TESIS TERMINADO.pdf

118
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS. ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS. LAS FIESTAS POPULARES Y SU APORTE A LA CULTURA LOCAL EN LA PARROQUIA SAN JOSÉ DE CUATRO ESQUINAS, CANTÓN GUARANDA, PROVINCIA BOLÍVAR, EN EL PERIODO 20132014. AUTORA: BORJA SALAS JENNY ELIANA. DIRECTOR: DR.JORGE ANDRADE SANTAMARIA TRABAJO DE TESIS PRESENTADO EN OPCIÓN A OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA. 2014

Transcript of TESIS TERMINADO.pdf

  • UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLVAR.

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN, SOCIALES,

    FILOSFICAS Y HUMANSTICAS.

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS.

    LAS FIESTAS POPULARES Y SU APORTE A LA CULTURA

    LOCAL EN LA PARROQUIA SAN JOS DE CUATRO

    ESQUINAS, CANTN GUARANDA, PROVINCIA BOLVAR,

    EN EL PERIODO 2013 2014.

    AUTORA:

    BORJA SALAS JENNY ELIANA.

    DIRECTOR:

    DR.JORGE ANDRADE SANTAMARIA

    TRABAJO DE TESIS PRESENTADO EN OPCIN A

    OBTENER EL TTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE

    LA EDUCACIN, MENCIN EDUCACIN BSICA.

    2014

  • UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLVAR.

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN, SOCIALES,

    FILOSFICAS Y HUMANSTICAS.

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS.

    LAS FIESTAS POPULARES Y SU APORTE A LA CULTURA

    LOCAL EN LA PARROQUIA SAN JOS DE CUATRO

    ESQUINAS, PROVINCIA BOLVAR, CANTN GUARANDA

    EN EL PERIODO 2013-2014.

    AUTORA:

    BORJA SALAS JENNY ELIANA

    DIRECTOR:

    DR.JORGE ANDRADE SANTAMARIA

    TRABAJO DE TESIS PRESENTADO EN OPCIN A

    OBTENER EL TTULO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE

    LA EDUCACIN, MENCIN EDUCACIN BSICA.

    2014

  • 1

    I. DEDICATORIA

    Este trabajo de tesis lo dedico a Dios, por guiarme por el camino del bien que

    muchos anhelamos, pero que no todos logramos alcanzar y con mucho respeto y

    cario a mis queridos padres, hermanos que con sus palabras y consejos me han

    llevado a conseguir mis metas propuestas.

    A tres persona muy especial en mi vida que me brindaron esa confianza y me

    ayudaron de una u otra manera mis hijos y Pablo Borja, gracias por haber estado a

    mi lado cuando lo necesite.

    JENNY BORJA

  • 2

    II. AGRADECIMIENTO

    Expreso mi profundo agradecimiento a la Universidad Estatal de Bolvar,

    Facultad de Ciencias de la Educacin, Sociales, Filosficas y Humansticas por

    haberme brindado la oportunidad de culminar mis Estudios Superiores.

    Al Dr. Jorge Andrade Santamara, quien me brind sus conocimientos

    ayudndome en la realizacin de ste trabajo de Tesis.

    JENNY BORJA

  • 3

    III. CERTIFICACIN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TESIS.

    DR. JORGE VLADIMIR ANDRADE SANTAMARA M.S.C

    CERTIFICA

    Que el informe final del trabajo de tesis tituladoLAS FIESTAS POPULARES

    Y SU APORTE A LA CULTURA LOCAL EN LA PARROQUIA SAN JOS

    DE CUATRO ESQUINAS, PROVINCIA BOLVAR, CANTN

    GUARANDA EN EL PERIODO 2013-2014 elaborado por Jenny Eliana

    Borja Salas. Egresada de la Carrera de Educacin Bsica de la Facultad de

    Ciencias de la Educacin, Sociales, Filosficas y Humansticas de la Universidad

    Estatal de Bolvar, ha sido debidamente revisada e incorporadas las

    recomendaciones emitidas en la asesora, en tal virtud autorizo su presentacin

    para su aprobacin respectiva.

    Es todo cuanto puedo certificar en honor a la verdad, facultando a la interesada

    dar el presente documento el uso legal que estimen conveniente.

    Guaranda, Abril del 2015.

  • 4

    IV. AUTORA NOTARIADA.

  • 5

  • 6

    V. TABLA DE CONTENIDOS

    I. DEDICATORIA ............................................................................................................. 1

    II. AGRADECIMIENTO ................................................................................................... 2

    III. CERTIFICACIN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TESIS. ............................ 3

    IV. AUTORA NOTARIADA. .......................................................................................... 4

    V. TABLA DE CONTENIDOS ......................................................................................... 5

    VI. NDICE DE CUADROS Y GRFICOS ..................................................................... 8

    VII. LISTA DE ANEXOS ................................................................................................. 8

    VIII. RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... 9

    IX. EXECUTIVE SUMMARY ........................................................................................ 11

    3. PROBLEMA .............................................................................................................. 16

    4. JUSTIFICACIN ...................................................................................................... 17

    5. OBJETIVOS ............................................................................................................... 18

    5.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 18

    5.2. OBJETIVOS ESPECFICOS ................................................................................ 18

    6. HIPTESIS ................................................................................................................ 19

    7. VARIABLES ............................................................................................................. 20

    8. OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES ........................................................ 21

    CAPITULO I .................................................................................................................. 23

    MARCO TERICO ...................................................................................................... 23

    1.1. TEORA CIENTFICA. .................................................................................... 23

    1.1.1. LAS FIESTAS POPULARES Y SU APORTE A LA CULTURA. ................... 23

    1.1.1.1. La Cultura Guarandea en la Modernidad .................................................. 24

    1.1.2 ORIGEN DEL CARNAVAL FIESTA POPULAR ............................................ 25

    1.1.3 FIESTA Y CULTURAS DEL ECUADOR. ........................................................ 27

    1.1.4 HACA UNA CONCEPTUALIZACIN DE LAS FIESTAS POPULARES. .. 29

    1.1.4.1 Qu atributos integraran el concepto de fiesta popular tradicional? .......... 29

    1.1.5 COMO ORGANIZAR UNA FIESTA POPULAR EN GUARANDA,

    PARROQUIA SAN JOS DE CUATRO ESQUINAS. .............................................. 32

    1.1.5.1 Msica y comida. ............................................................................................... 32

    1.1.6. LA CULTURA Y EL DESARROLLO LOCAL EN GUARANDA

    PARROQUIA SAN JOS DE CUATRO ESQUINAS. ............................................. 34

    1.1.7 EL CARNAVAL FIESTA POPULAR DE GUARANDA. ................................ 34

    1.1.8 FIESTA POPULAR EN HONOR AL PATRONO SAN PEDRO .................... 37

  • 7

    1.1.9 FIESTAS POPULARES: UNA VIVENCIA DE OCIO PARA LAS

    COMUNIDADES ........................................................................................................... 50

    1.1.9.1 Comunidad. ....................................................................................................... 53

    1.1.9.2 Espacio. .............................................................................................................. 53

    1.1.9.3 Tiempo. .............................................................................................................. 54

    1.2. TEORA CONCEPTUAL. ..................................................................................... 56

    1.3. TEORA REFERENCIAL. .................................................................................... 60

    1.4. TEORA LEGAL. ................................................................................................... 64

    CAPITULO II ................................................................................................................ 69

    ESTRATEGIAS METODOLGICAS. ....................................................................... 69

    2.1. TIPOS DE INVESTIGACIN ............................................................................... 69

    2.2. MTODOS .............................................................................................................. 71

    2.3. TCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA OBTENCIN DE DATOS ......... 72

    2.4. DISEO POR LA DIMENSIN TEMPORAL.................................................... 72

    2.5. UNIVERSO Y MUESTRA ..................................................................................... 73

    CAPITULO III ............................................................................................................... 74

    INTERPRETACIN DE RESULTADOS ................................................................... 74

    COMPROBACIN DE HIPTESIS ........................................................................... 85

    CONCLUSIONES .......................................................................................................... 86

    RECOMENDACIONES ................................................................................................ 87

    CAPITULO IV ............................................................................................................... 88

    PROPUESTA ................................................................................................................. 88

    INTRODUCCIN ......................................................................................................... 89

    OBJETIVOS................................................................................................................... 90

    OBJETIVO GENERAL ................................................................................................ 90

    OBJETIVOS ESPECFICOS ....................................................................................... 90

    JUSTIFICACIN .......................................................................................................... 91

    DESARROLLO DE LA PROPUESTA ........................................................................ 92

    EVIDENCIAS DE LA APLICACIN DE LA PROPUESTA: ................................ 104

    RECOMENDACIONES .............................................................................................. 105

  • 8

    VI. NDICE DE CUADROS Y GRFICOS

    CUADRO N. 1 GRAFICO N. 1 Las costumbres y tradiciones como elementos

    fundamentales de la cultura durante su desarrollo. .............................................. 75

    CUADRO N. 2 GRAFICO N. 2 Identificar la cultural de los pueblos a travs las

    fiestas populares .................................................................................................... 76

    CUADRO N. 3 GRAFICO N.3 Fomentar las fiestas populares en la parroquia de

    cuatro esquinas ...................................................................................................... 77

    CUADRO N. 4 GRAFICO N. 4 Participacin activamente de las fiestas

    populares ............................................................................................................... 78

    CUADRO N. 5 GRAFICO N. 5 Desarrollo de las fiestas populares .................... 79

    CUADRO N. 6 GRAFICO N. 6 Conservar nuestra identidad ............................. 80

    CUADRO N. 7 GRAFICO N. 7 Preservacin de la cultura e identidad ............ 81

    CUADRO N. 8 GRAFICO N. 8 Participacin activa de las fiestas populares ..... 82

    CUADRO N. 9 GRAFICO N. 9 Las fiestas populares influyen positivamente .. 83

    CUADRO N. 10 GRAFICO N. 10 Difundir la importancia de las fiestas

    populares ............................................................................................................... 84

    VII. LISTA DE ANEXOS

    ANEXO N. 1 Certificado de la socializacin de la propuesta. ........................... 106

    ANEXO N. 2 Modelos de la encuesta a los habitantes de San Jos de Cuatro

    Esquinas. ............................................................................................................. 107

    ANEXO N. 3 Croquis de la parroquia cuatro esquinas. ..................................... 109

    ANEXO N. 4 Fotografas. ................................................................................... 110

  • 9

    VIII. RESUMEN EJECUTIVO

    Las fiestas populares traen consigo rescatar las costumbres y tradiciones de cada

    pueblo difundiendo lo importante es son las fiestas populares para todos los

    habitantes de dicha parroquia.

    Bajo esta consideracin, el presente trabajo de grado titulado: LAS FIESTAS

    POPULARES Y SU APORTE A LA CULTURA LOCAL

    EN LA PARROQUIA SAN JOS DE CUATRO ESQUINAS, PROVINCIA

    BOLVAR, CANTN GUARANDA EN EL PERIODO 2013-2014

    Las fiestas populares son aquella forma de disfrutar de la vida siempre y cuando

    rescatando nuestra identidad cultural y fortaleciendo las fiestas populares de la

    localidad

    La autoridad de la parroquia debe buscar la forma de difundir las fiestas

    populares y conservar nuestras costumbres y tradiciones para de esa forma

    mantener intactas nuestra identidad cultural.

    El informe de la investigacin est estructurado por captulos y en las pginas

    preliminares se encuentra: el Tema, Antecedentes, el Problema con su respectivo

    anlisis, Justificacin, Objetivos, Hiptesis, variables y su respectiva

    Operacionalizacin.

    El Captulo I: denominado MARCO TERICO que contiene la sustentacin

    terica del trabajo de investigacin ampliando las variables de estudio con su

    teora cientfica, Teora Conceptual en la que se conceptualizan los trminos que

    se emplean en el desarrollo del trabajo, Teora Referencial que contiene las

    referencias investigativas con el tema propuesto, Teora Legal es la sustentacin

    que fortalece el trabajo y que se ampara legalmente para su realizacin y Teora

    Situacional en la que se esboza a la parroquia en la que se realiza la investigacin.

    El Captulo II: llamado METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN contiene:

    Modalidades de investigacin: por el Propsito, por el nivel de Estudio y por el

    lugar; Universo y muestra Tcnicas e Instrumentos a emplearse para la

  • 10

    recoleccin de datos; Plan de Recoleccin de la Informacin; Plan para el

    procesamiento de la informacin; y, los Mtodos empleados para lograr la

    culminacin del trabajo.

    El Captulo III: denominado ANLISIS Y DISCUSIN DE RESULTADOS

    contiene: Anlisis de aspectos cuantitativo, Interpretacin de resultados,

    conclusiones obtenidas de los instrumentos y recomendaciones que se visualizan

    como solucin al problema. Tambin constan las referencias bibliogrficas

    completas en las que se ampara el trabajo, los anexos como evidencias especficas

    y la propuesta en solucin al problema.

    El Captulo IV: El cual contiene la propuesta del trabajo de grado que en si es la

    respuesta que buscamos al inicio del desarrollo del trabajo aqu expuesto el cual se

    la denomina: MEJORAMIENTO Y PRESERVACIN DE LAS FIESTAS

    POPULARES Y SU APORTE A LA IDENTIDAD LOCAL DE LA

    PARROQUIA SAN JOS DE CUATRO ESQUINAS PERTENECIENTE AL

    CANTN GUARANDA, PROVINCIA BOLVAR para mejorar nuestras fiestas

    populares.

  • 11

    IX. EXECUTIVE SUMMARY

    The festivals bring rescue the customs and traditions of each people spreading

    what is important are the festivals for all the inhabitants of the parish.

    Under this consideration, this paper grade entitled THE FESTIVALS AND

    THEIR CONTRIBUTION TO THE LOCAL CULTURE

    PARISH FOUR CORNERS OF SAN JOSE, PROVINCE BOLIVAR,

    GUARANDA CANTON IN THE PERIOD 2013-2014

    The festivals are that way to enjoy life as long as rescuing our cultural identity and

    strengthen the festivities of the locality the authority of the parish must find a way

    to spread the festivities and keep our customs and traditions to thereby maintain

    our cultural identity intact.

    The research report is structured into chapters and in the preliminary pages is:

    Theme, Background, the problem with their analysis, Rationale, Objectives,

    Hypotheses, Operationalization variables and their respective

    Chapter I: THEORETICAL called that contains the theoretical framework of the

    research study variables expanding its scientific theory , Conceptual Theory in

    which the terms are conceptualized used in development work , Theory Reference

    containing references investigative to the theme , Legal Theory is the support that

    strengthens the work and legally protects for its implementation and Situation

    Theory in which the parish in which research is conducted is outlined .

    Chapter II: RESEARCH METHODOLOGY called contains: Method of

    research: Purpose, by level of study and location; Universe and shows Techniques

    and Instruments used for data collection; Plan Collection of Information; plan for

    processing information, and the methods employed to Achieve the completion of

    the work.

    Chapter III: Called RESULTS DISCUSSION AND ANALYSIS contains:

    Analysis of quantitative aspects, interpretation of results, conclusions and

  • 12

    recommendations of the instruments that are displayed as a solution to the

    problem. Also comprise the complete bibliographic references where work,

    annexes and specific evidence and the proposed solution to the problem relies.

    Chapter IV: The which contains the proposal of the thesis that if the answer we

    seek to start development work here exposed which is called: MAINTENANCE

    AND PRESERVATION OF FESTIVALS AND THEIR CONTRIBUTION TO

    THE LOCAL IDENTITY SAINT JOSEPH PARISH OF FOUR CORNERS

    BELONGING TO CANTON GUARANDA, Bolivar Province to improve our

    festivals.

  • 13

    1. TEMA

    LAS FIESTAS POPULARES Y SU APORTE A LA CULTURA LOCAL

    EN LA PARROQUIA SAN JOS DE CUATRO ESQUINAS, PROVINCIA

    BOLVAR, CANTN GUARANDA EN EL PERIODO 2013-2014

  • 14

    2. ANTECEDENTES

    La falta de colaboracin de los habitantes y autoridades es el principal factor

    para que las fiestas populares de la Parroquia San Jos de Cuatro Esquinas hayan

    tenido una decadencia y falta de popularidad

    Las fiestas populares en la parroquia San Jos de Cuatro Esquinas antes eran ms

    celebradas como por ejemplo el carnaval los trajes los confeccionaban los

    mismos habitantes de la parroquia con los recursos del medio los cuales les

    permitan identificarse hoy en da se los alquila para poder participar en las

    comparsas.

    Tradicin que hoy en da ya no se lo realiza por la falta de capacitacin a los

    habitantes de la Parroquia San Jos de Cuatro Esquinas y as poder rescatar la

    identidad cultural de los pueblos, parroquias y ciudades.

    La msica para cada fiesta popular de la parroquia antes era con la banda del

    pueblo hoy en da se contratan a los artistas fuera del ecuador tradicin y cultura

    que poco a poco se queda en el pasado por el conformismo de los habitantes.

    Las comidas tpicas antes en la parroquia eran para compartir con todos se reunan

    los habitante a la comelona en grupo que se realizaba ao a ao hoy en da ya no

    existe esa tradicin. Hoy en da cada familia realiza su comida favorita y se sirven

    entre ellos.

    Las autoridades de las Parroquias y pueblos involucran a todos los habitantes con

    meses de anticipacin con la finalidad de atraer el turismo, organizando bailes

    populares en parques, coronacin de reinas, la eleccin del taita carnaval y ms

    con la finalidad de que todos disfruten de las fiestas. Hoy se puede decir que todo

    eso se ha decado nuestras tradiciones, costumbres

  • 15

    El baile popular, la msica folclrica y las comidas tpicas locales de la parroquia

    San Jos de Cuatro Esquinas eran los protagonistas de esas fiestas las que atraan

    a muchsimas personas.

    Hoy en da ya no existe las comidas tpicas locales mucho menos la msica

    folclrica todo eso se ha dejado de realizarlo por falta de colaboracin de todos

    los habitantes de dicha parroquia.

    Las culturas indgenas tenan sus tradiciones y costumbres especialmente en el

    carnaval de la Parroquia salan a cantar y tocar el carnaval de casa en casa cosa

    que hoy en da se lo practico muy poco. Esa tradicin poco a poco se va quedando

    en el pasado y solo quedan los buenos recuerdos de aquella tradicin.

    La religin en la parroquia antes era ms cristiana, los habitantes eran ms

    catlicos, devotos de los Santos iban todos los domingos a misa hoy en dio pocos

    acuden a misa los domingos. La iglesia los domingos se encuentra casi vaca con

    pocas personas.

  • 16

    3. PROBLEMA

    La desvalorizacin de Las fiestas populares, limita negativamente el desarrollo

    local de la Parroquia Cuatro Esquinas, Cantn Guaranda, provincia de Bolvar .

  • 17

    4. JUSTIFICACIN

    En este trabajo de tesis se renen varios intereses que definen que las fiestas

    populares forman parte del patrimonio intangible de una comunidad, siendo un

    producto turstico que refleja la cultura y la tradicin de las diferentes regiones,

    donde se incorporan todas las manifestaciones culturales, rememorando

    acontecimientos, rituales y costumbres

    Se busca realizar un plan de capacitacin acerca de mejoras las fiestas populares

    manteniendo nuestras costumbres, tradiciones y poder rescatar nuestra identidad

    cultural.

    El siguiente trabajo tiene la finalidad de rescatar las costumbres y tradiciones la

    misma que servir como ejemplo para mejoras las diferentes Fiestas Populares de

    la Parroquia, Provincia y del Ecuador manteniendo cada una de las culturas.

    Es por ello que se ha propuesto contribuir a la realizacin de una fuente de

    informacin, para la parroquia San Jos de Cuatro Esquinas, la misma que nos

    permite conocer la realidad local para construir un plan de capacitacin sobre

    las fiestas populares y su aporte a la cultura que ayudara a mejorar las fiestas

    populares y mantener la cultura de cada pueblo.

    Es necesario resaltar que unas cuantas parroquias, pueblos que habitan en el

    cantn Guaranda, guardan intactas muchas de sus costumbres y tradiciones. En las

    fiestas populares es preciso rescatar ciertos valores y tradiciones que se quedan en

    el pasado lo cual hace que se vaya perdiendo la cultura de cado pueblo.

  • 18

    5. OBJETIVOS

    5.1. OBJETIVO GENERAL

    Fomentar la importancia de las Fiestas Populares y su aporte a la cultura

    local en los habitantes de la Parroquia San Jos de Cuatro Esquinas,

    Cantn Guaranda, provincia de Bolvar, en el periodo 2013 2014.

    5.2. OBJETIVOS ESPECFICOS

    Fundamentar cientficamente las diferentes teoras y modelos que ayudan a

    determinar la importancia de las fiestas populares en los habitantes de la

    parroquia San Jos de Cuatro Esquinas, Cantn Guaranda, Provincia

    Bolvar, as como su aporte a la cultura local.

    Investigar de manera descriptiva los principales aspectos de la fiesta

    popular y cmo est aporta a la cultura local.

    Disear y elaborar una compilacin de las Fiestas Populares y de su

    aporte a la Cultura Local como medio de difusin.

  • 19

    6. HIPTESIS

    Las fiestas populares contribuyen a fortalecer la cultura local de la Parroquia San

    Jos de Cuatro Esquinas, Cantn Guaranda, Provincia de Bolvar.

  • 20

    7. VARIABLES

    Variable Independiente: Las fiestas populares.

    Variable Dependiente: Fortalecimiento de la cultura local de

    la parroquia cuatro esquinas.

  • 21

    8. OPERACIONALIZACIN DE VARIABLES

    VARIABLES: DEFINICIN: DIMENSIONES: INDICADORES: ESCALAS O

    ITEMS:

    INSTRUMENTOS:

    Variable

    Independiente:

    Las fiestas

    populares.

    Las fiestas populares

    son el conjunto de

    costumbres y

    tradiciones de cada

    pueblo.

    Son el fiel reflejo de la

    cultura de cada

    Pueblo, ciudad, etc.

    Costumbres y

    tradicin

    Identidad cultural

    Capacitacin

    Cultura

    influencia

    motivacin activa

    Fomenta y

    conservacin de las

    fiestas

    Difusin Y

    capacitacin

    SI

    NO

    Encuesta, cuestionario.

  • 22

    Variable

    Dependiente:

    Fortalecimiento de

    la cultura local de

    la parroquia cuatro

    esquinas

    Es elaborar actividades

    que contribuyan a

    fortalecer los

    conocimientos sobre la

    Identidad Cultural Loca

    Participacin activa.

    Participacin de las

    fiestas populares

    .

    SI

    NO

    Carnaval

    San Jos

    Navidad

    Fin de ao

    Encuesta cuestionario.

  • 23

    CAPITULO I

    MARCO TERICO

    1.1.TEORA CIENTFICA.

    1.1.1. LAS FIESTAS POPULARES Y SU APORTE A LA CULTURA.

    Por estudios realizados por el Sr. Csar Augusto Saltos, quien fue un guarandeo

    que realizo mltiples contribuciones culturales, define a la cultura como torrente

    que se desborda arrolladoramente por la vida. Mueve toda su potencia, y en sus

    productos de la produccin va sealando el signo de los tiempos, con la

    sincronizacin de latitudes. Incomparables y sin linderas son sus expresiones

    como numerosas e infinitas son sus mbitos de accin y esta enunciacin

    amparamos los guarandeos para determinar nuestra cultura.

    Al Cantn Guaranda, asisten un conjunto de expresiones culturales, que entretejen

    lo urbano con lo rural; lo indgena y mestizo, que han edificado, a lo travs de los

    aos, tradiciones, leyendas, hbitos entre otras manifestaciones cultura autctonas

    del cantn.

    En la ciudad de Guaranda, desde varios aos atrs, se ha existido una relacin

    cotidiana entre indgenas y mestizos, es por eso que en el lenguaje del guarandeo

    se han absorbido como propios diferentes vocablos del idioma kichwau como:

    arrarra que significa "qu calor"; achachay que significa "qu fro". Por esta

    relacin diaria intercultural ha permitido a los guarandeos edificar una cultura

    apoyada en tradiciones, costumbres, hbitos, entrelazados por los pensamientos

    mestizos de origen espaol y por las milenarias ideas indgenas. En la cultura del

    guarandeo se nota una evidente influencia de la cultura indgena regional.

    Es forzoso preponderar que los pueblos indgenas que habitan en la zona del

    cantn Guaranda, aun poseen intactas varias de sus tradiciones y costumbres.

    Existes varios pueblos indgenas como son los Warancas.

  • 24

    Al celebrarse las fiestas religiosas, principalmente en San Pablo y San Pedro de

    Guaranda, la ciudad presenta varias manifestaciones culturales, diseminadas a lo

    por toda su geografa, tanto en las zonas rurales y urbanas; principalmente las de

    Carnaval, designada por sus habitantes como la Fiesta Mayor, en la que se

    manifiesta completamente todas sus expresiones culturales, reflejadas en la

    poesa, la danza, la msica, la gastronoma, entre otras, ha formado una

    interaccin muy especial entre su gente, gracias al Carnaval, en ella se aglutina

    toda la cultura de la poblacin.

    Adems Guaranda ha formado grandiosos valores humanos, que por su capacidad

    y talento han contribuido a la literatura, periodismo, artes tanto local como

    mundial.

    1.1.1.1. La Cultura Guarandea en la Modernidad

    La ciudad de Guaranda ha recibido en al espacio cultural la influencia de la

    Modernidad, ya que a travs de los Medios de Comunicacin existentes, poco a

    poco, ha recibido la influencia de otras culturas, las mismas que han generado

    algunos conciliaciones culturales interesantes. A esto se sumar la influencia que

    tiene en parte de los habitantes del Cantn Guaranda de la corriente migratoria,

    del interior del pas como a distintos pases de Amrica y Europa.

    En Guaranda coexisten expresiones ancestrales afines con la cultura indgena y las

    nuevas corrientes culturales que se miran, especialmente, en los nios y jvenes.

    Estas son manifestaciones culturales que dan testimonio de la realidad cultural del

    cantn. (AUTONOMO, 2011)

  • 25

    1.1.2 ORIGEN DEL CARNAVAL FIESTA POPULAR

    Hoy en da la fiesta del Carnaval se lo festeja a viva voz en todo el cantn y la

    provincia, es sin duda la festividad ms caracterstica de del bolivarense en el ao;

    por eso es necesario estudiar los orgenes de la fiesta en el mundo y por supuesto

    en la ciudad de Guaranda. Por eso es preciso rescatar algunos valores y

    tradiciones que se han quedado solo en los relatos populares; y que con el paso del

    tiempo se han ido desapareciendo de nuestra celebracin. El objetivo es rescatar

    su continuacin en el futuro para as entender de la riqueza que guarda el Carnaval

    de Guaranda.

    Los orgenes del Carnaval se encumbran hasta los aos de la Antigua Sumeria

    hace ms de 5000 aos, y se trasfirieron hacia los egipcios, griegos, el imperio

    romano y as por toda Europa. Se implant en Amrica por navegantes espaoles

    y portugueses en poca de colonizacin y conquista en el siglo XV, la festividad

    coincida cronolgicamente con las fechas de su religin.

    La fiesta popular del carnaval tiene mucha tradicin en la historia, su origen

    viene de los rituales paganos al Dionisio en la antigua Grecia, dios del vino como

    tambin a su equivalente romano Baco, festividad conocida como las bacanales,

    donde todos participaban por igual con los esclavos, algo que solo pasaba durante

    esta celebracin, adems tambin se puede hacer referencia a los festines que se

    efectuaban en honor al buey Apis en el viejo Egipto; y saturnales romanas, que

    era en honor al dios Saturno.

    A travs de los tiempos, el carnaval fue acogido por los pueblos que tienen

    tradicin cristiana, es as que la iglesia se encarg de aplacar el libertinaje del

    Carnaval de la antigedad y lo convierten en un ritual de celebracin, comida,

    fiesta, antes de la cuaresma, das previos a la semana santa.

    En los aos medievales y colonial, durante la regencia de los Reyes catlicos, ya

    era hbito disfrazarse en determinados das con el propsito de efectuar bromas en

    los lugares pblicos, con gala y burla al mismo tiempo de la divergencia de clases

    sociales, pues al estar enmascarados no haba distincin de stas, costumbre

  • 26

    entregada en su origen por los moros quienes invadieron por varios siglos

    territorios de la pennsula ibrica.

    Con el pasar del tiempo el carnaval acogi estilos distintos en cada pas: por

    ejemplo en amrica latina, elementos aborgenes msticos precolombinos eran

    parte de la armona cultural que surgi de la unin de la cultura europea y los

    pueblos antiguos de Amrica.

    Cabe repetir que varios de los elementos del Carnaval europeo incrustados en el

    Nuevo continente se conservan como por ejemplo: Comparsas, carros

    alegricos, , mscaras, agua, confeti, msica, cnticos, que son encarnadas con

    varia intensidad y peculiaridad, as se resalta entre ellos los Carnavales de New

    Orleans, Rio de Janeiro, Buenos Aires, ,Oruro, La Habana y por supuesto el de

    Guaranda.

    Es importante mencionar la riqueza ancestrales de los ritos que se llevaban a cabo

    en amrica durante las pocas prehispnicas, donde se hallaron que civilizaciones

    con tradiciones, rituales, cultos efectuados, posean una honda relacin con la

    naturaleza, el ciclo lunar, la agronoma; su cosmovisin sobresala en la

    conmemoracin de la llegada de la primavera que durante la segunda luna de cada

    ao daban gratitud a Pachacmac por la fecundidad y fertilidad del suelo. Las

    tribus se reunan en grandes grupos para congratular al Cacique Guaranga y

    participar en la reunin que fortifica las bases de su sociedad comunitaria local, al

    vivir agrupado el indgena se identifica en grupo y es substancialmente un ser

    colectivo. En esas situaciones las discrepancias individuales desaparecen, sin

    miramientos de clase social, sexo, edad, etc. Todos disfrutaban por igual, es se el

    origen de nuestro Carnaval, en el que por 3 das les encantaba bailar y cantar,

    convertan sus aspectos con pintura, se disfrazaban con piel de animales, les

    encantaba beber mucha chicha, comer bien y festejar con su msica e

    instrumentos su ritual. En tiempos actuales y fundados en los elementos de la

    tradicin, surge un nuevo dogma en este caso al patrn que reciba ofrendas

    recogidas por sus trabajadores en sus tierras durante un ao, dicho regalo es el

    llamado Camari y a ciencia cierta el origen de nuestro Taita Carnaval, l

  • 27

    brindaba chicha y licor a los aborgenes, sta era una conmemoracin donde la

    igualdad y el colaborar eran las premisas.

    Es algo curioso las semejanzas de las festividades del viejo mundo y nuestro

    Carnaval, asemejar que ambas corrientes se unen y conservan elementos propios

    comunes, coligadas a fenmenos espirituales, astronmicos y a ciclos naturales; el

    uso de mscaras, danzas, msica, cantos y el agua.

    Es obligacin de los guarandeos, destacar y salvar estos valores que van desde el

    cooperar en familia y difundir la igualdad entre todos, hasta el respeto a la

    naturaleza y la riqueza cultural de esta celebracin.

    "El principio del carnaval es difcil de decir, pero quien oiga la msica que escolta

    a los cientos de versos del carnaval puede afirmar sus orgenes prehispnicas. Esta

    fiesta que poseera siglos de existencia, en la cual los bolivarenses se hallan a s

    mismos, es ampliamente esperada y su preparativo, con meses de adelanto, va

    estableciendo un ambiente especial de festividad. El carnaval en Guaranda inicia a

    raz de la fiesta de los Reyes y a veces en la Noche Buena, fecha desde la cual se

    atraviesan las calles haciendo blanco a los transentes de los globos con agua. El

    frenes se marca en los das subsiguiente, principalmente en los festejos, en donde

    las ccteles, el talco y los polvos introducen a verificar una curiosa transformacin

    en las caras de los moradores". (Salto, 2011-2014)

    1.1.3 FIESTA Y CULTURAS DEL ECUADOR.

    Repleta de hechos y personajes simblicos, por los cuales cada pueblo en

    particular actualiza la perspectiva que tiene de s mismo y del mundo que le

    envuelve, la celebracin reordena y orienta repetidamente las relaciones al interior

    del grupo, ordena instancias de poder y autoridad, sobre todo, se representa a s

    mismo, comunicndole a sus miembros los smbolos que porta su identidad. Se

    dice, tambin que toda accin teolgica, poltica, cultural o social, no se piensa

    hoy como efectivamente lograda si no concluye en una fiesta. En tal sentido, sta

    es un ofrecimiento poltico, cultural, social. (Pereira Valarezo, 2009)

  • 28

    Las representaciones sociales son sin duda un smbolo de la cultura

    contempornea: se constituyen como sistemas de cdigos, valores, lgicas

    clasificatorias, principios interpretativos y orientadores de las prcticas sociales.

    La forma Social es un proceso de edificacin de la realidad en un doble sentido;

    Primero, al formar una parte de la realidad social, ayudan a configurarla y, como

    parte importante de la realidad, promueven en ella una serie de efectos

    determinados. Segundo, ayudan a fundar el objeto del cual son una

    representacin. (Araya Umaa, 2002, pgs. 11-30)

    Coexisten actores que originan sus propias representaciones y prcticas mediante

    enunciados, eventos; casos concretos los tenemos en los trminos o conceptos

    de: ciudadana, identidad cultural, interculturalidad, desarrollo sostenible

    patrimonio cultural y otros, que convocan y favorecen un accionar global y

    sistemas de relaciones entre una extensa gama de actores sociales.

    En este contorno de trabajo y con asiento en la iniciativa Cartografa de la

    Memoria gestada en el Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y

    Cultural del Convenio Andrs Bello, con el Ministerio de Cultura del Ecuador, se

    abordara el tema Fiesta, con el beneficio de avanzar conjeturas en torno a su

    conceptualizacin y particularidades, de proponer nuevas entradas, contenidos,

    ejes temticos y interrogaciones para su procedimiento, tambin de aseverar

    principios jurdicos para su amparo y contribuir puntos de vista para la gestin de

    polticas y marcos de tonificacin del patrimonio cultural.

    La orientacin que se tiene de la Cartografa de la Memoria es la de una

    edificacin social conjunta y popular de la realidad cultural y patrimonios del

    Ecuador, de objetividad de sus atributos y propiedades ms caractersticos y

    movilizadores; lo que implica la organizacin de las sapiencias que tienen los

    ecuatorianos. Todo para fortalecer la identidad, la razn y empoderamiento de lo

    patrimonial en la actuacin de la ciudadana cultural.

  • 29

    1.1.4 HACA UNA CONCEPTUALIZACIN DE LAS FIESTAS

    POPULARES.

    Los ecuatorianos siempre tienen algo que celebrar y estn dispuestos a hacerlo;

    indican que el calendario festivo muestra no slo la diversidad de fiestas inscritas,

    sino tambin la presencia de variaciones en la forma de festejar, dependiendo de

    dnde, qu y quines celebren. Es por este motivo que se considera que una

    definicin nica de fiesta popular tradicional sera demasiado amplia o demasiado

    restrictiva para ser de utilidad terica o prctica; en realidad manifiesta el

    concepto de fiesta popular tradicional nos remite a un conjunto de eventos

    diversos cuyos significados e interpretaciones, pueden ser igualmente diversos.

    1.1.4.1 Qu atributos integraran el concepto de fiesta popular tradicional?

    Tocio Escobar (Escobar, 2002) plantea considerar que bsicamente toda fiesta se

    compone a partir de un conjunto de acciones y actuaciones realizadas por una

    colectividad en forma extraordinaria (no cotidiana), generalmente peridica y ms

    o menos regulada.

    Estas acciones conmemoran momentos fundamentales de la memoria comn o

    propician situaciones esperadas por los participantes. Por tanto, entre ellos hacen

    circular una intensa carga simblica, establecen un espritu especial de emotividad

    compartida, exaltan la imagen de un nosotros y reafirman los lazos de

    unificacin social.

    Lo tradicional lo precisa a partir de dos aspectos: como rasgo de culturas

    descendientes de formas no capitalistas de produccin, sean o no indgenas, y

    como la propiedad de una memoria trabajada y repartida a travs de los tiempos.

    La tradicin presume un punto de apoyo desde el cual arrancar un proyecto futuro,

    lo que instancia un tiempo de afianzamiento, de institucionalizacin de lo

    establecido, pensado y subsistido en conjunto.

  • 30

    Lo popular puntualiza a una situacin de mixtura, irregularidad y conflicto,

    refutando la imagen de una fiesta pura, desarrollada al margen de

    contaminaciones, intercambios y readaptaciones; ms bien dice remite a contextos

    de hibridez y cambios culturales, por lo que la fiesta resulta un concepto til para

    estudiar estas situaciones muy habituales e nuestra identidad cultural.

    No obstante es habitual referirnos a la Fiesta como una conmemoracin animada

    por un espritu social de jbilo, diversin y excitacin; se festeja con alegra y

    ganas; la danza y la msica, los juegos, las competencias y las comidas,

    constituyen parte del libreto festivo y de la naturalidad de todos.

    Las fiestas nos envan a los espacios rituales patrimoniales muy antiguos que atan

    al hombre con la naturaleza y las creencias importantes. En ellas hallamos

    variadas prcticas y actitudes, exaltaciones y disposiciones sociales, que por su

    alcance nos llevan a aplaudir el sentimiento religioso de los pueblos tradicionales.

    Para M.V. (Rueda, 1982)Rueda, es una religin que coexiste en la cultura; es una

    manera de ser religioso ms vivencial que dogmtico, fruto del choque de las

    religiones precolombinas con catolicismo espaol, que aglomera creencias y

    conductas religiosas de distinta poca y origen.

    Desde lo edificado en la Cartografa de la Memoria, se considera significativo

    ampliar las entradas al tema. En la propuesta de T. Escobar (Escobar, 2002)es

    ventajoso ver la Fiesta como una recreacin ya que se interrumpe el tiempo

    productor y se abren momentos de distraccin y diversin, se cambian los

    dominios de la realidad y la ficcin, se enfrentan lo serio lo placentero. Hay que

    trazar la Fiesta como un culto, porque sta se desenvuelve en torno a un ncleo de

    doctrinas, valores y creencias, que causan una mstica social entre los partcipes.

    Por eso las festividades encierran tanto formas religiosas (invocaciones, plegarias,

    sacrificios, ofrendas) como profanas (desfiles, celebraciones, ofrendas,

    representaciones, discursos).

  • 31

    La Fiesta es una puesta en escena de lo social, ya que en ella confluyen

    contingencias, enigmas y conflictos de las personas y colectividades. Si tomamos

    en cuenta el regocijo colectivo, la mstica religiosa, la belleza de las formas y

    significados que se generan en las celebraciones, podemos mirar la Fiesta como

    arte ya que la escena festiva abarca todos los gneros del arte: msica, danza, artes

    visuales, teatro, literatura y poesa.

    Podemos ver la Fiesta una ceremonia ya que las festividades populares se basan

    en la reincidencia simblica de acciones o palabras codificadas potentemente. El

    rito es un mecanismo esencial que incita estados de exaltacin anmica y

    conmovedora (jbilo, congoja, delirio, xtasis, espritu de devocin, recogimiento

    mstico, etc.). Un aspecto necesario de la Celebracin es la comunicacin ya que

    acrecienta los lazos sociales habilitando un sitio privilegiado para la transferencia

    y aceptacin de todo tipo de mensajes.

    El aspecto que ms se recalca de nuestra visin es la Fiesta como un momento de

    mediacin social dado el enrgico carcter de relacin e unificacin que se arroga

    y la capacidad de estructura de varios niveles (intervencin entre sociedad y

    naturaleza, sobrenatural y vida natural, varios sectores y grupos sociales.).

    La Fiesta propicia negociaciones entre lo personal y lo social, como tambin entre

    los beneficios de los distintos sectores entre s. Al enlazar a los miembros de la

    sociedad en pos de espacios de importancia que trascienden los intereses propios y

    colectivos, el rito da pie a la emergencia del espacio compartido.

    En Guaranda la Fiesta es elemento de intervencin entre los momentos diversos

    que promueven el devenir de las causas sociales: es juntamente principio de

    preservacin y de cambio, tiene un doble carcter, impugnador y conservador,

    acta salvaguardando eficazmente la tradicin y, al mismo tiempo, confrontndola

    con los nuevos contextos histricos.

  • 32

    Hay que mostrar la vocacin que incentiva la Fiesta ya que sta puede enlazar con

    los desafos trazados a la cultura de hoy, como la importancia de robustecer ese

    mbito de las aspiraciones colectivas para abrirse a los ideales.

    Los mtodos de reajuste, innovacin, prdida y apropiacin crean de la Fiesta un

    incesante intercambio, un constante cambio, una metodolgica negociacin entre

    las culturas.

    En resumen, uno de los retos ms grandes que hemos de tener es ver la Fiesta

    como una realidad viviente con un gran potencial transformador.

    1.1.5 COMO ORGANIZAR UNA FIESTA POPULAR EN GUARANDA,

    PARROQUIA SAN JOS DE CUATRO ESQUINAS.

    Las organizaciones barriales o de la ciudad pueden organizar peas o fiestas

    populares como distraccin y para recolectar dinero.

    Para planearla, lo primero es contar con una zona amplia, al descubierto o cerrada,

    y luego preguntar al gobierno local sobre los permisos que se necesita para hacer

    la fiesta y vender bebidas alcohlicas, comidas ya elaboradas o realizadas en el

    momento, el volumen apropiado de sonido permitido y el horario mximo, etc.

    Una vez que sabemos lo que se debe cumplir, ser entonces necesario una buena

    gua para iniciar a organizar la fiesta popular. Lo primero es fijar una fecha con al

    menos dos meses de antelacin, porque es mucha la organizacin que se tiene por

    delante.

    1.1.5.1 Msica y comida.

    Con la fecha ya designada se hace una lista de las acciones y quienes van a

    cumplirlas. En una fiesta popular se acostumbra la presencia de agrupaciones

    musicales regionales que pueden combinar con msica popular.

  • 33

    La comida depende de la hora del da en que se ejecute la fiesta, si es en la

    maana o medioda, se sirven sndwiches, panes u otros productos de panadera,

    mientras que para beber, leche o ts.

    Si se realiza durante la tarde o la noche, entonces la comida puede ser, chorizos,

    carnes o salchichas, siempre entre dos panes para que se pueda comer parado y

    con la mano. Para beber, cerveza, vino, jugos y refrescos son lo mejor.

    Dependiendo de cuantas personas asistan a la festividad popular se podra 2

    personas a cocinar, 4 a servir y 2 a cobrar. Es significativo ser meticulosos y

    metdicos tanto de la higiene como del uso del dinero, el coste que se recogern

    sern lo ms asequibles que se pueda y la persona que manipule el dinero tiene

    que conservar un control de lo que realiza.

    Mientras adquirimos los insumos necesarios para mantener la bebida y la comida

    fresca, empezaremos a buscar todo para el sonido de la fiesta popular.

    Precisaremos altoparlantes, micrfonos, un escenario y luces. Ordinariamente, hay

    proveedores que se dedican a este tipo de tareas por lo que se puede buscar la que

    ms nos ajuste a los que necesitemos.

    Programacin

    El siguiente paso es contratar a las agrupaciones musicales que participarn de la

    pea y sern los que marquen el xito del evento. Inicialmente, se busca entre los

    artistas locales y los estimularemos a su participacin, se debe avisar que es una

    fiesta popular para que no cobren mucho por participar. Hay que exponer que ser

    a beneficio de la institucin y lo importante que es para la comunidad.

    Si nos alentamos, podemos buscar entre grupos famosos que tengan ganas de

    sumarse a la causa hay que hacer la tentativa, ya que podramos sorprendernos.

  • 34

    Luego, armaremos el diagrama de los horarios de presentacin. Las bandas ms

    populares arreglarn tocar menos tiempo por poco dinero, pero los podremos

    poner al final como broche de oro. Las bandas menos conocidas accedern a

    tocar ms tiempo por lo que estarn al comienzo, lo recomendable es que la pea

    completa dure no ms de 5 horas, por lo que deberemos calcular cuantos minutos

    permanecer cada grupo en el escenario .Una vez diagramado el espectculo,

    haremos la publicidad y comenzar la venta de entradas.

    1.1.6. LA CULTURA Y EL DESARROLLO LOCAL EN GUARANDA

    PARROQUIA SAN JOS DE CUATRO ESQUINAS.

    La cultura est sujeta tanto los medios como los fines del desarrollo: las zonas

    rurales podrn desenvolver sus actividades econmicas productoras de valor

    aadido y de ocupacin, en gran parte situando en riesgo la riqueza y la diversidad

    de su identidad y patrimonio cultural. Al mismo tiempo, la asercin de la

    identidad cultural local y el progreso de la calidad de vidas provocadas por estas

    actividades vigorizan en el habitante rural el orgullo y el sentido de pertenencia a

    un territorio, lo que es demonstracin de vida y de desarrollo.

    Son varias y diversas las tareas vinculadas a la cultura pero a travs de ellas se

    logran identificar cuatro reas principales de injerencia: la valorizacin del

    patrimonio cultural local, la promocin de la identidad regional, la creacin de

    infraestructuras culturales indisolubles (centros culturales, eco museos.) y la

    organizacin de acciones culturales ms precisas (como animaciones, festivales,

    etc.). Se trata de cuatro ejes de una estrategia encaminada a agrandar la calidad de

    vida, incitar la dinmica local y a crear zonas rurales ms atrayentes.

    1.1.7 EL CARNAVAL FIESTA POPULAR DE GUARANDA.

    Al ritmo de las coplas se prende la fiesta ms popular y conocida de todas las de

    Guaranda y la provincia Bolvar, festividad que tiene un raigambre desde la

    Colonia y aparecen alrededor de una tonalidad firme fruto de un compendio de

    humor y gracia que atrapa a los turistas.

  • 35

    Cuando en el resto del pas las festividades del carnaval causan tensiones, friegas

    y disgustos en, Guaranda y la provincia Bolvar lo celebran jubilosamente con

    agua y son las instituciones locales, sociales, educativas las que se comisionan de

    propagar, organizar y llevar a buen trmino el programa del carnaval junto con la

    contribucin de barrios, clubes y asociaciones.

    La ciudad de Guaranda en las fiestas del carnaval es una sola copla, erigida y

    cantada por un pueblo orgulloso, alegre y hospitalario capaz de sonrer, bailar y

    jugar, sin hacer caso del tiempo, por lo que el visitante disfruta es desde ya se

    convierte en un guarandeo de corazn.

    La fiesta es completa, se efectan comparsas y bailes en cada lugar de la provincia

    pero oficialmente inicia una semana antes de lo determinado a nivel nacional, as

    el da lunes con el carnaval infantil, concurso de coplas, el mircoles el Carnaval

    Institucional, el Jueves el Carnaval de la Universidad, el viernes en San Miguel y

    en Guaranda la eleccin de la reina, el sbado en San Jos de Chimbo y en

    Guaranda se realiza el ingreso del Taita Carnaval como tambin el Carnaval

    Indgena, el domingo la comparsa principal en Guaranda, el lunes en Balsapamba

    y Caluma para finalizar el da martes en el cantn Echeanda.

    Pero de manera extraoficial del programa, clubes, barrios e instituciones efectan

    programas hasta el da martes en que finalizan las fiestas en el rea urbana.

    Finalizada la fiesta del Carnaval en el rea urbana, se reinicia el mircoles de

    ceniza en las sociedades indgenas de la provincia, de all es calificada una

    manifestacin cultural, religiosa, popular y tradicional que se celebra los tres das

    antes a la cuaresma de Semana Santa en dependencia de la programacin de la

    Iglesia Catlica.

    Es una festividad de raigambre popular muy enraizada en el corazn de los

    bolivarenses como parte de su ser y por eso, cada ao, el carnaval germina, se

  • 36

    engrandece y muere para volver a renacer, simboliza para los bolivarenses el mito

    del inmortal retorno, es cumplir con el curso vital, que cada ao se lo vuelve a

    vivir.

    En el Carnaval de Guaranda se festeja con serpentinas, talcos, flores, lociones,

    polvo, confites y por supuesto agua; es una festividad animada por comparsas,

    pregones, bailes, contrapuntos pblicos y festival de comidas propias que forman

    parte de la cultura del bolivarense.

    En los das de carnaval pocos duermen y desde muy temprano en la maana se

    empieza a abrasar los chanchos, cocinar el mote, la chicha, preparar las humas, el

    pan, dulce de zambo, entre otros platos. Que se ofrecer a visitantes o familiares,

    quienes empapados por dentro y por fuera, pintados la cara con polvo y al son de

    coplas carnavalearas, portando guitarras, acordeones y tambores se articulan a

    esta festividad popular.

    En la fiesta consume el maz en distintas formas: tierno o seco, natural o

    procesado como choclo cocinado, mote, tostado, en forma de harina al hacer los

    famosos "Chiguiles" y rodear con las hojas tiernas del maz; en forma de bebida

    en la Chicha de Jora, fermentacin del maz que esta germinando o la harina de

    maz para polvear a las personas que participan de la festividad.

    En el rea rural se inicia el Carnaval con el juego del Gallo Compadre que

    enmascarados imitan a varios animales y al son de un tambor, caminan esos das

    por las casas de sus familiares, compadres, vecinos y amigos, para ser atendidos y

    festejados con exuberante comida y licor.

    Las autoridades de los sectores se involucran para lo cual proyectan las

    actividades con meses de anticipacin con el propsito de atraer el turismo,

    organizando bailes populares en parques y colegios, exposiciones, comparsas,

    eleccin de reinas, y ms actividades.

    Un sin nmero de maravillas nos brinda la literatura popular ecuatoriana y en la

    provincia Bolvar se encuentra un rico caudal de coplas que uno ni se imagina.

  • 37

    Las coplas nacen con tanta naturalidad en la provincia que da la impresin que no

    es el pueblo quien las compone sino que las coplas siempre estn all, que recorren

    por las calles, fluye en el agua de los ros o estn sentadas en los maderos de las

    puertas y en las espesuras de los caminos en busca de los labios que las entonen.

    Miles de coplas florecen en los labios de los poetas populares, desde las zonas

    bajas subtropicales de la montaa hasta las nieves perpetuas de la Cordillera de los

    andes, pues tambin all en los pramos de los Andes, nuestros indgenas canta en

    quichua sus coplas de tradicionales de Carnaval.

    Las coplas se relatan hechos de la mujer, hijos, vecina, penalidades, al amor,

    alegra, tristeza, suegra, platos tpicos, guitarra, visitantes, entre otras temticas.

    (Copyright 2011-2014 GUARANDA.GOB.EC, 2011-2014)

    1.1.8 FIESTA POPULAR EN HONOR AL PATRONO SAN PEDRO

    Se podra decir que es la fiesta religiosa de los Guanujeos. Son quince das de

    fiesta que generalmente comienza el 20 de junio y concluye la primera semana de

    julio. As fue la fiesta de San Pedro.

    Era un lujo ser prioste de San Pedro de Guanujo, lujo que solo se podan dar las

    personas adineradas; toda vez que eran priostes un hombre y una mujer. El

    priostazo era seleccionado por algunas personas. Esta designacin era secreta y no

    se revelaba sino en la misa de la fiesta, sea el 29 de junio, en medio de la

    solemnidad del caso. Ahora es una lista de priostes; ya que resultara

    prcticamente imposible hacer lo mismo que se haca en aquella poca, con una

    pareja de priostes.

    Nadie poda negarse a hacer la fiesta; esto se mantiene an, se tiene el temor de

    castigo de San Pedro, como enojo en contra de aquel que se habra negado a

    cumplir con la fiesta.

  • 38

    La chicha del prioste, era la seal de haber aceptado expresamente hacer la fiesta,

    todos los pobladores beben la chicha de los priostes, de dos sabores, la una de la

    masato de yuca, que es endulzada con la panela, y, la de arroz, endulzada con

    azcar; se reparte en jarras a todo el pueblo.

    Esto se haca faltando unos ocho das de la fiesta. Con este brindis, los priostes

    estn comprometidos para el resto de la fiesta.

    El albazo.- Con el marco musical de la Banda de Msicos, los priostes y algunos

    amigos y acompaantes, salen el da anterior a la vspera, a la hora del alba, o sea,

    de 4 a 5 de la maana; a dar el albazo de la fiesta, con botellas de licor que

    brindan a la concurrencia en cada una de las esquinas, as, recorren el pueblo,

    tocando algunos albazos y vivando a los priostes, la fiesta y a San Pedro, por

    supuesto reventando voladores y camaretas. Es una invitacin que hacen los

    priostes al pueblo, para que acompaen a la celebracin de la fiesta.

    Los moradores estn motivados para la fiesta de San Pedro

    Las vsperas.- Llega la vspera y el pueblo se enciende al calor de la alegra, la

    solidaridad y el festejo. La gente se moviliza de lado a lado, cruza la plaza, la

    banda de msicos contratada por los priostes, interpreta msica nacional alegre, el

    estruendo respectivo de los voladores, truenos y camaretas, completa el ambiente

    festivo. La casa de los priostes es visitada por mucha gente, desde el patio se

    sueltan voladores, en seal de que all es la fiesta y el dueo de la casa es el

    prioste. A partir del medioda, todos se aprestan a presenciar o participar en la

    entrada de la chamiza.

    La entrada de la chamiza.-Son aproximadamente las 14:00 horas, las bocinas

    empiezan a sonar y la gente comienza a ubicarse en el sector norte del pueblo.

    Primero est la Banda, luego, los priostes, luego viene un grupo de indgenas

    disfrazados, bailando al son de pingullos y tambores, uno de ellos hala una llama

    adornada con cintas de color rojo y otras azules, con una capa en el lomo, con

    espejos en la frente. Detrs viene la vaca loca, los curiquingues, los caballitos los

    toros, los monos, los sacha-runa; todos, bailando; detrs est un grupo numeroso

  • 39

    de indgenas, gente del pueblo, ancianos, mujeres y nios, llevando cada uno de

    ellos su buena carga de chamiza, consistente en ramas secas de arbustos,

    chaparros, hojas, etc. Recogidas con antelacin, a su voluntad o por insinuacin

    del indgena mayoral que ha ofrecido al compadre amo prioste esta chamiza de

    jochas; el aguardiente no falta en esta expresin ancestral de cultura viva de los

    Guanujeos. Los priostes tambin traen un poco de chamiza.

    Detrs de la chamiza viene un pintoresco conjunto de mayordomos, montados en

    briosos caballos, luciendo hermosos ponchos azules o rojos nuevitos, zamarros de

    cuero de chivo o de borrego, espuelas roncadoras, con sombreros de lana, con

    cintillo azul o rojo, con banderines de papel en las manos.

    Entre ellos vienen los bocineros interpretando melodas, con su sonido tpico,

    entre alegre y triste. Finalmente viene tres montados; el mayoral, elegantemente

    vestido, mejor que los mayordomos, en su mejor caballo, en sus manos trae la

    bandera del Ecuador, con asta roja; a sus costados estn dos indios jvenes

    bocineros; los tres vivan a San Pedro, a los priostes, y a la chamiza, todos los

    participantes corean estos vivas. Todo el mundo se ha volcado a las calles y a la

    plaza principal para gozar de este brillante nmero de la fiesta, lleno de colorido,

    danza, msica y folclore. Otros, estn en los balcones, puertas y ventanas para

    disfrutar de este desfile. Desde Guaranda han subido algunos amigos de las

    familias Guanujeas e invitados de los priostes.

    Llegan a la plaza Abdn Caldern, luego de dar la vuelta, el mayoral seala losa

    sitios donde debe depositarse la chamiza; luego de lo cual se observan unos seis

    montones enormes de chamiza. La banda de msica avanza a pretil de la iglesia

    para continuar tocando y los priostes ordenan soltar globos, voladores y

    camaretas.

    Los disfrazados: curiquingues, vacas locas, monos, sachas-runas, etc. Danzan

    alrededor de la chamiza. Al contorno de la plaza esta todo el pueblo observando

    el baile; luego de un momento se retiran todos, y deben esperar la noche para la

    quema de la chamiza; lo que ocurre luego de la misa.

  • 40

    Todos comentan el desarrollo de la fiesta, si est mejor que el ao pasado o no, si

    hoy se ha recolectado ms chamiza que el ao pasado o no, si ha habido ms

    chamiceros, mayordomos, etc. Siempre hubo la necesidad, casi exigencia dira

    que la presente fiesta sea mejor que la anterior, por lo que los priostes deben hacer

    cualquier sacrificio econmico, haya o no haya, aunque sea endeudndose o

    vendiendo algn bien; lo importante es no quedar mal con San Pedro, peor, no

    hacer la fiesta.

    La quema de chamiza.- ha llegado la hora de quemar la chamiza, en medio de la

    algaraba general, todos estn ubicados en los aceras, ventanas y balcones de las

    casas del rededor de la plaza, la vaca loca hace de las suyas corriendo atrs de los

    muchachos que simulan torearles, se han encendido la primera chamiza, con ella,

    la volatera: truenos, voladores, camaretas y algunas figuras hechas en carrizo y

    forradas con papel de seda de todo color, como: toros, venados, palomas, barcos,

    carros, castillos, ruedas, etc. Los truenos revientan en el suelo y eso produce gran

    estruendo, la plaza se ha convertido en un verdadero campo de batalla, se combate

    contra la nostalgia, la tristeza, y la pobreza; los restos de los juegos pirotcnicos se

    van acumulando a un costado de la plaza; mientras los arriesgados siguen

    cargando los juegos pirotcnicos, con las manos hacia arriba, las chispas caen en

    sus hombros que tiene un respaldo hmedo, tienen puesto en su cabeza un

    sombrero viejo.

    La noche avanza en medio de un espectculo sin descripcin, la plaza

    completamente iluminada por las lenguas de fuego que despide la fogata de la

    chamiza. Las chinganas (fondas improvisadas) estn listas para recibir a los

    comensales: los cuyes, los llapingachos y las choclotandas estn listas para ser

    servidos; las chinganeras son de Chimbo; en cambio que los confiteros y

    colacioneros son de Guaranda.es noche de fiesta y est permitido que las jvenes

    y los jvenes trasnochen un poco; se ha esperado todo el ao para disfrutar de esta

    fiesta; as es que todos a divertirse.

  • 41

    Los priostes estn en una de las casas de la plaza, repartiendo las exquisitas

    mistelas y la chicha; todos a beber la chicha del prioste.

    La fiesta est desarrollndose mejor que el ao pasado, ha habido ms volateras,

    ms alegra y todos participan del jolgorio; es preciso entonces, que todos

    vayamos a felicitar al prioste por su preparacin esplendida. Esto significa que l

    y el prioste del prximo ao debern superar esta fiesta. Se ha consumado la

    quema de chamiza, los mayores se estn retirando de la plaza para irse a la casa;

    mientras un grupo de jvenes ha sacado una guitarra, un rondador, un tambor y un

    pingullo, estn cerca de los restos de la chamiza, se trata de Manuel Ibarra, Celso

    Freire, ngel Vela y Polibio Carvajal; se aproximan a Don Juan Roldan, quien

    tambin est con su guitarra y le consultan si pueden acompaarles; acepta con

    todo gusto y para ser bien recibidos, deben cantar primero; as lo hacen.

    El humo comienza su ascenso al cielo evidenciando lo ocurrido en la plaza de

    Guanujo. No olvide que hoy es el parque Telmo Jimnez C.

    EL 29 de Junio, el da de San Pedro, en horas de la maana, a las 07:30 horas

    aproximadamente, se escucha la Banda de Msicos San Pedro, interpretar

    sanjuanitos, pasacalles, tonadas y albazos; esta es una invitacin a la misa; desde

    el pretil, se lanza voladores detonantes, globos d varios colores.

    El sacristn repica las campanas por tres ocasiones, son los tres repiques para la

    misa, el tercero, o sea, el ltimo, concluye a las 08:00 horas y es hora de que

    empiece la misa de la fiesta. Los fieles y priostes se dan cita en el templo, todos

    elegantemente vestidos, especialmente los priostes.

    El templo en su interior ha merecido los arreglos necesarios por parte de las Hijas

    de Mara y seoras voluntarias, efectivamente lucen hermosos todos los espacios,

    los altares relucientes, hay arreglos florales, centenares de ceras encendida, etc.

  • 42

    El templo da la bienvenida silenciosa a los fieles y devotos, priostes y curiosos

    por conocer la nueva lista de los priostes que harn la fiesta el prximo ao. En

    fin, el ambiente que se percibe al entrar al templo, es perfecto para encontrar la

    paz interna, de nuestra alma, sin necesidad de encontrarnos solos, sin importar la

    cantidad de gente que est aqu, tan solo concentrndonos en la comunicacin

    mental con Dios y el apstol San Pedro. Una explicacin que logro encontrar a

    esto, es simplemente que la gente est predispuesta a la misa de la fiesta, la que no

    es cualquier otra misa.

    El sacerdote en el momento apropiado de la misa da a conocer el nombre del

    prioste, en el marco del suspenso y confidencia, se revelan los nombres de los

    escogidos; con el mensaje disimulado de la imposibilidad de negarse a hacer la

    fiesta, si no se quiere ser causante de su clera divina y merecer el castigo,

    luego felicita a los dos priostes y augura que las fiestas del prximo ao sea si no

    mejor, al menos igual que la de este ao.

    La curiosidad es tan grande, los asistentes quieren ver a los nuevos priostes y sin

    disimulo hacer esfuerza para ver la cara de los escogidos y se escuchan un runrun

    de los comentarios, unos aceptando, otros, desaprobando y otros imaginndose los

    gastos que demandan la fiesta. Los nuevos priostes aceptan silenciosos y saben lo

    que deben hacer el prximo ao para mejorar la presente fiesta.

    Terminada la misa, da inicio la procesin, con San Pedro en andas, cargando en

    los hombros de los priostes y devotos, el cura va detrs del grupo de

    acompaantes de los priostes.

    La procesin avanza con la banda de msicos adelante; quienes entonan marchas

    religiosas, los voladores y camaretas anuncian el recorrido de la procesin. El

    Apstol luce una hermosa capa, los billetes de toda nominacin cubren la mayor

    parte de la capa que luce as, multicolor; una llave de plata en su mano y una

    hermosa mitra en su cabeza. El sacristn va detrs de la banda, con una cruz alta.

  • 43

    Concluida la procesin, entran al templo: el sacerdote, el Sacristn, y quienes

    cargan a San Pedro, y desde luego, el Santo. Los priostes van a sus casas con la

    banda de msicos. El mayor derroche est por comenzar. Al llegar a la casa, al

    grito de Viva en Prioste, Viva la Fiesta, Viva San Pedro, al sonido

    ensordecedor de los voladores que son soltados por algn experto, porque en la

    mano izquierda tiene el carrizo y en la derecha, el cigarrillo o el fosforo

    encendido, y una vez que toma impulso, es soltado para que se empine al cielo;

    luego de 5 a 8 segundos, revienta, y si no, los voladores no han valido a han sido

    pasmados.

    Las botellas de licor, mistelas, charoles con dulces, confites, galletas, se cruzan

    por todas partes, en el patio se ha improvisado una mesa larga, donde estn el

    caf, la leche el pan, las rifas, el queso, la chicha, etc. Aquellos que no cupieron

    en la primera mesa, esperan afuera para que salgan los primeros y poder entrar, as

    lo hacen; sin embargo, para quienes por alguna razn no pudieron acompaar al

    banquete, los hijos del prioste empiezan a desfilar con sendas canastas repletas de

    obsequios. Algunos no obstante, de haber participado en el banquete, llevan

    consigo lo que no alcanzaron a comer.

    El prroco recibir regalos de los priostes; como no poda estar en la fiesta, porque

    segn dicen, no est bien que un cura participe del banquete; posteriormente esto

    se ha perdido, los curas, desde luego, con excepciones, estn primeros en las

    fiestas e hicieron de todo.

    Los regocijos populares.- es costumbre que la fiesta de San Pedro sin toros

    populares, no es fiesta y si no hay fiesta, supersticiosamente, no habr buena

    cosecha de papas. Y no puede pagar todo el pueblo la culpa de los priostes por no

    hacer la fiesta como el Santo lo desea. Se est construyendo la barrera con un

    grupo de voluntarios, todos colaboran prestando maderas para la barrera, los

    clavos y las sogas ponen los priostes y los cantineros. En esta plaza se jugara

    tambin la pelota de tabla, los chalanes domaran a sus potros o en las maanas se

    instalaran carpas para los adivinos- gitanos.- algunos han improvisado tablados

    con carpas con carpas de plstico, por si acaso San Pedro quiera aflojar la llave;

  • 44

    desde aqu se observa los toros, porque de lejos se ve mejor los toros, verdad?

    Para utilizar los tablados, debemos pagar un valor simblico. Debajo de estos

    tablados se han instalado comineras, confiteras, canguileras y las infaltables

    cantinas. Todo est listo. Se rumora que los toros vienen de la hacienda el sincheg

    del seor Aurelio Cordobs, quien ha dado los toros gratuitamente.

    Son las dos de la tarde, hacen su aparicin por el Calvario, un grupo de toros

    bravos, adelante viene un indgena tocando la bocina y gritando: Ay viene los

    guagras, mishen, mishen. Efectivamente, en agitada carrera y levantando el

    polvo de la calle, hacen su ingreso al toril, los bravos cornpetos, amadrinados de

    otros mansos; los vaqueros de la hacienda, los dueos y los priostes. El toril

    improvisado est en el corral de la escuela de nios en la calle Trinidad Camacho

    y Bolvar, aqu se quedan algunos indgenas cuidando al ganado, para que no

    molesten los curiosos o algn despechado se ofrezca voluntariamente como

    pagadora de la ira de los cuadrpedos cornudos.

    En la plaza, Banda Municipal de Msicos y la banda de Guanujo, la primera

    entona un hermoso pasodoble Espaa Ca, no hay donde poner un pie en la

    barrera, hay gente que est observando desde los balcones. En el interior de la

    plaza estn algunos jvenes completamente sobrios y otros con unas canelitas

    encima.

    Entra a la plaza un grupo de bailarines con la llama adornada adelante, al comps

    del pingullo y el bombo, danzantes y disfrazados se aduean de la plaza, poniendo

    colorido y folclore a la espera del primer toro. Se murmura que ya viene el toro y

    todos dirigen la mirada a la puerta de entrada a la plaza, la bocina suena a todo

    pulmn del indio que entona el anuncio de la llegada del toro, el que deba correr

    una cuadra. Entra el fiero animal, su instinto desarrollando. Busca al primer

    arriesgado que ingrese a la plaza, porque una vez que entro el toro, no queda nadie

    en la plaza todos corrieron, unos escaparon por los espacios entre las tablas y

    maderos y otros se treparon de un solo salto y estn colgados como perezosos en

    el descaso diurno el toro hace un recorrido haciendo alarde de su bravura, sus

  • 45

    cuernos largos y bien formados, su mirada de venganza, firme en su plantaje,

    como es firme su decisin, la que es imaginada por todos.

    Transcurre el tiempo y nadie se atreve a desafiar al toro la banda de msicos da

    animo a un voluntario a un no decidido el toro parece gozar del abandono

    completo de la plaza alza su mirada a los tablados en una demostracin de desafo

    empieza a buscar la puerta por donde entro parece que dijera a que me trajeron

    aqu si no hay a quien golpear. Por ah asoma un torero con su poncho y de una

    sola carrera cruza la plaza para ver si el toro le toma asunto en efecto le sigue pero

    en vano el ciudadano est a buen recaudo ya son dos los arriesgados entre carreras

    parece que desean cansarle al toro para ver si ah pueden lucirse con un lance por

    lo menos. Hasta que por fin se decide uno con un poncho ms viejo que nuevo se

    dirige al toro que esta adueado de la plaza el animal se prepara rasca la tierra y se

    hacha el polvo al lomo saca la lengua arroja abundante espuma por el ocico y

    embiste como resultado un lance olmpico del torero los aplausos los ole y el

    pasacalle de una de las bandas.

    La gente comenta y quiere saber quin es ese torero. Otro lance limpio buen toro

    de casta la plaza adquiere un aire taurino continua toreando el voluntario frente a

    esto asoman dos ms a la plaza y empiezan a querer torear todos a la vez .En esto

    el dueo del toro ordena que le saquen al toro sale de la plaza el primer toro en

    medio de comentarios y aplauso.

    Vine otro toro pero no tan limpio como el anterior entra a la plaza un indio

    decidido tambaleando apenas si se puede mantener de pie en las manos tiene un

    poncho que recin se saca y se saca adems la camisa comienza la faena pero con

    tan mala suerte porque fue la ltima de su vida. Con el dicho de que si no hay

    muertos no valen los toros de el Sinche siempre han sido buenos lo que quiere

    decir que todos los aos haba por lo menos un muerto a merced de uno de los

    toros bravos parece que empez a cumplirse . Todo el mundo se pone de pie

    intentando reconocer al pobre indio a lo mejor se trata de unos de sus partidarios

    no es posible reconocerle porque los voluntarios le han sacado de la plaza para

  • 46

    dejarle afuera en medio del llanto de sus familiares. Se comenta el espectculo

    recin visto como el toro le lanzo por los aires al indio y le espero que caiga para

    rematarle con las aspas filudas dndole el golpe de gracia y no haya trabajo de

    llevarle al hospital. La fiesta continua se consume colaciones canguil de sal de

    dulce los chimaces los barquillos etc. Sigue la bamba con su msica taurina

    interpretando lo mejor de su repertorio continan las cantineras vendiendo las

    canelas y el aguardiente a escondidas porque es de contrabando estn vendiendo

    valor para ciertas personas que se escudan en los efectos del alcohol para hacer lo

    que no pueden en circunstancias normales. El tiempo avanza en su recorrido y los

    toros, entran y salen de la plaza dejando algunos heridos y otros bien golpeados

    otros asustados que ya se encuentran cmodos detrs de la barrera porque ya

    recibieron un escarmiento de uno de los toros. Son ms de las 17.00 y le toca al

    ltimo toro de la tarde.

    El toro de la oracin. Es el ltimo de la tarde.es el momento ms importante de

    la jornada, no porque sea precisamente al ms bravo, sino por las escenas que

    provocan los borrachos que estn entrando a la plaza. Como estn muy valientes

    por efecto del alcohol y para no perderse la oportunidad de irse a la casa sacndole

    un lance al toro de la oracin, han encontrado a la plaza. Nadie desea perderse el

    toro de la oracin.

    Todos esperaban este momento, los nimos suben de temperatura y de todos los

    costados de la plaza aparecen los toreros, uno ms ebrio que el otro, con el suter,

    gorras, hasta las camisas para torear; algunos lanzan lo que tienen en la mano, el

    toro recibe el regalo y lo hace pedazos. Como es el ltimo toro, hay que torearle

    como sea; empieza la carrera del toro y va tumbando a todos los desprevenido.

    Algunos de los msicos se han tomado unas cuantas canelas ya no tienen control

    sobre las notas musicales; por ello, la banda toca descompasada, pero sin

    embargo, imprimen alegra en la plaza: Todo el mundo est asustado porque el

    toro ha hecho cosecha con los borrachos de la plaza; algunos reaccionan y salen

    de la plaza, otros toman ms impulso y el desafo se vuelve a muerte. El primer

    da de toros termina con los comentarios sobre lo ocurrido, lamentos para unos,

  • 47

    golpes y sustos para otros y diversin para los dems. Las cantinas estn repletas

    de clientes.

    Maana es el segundo da de toros, pasado, el tercero y, con ello incluye la fiesta

    taurina. Todos programan lo que harn en el prximo San Pedro, el ahorro que

    demanda estas fiestas: el carnaval y San Pedro.

    El pela rabo, los conchos.- Para los priostes y sus amigos ms cercanos, la fiesta

    no concluye aun despus del tercer da toros, se disponen a beber los conchos o

    hacer la pela rabo. En este da se preparan todos los animales que le llevaron al

    prioste, chanchos, borregos, gallinas, pavos; se consumen los licores, etc.

    Esta celebracin dura dos das, en la actualidad se acostumbra en todas partes, los

    agasajos ntimos. Ha concluido la fiesta, las felicitaciones y para bienes reciben

    los priostes de parte de todo el pueblo; en verdad que la fiesta ha estado mejor que

    el ao pasado. El pueblo se prepara a conocer a los nuevos priostes para el

    prximo ao, por supuesto sern los ms adinerados del pueblo, para que puedan

    hacer una fiesta mejor.

    Ha transcurrido el tiempo y poco a poco, los habitantes han ido abandonando su

    Guanujo, para emigrar a las grandes ciudades del pas, como: Quito, Guayaquil,

    Ambato, etc. E n cada ciudad, se han formado organizaciones de Guanujeos

    residentes, as, en la ciudad de Quito existe la asociacin de residentes en Quito,

    quienes hasta hace una dcada, viajaban a Guanujo a hacer la fiesta de San Pedro

    trayendo consigo regalos al patrono como: capas, tnicas, mitras, silln, rgano

    elctrico y dinero. Luego organizaron su propia fiesta, y en ocasiones llevaron al

    patrono, ahora, comentan que tienen su Apstol propio con ello son pocos, los que

    llegan a su tierra natal con motivo de las festividades patronales.

    Posteriormente, la programacin se aliment con actividades deportivas, el paseo

    del chagra, el desfile de la alegra, etc. Desde una dcada, el Apstol visita los

    barrios, se ofrece la eucarista en cada uno en honor al Patrono, faltando unos

  • 48

    quince das para el da central de la fiesta. Los moradores se ingenian y organizan

    actos para recoger dinero el que es entregado al sacerdote y financia los gastos

    realizados en la visita del patrono. El sacerdote destina el fruto de los ingresos a

    mejoras del templo; cada barrio se esmera por recoger mayor cantidad de dinero

    que otro; porque el sacerdote en la misa har el reconocimiento pblico de quienes

    han colaborado en las visitas del Apstol y quien ha recogido ms dinero. De esta

    manera si los devotos no van al templo, San Pedro que vaya a ellos.

    La euforia de la fiesta de San Pedro se comienza a vivir, con actos culturales y

    sociales, organizados por el Comit de Fiestas e instituciones pblicas como:

    Consejo Provincial y Municipio. As, tenemos el paseo chacarero.

    El paseo chacarero

    Todos han esperado este paseo. Se comenta que participaran muchas haciendas y

    agrupaciones agrcolas de Guanujo, Salinas, Pirca pamba, etc. Cada una har

    alarde de su organizacin y lucir sus mejores caballos, sus riendas y jinetes que

    coordinan con la preparacin del caballo harn su mejor presentacin.

    En efecto, son las once de la maana y la gente se ha acumulado en las aceras,

    pertas, ventanas y balcones de las casa en la calle Simn Bolvar; en algunas casas

    han coloca colchas multicolores. Inicia este desfile el patrullero destartalado de la

    Polica Nacional, no importa, porque como el paseo se realiza por El Calvario,> luego viene la Banda de Msicos,

    posteriormente se presenta la primera hacienda La Copa de Don Gerardo Espn,

    quien viene acompaado de sus hijos, nietos y vaqueros; todos lucen ponchos

    rojos y sombreros finos; las mujeres vienen vestidas de chagras, pero que

    elegantes que elegantes estn las chagras y los chagras, tambin; entregan hojas

    volantes alusivas a la Fiesta de San Pedro, brindan leche de tigre leche

    huevona o como le llamen, la verdad es que contiene aguardiente y por cierto, es

    muy chumadora. Luego participa la hacienda La Concepcin, con su elegancia sin

    par; luego, la hacienda San Miguelito y Rancho Grande, la hacienda Liso Victoria,

    viene montado en un caballo hermoso, el Lic. Guillermo Rivadeneira, Notario de

  • 49

    Guaranda, posteriormente participa Gustavo Valverde con la hacienda La

    Esperanza, seguidamente, la hacienda El Guantug, en un caballo grande viene un

    viejito, perdn ha sido Carlos Roldan; la hacienda de La Rosita. Con el pjaro

    azul, ms esa leche ni s que nombre, las cosas se estn poniendocare pescado;

    atrs viene la hacienda La Vaquera, lucen sus hermosos caballos, muy bien

    preparados; luego viene la hacienda de los Melendrez. A continuacin hace su

    ingreso al sector de la calle El Calvario, un grupo de jinetes, son de las haciendas

    Atao, Verde pamba, La Moya y Pea Blanca; finalmente vienen las haciendas de

    la Cooperativa Salinas, de la Fundacin FUNORSAL y cierran este programa

    indescriptible en su hermosura por su compas, colorido, pases de los caballos uno

    mejor que otro algunos de ellos van marchando al son de las Bandas de Msica,

    otros bailando, etc. Al final vienen: el Club Hpico de Ambato y el Club Hpico de

    Guaranda, aqu participan Don Jorge Silva, con su gallarda y caballerosidad,

    ventajosamente la acmila es muy alta.

    Todos los participantes reciben los aplausos y vivas de los espectadores, los

    participantes van saludando con el sombrero en la mano.

    Hay derroche de alegra, hay buen humor y cultura; cada hacienda lleva su

    caminera de pjaro azul, sus botellas de leche de Virginia. Han hecho el paseo por

    la calle Simn Bolvar y se dirigen al estadio, donde darn potros, etc. E n una

    programacin especial se hace la entrega de sendos trofeos a los ganadores por

    categora. Este programa estuvo a cargo de H. Consejo Provincial de Bolvar, al

    igual de otros que se han desarrollado dentro de la programacin de Fiestas. Como

    dijera la hoja volante entregada por los propietarios de la hacienda La Copa esta

    fiesta ha sido mejor que del ao pasado. El prximo ao no puede ser lo contrario.

    Nuestras fiestas se mejorar ao tras ao, gracias a todos quienes han financiado

    los diversos programas.

    Este paseo chacarero, se asemeja al paso de las chamiza, en su parte respectiva

    algunos llevan banderines, el licor que se ofrece a los presentes los jinetes, etc.

  • 50

    El programa general de fiestas se nutre con una gran variedad de actos: culturales,

    sociales, deportivos, y, religiosos. A medida que pasa el tiempo, se van perdiendo

    algunas costumbres y se aaden otras.

    Testimonio del paseo chacarero

    No debemos propender a la llamada culturizacin de nada de las fiestas de

    Guanujo, porque mi tierra es as, como dijera en su poema el Dr. Alfaro Augusto

    del Pozo, con sus costumbres sus tradiciones, su colorido, su folclore, en fin, su

    cultura desde siempre y para siempre; porque entendemos que la fortaleza

    cultural de un pueblo est en la capacidad de captar costumbres ajena ni importa

    seudo culturas que nada tiene que ver con este pedazo de entraa ecuatoriana, sino

    en la aptitud y actitud de sus habitantes. (Diomedes Nuez Minaya Guanujo,

    2000, p. 30.42)

    1.1.9 FIESTAS POPULARES: UNA VIVENCIA DE OCIO PARA LAS

    COMUNIDADES

    Las fiestas populares como viviendas de ocio para las comunidades donde se

    celebran y para todos los ciudadanos que forman parte de las mismas, son de gran

    importancia, lo cual permite reflexionar y hacer nfasis en las oportunidades de

    participacin para el colectivo de personas con discapacidad.

    Para ello, partiremos de una reflexin terica que profundizar en una serie de

    conceptos. Empezaremos por el concepto de ocio.

    Qu entendemos por ocio? La apreciacin de ocio que tienen las personas viene

    influenciada, en muchos casos, por la edad, el nivel educativo o las distintas

    condiciones ambientales en las que vivimos. En la actualidad el ocio aparece

    como un fenmeno democrtico, legitimado y asumido personal y colectivamente,

    convirtindose en una ocupacin libre y placentera.

    Desde el punto de vista individual, puede mencionarse que se relaciona con la

    vivencia de situaciones y experiencias placenteras y satisfactorias. El ocio tiene

  • 51

    mucho que ver con las conductas, convicciones y hbitos de las personas, es decir

    con la percepcin de cada experiencia de ocio para quien la experimenta. Se

    caracteriza por la libertad percibida, la sensacin de placer y la motivacin

    intrnseca, siendo de carcter final y no instrumental.

    Desde un punto de vista colectivo, se puede afirmar que en la actualidad el ocio

    es una referencia importante de salud, bienestar, desarrollo humano y calidad de

    vida.

    La Asociacin Mundial del Ocio y la Recreacin (WLRA), en 1994, ratific en su

    Carta Internacional para la Educacin de Ocio donde insista que "el Ocio es un

    derecho humano primordial, como la educacin, el trabajo y la salud, y nadie

    habra de ser privado de ese derecho por razones de gnero, orientacin sexual,

    raza, edad, religin, nivel de salud, creencia, discapacidad o condicin

    econmica".

    La Carta asimismo seala que, "las sociedades son complejas y estn conectadas

    y el Ocio no puede apartarse de otros objetivos vitales. Por eso para conseguir un

    estado de prosperidad fsica, mental y social, una persona o grupo debe ser capaz

    de reconocer y lograr aspiraciones, compensar necesidades e interactuar de forma

    efectiva con el entorno. Por lo cual, se concibe el ocio como recurso para

    acrecentar la calidad de vida" (ibdem., 1994)

    Tambin tampoco podemos dejar de lado que ser miembro en pleno derecho de la

    comunidad demanda que la gente participe vivamente de una serie de relaciones

    individuales y de conjunto. Por lo tanto, como establece el Profesor Manuel

    Cuenca (1995), "el Ocio es una parte significativa del proceso de socializacin y

    del progreso comunitario" (Cuenca, 1995 pg. p.55)

    Citando nuevamente ms reflexiones de Cuenca (1995), sabemos que desde un

    punto de vista tangible, de desarrollo particular y social, el ocio se exterioriza de

    diversas maneras, a las que se pueden llamar espacios que se relacionan con los

    diferentes modos de vivir el ocio y con varios mbitos, equipamientos, ambientes

    y recursos. El autor resalta las siguientes dimensiones: creativa, ldica, ambiental-

    ecolgica, solidaria y festiva.

  • 52

    En esta comunicacin nos concentraremos en la Dimensin Festiva que,

    semejante que las otras dimensiones, se especifica por ser actividad generosa y

    libre en la que el ser humano se realiza. Sabemos que la fiesta requiere un tiempo

    amplio y especial, donde se da un Ocio alegre de carcter popular que no se

    justifica desde una vivencia meramente personal. El festejo slo tiene un sentido

    cuando se comparte con los dems. (Cuenca, 1993 pgs. p.244-245.)

    Todas las culturas poseen expresiones festivas desde la ms antigua y su

    importancia se muestra en la cantidad de estudios que varios antroplogos y

    aplicados a su estudio han realizado sobre la festividad y lo que sta simboliza

    para las poblaciones y culturas del mundo entero.

    En el festejo se valora "un esfuerz