Tesis antropologia

10
TITULO: LA delincuencia juvenil en Trujillo REALIDAD PROBLEMÁTICA: PREGUNTA Se comienza desde la niñez, desde la vida familiar falta de atención hacia los hijos maltrato familiar, psicológico de padres, tíos, etc. hacia los niños. También existen las causas como la marginación de los demás, eso afecta al niño sintiéndose inferior hacia los demás y siendo antisocial. Esto puedo llevar al fracaso en la escuela, la falta de interés en la escuela lo que facilita los comportamientos delictivos. Como sabemos los medios de comunicación es un medio donde todos nos informamos nos divertimos con juegos, Chat, pero a la vez es un arma mortal. La violencia que se puede ver en series, películas, videos juegos, Internet, esto influye mucho hacia los jóvenes que sienten la necesidad de poder hacer lo mismo del juego. Los amigos influyen mucho, la necesidad de tener amigos esto puede llegar a malos pasos como influir a beber alcohol sin moderación, las drogas etc. La falta de valores como la solidaridad el respeto hacia los demás.

Transcript of Tesis antropologia

Page 1: Tesis antropologia

TITULO:

LA delincuencia juvenil en Trujillo

REALIDAD PROBLEMÁTICA:

PREGUNTA

Se comienza desde la niñez, desde la vida familiar falta de atención hacia los hijos maltrato

familiar, psicológico de padres, tíos, etc. hacia los niños.

También existen las causas como la marginación de los demás, eso afecta al niño sintiéndose

inferior hacia los demás y siendo antisocial. Esto puedo llevar al fracaso en la escuela, la falta

de interés en la escuela lo que facilita los comportamientos delictivos.

Como sabemos los medios de comunicación es un medio donde todos nos informamos nos

divertimos con juegos, Chat, pero a la vez es un arma mortal. La violencia que se puede ver en

series, películas, videos juegos, Internet, esto influye mucho hacia los jóvenes que sienten la

necesidad de poder hacer lo mismo del juego.

Los amigos influyen mucho, la necesidad de tener amigos esto puede llegar a malos pasos

como influir a beber alcohol sin moderación, las drogas etc.

La falta de valores como la solidaridad el respeto hacia los demás.

Page 2: Tesis antropologia

JUSTIFICACION

OBJETIVOS

TESIS “:::”

El estudio de la criminalidad juvenil constituye un tema de actualidad, no sólo del derecho penal,

sino también de la criminología y de las ciencias conexas. El constante aumento de

los conflictos sociales, y con ellos el de la delincuencia, ha incrementado el interés por el tema,

tanto en los países industrializados o centrales, como también en los llamados

países periféricos, como son los de América Latina.

Sumado a este contexto, hay que agregar que la sociedad actual se caracteriza por un

debilitamiento de los sistemas tradicionales de apoyo para el desarrollo de la niñez y de

la adolescencia. Quisiéramos mencionar, por lo menos, tres medios de apoyo que con los

cambios sociales, se han debilitado como para dar una respuesta efectiva al desarrollo de la

niñez y de los adolescentes. En primer lugar tenemos que mencionar a:

La Familia.- Los medios de comunicación, sobre todo la televisión, han suprimido la jerarquía y

hegemonía que la familia tenía como formadora de costumbres sociales.

Además, la incorporación de la mujer al sistema laboral, por necesidad u oportunidades de

desarrollo, y otros cambios en la estructura familiar, como la ausencia generalizada del padre,

replantean las relaciones del niño y del joven.

La Escuela.- Por su parte, se caracteriza por un marcado énfasis academicista y por

la competitividad feroz, borrando el sentido comunitario y la promoción del desarrollo integral de

los jóvenes. Sistemas de Asistencia y Recreación.- Como apoyos alternativos, son mínimos y

siempre insuficientes para la satisfacción de las necesidades de la población juvenil.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DELINCUENCIA JUVENIL

Juntamente con ello, las mayorías de los estudios descriptivos de la carrera delictiva señalan

una serie de factores individuales y biográficos que caracterizan al delincuente juvenil y que

llevan a la conclusión de que el delincuente juvenil es una persona con un gran conjunto de

deficiencias, y una de ellas es que comete delitos. Entre tales factores podemos citar, sin ánimo

exhaustivo, los siguientes:

· Impulsivo.

· Con afán de protagonismo.

· Fracaso escolar.

· Consumidor de drogas.

· Baja autoestima.

· Familia desestructurada.

Page 3: Tesis antropologia

· Clase baja.

· Falto de afectividad.

· Agresivo.

· Sin habilidades sociales.

· Poco equilibrio emocional.

· Inadaptado.

· Frustrado.

Page 4: Tesis antropologia

CAUSAS DE LA DELINCUENCIA JUVENIL

A.-Una primera categoría de jóvenes delincuentes vendría definida por rasgos de anormalidad

patológica, fundamentalmente:

· Menores delincuentes por psicopatías: aquí el punto de referencia lo constituye la existencia

de alguna de las formas de psicopatía, entendida por HARE como la patología integrada,

conjuntamente, de la incapacidad de quien la padece de sentir o manifestar simpatía o alguna

clase de calor humano para con el prójimo, en virtud de la cual se le utiliza y manipula en

beneficio del propio interés, y de la habilidad para manifestarse con falsa sinceridad en orden a

hacer creer a sus víctimas que es inocente o que está profundamente arrepentido, y todo ello,

para seguir manipulando y mintiendo.

Consecuencia de ello, es que el menor es incapaz de adaptarse a su contexto y actuar como

tal, porque el trastorno de la personalidad que sufre, le impide inhibirse respecto de conductas o

comportamientos contrarios a las normas.

El menor psicópata tiende a perpetrar actos antisociales según la orientación nuclear de la

propia psicopatía, siendo de destacar en este sentido los actos que expresan frialdad y crueldad

por parte del sujeto.

Page 5: Tesis antropologia

· Menores delincuentes por neurosis: la neurosis consiste en una grave perturbación del

psiquismo de carácter sobrevenido y que se manifiesta en desórdenes de la conducta, pudiendo

ser su origen muy diverso como fracasos, frustraciones, abandono o pérdida de seres muy

queridos, etc.

Criminológicamente, el neurótico trata de hacer desaparecer la situación de angustia que sufre

cometiendo delitos con el fin de obtener un castigo que le permita liberarse del sentimiento

de culpabilidad que sobre él pesa, y esto es también válido para el menor neurótico, aunque

sean muchos menos que los adultos.

· Menores delincuentes por auto referencias sublimizadas de la realidad: aquí se incluyen los

menores que, por la confluencia de predisposiciones psicológicas llegan a mezclar fantasía

y juego de una forma tan intensa que empiezan a vivir fuera de la realidad. Es precisamente

ese estado anómalo el que puede conducirlos a cometer actos antisociales.

B.- Una segunda categoría integrada por jóvenes con rasgos de anormalidad no patológica, y

en la que entrarían:

· Menores delincuentes con trastorno antisocial de personalidad: se trata de menores cuyas

principales son la hiperactividad, excitabilidad, ausencia de sentimiento de culpa, culpabilidad

con los animales y las personas, fracaso escolar, y son poco o nada comunicativos.

Una de las principales causa de este trastorno es la ausencia o la figura distorsionada de la

madre, aunque tampoco ha de infravalorarse la disfuncionalidad del rol paterno, pues según

algunos trabajos, el crecer sin padre acarrea al niño nocivas consecuencias que afectan al

campo de la delincuencia.

En muchos casos se trata de menores que viven en la calle, en situación de permanente

abandono, porque nos encontramos con menores que, a su edad, acumulan graves

frustraciones, rencores y cólera contra la sociedad; y que tienen un mismo denominador común:

el desamor, la falta de comprensión y de cariño, así como de atención y cuidado de sus padres.

En definitiva, son jóvenes con una desviada socialización primaria que acaba por abocarles a la

delincuencia.

· Menores delincuentes con reacción de huida: En este caso se trata normalmente de menores

que han sufrido maltrato en el hogar y por ello abandonan el mismo. Son menores

psicológicamente débiles, y que en lugar de responder a la agresión, eligen la huida sin plazos,

y casi siempre sin rumbo.

Ese alejamiento les hace propicios al reclutamiento por parte de los responsables de la

delincuencia organizada, que les escogen para llevar a cabo actuaciones simples pero de

gran riesgo como el transporte de drogas en su propio cuerpo.

La inadaptación social y la delincuencia, principalmente de los infantes y adolescentes, son un

problema social y científico-pedagógico que genera seria preocupación en nuestra sociedad

actual.

Page 6: Tesis antropologia

La delincuencia en nuestro país ha incrementado significativamente en los últimos años, y cada

vez en mayor medida, fuera de control, por lo que puede llegar a ser una amenaza directa para

el normal desarrollo de la convivencia de la propia sociedad.

Como consecuencia de su propio incremento y de la creciente gravedad de sus hechos

delictivos, el problema que ella plantea constituye uno de los rasgos más característicos de

nuestra época.

La delincuencia se conoce como el fenómeno de delinquir o cometer actos fuera de los

estatutos impuestos por la sociedad, pero es poco lo que sobre las verdaderas causas por las

que un joven puede introducirse en este mundo.

Éstas causas son diversas; pueden ser de orígenes orgánicos, fisiológicas, patológicas,

influencias externas como el medio en el que se desarrollan los primeros años de su vida, la

carencia de afecto y atención por parte de los padres o simplemente mala orientación.

En el presente trabajo de investigación, se analizará a la delincuencia, poniendo especial

énfasis en determinar las causas que llevan al individuo a manifestar conductas antisociales,

como es el caso, los actos delictivos. Al mismo tiempo, conoceremos el estado de salud mental

que presenta un delincuente. Para ello prestaremos especial atención a la Familia, por

considerar a ésta, unidad básica de la sociedad y la principal responsable del óptimo desarrollo

físico y psicológico de sus integrantes.

La realización de esta práctica tiene la finalidad de reconocer y describir las características que

presentan las personas delincuentes; exponiendo de manera clara y precisa la incidencia que

está teniendo en el incremento actual de la delincuencia, en los sectores infantil y sobre todo en

el juvenil.

Siendo esto, una problemática que está afectando en gran medida a los habitantes de nuestra

ciudad, considerando así necesario su estudio; a fin de determinar cuáles son las causas más

influyentes en que la sociedad, se encuentre atravesando por esta crisis de valores, lo cual ha

venido a desencadenar nefastas situaciones, como es el caso que nos ocupa, la delincuencia

juvenil.

A través de esta investigación se pretende analizar a fondo tanto a los delincuentes juveniles

como a las familias desmembradas, para así brindar las posibles soluciones más eficaces para

combatir esta situación que tanto nos aflige.

Page 7: Tesis antropologia

ANTITESIS

El delincuente tiene una conducta sicopática, que también es llamada antisocial, que tiene sus

propias normas, que no son las establecidas por la sociedad, y a veces puede pretender que

otros las sigan para generar cómplices.

La pérdida de los elementos relativos al valor, el respeto, la prudencia, la dignidad, el sentido de

la aceptación de las cosas tal como son y el respeto a la autoridad, todo esto se va perdiendo.

No se toma en cuenta los valores éticos morales.

Page 8: Tesis antropologia

El delincuente no maneja suficientemente a nivel social los impulsos que le permiten la

cohesión social, la benevolencia, solidaridad, compasión, de aceptación del otro, de simpatía

por el otro.

En el ser humano hay un sentido de posesión y cuando este impulso se exagera puede haber

inconformidad, pues el humano es el más egoísta, quiere tener más para él y su familia y los

demás no le importan

Muchas veces los delincuentes no actúan porque necesiten dinero, porque estos no mantienen

adecuadamente a una familia, sino que lo hacen para incomodar al otro

Los efectos negativos en las personas e instituciones, en el gobierno y la sociedad, son

diversos, por lo que han lesionado la institucionalidad y la mentalidad de los adolescentes

y que no es sólo democrática, sino también el cambio de la impunidad a la vigencia real del

Estado de Derecho destacamos algunos efectos:

Temor y desconfianza entre las personas que se manifiesta en más alarmas, rejas, armas,

instrumentos y mecanismos de protección; y en sus continuos comentarios.

Resentimiento de las víctimas con deseos y acciones de venganza para hacerse justicia por

propia mano, derivando incluso en linchamientos.

Grave deterioro de la credibilidad e imagen de las instituciones de seguridad pública y justicia

penal.

"Doble lenguaje" en varios funcionarios y policías que hablan como si creyeran en la ley y la

justicia mientras maquinan su beneficio económico como resultado de la corrupción,

complicidad e injusticia.

Círculo vicioso en la sociedad y el gobierno: algunos funcionarios al dar la apariencia de ser

desbordados por la delincuencia organizada, piensan en medidas represivas. La

sociedad, angustiada en consecuencia, reclama agresivamente y propone medidas radicales.

Escepticismo y decepción de la sociedad que espera cambios y resultados que no se están

logrando. Escepticismo del ciudadano para denunciar.

Crecimiento anárquico de empresas y servicios de seguridad privada sin control suficiente

sobre ellas.

Alto número de víctimas, que no han encontrado justicia ni reparación del daño, por lo que

contribuyen a generar una visión pesimista.

SINTESIS

Debemos luchar por salvar nuestras familias, pues el hecho de que un niño se críe en un hogar

estable y lleno de amor es tan importante para las personas como la vida misma, pues la

carencia de esto pone en juego muchos de los valores del ser humano. Los jóvenes constituyen

Page 9: Tesis antropologia

una parte importante del país, por lo que es importante crear medidas para evitar que ``los

jóvenes se pierdan''.

``Un delincuente no nace, sino que se hace'', y en esto la familia tiene un rol principal; de hecho,

es la pieza clave para un adolescente, pues de la formación que reciba, y de los valores

inculcados durante la niñez, dependerá en parte, el camino que siga.

Es necesario que se hagan campañas para que la sociedad entienda la importancia que tiene la

estabilidad, el amor y la confianza dentro de este núcleo (la familia).

La mejor manera de prevenirse contra la delincuencia juvenil es la de impedir que surjan

delincuentes infantiles. También es obvia la necesidad de integrar estrategias dirigidas a la

mejora de ciertas capacidades y habilidades en los jóvenes con aquellas otras encaminadas a

alterar la comunidad, el medio social, donde toda persona se moldea.

Encontramos que la mentalidad del individuo se va deteriorando a raíz de la desintegración

familiar. Se supone que la familia es la base más sólida de la sociedad. Al desintegrarse, se

desintegra a su vez la persona; entonces es ahí donde el individuo no le encuentra sentido a su

vida. Por lo tanto no aprovechan su tiempo en educación, deportes y otras actividades de

desarrollo, entonces se dedican a deteriorarse ellos mismos y lo más importante a hacerle el

mal a sus semejantes, ya sea robándoles, hiriéndolos o como se ha dado en otras situaciones,

matando a familiares, incluso a sus propios padres.

Vemos también que la readaptación del delincuente se ve obstaculizada por la misma sociedad,

que no favorece a la integración del ex convicto a ésta, privándolo de empleos que permitan

poder tener una vida honrada, lo que lo lleva a reincidir en la delincuencia, como una forma de

sobrevivencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

http://www.monografias.com/trabajos61/delincuencia-juvenil/delincuencia-juvenil.shtml

Page 10: Tesis antropologia

https://www.google.com.pe/webhp?ssrp=1#q=delincuencia+juvenil+en+trujillo

http://delincuenciaydesigualdad.blogspot.com/p/perfil-del-joven-delincuente.html

http://iugm.es/uploads/tx_iugm/TRABAJO_CURSO_IUGM.pdf