis 2013 Celeste Zacutti

of 56

Transcript of Tesis 2013 Celeste Zacutti

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    1/56

    Facultad de Ciencias Polticas y Relaciones Internacionales

    LICENCIATURA EN COMUNICACION SOCIAL

    Universidad Nacional de Rosario

    TESINA DEGRADO

    Comunicacin interna 2.0 Existe adaptacin de las empresas a la cibercultura?

    AO:Rosario, 2013

    Alumna: Zacutti, Mara Celeste

    Legajo: Z-186-4

    Tutor: Marcelo de la Torre

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    2/56

    Captulo: Capitulo1

    Presentacin

    2

    A mis padres, Marta y Fernando.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    3/56

    Captulo: Capitulo1

    Presentacin

    3

    AgradecimientosEs muy emocionante llegar a etapas de la vida en la que uno puede hacer cierres a

    cosas que vivi muy intensamente para dar la bienvenida a las cosas nuevas que van a

    llegar.

    Estudiar esta carrera tiene muchos condimentos que quedan guardados en la

    retina de todos los que hemos transitados por ella, talleres de expresin oral, de radio,

    produccin audiovisual sin duda forman parte de las experiencias con ms ancdotas. Los

    aos en los que uno atraviesa por esta carrera nos regalan la posibilidad de conocer gente

    que por ms que no volvamos a ver siempre dejan una huella en nosotros.

    Hoy quiero agradecer a todas esas personas que dejaron algo en m, y a quienes

    me acompaaron en este recorrido, a Maru, a Juani, a Nati, a Sebas y a muchos otros ms.

    Gracias por compartir conmigo esta carrera. Pero especialmente quiero agradecer a Vane

    y a Gise quienes con intensa pasin colaboraron para que esta tesina salga a flote, tome

    forma y avance, a quienes siempre alentaron nuestro trabajo, pero fundamentalmente a

    Marcelo que impulsa una nueva forma de llevar adelante la educacin, un inspirador!

    Gracias a mi familia, a mi padres, a mis hermanos de alma y a mis hermanos de las

    vida, los que elegimos para transitar este camino, a todos gracias, gracias, gracias!

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    4/56

    Captulo: Capitulo1

    Presentacin

    4

    ResumenEl contexto social y cultural ha cambiado significativamente en las ltimas dos

    dcadas, influido principalmente por la incorporacin de las Tecnologas de Informacin y

    Comunicacin en nuestra vida diaria. La lgica que hoy vehiculiza internet ha conectando

    puntos inconexos, haciendo invisibles los lmites y barreras espacio temporales, acercando

    usuarios, democratizando la participacin y las interacciones entre sus miembros. Esto lo

    hace de manera cada vez ms omnipresente, llegando hasta los ms ntimos intereses y

    necesidades de quienes utilizan la red. As es como se da una nueva forma de relacin, de

    interaccin de los usuarios y las TICs, que ya no se limitan a un solo espacio, o al espacio

    domstico. El objetivo de este trabajo es indagar acerca de la lectura que hacen las

    empresas de este contexto y cmo estn operando sobre ello, intentando plantear, al

    menos, un disparador, un puntapi inicial.

    Palabras Claves

    Redes, Redes sociales, Comunidades, Comunidades virtuales, Internet, Cultura,

    Cibercultura, Cultura 2.0, Comunicacin interna, Comunicacin interna 2.0, Comunicacin

    estratgica.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    5/56

    Captulo: Capitulo1

    Presentacin

    5

    ndiceCapitulo 1 Presentacin .......................................................................................................... 8

    Introduccin .................................................................................................................................... 8Marco terico .................................................................................................................................. 9

    Objetivos ....................................................................................................................................... 10

    Objetivos generales ................................................................................................................... 10

    Objetivos especficos ................................................................................................................. 11

    Metodologa .................................................................................................................................. 11

    Capitulo 2 - TICs, Ciberespacio, Cultura 2.0 .............................................................................. 13Definicin de TICs contexto histrico, evolucin, sus usos y actualidad. ..................................... 13

    Ciberespacio: Redes y Comunidades virtuales .............................................................................. 16

    Cultura 2.0. .................................................................................................................................... 18

    Capitulo 3 - La organizacin y la comunicacin ........................................................................ 23

    Definicin de organizacin. La comunicacin en la organizacin. ................................................ 23

    La organizacin como sujeto enunciador vs el receptor como constructor de sentido. Tramavincular. ......................................................................................................................................... 25

    La comunicacin interna tradicional y su definicin, diferencias con la comunicacininstitucional, la comunicacin comercial, la comunicacin industrial. ......................................... 29

    Capitulo 4 - Comunicacin estratgica ..................................................................................... 31

    Definicin de estrategia, relacin con la comunicacin................................................................ 31

    Captulo 5 - Comunicacin interna 2.0 ..................................................................................... 33

    Relacin de la comunicacin interna con la cultura 2.0. Semejanzas y diferencias de lacomunicacin interna tradicional y la 2.0. Usos y aplicaciones actuales en las empresas engeneral........................................................................................................................................... 33

    Capitulo 6 - Estudio de caso .................................................................................................... 40

    Ficha tcnica .................................................................................................................................. 40

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    6/56

    Captulo: Capitulo1

    Presentacin

    6

    Anlisis de los datos recolectados................................................................................................. 43

    Forma de abordar la comunicacin interna, organizacin ....................................................... 43

    Herramientas de comunicacin interna .................................................................................... 44

    Identificacin de grupos de inters ........................................................................................... 45

    La informacin en la organizacin ............................................................................................ 46

    Comunicacin no discursiva ...................................................................................................... 47

    Redes sociales ........................................................................................................................... 48

    Espacio para lo emergente ........................................................................................................ 48

    Capitulo 7 - Conclusiones ........................................................................................................ 49

    Epilogo Web 3.0, Cultura 3.0? ............................................................................................. 53

    Bibliografa ............................................................................................................................. 54

    Apndice ................................................................................................................................ 56

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    7/56

    Captulo: Capitulo1

    Presentacin

    7

    Las tendencias que se dan en la Web 2.0 en internet para el gran pblico tambintienen lugar en el mundo empresarial. Todo se mueve en lnea, sus clientes estn

    conectados, ustedes estn conectados, por consiguiente, las leyes de los efectos deredes tambin aplicaran al mundo de los negocios .

    TIM OREI LLY

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    8/56

    Captulo: Capitulo1

    Presentacin

    8

    Capitulo 1 Presentacin

    Introduccin

    Como inquietud personal por encontrarme trabajando en una organizacin privaday analizando las posibilidades existentes dentro del marco comunicacional en las

    empresas, se despierta en mi un especial inters por entender si hoy en da las empresas

    estn o no agiornndose, adaptndose, a la cultura 2.0, a la cibercultura, al uso de las

    nuevas tecnologas.

    Entendiendo por cultura 2.0 la lgica que reina las relaciones humanas a partir del

    avance de las TICs y la llegada de Internet a la ms variada, heterognea y plural cantidad

    de usuarios.Esto, necesariamente fue cambiando el rumbo de nuestras vidas desde el punto de

    vista comunicacional y de produccin de sentido.

    En la actualidad la cantidad de formas en las que los usuarios de las computadoras

    pueden interactuar entre s con diversos pblicos, dentro de su crculo de confianza o

    fuera de l, ha borrado todas las barreras posibles.

    Una enorme cantidad de herramientas comunicacionales y de interaccin estn al

    alcance de la mano de los usuarios. Desde chatear con amigos, familiares, conocer gente atravs de las redes sociales, interactuar con distintos grupos de inters de acuerdo a los

    gustos y necesidades particulares de cada uno hasta, por ejemplo, participar en la

    construccin de las noticias periodsticas en donde cualquier usuario de telefona mvil o

    cualquier dispositivo porttil pueda filmar, o retratar momentos just in case, como una

    primicia total.

    En esta lgica de relacin de los usuarios con las TICs, ya no se trata de consumir

    pasivamente, sino ms bien activamente. Aparece lo que algunos especialistas denominanel rol del prosumidor de informacin, donde se es a la vez consumidor y productor de

    informacin.

    Este replanteo que se da hoy en da en la sociedad no es una problemtica aislada

    a las organizaciones, es decir, si vivimos en la era de la cultura 2.0, ser necesario que las

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    9/56

    Captulo: Capitulo1

    Presentacin

    9

    empresas reflexionen acerca del tipo de comunicacin que estn teniendo dentro de las

    mismas, no solo desde el punto de vista de la interaccin con sus empleados, sino con la

    potencialidad que tienen los mismos de hablar de las organizaciones en las distintas redes

    sociales.

    Por lo tanto, participar o no en redes sociales hoy en da ya no es solo una decisin

    de la organizacin, sino tambin de los miembros que a travs de ella puedan haber

    pasado.

    Para comprender mejor como operan las organizaciones ser necesario trabajar en

    cuestiones estratgicas y metodolgicas de las mismas.

    Marco tericoEl abordaje bajo el cual se encuentra el presente trabajo de tesis es sobre el

    paradigma1 interpretativo, cuyo supuesto bsico es la necesidad de comprensin del

    sentido de la accin social en el contexto del mundo de la vida y desde la perspectiva de

    los participantes .

    Este paradigma nace como propuesta de Weber (1971) de practicar una ciencia de

    la realidad de la vida que nos rodea y en la cual estamos inmersos, mediante la

    comprensin, por una parte, del contexto y significado cultural de sus distintasmanifestaciones en una forma actual y, por otra, de las causas que determinaron

    histricamente que se haya producido as y no de otra forma.

    Explica Vasilachis (1993), para describir los componentes que intenta entender, el

    paradigma interpretativo, no puede entenderlos si no es mediante la participacin en los

    procesos de produccin de sentido. Es necesario pasar de la observacin, planteada por el

    paradigma positivista, a la comprensin.

    La comprensin de un significado es, para Habermas, una experienciacomunicativa, de donde, la comprensin de una manifestacin simblica exige

    esencialmente la participacin en un proceso de entendimiento.

    1 Los paradigmas son marcos terico metodolgicos utilizados por el investigador para interpretar los fenmenos sociales en

    el contexto de una determinada sociedad. (Vasilachis, 1993)

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    10/56

    Captulo: Capitulo1

    Presentacin

    10

    El complejo ms simple de sentido en trminos del cual una accin es interpretada

    por el actor, son sus motivos (Vasilachis, 1993).

    Por tanto, las teoras en las que me basare para entender el fenmeno social de los

    usos y apropiaciones que hacen los usuarios de las TICs ser de acuerdo a lo trabajado en

    cuanto a esta problemtica como sociedad de la informacin, sociedad del conocimiento,

    concepto de redes, comunidades virtuales, cooperacin, produccin de sentido.

    Para poder realizar un correcto abordaje de la problemtica planteada trabajar en

    base al concepto de TICs para entender cules son las Tecnologas de la Informacin y la

    Comunicacin vigentes. Trabajar en base la cultura 2.0 y las relaciones e interacciones

    que a partir de ella se desprenden. Recorrer el concepto de redes ya sea dentro de las

    organizaciones, como las redes sociales. Indagar sobre los usos de las nuevas tecnologas

    por parte de los usuarios para entender el contexto en el cual nos encontramos y cmo

    estas se relacionan con las organizaciones.

    Por otra parte ser necesario profundizar contenidos en cuanto a comunicacin

    interna dentro de las organizaciones, comunicacin estratgica y abordajes metodolgicos

    aplicados.

    ObjetivosEl objetivo del presente trabajo es indagar acerca de la relacin entre el rol de la

    comunicacin interna de las organizaciones, el impacto en las mismas y cmo estas se

    adaptan a la cultura 2.0, a la cibercultura.

    Objetivos generales Aportar conocimiento acerca del desarrollo de la comunicacin

    estratgica dentro de una organizacin.

    Investigar el impacto que tiene las elecciones tanto de acciones, canales,

    como las declaraciones en la comunicacin interna y si hay interaccin con los usuarios o

    no.

    Analizar si las organizaciones estn preparadas para la comunicacin 2.0.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    11/56

    Captulo: Capitulo1

    Presentacin

    11

    Objetivos especficos Unir conocimientos tcnicos de la carrera de grado realizada y la

    experiencia laboral desarrollada.

    Realizar un aporte en el esclarecimiento de la problemtica planteada.

    Abrir un nuevo campo de posibilidades en la manera de pensar dicha

    problemtica.

    Explorar los aspectos relacionados entre los intereses y elecciones de los

    pblicos en materia TICs de acuerdo a lo que recibe y construye como propio.

    Explorar la relacin que existe entre los planes de comunicacin de las

    empresas y lo recibido, percibido por los miembros de la misma.

    Establecer paralelos entre las decisiones de comunicacin tomadas por las

    empresas y si han adoptado la comunicacin interna 2.0 o no.

    MetodologaLa seleccin de la metodologa a seguir va a estar ligada al tipo de teora

    seleccionada.

    Como plante Gilles Deleuze en su conversacin con Michael Foucault mientrasdiscutan acerca de los intelectuales y el poder (Foucault, 1992, p.83, 84), cuando explic

    acerca de una nueva manera de entender la relacin teora-practica. La prctica se

    conceba bien como una aplicacin de la teora, como una consecuencia, o bien por el

    contrario como debiendo inspirar la teora, como siendo ella misma creadora de una

    forma de teora futura. De todos modos se conceban sus relaciones bajo la forma de un

    proceso de totalizacin, en un sentido o en el otro. Es posible que, para nosotros, la

    cuestin se plantee de otro modo. Las relaciones teora-practica son mucho ms parcialesy fragmentarias. Por una parte, una teora es siempre local, relativa a un campo pequeo,

    y puede tener su aplicacin en otro dominio ms o menos lejano. La relacin de aplicacin

    no es nunca de semejanzas. Por otra parte, desde el momento en que la teora se incrusta

    en su propio dominio se enfrenta con obstculos, barreras, choques, que hacen necesario

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    12/56

    Captulo:

    12

    que sea relevada por otro tipo de discurso (este otro tipo es el que le permite pasar

    eventualmente a un dominio diferente). La prctica es un conjunto de conexiones de un

    punto terico con otro, y la teora un empalme de una prctica con otra. Ninguna teora

    puede desarrollarse sin encontrar una especie de muro, y se precisa la prctica para

    agujerearlo.

    Por lo tanto, pienso que relacionar la teora con la prctica, es decir, lo

    desarrollado tericamente tratar de verlo en el mbito de un caso, apunta a esto.

    Por su parte, para indagar acerca de la cultura 2.0 y las interacciones con los

    usuarios me basar en investigaciones realizadas al respecto, material bibliogrfico y

    papers relacionados. Utilizar artculos de actualidad relacionados a la problemtica

    planteada.

    Para poder realizar paralelos entre la aplicacin o no de herramientas de

    comunicacin interna 2.0 tomar un caso de estudio. Para conocer la lgica en que las

    mismas operan indagar acerca de la empresa a travs de informacin que me puedan

    otorgar las mismas, as como entrevistas al personal que all trabaje e informacin que

    pueda encontrar en la web de la misma.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    13/56

    Captulo: Capitulo2 -TICs, Ciberespacio, Cultura2.0

    13

    Capitulo 2 - TICs, Ciberespacio, Cultura 2.0

    Definicin de TICs contexto histrico, evolucin, sus usos y actualidad.Para comenzar el anlisis de este trabajo lo primero que es necesario recorrer es

    cmo la sociedad ha ido evolucionando hacia una nueva manera de relacionarse.

    Esto tiene que ver con el rol que han ido adquiriendo en nuestras vidas las TICs.

    Tal como lo plantea Echeverra (2005), las TICs posibilitan la creacin de un nuevo

    espacio social, el espacio electrnico o el tercer entorno, lo suficientemente importante

    como para oponerlo a los otros dos grandes espacios sociales, la naturaleza (physis) y la

    cuidad (polis). La vida social en el espacio telemtico se produce a travs de flujos

    electrnicos a distancia y en red, siendo el telfono, el dinero electrnico, las redes

    telemticas, las tecnologas multimedia, los videojuegos, la realidad virtual y los satlites

    de telecomunicaciones las ocho grandes tecnologas que posibilitan el funcionamiento del

    nuevo espacio social.

    En terminologa de teora de los sistemas, el tercer entorno es una propiedad

    emergente del sistema TICs, cuyo desarrollo y consolidacin est siendo potenciada por

    diversos agentes sociales, principalmente empresas transnacionales, gobiernos,

    comunidades cientfico tecnolgicas y usuarios (Echeverra, 2005) .

    La emergencia del nuevo espacio produce grandes cambios en las relaciones entre

    las personas, tanto en mbitos pblicos como en los privados e ntimos. Por tanto,

    tambin modifica en profundidad las relaciones sociales, explica Echeverra (2005). Y dir,

    que el sistema TICs no es un simple conjunto de artefactos tecnolgicos, sino que llega a la

    medula de la identidad humana, al transformar radicalmente nuestro sistema perceptivo y

    sensorial.

    Pero para entender la importancia de los sistemas TICs en nuestras vidas tambin

    tenemos que pensarlo desde el punto el punto de vista de la conexin de todos estos

    dispositivos, para ello es necesario pensar en internet como el vehculo que permite las

    interconexiones entre distintas personas.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    14/56

    Captulo: Capitulo2 -TICs, Ciberespacio, Cultura2.0

    14

    Internet es un mbito en el cual se desarrollan una multiplicidad de formas de

    interaccin social incluyendo desde cuestiones vinculadas a la comunicacin laboral,

    intercambio de conocimientos y experiencias y foros de debates poltico-culturales hasta

    practicas relacionadas con aspectos mas ldicos y de comunicacin personal, explican

    Quintar, Calello y Aprea en su compilado de los usos de las TICs (2007, p.11).

    Al mismo tiempo compararan todas estas actividades que se desarrollan en el

    marco de una red que abarca la totalidad del planeta, en la que cada parte puede operar

    como un todo autnomo y puede comunicarse con cualquier otra, con un rizoma 2, tal

    como lo definen Gilles Deleuze y Felix Guattari (1997), una estructura en red, heterarquica

    y no centrada.

    Internet es considerado por varios autores como un medio ms democrtico, por

    las modalidades de apropiacin que de ella se desprenden. Al respecto Quintar, Calello y

    Aprea (2007, p.12) explican frente a los medios masivos que se construyen desde la

    oferta, y por lo tanto dependen de la programacin que generan las emisoras, internet es

    presentada como un medio construido desde la demanda, presuponiendo no solo una

    apropiacin individual sino tambin un flujo democrtico de la informacin .

    Todo esto fue posible gracias al giro de la produccin de economas de escala a

    produccin del valor por conocimiento e informacin. O como tambin lo describe Negri

    (2004) al trabajo inmaterial 3.

    Hacia los aos 70 fueron surgiendo nuevos valores y normas que orientaron la

    innovacin hacia la satisfaccin de las exigencias de los clientes, segn las pautas

    posfordistas de produccin flexible centrada en la demanda. Tambin se afirmaba que el

    proceso de difusin de las tecnologas era, a los fines de la innovacin, ms importante

    que el descubrimiento o el de la invencin.

    2 Un rizoma : es un modelo descriptivo o epistemolgico en el que la organizacin de los elementos no sigue lneas de subordinacin jerrquica, sino que cualquier elemento puede afectar o incidir en cualquier otro (Deleuze & Guattari 1972:13).

    3 Trabajo inmaterial: se considere al conjunto de las actividades intelectuales, comunicativas, relacionales y afectivas expresadas por lossujetos y los movimientos sociales por ellos estos conducen a la produccin. (Negri, 2004)

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    15/56

    Captulo: Capitulo2 -TICs, Ciberespacio, Cultura2.0

    15

    En las condiciones posfordistas de produccin el nuevo trabajador aparece

    subjetivamente integrado en las fbricas y dotado de nuevas capacidades, en particular,

    de la capacidad de aprender a aprender de acuerdo a los requerimientos de las nuevas

    tecnologas y formas organizativas. Entre estas ltimas se cuentan los crculos de calidad,

    que otorgan a sus miembros un carcter polifuncional respondiendo a la competitividad

    de las empresas basada en el conocimiento. En este marco adquirieron una importancia

    creciente en relacin con la produccin directa que realizaba el obrero del fordismo

    (Arocena, 1993).

    Es decir que, en la llamada Nueva Economa la produccin simblica adquiri una

    mayor importancia relativa en relacin con la produccin material, o dicho de otra

    manera, las tareas vinculadas a la transformacin directa de las materias primas

    disminuyen su valor en el paradigma tecnoproductivo de las TICs ( Quintar, Calello, Aprea,

    2007, p.25).

    En esta ampliacin de criterios la incorporacin de manera creciente de los actores

    involucrados, se hizo necesaria la inclusin de criterios de validacin.

    Negri (2004, p. 76) explica al respecto, que estamos en una situacin en la que por

    un lado, el tiempo de trabajo, y por el otro, los criterios de medicin de este tiempo, dejan

    de ser elementos centrales, cuantificadores de la produccin. Ser un individuo ms bien

    social y colectivo quien determinar el valor de la produccin, dado que, al estar

    organizado el trabajo en formas comunicativas y lingsticas, y siendo el saber algo

    cooperativo, la produccin depender cada vez ms de la unidad de conexiones y

    relaciones que constituyen el trabajo intelectual y lingstico, es decir, de este individuo

    colectivo.

    Esta nueva modalidad de explotacin que tiene lugar en el trabajo inmaterial

    intelectual y afectivo potencia el carcter cooperativo del trabajo que, como resaltan

    Hardt y Negri, se extiende mucho mas all del modelo de comunicacin e inteligencia

    definido por la computadora [] lo que produce el trabajo afectivo son redes sociales,

    formas de comunidad.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    16/56

    Captulo: Capitulo2 -TICs, Ciberespacio, Cultura2.0

    16

    Ciberespacio: Redes y Comunidades virtualeslas redes son la fo rma de organizacin de las relaciones de comunicacin y

    cooperacin que dicta el paradigma de la produccin inmaterial (Michael Hardt y Antonio

    Negri. Multitud, 2004).

    Se sientan as las bases para bases para el trabajo inmaterial. En ese proceso

    surgen las redes telemticas: integracin de mtodos, tcnicas y servicios de la

    telecomunicacin y la informtica que posibilitan el desarrollo de nuevas modalidades de

    comunicacin entre personas utilizando la computadora como medio de transmisin de

    datos a distancia, explica Quintar (2007, p.71).

    Se concibe as una red de redes que, como el rizoma que describen Deleuze y

    Guattari (1997), es alterable, modificable, con mltiples entradas y salidas, con sus lneas

    de fuga.

    Ahora bien, como explica Negri (2004), ya no hay pueblos, sino multitudes que

    siguen dinmicas moleculares, reivindican diferencias y experimentan entrecruzamientos

    e hibridaciones. La soberana es un no lugar para el autor.

    Por lo que la red de internet que se constituye como un espacio de interaccin

    abierto, acentrado y no jerrquico, el ciberespacio, comienza a difundirse no solo en el

    campo tecnoproductivo sino tambin a nivel de las instituciones sociales, polticas y

    culturales, dando lugar entre otros procesos a la constitucin de una amplia diversidad de

    comunidades virtuales (on line) (Quintar, Calello, Aprea, 2007, p. 72).

    Si bien el termino red remite a una multiplicidad de sentidos en funcin de

    objetivos que pueden tener un carcter ms conceptual o mas instrumental, en cualquier

    caso la conectividad y el entramado que la misma despliega en el espacio se destaca como

    su caracterstica principal, explica Quintar (2007, p.72). Y la misma agregara, pertenecer a

    una red significa trabajar con otros formando parte de un proceso de flujos de

    informacin, comunicacin e intercambio de experiencias.

    De esta manera, las redes constituyen una modalidad de intercambio dinmico

    entre personas, grupos e instituciones que tienen necesidades e intereses comunes y en

    ese flujo van configurando espacios de identificacin parciales, continuamente

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    17/56

    Captulo: Capitulo2 -TICs, Ciberespacio, Cultura2.0

    17

    reconstituidas en funcin de la pertenencia de los sujetos a mltiples comunidades

    (Quintar 2007, p.74).

    Quintar (2007, p.75) va a explicar que la Red World Wide Web (www), creada por

    Tim Berners-Lee a fines de los ochenta, ilustra ese trabajo inmaterial definido por Hardt y

    Negri. Se trata de una red conformada por millones de pginas relacionadas entre s y con

    una cobertura planetaria, que se desarrolla a partir de la infraestructura de Internet de los

    aos setenta. Berners-Lee (2000) seala que el carcter abierto y descentralizado de la

    Red permiti que la misma se expandiera rpidamente sin necesidad de contar con alguna

    autoridad centralizada para desarrollarse.

    De aqu que, en el marco de la innovacin tecnolgica de Internet, a partir de los

    aos noventa, se comienzan a generar las llamadas comunidades virtuales. Estas

    comunidades han sido diversamente descriptas por los estudiosos del tema asociando su

    existencia a las modalidades de agrupamiento de los miembros que las constituyen segn

    determinados atributos sociales, demogrficos, culturales, polticos, etc. Los integrantes

    de esas comunidades participan en ellas intercambiando informaciones y opiniones en

    funcin de intereses personales o grupales compartidos, cuenta Quintar (2007, p.77).

    Agregando que, las comunidades virtuales se encuentran en permanente configuracin y

    reconfiguracin y el tipo de prcticas en las que participan sus miembros son cada vez ms

    diversas, desde grupos polticos, sociales, culturales, socioidentitarios, hasta grupos de

    difusin de anuncios clasificados personales o networking con fines comerciales y

    profesionales.

    Un interesante ejemplo para comprender la lgica de las comunidades virtuales en

    internet es el que describe Bustamante (2008, p.17) en su libro que trabaja sobre las redes

    sociales y las comunidades en internet. En el mismo el autor cuenta como un da lleg a su

    casa, se sent con sus hijos pequeos en la computadora quienes queran mostrarle un

    espacio que estaban compartiendo con otros amiguitos. El mismo se trataba de un sitio

    desarrollado por Disney que se llama Club Penguin, all los distintos participantes del

    mismo podan jugar, convivir con otros, ganar Penguin dlares, comprar cosas y formar

    parte de una comunidad.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    18/56

    Captulo: Capitulo2 -TICs, Ciberespacio, Cultura2.0

    18

    En este sitio como en muchos otros, cuenta Bustamante (2008, p.18), puedes

    convivir y comunicar aspectos generales de la vida cotidiana, as como participar en

    diferentes retos que adems de resultar entretenidos, puedes convivir de forma activa

    con la comunidad. Al identificar lo que hacan aquellos pequeos pinginitos, pudo darse

    cuenta que era lo mismo que cualquier nio quisiera hacer en un mundo ideal, no van a la

    escuela, juegan todo el da, cada juego representa un reto, al pasar los retos los nios

    tienen recompensas, con esas recompensas compran cosas, pero lo ms importante,

    conviven con otros nios que tienen los mismos intereses. Y adems, desde muy corta

    edad, se preparan para lo que ser seguramente parte de su vida en un corto-mediano

    plazo.

    A partir de esto es como tenemos que entender la importancia del ciberespacio,

    de la transformacin y el crecimiento de las libertades personales, sociales, polticas, y las

    posibilidades que las redes sociales y las comunidades virtuales pueden tener en la

    reconfiguracin de actividades de la vida cotidiana y profesional.

    Cultura 2.0.

    Para comprender a que me refiero con cultura 2.0 es necesario entender comollegamos a este concepto. Cultura 2.0 se desprende de la cultura que surge del uso de las

    TICs, Redes, Redes sociales, Comunidades virtuales.

    Entendiendo el concepto de cultura desde el punto de vista en que lo desarrolla

    Garca Canclini (1995), para esto el autor diferencia entre la internalizacin y la

    globalizacin. Y va a explicar que con la internacionalizacin de las culturas nacionales se

    poda no estar contento con lo que se tena y buscar en otra parte, pero la mayora de los

    mensajes y bienes que se consuman se generaban en la propia sociedad, y haba aduanasestrictas, leyes de proteccin de cada pas. Ahora lo que se produce en todo el mundo

    est aqu y es difcil saber qu es lo propio.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    19/56

    Captulo: Capitulo2 -TICs, Ciberespacio, Cultura2.0

    19

    Es por eso que el autor plantea necesario examinar lo que la globalizacin, el

    mercado y el consumo tienen de cultura. Y dir que nada de esto existe, o se transforma,

    sino que los hombres se relacionan y construyen significado en sociedad.

    Por lo tanto, Garca Canclini (1995) explicar que cuando se reconoce que al

    consumir tambin se piensa, se elige y se reelabora el sentido social, hay que analizar

    como interviene esta rea de apropiacin de bienes y signos en formas ms activas de

    participacin que las que habitualmente se ubican bajo el rotulo consumo.

    En tanto, el autor va a hacer hincapi en que la aproximacin de la ciudadana , la

    comunicacin masiva y el consumo tienen, entre otros fines, reconocer estos nuevos

    escenarios de constitucin de lo pblico y mostrar que para vivir en sociedades

    democrticas es indispensable aceptar que el mercado de opiniones ciudadanas incluye

    tan ta variedad y disonancia como el mercado de la ropa y entretenimientos (Garca

    Canclini, 1995).

    Ahora bien, este proceso cultural entonces forma sus bases en el consumo, en la

    apropiacin de productos, que al mismo tiempo ayudan a explicar la vida cotidiana, ya que

    desde el cual podemos entender los hbitos que organizan el comportamiento de

    diferentes sectores, sus mecanismos de adhesin o distincin (Garca Canclini, 1984) . Y

    muchas veces, el estado o las empresas privadas logran apropiarse de una segunda

    instancia de la produccin popular y subordinarlas a su estrategia.

    Para entender esto, Bourdieu propone trabajarlo desde el concepto de habitus , ya

    que dir que el habitus programa el consumo de los individuos y las clases, sea, lo que

    van a sentir como necesario. El habitus sistematiza el conjunto de las prcticas de cada

    persona y de cada grupo, garantiza su coherencia con el desarrollo social (Garca Canclini,

    1984).

    Por lo tanto, si logramos comprender la relacin de estas nuevas formas de

    consumo planteadas por Garca Canclini y la relacin existente con la cultura 2.0, es decir,

    lo que se desprende del espacio ciberntico, o dicho en otras palabras, la red en Internet,

    y a partir de all, la cibercultura, entenderemos parte de los interrogantes planteados en el

    presente trabajo.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    20/56

    Captulo: Capitulo2 -TICs, Ciberespacio, Cultura2.0

    20

    Bustamante (2008, p.18) va a explicar que la cibercultura emerge como una

    consecuencia del asiduo uso de las computadoras y dispositivos digitales para las

    comunicaciones, el entretenimiento y los negocios.

    Para analistas del concepto como Fernando Quiones (2005), no est claro si la

    cibercultura es una evolucin de la cultura, si la primera contiene a la segunda o viceversa,

    o es una nueva forma de categorizar la suma de conceptos, modos de pensar, actitudes y

    patrones de comportamiento de los individuos en su entorno social mediado por las

    tecnologas de comunicacin. Lo que s est claro es que las mismas tecnologas han

    generado una gran revolucin en la manera de acceder, apropiarse y transmitir la

    informacin, generando nuevos desarrollos sociales, polticos y econmicos, que es lo que

    el comn de la gente interpreta como cibercultura.

    Estn quienes advierten, explica Gullino (2007, p.156), que todo proceso de

    cambio trae aparejados nuevos desafos. La sociedad actual considera primordial el

    consumo cada vez ms inmediato de una informacin de la que se tiende a desprender

    de manera no menos acelerada. Por lo tanto, es interesante pensar a las TICs y el entorno

    cultural, para lo cual cita el concepto de cultura desarrollado por Cliford Geertz (1987):

    Denota una norma de significados transmitidos histricamente,

    personificados en smbolos, un sistema de concepciones heredadas expresadas de forma

    simblica por medio de las cuales los hombres se comunican, perpetan y desarrollan su

    conocimiento de la vida y sus actitudes con respecto a esta.

    En este contexto, ser digital implica ser efmero, la llamada era digital privilegia la

    velocidad ms que la permanencia, la abundancia antes que la preeminencia.

    Se ve a la historia de la comunicacin como una sucesin de etapas que se van

    superando unas a otras en pos de un proceso universal y acumulativo. Se suele afirmar

    que estas tres etapas son una sociedad oral (arcaica por carecer de tcnica), seguida por la

    sociedad del libro (gracias a la imprenta), y por ltimo, una sociedad de comunicacin

    electrnica.

    Ahora bien, a la hora de pensar los efectos de las TICs, plantea Gullino (2007,

    p.160), es necesario pensar a la informacin como el resultado de una transformacin

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    21/56

    Captulo: Capitulo2 -TICs, Ciberespacio, Cultura2.0

    21

    cognitiva propia de cada sujeto, y los eventos que no adquieran significacin informativa

    en general no representaran ms que un ruido; de lo que se considera conocimiento:

    como un concepto complejo que debe contemplar la nocin de asimilacin. En otras

    palabras: los datos tienen que ser asimilables para que puedan calificar de informacin, y

    cognitivamente asimilados para que se puedan calificar de conocimiento.

    A partir de ello, se plantea una nueva forma de entender la tecnologa y sus usos

    analizados desde cuatro variables (Adazco, 1998):

    Como saber tecnolgico (know how), es decir, los distintos saberes que

    conducen a la realizacin eficiente de una actividad.

    Como imaginario tecnolgico, entendiendo por esto a todo entramado de

    ideas que el hombre tiene de las tecnologas y sus vnculos con ella.

    Como objeto acabado, es decir, como producto de un saber tecnolgico

    determinado que en el capitalismo adopta la forma de mercanca.

    Como relacin social, ligada a las mltiples relaciones de dominacin que

    puedan darse en una sociedad.

    Pierre Levy (1991) trabaja sobre la nocin de tecnologas entendida como

    lenguajes. Por eso, habla de tecnologas intelectuales y reconoce tres: la oralidad, la

    escritura y la computadora. Esto supone entre otras cosas, tres modos diversos de

    configurar los esquemas de pensamiento en cada sociedad.

    Sera interesante rastrear las transformaciones culturales que se producen en las

    sociedades escriturales como la nuestra, cuando un nuevo lenguaje (computadoras

    digitales) comienza a conformar los entornos tecnolgicos que configuran esquemas de

    pensamiento.

    Una caracterstica importante a tomar en cuenta es como define Levy (1991) el

    saber, como algo que esta movilizado, en transformacin permanente, siempre actual,

    listo para su uso inmediato. Ya que para el autor, el objetivo principal de la cultura

    informatizada es la bsqueda de la optimizacin de los procedimientos de gestin,

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    22/56

    Captulo: Capitulo2 -TICs, Ciberespacio, Cultura2.0

    22

    decisin, concepcin, diagnostico y planificacin. Se trata de realizar, transformar, elegir

    ms eficaz y rpidamente.

    Todas estas caractersticas sern importantes tomarlas en cuenta para poder

    analizar que relacin o paralelo podemos establecer de las mismas con el funcionamiento

    dentro de las organizaciones.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    23/56

    Captulo: Capitulo3 -Laorganizaciny lacomunicacin

    23

    Capitulo 3 - La organizacin y la comunicacinCuando busco un hilo comn en esta seleccin de artculos, me viene a la mente

    inmediatamente la relacin entre organizaciones humanas y lenguaje. El lenguaje aparece

    conectado con la constitucin, la efectividad o la transformacin de las organizaciones.

    FERNANDO FLORES L.

    Definicin de organizacin. La comunicacin en la organizacin.Voy a abordar el concepto de organizacin desde dos puntos de vista, por un lado

    el punto de vista de la psicologa social segn lo trabaja Schvarstein (2006), es decir, con el

    foco en las relaciones e interacciones que dentro de las organizaciones se presentan; y

    desde el punto de vista del lenguaje, ms especficamente de las conversaciones que en

    ella se desarrollan, tal como lo aborda Flores (1995).

    Comenzando este apartado, Schvarstein (2006, p.29) ve a las organizaciones como

    lugares virtuales que no existen mas all de la percepcin que de ellas tiene un

    observador. Cuyos observadores, lo hacen a travs de sus valores, necesidades y

    perceptos que utilizan para construir la realidad.

    Es as que estamos frente a un concepto cultural, convencional, existente a travs

    de la construccin que de l se hace y que, como toda descripcin, existe en el lenguaje.

    Por tanto, una organizacin es un conjun to ordenado y estructurado de perceptos,

    una imagen perceptiva (Schvarstein, 2006, p.29).

    Se establece, desde esta perspectiva, una distincin entre lo real y la realidad.

    Schvarstein (2006, p.30) plantea, que como construccin de la realidad, reina el concepto

    de organizacin de orden simblico. Se impone el orden del signo, y entonces entro en un

    mundo del significante.

    Frente a la construccin de este orden simblico, lo real aparece como un exceso.

    Es imposible captar todo lo que sucede en una organizacin en todo momento. Y todo lo

    que sucede constituye una pluralidad de significantes pasibles de ser significados desde

    multiplicidad de perspectivas.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    24/56

    Captulo: Capitulo3 -Laorganizaciny lacomunicacin

    24

    Lo real, por tanto, siempre excede a la realidad, la amenaza. La posibilidad de

    comprensin de lo que es una organizacin y de lo que en ella acontece pasa por la

    construccin de una realidad que instituye un orden simblico del cual todos sus

    miembros participan.

    La organizacin es para quienes la observan, desde afuera o desde adentro, la

    puesta en escena de un orden simblico. La interaccin de los sujetos dentro de ella

    resulta el modo en que estos asignan significados a lo que all acontece. Y estas

    interpretaciones estn regidas por las categoras perceptuales que el orden simblico

    instituye (Schvarstein, 2006, p.30).

    Schvarstein (2006, p.46) explica que para muchos, las organizaciones se convierten

    en sostn de una precaria identidad, y para otros, constituyen el lugar desde donde

    desarrollan su autonoma. El individuo, en tanto participa de variados mbitos, excede el

    marco de la organizacin, no es reductible a ella, no es un elemento del sistema, ya

    que proviene de otros lugares y se dirige a otros sitios.

    Es as que, lo que constituye a una organizacin es la comunicacin, y lo que

    constituye al grupo es la interaccin. La participacin de los individuos en los grupos y en

    las organizaciones se estructura en funcin de desempeo de roles, por lo que debemos

    referirnos a ellos para entender la relacin que los articula, explica el autor. Y define, el

    rol puede definirse como una pauta de conducta estable, constituida en el marco de reglas

    tambin estables que determinan la naturaleza de la interaccin (Schvarstein, 2006,

    p.47).

    Por otra parte, en las organizaciones, nuestra relacin con los hechos esta en

    general mediatizada por los sistemas de comunicacin formales e informales, todos ellos

    revistiendo un carcter semitico. Por eso para concluir con este punto de vista de la

    psicologa social de las organizaciones retomaremos la reflexin de Schvarstein (2006,

    p.134) al respecto, sin significado el acontecimiento se nos escapa, y sin acontecimiento

    no hay presente. La dimensin semitica de la organizacin contribuye a ubicarnos en el

    presente, a caracterizar su estado, a asimilarlo y operar sobre l. Es as que, lo social de la

    comunicacin termina construyendo una visin estable de la realidad interna y externa.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    25/56

    Captulo: Capitulo3 -Laorganizaciny lacomunicacin

    25

    Por su parte, Flores, ve a las organizaciones como una red de conversaciones que

    en ellas se desarrollan y que justamente dir al respecto:

    empec a darme cuenta que en la vida diaria pasaba mucho tiempo conversando.

    Al comienzo ese conversar me pareca como un obstculo para el trabajo real. Pensaba

    que el trabajo real consista en calcular, organizar, programar sobre un escritorio, en una

    oficina, solo. Luego me di cuenta que ese conversar era trabajo y que estas conversaciones

    tenan consecuencias. En aquel tiempo no tenan lo nocin del leguaje como invencin y

    constitucin de la realidad; lo que yo llamo el papel ontolgico del lenguaje (1995, p.16).

    Es as que ser necesario repensar el papel que se les est dando al lenguaje en las

    organizaciones, ya sea desde el punto de vista de su trama vincular, como desde el punto

    de vista de esa articulacin a travs de redes conversaciones. Encontraremos aqu un

    punto de inflexin para el anlisis de la comunicacin estratgica dentro de las

    organizaciones.

    La organizacin como sujeto enunciador vs el receptor comoconstructor de sentido. Trama vincular.

    A travs de los sistemas de trabajo, la climatizacin de los ambientes, las

    modalidades de toma de decisiones, el contenido de los manuales, la organizacin

    comunica su representacin de sujeto, de grupo, y establece un modelo de relaciones.

    Hace esto muchas veces sin que los emisores de estos mensajes tengan la

    intencionalidad explicita de comunicar (Schvarstein, 2006, p.135).

    De esta manera, dice Schvarstein, la organizacin se convierte en sujeto

    enunciador. Por medios de sus inclusiones y omisiones, sus alumbramientos y

    ocultamientos, sus elecciones en definitiva, exhibe un discurso que la identifica.Y prosigue explicando, la organizacin es una red de relaciones entre individuos.

    Ellos exhiben posiciones diferentes en relacin con esta red, su procedencia social y su

    pertenencia a otras organizaciones determina intereses complementarios y antagnicos,

    necesidades heterogneas y tiempos muchas veces asincrnicos para su satisfaccin.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    26/56

    Captulo: Capitulo3 -Laorganizaciny lacomunicacin

    26

    Por otra parte, el autor plantea que significado compartido es diferente de

    consenso. Si la organizacin es la puesta en escena de un orden simblico, hay que ver

    quienes lo imponen y a que mtodos recurren. Debe reconocerse adems que este

    proceso transcurre en el marco de un atravesamiento institucional que impone en mayor

    o menor grado desde el contexto sus propios cdigos, de los que la organizacin no se

    puede abstener y sin los cuales no puede existir.

    Es as que, la metfora de la organizacin como enunciadora de un discurso nos

    remite al dominio de las relaciones entre sus integrantes. En las organizaciones, todo

    discurso es, explcita o implc itamente, un discurso de poder (Schvarstein, 2006, p.136).

    Todos los integrantes, explica Schvarstein (2006, p.215), en cada momento, estn

    desenvolvindose en lo manifiesto y relacionados a la vez con sus representaciones en el

    plano de lo latente; estas representaciones estn en contacto, constituyendo una trama

    vincular determinante del acontecer latente grupal.

    Y prosigue detallando que para que se constituya una trama vincular debe haber

    algo que la articule, ese algo est constituido, en primer lugar por la mutua representacin

    interna, que se constituye a travs del proceso grupal, en segundo lugar por el factor

    actual, o sea, el contexto y su incidencia en el grupo en ese instante, la posicin respecto

    del encuadre, el momento del proceso grupal, la clase, si es un grupo operativo de

    aprendizaje, y en general todo elemento cuya ocurrencia sea significativa en trminos del

    acontecer presente del grupo.

    Por lo tanto, la existencia del grupo depende de los vnculos entre sus integrantes.

    Es decir, no son las propiedades de los individuos que pertenecen a un grupo las que lo

    caracterizan como tal, sino las relaciones que se establecen entre ellos (Schvarstein, 2006,

    p.216).

    Pichon Riviere sostiene que cualquier cosa que acontezca en un grupo est

    manifestando por medio del emergente el contenido implcito de la situacin del grupo.

    Pero debe agregarse que ninguna de estas cosas (significantes) puede ser tomada como

    indicio de dicho contenido implcito (esto es, ser tomada como signo). O sea, que dentro

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    27/56

    Captulo: Capitulo3 -Laorganizaciny lacomunicacin

    27

    de la estructura de lo manifiesto, todo es significativo en tanto el operador pueda

    asignarle un significado.

    Por tanto, lo significativo no es el acontecimiento en s mismo, sino la mirada que

    el observador le dirige. En un grupo se producen muchos ms acontecimientos que los

    que el operador puede dar cuenta y por lo tanto es importante resaltar el proceso de

    seleccin.

    Ya lo explicaba Vzquez Rodrguez (1992), la mirada es tambin un lugar, digamos

    que hay sitios especiales para que la mirada goce. La ventana, el balcn, el palco, el

    mirador, la terraza, el altillo. En todos estos lugares lo que se busca es un sitio privilegiado.

    Un lugar excepcional, entre otras cosas, por estar en lo alto. Arriba. Tal deseo de querer

    mirar por encima, abarcando la mayor parte posible. Son innumerables las relaciones que

    hay entre la mirada y el poder. Desde lo alto logramos mirar todo o casi todo, a la par que

    nos hacemos menos tocables, podemos controlar, dominar con nuestra mirada.

    Nada tiene sentido fuera de la mirada del observador, explica Schvarstein (2006,

    p.218), que es la que selecciona la multiplicidad de eventos que el grupo despliega,

    aquellos que sern tiles en funcin de su tarea. Y es precisamente esta comprensin

    acerca de la naturaleza de su tarea la que dirige su mirada y su intervencin.

    Por lo tanto, si damos continuidad al punto que venimos desarrollando en este

    trabajo de tesis, ya no se puede mirar ms desde un punto de vista unidireccional emisor-

    en este caso la empresa-, receptor-los miembros que trabajan en la misma-. El contexto

    cultural nos obliga cada vez ms a poner foco en la recepcin y en la produccin de

    sentido que de ella se hace.

    Es por esto que la mirada de Flores (1995, p. 18) nos ayuda a entender un poco

    ms, proponindonos pensar en una teora de la comunicacin cuyo papel central este en

    el lenguaje, pero no el lenguaje entendido como herramienta descriptiva, sino como

    prctica articuladora de futuros con dos dimensiones, y para ello va a establecer:

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    28/56

    Captulo: Capitulo3 -Laorganizaciny lacomunicacin

    28

    La nocin del lenguaje como constitucin de la realidad: que tienen ms

    que ver con la teora de actos de habla de Austin y Searle 4, donde explica

    Flores, lo que constituye a la empresa son redes de conversaciones, que

    son redes de compromisos lingsticos, redes de actos de habla y que

    detrs de eso hay una estructura que se puede revelar por la taxonoma de

    los actos de habla.

    La nocin del lenguaje como la forma en que la historia se manifiesta. Esto

    tiene que ver con que la esencia del lenguaje, aclara Flores, est en el

    escuchar histrico que se le otorga al ser humano y que no es un acto de

    habla en s y es casi lo opuesto a los actos de habla. El escuchar es un

    ocurrir que al hombre le es dado por la Historia y su historia. Nosotros

    escuchamos solo porque pertenecemos a una forma de ser histrica en la cual

    hemos crecido y hemos sido socializados.

    De acuerdo a esto, nos podemos comunicar pero vemos de distinta manera. Lo

    cual ser un aspecto clave que tendremos que tener muy en cuenta a la hora de trabajar

    en la comunicacin dentro de las organizaciones.

    4 Un acto de habla es un tipo de accin que involucra el uso de la lengua natural y est sujeto a cierto nmero de reglas convencionales

    generales y/o principios pragmticos de pertinencia. La escuela de Oxford y la pragmtica siguen a Peter Strawson y John Searle en tanto que

    consideran que "acto de habla" se refiere usualmente a lo mismo que se designa con "acto ilocutivo", trmino a su vez acuado por John

    Austin en Cmo hacer cosas con palabras? , publicado pstumamente en 1962.De acuerdo con Austin, el "acto ilocutivo" se da en la medida

    en que la enunciacin constituye, por s misma, cierto acto, entendido como transformacin de las relaciones entre los interlocutores o con los

    referentes. Un ejemplo clsico es que al decir "lo prometo" o "s, acepto" (en una ceremonia matrimonial) estamos, a la vez que hablando,

    realizando el acto. En este sentido, el "acto de habla", es decir, la emisin del enunciado puede realizarse en forma oral o escrita, siempre y

    cuando se lleve a cabo la realizacin de una accin mediante palabras. El efectuar un acto de habla, expresando una oracin correcta

    gramaticalmente y con sentido, implica un compromiso con el entorno. Un acto de habla puede ser solicitar informacin, ofrecer, disculparse,

    expresar indiferencia, expresar agrado o desagrado, amenazar, invitar, rogar, etc. El acto de habla consta de tres niveles elementales: Actolocutivo : Es un acto consistente en decir algo. Acto ilocutivo : Es un acto que se realiza al decir algo. A cto perlocutivo : Perlocutivos son los

    efectos o consecuencias que producen los actos ilocutivos. Searle, quien sigui el anlisis de Austin sobre los enunciados de accin o

    "performativos" y se centr en lo que aqul haba llamado actos ilocucionarios (actos que se realizan diciendo algo), desarroll la idea de que

    diversas oraciones con el mismo contenido proposicional pueden diferir en su fuerza ilocucional, segn se presenten como una aseveracin,

    una pregunta, una orden o una expresin de deseo. Segn Searle, las fuerzas ilocucionales de un acto de habla pueden describirse siguiendo

    reglas o condiciones especificables, dadas tanto por las circunstancias como por el propsito que se sigue en diferentes actos ilocucionarios.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    29/56

    Captulo: Capitulo3 -Laorganizaciny lacomunicacin

    29

    Por lo tanto, para terminar este captulo cito lo que Flores define como empresa:

    las empresas son formas sociales de redes de compromisos en las que el hombre

    encuentra su significado histrico, creando relaciones con otros y con el mismo, es otra

    perspectiva (1995, p.29).

    La comunicacin interna tradicional y su definicin, diferencias conla comunicacin institucional, la comunicacin comercial, lacomunicacin industrial.

    Para comprender mejor el rol de la comunicacin interna tradicional en las

    organizaciones me basar en su definicin, as como en su diferencia con el resto de los

    tipos de comunicacin existentes dentro de una organizacin.

    Para esto comenzaremos el anlisis a partir de lo planteado por Capriotti (1999,

    p.85,86) quien distingue cuatro tipos de comunicacin dentro de las organizaciones: la

    comunicacin interna, la comunicacin comercial, la comunicacin institucional y la

    comunicacin comercial.

    El mismo explica que la comunicacin interna est formada por toda la

    comunicacin con las personas que integran la organizacin, fundamentalmente por

    medio de programas de comunicacin y difusin de informacin interna. Y prosigue

    explicando que el objetivo fundamental de este tipo de comunicacin es lograr la

    aceptacin y la integracin de los empleados a los fines globales de la organizacin. En ella

    se incluirn actividades tales como: la revista de la empresa, la comunicacin

    personalizada, el buzn de sugerencias, el tabln de anuncios, los crculos de iniciativa, las

    intranets, etc.

    Por su parte el autor dir que la comunicacin comercial es toda la comunicacin

    de marca y/o de producto que la organizacin realiza para llegar a los consumidores

    actuales y potenciales, as como a aquellos que influyen en el proceso de compra, con el

    fin de lograr la preferencia y la decisin de compra de los productos o servicios de la

    entidad y la fidelidad de los clientes. En ella se incluira la comunicacin publicitaria, en

    todas sus formas (publicidad en medios masivos, publicidad en el lugar de venta,

    publicidad directa, etc).

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    30/56

    Captulo: Capitulo3 -Laorganizaciny lacomunicacin

    30

    La comunicacin institucional se refiere a todos los mensajes que la organizacin

    transmite, mediante los cuales se presenta como identidad, como sujeto social, expone

    sus argumentos sobre ella y habla como un miembro de la sociedad. Esta comunicacin de

    carcter institucional realizada por una organizacin tiene el objetivo de establecer lazos

    de comunicacin con los diferentes pblicos externos con los que se relaciona, no con

    fines estrictamente comerciales, sino mas bien con la intencin de generar credibilidad y

    confianza en los pblicos, logrando la aceptacin de la organizacin a nivel social. En ellas

    estaran enmarcadas todas las acciones vinculadas a las relaciones pblicas.

    Por ltimo la comunicacin industrial, es la realizada con los pblicos vinculados a

    los procesos productivos y de distribucin de productos o servicios. El objetivo

    fundamental de este tipo de comunicacin es establecer vnculos adecuados de

    colaboracin para el desarrollo normal de las actividades de la organizacin. Es el caso de

    la comunicacin con proveedores, distribuidores, la competencia, las organizaciones que

    regulan el sector, etc.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    31/56

    Captulo: Capitulo4 -Comunicacinestratgica

    31

    Capitulo 4 - Comunicacin estratgica

    Definicin de estrategia, relacin con la comunicacin.

    Una 'Estrategia' es un conjunto de acciones planificadas sistemticamente en eltiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misin. Proviene del griego

    Stratos = Ejrcito y Agein = conductor, gua 5.

    Tambin, podemos definir una estrategia como la idea o conjunto de lineamientos

    que establecern el carcter de los objetivos, orientaran la asignacin de los recursos, y

    sealarn la direccin de todas las acciones para el logro de las metas finales de la

    organizacin (Capriotti, 1999, p.193).

    Defino estrategia con el fin de de relacionar la misma con la comunicacin, parapoder establecer el paralelo necesario que permitan pensar a la misma relacionada a la

    accin.

    En tal sentido, Massoni nos invita a pasar de la comunicacin pensada solo en su

    dimensin informativa a la comunicacin como un espacio estratgico para generar

    accin. Y nos propone abordar la dimensin comunicativa co mo un espacio estratgico

    implica trabajar desde un esquema de investigacin-accin que se propone como un

    proyecto de comprensin de la diversidad cultural. La tarea de un comunicador al reconocer esta diversidad es indagar los posibles puntos de articulacin de las diferencias

    en funcin de intereses y necesidades de grupos sociales que se reconocen como bien

    distintos, para operar desde all en relacin a un objetivo 6.

    Al mismo tiempo, Massoni propone pensar a la ciencia como un juego. El juego

    responde a una oscura aspiracin de aorada unidad, o intuida, al primigenio afn por

    integrarse a la totalidad otorgadora de sentido, al entraable deseo de superar la

    condicin de fragmento, separado, desgajado de lo Uno, llmese dios, universo, naturalezao comunidad . La autora comparara la comunicacin con el juego ya que dir que la

    5 Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia

    6 Un comunicador en el mundo. Sandra Massoni.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estrategiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estrategiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia
  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    32/56

    Captulo: Capitulo4 -Comunicacinestratgica

    32

    comunicacin estratgica busca trabajar en una ciencia no escindida operando en

    situaciones de comunicacin.

    Por lo tanto, la misma explicara la comunicacin es el momento re lacionante de la

    diversidad sociocultural, un espacio de transformacin en el cual se pone en juego en

    forma abierta y permanente el sentido y la accin social. Este aspecto fluido porque

    nunca deja de cambiar- habilita un desplazamiento tambin en el discurso cientfico y en la

    prctica acadmica: un transitar desde la verificacin, de un mundo escindido hacia la co-

    construccin de matrices generativas de nuevos sentidos y accin social (Massoni, 2001).

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    33/56

    Captulo: Captulo5 -Comunicacininterna2.0

    33

    Captulo 5 - Comunicacin interna 2.0Esta conectividad y esta globalizacin que se nos vienen encima, exigen hoy en da una

    teora de las estructuras de la comunicacin y de la organizacin como base en los

    negocios.

    FERNANDO FLORES L.

    Relacin de la comunicacin interna con la cultura 2.0. Semejanzas y diferencias de la comunicacin interna tradicional y la 2.0. Usos y aplicaciones actuales en las empresas en general.

    En este captulo es donde intentar hacer un aporte a la problemtica en cuestin

    acerca de la relacin entre lo que llamo Comunicacin interna tradicional y la

    Comunicacin interna 2.0. En este sentido es que me interesa posicionarlo desde el punto

    de vista del carcter cultural y temporal que esto implica, es decir, lo que el contexto socio

    histrico est demandando.

    En tal sentido, Flores explica, que uno trae gran cantidad de experiencias e

    intuiciones previas de otras gentes y dir que solo el hecho de hablar de otra gente

    predispone a interpretar que la cultura es slo un momento de flechazos. La cultura tiene

    tambin inflexiones, que son pequeas variaciones en el trasfondo desde el que se mira

    que son casi invisibles. Y cita un ejemplo para entender de manera ms grafica como

    funciona esto:

    Las nociones de elementos qumicos o de reacciones qumicas no fueron un

    chispazo, en un momento, de una persona, sino que haba un camino que se fue llenando

    con elementos hasta constituir la Tabla. Tantas teoras fundamentaban esta nocin de los

    elementos como las teoras de los fenmenos elctricos hasta las de la cuntica

    electrodinmica no son teoras puras, sino que se van confirmando en la prctica (1995,

    p.24).

    Teniendo en cuenta esto, es que intento relacionar la complejidad del contexto

    cultural y la vida en las organizaciones. Al respecto, Pisani y Piotet han trabajando en un

    anlisis muy rico en cuanto a lo que ellos denominan La empresa liquida .

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    34/56

    Captulo: Captulo5 -Comunicacininterna2.0

    34

    Estos autores franceses nos explican cmo se ha ido reconfigurando la relacin de

    las empresas con las personas que trabajan en ellas a partir del uso de las TICs. Al respecto

    ellos plantean, si bien la empresa ha proporcionado a sus colaboradores un Blackberry

    para acceder a sus emails profesionales, el ordenador personal porttil con Wi-Fi que

    tiene en su casa es ms potente que el que usa en la oficina. Esto es as bajo razones de

    seguridad. Al mismo tiempo se sabe que los colaboradores han colgado sus perfiles en

    Linkedin, el sitio de red social para profesionales, al igual que lo han hecho sus

    compaeros, saltndose los procedimientos clsicos de recursos humanos. Esto le ayuda a

    organizar encargos y reunir a los colaboradores adecuados para responder a los deseos de

    un cliente. Y si esto le permite encontrar un trabajo mejor en otro lugar, no se cierra esa

    puerta. Lastima por la empresa que no ha sabido proporciona rle las herramientas

    adecuadas (Pisani, Piotet, 2009, p.204).

    Nos encontramos as, por un movimiento promovido por los propios

    colaboradores, explican Pisani y Piotet, que sobre todo, refleja la necesidad de una mayor

    apertura y colaboracin de los modos de produccin y de distribucin de las empresas

    actuales.

    En tanto van a desarrollar, que esto crea una doble tensin (2009, p.205):

    Por un lado, un deseo cada vez mayor por parte de los empleados de

    utilizar las herramientas que han adoptado en sus casas p ara colaborar y

    socializar.

    Por el otro, la necesidad de la empresa de promover una mayor apertura y

    colaboracin para seguir siendo competitiva.

    Gracias a la web, disponemos de las herramientas necesarias para responder a

    esos movimientos.

    Es importante destacar, que la presin no procede solo de los colaboradores,

    tambin la ejercen el mercado, los clientes y los nuevos modos de produccin, mucho ms

    abiertos y colaborativos.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    35/56

    Captulo: Captulo5 -Comunicacininterna2.0

    35

    Todo esto nos obliga a pensar en la importancia de la colaboracin en el corazn

    de la empresa hacia mecanismos de produccin ms abiertos. Un ejemplo de esto

    trabajan Pisani y Piotet (2009, p.207) al citar el caso de InnoCentive7, que con el fin de

    reducir costos y aumentar capacidad de innovacin muchas empresas recurren a

    colaboradores externos como lo es el caso dicha empresa. El valor, pues, ya no surge de la

    posesin de la informacin sino del hecho de compartirla.

    Otro claro ejemplo de esto y bien conocido es el caso de software libre Linux.

    Donde el mismo creador Linus Torvalds (2011) explica, Linux no es solo cdigo,

    comentarios, documentacin, construccin de infraestructura, sino tambin drivers,

    arquitectura, pero por sobre todo es algo relacionado con todos los proyectos que hay

    alrededor, algunos de los cuales no son especficos de Linux, sino que son usados en otros

    sistemas operativos tambin.

    Android es un buen ejemplo de cmo Linux de la cual la mayora de la gente

    pens que era simplemente un sistema operativo para servidores- ahora tambin es un

    sistema operativo p ara celulares. Y eso es exactamente porque la gente pudo usar el software y

    hacer sus propias implementaciones (2011).

    Esto es lo que Rheingold (2002, p.60) denomin bien pblico, es decir, un

    recurso del que todos podemos beneficiarnos, tanto si hemos contribuido a crearlo como

    si no.

    Por lo tanto, la propuesta seria por qu no pensar a la comunicacin dentro de las

    organizaciones como un bien pblico . Si a eso le sumamos que, en estos contextos de

    cooperacin, el concepto de reputacin es lo que permite saber en quien se puede confiar

    y en quien no, para ello tenemos extensos ejemplos, desde lo que sea compras por

    internet hasta participar del armado de informacin como los wikis, por qu no ampliar

    el punto de vista en las organizaciones?

    7 InnoCentive: es un sitio creado por el gigante farmacutico estadounidense Eli Lilly en 2001. Uno de los efectos de la participacin eneste sitio es que la informacin se comparte, incluso la informacin estratgica. La empresa abre su informacin al mundo para sacarleaun mas partido.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    36/56

    Captulo: Captulo5 -Comunicacininterna2.0

    36

    En tanto, Rheingold (2002, p.63/64) agrega al respecto el cmo funcionan las

    distintas comunidades o grupos, capaces de organizar y controlar su conducta colectiva

    regida por los siguientes principios:

    Se definen claramente los lmites del grupo.

    Las normas que rigen el uso de los bienes colectivos responden bien a las

    necesidades y condiciones del lugar.

    La mayora de los individuos sujetos a estas normas puede participar en la

    modificacin de las mismas.

    Las autoridades externas respetan el derecho de los miembros de la

    comunidad a definir sus propias normas.

    Existe un sistema para controlar la conducta de los miembros; los propios

    miembros de la comunidad ejercen ese control.

    Se emplea un sistema de sanciones graduado.

    Los miembros de la comunidad tienen acceso a mecanismos poco costosos

    de resolucin de conflictos.

    Dado que los recursos comunales forman parte de sistemas ms generales,

    las actividades de apropiacin, aportacin, control, cumplimiento,

    resolucin de conflictos y gobernanzas se organizan en mltiples niveles de

    empresas anidadas.

    Ahora bien, la inquietud es: Por qu no imitar en las organizaciones, en las redes

    humanas, el diseo de los ordenadores? Por qu no pasar de identificar nodos, en

    trminos de ordenador puntos de encuentro, a grupos de personas? Por qu no

    entender a las redes humanas como lazos y flujos de relaciones que mantienen los

    sistemas? Por qu no buscar cuales son los aspectos de la comunicacin en las

    organizaciones en los que todava falta encontrar estos lazos, este linkeo, estos nodos?

    Al respecto la revista hispana Redes (2006), retoma lo trabajado por Kreves en la

    vida social del los routers, que plantea que los flujos de informacin en tu organizacin

    pueden requerir que pares especficos de routers tengan enlaces directos. Cuando

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    37/56

    Captulo: Captulo5 -Comunicacininterna2.0

    37

    sabemos, que conexiones tienen que estar, podemos experimentar con la ubicacin de las

    dems conexiones utilizando la mtrica de las redes sociales para indicar cundo nos

    estamos acercando a una topologa robusta y eficiente. Dadas determinadas conexiones

    iniciales, los mtodos de redes sociales pueden modelar nuestras redes de ordenadores y

    sugerir cambios en los enlaces para conformar una topologa efectiva, que tiene un bajo

    promedio de saltos, no demasiados caminos y suficiente redun dancia.

    Sera interesante que las organizaciones puedan encontrar cuales son los puntos

    de inters o de encuentro, en donde los intereses comunes de las personas en relacin

    con la organizacin puedan ser canalizados y, a su vez, permitan la participacin tal como

    sucede en las redes sociales, de los miembros de las empresas en ellos.

    Por otra parte, otro punto de encuentro y de diferencia al mismo tiempo, que

    podemos hallar entre la comunicacin interna tradicional y la comunicacin interna 2.0, es

    la que surge de relacionar la definicin de comunicacin interna tradicional, tal como lo

    plantea Capriotti, en donde el mismo plantea la comunicacin en trminos de difusin

    de informacin dentro de la organizacin.

    Si pensamos este ltimo punto de vista desde lo desarrollado en el presente

    trabajo como cultura 2.0, podramos decir que el mismo presenta limitaciones, ya que en

    la cultura 2.0 el foco est puesto en el receptor. Por lo tanto, difusin puede asociarse a la

    transmisin unilateral de informacin, cuando el foco debera replantearse de manera tal

    de pensar al receptor como parte del proceso de produccin de sentido.

    Si las organizaciones se adaptaran a este punto de vista deberan sumar la

    inclusin de criterios de validacin de los actores involucrados. Por lo tanto, habra que

    superar el punto de vista vertical de la comunicacin tradicional, es decir, de arriba para

    abajo, e incluir la visin de los receptores.

    Es as que, si pensamos a la organizacin como una red , tal cual es la lgica de

    interaccin en el paradigma reinante en la comunicacin de la cibercultura, deberamos

    dejar de lado la creencia de que en la misma slo debe haber un nico punto de

    articulacin, un centro nico coordinador, una sola instancia de referenciacin, desde el

    punto de vista de una comunicacin vertical; para dar paso a la construccin de sentido

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    38/56

    Captulo: Captulo5 -Comunicacininterna2.0

    38

    dentro de las organizaciones a los receptores y pensar la red organizacional sin centro,

    para que se produzcan tantos puntos de articulacin y coordinacin, como sean

    necesarios para su enriquecimiento.

    Por tanto, si tenemos en cuenta que los aspectos fundamentales de las redes

    sociales y las comunidades virtuales en internet se centran en dos ideas (Bustamante,

    2008, p.32) La comunicacin y, un deseo de relacin entre los miembros con intereses

    comunes en las diversas redes sociales siempre se trata de fortalecer el sentimiento de

    comunidad, analizar las necesidades para encontrar similitudes, fomentar la autogestin,

    minimizar el control, especializar roles y estructurar tecnologa.

    Tenemos que repensar de qu manera las organizaciones hoy en da se estn

    ocupando de trabajar en los intereses comunes de sus miembros, desde el punto de vista

    de la comunicacin, de modo tal de tener con ellos un acercamiento ms estrecho.

    Si la comunicacin se refiere a los procesos de asignacin de sentido, la coherencia

    expresiva es condicin para la credibilidad. Es a partir de esto que Schvarstein (2006,

    p.118) plantea, si se cuida la comunicacin, si se piensa en los destinatarios del cambio y

    los sistemas simblicos que ellos valoran para otorgar credibilidad, los problemas tcnicos

    se podrn resolver. Lo contrario no es cierto. La mejor resolucin tcnica no es viable si

    falla la comunicacin asociada a su implementacin, o si se perciben mensajes que se

    desautorizan recprocamente.

    Para ello ser importante, pensar a la organizacin como una red de relaciones

    entre individuos. Al mismo tiempo, a esta red de relaciones, debe haber algo que la

    articule, que se constituye a travs del proceso grupal. Esto lo vuelve situacional y centra

    su foco en las relaciones del grupo como necesarias para la construccin de sentido.

    Nuevamente la comunicacin interna dentro de las organizaciones muestra vinculacin

    con las forma de operar de la cibercultura.

    As, la existencia del grupo depende de los vnculos entre sus integrantes. Es decir,

    no son las propiedades de los individuos que pertenecen a un grupo las que lo

    caracterizan como tal, sino las relaciones que se establecen entre ellos (Schvarstein,

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    39/56

    Captulo: Captulo5 -Comunicacininterna2.0

    39

    2006). Esta es la misma lgica de funcionamiento de las comunidades virtuales, las redes y

    ahora tambin podemos decir, de los grupos dentro las organizaciones.

    Por lo tanto, las organizaciones deberan estar buscando la manera de analizar

    cmo se est desarrollando la produccin de conocimiento dentro de la misma, qu

    caractersticas se estn teniendo en cuenta y cuales no.

    En lnea con lo que propone Barbero, los retos de investigacin en comunicacin

    estn en la posibilidad de adquirir una nueva sensi bilidad hacia la pluralidad de formas de

    comunicacin [] Y la misma amplia si vinculamos la cotidianeidad productiva a la

    cotidianeidad de los receptores, en la produccin de sentido. La lectura es lo que produce

    el sentido ltimo. Entre lo que alguien quiere decir y lo que acaba leyendo, entendiendo,

    utilizando, hay un abismo, por lo menos hay diferencias muy fuertes (Scolari, 1989).

    Por su parte, reforzando esto Kaplun en su entrevista a los Mattelart tambin

    afirma, que es necesario pensar a la comunicacin como un proceso de interaccin, en la

    que emisor y receptor ya no estn ocupando dos polos opuestos en una lnea de

    verticalidad; hay un nuevo inters por conocer y analizar el momento de la recepcin,

    reconociendo la necesidad de ver al receptor como productor de sentido. Y ms aun,

    entendiendo como experimentan el placer las capas populares cuando recepcionan los

    gneros de la cultura de masas (Kaplun, 1998).

    Para responder a estas inquietudes el paso que sigue es analizar como trabajan las

    organizaciones la comunicacin interna, desde qu punto de vista lo hacen, si tienen en

    cuenta a sus consumidores, receptores de informacin, como se producen el

    conocimiento dentro de la organizacin, qu grado de conciencia y asimilacin hay de

    estos puntos planteados dentro del marco de la cultura 2.0, que anlisis hacen del mismo,

    de la comunicacin interna y de su impacto dentro de la organizacin.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    40/56

    Captulo: Capitulo6 -Estudio de caso

    40

    Capitulo 6 - Estudio de casoEn este apartado estudiare una organizacin a fin de poder analizar cmo se

    aborda en la misma la comunicacin interna y que uso realiza de herramientas 2.0

    tratando de rastrear distintos interrogantes planteados en el presente trabajo.

    Ficha tcnicaRubro: Agropecuario.

    Tipo de organizacin: Empresa de servicios.

    Facturacin bruta anual: $40.000.000.

    Dotacin: 90 personas.

    Ubicacin: casa central en Rosario, sucursal en Buenos Aires.

    Acerca de la empresa:

    La organizacin elegida es una empresa de servicios agropecuarios que opera en

    Argentina desde 1999; sus unidades de negocios son el corretaje de granos, la

    comercializacin de insumos y su portal agropecuario.

    El principal accionista es una empresa de capitales nacionales, que cotiza en bolsa

    de chicago, con amplia experiencia en el sector agropecuario.Visin:

    Ser la empresa de servicios para el agro ms reconocida por su creatividad e

    innovacin en la satisfaccin de las necesidades comerciales y financieras de nuestros

    clientes.

    Misin:

    Brindar soluciones de valor mediante:

    El conocimiento del negocio de nuestros clientes La construccin de relaciones a largo plazo

    El compromiso y aprendizaje permanente, desarrollando nuestro capital humano

    Valores:

    HONESTIDAD en nuestras relaciones

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    41/56

    Captulo: Capitulo6 -Estudio de caso

    41

    FLEXIBILIDAD y ADAPTACIN al cambio

    INNOVACIN y CREATIVIDAD

    PROACTIVIDAD y EMPRENDIMIENTO

    APREDIZAJE permanente y MEJORA CONTINUA

    Negocio-productos:

    Corretaje de granos:

    La organizacin analizada es un corredor de cereales que brinda atencin y

    asesoramiento a travs de un equipo de profesionales que pone a disposicin el mejor

    servicio para atender en forma profesional las necesidades de productores y empresas

    agropecuarias asistindolos en sus necesidades comerciales y permitindoles participar de

    las mejores condiciones de la exportacin y del mercado interno.

    Comercializacin de Insumos:

    Abarca operaciones de compra de insumos, que buscan el mejor precio para el

    proceso productivo proponiendo un servicio de informacin sobre el mercado que

    permite tomar decisiones ms acertadas.

    El portal:

    Noticias del sector agropecuario , columnistas destacados, informes de mercado,

    notas tcnicas. Anlisis exclusivos de los mercados agrcolas y ganaderos, informes

    especiales por cultivos, informacin sobre temas econmicos, polticos, legales, contables,

    seguros, etc.

    Publicidad:

    Las ms importantes empresas del sector publicitan en su portal ya que este

    garantiza el contacto con una gran comunidad de productores, profesionales y comercios

    que son potenciales clientes de los productos y servicios ofrecidos.

    La posibilidad de llegar a una gran comunidad de productores, profesionales y

    comercios alrededor de 8.000 visitas diarias- con mensajes efectivos y las mejores

    campaas de promocin para productos o servicios destinados al productor y asesor

    agropecuario.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    42/56

    Captulo: Capitulo6 -Estudio de caso

    42

    Mercado, Competidores, Contexto:

    Caractersticas del mercado de granos:

    Oferta limitada del principal factor de produccin. Produccin de

    granos muy dependiente del clima, atomizada, estacional y concentrada

    geogrficamente. Demanda relativamente concentrada, determinada

    geogrficamente, sensible a la calidad. En nuestro pas muy expuesto a cambios de las polticas. Precios dados que se descubren en un mercado abierto.

    Circuito del negocio de granos:

    Actores del negocio: Productores y administraciones. Cooperativas y acopios.

    Canjeadores. Exportadores. Fbricas. Consumos: Feed Lots, Frigorficos de aves,

    Alimentos balanceados. Molinos.

    En la comercializacin de granos, los principales competidores se encuentran

    distribuidos entre otros corredores de granos, acopios y exportadores que compran

    directo sin intermediacin a grandes productores y administraciones.Dentro de lo que son competidores corredores, los que lideran el top ten son

    empresas que tienen 100 aos en el mercado, es decir una marcada trayectoria que los

    posiciona dentro de los ms grandes en el rubro a base de la confianza desarrollada con

    los clientes por varios aos e inclusive generaciones.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    43/56

    Captulo: Capitulo6 -Estudio de caso

    43

    Esto hace que para poder competir, una corredora joven en el mercado , tenga

    que poner a rodar mucho sus capacidades de innovacin y solvencia tcnica para lograr

    un espacio entre los ms grandes.

    Anlisis de los datos recolectados

    Forma de abordar la comunicacin interna, organizacin

    Departamento de comunicacin interna

    Para comprender el grado de importancia que se le da y como se encuentra

    desarrollado el tema de la comunicacin interna dentro de la organizacin el primer puntorelevado muestra que, si bien la organizacin estudiada no tiene un departamento

    exclusivo de comunicacin interna, si tiene una persona destinada dentro de la

    organizacin a implementar acciones de comunicacin interna.

    Planificacin de la comunicacin interna

    Al mismo tiempo, se detecta que hay acciones planificadas de comunicacin

    interna, las mismas tienen que ver con: presentacin de objetivos anuales, nuevosproductos, novedades de la empresa de inters general, sociales (cumpleaos,

    nacimientos, casamientos, graduaciones), polticas, procesos, entre otras cosas.

    Existe una frecuencia establecida y la misma es administrada de manera vertical, es

    decir desde la organizacin se transmite informacin hacia los colabores.

    Polticas

    Si bien entre sus polticas declaran que son una organizacin que tiene una

    comunicacin del estilo puertas abiertas , es decir en donde la gente puede plantear

    inquietudes, necesidades, esto generalmente no se usa, o bien porque la gente no saben

    cmo plantear sus inquietudes, o bien, porque no encuentran el momento, lugar o canal

    adecuado.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    44/56

    Captulo: Capitulo6 -Estudio de caso

    44

    Relevamiento de la satisfaccin respecto de la comunicacin interna

    La organizacin cuenta con mecanismos formales para relevar la satisfaccin de

    sus integrantes respecto de la comunicacin interna, uno es una encuesta de

    comunicacin anual y el otro una encuesta de clima cada dos aos. En las mismas los

    colaboradores pueden dejar comentarios y sugerencias, los mismos se utilizan en muy

    pocos casos y las observaciones ms frecuentes estn relacionadas a la velocidad con que

    reciben la informacin, es decir, si bien la reciben a travs de mecanismos formales (como

    newsletter, intranet), la reciben tarde; o bien la falta de interaccin y de comunicacin con

    otras areas.

    Herramientas de comunicacin internaPor su parte, si bien la organizacin cuenta con herramientas formales de

    comunicacin interna, como ser un newsletter mensual con informacin y novedades de

    la empresa, una intranet y reuniones mensuales de equipo, se detecta la presencia del uso

    de canales informales para tratar temas vinculados a la empresa. Entre los ms

    destacados se encuentran el desarrollo de las personas y la no-velocidad en que comunica

    las novedades de nuevos negocios. Quizs esto se deba a la falta de claridad en algunaspolticas y tambin probablemente a causa del ritmo acelerado de crecimiento de la

    empresa, que hace que la misma este en constante movimiento y cambio.

    Si bien la empresa dispone de una intranet para compartir informacin, la

    informacin que contiene dicha plataforma es la misma que se circula mensualmente en

    el newsletter, es decir, que slo se utiliza de repositorio de informacin. El registro de

    visitas a la misma es muy bajo, ya que, slo se ingresa los das en que se circula el

    newsletter para leer las noticias ampliadas, pero luego durante el mes no se vuelve aconsultar. Por lo tanto, el uso que se le termina dando es de mera transmisin de

    informacin.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    45/56

    Captulo: Capitulo6 -Estudio de caso

    45

    Por su parte, no existe en esta intranet, ni en otra herramienta de la empresa, un

    espacio para que los miembros de la empresa puedan hacer comentarios o subir,

    compartir, informacin de inters.

    La pgina de internet de la empresa solo se utiliza puertas afuera de la misma,

    inclusive escasea informacin institucional de la misma.

    Identificacin de grupos de intersPara identificar de una manera ms profunda las necesidades de comunicacin de

    los miembros de la organizacin, la misma organiz durante el ltimo ao, un focus group

    en donde participaron integrantes de diferentes reas a fin de que puedan plantear sus

    inquietudes y propuestas de mejora que vieran sobre la comunicacin interna dentro de laorganizacin. Esta iniciativa fue valorada por las personas que asistieron al mismo, pero se

    detecta que no hay una frecuencia establecida para este tipo de reuniones.

    Si bien a travs de encuestas de satisfaccin, reuniones y focus group la empresa

    intenta detectar y trabajar sobre intereses y necesidades de sus colaboradores, la

    organizacin no segmenta la informacin por grupos de inters, es decir, una estrategia

    de comunicacin para cada sector, sino que slo hace una diferenciacin entre grupos por

    nivel jerrquico, es decir diferencia analistas de mandos medios.Esta ausencia de segmentacin de grupos de inters lleva a que quizs reas,

    personas, que estn sentadas una al lado de la otra no sepan, o no comprendan en

    detalle, que hace la de al lado. Si bien el clima laboral es muy bueno, es decir, las

    relaciones interpersonales entre los distintos integrantes de reas es muy fluida, no

    ocurre lo mismo cuando la interaccin se refiere a temas laborales, se pierde tiempo

    enviando mails y copiando a gente que no est directamente involucrada en el tema y

    muchas veces quien puede resolver el problema no es el primero que se entera.Esto evidencia que si bien hay herramientas de comunicacin y esfuerzos por

    trabajar en comunicacin interna falta interaccin entre areas y sobre todo compartir

    informacin comn.

  • 7/29/2019 Tesis 2013 Celeste Zacutti

    46/