tesis inglesFECYT.pdf

download tesis inglesFECYT.pdf

of 275

Transcript of tesis inglesFECYT.pdf

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    1/275

    1

    CAPTULO I1. EL PROBLEMA DE I NVESTIGACIN

    1.1.Antecedentes

    Desde que los hombres comenzaron a preocuparse por la enseanza de lenguas

    extranjeras; y ms, especficamente, a partir de la Segunda Guerra Mundial en quesurge sta como especialidad cientfica, diversos recursos tecnolgicos se han

    empleado para responder a las necesidades de las pocas. Adems de esto, todo

    anlisis de los instrumentos utilizados para la enseanza de lenguas extranjeras

    tiene que partir de reconocer las inadecuadas herramientas y procedimientos que

    utilizan los docentes.

    Unido a esto, se puede hablar tambin de la mala relacin que existe entre la

    posicin que han adoptado los maestros hoy en da y la falta de medios

    tecnolgicos disponibles, en donde la teora de la comunicacin oral no da

    importancia a la correcta pronunciacin como un sistema cuya funcin primordial

    debe ser comunicativa y expresar la relacin entre el aspecto acadmico y la

    situacin en que se produce la comunicacin oral.

    Una de las esferas en la que debe plantearse mayor exigencia al docente es la

    del conocimiento de la personalidad del estudiante: sus particularidades,

    necesidades, intereses, motivaciones. Con lo cual sabremos cual es la motivacin

    que necesitan para asimilar y producir una correcta pronunciacin.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    2/275

    2

    Otra rea que demanda preparacin del profesor es la enseanza de una

    correcta pronunciacin para mejorar la comunicacin oral en el proceso docente-

    educativo como medio y como fin de la educacin.

    La enseanza de lenguas extranjeras en las instituciones acadmicas no es la

    excepcin en cuanto a una deficiente enseanza de la pronunciacin en Ingls ya

    que no se han empleado recursos tecnolgicos que permitan, fundamentalmente,

    el desarrollo de la competencia comunicativa oral de los estudiantes.

    La falla de la labor diaria del profesor de Ingls de los diferentes

    establecimientos de la provincia es la falta de preparacin para desplegar un

    eficiente trabajo educativo, mediante el empleo adecuado de los recursos

    tecnolgicos disponibles en funcin de la realidad objetiva y sobre una base

    pedaggica y psicolgica que considere al estudiante dentro de la sociedad como

    un individuo capaz de sobresalir dentro de la misma.

    1.2.Planteamiento del problema

    El grupo de investigacin ha determinado, mediante una observacin en clase,

    que en los octavos aos de educacin bsica de los Colegios: Nacional

    Abelardo Moncayo y Nacional Vctor MiderosAlmeida existe una deficiente

    produccin en la correcta pronunciacin en Ingls de los estudiantes, esto se

    debe a que no cuentan con la capacitacin suficiente para tener un buen

    desenvolvimiento al momento de expresarse en Ingls, lo que provoca en ellos

    un alto nivel de intimidad al pronunciar correctamente.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    3/275

    3

    Tambin se ha determinado que cierta parte de los profesores evitan el uso de

    instrumentos tecnolgicos para la enseanza de la pronunciacin en Ingls,

    puesto que la mayora de colegios no cuentan con los suficientes recursos

    econmicos para la adquisicin de equipos tecnolgicos, por esta razn, los

    estudiantes se ven afectados al momento de hablar o expresarse con una correcta

    pronunciacin en Ingls.

    Adems, los profesores tienen la obligacin de que todo lo que estn

    aprendiendo los alumnos en clases sea comprendido en su totalidad, para lo que

    se debe emplear los recursos tecnolgicos necesarios que permitan a los

    estudiantes escuchar con facilidad la forma en que ellos deben pronunciar las

    palabras en Ingls; de lo contrario, puede traer como consecuencia que los

    alumnos no participen en clase y sea nicamente el profesor quien ponga en

    prctica sus conocimientos. Es primordial tener en cuenta que lo ms importante

    es que los alumnos escuchen y puedan pronunciar correctamente las palabras en

    Ingls para que de esta manera les sea ms fcil comunicarse no slo con sus

    compaeros y maestros, sino tambin, con las personas que los rodean.

    Los conocimientos relacionados con la pronunciacin impartidos por los

    profesores no estn en su mayora actualizados, es deber de los docentes

    actualizar tanto sus conocimientos como los recursos que ellos pueden emplear

    al momento de ensear la pronunciacin en Ingls a los alumnos, si no lo puedenhacer y siguen enseando los mismos recursos tradicionales empleados en la

    enseanza del Ingls, puede traer como consecuencia que los alumnos no tengan

    un buen nivel acadmico, y que esto conlleve a una desmotivacin para que ellos

    quieran aprender con recursos tecnolgicamente actualizados a pronunciar en

    Ingls.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    4/275

    4

    La mayora de los docentes no ponen en prctica sus conocimientos en los

    estudiantes, no hacen participar a los estudiantes en clases; esto se debe a que los

    docentes no tienen una buena interactividad en clases, como llevarles a los

    laboratorios de Ingls, tampoco poseen propicios materiales tecnolgicos para

    una mejor comprensin auditiva y esto ocasiona en los estudiantes una gran

    insuficiencia en el desarrollo de la pronunciacin en Ingls, y un inmenso nivel

    de intimidad al no querer hablar en las clases debido a deficientes conocimientos

    para una correcta pronunciacin.

    1.3. Formulacin del problema

    Luego de las reflexiones antes anotadas, el grupo investigador formula el

    siguiente problema de investigacin:

    Cmo incide la ausencia de recursos tecnolgicos, que deberan utilizar

    los docentes de Ingls para la enseanza de una correcta pronunciacin de

    los estudiantes del Colegio Nacional Abelardo Moncayo y Nacional

    Vctor MiderosAlmeida en el octavo ao de educacin bsica?

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    5/275

    5

    1.4. Delimitacin del Problema

    1.4.1. Delimitacin de las Unidades de Observacin

    TABLA 1: POBLACIN DE OCTAVO AO DE EDUCACIN BSICA

    Instituciones Paralelos N Estudiantes Profesores

    Colegio Nacional Abelardo Moncayo*

    A 43

    1

    B 43

    C 43

    D 43

    E 43

    Colegio Nacional Vctor Mideros

    Almeida**

    A 40

    1B 40

    C 40

    Total 8 335 2

    Fuente1*: Secretaria General del Colegio Nacional Abelardo Moncayo

    Fuente2**: Secretaria General del Colegio Nacional Vctor MiderosAlmeida

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    6/275

    6

    1.4.2. Delimitacin Espacial

    El grupo investigador ha considerado que la investigacin de Los recursos

    tecnolgicos que utilizan los docentes de Ingls para la enseanza de la correcta

    pronunciacin de los estudiantes debe ser realizada en la Provincia de Imbabura,

    Cantn Antonio Ante, en la ciudad de Atuntaqui, en las Unidades Educativas:

    Colegio Nacional Abelardo Moncayo y Colegio Nacional Vctor Mideros

    Almeida en los octavos aos de Educacin Bsica.

    1.4.3. Delimitacin Temporal

    La investigacin se realizar durante el primer Trimestre del ao lectivo 2009-

    2010, en las primeras semanas del mes de Noviembre.

    1.5. Objetivos

    1.5.1. Objetivo General

    Diagnosticar los recursos tecnolgicos que utilizan los docentes de Ingls para

    la enseanza de la correcta pronunciacin de los estudiantes de los colegios

    Nacional Abelardo Moncayo y Nacional Victor Mideros y generar una

    solucin factible mediante la creacin de una propuesta didctica durante elperodo 2010-2011.

    1.5.2. Objetivos Especficos

    1. Determinar los medios tecnolgicos empleados por los docentes de Ingls

    para la enseanza de una correcta pronunciacin.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    7/275

    7

    2. Establecer las competencias comunicativas que poseen los estudiantes para

    pronunciar en Ingls, a travs de los medios tecnolgicos.

    3. Comprobar el nivel de comprensin que poseen los estudiantes del Colegio

    Nacional Abelardo Moncayo y del Colegio Nacional Vctor Mideros

    Almeida al momento de pronunciar en Ingls.

    4. Implementar el uso de nuevos recursos tecnolgicos para mejorar la expresin

    oral en Ingls de los estudiantes.

    1.6. Justificacin

    El grupo investigador ha realizado esta investigacin debido a que se ha

    observado en clases una deficiente comprensin de los estudiantes al momento

    de pronunciar en Ingls, ya que existe una gran falta de motivacin para aprender

    a pronunciar con facilidad en Ingls. Por lo tanto, si se observa una baja

    comprensin auditiva en los estudiantes, el profesor de Ingls debe emplear

    recursos tecnolgicos que faciliten al estudiante el aprendizaje de la

    pronunciacin.

    Puesto que la materia de Ingls es difcil de ensear y aprender, se requiere deinformarse constantemente de los recursos tecnolgicos disponibles que

    permitan al docente ensear de una manera eficaz y efectiva, en donde las clases

    de Ingls tengan un cambio satisfactorio, que las convierta en dinmicas e

    interactivas, de modo que los estudiantes se muestren interesados en aprender a

    pronunciar correctamente en Ingls.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    8/275

    8

    Con esta investigacin lo que tratamos de conseguir es que los profesores

    reconozcan cuan importante es el empleo de recursos tecnolgicos dentro del

    proceso de enseanza-aprendizaje, ya que de esta forma, los docentes podrn

    ensear la correcta pronunciacin en Ingls a los estudiantes y puedan as, poner

    en prctica sus capacitaciones con mejores medios de enseanza como por

    ejemplo, a travs de juegos computarizados, msica, videos y comunicacin

    virtual en Ingls y de esta manera, conseguir una mejor comprensin auditiva y

    tener una correcta pronunciacin en Ingls.

    1.7. Factibilidad

    Es factible, realizar nuestra investigacin para que las autoridades del Colegio

    Nacional Abelardo Moncayo y del Colegio Nacional Vctor Mideros

    Almeida estn interesados en implementar el uso de recursos tecnolgicos, con

    todo esto queremos conseguir, mejorar la calidad de comunicacin y comprensin

    de los estudiantes; para hacer esto posible es necesario que los profesores tengan

    vocacin y voluntad de ensear un Ingls basado en el empleo de recursos

    tecnolgicos, que sea fcil de comprender y asimilar por parte de los estudiantes;

    y tendremos como resultado que los alumnos tengan una buena predisposicin

    para aprender a pronunciar correctamente en Ingls.

    Gracias a la ejecucin de nuestra propuesta, ayudaremos a disminuirsignificativamente los problemas que se presentan al momento de aprender a

    pronunciar en Ingls; teniendo en cuenta que vamos a solventar los gastos

    necesarios para la realizacin de nuestra investigacin como es: material

    tecnolgico e internet, para facilitar y mejorar la enseanza de la pronunciacin

    en Ingls.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    9/275

    9

    En lo personal el grupo investigador, est dispuesto a capacitar

    acadmicamente a los profesores y estudiantes para mejorar el nivel acadmico

    en la materia de Ingls y tener como resultado que todos los estudiantes puedan

    desarrollar sin ninguna dificultad la pronunciacin y comprensin en Ingls

    teniendo en cuenta que los estudiantes tomen a esta materia como la ms

    principal de aprender y practicar. El grupo investigador, est interesado en todos

    los sentidos para la realizacin de evidenciar y diagnosticar en qu nivel de

    aprendizaje est al desarrollar la pronunciacin en Ingls.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    10/275

    10

    CAPTULO II

    2.

    MARCO TERICO

    El primer aspecto de un dficit en la enseanza de una correcta pronunciacin

    en Ingls, es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede

    entender el mundo de hoy sin un mnimo de cultura tecnolgica. Es preciso

    entender cmo se genera, cmo se almacena, cmo se transforma, cmo se

    transmite y cmo se accede a la informacin en sus mltiples manifestaciones si

    no se quiere estar al margen de las corrientes culturales.

    2.1. Fundamentacin terica del problema

    2.1.1. Epistemolgica

    Segn la autora Laura Caldern, la epistemologa es el estudio de la

    produccin y del conocimiento humano. Se ocupa de problemas como

    circunstancias histricas, psicolgicas y sociolgicas que llevan a su obtencin, y

    de los criterios por los cuales se lo justifica es considerada como la ciencia que

    busca plantear el hecho de que si se puede llegar al verdadero conocimiento,

    evidencia una intencin de avanzar sobre la comunidad, cuando la pedagoga

    perfectamente podra ajustarse a la didctica, que necesariamente engloba a la

    educacin aunque sin avanzar sobre decisiones comunitarias.

    Se reconoce que la actuacin para facilitar el aprendizaje del idioma Ingls

    depende de su formacin, de aqu, la importancia que se le asigna a su desarrollo

    profesional como formadores de docentes; si el profesor posee una nocin

    objetivista de la realidad, conscientemente o no, promover una praxis pedaggica

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    11/275

    11

    acorde con tal nocin; pero si la realidad es para l, una construccin del sujeto,

    los eventos de enseanza y aprendizaje que facilitar se correspondern con una

    nocin subjetivista y su praxis se dirigir para facilitar la comprensin en base a

    una correcta pronunciacin en Ingls.

    2.1.2. Sociolgica

    Desde el punto de vista de la autora Edith Litwin, la sociologa es una ciencia

    social que estudia, describe, analiza y explica la causalidad de los procesos

    propios de la vida en la sociedad; busca comprender las interrelaciones de los

    hechos sociales, desde una perspectiva histrica; mediante el empleo de mtodos

    sistemticos de investigacin, pretende ubicar el carcter de los conflictos y los

    problemas de la sociedad y sus relaciones con los individuos y como el conjunto

    afecta al individuo, marcando un comportamiento de comunicacin global de

    sujetos relacionados entre s.

    Una primera caracterstica, indica el empleo de procedimientos que dan una

    representacin nica a las observaciones. La segunda caracterstica es el uso de

    recursos tecnolgicos que hacen menos comparables las observaciones en el

    tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este mtodo busca

    menos la generalizacin y se acerca ms a la fenomenologa. Una tercera

    caracterstica importante para este trabajo, se refiere al papel del investigador ensu trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigacin,

    para una comprensin basada en una correcta pronunciacin.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_social
  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    12/275

    12

    2.1.3. Psicolgica

    En el concepto de psicologa segn el autor Francisco Ayala, se seala que

    estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales, incluyendo los

    procesos internos de los individuos y las influencias que se producen en su

    entorno fsico y social. Es unaciencia interdisciplinaria que se identifica con dos

    campos de estudios diferentes las ciencias psicolgicas, y las ciencias de la

    educacin.Depende bsicamente de las, diferencias individuales y del desarrollo

    mental, y tambin, como factor fundamental de la educacin, en cuantoobjetivo

    de la enseanza o relacin maestro-alumno.

    Se ocupa de losprocesos de aprendizaje de temas educativos y de lanaturaleza

    de las intervenciones diseadas para mejorar ese aprendizaje. Analiza la

    ejecucin, pero que no produce sugerencias para mejorarlas ha habido un inters

    cada vez mayor en el papel del conocimiento del comportamiento humano,

    dirigindose a los esfuerzos en la actualidad a encontrar maneras para representar

    la estructura del conocimiento y descubrir cmo se usa el conocimiento en las

    diferentes formas del aprendizaje. El objetivo es tanto proponer el uso de recursos

    tecnolgicos como describir los beneficios que ofrecen a la educacin.

    2.1.4. Antropolgica

    De acuerdo con Peter Berger, la antropologa se enfoca en el estudio del ser

    humano de forma holstica.Combinando en una sola disciplina los enfoques de

    las ciencias naturales, sociales y humanas, la antropologa es, sobre todo, una

    ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a

    las que pertenece; y, al mismo tiempo, como producto de las mismas. Se la puede

    definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la

    gama de la variabilidad humana y los modos de comportamiento sociales a travs

    http://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos7/filo/filo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/recicla/recicla.shtml#papelhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttp://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttp://es.wikipedia.org/wiki/Holismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Holismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttp://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/comportamiento-humano/comportamiento-humano.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/recicla/recicla.shtml#papelhttp://www.monografias.com/trabajos7/filo/filo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtml
  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    13/275

    13

    del tiempo y el espacio, es decir, del proceso bio-social de la existencia de la raza

    humana.

    Se ha ocupado de indagar a la educacin, tanto a la llamada Educacin como a

    los recursos de enseanza en el marco de la socializacin educativa. El inters

    principal, a travs de la presente compilacin de medios, es mostrar las

    experiencias que reflejan su capacidad para generar propuestas metodolgicas.

    Con el objetivo de reflexionar sobre las mismas, integrando el aporte de distintas

    propuestas didcticas en temas de educacin, donde los contenidos buscan

    trabajar en valores que hacen a la singularidad de los sujetos en situacin de

    aprendizaje del Ingls.

    2.1.5. Didctica

    La didctica, segn Craig Calhoun, es el proceso de enseanza que existe entre

    el docente y el alumno, porque facilita lasherramientas tericas y prcticas ya que

    ayudan a la comprensin y conduccin en el proceso de enseanza y de

    aprendizaje socialmente organizados, gradualmente en forma eficiente y didctica:

    Cienciapedaggica que tiene por objeto de estudio estructura,planeamiento y

    desarrollo del proceso de enseanza y aprendizaje La didctica estudia los

    procesos y elementos existentes en lamateria en s yel aprendizaje,vinculadas en

    las disciplinas pedaggica, como ser. La organizacin escolar y la orientacineducativa.

    Es una disciplina pedaggica centrada en el estudio de los procesos de

    enseanza y aprendizaje, que pretende la formacin y el desarrollo instructivo -

    formativo de los estudiantes. Busca la reflexin y el anlisis del proceso de

    enseanza aprendizaje y de la docencia. Es un proceso de enseanza y aprendizaje

    http://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/teap/teap.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtml
  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    14/275

    14

    tiene cuatro elementos que lo constituyen: objetivos, contenidos, metodologa y

    evaluacin. Se entiende como pura tcnica o ciencia aplicada y como teora o

    ciencia bsica de la instruccin, educacin o formacin.

    2.2. Desarrollo de las categoras, dimensiones e indicadores

    2.2.1. Recursos Tecnolgicos

    De acuerdo con la informacin extrada de la pgina de internet

    http://www.educ.ar/educar/, un recurso es un medio de cualquier clase que

    permite satisfacer una necesidad o conseguir aquello que se pretende. Mientras

    que los resultados obtenidos en la pgina de internet http://www.eduteka.org,

    acerca de la tecnologa, por su parte, hace referencia a las teoras y tcnicas que

    posibilitan el aprovechamiento prctico del conocimiento cientfico.

    Por lo que podemos deducir, que un recurso tecnolgico es aquel material que

    se utilice con una finalidad didctica o para facilitar el desarrollo de actividades de

    formacin. Algunos ejemplos que nos fue posible localizar, pueden ser

    encontrados en http://www.talentosparalavida.com/aula27-2.asp, entre los que

    se nombran: los libros de texto, los videos educativos y los programas

    computacionales.

    En la actualidad, los recursos tecnolgicos son una parte imprescindible de las

    empresas, instituciones educativas o de los hogares. Ya que la tecnologa se ha

    convertido en una aliado clave para la realizacin de todo tipo de tareas.

    Una institucin que cuenta con computadoras modernas, acceso a Internet de

    alta velocidad, redes informticas internas, telfonos inteligentes y equipos

    http://www.educ.ar/educar/http://www.educ.ar/educar/http://www.educ.ar/educar/http://www.eduteka.org/http://www.eduteka.org/http://www.eduteka.org/http://www.talentosparalavida.com/aula27-2.asphttp://www.talentosparalavida.com/aula27-2.asphttp://www.talentosparalavida.com/aula27-2.asphttp://www.eduteka.org/http://www.educ.ar/educar/
  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    15/275

    15

    multifuncin estar en condiciones de competir con xito en el mercado, ms all

    de las caractersticas propias de sus productos o servicios.

    Los recursos tecnolgicos ayudan a desarrollar las operaciones cotidianas de la

    empresa, o instituciones desde la produccin hasta la comercializacin o

    capacitacin, pasando por las comunicaciones internas y externas y cualquier otra

    faceta.

    En el hogar, los recursos tecnolgicos pueden ser tiles para quienes tienen que

    realizar tareas acadmicas o para aquellos que desean trabajar en una oficina

    virtual o a distancia. No se requieren de grandes inversiones para contar con

    recursos tecnolgicos bsicos como una computadora con acceso a Internet, por

    ejemplo. A mayor inversin, mayor posibilidad de adquirir recursos de ltima

    generacin y mejor calidad.

    La integracin curricular de los medios tecnolgicos (informticos,

    telemticos, audiovisuales y de la comunicacin social en general) y el

    aprovechamiento de las ventajas didcticas no resulta una tarea sencilla. El

    profesorado requiere determinadas habilidades y conocimientos tcnicos, ha de

    estar informado sobre los materiales disponibles y sobre cmo usarlos

    didcticamente, y necesita unos recursos y una infraestructura para desarrollar lasactividades educativas con los alumnos. Tambin es necesario tiempo para

    preparar todas estas cosas, para planificar, para evaluar su uso.

    Ante la problemtica de la educacin publicada en

    http://cvc.cervantes.es/obref/marco/ que supone la aplicacin de los recursos

    http://cvc.cervantes.es/obref/marco/http://cvc.cervantes.es/obref/marco/http://cvc.cervantes.es/obref/marco/
  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    16/275

    16

    tecnolgicos en los procesos de enseanza y aprendizaje, los centros educativos

    que quieren potenciar su utilizacin por parte del profesorado deben de procurar

    una buena organizacin de estos recursos. Esta organizacin generalmente supone

    el montaje de unas aulas de recursos que faciliten la utilizacin, el control y el

    almacenamiento de estos materiales.

    Las aulas de recursos:

    El autor F.J. Cantero define que las aulas de recursos son aulas de los centros

    docentes, especialmente acondicionadas para facilitar la utilizacin de los recursos

    educativos (buena disposicin de los aparatos, iluminacin adecuada, audicin

    correcta...) y para conservarlos bien ordenados. Podemos distinguir:

    Aulas de informtica: Aulas donde se disponen los ordenadores y sus

    perifricos (impresoras, CD-ROM...) de manera que puedan trabajarsimultneamente un grupo de alumnos. Normalmente hay unos 10 ordenadores,

    de manera que pueden trabajar unos 20 alumnos agrupados de dos en dos.

    Aulas de audiovisuales: Aulas donde pueden usarse los recursos audio-

    visuales (proyectores de diapositivas, vdeo, videodisco, TV...) en condiciones

    idneas de visibilidad, iluminacin, sonoridad, etc.

    En algunos casos incluyen tambin otros espacios complementarios como unacabina de proyeccin, un locutorio o una sala de edicin video grfica.

    Las bibliotecas escolares: En cierta medida tambin pueden considerarse un

    aula de recursos (libros, revistas...) que cada vez se convierte ms en una

    mediateca que compagina los libros con todo tipo de recursos tecnolgicos: CD-

    ROM multimedia, vdeos, conexiones a Internet.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    17/275

    17

    Las aulas de recursos tambin requieren la elaboracin de una normativa y la

    designacin de unos coordinadores responsables de gestionar el uso y el

    mantenimiento de los recursos.

    Desde una perspectiva sistmica, Salustiano de Campo defiende que la

    organizacin de los recursos tecnolgicos de un centro supone ordenar las

    relaciones que se pueden dar entre todos los elementos que intervienen cuando se

    pretende la aplicacin didctica de estos recursos. Podemos distinguir tres tipos de

    elementos:

    Los elementos materiales: infraestructura fsica, aparatos tecnolgicos,

    materiales curriculares.

    Los elementos personales:profesores, alumnos, direccin, coordinadores.

    Los elementos funcionales: horarios, normativa de uso, sistemas de

    catalogacin, etc.

    Elementos materiales

    En la organizacin de los recursos tecnolgicos de un centro podemos

    distinguir tres tipos de elementos materiales:

    La infraestructura fsica:Dentro de la infraestructura fsica consideramos:

    El espacio fsico disponible para el uso y el almacenamiento de los recursos:

    aulas, rincones, almacenes, etc.

    Las instalaciones: iluminacin, enchufes, ventilacin, aislamiento, sistemas de

    seguridad.

    Los materiales complementarios: mesas, armarios, sillas.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    18/275

    18

    Los aparatos tecnolgicos: Son los aparatos necesarios para poder usar los

    materiales curriculares que se presentan en soporte tecnolgico. Por ejemplo:

    Ordenadores, impresoras, conexiones telemticas y otros recursos informticos.

    Videodiscos, monitores, cmaras video grficas, mesas de edicin.

    TV, TV por cable, TV por satlite, emisora y equipos de radio.

    Retroproyectores, proyectores de diapositivas, cmaras fotogrficas,

    laboratorio de revelado...

    Casetes, cadenas musicales, altavoces, micros...

    Materiales curriculares:Son los materiales que, conjuntamente con sus guas

    didcticas, contienen la informacin y en algunos casos tambin proponen las

    actividades que facilitaran los aprendizajes de los estudiantes. Su utilizacin

    requiere el uso de algunos aparatos tecnolgicos. Dentro de los materiales

    curriculares en soporte tecnolgico podemos destacar:

    Programas informticos.

    Programas de vdeo.

    Diapositivas, transparencias.

    Casetes, discos compactos.

    Elementos personales

    Los elementos personales relacionados con la organizacin de los recursos

    tecnolgicos de un centro educativo son los siguientes:

    Los profesores y estudiantes: Profesores y estudiantes pueden utilizar los

    recursos audio-visuales y informticos con diferentes finalidades:

    Para preparar clases o como material complementario de las exposiciones

    orales.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    19/275

    19

    Como a medio alrededor del cual desarrollar una actividad concreta de

    aprendizaje.

    Como herramienta para realizar diversas actividades: clculos, apuntes, busca

    de informacin, redaccin de trabajos.

    El equipo directivo: La aptitudes de los miembros del equipo directivo

    respecto a los medios tecnolgicos resulta de capital importancia pera asegurar

    una buena organizacin de los recursos y un buen funcionamiento de las aulas. La

    direccin deber asegurar la disposicin de los espacios necesarios y una

    asignacin horaria suficiente para los coordinadores y promover actuaciones

    formativas e informativas dirigidas al profesorado. Peridicamente evaluar el

    funcionamiento del servicio y considerar en el presupuesto del centro los gastos

    necesarios para el mantenimiento de los equipos y la compra de pequeo material

    fungible y de nuevos materiales curriculares.

    El personal auxiliar no docente: Son las personas que realizan algunos

    trabajos relacionados con la conservacin de las aulas y el mantenimiento de los

    recursos tecnolgicos:

    Conserjes.

    Personal de limpieza.

    Tcnicos de mantenimiento de los aparatos.

    Su trabajo y su buena relacin con los coordinadores resulta indispensable para un

    buen funcionamiento del servicio.

    Los coordinadores:Para poder realizar su labor las personas que desarrollen

    la coordinacin de las aulas de recursos tecnolgicos necesitarn:

    Disposicin horaria, apoyo de direccin y aceptacin por parte del profesorado.

    Predisposicin a la organizacin y a trabajar de manera sistemtica.

    Conocimiento de los aparatos tcnicos y de su utilizacin.

    Preparacin pedaggica.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    20/275

    20

    Elementos Funcionales

    Horarios: Para que el uso de recursos tecnolgicos desempee una

    correcta funcin dentro de la enseanza de la pronunciacin, es necesario

    que se establezcan horarios de acceso a los recursos tecnolgicos que

    provean al estudiante el tiempo necesario para ejecutar una actividad y

    finalizar la misma con xito, es recomendable asignar un perodo de dos

    horas semanales al uso de instrumentos tecnolgicos, en los que el

    estudiante ser capaz de escuchar instrucciones, ejecutar una tarea y ser

    evaluado por el profesor.

    Normativas de uso:Se deben establecer ciertas reglas con respecto al uso

    de los recursos tecnolgicos en las que se especifique a los estudiantes que

    clase de actividades estn permitidas realizarse en beneficio de la

    educacin y cules son las actividades que no estarn contempladas dentro

    de la educacin, para ello se recomienda publicar las normativas de uso en

    un lugar que sea visible para todos los miembros de la comunidad

    educativa y por lo tanto ellos estn al tanto de las posibles sanciones en

    caso de que estas sean ignoradas, tal puede ser el caso de cancelar el

    derecho del estudiante al uso de los recursos tecnolgicos por un tiempo

    determinado.

    Sistemas de catalogacin: Siendo los recursos tecnolgicos un ampliogrupo de instrumentos que se pueden emplear a favor a la educacin, es

    menester establecer a los estudiantes no solo cuando y para que pueden

    emplear los recursos tecnolgicos, sino tambin que se les debe permitir

    conocer el nmero exacto de instrumentos disponibles, programas

    educativos y las funciones que estos desempearn para beneficio no solo

    de la educacin, sino tambin del estudiante en s.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    21/275

    21

    Funcin de los recursos tecnolgicos

    Los recursos son facilitadores de la comunicacin en relacin con el

    aprendizaje. Por lo que de acuerdo con lo recalcado en la pgina de internet

    http://webs.uvigo.es/refiedu/Refiedu/Vol2_1/arti_2_1_2.pdf, estos inciden en

    este proceso y pueden afectarlo positiva o negativamente. Suponer que el uso de

    este tipo de recursos mejora la calidad de los aprendizajes implica una visin

    tecnocrtica de la educacin; todo depender del criterio utilizado tanto en la

    seleccin de los recursos como en su uso.

    Algunas de las funciones especficas de los recursos tecnolgicos son:

    Dinamizar la enseanza.

    Poner al alumno en contacto con realidades y producciones lejanas en tiempo y

    espacio.

    Mostrar diferentes formas de representar la realidad.

    Vincular a los alumnos con diversos lenguajes expresivos y comunicativos que

    circulan socialmente.

    Favorecer el acceso a distintos grados de informacin estructurada.

    Propiciar diferentes herramientas para la indagacin, produccin y

    sistematizacin de la informacin.

    En cuanto a los recursos tecnolgicos, de ms reciente incorporacin en laescuela, se reconocen las siguientes funciones:

    Motivadora,porque generalmente capta el inters de los alumnos.

    Catalizadora, en tanto permite investigar y construir la realidad partiendo de

    una experiencia didctica.

    Informativa, porque presenta un discurso especfico sobre conceptos,

    procedimientos y destrezas.

    http://webs.uvigo.es/refiedu/Refiedu/Vol2_1/arti_2_1_2.pdfhttp://webs.uvigo.es/refiedu/Refiedu/Vol2_1/arti_2_1_2.pdfhttp://webs.uvigo.es/refiedu/Refiedu/Vol2_1/arti_2_1_2.pdf
  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    22/275

    22

    Redundante, en la medida en que ilustra un contenido expresado con otro

    medio.

    De comprobacin, porque permite verificar una idea, un proceso u operacin.

    Sugestiva, por el impacto visual que produce.

    Sin embargo, los estudios de campo dan cuenta de que la reiteracin de las

    propuestas genera la prdida de inters que se bas solamente en la novedad. El

    apoyo de la enseanza en las tecnologas debe constituirse en herramientas para la

    construccin de conocimiento. Es decir, para que los estudiantes aprendan con

    ellas.

    Es importante que el docente explore las posibilidades que ofrecen estos

    recursos porque a partir de ello estar en condiciones de determinar cul es el uso

    didctico que puede darles. Los recursos son una apoyatura para la situacin de

    enseanza. Solo en la medida en que el docente interacte con ellos estar en

    condiciones de determinar cules son las habilidades cognitivas que se ponen en

    juego y recin despus podr decidir cul es el recurso ms funcional para los

    fines didcticos que persigue.

    Un problema advertido y planteado por la mayora de los docentes es el inters

    (o mejor dicho, el desinters) por parte de los alumnos, que les permita generarprocesos de comprensin. Muchas veces, como respuesta a esta necesidad se

    implementan en el aula recursos tecnolgicos de manera indiscriminada. Su

    utilizacin est ms enraizada en los mitos construidos y en la novedad que ellos

    ofrecen que en cuestiones didcticas. Lo realmente valioso del uso de recursos

    tecnolgicos no es el recurso en s mismo sino el hecho de que se conviertan en

    mediadores para generar nuevas propuestas, capaces de despertar el inters y

    promover la comprensin. La tecnologa puede ser un medio para esta

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    23/275

    23

    intencionalidad en la medida que permita el desarrollo de experiencias creativas,

    autnomas, valiosas, significativas en torno a los contenidos de enseanza.

    El uso pertinente de los recursos significa desarrollar modos de enseanza que

    les permita a los alumnos reconocer problemas, establecer relaciones entre los

    conceptos nuevos y los conceptos viejos, relacin entre lo que se aprende en la

    escuela y en la vida cotidiana. Al determinar qu habilidades cognitivas

    intervienen en la aplicacin de la tecnologa en el aula, el docente puede orientar

    su eleccin para motivar en los chicos la comunicacin, despertarles el inters por

    aprender y por interactuar con formas novedosas para acceder y manejar la

    informacin.

    Los recursos tecnolgicos en la educacin

    En el documento La seleccin y el uso de materiales para el aprendizaje de los

    CBC,se determina que los recursos tecnolgicos en la educacin, incluyendo la

    Internet, debern ser utilizados para apoyar la educacin e investigacin

    acadmica y debern ser consistentes con los objetivos educativos.

    Actividades que se permiten y se fomentan:

    Trabajo escolar.

    Creaciones originales y presentaciones del trabajo escolar.

    Investigaciones sobre temas que son estudiados en la escuela.

    Investigacin sobre oportunidades, fuera de la escuela, relacionadas a los

    servicios sociales trabajo, o educacin ms avanzada.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    24/275

    24

    Actividades que no se permiten:

    Plagio o la representacin del trabajo de otra persona como si fuera de uno

    mismo (cualquier texto o idea citada por otra persona deber ser citada

    apropiadamente en el trabajo asignado).

    Presentando materiales con Derechos de Autor , Registrados , y/o los de

    Marca registrada como su trabajo propio.

    Buscar, ver u obtener materiales de la Internet que no estn relacionados a su

    trabajo escolar, servicio para la comunidad, empleo o educacin avanzada (por lo

    tanto, no se permite buscar o ver materiales que sean profanos, que incitan a la

    violencia, o materiales ilegales).

    La transmisin intencional de virus u otros archivos destructivos de

    computadoras.

    Copiar, guardar, o redistribuir material que le pertenezca legalmente a otro/a

    (los estudiantes debern suponer que todo el material presentado tiene derecho de

    autor, por lo tanto le pertenece legalmente a otra persona, a menos que est

    explcitamente sealado).

    La suscripcin a cualquier servicio en la Internet o el ordenar cualquier servicio

    o producto.

    Compartir en lnea el nombre de cualquier estudiante, direccin de su hogar,

    nmero de telfono ninguna otra informacin personal.

    Las nuevas tecnologas tienen en s mismas un innegable atractivo para losjvenes que pertenecen a la generacin de la imagen y tienen una gran facilidad

    para su conocimiento y manejo. El reto de los educadores es integrar nuevos

    recursos tecnolgicos en las aulas y en las materias curriculares. La aplicacin de

    la tecnologa permite por un lado fundamentar epistemolgicamente el Ingls, y

    por otro, integrarla en las diversas disciplinas curriculares.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    25/275

    25

    Medio de difusin

    Para que el docente pueda presentar toda esta informacin multimedia existen

    variedad de herramientas de autor (clic, hot potatoes, squeak, etc) y plataformas

    colaborativas (moodle, plone) con las que desarrollaremos todo tipo de material

    educativo multimedia, desde el contenido ms sencillo hasta sofisticados cursos,

    tutoriales y presentaciones, que pueden estar disponibles permanentemente en la

    red, y estar constantemente actualizadas.

    Herramienta pedaggica

    Independientemente de las mltiples posibilidades que Internet ofrece como

    herramienta en s misma para la bsqueda de informacin, la colaboracin y el

    intercambio, tambin est provocando nuevas actitudes y cambios entre los

    actores del proceso educativo. As podemos destacar que, dentro de este nuevo

    paradigma para el proceso de enseanza- aprendizaje se observa que:

    Existe una fluidez de roles diferente al esquema tradicional donde el profesor

    "ensea" y el alumno "aprende". En este modelo los alumnos, con un mayor grado

    de participacin y protagonismo pueden tambin ser maestros de sus pares (y

    eventualmente de sus docentes), ayudantes de clase, e investigadores; en tanto que

    los profesores necesariamente son "aprendedores continuos" a la par que sutrabajo se centra en ser guas de sus alumnos, provocadores de nuevos rumbos y

    actividades. El trabajo en equipo toma un sentido propio en funcin de la

    diversidad de roles ante una actividad determinada, y eventualmente ante la

    lejana fsica de los componentes de ese grupo "colaborativo".

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    26/275

    26

    2.2.2. Pronunciacin

    Desde el punto de vista de J. Ard, una pronunciacin correcta es la clave para

    evitar malentendidos, satisfacer tus necesidades o simplemente disfrutar de una

    buena conversacin. Sin embargo, N. Ellis manifiesta que dominar la

    pronunciacin del ingls lleva tiempo, as que es necesario tener paciencia, no

    darse por vencido, y no dejar de rerse de uno mismo cuando cometas un error, en

    lugar de sentirse frustrado.

    La pronunciacin en las actividades de la lengua

    Segn el MRE (Marco de Referencia Europea), la lengua se usa para realizar

    bsicamente cuatro clases de actividades:

    La expresin:Se refiere estrictamente a la produccin de enunciados

    lingsticos, sin que el oyente o el lector interaccionen con el emisor.

    La comprensin:Se refiere estrictamente a la recepcin de esos enunciados.

    La interaccin:Se refiere a la comunicacin entre al menos dos hablantes que

    se alternan en el papel de emisor y receptor.

    La mediacin:Consiste en hacer comprensible un anunciado a un hablante

    que no lo comprende por alguna razn, por ejemplo, porque no est presente o no

    conoce la lengua. El contexto en que sobre todo sucede es el de la traduccin.

    Estas cuatro actividades se pueden realizar tanto en la lengua oral como en la

    lengua escrita. Esto quiere decir que la pronunciacin, entendida como la

    habilidad para producir y percibir elementos fnicos, est presente en las cuatro

    actividades que se desarrollen en la lengua oral, a saber: la expresin oral, la

    comprensin auditiva, la interaccin oral y la mediacin oral.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    27/275

    27

    A continuacin trataremos con ms detalle la expresin oral, la comprensin

    oral y la interaccin oral. Tambin prestaremos atencin a la lengua escrita.

    Describiremos brevemente cules son los procesos y estrategias que intervienen

    en ellas para tener una visin ms completa del lugar que ocupa en ellas la

    pronunciacin. No nos detendremos en la mediacin oral, ya que pensamos que es

    una actividad de la lengua que, cuando sucede en el aula de lenguas extranjeras

    entre alumnos, ya est incluida en la interaccin oral.

    Encontraremos listados de procesos, estrategias, competencias lingsticas y de

    elementos cohesionadores de un texto. En estos listados, en ocasiones extensos,

    hemos resaltado en negrita y cursiva los puntos directamente relacionados con la

    competencia fnica. Este recurso grfico permite tener a la vez una perspectiva

    particular de todos los elementos implicados en la competencia fnica y a la vez

    una perspectiva global del uso de la lengua, lo que permite hacerse una idea ms

    clara del lugar que ocupa la competencia fnica en la competencia comunicativa.

    La pronunciacin en la expresin oral

    En la expresin oral, de acuerdo con A. Brown, el hablante produce un mensaje

    ante unos oyentes que no toman la palabra. Sucede, por ejemplo, en un

    comunicado pblico, una exposicin oral, una presentacin, un discurso, larepresentacin de una obra de teatro, etc. Si se produce una participacin del

    oyente y ste influye en el discurso del hablante, entonces se trata de interaccin

    oral.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    28/275

    28

    Los procesos bsicos que intervienen en las actividades de expresin oral son

    los siguientes:

    Planear qu se va a decir.

    Organizar las ideas.

    Formular lingsticamente las ideas.

    Articular el enunciado usando las destrezas fnicas.

    En la expresin oral intervienen diversas estrategias:

    En la fase de planificacin, los aprendices analizan la situacin, anticipan el

    momento, el tono y el estilo que debern usar; activan el conocimiento que tienen

    del tema sobre el que tienen que hablar, activan el conocimiento que tienen sobre

    el tipo de texto que tienen que producir (p. ej. una argumentacin o una

    exposicin); seleccionan los recursos que necesitarn (p. ej. un diccionario), y;

    conocen las caractersticas del destinatario. Tambin pueden usar apoyos escritos

    para preparar su intervencin, como notas, transparencias o imgenes.

    En la fase de ejecucin, algunas de las estrategias que intervienen son: evitar

    usar estructuras difciles; simplificar la sintaxis; usar circunloquios para

    compensar carencias de lxico; intentar cosas de las que uno no se siente seguro

    pero cree que pueden funcionar (p. ej. creando palabras nuevas). Tambin es

    necesario saber abrir y cerrar un discurso oral, as como aprovechar el tiempo paradecir todo lo que convenga. Igualmente es necesario controlar los aspectos no

    verbales, como la intensidad de la voz, controlar la mirada para dirigirla a los

    interlocutores y usar los gestos y los movimientos adecuados.

    En la fase de evaluacin, el hablante valora su produccin y si es necesario,

    repite, resume, corrige, precisa el significado de lo que quiere decir, o reformula

    lo que ha dicho.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    29/275

    29

    As pues, se ha visto que la expresin oral es una actividad muy compleja

    compuesta por diversos procesos y numerosas estrategias. En los dos esquemas

    anteriores de procesos y estrategias la pronunciacin aparece como un

    componente ms de la expresin oral, ya que es el componente esencial del

    proceso articular el enunciado y est presente en las estrategias de produccin.

    La pronunciacin es el soporte de la transmisin de la informacin oral y por

    tanto, el elemento que condiciona la inteligibilidad del mensaje. La pronunciacin

    transmite el mensaje oral, de forma que puede facilitar o dificultar al oyente el

    reconocimiento de las palabras. Por tanto, la importancia comunicativa de la

    pronunciacin reside en que otorga inteligibilidad al texto oral del que forma

    parte.

    La pronunciacin en la comprensin auditiva

    En la comprensin auditiva el usuario de la lengua acta como oyente de un

    texto oral sin intervenir, es decir, sin que se produzca interaccin con el emisor.

    Los procesos bsicos que intervienen, afirma W. Dickerson, son los siguientes: Anticipar qu se va a escuchar.

    Percibir los elementos fnicos del enunciado.

    Identificar usando la competencia lingstica.

    Comprender desde el punto de vista semntico.

    Inferir los vacos de significado.

    Interpretar el significado segn el contexto.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    30/275

    30

    Estos procesos pueden darse de una forma lineal en esta misma secuencia,

    llamada de abajo arriba (bottom up en la bibliografa en ingls). Sin embargo

    pueden ser actualizados y reinterpretados varias veces, en una secuencia llamada

    de arriba abajo (top down en la bibliografa en ingls), en funcin del

    conocimiento del mundo, las expectativas y el transcurso de la comprensin

    textual, en un proceso interactivo y recursivo.

    Ninguno de los dos procesos, de abajo arriba o de arriba abajo, permite por s

    mismo escuchar con eficacia, y requiere la interaccin con la otra forma de

    procesamiento. En hablantes nativos y aprendices avanzados, el proceso de abajo

    arriba est automatizado, pero en aprendices poco expertos, este proceso es ms

    lento. En el uso de la lengua en la comunicacin cotidiana, ambos procesos

    interactan y tiene lugar un procesamiento complejo y simultneo de la

    informacin ya conocida, la informacin contextual y la informacin lingstica,

    para que los procesos de comprensin e interpretacin obtengan resultados

    adecuados.

    En la comprensin auditiva intervienen diversas estrategias:

    En la fase de planificacin los aprendices generan expectativas sobre qu van a

    escuchar y activan el conocimiento previo que tienen sobre ese tema.

    En la fase de ejecucin hacen inferencias para deducir la relativa importancia

    de cada parte del texto; identifican la estructura del texto y las ideas clave que

    contiene; tambin formulan inferencias sobre las partes del texto que no

    comprenden, predicen qu van a escuchar a continuacin, y; relacionan las partes

    del texto entre s para darle coherencia.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    31/275

    31

    En la fase de evaluacin los aprendices comprueban si las expectativas y las

    inferencias que han formulado son correctas y si es necesario, las reajustan.

    Pueden usar estrategias compensatorias para contrarrestar las carencias, como

    solicitar al interlocutor que hable ms despacio o escuchar de nuevo una

    grabacin.

    La pronunciacin en la interaccin oral

    En la interaccin oral, los participantes en el acto de comunicacin se alternan

    en la posicin de hablante y oyente para construir conjuntamente la conversacin.

    En las actividades de interaccin intervienen todas las estrategias de comprensin

    y de expresin ya mencionadas anteriormente, a las que se suman las necesarias

    para la construccin conjunta de la comunicacin.

    En la fase de planificacin, los aprendices activan el conocimiento que tienen

    del tipo de intercambio que van a realizar, por ejemplo, una entrevista de trabajo,

    o una conversacin telefnica. Tambin hacen una valoracin del conocimiento

    que comparten con el interlocutor y qu informacin nueva para l van a aportar.

    En la fase de ejecucin, los hablantes gestionan los turnos de habla de forma

    eficaz, marcando el inicio y el final del turno de habla, pidiendo la palabra,

    escogiendo el momento adecuado para intervenir o cediendo el turno a un

    interlocutor en el momento adecuado. Tambin conducen el tema, inicindolo,

    desarrollndolo, dndolo por acabado, eludindolo o introduciendo uno nuevo.

    Cooperan con el interlocutor y le proporcionan la cantidad necesaria de

    informacin, ni demasiada ni muy poca. Igualmente piden ayuda al interlocutor

    para formular el enunciado, si lo necesitan.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    32/275

    32

    En la fase de evaluacin, los interlocutores verifican si hay malentendidos o

    ambigedades, as como si la informacin que comparten no se corresponde con

    lo que haban planificado. Tambin verifican con el interlocutor si ha

    comprendido correctamente, y si es necesario, solicitan una repeticin o una

    clarificacin. Si aparece algn problema, lo reparan.

    En la interaccin oral tambin intervienen todos los procesos propios de la

    expresin oral y de la comprensin auditiva. Los procesos pueden alternarse de

    forma consecutiva o tambin pueden superponerse. Por ejemplo, mientras el

    hablante se expresa, el interlocutor puede planificar su prxima intervencin. El

    proceso bsico propio de la interaccin es tener en cuenta lo dicho anteriormente.

    As pues, la pronunciacin est presente en la interaccin oral en la misma medida

    en que lo est en la expresin oral y en la comprensin auditiva.

    La pronunciacin en la lengua escrita

    Aunque parezca paradjico, la pronunciacin est presente en las actividades

    de la lengua en la lengua escrita: la comprensin de lectura, la expresin escrita y

    la interaccin escrita.

    La pronunciacin est presente a travs de la voz interior. La voz interior es unelemento del lenguaje muy poco estudiado en su relacin con la pronunciacin.

    La voz interior est presente en la mente para ayudar a organizar el pensamiento y

    tambin aparece en la lectura silenciosa. En efecto, cuando se lee un texto en

    silencio, se produce un proceso de conversin del texto a una voz que slo est en

    la mente. En esta representacin mental del sonido, que se produce de forma

    simultnea a la lectura, no slo aparecen los elementos segmentales, sino tambin

    la entonacin, las pausas y los grupos entonativos.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    33/275

    33

    Como hemos dicho, cuando el lector lee en silencio, representa el texto en su

    mente mediante la voz interior. Lo interesante es que lo hace de una forma similar

    a como lo hara leyendo en voz alta, es decir, aplicando las mismas reglas de

    relacin entre letras y sonidos, usando las mismas pausas y entonaciones que hara

    en una lectura en voz alta. Incluso hay lectores que en ocasiones acompaan a la

    voz interior de un movimiento de los labios, sin vibracin de las cuerdas vocales,

    como si estuvieran susurrando.

    En la lectura en voz alta, en ocasiones se puede reconocer cundo el lector no

    ha comprendido el texto, si no ha aplicado de forma correcta la entonacin o la

    pausa necesaria segn el significado o la estructura de la frase. Pues bien, lo

    mismo sucede en la lectura silenciosa cuando nos encontramos con oraciones

    compuestas y no aplicamos la entonacin correcta en la voz interior o no

    segmentamos bien las frases simples. En estos casos nos damos cuenta de que no

    hemos comprendido la frase y necesitamos volverla a leer desde el principio.

    La voz interior no slo est presente en la lectura. Tambin se manifiesta en la

    escritura. Por ejemplo, cuando el hablante no recuerda exactamente la forma

    escrita de una palabra, acude a su voz interior para transcribir lo que en ella l

    mismo dice y aplica las reglas de conversin de sonido a letra de su interlengua.

    Aunque se ha rechazado la importancia de la pronunciacin en la lectura, desde

    un punto de vista descriptivo de cules son las actividades de la lengua en que est

    presente la pronunciacin, nos parece necesario constatar su presencia en la

    lengua escrita.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    34/275

    34

    Por el contrario, Cantero destaca la importancia de la mediacin fnica en la

    lectura. Leer un texto implica or en el interior una voz que lo lee. Cada lector

    competente tiene un locutor particular en su mente que pronuncia el texto, recrea

    su entonacin, agrupa sus frases en grupos fnicos, da a cada grupo fnico su

    entonacin apropiada y da la inflexin adecuada a cada acento de frase.

    Segn Cantero, el lector competente atribuye una estructura fnica adecuada a

    cada unidad del texto, identifica en el texto las unidades de significado y las

    integra con la entonacin apropiada. Este locutor interno acta como

    intermediario entre el texto y el lector, y es un elemento esencial en la

    comprensin de lectura. Para Cantero, la ausencia de este locutor interno o bien su

    escaso desarrollo es una de las causas del fracaso en la comprensin de lectura: el

    lector poco eficiente no entiende los textos porque los lee mal. Nadie nace con

    esta habilidad, sino que se adquiere en la actividad escolar.

    La pronunciacin en la competencia comunicativa

    La competencia comunicativa se refiere a la capacidad de un hablante para usar

    la lengua satisfactoriamente como un instrumento de comunicacin que le sirva

    para relacionarse con los dems. La competencia comunicativa en realidad es la

    suma de un conjunto de habilidades que diversos autores han identificado,clasificado y nombrado de diversas formas. Segn el modelo que ofrece el MRE,

    la competencia comunicativa est compuesta por tres grandes grupos de

    competencias:

    Las competencias lingsticas.

    Las competencias pragmticas.

    Las competencias sociolingsticas.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    35/275

    35

    La pronunciacin y las competencias lingsticas

    Las competencias lingsticas se refieren a la habilidad que tiene el aprendiz

    para formar enunciados correctos. Siguiendo el modelo del MRE, las

    competencias lingsticas son seis:

    a) La competencia lxica: Correcto uso de vocabulario.

    b) La competencia gramatical: Correcta aplicacin de reglas gramaticales.

    c) La competencia semntica: Correcta coherencia de ideas.

    d) La competencia fnica: Correcta emisin de sonidos.

    e) La competencia ortogrfica: Correcta aplicacin de reglas ortogrficas.

    f) La competencia orto-pica:

    Notas y pautas

    El ingls tiene su base en el latn, tal como el espaol, el francs, el italiano y el

    portugus. Debido a eso, se encuentran en todos estos idiomas palabras que

    provienen de la misma raz.

    Las palabras que no cambian

    La tabla que sigue muestra una lista de algunas palabras que suenan y seescriben muy parecido (o tal vez hasta se deletrean igual) y que significan lo

    mismo en el ingls y el espaol.

    Ingls Espaol

    Actor(Ac-Tor) Actor

    Bank(Bank) Banco

    Car(Car) Carro

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    36/275

    36

    Delicate(De-Li-Cat) Delicado

    Enormous(I-Nor-Mous) Enorme

    Family(Fa-Mi-Li) Familia

    Garden(Gar-Den) Jardn

    Hospital(Jos-Pi-Tal) Hospital

    Important(Im-Por-Tant) Importante

    Jovial(Llo-Vial) Jovial

    Kilogram(Ki-Lo-Gram) Kilogramo

    Lamp(Lamp) Lmpara

    Memory(Me-Mo-Ri) Memoria

    Nation(Nei-Chion) Nacin

    Optic(Op-Tic) ptica

    Plant(Plant) Planta

    Radio(Rei-Di-O) Radio

    Science(Sai-Ens) Ciencia

    Taxi(Taks-I) Taxi

    Urgent(Ur-Llent) Urgente

    Vibration(Vai-Brei-Chion) Vibracin

    Watt(Iuat) Wat

    Zebra(Si-Bra) Cebra

    Palabras parecidas, pero muy diferentes

    Segn F. Hu, existen tambin algunas palabras en ingls y en espaol que se

    parecen mucho, pero no significan lo mismo. Aprende la diferencia entre ellas y

    evita una situacin embarrassing (em-ber-res-ing; penosa). se es un buen

    ejemplo para comenzar esta leccin. La palabra embarazada en espaol describe a

    una mujer que va a tener un beb; pero en ingls, embarrassed significa tener

    vergenza. A continuacin tienes una lista de esos parientes postizos y su

    significado en los dos idiomas:

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    37/275

    37

    Actual (ac-chu-al) significa verdadero o real; en espaol es el presente o lo

    moderno.

    Character (keir-act-er) es un personaje de una novela, pelcula, etc.; en

    espaol carcter es el conjunto de cualidades que distinguen a una persona.

    Casual (ca-chu-al) significa informal y no improvisto o fortuito como en

    espaol.

    Estate (es-teit) significa una propiedad, no estado como en espaol.

    Eventually (i-ven-chu-a-li) se refiere a algo que tarde o temprano va a ocurrir;

    eventualmente significa casualmente en espaol.

    Large(larch) significa grande, no largo.

    Library(lai-bre-ri) significa biblioteca, no librera como en el espaol.

    Sensible(sen-si-bul) es sensato o cuerdo; en espaol sensible significa capaz

    de sentir fsica o moralmente.

    Success (suk-ses) significa xito; en espaol suceso es algo que ocurre, un

    acontecimiento.

    El Alfabeto

    De acuerdo con P. Linell, el recitar las ABCs (ei-bi-cis; abreviacin de

    abecedario) es un buen comienzo para practicar la pronunciacin del ingls. La

    siguiente lista te da las 26 letters(le-ters; letras) del alphabet(al-fa-bet; alfabeto)

    junto con la pronunciacin de cada letter.

    Pronunciacin bsica del ingls americano

    a (ei) b (bi) c (ci) d (di)

    e (i) f (ef) g (lli) h (eich)

    i (ai) j (llei) k (kei) l (el)

    m(em) n (en) o (o) p (pi)

    q(kiu) r (ar) s (es) t (ti)

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    38/275

    38

    u (iu) v (vi) w (do-bul-iu) x (ex)

    y (uai) z (zi)

    Aunque el ingls tiene solo 26 letras, tiene aproximadamente 44 sonidos

    diferentes! (Y sus pronunciaciones pueden variar ligeramente dependiendo del

    acento de cada regin.) Algunas letras tienen ms de un sonido y, algunas

    vocales pueden tener varios sonidos! As que el descifrar cmo pronunciar nuevas

    palabras puede ser un reto. (Y memorizar el diccionario ingls entero no es muy

    prctico!)

    Las siguientes secciones te dan algunas pistas y reglas tiles para dominar los

    sonidos del ingls. (No recorro los 44 sonidos, slo sealo algunos de los

    problemticos.)

    Para una pronunciacin en ingls clara y precisa, debes abrir la mouth(mauz;

    boca) y aflojar tus lips (lips; labios), la jaw (lla; mandbula) y la tongue (tong;

    lengua). No seas tmido. Mrate en el espejo mientras practicas, y asegrate de

    que tu boca se est moviendo y estirndose para que salgan los sonidos claros y

    fuertes!

    Pronunciacin de las consonantes

    Tal vez las consonants(can-so-nants; consonantes) del ingls se escriban igual

    que las consonantes de tu idioma si hablas un idioma con races latinas o

    germnicas pero no suenan igual. Adems, en el ingls, la consonante y puede

    tambin funcionar como vocal cuando aparece en palabras que no tienen ninguna

    otra vocal, como byo try.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    39/275

    39

    El pronunciar claramente los sonidos de las consonantes en el ingls no es

    magia; es algo mecnico. Si pones tus labios y tu lengua en la posicin correcta y

    mueves tu boca de una manera especfica, el sonido correcto (casi siempre) sale

    como por arte de magia!

    Dos tipos de consonantes: Sonoras y sordas (guturales)

    La mayora de los sonidos de las consonantes en ingls son voiced (voist;

    enunciados), lo cual quiere decir que debes usar tu voz y poner correctamente tu

    boca para producirlos. Otros pocos sonidos de consonantes son voiceless(vois-les;

    guturales), lo que quiere decir que no usas tu voz para pronunciarlos; el sonido

    sale como un murmullo.

    Cada consonante gutural tiene una pareja sonora (una consonante que se forma

    exactamente igual en tu boca como la sorda, pero a la que se le agrega tu voz). Por

    ejemplo, haz la p gutural que se produce juntando tus labios y luego expulsando

    aire mientras haces el sonido. Debe sonar como un soplido un murmullo. Para

    hacer su pareja sonora, la b, junta tus labios en exactamente la misma posicin

    como para la p y expulsa el aire, pero esta vez, usa tu voz mientras lo dices. El

    sonido debe venir desde el fondo de tu garganta.

    Las siguientes son parejas de consonantes guturales y enunciadas (Track 1):

    Gutural Enunciada

    f (f) v (v)

    k (k) g (g fuerte)

    p (p) b (b)

    s (s) z (z como el zumbido de una abeja)

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    40/275

    40

    t (t) d (d)

    sh (ch suave ) ch (ch)

    th (como la z espaola) th (como en hada)

    La vocal a

    En muchos idiomas, la letra a se pronuncia ahcomo enfather(fa-der; padre).

    Pero en ingls, la a pocas veces se pronuncia ah. Para saber cmo se pronuncia la

    a comnmente, observa las siguientes explicaciones:

    El sonido de la a larga, como en las palabras ate (eit; comi), came (keim;

    vino), y day(dei; da), es un diptongo. Para pronunciar la a larga, empieza con el

    sonido eh y termina con el sonido ee, juntndolos suavemente.

    El sonido de la a corta, como en cat (cat; gato), hand (jand; mano), y glass

    (glas; vidrio) se hace abriendo tu boca como si fueras a decir ah, pero mantn tus

    labios en forma de sonrisa mientras produces el sonido.

    Otro sonido de la a, pronunciado aw, puede sonar como el sonido corto de la o

    (ah), particularmente en algunas regiones. Para hacer la aw distinta de la ah,

    sostn tus labios en la posicin para decir oh, pero con tu mandbula jalada hacia

    abajo. La ortografa comn para el sonido awson -aw, -alk, -oughty -aught.

    La vocal e

    El sonido de la e larga frecuentemente se deletrea de la siguiente manera: e(bi;

    ser o estar), eat(i-it; comer),see(si-i; ver), yseat(si-it; silla). Haz el sonido de la

    e larga estirando para atrs tus labios como cuando sonres. Alarga el sonido; no

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    41/275

    41

    lo recortes. Otras maneras de deletrear el sonido de la e largason iey ei, como en

    believe(bi-li-iv; creer) y receive(ri-ci-iv; recibir).

    El sonido de la e corta, como en ten (ten; diez),sell(sel; vender), y address (a-

    dres; direccin), se hace abriendo la boca un poquito y estirando los labios como

    en una pequea sonrisa. La e corta frecuentemente se deletrea con las letras ea,

    como en head(jed; cabeza), bread(bred; pan), y ready(re-di; listo).

    Practica los sonidos de la e larga y corta con las siguientes oraciones:

    E larga: We see three green trees. (ui si zri gri-in tri-is; Vemos tres rboles

    verdes.)

    E corta: Jenny went to sell ten red hens. (je-ni uent tu sel ten red jens; Jenny

    fue a vender diez gallinas rojas.)

    Ambos sonidos: Please send these letters. (pli-is send dis le-ters: Por favor

    manda estas cartas.)

    La vocal i

    La i larga es un diptongo. Para hacer este sonido, comienza diciendo ah y

    termina diciendo ee, suavemente juntando los sonidos, como en time (taim;tiempo), like (laik; gustar), y arrive (a-raiv; llegar). Este sonido se deletrea de

    otras maneras como en las palabras height (jait; altura), fly (flai; mosca), buy (bai;

    comprar), lie (lai; mentira), y eye (ai; ojo).

    El sonido de la i corta, como en it (it; ello), his (jis; su), this (dis; este), bill (bil;

    billete), y sister (sis-ter; hermana), se hace relajando los labios, abriendo un poco

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    42/275

    42

    la boca y manteniendo la lengua en una posicin baja dentro de la boca. (Si tu

    lengua se levanta demasiado en la boca, la i corta sonar como ee.)

    Que no te extrae la reaccin de la gente si no haces una distincin clara entre

    la i corta (como en it) y la e larga (como en eat). No digas I need to live now (ai

    nid tu liv nau; Necesito vivir ahora) cuando lo que quires decir es I need to leave

    now (ai nid tu li-iv nau; Necisito salir ahora). Y ten mucho cuidado de no decir

    Give me the keys (giv mi da ki-is; Dame las llaves) cuando en realidad quieres

    decir Give me a kiss (giv mi ei kis; Dame un beso)!

    La vocal o

    La letra o es prcticamente la misma en casi todas las partes del mundo, sin

    embargo la o del ingls puede variar un poco de la de tu idioma. El sonido de la o

    larga, como en las palabras rode (roud; mont), joke (llouk; broma), phone (foun;

    telfono), y home (joum; hogar), es en realidad un poco ms largo. Cuando

    pronuncias la o larga, alrgala. Adems del patrn ortogrfico o + consonante + e

    final, el sonido de la o larga se deletrea de varias maneras ms, tal como no (nou;

    no), toe (tou; dedo del pie), sew (sou; coser), know (nou; saber), dough (dou;

    masa), y boat (bout; bote).

    El sonido de la o corta, pronunciado ah, aparece generalmente entre dos

    consonantes, como en las palabras hot (jot; caliente), stop (stop; alto), a lot (a lot;

    mucho), y dollar (do-ler; dlar). Instintivamente querrs decir oh cuando veas la

    letra o, pero acurdate, cuando aparece entre consonantes, la o casi siempre suena

    como ah.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    43/275

    43

    Dos letras o juntas (oo) crean dos sonidos ms de vocales. Las palabras moon

    (mu-un; luna), choose (chu-us; escoger), y food (fu-ud; comida) se pronuncian

    con el sonido de la u larga (ve a la prxima seccin). Pero las palabras good (gud;

    bueno), cook (cuk; cocinar), foot (fut; pie) y could (cud; poda) tienen un sonido

    diferente. Para hacer este sonido, pon tus labios como si fueras a sorber de un

    vaso y manten tu lengua en una posicin baja dentro de la boca.

    La vocal u

    En el ingls, el sonido de la u larga se alarga de verdad. Las siguientes palabras

    tienen el sonido de la u larga: June (llu-un; junio), blue (blu-u; azul) y use (iu-us;

    usar). Adems, este sonido se deletrea de las siguientes maneras: do (du-u; hacer),

    you (iu; t), new (nu-u; nuevo), suit (su-ut; traje), through (zru-u; entre) y shoe

    (chu-u; zapato).

    El sonido de la u corta es el sonido de vocal ms comn en el ingls. Este

    sonido es tan comn que tiene hasta su propio nombre schwa (shwa; no tiene

    traduccin). Para decir el sonido schwa, abre la boca un poquito, relaja tus labios

    y manten baja tu lengua. Si abres la boca demasiado, dirs ah. Las siguientes

    palabras tienen el sonido de la u corta: up (op; arriba), bus (bos; autobs), muchstudy (moch sto-di; mucho estudio), under (on-der; abajo) y suddenly (so-den-li;

    de repente).

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    44/275

    44

    2.3. Posicionamiento terico personal

    El grupo investigador, est de acuerdo con el M.R.E (Marco de Referencia

    Europes) que en su teora para la integracin de los recursos tecnolgico en la

    enseanza de una correcta pronunciacin; puede ser analizada desde distintos

    puntos de vista, ya que manifiesta que la tecnologa y la educacin son dos

    mundos que estn abocados a entenderse y a colaborar en la mejora del sistema

    educativo.

    Hoy en da la relevancia de los recursos tecnolgicos en el campo de la

    educacin es innegable e imparable. Prcticamente a diario asistimos a nuevos

    desarrollos de sus potencialidades en todos los campos de trabajo. Los logros

    tecnolgicos a lo largo del siglo pasado han producido una alteracin radical en

    nuestra forma de comunicarnos, de actuar, de pensar y de expresar.

    Es evidente que la tecnologa permite aumentar las posibilidades de

    comunicacin y de interaccin en el proceso de enseanza aprendizaje del Ingls,

    as como ofrecer una mayor facilidad de acceso a distintas fuentes de informacin.

    Un recurso importante a la hora de conseguir mejorar el proceso de aprendizaje

    de los alumnos es ver cul es el comportamiento de las nuevas generaciones frentea la tecnologa, y contrastarlo con el de sus maestros y sus padres, ya que en la

    mayor parte de los casos es totalmente distinto, y este hecho nos puede dar

    muchas pistas, valorndolo adecuadamente, sobre la mejor manera de realizar una

    implantacin eficaz de la tecnologa en la escuela.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    45/275

    45

    Esta teora, hace posible evitar equivocaciones en la eleccin de los recursos

    adecuados, para un procedimiento especfico. Por ello el grupo investigador est

    de acuerdo y acotamos la teora del M.R.E que implanta desde la educacin

    bsica ya que; a pesar de que la investigacin siempre est presente. Los recursos

    que se emplean en esta teora son: los recursos tecnolgicos accesibles a toda

    institucin educativa, como es el caso de la televisin, reproductor de audio,

    computador, e internet, siempre estarn sometidas al modelo terico y a la propia

    utilizacin que de ellas realice el profesor.

    Y sobre todo, el M.R.E utiliza recursos tecnolgicos y estrategias

    pedaggicas para favorecer la comprensin del idioma Ingls basada en la

    enseanza de una correcta pronunciacin. El sistema de tareas comunicativas que

    propone, tiene una estructura propia y una forma de organizacin que se

    materializa a travs del aprovechamiento de la tecnologa para lograr el desarrollo

    de la habilidad de una correcta pronunciacin en Ingles de los estudiantes.

    Adems, para determinar los componentes del sistema educativo, debemos

    tener en cuenta que todo fenmeno est formado por una multiplicidad de

    elementos. El enfoque sistmico educativo abarca slo los componentes

    principales, cuyainteraccin caracteriza cualitativamente el proceso de enseanza

    aprendizaje.

    http://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual/interaccion-comunicacion-exploracion-teorica-conceptual.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtml
  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    46/275

    46

    2.4. Glosario de trminos

    Afnicos: De la voz o del sonido.

    Ambigedades:Posibilidad de que algo pueda entenderse de varios modos o de

    que admita distintas interpretaciones

    Articular: Pronunciar las palabras clara y distintamente.

    Catalizadora: Persona que, con su presencia o intervencin, es capaz de hacer

    reaccionar un conjunto de factores.

    Difusin: Propagacin de algo, especialmente de un conocimiento o de una

    noticia.

    Dinamizar: Aadir dinamismo a una actividad, desarrollarla o hacer que cobre

    ms importancia.

    Entonacin: Modulacin de la voz que acompaa a la secuencia de sonidos del

    habla, y que puede reflejar diferencias de sentido, de intencin, de emocin y de

    origen del hablante.

    Episcopios: Tubo provisto de una lente que sirve para observar desde un lugar

    oculto o sumergido.

    Esquema: Resumen de una cosa atendiendo a sus caractersticas ms generales o

    importantes.

    Fungible: Que se consume con el uso.

    Inferencias: Deduccin de una cosa a partir de otra, conclusin.

    Inflexin: Tratndose de la voz, cada uno de los cambios de tono que se

    producen en ella al hablar.

    Inteligibilidad: Que puede ser entendido.Lingsticos: Ciencia que estudia el lenguaje y las lenguas. lingstica aplicada

    rama de la lingstica que trata los problemas que el lenguaje plantea como medio

    de relacin social, especialmente de los que se refieren a la enseanza de idiomas.

    Magnetoscopios:Aparato que sirve para detectar las fuerzas magnticas.

    Matizar: Precisar, sealando las diferencias de algo.

    Mediador: Que interviene en una discusin o enfrentamiento para encontrar una

    solucin.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    47/275

    47

    Multimedia:Integracin de soportes o procedimientos que emplean sonido,

    imgenes o textos para difundir informacin, especialmente si es de forma

    interactiva.

    Paradjico: Idea extraa o irracional que se opone al sentido comn y a la

    opinin general.

    Perifricos: Cada uno de los elementos externos de un sistema informtico que

    permiten la entrada o salida de datos.

    Plagio:Copia de una obra ajena que se presenta como propia.

    Pragmtica: Disciplina que estudia el lenguaje en relacin con el acto de habla,

    el conocimiento del mundo y uso de los hablantes y las circunstancias de la

    comunicacin.

    Profanos:Que carece de conocimientos y autoridad en una materia.

    Recurso:Procedimiento o medio del que se dispone para satisfacer una

    necesidad, llevar a cabo una tarea o conseguir algo.

    Semntico:Parte de la lingstica que estudia el significado de los signos

    lingsticos y de sus combinaciones, desde un punto de vista sincrnico o

    diacrnico.

    Sintaxis:Parte de la gramtica que estudia la forma en que se combinan y

    relacionan las palabras para formar secuencias mayores, clusulas y oraciones y la

    funcin que desempean dentro de estas.

    Sistmica: De la totalidad de un sistema o relativo a ella: funcionamiento, error

    sistmico.

    Sociolingstica: Disciplina que estudia las relaciones entre la lengua y la

    sociedad.Tecnologa:Conjunto de los conocimientos, instrumentos y mtodos tcnicos

    empleados en un sector profesional.

    Telemticos:Ciencia que rene y combina las posibilidades tcnicas y losservicios de la telecomunicacin y la informtica.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    48/275

    48

    2.5. Interrogantes

    1. Qu recursos tecnolgicos se deben implementar para mejorar la expresin

    oral en Ingls de los estudiantes?

    2. Cules son los recursos tecnolgicos empleadas por los docentes de Ingls

    para la enseanza de una correcta pronunciacin?

    3. Cules son las competencias comunicativas que poseen los estudiantes para

    pronunciar en Ingls, a travs de los medios tecnolgicos?

    4. Qu nivel de comprensin poseen los estudiantes del Colegio Nacional

    Abelardo Moncayo y del Colegio Nacional Vctor MiderosAlmeida al

    momento de pronunciar en Ingls?

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    49/275

    49

    2.6 Matriz Categorial

    TABLA 2: MATRIZ CATEGORIALCONCEPTO CATEGOR AS DIMENSIONES INDICADORESUn recurso tecnolgico esaquel material que se utilicecon una finalidad didctica opara facilitar el desarrollo deactividades de formacin.Algunos ejemplos son: loslibros de texto, los videoseducativos y los programascomputacionales.

    Recursos Tecnolgicos Las aulas de recursos

    Elementos materiales

    Elementos personales

    Funcin en la enseanza

    Actividades pertinentes

    Actividades no pertinentes

    Aulas de informticaAulas de pizarra digitalAulas de audiovisualesLas bibliotecas escolares

    La infraestructura fsicaLos aparatos tecnolgicosMateriales curriculares

    Los profesores y estudiantesEl equipo directivoEl personal auxiliar no docenteLos coordinadores

    MotivadoraCatalizadoraInformativaRedundanteDe comprobacinSugestiva

    Trabajo escolarCreaciones originales y presentacionesInvestigaciones dentro de la escuelaInvestigaciones fuera de la escuela

    Plagio

    Investigaciones no educativasTransmisin intencional de virusSuscripcin a cualquier servicio deInternetPublicacin de informacin personal

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    50/275

    50

    La pronunciacin es la clavepara evitar malentendidos,satisfacer tus necesidades osimplemente disfrutar de unabuena conversacin.Dominar la pronunciacindel ingls lleva tiempo, asque es necesario tenerpaciencia, no darse porvencido, y no dejar de rersede uno mismo cuandocometas un error, en lugar desentirse frustrado.

    Pronunciacin Actividades de la lengua

    Procesos de la expresin oral

    Procesos de la comprensin auditiva

    La interaccin oral

    Actividades en la lengua escrita

    La competencia comunicativa

    La expresinLa comprensinLa interaccinLa mediacin

    Planificacin del mensajeOrganizacin de ideasFormulacin lingsticaArticulacin

    Anticipacin del mensajePercepcin de elementos fnicosIdentificacin lingstica

    Comprensin semnticaInferencia de significadoInterpretacin segn el contexto

    Fase de planificacinFase de ejecucinFase de evaluacin

    Lectura en voz altaLectura en voz interior

    Las competencias lingsticasLas competencias pragmticasLas competencias sociolingsticas

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    51/275

    51

    CAPTULO III

    3.

    METODOLOGA

    3.1. Tipo de investigacin

    La presente investigacin se encuentra dentro de un Proyecto Factible, el cual estar

    apoyado por la investigacin descriptiva, bibliogrfica y propositiva.

    Esta investigacin es factible puesto que nuestra meta no se limita a la recoleccin de

    datos, sino a la prediccin e identificacin de las relaciones que existen entre la

    educacin y el uso de la tecnologa. No somos meros tabuladores, sino que recogemos

    los datos sobre la base de una hiptesis o teora, exponemos y resumimos la

    informacin de manera cuidadosa y luego analizamos minuciosamente los resultados, a

    fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento de Ingls

    a los estudiantes de octavo ao de educacin bsica.

    Es una investigacin descriptiva ya que su objetivo consiste en llegar a conocer las

    situaciones, costumbres y actitudes predominantes a travs de la descripcin exacta de

    las actividades, objetos, procesos y personas.

    Es bibliogrfica, porque se ha procedido a la revisin y anlisis de material

    bibliogrfico como libro, folletos, revistas y pginas de internet que sustentan el marco

    terico y refuerzan a la investigacin.

    Es propositiva, puesto que busca investigar un propsito determinado o

    indeterminado y se trata de una metodologa cientfica y estudiantil.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    52/275

    52

    3.2. Mtodos

    Nuestro grupo investigador, ha utilizado el Mtodo Deductivo e Inductivo de

    modalidad institucional, ya que describe y analiza a profundidad procesos sociales y

    culturales, y promueve la participacin y la reflexin.

    3.3. Tcnicas e Instrumentos

    Nuestro grupo investigador ha utilizado la tcnica de la encuesta para obtener

    informacin de grupos no accesibles directamente utilizamos tambin la tcnica de

    observacin para observar el comportamiento de los alumnos y maestros con el fin de

    obtener determinada informacin necesaria para nuestra investigacin y utilizamos el

    instrumento del cuestionario para generar informacin analtica en el Colegio Nacional

    Abelardo Moncayo y del Colegio Nacional Vctor Mideros Almeida.

    3.4. Poblacin y Muestra

    n= Tamao de la muestra

    P= Varianza de la poblacin (0,5)

    Q= Valor constante (0,5)

    N=Poblacin / Universo

    (N-1)= Correccin geomtrica, para muestras grandes > 30

    E= Margen de error estadsticamente aceptable:

    0,02= 2% (mnima)

    0,3= 30% (mxima)

    0,05= 5% (recomendado en Educacin)

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    53/275

    53

    K= Coeficiente de correccin de error, valor constante = 2

    n= __P Q * N__(N-1) E2+ PQ

    K2

    n= __ (0.5 * 0.5) * 335___(335-1) 0.052+ (0.5*0.5)

    2

    2

    n= ____0.25 * 335____(334 * 0.0025) + 0.25

    4

    n= __83.75 __0.21 + 0.25

    n= __83.75__0.46

    n= 182.06

    n= 182

    Cm= _n_N

    Cm= _182_335

    ECUACIN 1: MUESTRA ESTRATIFICADA

    ECUACIN 2:CONSTANTE MUESTRAL

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    54/275

    54

    m= fraccin muestral

    n=muestra

    N=Poblacin / Universo

    E= Estrato (poblacin de cada establecimiento)

    Octavo Ao De Educacin Bsica

    TABLA 3: MUESTRA

    Instituciones Paralelos N m

    Colegio Nacional Abelardo Moncayo*

    A 43 23

    B 43 23C 43 23

    D 43 23

    E 43 23

    Colegio Nacional Vctor MiderosAlmeida** A 40 23

    B 40 22

    C 40 22

    Total 8 335 182

    Cm= 0.54

    ECUACIN 3:FRACCIN MUESTRAL

    m= _n_ EN

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    55/275

    55

    CAPTULO IV

    4. ANLISIS E INTERPRETACIN DE RESULTADOS

    4.1. Encuestas a estudiantes

    4.1.1 Seale cual de las siguientes aulas de recursos se encuentran disponibles en su

    Unidad Educativa:

    TABLA 4: RECURSOS DISPONIBLES

    Respuestas f %

    Aula de Informtica 182 33Aula de pizarra digital 0 0

    Aula de audiovisuales 173 32

    Biblioteca escolar 191 35

    Otras 0 0

    Total 546 100

    ILUSTRACIN 1: RECURSOS DISPONIBLES

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    Aula de

    Informtica

    Aula de

    pizarra digital

    Aula de

    audiovisuales

    Biblioteca

    escolar

    Otras

    Aula de

    Informtica; 33

    Aula de pizarra

    digital; 0

    Aula de

    audiovisuales; 32

    Biblioteca escolar;

    35

    Otras; 0

    Recursos Disponibles

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    56/275

    56

    Anlisis e interpretacin

    Los estudiantes de octavo ao de Educacin Bsica respondieron que solo cuentan

    con tres recursos disponibles para desarrollar su correcta pronunciacin; lo que nos

    demuestra que s existen herramientas que beneficien al estudiante, pero que no son

    aprovechadas a cabalidad; por lo que se presenta una mala pronunciacin debido a la

    falta de uso de estos recursos tecnolgicos.

    Por lo tanto nuestro grupo investigador interpreta que el manejo de recursos

    tecnolgicos no es implementado en la enseanza del Ingls, debido a que las

    instituciones no cuentan con la elaboracin de una normativa y una correcta designacin

    de coordinadores responsables de gestionar el uso y el mantenimiento de estos recursos.

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    57/275

    57

    4.1.2. Califique en qu condiciones se encuentran los siguientes elementos materiales

    que posee su Unidad Educativa.

    TABLA 5:INFRAESTRUCTURA FSICA

    Infraestructura fsica

    Respuestas f %

    Conservada 133 73

    Deteriorada 49 27

    Total 182 100

    ILUSTRACIN 2: INFRAESTRUCTURA FSICA

    Anlisis e interpretacin

    Los estudiantes de octavos aos de Educacin Bsica consideraron que el espacio

    fsico disponible para el uso y almacenamiento de los recursos, as como las

    instalaciones y los materiales complementarios, se encuentran en buen estado; lo que

    les garantiza un ptimo ambiente educativo y por ende se obtendrn excelentes

    resultados en la educacin.

    Consecuentemente, nuestro grupo investigador deduce que el bajo desempeo de los

    estudiantes puede radicar en la falta de integracin y adaptacin del espacio fsico en el

    que ellos se desenvuelven para desarrollar las diferentes actividades educativas.

    Conservada

    73%

    Deteriorada

    27%

    Infraestructura Fsica

  • 7/26/2019 tesis inglesFECYT.pdf

    58/275

    58

    TABLA 6: APARATOS TECNOLGICOS

    Aparatos Tecnolgicos

    Respuestas f %

    Nuevos 32 18

    Tradicionales 103 57

    Obsoletos 23 12

    Ninguno 24 13

    Total 182 100

    ILUSTRACIN 3: APARATOS TECNOLGICOS

    Anlisis e interpretacin

    Los estudiantes de octavo ao de Educacin Bsica sealaron que la mayora de los aparatos

    tecnolgicos que utilizan son tradicionales, lo que nos demuestra que si bien no poseen aparatos

    tecnolgicos de punta, los que se encuentran disponibl