Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

download Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

of 115

Transcript of Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    1/115

    ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

    FACULTAD DE ECONOMA Y NEGOCIOS

    PROYECTO DE INVERSIN PARA LA PRODUCCINY COMERCIALIZACIN DE UNA BEBIDA

    ENERGIZANTE NATURAL ELABORADA A BASE DEPITAHAYA

    Tesis de GradoPrevio a la obtencin de los Ttulos de:

    ECONOMISTA CON MENCIN EN GESTIN EMPRESARIAL,ESPECIALIZACIN FINANZAS

    ECONOMISTA CON MENCIN EN GESTIN EMPRESARIAL,

    ESPECIALIZACIN MARKETINGECONOMISTA CON MENCIN EN GESTIN EMPRESARIAL,

    ESPECIALIZACIN FINANZAS

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    2/115

    AGRADECIMIENTO

    A Dios por habernos brindado laoportunidad de gozar de la oportunidad dellegar a nuestra realizacin comoprofesional. As mismo a todas laspersonas que estuvieron a nuestro lado,confiaron en nosotras y nos apoyaron para

    la realizacin de uno de los logros msimportantes de nuestras vidas.

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    3/115

    DEDICATORIA

    A nuestros padres porhaber estado siempreapoyndonos en la realizacinde este proyecto de tesis.

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    4/115

    TRIBUNAL DE GRADUACIN

    ________________________Ing. scar Mendoza

    PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

    ________________________Ing. Vctor Hugo Gonzlez

    DIRECTOR DEL PROYECTO

    ________________________Eco. Pedro Gando

    VOCAL

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    5/115

    DECLARACIN EXPRESA

    La responsabilidad por los hechos, ideas y doctrinas expuestas en este

    Proyecto nos corresponden exclusivamente, y el patrimonio intelectual de la

    misma a la ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

    Katherine Miranda Garca Sonia Lema Reinoso

    Andrea Freire Galarza

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    6/115

    NDICE GENERAL

    Pg.

    Agradecimiento IIDedicatoria IIITribunal de Graduacin IV

    Declaracin Expresa Vndice General VIndice de Tablas IXndice de Grficos XIndice de Cuadros XII

    CAPTULO I Aspectos Preliminares 13

    1.1 Antecedentes 131.2 Objetivos de Proyecto 14

    1.2.1 Objetivo General 14

    1.2.2 Objetivos Especficos 14

    1.3 Caractersticas de la Pitahaya 15

    1.4 Propiedades y beneficios 17

    1.5 Definicin del Proyecto 19

    CAPTULO II Estudio de Mercado 20

    2.1 Estudio de Mercado 20

    2.1.1 Misin 20

    2.1.2 Visin 20

    2.1.3 Organigrama 20

    2.2 Investigacin de Mercado 21

    2 2 1 Obj ti d l I ti i d M d 21

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    7/115

    2.2.8 Cinco Fuerzas de Porter 40

    2.2.9 Matriz FCB 41

    2.2.10 Matriz de Macro segmentacin 42

    2.3 Marketing Mix 43

    2.3.1 Producto 43

    2.3.2 Precio 45

    2.3.3 Plaza 46

    2.3.4 Promocin 47

    2.4 Anlisis FODA 48

    CAPTULO III Estudio Tcnico 503.1 Descripcin del Producto 50

    3.2 Proceso de elaboracin de la bebida energizante natural 53

    3.2.1 Descripcin del Proceso 53

    3.2.2 Produccin 60

    3.3 Personal Administrativo y de Produccin 613.4 Equipos e Insumos requeridos para la produccin 63

    3.4.1 Equipos y maquinarias 58

    3.4.2 Depreciacin y amortizacin 66

    3.4.3 Insumos necesarios para la produccin 68

    CAPTULO IV Estudio Financiero 70

    4.1 Inversiones 70

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    8/115

    4.6 Valor de Desecho 81

    4.7 Tasa de Descuento 82

    4.7.1 Costo de Capital Promedio Ponderado 82

    4.8 Financiamiento 85

    4.9 Flujo de Caja 86

    4.10 Payback 87

    4.11 Anlisis de Sensibilidad 87

    Conclusiones 89

    Bibliografa 92

    Anexo I 95Anexo II 100

    Anexo III 105

    Anexo IV 113

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    9/115

    NDICE DE TABLASPg.

    Tabla 1.1 Componentes nutricionales y qumicos de la Pitahaya 18

    Tabla 2.1 Estadstica de Frecuencia 32

    Tabla 3.1 Componentes Pitahaya Amarilla y Roja 52

    Tabla 3.2 Condiciones ptimas para el consumo de Pitahaya 55

    Tabla 3.3 Personal y funciones 62

    Tabla 3.4 Equipos y maquinarias 63

    Tabla 3.5 Activos Necesarios 64

    Tabla 3.6 Equipo de oficina y mobiliario 64

    Tabla 4.1 Gasto de Organizacin/Administrativos 71

    Tabla 4.2 Inversiones del Proyecto 72

    Tabla 4.3 Inversiones en activos fijos 73

    Tabla 4.4 Total Inversin Inicial del Proyecto 73Tabla 4.5 Financiamiento 74

    Tabla 4.6 Otros Costos Fijos 75

    Tabla 4.7 Total Costos Fijos 76

    Tabla 4.8 Precios Materia Prima 76

    Tabla 4.9 Costos Variables 77

    Tabla 4.10 Punto de Equilibrio 77

    Tabla 4.11 Ingresos Anuales 79

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    10/115

    Tabla 4.18 Payback 87Tabla 4.19 Anlisis de Sensibilidad (Esperado) 87

    Tabla 4.20 Anlisis de Sensibilidad (Optimista) 88

    Tabla 4.21 Anlisis de Sensibilidad (Pesimista) 88

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    11/115

    NDICE DE GRAFICAS

    Pg

    Grfica 2.1 Segmento al que estamos dirigidos 26

    Grfica 2.2 Conscientes Efectos Nocivos 27

    Grfica 2.3 Aspecto importante al adquirir el Producto 28

    Grfica 2.4 Lugares para adquirir el Producto 29

    Grfica 2.5 Frecuencia con adquieren las bebidas energizantes 30

    Grfica 2.6 Precio 31

    Grfica 2.7 Competidores 32

    Grfica 2.8 Motivos del Consumo 33

    Grfica 2.9 Conocen o no la Fruta 34

    Grfica 2.10 Presentaciones 35

    Grfica 2.11 Programas 36

    Grfica 2.12 Nombre del Producto 37

    Grfica 2.13 Ciclo de Vida del Producto 38

    Grfica 2.14 Matriz BCG 39

    Grafica 3.1 Mapa de Procesos 53

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    12/115

    NDICE DE CUADROSPg.

    Cuadro 2.1 Organigrama de la empresa 20Cuadro 2.2 Fuerzas de Porter 40

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    13/115

    CAPITULO I

    ASPECTOS PRELIMINARES

    1.1 Antecedentes

    El mercado de bebidas energizantes ha incrementado

    notablemente desde hace algunos aos. Estas fueron creadas para

    aumentar la resistencia fsica, el estado de alerta mental (evitar el

    sueo), proporcionar reacciones ms veloces y mayor concentracin,

    proveer sensacin de bienestar, adems estimula el metabolismo y

    ayuda a eliminar sustancias nocivas para el cuerpo.

    Los deportistas a menudo usan esta bebida con el fin de

    incrementar su rendimiento en deportes de resistencia o larga

    duracin, esto puede crear confusin dentro de los consumidores,

    porque lo que ellos necesitan son bebidas hidratantes, pues estas son

    necesarias cuando se realiza actividad aerbica debido a que a travs

    de la transpiracin se pierden lquidos que son necesarios recuperar,

    en cambio las bebidas energizantes son excelentes para las

    actividades anaerbicas, por ejemplo, tomarse antes de una

    competencia, porque proveen de energa extra, pero no de lquidos.

    El contenido de cafena de una bebida energizante vara segn

    la marca comercial, las bebidas energizantes comunes aportan entre

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    14/115

    con cafena. La cafena en consumo exagerado produce efectossecundarios como ansiedad, diarrea, temblores y arritmias cardiacas.

    Este proyecto justifica que no existe un energizante que no

    produzca efectos secundarios dainos para la salud, por este motivo

    se decidi realizar una bebida energizante natural a base de una fruta

    extica rica en protenas como lo es la Pitahaya cuya historia seremonta al siglo trece como una fruta muy reconocida en la cultura

    Azteca. En Ecuador esta fruta extica se cultiva hace menos de 20

    aos y es adquirida en puestos de frutas y consumida en jugos o slo

    como fruta.

    1.2 Objetivos de Proyecto

    1.2.1 Objetivo General

    Elaborar un proyecto para la comercializacin de una bebida

    energizante a base de la fruta pitahaya el cual no contenga

    ninguna clase de qumicos en su elaboracin permitiendo as

    su consumo para todas los segmentos de mecado.

    1.2.2 Objetivos Especficos

    1. Elaborar un estudio de mercado para determinar la

    cantidad de consumo de bebidas energizantes en

    Guayaquil y en que grupo nos vamos a enfocar

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    15/115

    6. Incentivar el consumo de la bebida creando la necesidaden el consumidor de adquirir el producto, enfatizando que

    es un producto natural y no es perjudicial para la salud.

    1.3 Caractersticas de la Pitahaya

    La Pitahaya o Pitaya es una planta cactcea1 trepadora con

    una vida de aproximadamente 20 aos, la cual se puede desarrollar

    en ambientes hmedos y secos creciendo sobre troncos, rboles,

    muros y piedras los cuales le sirven para apoyarse; tambin reacciona

    ante la intensidad lumnica, por lo que puede tolerar periodos largos

    de sequia, as mismo empieza una floracin cuando llega la poca de

    lluvias.

    Esta fruta se conserva entre 4 y 6C y a un alto grado dehumedad de alrededor de 83%; de esta forma se pueden almacenar

    hasta 4 semanas en ptimas condiciones. La maduracin tiene lugar

    a una temperatura ambiente de 20C. Una vez alcanzada su

    madurez, se pueden guardar unos das a una temperatura mxima de

    4C

    El fruto de la Pitahaya es una baya2 que tiene forma ovoide,

    larga y redondeada la misma que presenta tres variedades que se

    diferencian por su color y pulpa: l j l i l l ambas con

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    16/115

    Amarilla con pulpa blanca

    Exclusiva de Colombia y Nicaragua, con forma ovalada y su

    cscara tiene espinas las cuales son eliminadas antes de su

    comercializacin. La fruta contiene captina3 y tiene en sus semillas

    negras una grasa natural que mejora el funcionamiento del tracto

    digestivo. Por lo tanto tiene efecto laxante y su consumo se aconseja

    cuando hay problemas de estreimiento.

    En Colombia se consume como refrescos o preparado con

    agua de limn. En Nicaragua se diversifica su uso para la

    preparacin de jugos, dulces, jalea, coctel, vino y cerveza.

    En el mercado mexicano tambin se encuentra disponible pero

    solo los meses de enero a marzo y de junio hasta septiembre.

    Roja de pulpa blanca con cascara

    provista de brcteas4

    Este tipo se presenta ms en Vietnam

    y Mxico.

    Fuente: http://www.tropenland.at/trp/cont/exot/images/Pitahaya/hylocereus-undatus-

    frucht-pitahaya.jpg

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    17/115

    Roja con pulpa roja

    Se cultiva principalmente en

    Guatemala y Nicaragua. Su cascara tiene

    brcteas y su forma vara entre ovalada a

    redonda con brcteas de cantidad, tamao

    y color distinto.

    Las exportaciones de la Pitahaya

    roja se orientan principalmente a los

    mercados de Hong Kong, Singapur y Taiwn, donde tambin se la

    conoce con el nombre de fruta Dragn, aunque as mismo se

    exporta pero en menor cantidad, a pases europeos.

    Fuente: http://www.ebp-botanics.com/files/planta/1157777059_ft_pitaya-00.jpg

    1.4 Propiedades y beneficios

    Calificada como fruto extico por su color y sabor; contiene

    fibra, fsforo, calcio, vitamina C, la cual ayuda en la formacin de

    huesos, dientes y glbulos rojos, favorece la absorcin del hierro de

    los alimentos, la resistencia a las infecciones y tiene accin

    antioxidante.

    Los especialistas la recomiendan a personas que sufren de

    anemia ferropenia (ausencia de hierro). Tambin ayuda a reducir el

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    18/115

    Para aprovechar de todas sus bondades es preferibleconsumirla fresca y al natural. Tambin se puede preparar como

    gelatina, helado, yogurt y mermelada.

    El dulce sabor y su atractivo color amarillo sedujeron a algunos

    pases desarrollados que quieren tenerla en sus regiones. Es el caso

    de Estados Unidos, Japn, Francia y Alemania que aprobaron su

    importacin.

    Tabla 1.1 Componentes nutricionales y qumicos de la Pitahaya

    Caloras 36.0

    Protenas 0.5 (gr)

    Ceniza 0.5 (gr)

    Agua 89.4 (gr)

    Fibra 0.3 (gr)

    Grasas 0.1 (gr)

    Hierro 0.4 (mg)

    Calcio 6.0 (mg)

    Fsforo 19.0 (mg)

    Carbohidratos 9.2 (gr)

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    19/115

    1.5 Definicin del Proyecto

    El negocio se enfocar a la produccin y comercializacin de

    una bebida energizante natural a base de una fruta extica como lo es

    la Pitahaya, para lograr el objetivo planteado se buscar invertir en los

    mejores equipos de procesamiento, asimismo se tendr una buena

    funcin administrativa y se har una campaa agresiva de publicidad

    para dar a conocer el producto al mercado guayaquileo, obteniendo

    un producto de alta calidad, para de esta manera posicionarlo en la

    mente de los consumidores y lograr el objetivo de ventas.

    El producto se lo ofrecer en lugares accesibles al consumidor,

    en sitios con mayor concurrencia, como son: comisariatos, tiendas de

    barrio, gasolineras, mini markets y gimnasios.

    La materia prima para la realizacin de la bebida se la obtendr

    comprando la fruta a un sembrador, ya que de esta manera se

    incurrir en menos costos, luego ser procesada mediante la

    maquinaria especializada para elaborar este tipo de bebidas. Con

    este producto se lograr satisfacer las necesidades del consumidor al

    ofrecer un producto natural que no crear perjuicio al organismo, con

    lo se otorgar calidad, buen servicio y fidelidad.

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    20/115

    GERENCIA

    JEFE DEPRODUCCIN

    JEFE DEMANTENIM.

    JEFE DEBODEGA

    JEFEADMINIST.

    JEFE CONTROLDE CALIDAD

    SECRETARIAEJECUTIVA

    CAPTULO IIESTUDIO DE MERCADO

    2.1 Estudio de Mercado

    2.1.1 Misin

    Estamos enfocados en el mercado de bebidas, por loque nuestra finalidad es realizar un producto que no sea nocivo

    para la salud de los futuros clientes, permitiendo as, que su

    consumo sea apto para todo el mercado.

    2.1.2 Visin

    Ofrecer un producto natural de gran calidad, con lo cual

    abarcaremos a todos los segmentos del mercado, apuntando a

    ser lderes en la participacin del mercado, obteniendo este

    liderazgo mediante un compromiso firme de satisfaccin de las

    expectativas de los clientes. Agregamos valor al producto

    ofreciendo un excelente servicio en toda la cadena de

    produccin.

    2.1.3 Organigrama

    Cuadro 2.1 Organigrama de la empresa

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    21/115

    2.2 Investigacin de Mercado

    2.2.1 Objetivos de la Investigacin de Mercado

    Esta investigacin de mercado tiene como finalidad determinar

    varios aspectos entre los cuales se pueden mencionar los

    siguientes: Identificar si las personas conocen la fruta extica Pitahaya.

    Conocer a qu rea de mercado se deber estar enfocados y

    las caractersticas del mismo (sexo, situacin geogrfica,

    edad).

    Conocer cules son los potenciales competidores.

    Determinar si el producto tendr la aceptacin esperada en el

    mercado.

    Identificar el precio que los consumidores estaran dispuestos apagar por el producto.

    Conocer nuestras fortalezas y debilidades.

    Identificar los canales de distribucin ms idneos a utilizarse.

    Determinar la tendencia de compra de los consumidores de

    este tipo de productos.

    Identificar los posibles canales de promocin.

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    22/115

    2.2.2 Metodologa

    La metodologa a utilizarse ser clara y precisa para

    alcanzar resultados verdicos, la misma que nos servir para

    alcanzar los objetivos propuestos.

    Se realizar una investigacin de mercado, la cual

    poseer las siguientes variables:

    Edad

    Motivos de Consumo

    Lugar de adquisicin del producto

    Tipo de envase aceptado

    Competidores

    Aspectos del nuevo producto

    Alternativas de marcas y precios

    Las cuales llevarn a discernir el mercado y enfocar el

    proyecto hacia el segmento de mercado que estar dirigido, el

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    23/115

    2.2.3 Determinacin de la Muestra

    Para este anlisis se utilizar una frmula, la cual se

    emplea para poblaciones superiores a 100000 personas. A

    continuacin detallada con cada uno de sus elementos:

    2**4

    qpn

    Frmula obtenida de la Enciclopedia Estudiantil, Gran Consultor

    Donde:

    p = Factor de ocurrencia; es decir, personas que compran

    bebidas energizantes.

    q = Factor de no ocurrencia; es decir, personas que no

    compran bebidas energizantes

    e = Margen de error el cual se consider el 7%

    Cabe recalcar que como no se tiene un estudio previo,

    no hay informacin de los factores de ocurrencia y noocurrencia, por lo que se tomar en cuenta que ambos son del

    50%.

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    24/115

    n= 204 individuos

    Una vez que se tengan los resultados de las encuestas5,

    estos sern tabulados y analizados mediante el uso de

    programas como EXCEL y SPSS respectivamente.

    Por lo que una vez que se obtenga la base de datoscorrespondientes se podr contrastar las hiptesis planteadas y

    analizar los resultados, pudiendo as establecer las respectivas

    estrategias de mercado como lo son el precio, distribucin y

    publicidad.

    2.2.4 Hiptesis

    El segmento de mercado est en el rango de 17 y 22 aos de

    edad

    Las personas estn conscientes de los efectos que causan un

    consumo excesivo de este tipo de bebidas

    Las personas prefieren un producto que no sea nocivo para el

    organismo

    El mejor canal de distribucin ser en gimnasios y

    supermercados

    Las personas consumen las bebidas energizantes de 1 a 3

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    25/115

    Mayormente lo consumen para mantenerse activos durantesus actividades diarias

    La mayora de la poblacin que se tom como muestra no

    saben acerca de la Pitahaya

    El envase que tiene mayor acogida es el de Lata

    El canal de distribucin ms ptimo sern los medios de

    comunicacin; siendo el canal Teleamazonas en la tarde el

    ms sintonizado, y la revista que ms adquieren es Hogar.

    El nombre que tiene mayor aceptacin en el mercado esPowerfit

    2.2.4.1 Contrastaste de hiptesis

    Hiptesis No. 1: El segmento de mercado est en el rangode 17 y 22 aos de edad

    Esta hiptesis se la puede analizar de acuerdo a los

    resultados de la pregunta nmero uno del cuestionario. Como

    se muestra el 45.5% de la poblacin que se tom como

    muestra se encuentra entre los 17 y 22 aos de edad, por lo

    que la hiptesis es verdadera lo que quiere decir que el

    segmento ms grande esta enfocado en los jvenes; seguida

    del rango entre los 11 a 16 aos de edad con un porcentaje del

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    26/115

    Grfica 2.1 Segmento al que estamos dirigidos

    Elaborado por las autoras

    Hiptesis No. 2: Las personas estn conscientes de los

    efectos que causan un consumo excesivo de este tipo debebidas

    El grfico a continuacin nos muestra que las personas

    son muy conscientes de los daos que provocan este tipo de

    10.5

    19

    45.5

    25

    29 en adelante

    23 a 28

    17 - 22

    11 - 16

    Edad

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    27/115

    El resultado de esta hiptesis se lo obtuvo de lapregunta nmero dos de la encuesta

    Grfica 2.2 Conscientes Efectos Nocivos

    Elaborado por las autoras

    Hiptesis No. 3: Las personas prefieren un producto que

    no sea nocivo para el organismo.

    Esta hiptesis esta ligada con la hiptesis nmero dos,

    ya que si las personas estn conscientes de lo daino que es el

    consumo de estas bebidas con la hiptesis tres se desea

    18.5

    81.5

    no

    si

    Efectos_nocivos

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    28/115

    no nociva para el organismo, seguido de que contengavitaminas en su composicin. Por lo que determinamos la

    aceptacin de esta hiptesis.

    Grfica 2.3 Aspecto importante al adquirir el Producto

    Elaborado por las autoras

    Hiptesis No. 4: El mejor canal de distribucin ser en

    gimnasios y supermercados

    1

    66

    22

    39

    72

    5,00

    Que tenga vitaminas

    Buen Sabor

    Presentacin

    Natural

    Adquirir_bebida_energizantes

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    29/115

    considerables, pero no se descartara la posibilidad de distribuirel producto en estos puntos de venta.

    A continuacin se muestra el grfico con sus respectivos

    porcentajes de cada alternativa formulada en la encuesta

    Grfica 2.4 Lugares para adquirir el Producto

    Elaborado por las autoras

    Hiptesis No. 5: Las personas consumen las bebidas

    energizantes de 1 a 3 veces por semana

    2.58.5

    13.5

    44.5

    31

    Discoteca

    Gimnasios

    Farmacias

    Tiendas de Barrio

    Supermercados

    Lugares_adquirir_producto

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    30/115

    Grfica 2.5 Frecuencia con adquieren las bebidas energizantesE

    Elaborado por las autoras

    Hiptesis No. 6: La cantidad que estn dispuestos a pagar

    es de $1 por 200ml

    Se tomar como base de anlisis de esta hiptesis la

    pregunta nmero quince en la cual se observa que la

    9

    13

    3215

    31

    Ocasional

    MensualQuincenal

    4 a 6 veces por semana

    1 a 3 veces por semana

    Tiempo_que_lo_adquiere

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    31/115

    A continuacin mostramos el siguiente grfico:

    Grfica 2.6 Precio

    Elaborado por las autoras

    Hiptesis No. 7: El mayor competidor es V220

    La pregunta nmero 4 nos dio como resultado que el

    3

    54.5

    0.5

    42

    500 ml: $2.5

    250 ml: $1.2

    200 ml:$1

    150 ml: $0.5-$0.75

    Precio

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    32/115

    con un nivel de aceptacin del 24% el energizante Poweryus,siendo as estas dos marcas las ms destacadas por los

    encuestados.

    El grfico muestra de una manera cuantitativa lo

    expresado anteriormente.

    Grfica 2.7 Competidores

    Elaborado por las autoras

    Tabla 2.1 Estadstica de Frecuencia

    42.5

    24

    9

    12.5

    12 V220Poweryus

    Volcn

    HerculesRed Bull

    Energizates_encontrados_mercado_usted_consume

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    33/115

    0.55.5

    8 18

    Por sabor

    Mejorar rendimientoacadmico

    Mantenerse activo en elda

    Despues de realizar undeporte

    Antes de realizar undeporte

    Motivo_consumir_energizantes

    Hiptesis No. 8: Mayormente lo consumen paramantenerse activos durante sus actividades diarias.

    Los datos obtenidos de la pregunta siete nos muestran

    que el motivo que ms induce a las personas a consumir el

    producto es que ellos desean mantenerse activos durante sus

    actividades diarias, sean estas estudio, mantenerse despiertospor alguna actividad importante que se tenga que realizar etc.,

    la cual tiene un 40%, con lo que podemos concluir que la

    hiptesis es verdadera. Luego se destaca la alternativa antes

    de realizar un deporte con un 18% y tambin cabe mencionar

    a la alternativa mejorar rendimiento acadmico con un 16%,esta alternativa fue mayormente elegida por el mercado de los

    jvenes ya que son estos los que se encuentran en el ajetreo

    de las actividades acadmicas y necesitan mantenerse

    despiertos para abarcar una larga jornada de estudios.

    Se encuentra detallado en el siguiente grfico los

    porcentajes pertinentes a cada alternativa.

    Grfica 2.8 Motivos del Consumo

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    34/115

    Hiptesis No. 9: La mayora de la poblacin que se tom

    como muestra no saben acerca de la Pitahaya.

    La intencin con la pregunta nueve es intentar medir el

    grado de conocimiento acerca de la fruta pitahaya y el

    resultado obtenido es el siguiente, el 28.5% de las personas

    encuestadas si conoce la fruta, y un 71.5% no la conocenpuesto que no tiene una mayor comercializacin en los puntos

    de venta respectivos, entonces podemos concluir que la

    hiptesis planteada es verdadera, y los datos se mostrarn en

    el siguiente grfico:

    Grfica 2.9 Conocen o no la Fruta

    71.5

    28.5

    no

    si

    Conoce_fruta_pitahaya

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    35/115

    Hiptesis No. 10: El envase que tiene mayor acogida es el

    de Lata

    La pregunta 14 nos ha servido para contrastar esta

    hiptesis, como podemos observar en el grfico segn los

    porcentajes la lata no es la ms aceptada por los encuestados

    por lo que la presente hiptesis se rechaza, y es el envase deplstico el que obtuvo del 100% de los encuestados el 49.5%

    de aceptacin, porque las personas mencionan que es ms

    fcil y seguro llevar este producto consigo, adems que con

    este envase se conserva su sabor y propiedades, seguido se

    encuentra al envase de vidrio con un 31% ya que losconsumidores piensan que el producto se mantiene mejor

    conservado, y el 14% y el 5.5% respectivamente le pertenecen

    al envase tetrapack y en lata. A continuacin se ilustran los

    resultados en el siguiente grfico.

    Grfica 2.10 Presentaciones

    31

    Envase Vidrio

    Envase Tetrapack

    Envase Lata

    Envase Plstico

    Presentaciones

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    36/115

    Hiptesis No. 11: El canal de distribucin ms ptimo

    sern los medios de comunicacin; siendo el canal

    Teleamazonas en la tarde en ms sintonizado, y la revista

    que ms adquieren es Hogar.

    Como el producto est dirigido a las personas que se

    encuentran en el rango de 17 a 22 aos, son personas que porlo general pasan ms tiempo en su casa dedicndole mayor

    espacio a las actividades de ver televisin, escuchar msica,

    leer, etc., por lo que se encontr a Teleamazonas como el

    canal que mayormente ven los jvenes en la tarde,

    concluyendo as que nuestra hiptesis es verdadera.

    Grfica 2.11 Programas

    1.5

    0.59

    7

    16

    24

    8

    17

    12

    5

    Canal Uno tarde

    Canal Uno maana

    TC noche

    GAMA TV tarde

    Telezamazonas noche

    Teleamazonas tarde

    Teleamazonas maana

    RTS tarde

    ecuavisa noche

    ecuavisa tarde

    Programas

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    37/115

    Hiptesis No. 12: El nombre que tiene mayor aceptacin en

    el mercado es Powerfit

    En este caso la encuesta se rechaza ya que los

    resultados arrojados nos informan que el nombre con mayor

    aceptacin en el mercado es Catch Energy, lo que se puede

    demostrar en el siguiente grfico.

    Grfica 2.12 Nombre del Producto

    Elaborado por las autoras

    32

    47

    11.5

    9.5Powerfit

    Catch energy

    Nature Energy

    Energy-P

    Nombres_para_bebida

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    38/115

    medianamente altos con respecto al mayor competidor.

    Dependiendo del rendimiento del producto se seguir

    invirtiendo en distintos medios de publicidad mostrando las

    bondades del mismo.

    En esta fase del ciclo de vida del producto es importante

    asumir posibles prdidas por lo que se deber luchar ms por

    el reconocimiento del producto que por los posibles beneficios.

    Grfica 2.13 Ciclo de Vida del Producto

    Fuente:

    Kotler Keller

    (2006) Direccin de Marketing

    Elaborado por las autoras

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    39/115

    ALT

    ALTBAJ

    2.2.6 Matriz BCG6

    Grfica 2.14 Matriz BCG

    Bebida Energizante

    Elaborado por las autoras

    La bebida energizante natural a base de pitahaya se

    encuentra en el cuadrante de las interrogantes, debido a que el

    producto ocupa una posicin en el mercado que abarca una

    parte relativamente pequea, pero compiten en una industria

    de gran crecimiento. Luego se deber reforzar el producto

    mediante una estrategia intensiva las cuales pueden ser

    penetracin en el mercado, desarrollo del mercado o desarrollo

    del producto.

    Pese a ser un producto nuevo, se estima obtener altos

    beneficios por la inclinacin positiva que tiene el consumidor

    acerca de los productos naturales

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    40/115

    2.2.7 Cinco Fuerzas de Porter

    Cuadro 2.2 Fuerzas de Porter

    Elaborado por las autoras

    CompetidoresPotencialesSitieneamenazasde

    nuevoscompetidoresqueincursionenenelmercadode ener izantes naturales

    Competidores del Sector

    Rivalidad entre empresasexistentes

    El lder visible del mercado es elenergizante V220 y sus principales

    competidores son Red Bull yHrcules; sin embargo este mercadose encuentra muy fragmentado, ya

    que existen muchos productoreslocales y regionales vendiendo susmarcas.

    Sustitutos

    No existen sustitutos directos por

    ser la nica bebida energizantenatural, sin embargo existenvarios energizantes que se

    comercializan en el mercado endonde el consumidor tiene

    Proveedores

    Tendremos

    proveedores depitahaya, azcar,

    preservantes,envases, etiquetas

    y cartones. Losproveedores que

    cumplan con

    nuestrasexpectativas sernempresas opersonas

    comprometidas enabastecernos de

    insumos de buenacalidad.

    Clientes

    El cliente tiene el

    porder de

    negociacin

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    41/115

    2.2.8 Matriz FCB7

    Fuente: Direccin de Marketing Duodcima Edicin

    Elaborado por las autoras

    La bebida energizante tiene implicacin fuerte porque es

    un bien emocional debido a que las personas consumen el

    producto de acuerdo a las distintas necesidades que se lepresenta en determinados momentos o estados de nimo.

    BebidaEnergizante

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    42/115

    2.2.9 Matriz de Macro segmentacin8

    Que necesidadesSatisface

    El producto es una bebida energizante

    natural a base de pitahaya la cual es unafruta con varios nutrientes energticos quemantienen al consumidor activo para quepueda realizar sus actividades diarias conms potencia.La presentacin de la bebida representarlas propiedades naturales del producto locual se transmitir a travs de los colores,envase, diseos, slogan, nombre del

    producto, etc.Como satisfacenecesidades

    La bebida satisface las distintasnecesidades del consumidor produciendoen su organismo un estado de energa parapoder desenvolverse en todas sus

    actividades diarias con firmeza y eficacia.Los colores sern adecuadamentepropuestos de tal manera que represente lanaturaleza del producto.El producto estar expuesto al pblico en

    los puntos de ventas que segn los

    resultados de las encuestas realizadas

    anteriormente son los supermercados,

    tiendas de barrio, gimnasios.

    A quien satisface las necesidadesEl producto satisface las necesidades a

    las personas que necesiten de unregenerador de energas el cual lefuncionar para el buendesenvolvimiento diario en cada unade las actividades propuestas arealizarse. Entre los consumidores queposiblemente dispondrn en msproporcin el producto estn losjvenes comprendidos entre 17 22aos de edad los cuales son los quems necesitan del beneficio de labebida, ya que ellos mayormenterealizan distintas actividades querequieren de esfuerzo fsico y mental.

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    43/115

    2.3 Marketing Mix

    Es una de las estrategias donde se utiliza las cuatro variables

    controlables, Producto, Precio, Plaza y Promocin, con las cuales se

    identificar el lugar ms apropiado para comercializar el producto, as

    mismo se determinar un precio acorde con los ya existentes, para

    as obtener un buen posicionamiento en el mercado logrando ventasefectivas de el producto.

    A continuacin detallaremos dichas variables:

    2.3.1 Producto

    EL producto es una bebida energizante natural a base

    de Pitahaya, esto quiere decir que no contendr altos niveles

    de taurina y cafena los cuales son los componentes ms

    dainos que tienen los energizantes, para que lo puedan

    consumir todas las personas sin temor alguno, el cual no es

    comercializado en el Ecuador.

    Para compensar la demanda del producto segn elresultado de las encuestas, las personas prefieren que la

    presentacin del mismo sea de 250ml en plstico, con una

    etiqueta que llame la atencin de los futuros consumidores.

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    44/115

    Nombre

    El nombre que mayor aceptacin tuvo para los futuros

    consumidores es Catch Energy el cual muestra que es una

    fuente de energa.

    Empaque

    En el empaque se colocar la informacin nutricional del

    producto, lugar donde se lo elabora, nombre del productor y el

    respectivo registro sanitario.

    A su vez se mencionar las propiedades que tiene la

    fruta, vitaminas y nutrientes.

    Factores Nutricionales

    Como el producto es a base de una fruta extica, a parte

    de ser un energizante tendr en su contenido fibra, fsforo,

    calcio, vitamina C, lo cual ayudar en la formacin de huesos,

    dientes y glbulos rojos, favoreciendo la absorcin del hierro de

    los alimentos, la resistencia a las infecciones y funcionar

    como antioxidante.

    Con esto se compensar uno de los requerimientos mas

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    45/115

    Por lo antes mencionado cabe recalcar que la estrategia

    que se utilizar en el producto es la diferenciacin9, ya que este

    producto no existe en el mercado y hay una muy fuerte

    demanda para el mismo.

    Seleccionar la presentacin adecuada, elegir un

    adecuado canal de promocin para dar a conocer la fruta a laspersonas que desconocen de la misma, y el precio que las

    personas estaran dispuestas a pagar, ayudar a que el

    producto tenga una buena aceptacin en el mercado.

    Imagen

    La imagen tiene que ser innovadora, moderna, que sea

    llamativa a la atencin del cliente, con colores vivos y que a la

    vez muestre que su contenido es natural y no es nocivo.

    2.3.2 Precio

    El consumidor va a evaluar los diferentes energizantes

    que se encuentran en el mercado y va a elegir aquel que leofrezca un mayor beneficio en cuanto a su rendimiento,

    acompaado de un costo relativamente bajo que se ajuste a su

    presupuesto econmico.

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    46/115

    costos de produccin, elaboracin de envase y publicidad del

    mismo.

    2.3.3 Plaza

    La decisin de compra la tienen los clientes por lo quepara la elaboracin del producto se utilizar canales de

    distribucin estratgica en el mercado, segn las encuestas la

    mayor plaza sera los supermercados y las tiendas de barrio,

    adems lo podrn encontrar en gimnasios y discotecas.

    Cabe mencionar el proceso de distribucin que la bebida

    energizante tendr hasta que llegue a manos de los

    consumidores. El productor entregar el producto a los

    mayoristas que en este caso seran los supermercados (Mi

    comisariato, Supermaxi) y a su vez le entregar los productos

    directamente a los minoristas (Tiendas de barrio, Farmacias

    como Fybeca o Parmacys), obteniendo as un canal de

    distribucin ptimo, ya que se eliminaran los costos de

    transaccin; es decir, los costos que se generaran si el

    productor entregara el producto a los mayoristas y estos a su

    vez les hagan llegar a los minoristas, ofreciendo al mercado un

    producto natural a bajo costo.

    Escogemos como supermercados a Mi Comisariato y

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    47/115

    Entendemos como tiendas de barrio a las que se

    encuentran ubicadas en zonas residenciales; es decir donde la

    poblacin solo se dedica a la convivencia y no a los temas

    comerciales.

    Consideramos a farmacia como Fybeca o Parmacys, ya

    que estas incluyen en su stock de productos variedad debebidas tanto gaseosas, hidratantes y energizantes como es el

    presente caso, a su vez estn ubicadas en reas especficas

    en las que hay buena afluencia de personas.

    Ubicar el producto en gimnasios es factible ya que las

    personas desgastan energas realizando ejercicios y se cree

    que es bueno que tengan una alternativa diferente al momento

    de elegir una bebida energizante.

    2.3.4 Promocin

    Una forma de motivar a los mayoristas es ofrecerles

    promociones por venta; es decir incentivar a que promocionen

    y vendan el producto, las cuales pueden ser con el mismo

    producto, o un descuento al momento de cancelar su factura.

    En el caso de los clientes se ofrecer promociones

    como: lleve un producto y adicional se le puede ofrecer uno de

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    48/115

    2.4 Anlisis FODA

    Fortalezas

    Primera bebida energizante natural en el mercado.

    Aceptacin del producto ya que es considerado sustancioso

    por la caracterstica natural nica entre las bebidas

    energizantes.

    La podrn consumir los diabticos debido a que no contendr

    qumicos dainos para su salud

    Facilidad de encontrar el producto en los lugares donde el

    consumidor ms frecuenta a realizar sus compras.

    Disponibilidad de materia prima (Pitahaya) durante todo el ao.

    No existe amenaza directa por parte de los competidores ya

    que no hay una bebida energizante natural que se expenda

    en el mercado.

    Oportunidades

    Ampliacin del producto a otras ciudades principales.

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    49/115

    Debilidades

    Por ser un producto nuevo es desconocido en el mercado y

    puede existir cierta duda por parte de los consumidores al

    adquirirlo.

    Falta de informacin ya que la fruta extica pitahaya no es

    conocida por una gran parte de la poblacin.

    Alta inversin en los equipos de procesamiento para la

    elaboracin del energizante.

    Amenazas

    Ingreso de nuevos competidores que incursionen en mercado

    de los energizantes naturales.

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    50/115

    CAPTULO III

    ESTUDIO TCNICO

    3.1 Descripcin del Producto

    Considerando que en el mercado actual hay una fuertedemanda de bebidas energizantes, lo cual fue comprobado con el

    estudio de mercado realizado a la poblacin tomada como muestra y

    sabiendo las consecuencias del consumo excesivo que estas causan

    a las personas, se ha apostado lanzar al mercado una bebida

    energtica Natural a base de Pitahaya, la cual es una fruta extica

    que contiene vitaminas y nutrientes positivos para la salud.

    El producto Catch Energy tendr buena aceptacin en el

    mercado; ya que la demanda actual est dispuesta a consumir un

    producto elaborado con compuestos naturales y a la vez satisfaga sus

    necesidades.

    La Pitahaya presenta cualidades como vitamina C, glucosa,

    etc.; por lo que la bebida ser ptima para

    Favorece a la absorcin de hierro con lo que ayuda a la

    elaboracin de glbulos rojos.

    Prevencin de infecciones

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    51/115

    es recomendable para personas que sufren de anemia ferrpenica

    (ausencia de hierro). Tambin ayuda a reducir el nivel del cido rico

    en la sangre previniendo la llamada gota (enfermedad que afecta las

    articulaciones, especialmente el dedo gordo del pie).

    Cabe recalcar que la Pitahaya en su composicin posee

    glucosa la cual es un azcar que es utilizado por los tejidos como

    forma de energa al combinarlo con el oxgeno de la respiracin.

    Por lo tanto la bebida energizante a base de Pitahaya contiene

    elementos bsicos para el desarrollo humano como mostraremos a

    continuacin:

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    52/115

    Tabla 3.1 Componentes Pitahaya Amarilla y Roja

    Pitahaya Amarilla Pitahaya Roja

    Agua (g) 82.8 Agua (g) 89.4

    Protena (g) 1.2 Protena (g) 1.5

    Grasa (g) 0.4 Grasa (g) 0.4

    Carbohidratostotales

    (g) 15.0 Carbohidratostotales

    (g) 10.0

    Fibra cruda (g) 0.8 Fibra cruda (g) 0.6

    Ceniza (g) 0.6 Ceniza (g) 0.7

    Calcio (mg) 8 Calcio (mg) 10

    Fsforo (mg) 16 Fsforo (mg) 19

    Hierro (mg) 0.6 Hierro (mg) 0.8

    vitamina A (ug) 5 vitamina A (ug) 5

    Tiamina (mg) 0.04 Tiamina (mg) 0.04Riboflavina (mg) 0.04 Riboflavina (mg) 0.04

    Niacina (mg) 0.36 Niacina (mg) 0.36

    Acido ascrbico (mg) 8 Acido ascrbico (mg) 25

    Valor energtico (kcal) 54 Valor energtico (kcal) 54Fuente:http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/pitaya.htm

    Adems de contener fibra, hierro, fsforo y calcio tiene en sus

    semillas negras una grasa natural que mejora el funcionamiento del

    tracto digestivo, Por lo adems ser recomendable su consumo

    cuando hay se presenten problemas de estreimiento.

    Una vez que se obtenga el producto este ser pasteurizado y

    empacado higinicamente y refrigerado.

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    53/115

    3.2 Proceso de elaboracin de la bebida energizante natural

    Para la produccin de la bebida energizante natural la empresa

    debe de tener en cuenta lo siguiente los procesos:

    Grfico 3.1 Mapa de Procesos

    3.2.1 Descripcin del Proceso

    Elaborado por las autoras

    CultivadorCompra de

    Materia PrimaAlmacenamiento de

    materia prima

    Mezcla

    Envasado

    Sistema deEnfriado

    Pasteurizacin

    Inspeccin y Controlde Calidad Filtro

    Etiquetado

    Control Final

    de Calidad

    EmpacadoDistribucin

    Enfriamiento

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    54/115

    De acuerdo con la experiencia que en la prctica han

    adquirido los productores de esta fruta, las zonas adecuadas

    para su cultivo estn entre 1.400 y 1.700 msnm, con

    temperaturas que fluctan entre 14C y 26C.

    Por otro lado se ha identificado una precipitacin de

    1.500 a 2.000 mm por ao y un sombro de 40% a 60% (en

    lugar de alta luminosidad), junto con un suelo de textura suelta

    con un pH entre 5.5 y 6.5, con altos contenidos de materia

    orgnica y pendiente del 50%.

    Por tratarse de una planta que crece trepando por

    rboles, piedras o muros, el cultivo comercial de la Pitahaya

    requiere un sistema tutorado.

    Las plantaciones pueden llegar a tener una vida til

    superior a los 10 aos, dependiendo de las condiciones agras

    climticas y del manejo que se d al cultivo. La produccin se

    inicia a partir del segundo ao de establecido el cultivo, con un

    promedio de 3 a 4 frutos por planta y aumenta continuamente

    hasta el quinto o sexto ao cuando alcanza una produccin

    promedio de 4.5 kg. por planta, lo cual, para una densidad de

    siembra recomendada de 2.200 plantas por hectrea,

    representa una productividad aproximada de 10 toneladas por

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    55/115

    Tabla 3.2 Condiciones ptimas para el cultivo de Pitahaya*

    Altitud 1.400 - 1.700 msnm

    Temperatura 14 C - 26 C

    Precipitacin 1.500 - 2.000 mm/ao

    PH 5.5 - 6.5

    Sombro 40% a 60%

    Pendiente 50%

    Suelos con alto contenido de materia orgnica

    * Segn la experiencia de productores Pitahaya (Colombia)

    De acuerdo con la informacin disponible sobre estecultivo, el perodo de produccin rentable de la Pitahaya va

    hasta el ao 8, siendo necesario renovar a partir de entonces;

    dado que la mayora de los cultivos existentes en la actualidad

    en el pas tienen 10 o ms aos de establecidos, su renovacin

    constituye una actividad prioritaria en este cultivo.

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    56/115

    regin. La fruta otorgada de este sector es ms grande, de

    mayor contenido de materia seca y por lo tanto ms peso.

    2. Compra de materia prima

    Una vez que se realice la recepcin de la fruta, se

    verificar que se encuentre en buen estado, lo cual se lograr

    mediante un control de calidad, luego de esto la materia prima

    permanecer en el almacn esperando ser procesada.

    3. Almacenamiento de materia prima

    Se mantendr almacenada la materia prima requerida

    en el proceso de produccin, teniendo en cuenta que el

    concentrado de Pitahaya se lo mantendr en una cmara

    frigorfica.

    4. Mezcla del producto

    Los ingredientes se mezclarn de la siguiente forma; el

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    57/115

    5. Filtro

    Se lo realizar para detectar y eliminar cualquier

    impureza que contenga el concentrado.

    6. Inspeccin / Control de Calidad y Correccin

    Aqu se procede a determinar el nivel de azcar y

    concentrado que tendr la bebida. La mezcla de los

    compuestos de la bebida no es instantnea, sino que necesita

    cierto tiempo de agitacin; este proceso se lo lleva a cabo en

    un tanque por lo que la agitacin la realizar un motor.

    7. Sistema de enfriamiento y deareacin

    El objetivo de que la bebida pase por un enfriador es

    para alimentar la bebida al sistema deareador a una

    temperatura adecuada.

    La deareacin es la extraccin ms efectiva del aire y

    dems gases que contenido en los productos lquidos, siendo

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    58/115

    La bebida fra entra en el deareador mediante el vaco

    en la cmara creado y mantenido por una bomba de alto vaco.

    8. Envasado

    El producto se lo envasar de manera automtica,

    mediante una maquina envasadora. Posteriormente se

    proceder al cierre del envase.

    9. Pasteurizacin

    La pasteurizacin se la realizar a altas temperaturas en

    corto tiempo, dichas temperaturas inactivan las enzimas y

    retienen su accin an en los tiempos ms corto de resistencia.

    10. Enfriado

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    59/115

    11. Etiquetado

    En esta rea se proceder a etiquetar el producto, lo

    cual se har mediante una etiquetadora.

    12. Empacado

    El producto es empacado en cajas de cartn, cuyas

    dimensiones son 30x30cm, la cuales van a contener 16

    unidades del producto.

    En el exterior de la caja ir el logo del Producto, lo cual

    nos ayudar con la promocin del mismo.

    13. Control Final de Calidad

    Una vez que el producto final se encuentra en las cajas,

    se les har un control de calidad final, por ltimo estas sern

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    60/115

    3.2.2 Produccin

    Para realizar la respectiva produccin de la bebida

    energizante, hay que considerar que se debe realizar un plan

    de produccin en el cual se establezca la cantidad de materia

    prima necesaria y tratar de adquirir la misma de forma rpida;

    as mismo se tendr que establecer un plan de revisin de

    manteniendo general tanto de maquinarias como de rea

    laboral.

    Por otro lado se tendr que realizar un monitoreo a las

    diferentes reas de trabajo; teniendo en cuenta que el horario

    de trabajo ser de 8h00am a 17h00, para as verificar que los

    empleados estn cumpliendo con sus obligaciones, lo cual se

    lo har mediante la evaluacin de la cantidad de productos que

    estn produciendo en el lapso de tiempo estipulado para la

    elaboracin.

    A continuacin se detallar la produccin aproximada

    de botellas de bebidas energticas segn los lineamentos

    mencionados anteriormente.

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    61/115

    Como materia prima utilizaremos:

    Aditivos

    Agua

    Azcar

    Concentrado de Pitahaya

    Cabe recalcar que el concentrado de Pitahaya es el

    componente principal para la elaboracin de nuestro producto;

    por lo que tenemos que encontrar proveedores que se ajusten

    a nuestra necesidad; es decir que ofrezcan el concentrado en

    cantidades industriales y al por mayor.

    3.3 Personal Administrativo y de Produccin

    Como se mostr en el Organigrama, se contar con varias

    personas tanto en el rea administrativa como en el rea de

    produccin, por lo que para un ptimo desempeo de la empresa, el

    personal a escogerse deber de cumplir con los requerimientos del

    cargo.

    A continuacin se detallar las funciones individuales del

    personal a contratarse, as mismo los aos de experiencia que deben

    tener para el cargo a desempear.

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    62/115

    Tabla 3.3 Personal y Funciones

    CARGO FUNCIONES

    1 Gerente GeneralEstablecer las polticas y lineamientosde la empresa

    1 Secretaria Ejecutiva Asistir en labores administrativas

    1 Jefe AdministrativoEncargado de controlar el reafinanciera y administrativa

    1 Gerente de Marketing yPublicidad

    Establecer mtodos de promocin ycomercializacin del producto

    1 Gerente de VentasCoordinar el nmero de produccinrequerida para cada uno de losdistribuidores

    1 Jefe de Produccin Coordinar actividades de produccin

    5 Supervisores (uno para

    cada rea)

    Vigilar que los obreros estn

    laborando de manera eficiente5 Operadores demquinas

    Realizar los diferentes procesos deproduccin

    7 Auxiliares de ProduccinAyudan en todo el proceso deproduccin

    1 Jefe de Mantenimiento

    Controlar y verificar que lasmaquinarias a usarse en el proceso

    de produccin se encuentren en buenestado.

    2 Auxiliares de ServicioAyudar en el aseo de las diferentesreas

    4 Guardias de Seguridad Vigilar el rea

    1 Jefe de BodegaControlar y aprobar la entrada y

    salida de materia prima2 Auxiliares de bodega Colaborar en el rea de bodega

    1 Jefe de Control deCalidad

    Verificar que la produccin cumplacon los estndares de calidad

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    63/115

    3.4 Equipos e Insumos requeridos para la produccin

    3.4.1 Equipos y maquinarias

    Para la elaboracin de la bebida Catch Energy se va a

    requerir de los equipos y maquinarias detallados a continuacin

    junto con los valores de los mismos.

    Tabla 3.4 Equipos y Maquinarias

    Equipo Capacidad Valor $

    Tanque de mezcla Volumen 1500 lts. 850,00

    Cmara frigorfica 3 mts. x 4mts 33.000,00

    Filtro Volumen 1500 lts. 645,00Tanque de correccin Volumen 1500 lts. 71.216,48

    Sistema de enfriamiento (bomba deautovaco)

    2 HP. 10.933,91

    Envasadora 2500 Frascos por hora 22.800,00

    Autoclave 1.24 mts. de alto / 9.25 de largo 22.887,93Tanque de enfriamiento 800 lts. 12.715,52

    Etiquetadora 2500 unidades / hora 4.015,33

    Caldera para generar vapor 5 Kgs. / cm. presin 7.629,31

    Equipo para determinacin

    bacteriolgico1.523,00

    Bomba de suministros de agua 2 HP 550,00

    TOTAL 188.766,48

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    64/115

    Tabla 3.5 Activos Necesarios

    Activo UnidadesCosto

    Unitario($)Costo

    Total($)

    Camin para entrega 2 31.200,00 62.400,00

    Montacargas 1 25.000,00 25.000,00

    Mobiliarios y equipos de oficina 1 12.500,00 12.500,00

    Equipos de Computacin 11 9.500,00 9.500,00

    TOTAL 109.400,00Elaborado por las autoras

    Con lo que respecta a mobiliario y equipos de oficina se

    muestra los siguientes activos:

    Tabla 3.6 Equipo de Oficina y Mobiliarios

    Equipos Valor14 Escritorios 2.800,00

    14 Sillas 420,00

    10 Aires acondicionados 2.380,00

    Adecuacin decomedores

    3.800,00

    Vestidores 2.000,00Adecuacin de baos 1.100,00

    Total 12.500,00

    Elaborado por las autoras

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    65/115

    Contar con un departamento de mantenimiento el cual

    es responsable del equipo, maquinaria e instalaciones en

    general, realizando un manteniendo correctivo y preventivo.

    Entindase como mantenimiento correctivo arreglar las

    fallas causadas por accidentes mecnicos o elctricos y

    mantenimiento preventivo consiste en programar para cada

    equipo y maquinaria una revisin peridica de su

    funcionamiento.

    Adicionalmente se realizar una limpieza diaria a todos

    los equipos y accesorios del proceso.

    Se tendr en cuenta un programa de control preventivode plagas para eliminar de forma parcial y total moscas, ratas y

    cucarachas.

    Para finalizar se realizar un cronograma en el que seespecifique la limpieza peridica de patios, almacenes, techos,

    drenajes, as como pintura del equipo e instalaciones. Para

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    66/115

    aproximadamente, donde el metro cuadrado est valorado en

    $50, ubicado en una zona industrial en el sector Pascuales. En

    este terreno adems de la planta de produccin en la que va a

    laborar el personal de la parte operativa, tambin se

    encontrar las instalaciones de la empresa en la que se

    desempear el rea administrativa conformado por los

    diferentes departamentos, administrativo, financiero, contable,

    logstica, recursos humanos, etc. (En el anexo 4 consta el

    plano de la planta de produccin en la que se elaborar la

    bebida).

    3.4.2 Depreciacin y Amortizacin

    La depreciacin y la amortizacin se refieren al cargo

    contable peridico que es necesario realizar con el propsitode establecer una reserva que permita reponer el valor de los

    activos. En rigor, la reserva se constituye de conformidad con

    la prdida de valor del equipo a consecuencia de su desgaste y

    obsolescencia. La depreciacin se estima conforme a criterios

    contables o al desgaste real.

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    67/115

    trmino de la vida fiscal de sus activos, los sustituyan por

    nuevos, para lograr plantas productivas con una tecnologa

    actualizada y ser ms eficientes en los procesos de

    produccin.

    De hecho, una empresa que no sustituye sus activos

    fijos al trmino de su vida fiscal se perjudica de dos formas: por

    un lado, automticamente empieza a pagar ms impuestos al

    no realizar cargos por depreciacin; y por otro, su planta

    productiva cae lentamente en la obsolescencia tecnolgica,

    con un perjuicio directo para la empresa.

    La Ley de Rgimen Tributario en el apartada al Impuesto

    sobre la Renta seala expresamente que sern deducibles de

    impuestos los cargos de depreciacin y amortizacin en losporcentajes que la propia ley establece.

    As se tiene que estos rubros se depreciaron por el

    mtodo de lnea recta, segn los aos de vida mximoautorizados, segn el tipo de rubro.

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    68/115

    5 aos para gastos pre-operativos: constitucin,

    investigacin, permisos, organizacin.

    3 aos para el equipos de computacin

    Los cuadros correspondientes a depreciacin y

    amortizacin sern analizados en la parte financiera.

    3.4.3 Insumos necesarios para la produccin

    Para producir este tipo de bebida principalmente se

    utilizarn como materias primas el concentrado de Pitahaya,

    agua, preservantes, botellas y cartones.

    Entre las siguientes caractersticas que se deben

    observar y detectar en la compra de materia prima y

    suministros, destacamos las siguientes:

    La materia prima debe ser fresca, a buen precio y de

    buena calidad.

    Que los proveedores se encuentren cerca de la

    fbrica para reducir el tiempo de entrega la cual

    estar ubicada en el sector de pascuales.

    Disponibilidad de la materia prima ya que es de

    carcter biolgico.

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    69/115

    Energa elctrica

    Combustible

    Envases para la recoleccin de desechos orgnicos.

    Por lo que se determina que para elaborar esta bebida y

    cumplir con las exigencias sanitarias y requerimientos del

    mercado, es necesario que se mantengan los ms altos ndices

    de calidad en la materia prima y los insumos, ante lo cual ser

    de vital importancia que se mantenga un estricto control de

    control de la calidad y los precios sobre los insumos que

    participan en la produccin de esta bebida, as como una

    relacin directa con los proveedores que se mantendrn.

    CAPTULO IV

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    70/115

    CAPTULO IV

    ESTUDIO FINANCIERO

    4.1 Inversiones

    En este captulo se tomar en cuenta todos los procedimientos

    de inversin a realizarse, considerando dentro de esto a los gastos

    administrativos en los cuales se detalla el sueldo a percibir por parte

    de cada uno de los miembros de la compaa; asimismo los costos

    directos e indirectos de fabricacin, ya que con estos se lograr

    identificar la cantidad de dinero necesario para costear el proceso de

    produccin y comercializacin de la bebida.

    Tambin se considera los activos fijos en los que la empresa

    deber invertir, as como tecnologa e infraestructura para alcanzar

    elevados estndares de calidad en el proceso de transformacin de la

    materia prima en un producto terminado; como en este caso lo es la

    bebida energtica.

    T bl 4 1 G t d O i i / Ad i i t ti

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    71/115

    Tabla 4.1 Gastos de Organizacin / Administrativos

    Npersonas

    Funciones quedesempean

    Costo porempleado

    Costomensual

    total

    Costoanual total

    1 Gerente General 5.000,00 5.000,00 60.000,00

    1 Secretaria Ejecutiva 2.000,00 2.000,00 24.000,00

    1 Jefe Administrativo 3.000,00 3.000,00 36.000,00

    1Gerente de Marketing yPublicidad

    1.800,00 1.800,00 21.600,00

    1 Gerente de Ventas 1.500,00 1.500,00 18.000,00

    1 Jefe de Produccin 1.000,00 1.000,00 12.000,00

    5Supervisores (uno paracada rea)

    800,00 4.000,00 48.000,00

    5Operadores demquinas

    650,00 3.250,00 39.000,00

    7Auxiliares deProduccin

    500,00 3.500,00 42.000,00

    1 Jefe de Mantenimiento 450,00 450,00 5.400,00

    2 Auxiliares de Servicio 380,00 760,00 9.120,00

    4 Guardias de Seguridad 350,00 1.400,00 16.800,00

    1 Jefe de Bodega 300,00 300,00 3.600,00

    2 Auxiliares de bodega 280,00 560,00 6.720,00

    1Jefe de Control deCalidad

    480,00 480,00 5.760,00

    as como la misin y visin de la empresa llegando a la meta

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    72/115

    as como la misin y visin de la empresa llegando a la meta

    propuesta.

    Tabla 4.2 Inversiones del Proyecto

    INVERSIONES DEL PROYECTO

    COSTOS DIRECTOSMateria prima 5.000,00Mano de Obra Directa 7.750,00TOTAL COSTOS DIRECTOS ($) 12.750,00COSTOS INDIRECTOSEnerga elctrica 1.800,00Agua potable 250,00

    Telefona 200,00Movilizacin (Combustible) 300,00Envases para la recoleccin de desechos orgnicos. 80,00Publicidad 800,00Varios (suministros de planta, oficina, e internet) 400,00TOTAL COSTOS INDIRECTOS ($) 3.830,00COSTOS ADMINISTRATIVOSGerente General 5.000,00Secretaria Ejecutiva 2.000,00Jefe Administrativo 3.000,00Gerente de Marketing y Publicidad 1.800,00Gerente de Ventas 1.500,00Jefe de Produccin 1.000,00Supervisores (uno para cada rea) 4.000,00Operadores de mquinas 3.250,00

    Auxiliares de Produccin 3.500,00Jefe de Mantenimiento 450,00Auxiliares de Servicio 760,00Guardias de Seguridad 1.400,00

    Mano de Obra Directa: Jefe de Produccin $1 000;

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    73/115

    Mano de Obra Directa: Jefe de Produccin $1.000;

    Operadores de mquinas $3.250; Auxiliares de produccin $3.500;

    por lo que da un total de $7.750 de mano de obra.

    Gastos Varios: Internet, Suministros de oficina, lnea

    telefnica, entre otros.

    Tabla 4.3 Inversiones en Activos Fijos

    ACTIVOS FIJOS

    Equipos y maquinarias 188.766,48Vehculo 87.400,00

    Muebles y Equipos de oficina 12.500,00

    Equipos de computacin 9.500,00

    Terreno 200.000,00

    Total Activos Fijos ($) 498.166,48

    Elaborado por las autoras

    El detalle de los activos fijos colocados anteriormente se

    encuentra en el apartado del captulo 3, correspondiente a balance de

    obras fsicas.

    Tabla 4.4 Total Inversin Inicial del Proyecto

    Basado en lo expuesto anteriormente la inversin inicial que se

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    74/115

    Basado en lo expuesto anteriormente la inversin inicial que se

    necesitar para realizar el proyecto es de $543.746,48; a esta cifra se

    le agrega la inversin en capital de trabajo, la cual ser detallada ms

    adelante.

    La inversin total (Inversin Inicial + Capital de Trabajo) se

    financiar de la siguiente manera:

    1. Mediante un aporte propio por parte de los accionistas de la

    empresa el cual corresponder a un 30% de la inversin

    total, y;

    2. Mediante financiamiento bancario correspondiente a un

    70% de la inversin total, a una tasa del 17.30% ajustada a

    crditos empresariales, a un plazo de 5 aos, con el Banco

    Pichincha.

    Tabla 4.5 Financiamiento

    , Capital Propio ($)

    Porcentaje aporte 30% 176.797,94

    3 accionistas principales (aportede cada accionista) 58.932,65

    Deuda Bancaria ($)

    4.2 Estimacin de Costos

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    75/115

    4.2 Estimacin de Costos

    Debido a que el proyecto tiene como finalidad la creacin y

    produccin de una bebida energtica natural a base de la fruta

    Pitahaya, se detalla a continuacin todos los costos de produccin,

    clasificados en costos fijos y costos variables.

    Como el producto a comercializar es nuevo en el mercado no

    es viable analizar costos histricos y costos hundidos.

    4.2.1 Costos Fijos

    Los costos fijos del proyecto han sido establecidos de

    acuerdo con el sueldo asignado al personal de la empresa(Ref.: Tabla 4.1).

    Tabla 4.6 Total Costos Fijos

    MENSUAL ANUAL

    TOTAL COSTOS FIJOS ($) 29.000,00 348.000,00

    4.2.2 Costos Variables

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    76/115

    Estos costos dependen del nivel de produccin, por lo

    que a continuacin detallaremos los insumos necesarios para

    la produccin de la bebida.

    Tabla 4.7 Otros Costos Variables

    COSTOS VARIABLES

    COSTOSCOSTO

    MENSUALCOSTOANUAL

    Energa elctrica 1.800,00 21.600,00Agua potable 250,00 3.000,00

    Telefona 200,00 2.400,00Movilizacin (Combustible) 300,00 3.600,00Envases para la recoleccin de desechosorgnicos. 80,00 960,00Publicidad 800,00 9.600,00Varios (suministros de planta, oficina, e internet) 400,00 4.800,00Total ($) 3.830,00 45.960,00

    Elaborado por las autoras

    En el cuadro inferior se presentan los precios que

    actualmente tienen estos insumos en el mercado.

    Tabla 4.8 Precios Materia PrimaPRECIOS MATERIA PRIMA

    MATERIA PRIMAPRECIO

    ($)CANTIDAD

    Tabla 4.9 Costos Variables

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    77/115

    MATERIA PRIMA CANTIDADPRECIO

    UNITARIO($)

    COSTO($)

    Pitahaya 400 Gr 0,000901gr

    0,36

    Agua 0,50 Lt 0,00020 1 lt 0,0001

    Azcar 6,00 Gr 0,000531

    gr0,0032

    Preservantes Y aditivos 150 mg 0,000501mg

    0,0750

    COSTO TOTAL DE BEBIDA SIN ENVASE ($) 0,44Envase ($) 0,03

    COSTO VARIABLE TOTAL DE BEBIDA CON ENVASE ($) 0,47

    Elaborado por las autoras

    4.2.3 Anlisis Costo Volumen Utilidad

    Punto de Equilibrio

    La siguiente frmula se utiliza para calcular un punto de

    equilibrio en unidades de produccin.

    Q*= Costos Fijos/(Precio-Costo Variable Unitario)10

    Como la bebida ser elaborada en una sola

    presentacin la cual va a ser de 250ml en envase de plstico,

    entonces se puede concluir que sta representa el 100% de la

    Tabla 4.10 Punto de Equilibrio

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    78/115

    Costos Fijos 348.000,00Precio ($) 0,90

    Costo Variable Unitario 0,47

    Q* 806.055,55

    Elaborado por las autoras

    Como se puede observar se llega a la conclusin de que

    se necesita vender al menos 806.055,55 unidades de la bebida

    para poder cubrir los costos fijos y variables del proyecto. Es

    decir que en este punto no hay prdidas ni ganancias.

    4.3 Precio del Producto

    El precio de la bebida en la presentacin de 250ml se calcula

    tomando en consideracin los costos fijos, costos variables y precios

    de la competencia.

    El precio para el mercado mayorista como supermercados,

    tiendas, es de $0.9, con el objeto de que el producto llegue al

    consumidor final con un precio de $1.20, dejando un margen de

    ganancia de $0.30 para intermediarios; llegando a un precio

    competitivo en el mercado.

    Considerando la disposicin a pagar del consumidor y teniendo

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    79/115

    en cuenta los precios de mercado a los que se encuentran losproductos existentes, se fijar un precio de $1,20 (mencionado

    anteriormente).

    Asimismo se estimar una demanda anual.

    Ingresos Anuales = Precio * Demanda Anual11

    Tabla 4.11 Ingresos Anuales

    AOS

    2010 2011 2012 2013 2014Poblacin Guayaquil 1.850.000 1.894.400 1.939.866 1.986.422 2.034.097Poblacin Objetivo(45,5%)

    841.750 861.952 882.639 903.822 925.514

    Captacin deMercado (5%)

    42.088 43.098 44.132 45.191 46.276

    Estimado del gasto enbebidas energticasde personasanualmente ($18)

    18,00 18,00 18,00 18,00 18,00

    precio 1,20 1,20 1,20 1,20 1,20

    Ingresos Anuales ($) 909.090 930.908 953.250 976.128 999.555

    Elaborado por las autoras

    En el cuadro anterior se tom en consideracin la poblacin

    actual de la ciudad de Guayaquil la cual se encuentra en 1.850.000

    h bit t d t t t l l bl i bj ti d l 45 5% l l

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    80/115

    Se realiz un estimado del gasto anual que realizan laspersonas en bebidas energticas, tomando como base la frecuencia

    de consumo, la cual es de forma quincenal como se mostr en los

    resultados del Estudio de Mercado, y el precio que generalmente

    pagan las personas al adquirir este tipo de bebidas, por lo que este

    gasto se encontrar aproximadamente en $18.

    Finalmente para obtener los Ingresos Anuales se multiplic la

    demanda anual, obtenida con los procedimientos anteriores, por el

    precio que est dispuesto a pagar el consumidor, el cual es de $1,2.

    4.5 Capital de Trabajo

    La inversin conocida como capital de trabajo es necesario

    considerarla dentro del proyecto ya que se refiere a la totalidad derecursos y dinero necesario que facilitar el financiamiento de la

    operacin del negocio, debido a que dicha inversin ser

    indispensable para cubrir los desfases de caja que puedan

    presentarse durante el desempeo del proyecto. Estos recursos son

    considerados parte del patrimonio del inversionista y por ello tienden aser recuperables.

    En cuanto a los Ingresos se fijar la siguiente poltica de cobro:

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    81/115

    Tabla 4.12 Polticas de Cobro

    POLTICA DE COBRO

    FORMA DE PAGO DAS %CONTADO - 100

    Elaborado por las autoras

    Aplicado este mtodo (ver tablas en anexo 3, Tabla A.3.1.2) se

    puede observar que el mayor dficit se presentar en el mes de

    enero; siendo entonces $45.580, la cantidad de capital de trabajo a

    invertir para comenzar a desarrollar el proyecto.

    Con este monto de capital de trabajo se podr garantizar la

    disponibilidad de recursos que financian los egresos de la operacin

    de la empresa no cubiertos por los ingresos.

    Con lo expuesto anteriormente se podr definir el valor total ainvertir en el proyecto:

    TOTAL INVERSIN PROYECTO $589.326,48

    (INV. INICIAL+CAPITAL DE TRABAJO)

    4.6 Valor de Desecho

    Tabla 4.13 Vida til

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    82/115

    ACTIVO VIDA UTIL / CONTABLEMaquinaria 10 aos

    Vehculos 5 aosMobiliario y Equipos de Oficina 10 aos

    Equipos de Computacin 3 aosElaborado por las autoras

    En el anexo 3, Tabla A.3.2, se muestra el valor de desecho

    total, el cual es de $23.8710, por lo que se puede concluir que este es

    el valor total que se recuperar de los activos al final de su vida til.

    La depreciacin acumulada de los activos ser de $40773,31;este valor representar la sumatoria de la depreciacin anual de cada

    uno de los activos.

    4.7 Tasa De Descuento

    El proyecto a realizar obtendr un financiamiento del 70% de la

    inversin por medio de una entidad bancaria; por lo que la tasa de

    descuento se calcular considerando el costo de la deuda y el costo

    del capital propio (se incluir la frmula del CAPM).

    4.7.1 Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP)

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    83/115

    Este mtodo ayuda a determinar la rentabilidad mnima

    que la empresa deber generar para satisfacer las

    rentabilidades exigidas por cada uno de los inversionistas.

    Como la empresa no estar financiada 100% capital propio

    entonces se utilizar como TMAR relevante el CCPP.

    CAPM

    Ke= rf + B ( rm - rf ) + Rpecu12

    Donde;

    Ke: Rentabilidad mnima exigida por los inversionistas

    rf: Tasa libre de riesgo (Tasa de los bonos de TesoroAmericano)

    B: beta de la empresa

    rm: Rentabilidad del mercado de las bebidas energizantes

    Rpecu: Riesgo pas de Ecuador

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    84/115

    Tabla 4.15 TMAR

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    85/115

    KoInformacin

    Kd 0,173T 0,25L 0,7Ke 0,37

    Ko 0,2018 20,18 %

    Elaborado por las autoras

    La tasa de descuento a utilizar en el flujo de caja va a

    ser de 20.18%; esta tasa tambin ser empleada para

    encontrar el VAN del proyecto.

    4.8 Financiamiento

    Para llevar a cabo el proyecto se necesitar cubrir los costos

    correspondientes a la inversin inicial, en la que se incluyen la compra

    de activos y dems gastos administrativos, entre otros; a su vez se

    deber solventar la inversin de capital de trabajo; por lo que a

    continuacin se detalla las inversiones en ao cero.

    Tabla 4.16 Inversiones En Ao 0

    De este rubro total, el 70% ser aportado a travs de una

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    86/115

    entidad bancaria, cuya cantidad ser de $412.528,54; con un plazo de5 aos y una tasa de inters del 17.3%

    A continuacin se encuentra la frmula con la cual se podr

    obtener la anualidad o pago en la amortizacin del prstamo.

    A= (P*i)/(1-(1+i)^(-n))14

    Tabla 4.17 Detalle frmula Amortizacin

    Aporte Bancario (P) 412528,54Anualidad (A) 129832

    Tasa inters (i) 0,173

    Perodo (n) 5 aos Elaborado por las autoras

    Una vez detallada la tabla (Ref.: anexo 3), los rubros de inters

    a emplearse en el Estado de Resultados y Flujo de Caja sern los

    intereses anuales que se debern cancelar por concepto del prstamo

    y la amortizacin del mismo.

    4.9 Flujo de Caja

    En el Flujo de Caja se tiene en cuenta el valor de desecho

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    87/115

    contable, el prstamo que se obtendr con la entidad bancaria y laamortizacin del mismo, la inversin inicial, capital de trabajo as

    como las depreciaciones con respecto a los activos fijos adquiridos

    por la empresa.

    En el Flujo de Caja se presenta un VAN de $402.340,5descontado a una tasa del 20.18% y una TIR de 85,91%.

    Como resultado se obtuvo que el VAN del proyecto es mayor a

    cero y muy significativo; la TIR calculada es mucho mayor que la

    TMAR (tasa de descuento); por lo que se concluye que el proyecto essatisfactoriamente rentable.

    4.10 Payback

    Tabla 4.18 Payback

    PAYBACK

    PERIODOSALDO DEINVERSIN

    FLUJO DECAJA

    RENTABILIDADEXIGIDA

    RECUPERACINDE INVERSIN

    1 176.797,94 135.330,94 35.677,83 99.653,11

    2 77.144,83 149.165,98 15.567,83 133.598,15

    3 -56.453,32 162.956,30 -11.392,28 174.348,584 -230.801,90 171.473,98 -46.575,82 218.049,80

    5 -448.851,70 469.253,24 -90.578,27 559.831,52

    4.11 Anlisis de Sensibilidad

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    88/115

    Tabla 4.19 Anlisis de Sensibilidad (Esperado)

    ESCENARIO ESPERADO

    Variaciones en las ventas de 10%

    Variaciones en Costo de ventas 5%

    VAN ($) 635.823,16

    Elaborado por las autoras

    Tabla 4.20 Anlisis de Sensibilidad (Optimista)

    ESCENARIO OPTIMISTA

    Variaciones en las ventas de 20%

    Variaciones en Costo de ventas 15%VAN ($) 910.421,8

    Elaborado por las autoras

    Tabla 4.21 Anlisis de Sensibilidad (Pesimista)

    Elaborado por las autoras

    En esta evaluacin de escenarios se analiz la variacin enventas, costo de ventas versus el VAN del proyecto; como se aprecia

    en los cuadros de la parte superior, se observa que en el escenario

    ESCENARIO PESIMISTA

    Variaciones en las ventas de 20%

    Variaciones en Costo de ventas 15%

    VAN ($) -86.849,6

    provocando un disminucin del VAN de -$86.849,6; con lo que el

    t d j d t bl d did l 3 i

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    89/115

    proyecto deja de ser rentable, provocando prdidas los 3 primerosaos en que el proyecto se lleva a cabo; por lo tanto las utilidades del

    proyecto se vern afectadas con una disminucin con respecto a los

    otros escenarios.; tambin se puede observar una TIR de 7,20%, la

    cual es menor a la tasa de descuento indicndome nuevamente que

    el proyecto no es rentable y al tener un VAN negativo de -$86.849,6se llega a la misma conclusin.

    (Los Flujos de caja modificados de acuerdo con los escenarios se los

    podr ubicar en el anexo 3, Tabla A.3.6)

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    90/115

    CONCLUSIONES

    Luego de haber realizado un estudio para la produccin y comercializacin

    de una bebida energizante natural a base de Pitahaya podemos concluir lo

    siguiente:

    La finalidad primordial de este proyecto es posicionar el producto en

    el mercado de bebidas energizantes, el cual se lo llev a cabo

    mediante los resultados del estudio de mercado realizado

    El proyecto es viable, ya que el estudio financiero muestra una TIR de

    85,91%y un VAN de 402340,5

    El sector para una produccin ptima de la fruta es el Oriente

    Ecuatoriano, por lo que nuestro cultivador tendr sus siembras en

    dicho sector.

    La estrategia que utilizaremos para nuestro producto es la

    diferenciacin, ya que este producto no existe en el mercado y hay

    una muy fuerte demanda para el mismo, debido a que el consumidor

    valora los productos que no causen adiccin y que sea naturales

    Nos arriesgamos a colocar un precio de $1 20 por 250ml mayor el ya

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    91/115

    Nos arriesgamos a colocar un precio de $1.20 por 250ml, mayor el yaexistente en el mercado de bebida energizantes, con la diferencia que

    las personas prefieren pagar un valor adicional considerando que es

    un producto natural y con fuentes vitamnicas.

    Segn los resultados del estudio de mercado, las personas deseanque en el mercado haya una bebida energizante natural; es decir, no

    nociva para el organismo, seguido de que contenga vitaminas en su

    composicin.

    El mayor competidor que tenemos es V220, debido a que no solo lopueden adquirir en los supermercados sino por las ventas ambulantes

    conocidos como canillita, por lo que a dems de los supermercados

    nos expandiremos en las tiendas de barrio.

    De acuerdo al resultado de las encuestas vemos que la poblacin notiene conocimiento de la fruta Pitahaya, entonces lo consideramos

    como una debilidad, por lo que nos enfocamos en dar a conocer a los

    potenciales clientes las propiedades de la misma, empleando los

    medios de comunicacin como los programas de televisin, en

    especial Teleamazonas.

    El nombre de nuestra bebida ser Catch Energy ya que fue la que

    Con una estrategia de distribucin adecuada se lograr llegar al

    mercado objetivo

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    92/115

    mercado objetivo. El producto cumple con todas las normas de registro sanitario,

    factores nutricionales y fechas de expedicin.

    A travs del Flujo de caja obtuvimos el VAN con el cual medimos la

    rentabilidad del proyecto dando como resultado una respuesta

    positiva debido a que es viable; ya que este valor es mayor a cero.

    Se proyectaron estos resultados a 5 cinco aos obteniendo ganancias

    considerables, las cuales cubrirn los gastos de la organizacin y

    cumplirn con las rentabilidades exigidas por los inversionistas.

    Se consider tambin un anlisis del riesgo, el cual fue satisfactorio;

    por lo que midi las variaciones e impactos que se producirn en el

    flujo de caja en un perodo de 5 aos; en este anlisis se incluye el

    escenario optimista, pesimista y esperado. La ventaja de este anlisis

    es que nos permite tomar decisiones anticipadas.

    Con todo lo anterior podemos asegurar que nuestro proyecto es

    rentable y nuestro producto es aceptado en el mercado con el precio

    establecido, diferencindonos del resto al ser un producto natural; a

    pesar de que los productos posicionados en el mercado son muycompetitivos.

    BIBLIOGRAFIA

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    93/115

    BIBLIOGRAFIA

    1. Kotler Keller (2006) Direccin de Marketing Editorial. Prentice Hall,

    duodcima edicin. Pg. 38, 39, 41 y 42

    2. Zeithmal, Valarie Jo Bitner, Mary Un enfoque de integracin del

    cliente de la empresa. Editorial. Prentice Hall, segunda edicin. Pg.

    21.

    3. Camacho, Jairo (1998) Gran Consultor Educar Editorial. Pg. 23

    4. Malhotra, Naresh (1997) Investigacin de Mercados Editorial.

    Prentice Hall, segunda edicin. Pg 43, 44, 45, 46, 47, 48 y 49

    5. Welsh Hilton Gordon (1985) Presupuesto Editorial. Prentice Hall,quinta edicin. Pg. 77

    6. Ross Westerfield, Jaffe Finanzas Corporativas Editorial Mc Graw

    Hill, sptima edicin. Pg. 82

    7. Lincoyan Portus Matemticas Financieras Editorial. Mc Graw Hill,

    Cuarta edicin. Pg. 85

    10. Google, www.google.com: Informacin sobre el mercado de las

    bebidas energizantes. Pg. 13 y 14.

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    94/115

    bebidas energizantes. Pg. 13 y 14.

    11. Yahoofinance, www.yahoofinance.com: Informacin sobre el Beta y la

    Rentabilidad de Mercado. Pg. 84

    12. Banco Central del Ecuador, www.bancocentralecuador.com:

    Informacin sobre el Riesgo Pas del Ecuador. Pg. 83

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    95/115

    ANEXOS

    Anexo I

    Cuestionario de Investigacin de Mercado para el lanzamiento de la

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    96/115

    g pbebida energizante de pitahaya.

    ENCUESTA

    La finalidad de esta encuesta es para conocer la aceptacin de una nueva

    bebida energizante natural. Por favor marque con una X su respuesta a

    cada una de las preguntas.

    1. Elija su rango de edad

    11 a 16 23 a 28

    17 a 22 29 en adelante

    2. Sabe usted de los efectos nocivos que tiene el consumo excesivo de

    las bebidas energizantes?

    SI NO

    3. Usted ha consumido algn tipo de bebida energizante

    SI NO

    En caso de que su respuesta sea NO termina la encuesta

    Hercules V220

    V l

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    97/115

    Volcn

    5. Cada que tiempo lo adquiere

    1 a 3 veces por semana Mensual

    4 a 6 veces por semana Ocasional

    Quincenal

    6. Escoja uno de los siguientes lugares en los que le gustara adquirir el

    producto

    Supermercados Gimnasio

    Tiendas de barrio Discoteca

    Farmacias (Ej. Fybeca)

    Mejorar rendimiento acadmico

    Por sabor

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    98/115

    Activo en fiesta, reuniones

    8. Cul de los siguientes aspectos usted considera importante al

    momento de adquiriruna bebida energizante

    Natural Buen sabor

    Presentacin Que tenga vitaminas

    9. Conoce usted acera de la fruta Pitahaya

    SI NO

    10. Cul de estos programas usted sintoniza con mayor frecuencias

    11. De las siguientes revistas cul es la que adquiere con mayorf i

    ECUAVISA RTS TELEAMAZONAS GAMATV

    TC CANALUNO

    MaanaTardeNoche

    12. Estara dispuesto a consumir una bebida energizante natural a basede Pitahaya

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    99/115

    SI NO

    13. Cul de los siguientes nombres le agradara

    Energy P Powerfit

    Nature Energy

    Catch energy

    14. Elija cul de las siguientes presentaciones es de su agrado.

    Envase Plstico Envase Tetrapack

    Envase lata Envase vidrio

    15. Qu precio estara dispuesto a pagar por el producto (teniendo en

    cuenta de que no ser nocivo para su salud)

    150 ml: $0.5-$0.75 250ml: $1.2

    200ml: $1 500ml: $2.5

    Anexo 2

    Resultado Estudio de Mercado

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    100/115

    Edad

    Frequency Percent Valid PercentCumulative

    Percent11 - 16 50 25,0 25,0 25,0

    17 - 22 91 45,5 45,5 70,523 a 28 38 19,0 19,0 89,5

    29 en adelante 21 10,5 10,5 100,0

    Valid

    Total 200 100,0 100,0

    Efectos Nocivos

    Frequency Percent Valid PercentCumulative

    Percentsi 163 81,5 81,5 81,5no 37 18,5 18,5 100,0

    Valid

    Total 200 100,0 100,0

    Consumido Bebida Energizante

    Frequency Percent Valid PercentCumulative

    Percentsi 124 62,0 62,0 62,0no 76 38,0 38,0 100,0

    Valid

    Total 200 100,0 100,0

    Energizates en el mercado

    Frequency Percent Valid PercentCumulative

    Percent

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    101/115

    q yRed Bull 24 12,0 12,0 12,0Hercules 25 12,5 12,5 24,5Volcn 18 9,0 9,0 33,5

    Poweryus 48 24,0 24,0 57,5V220 85 42,5 42,5 100,0

    Valid

    Total 200 100,0 100,0

    Tiempo que lo adquiere

    Frequency Percent Valid PercentCumulative

    Percent1 a 3 veces por semana 62 31,0 31,0 31,0

    4 a 6 veces por semana 30 15,0 15,0 46,0Quincenal 64 32,0 32,0 78,0Mensual 26 13,0 13,0 91,0

    Ocasional 18 9,0 9,0 100,0

    Valid

    Total 200 100,0 100,0

    Lugares adquirir producto

    Frequency Percent Valid PercentCumulative

    PercentSupermercados 62 31,0 31,0 31,0

    Tiendas de Barrio 89 44,5 44,5 75,5Farmacias 27 13,5 13,5 89,0

    Gimnasios 17 8,5 8,5 97,5Discoteca 5 2,5 2,5 100,0

    Valid

    Total 200 100,0 100,0

    Motivo consumir energizantes

    Frequency Percent Valid PercentCumulative

    Percent

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    102/115

    Antes de realizar undeporte 36 18,0 18,0 18,0

    Despues de realizarun deporte 24 12,0 12,0 30,0

    Mantenerse activo enel da 80 40,0 40,0 70,0

    Mejorar rendimientoacadmico 32 16,0 16,0 86,0

    Por sabor 16 8,0 8,0 94,0Activo en fiesta,

    reuniones 11 5,5 5,5 99,5

    8,00 1 ,5 ,5 100,0

    Valid

    Total 200 100,0 100,0

    Adquirir bebida energizantes

    Frequency Percent Valid PercentCumulative

    PercentNatural 72 36,0 36,0 36,0

    Presentacin 39 19,5 19,5 55,5Buen Sabor 22 11,0 11,0 66,5

    Que tenga vitaminas 66 33,0 33,0 99,5

    5,00 1 ,5 ,5 100,0

    Valid

    Total 200 100,0 100,0

    Conoce fruta Pitahaya

    Frequency Percent Valid PercentCumulative

    Percent

    si 57 28,5 28,5 28,5no 143 71,5 71,5 100,0

    Valid

    Total 200 100,0 100,0

    Programas

    Frequency Percent Valid PercentCumulative

    Percent

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    103/115

    ecuavisa tarde 10 5,0 5,0 5,0ecuavisa noche 24 12,0 12,0 17,0

    RTS tarde 34 17,0 17,0 34,0Teleamazonas maana 16 8,0 8,0 42,0

    Teleamazonas tarde 48 24,0 24,0 66,0Telezamazonas noche 32 16,0 16,0 82,0

    GAMA TV tarde 14 7,0 7,0 89,0TC noche 18 9,0 9,0 98,0

    Canal Uno maana 1 ,5 ,5 98,5Canal Uno tarde 3 1,5 1,5 100,0

    Valid

    Total 200 100,0 100,0

    Revistas

    Frequency Percent Valid PercentCumulative

    PercentHogar 20 10,0 10,0 10,0Vistazo 64 32,0 32,0 42,0

    3,00 46 23,0 23,0 65,04,00 27 13,5 13,5 78,5

    5,00 33 16,5 16,5 95,06,00 10 5,0 5,0 100,0

    Valid

    Total 200 100,0 100,0

    Disponibilidad consumir energizante natural

    Frequency Percent Valid Percent

    Cumulative

    Percentsi 168 84,0 84,0 84,0no 32 16,0 16,0 100,0

    Valid

    Total 200 100,0 100,0

    Nombres para la bebida

    Frequency Percent Valid PercentCumulative

    PercentE PV lid

  • 7/28/2019 Tesis Bebida Energizante121109102421 Phpapp01

    104/115

    Energy-P 19 9,5 9,5 9,5Nature Energy 23 11,5 11,5 21,0Catch energy 94 47,0 47,0 68,0

    Powerfit 64 32,0 32,0 100,0

    Valid

    Total 200 100,0 100,0

    Presentacion