tesis YoselieGonzález

download tesis YoselieGonzález

of 195

Transcript of tesis YoselieGonzález

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIN SOCIAL SAN DIEGO VENEZUELA MENCIN PERIODISMO IMPRESOS

VIDEO-POLTICA: ESTRATEGIA MEDITICA EN LA CONSOLIDACIN DE LA GOBERNABILIDAD DEL PODER EJECUTIVO EN VENEZUELA

Autora: Yoselie Gonzlez C.I.: V- 18. 442. 766

San Diego, junio de 2011

i

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIN SOCIAL SAN DIEGO VENEZUELA MENCIN PERIODISMO IMPRESOS

VIDEO-POLTICA: ESTRATEGIA MEDITICA EN LA CONSOLIDACIN DE LA GOBERNABILIDAD DEL PODER EJECUTIVO EN VENEZUELATrabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al ttulo de Licenciada en Comunicacin Social, Mencin Periodismo Impreso, bajo la Lnea de Investigacin: Comunicacin Poltica e Imagen Pblica.

Autora: Yoselie Gonzlez C.I.: V- 18. 442. 766 Tutor: Dr. Andrs Caizlez

San Diego, junio de 2011

ii

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIN SOCIAL SAN DIEGO VENEZUELA MENCIN PERIODISMO IMPRESOS

San Diego, junio de 2011

Constancia de Aceptacin del Tutor

Yo, Andrs Caizlez portador de la Cdula de Identidad N V-9.542.145 por medio de la presente dejo constancia de mi aceptacin para ser el tutor del Trabajo Especial de Grado titulado: Video-poltica: estrategia meditica en la consolidacin de la gobernabilidad del poder ejecutivo en Venezuela, mediante el cual, la bachiller Yoselie Gonzlez, C.I: V- 18. 442. 766 optar al grado de Licenciada en Comunicacin Social, mencin Periodismo Impreso.

Constancia que se expide a peticin de la parte interesada en el municipio San Diego mes de junio de 2011.

Atentamente,

Andrs Caizlez C.I.: V- 9.542.145

iii

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIN SOCIAL SAN DIEGO EDO CARABOBO MENCIN PERIODISMO IMPRESOS

ACTA DE INSTACIN DEL JURADO

En el da de hoy___________ siendo las_____ horas de la maana ( ) tarde ( ), se reunieron en aula destinada al efecto de la Universidad Arturo Michelena, los profesores ____________________ y

__________________, designados por la Direccin de Escuela de Comunicacin Social de la Universidad Arturo Michelena para integrar el jurado que evaluar el Trabajo de Grado, presentado por: Yoselie Gonzlez, C.I: V-18.442.766, Video-poltica: estrategia meditica en la consolidacin de la gobernabilidad del poder ejecutivo en Venezuela, para optar al ttulo de Licenciada en Comunicacin Social, mencin Periodismo Impresos. Presentes los profesores y siendo la hora sealada, se procede a la realizacin del acto de evaluacin del mencionado trabajo de grado, en fe de lo cual firman conformes en San Diego, a los_______ das del mes de mayo de 2011.

Prof. ________________ C.I.V- ________________ Firma______________

Prof. ________________ C.I.V- ________________ Firma______________

iv

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIN SOCIAL SAN DIEGO EDO CARABOBO MENCIN PERIODISMO IMPRESOS

ACTA FINAL DE EVALUACIN DEL TRABAJO DE GRADO

Prof. _______________________________C.I:____________________; Miembros del Jurado Evaluador del Trabajo de Grado titulado: Videopoltica: estrategia meditica en la consolidacin de la

gobernabilidad del poder ejecutivo en Venezuela, cuya autora es Yoselie Gonzlez, titular de la C.I. V- 18.442.766, certificamos que hemos evaluado el mencionado Trabajo de Grado con el siguiente resultado: Aprobado Reprobado

Observaciones:______________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________ Prof. ________________ C.I.V- ________________ Firma______________

Prof. ________________ C.I.V- ________________ Firma______________

San Diego, a los ____ das del mes de mayo de 2011v

DEDICATORIA

A mis padres, Julieta y Jos por ser los guas de mi camino como persona y profesional. Por ser mis punto de apoyo, mi orgullo y mis modelos a seguir A mi abuela y tambin madre Estilita Caraballo, mi ngel guardin y el mejor ejemplo de amor y lucha

vi

AGRADECIMIENTOS

A mis padres, Julieta y Jos. A mi tutor Andrs Caizlez. A Lyerka Bonanno. A Sara De Santa Clara. Y a mi jurado Osdalys Vera

Todos fueron un gran apoyo para lograr la culminacin de esta etapa de mi vida y sobre todo en la construccin de conocimientos.

vii

NDICE GENERAL

Constancia de Aceptacin del Tutor .......................................................... iii ACTA DE INSTACIN DEL JURADO ....................................................... iv ACTA FINAL DE EVALUACIN DEL TRABAJO DE GRADO ................... v DEDICATORIA .......................................................................................... vi AGRADECIMIENTOS ............................................................................... vii NDICE GENERAL................................................................................... viii INTRODUCCIN ....................................................................................... 1 CAPTULO I ............................................................................................... 2 EL PROBLEMA.......................................................................................... 2 1.1. Objetivos de la Investigacin ........................................................... 4 1.2. Justificacin ..................................................................................... 4 CAPTULO II .............................................................................................. 6 MARCO TERICO .................................................................................... 6 2.1. Democracia y Comunicacin ........................................................... 6 2.1.1. Democratizacin de la comunicacin ........................................ 9 2.1.2. Estado: Polticas pblicas de comunicacin ............................ 10 2.1.3. De la democracia plural a la radical ........................................ 12 2.1.4. Gobernabilidad democrtica.................................................... 15 2.2. Medios de Comunicacin y Gobierno ............................................ 18 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. Agenda Meditica: Creando escenarios ..................................... 23 Video-poltica: Estrategia meditica ............................................ 25 Video-dependencia: Actores polticos y sociedad ....................... 30 Poltica: Ejercicio meditico ........................................................ 33viii

2.6.1. Mediatizacin de la poltica ..................................................... 34 2.6.2. Audiovisualizacin de la poltica .............................................. 37 2.6.3. Espectacularizacin de la poltica ........................................... 39 2.6.4. Personalizacin de la poltica .................................................. 40 MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIN .................................. 44 2. 5. Chvez: La llegada de un outsider ............................................... 44 2.5.1. Una mirada al 2010: Batalla meditica .................................... 49 2.5.2 Chvez y la video-poltica......................................................... 52 2.5.3. Hegemona e imperio comunicacional..................................... 55 2.6. Triloga del poder ........................................................................... 60 2.7. Paradigma sostenido: Mitificacin presidencial ............................. 64 2.7.1 Chvez y el Bolivarianismo ...................................................... 68 2.8. Polticas comunicacionales ............................................................ 71 2.8.1 Gobierno: Estrategias discursivas ............................................ 71 CAPITULO III ........................................................................................... 77 MARCO METODOLGICO ..................................................................... 77 3.1. Paradigma epistemolgico ............................................................ 77 3.2. Tipo de Investigacin ..................................................................... 78 3.3. Tipos de estudio ............................................................................ 79 3.4. Diseo de la Investigacin ............................................................. 80 3.5. Contexto de la Investigacin .......................................................... 81 3.6. Unidades de anlisis, registro y contexto ...................................... 81 3.7. Universo y Corpus de estudio ........................................................ 83 3.8. Tcnicas de recoleccin de datos.................................................. 84 3.9. Instrumentos de recoleccin de datos ........................................... 84ix

3.10. Etapas de la investigacin ........................................................... 89 3.11. Validez y Fiabilidad ...................................................................... 89 CAPTULO IV........................................................................................... 91 ANLISIS DE RESULTADOS.................................................................. 91 4.1. Gobernabilidad: Reflejo de inestabilidad ....................................... 91 4.1.1. Percepcin ciudadana: Incremento de la Corrupcin .............. 99 4.2. Relacin amor-odio: Medios de Comunicacin y Gobierno ......... 102 4.3. Al, Presidente: Arma meditica.................................................. 109 4.4. Temas: Mundo heterogneo ........................................................ 112 4.5. Ideas fuerza: Profundizacin del sistema .................................... 140 4.7. Anuncios de polticas pblicas ..................................................... 151 4.8. Personalismo y elogio presidencial.............................................. 154 CAPTULO V.......................................................................................... 163 CONCLUSIONES .................................................................................. 163 LISTADO DE FUENTES Y REFERENCIAS .......................................... 170 ANEXOS ................................................................................................ 181

x

NDICE DE FIGURAS Y TABLAS ndice de figuras

Figura 1. Evaluacin de Gestin del presidente Chvez hasta septiembre 2010. (Hinterlaces 2010). ......................................................................... 92 Figura 2. Porcentaje de manifestaciones por mes 2010 segn el informe anual, Manifestaciones Pblicas 2010 de Espacio Pblico y PROVEA. . 95 Figura 3. Mapa temtico Al, Presidente, nmero 361 del 13 de junio de 2010 (elaboracin propia) ...................................................................... 113 Figura 4. Mapa temtico Al, Presidente, nmero 362 del 18 de julio de 2010 (elaboracin propia) ...................................................................... 115 Figura 5. Mapa temtico Al, Presidente, nmero 363 del 8 de agosto de 2010 (elaboracin propia). ..................................................................... 116 Figura 6. Mapa temtico Al, Presidente, nmero 364 del 3 de octubre de 2010 (elaboracin propia). ..................................................................... 118 Figura 7. Mapa temtico Al, Presidente, nmero 365 del 10 de octubre de 2010 (elaboracin propia) ................................................................. 120 Figura 8. Mapa temtico Al, Presidente, nmero 366 del 31 de octubre de 2010 (elaboracin propia) ................................................................. 121 Figura 9. Mapa ideas fuerza Al, Presidente, nmero 361 del 13 de junio de 2010 (elaboracin propia)......................................................... 140 Figura 10. Mapa ideas fuerza Al, Presidente, nmero 362 del 18 de julio de 2010 (elaboracin propia). ......................................................... 143 Figura 11. Mapa ideas fuerza Al, Presidente, nmero 363 del 8 de agosto de 2010 (elaboracin propia). .................................................... 144 Figura 12. Mapa ideas fuerza Al, Presidente, nmero 364 del 3 de octubre de 2010 (elaboracin propia) .................................................... 146 Figura 13. Mapa ideas fuerza Al, Presidente, nmero 365 del 10 de octubre de 2010 (elaboracin propia). ................................................... 148

xi

Figura 14. Mapa ideas fuerza Al, Presidente, nmero 366 del 31 de octubre de 2010 (elaboracin propia). ................................................... 149 Figura 15. Personalismo en el discurso de Hugo Chvez durante los programas AP 361, 362, 363, 364, 365 y 366 de 2010 (elaboracin propia) ............................................................................................................... 156 Figura 16. Elogio en las alocuciones de los Al, Presidente 361, 362, 363, 364, 365 y 3666 de 2010 (elaboracin propia) ...................................... 160

ndice de tablas

Tabla 1. La relacin prensa y Estado en tiempos de polarizacin poltica, segn Molina (2010). ............................................................................... 22 Tabla 2. Asignacin de presupuesto para los medios de comunicacin estatales 2010, segn Pia, (2010). ........................................................ 57 Tabla 3. Transcripciones Al, Presidente 2010 de la muestra ................. 86 Tabla 4. Nmero de manifestaciones pblicas por mes 2010, segn el informe anual, Manifestaciones Pblicas 2010 de Espacio Pblico y

PROVEA. ................................................................................................. 94 Tabla 5. Nmero de manifestaciones pblicas por demanda 2010, segn el informe anual, Manifestaciones Pblicas 2010 de Espacio Pblico y PROVEA: ................................................................................................. 96 Tabla 6. Nmero de manifestaciones pblicas por estado del pas 2010, segn el informe anual, Manifestaciones Pblicas 2010 de Espacio

Pblico y PROVEA 2010. ........................................................................ 98 Tabla 7. Percepcin de corrupcin. Pas/ Territorio, segn el informe Barmetro Global de la Corrupcin 2010 de Transparencia Internacional (TI). ........................................................................................................ 100xii

Tabla 8. Percepcin de corrupcin. Pas/ Territorio, segn el informe Barmetro Global de la Corrupcin 2010 de Transparencia Internacional (TI). ........................................................................................................ 101 Tabla 9. Anuncio de Polticas Pblicas 2010, en las alocuciones presidenciales de la muestra seleccionada (elaboracin propia) ........... 151 Tabla 10. Personalismo en el discurso de Hugo Chvez durante los programas AP 361, 362, 363, 364, 365 y 366 de 2010 (elaboracin propia) ............................................................................................................... 155 Tabla 11. Elogio en las alocuciones de los Al, Presidente 361, 362, 363, 364, 365 y 3666 de 2010 (elaboracin propia) ...................................... 160

xiii

UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIN SOCIAL SAN DIEGO EDO CARABOBO

VIDEO-POLTICA: ESTRATEGIA MEDITICA EN LA CONSOLIDACIN DE LA GOBERNABILIDAD DEL PODER EJECUTIVO EN VENEZUELA.

Autora: Yoselie Gonzlez Tutor Acadmico: Dr. Andrs Caizlez Fecha: 2011

RESUMEN El presente trabajo de investigacin pretende analizar el uso de la video-poltica como estrategia meditica en la consolidacin de la gobernabilidad del poder ejecutivo en Venezuela. A travs del anlisis de momentos estelares o cruciales del gobierno de Hugo Chvez durante el perodo 2010. Se identifican los elementos discursivos, la relacin existente entre los medios de comunicacin y la consolidacin de la gobernabilidad, adems de la proyeccin de la imagen pblica como objeto de culto a la personalidad. Tomando en cuenta que los medios de comunicacin son el nuevo escenario del juego poltico. El tipo de investigacin que se corresponde con el presente trabajo, se puede considerar documental enmarcndose en un tipo de estudio descriptivo-analtico de diseo emergente. El corpus de estudio, que viene dado por el programa Al Presidente, ser escogido mediante la accin de un muestreo razonado de acuerdo a la relacin que exista entre las alocuciones con momentos cruciales del perodo 2010, a saber, las elecciones parlamentarias 2010. Como instrumento de la investigacin se usaron unidades de anlisis, registro y contexto para luego finalizar con la triangulacin de los datos y la interpretacin de los resultados. Se aplica, entre otras tcnicas de investigacin, anlisis crtico del discurso.

Palabras Claves: Video-poltica, Discurso, Gobernabilidad democrtica, Culto a la personalidad, Venezuela. xiv

INTRODUCCIN

Para la realizacin de los anlisis se escogi un momento estelar del 2010, las elecciones parlamentarias, se tomaron las transcripciones de las alocuciones dominicales, tres antes de la realizacin de las elecciones y las tres siguientes.

Se extrajo la temtica abordada por el presidente Chvez en cada programa, las ideas fuerza que resalta, se contabilizaron los anuncios y el uso de los pronombres personales yo, nosotros y Chvez, en tercera persona, adems de los elogios recibidos por parte de su gabinete, participantes del programa y de s mismo.

En trminos metodolgicos esta investigacin se enmarca dentro del paradigma mixto cuanti-cualitativo, documental con un tipo de

investigacin descriptivo-analtico. Se seleccion los Al, Presidente nmero 361, 362, 363, los cuales corresponden al perodo anterior a las elecciones parlamentarias y los nmero 364, 365 y 366, los tres siguientes a los comicios.

Para efectos de esta investigacin se us como tcnica el anlisis crtico del discurso, y las unidades de anlisis (Al, Presidente), de registro (Prrafo semntico) y de contexto (discurso). Duverger plantea como explicacin bsica de este instrumento la creacin de categoras y la cuantificacin de su aparicin en los textos estudiados, para as generar matrices de registro las cuales permiten hacer una mejor lectura de lo que se desea investigar.1

CAPTULO I EL PROBLEMA

En Amrica Latina la relacin entre los medios de comunicacin y el Gobierno, son bastante complejas y contradictorias. Los gobiernos de turno se idean todo un marco legal que les permita ejercer desde los medios, crendose as, lo que puede denominarse como el Estado comunicador.

Se considera un Estado comunicador y la meditica del poder, debido a que, segn autores como Marcelino Bisbal (2010), plantean que la poltica no ha desaparecido, sino ms bien ha transformado su arena de accin, al tener como escenario los medios de comunicacin.

Asimismo, la mediatizacin del discurso poltico en la actualidad se ha convertido en el comn denominador de los gobiernos de turno, sobre todo en Amrica Latina, como ejemplos concretos se tienen el caso de Rafael Correa en Ecuador, Evo Morales en Bolivia y Chvez en Venezuela. No se trata nicamente de ser el presidente de una repblica sino de parecerlo, a travs de la necesidad de seducir a la sociedad, crendose todo un artificio meditico que mueva emociones.

La comunicacin, de acuerdo con Omar Rincn (2010), cumple una funcin estratgica en el campo tecnolgico, econmico y poltico, gracias a su gran capacidad de seduccin pblica, incluso la gobernabilidad se ha visto afectada desde el punto de vista de la democracia verdadera; habitamos una democracia meditica, donde la gobernabilidad no se mide2

a travs de la eficacia y eficiencia del gobierno con respecto a su gestin pblica, sino a travs de encuestas de favorabilidad y as una celebracin del ego de los gobernantes.

Venezuela, y en especial el presidente Hugo Chvez no escapan de esta realidad, se ha consolidado todo un aparato meditico estatalhegemnico, con dos espacios emblemticos de esta accin. Por un lado est el uso de las cadenas de radio y televisin, y el otro el programa dominical conducido por Chvez, Al, Presidente.

Este programa cuenta con la particularidad que adems de ser extenso y prcticamente un monlogo del Presidente, tambin es usado como escenario para dar a conocer anuncios de polticas pblicas, las cuales se caracterizan por la inmediatez e improvisacin. El decisionismo meditico demuestra que Chvez gobierna entonces, desde lo meditico tratando de consolidar una imagen de presidente que gobierna para su pueblo desde un espacio participativo.

Ms all de gobernar desde lo meditico, Chvez tambin es objeto de culto a la personalidad; la exaltacin de su figura viene dada desde su gabinete y/o colaboradores, en su mayora de las personas que participan en el espacio dominical Al, Presidente y adems, el elogio a s mismo.

El personalismo tambin cumple un rol esencial para consolidar el culto a la personalidad, el uso de los pronombre personales como yo, nosotros y referirse a s mismo en tercera persona, desvirta toda representacin institucional y se genere un fenmeno narcisista del Presidente. Este usa3

el yo en su mayora para anunciar decisiones de polticas pblicas, para hacer alusiones anecdticas y como representante del gobierno y del pueblo venezolano.

1.1. Objetivos de la Investigacin

En esta investigacin se tiene como objetivo general analizar el uso de la video-poltica como estrategia meditica en la consolidacin de la gobernabilidad del poder ejecutivo en Venezuela.

Como objetivos especficos se han planteado los siguientes: a) Identificar los elementos caractersticos del discurso de Hugo Chvez en el momento crucial de su gobierno, las elecciones parlamentarias 2010. b) Determinar la proyeccin de la imagen pblica del presidente Hugo Chvez como objeto de culto a la personalidad (2010). c) Establecer la relacin entre el uso de los medios de comunicacin y la consolidacin de la gobernabilidad de Hugo Chvez (2010).

1.2. Justificacin

La literatura moderna plantea al fenmeno de la video-poltica como el nuevo escenario de la accin poltica; sobre todo en Venezuela, el gnesis de esta premisa est surgiendo debido a la cotidianidad en la que est inmersa la sociedad venezolana con respecto a la frecuencia y duracin de las cadenas presidenciales y a su constante aparicin a travs de los medios de comunicacin.

4

Usando la premisa de que el conocimiento es poder, con esta investigacin se busca obtener un sentido reflexivo y examinador de la actuacin de los lderes de Latinoamrica y de Venezuela, para determinar una conciencia de cmo el lenguaje utilizado con asertividad, se convierte en catalizador para la obtencin de procesos dictatoriales y totalitarios o para la bsqueda de mayor legitimacin por parte de la sociedad en sistemas democrticos.

Es por esto, que la importancia radica en conocer cmo un presidente plantea una retrica tan atrayente para la sociedad, a travs de la utilizacin de los medios de comunicacin, sobre todo en momentos puntuales y de crisis de su gobierno, adems de establecer la relacin existente entre los medios de comunicacin y la consolidacin de la gobernabilidad de su sistema poltico. La proyeccin de una imagen mtica y heroica, de lder invencible, usando estrategias discursivas de tinte fascista, haciendo incisos en el sentido crtico de los ciudadanos, con temas distractores y retrospecciones de conos de la historia como Cristo y Bolvar, pero enmarcndolos en su mensaje ideologizador, el cual est basado en los sistemas de creencias.

Por eso es importante tomar una radiografa y descubrir el esqueleto del discurso manejado por el Presidente y as determinar si realmente la video-poltica es una estrategia para lograr la consolidacin de la gobernabilidad del poder ejecutivo en Venezuela.

5

CAPTULO II MARCO TERICO

2.1. Democracia y Comunicacin

La democracia en Amrica Latina se vio fuertemente debilitada durante las dcadas de los sesenta y setenta del siglo pasado, las dos grandes tradiciones ideolgicas, como fueron el liberalismo y el socialismo, descalificaron y subestimaron las prcticas democrticas como

formalidades (Ruiz, 2008:91), sin embargo este ideal y principio de legitimidad ha ido renaciendo con el pasar de los aos a pesar de toda la coyuntura poltica que existe en la regin. Latinoamrica est tratando de atender a las doctrinas que se basan en la integracin social fomentando la creciente vocacin de democracia.

Segn Sartori la democracia quiere decir, literalmente, soberana y mando del demos. Y nadie pone en cuestin que ste es el principio de legitimidad que instituye la democracia (1999: 149).

Siendo entonces, la democracia el mando del demos y el pueblo soberano es titular del poder (Sartori, 1999: 149). Se crea la interrogante de cmo la sociedad, que en su mayora desconoce los problemas pblicos puede ejercer el poder?; en respuesta podra decirse, a travs de la idea de un espacio pblico, de esa esfera pblica que plantea el alemn Jurgen Habermas (1981; cp. Caizlez, 2010) como espacio para la discusin plural.

6

La existencia de un debate pblico para el espacio plural es, a fin de cuentas, sinnimo de democracia (Caizlez, 2010: 221). El espacio pblico ya no est reservado nicamente a los actores institucionales e ilustrados, sino que en adelante ser entendido a partir de la sociedad civil y de los medios masivos (Maigret, 2005: 362). Buena parte de la reflexin comunicacional latinoamericana, durante la dcada de los 90, al abordar la relacin entre comunicacin y democracia se enfoc en la construccin de lo pblico, en sociedades en las cuales los medios masivos de comunicacin han tenido un peso histricamente como articuladores de la discusin pblica (ob. cit).

Si en toda democracia debe existir una arena o espacio para la discusin de lo pblico desde la sociedad, es importante conocer entonces, qu papel juegan los medios de comunicacin en tiempos de democracia, son los transmisores y difusores de la discusin o se han convertido en monitores guas?Si se asume esta idea de los medios de comunicacin como conductores del debate pblico en una sociedad, entonces puede entenderse cabalmente uno de los leit motiv que estn presentes en la travesa latinoamericana de reflexionar sobre comunicacin y democracia: fustigar la cooptacin por intereses privados o estatales de tal espacio. El lugar de debate sobre los asuntos que conciernen a una democracia es pblico en la medida en que es plural (Caizlez, 2010: 209).

Teniendo esto como principio y buscando una regla para democratizar la comunicacin y la relacin entre poder, medios y sociedad, Pasquali (2005: 272) sostiene un argumento que puede ser el punto de quiebre entre la vinculacin que debe existir entre estos entes, el problema de una mejor relacin democrtica entre los poderes, medios y sociedad tiene su principal solucin en una mayor participacin ciudadana, pero entendiendo como habilitacin del7

ciudadano, el grupo y la nacin para ejercer, en forma directa o vicarial, algn rol de productor y emisor de mensajes.

Entonces debe pensarse en todos los mtodos y polticas que permitan un encuentro real de la sociedad con lo pblico, desde los medios y ms an desde los gobiernos. Y si bien es cierto que los gobiernos se encuentran en una batalla constante con los medios de comunicacin, mantenindose un hilo de tensin entre ambos, sobre todo en tiempos de polarizacin, no puede dejarse a un lado el hecho de que estos son el escenario que buscan los polticos y los gobernantes para escenificarse de forma comunicacional bajo los gneros y las reglas impuestas por la comunicacin masiva (Bisbal, 2003: 126).

Desde los medios se construye una idea de opinin pblica, como base del sistema democrtico, con encuestas y sondeos, que tienen cada vez menos de debate y crtica ciudadanos y ms de simulacro (Martn Barbero, 2002).De esa forma parece una quimera lo que debera ser una prctica, ubicar lo comunicacional como una estrategia ms en el conjunto de acciones y no la vrtebra central del quehacer poltico. La debilidad poltico institucional y su dependencia de lo meditico disminuyen, enormemente, las posibilidades del hacer democracias desde lo comunicativo. (Caizlez, 2010: 219).

Ante el planteamiento de este escenario el comuniclogo Antonio Pasquali desde su punto de vista especializado y a travs del estudio de diversos panoramas predice lo siguiente.[] de seguir las cosas por el camino que van, con democracias confiscadas por minoras organizadas que cometen atropellantes abusos de posicin dominante en comunicaciones, llegaremos pronto a un lmite de ruptura tras el cual la democracia, violada y 8

desfigurada, comenzar a parir dictaduras plutocrticas soft, nacionales y supranacionales, basadas en manipulaciones cientficas del consenso y en controles globales de los medios (Pasquali, 2005:269-270).

Algunos autores y estudiosos como Benedicto (2002: 35), exponen que:La verdadera importancia social de la accin de los medios de comunicacin de masas no se sita en el plano ms inmediato de las actitudes y opiniones individuales, en el cual su influencia es bastante relativa. Por el contrario, esta repercusin hay que buscarla en un plano ms profundo, ms a largo plazo, en los efectos que tienen sobre la comprensin de la realidad poltica por parte del pblico y, en consecuencia, sobre la formacin de la opinin pblica.

En resumen, la democracia demanda mayor identificacin de los medios de comunicacin con la sociedad, siendo estos instrumentos de observacin focal de los gobiernos, informar la realidad ciudadana, investigar las problemticas sociales y no convertirse en el eje medular de la accin poltica.

2.1.1. Democratizacin de la comunicacin

En aras de la bsqueda de la sociedad de la comunicacin, y a raz de la intervencin de grupos oligoplicos que tenan el control absoluto de los medios de comunicacin, se conquist la idea de democratizar la comunicacin; tomando en cuenta que la comunicacin emite un

mensaje dialgico, donde se buscar generar respuestas y obtener un sentido crtico por parte del que recibe el mensaje. Juan Daz Bordenave y Fernando Reyes Matta, resumidamente rescatan de Freire:La idea de que una comunicacin genuina se daba en una relacin horizontal, que se sostena gracias al dilogo libre y no en la transmisin vertical y manipuladora de conocimientos (Beltrn, 2004: 9

83). Llevados dichos planteamientos al terreno comunicacional, comienza hablarse de la necesidad de democratizar la comunicacin. (Caizlez, 2010: 210).

La primera mitad de los aos 70, en Amrica Latina, es poca de una efervescente mirada sobre la comunicacin, bajo ese prisma

democratizador se introducen diversos adjetivos para calificar a la comunicacin alternativa. democrtica: (Caizlez, dialgica, 2010: 210). participativa, Siendo estos popular y

conceptos

catalizadores en la bsqueda de canales que permitan la bidireccionalidad del mensaje, generando as respuestas no programadas, siendo ms dilogo que rdenes imperativas, tomando en cuenta la conviccin ms que el sentido propagandstico.

Es por esta razn que en la bsqueda de una democracia comunicacional Amrica Latina tom la apuesta por una organizacin popular y democrtica articulada y se trabaj con los sectores populares en la medida que se les entendi como autnticos gestores del cambio social (Alfaro, 2004: 13).

2.1.2. Estado: Polticas pblicas de comunicacin

Si la comunicacin es un derecho inalienable del hombre, adems de ser una necesidad inminente el poder entablar dilogo con el resto de sus pares en pensamiento o no, siendo factor fundamental para el intercambio de informacin y opinin, tambin es necesaria la creacin de polticas pblicas de comunicacin por parte del Estado que optimicen este proceso de reciprocidad entre la sociedad y los gobiernos.

10

De acuerdo con Alejandro Oropeza (2008), cuando el Estado formula polticas pblicas persigue alguno de estos fines: a) atender una problemtica pblica; b) satisfacer una necesidad social o preferencia social; c) cumplir los fines del Estado; d) acatar un mandato legal, cualquiera sea la jerarqua de ste (p. 2). De esta manera ante la existencia de una problemtica, el Estado puede dar respuesta de forma casi inmediata y proactiva; no obstante, esto es un trabajo en conjunto, donde intervienen todos los actores que conforman el Estado (poderes pblicos y la sociedad civil), siendo un factor importante la toma de decisiones a travs del consenso y la investigacin en profundidad de las necesidades de la sociedad.

En cuanto al plano comunicacional, Nstor Garca Canclini, considera necesario estudiar el papel del Estado con respecto a la comunicacin y la cultura de masas:Hoy concebimos al Estado como lugar de articulacin de los gobiernos con las iniciativas empresariales y con las de otros sectores de la sociedad civil (2000: 55); desde nuestro punto de vista tal enfoque ha sido, en parte resultado de las polticas de ajuste que implicaron un reordenamiento de las funciones del Estado en la dcada de los 80, pero tambin y no debe menospreciarse- a las presiones que desde distintos sectores sociales organizados se han hecho y se siguen haciendo para lograr influir en las polticas estatales que regulan al conjunto de la sociedad, en aras de lo que apunta Garca Canclini de repensar al Estado en una concepcin de agente de inters pblico (Caizlez, 2010:214).

Es as como el venezolano Jos Ignacio Rey reafirma la premisa de crear polticas pblicas de comunicacin, pero stos son posibles nicamente dentro de un Estado democrtico y que estas comprendan la participacin de los diversos actores que hacen vida de la accin poltica, buscando obtener el mayor margen posible de consenso (1976:10).

11

Esa generacin de polticas pblicas debera contar con la participacin social de los sectores involucrados (Meentzen, 2007: 30), e ir ms all al ser pensadas desde la lgica de su interaccin con las prcticas sociales instaladas y las propias tradiciones culturales (Segal, 2006: 15). Ciertamente el gnesis de toda poltica pblica debera ser el resultado de un consenso colectivo, pero este es un planteamiento un tanto utpico, si nos detenemos a observar la cronologa de las decisiones de impacto que se han tomado, sobre todo en Venezuela, donde el personalismo poltico, la improvisacin por parte del Ejecutivo Nacional y la falta de planificacin, hacen de esta idea casi inalcanzable, conduciendo a un camino autoritario y encasillado en la figura presidencial y no en la sociedad.

2.1.3. De la democracia plural a la radical

Actualmente el mundo tiene una visin diferente y un cambio paradigmtico de la organizacin social y de los sistemas polticos; la diversidad cultural, la complejidad de las estructuras cognoscitivas del ser humano y la revolucin tecnolgica, han dado un vuelco al ejercicio democrtico y participacin ciudadana en el debate poltico.

Latouche (2008: 59) plantea que ante las limitaciones que son propias de la democracia liberal y las dificultades para representar eficientemente la diversidad de los intereses que se encuentran presentes en el mbito pblico en un momento determinado, se nos ha propuesto un modelo de democracia radical que se desarrolla a travs de un ejercicio permanente de movilizacin popular. Se deja de lado entonces, la legitimacin de la democracia y la poltica, mediante la realizacin del voto popular, y, se da paso a la efervescencia de un grupo o masa que se moviliza a la plaza pblica.12

Es importante conocer que la democracia liberal coexiste mediante la nivelacin del peso especfico de dos componentes, el constitucional y el participativo popular, se invierte: el poder popular prevalece sobre el poder limitado (Sartori, 1999:42). Entretanto este nuevo modelo de democracia radical puede engranarse con la inclinacin que poseen ciertos gobiernos en Amrica Latina, por ejemplo, al socialismo, crendose un enfrentamiento desde el campo semntico la democracia y el socialismo estn unidos slo por una palabra, la igualdad, pero hay que notar la diferencia: la democracia quiere la igualdad en la libertad, y el socialismo quiere la igualdad [] en la servidumbre (ob. cit).

Teniendo esta premisa, entonces se puede mencionar que existe una estrecha relacin entre el discurso del sistema poltico y la formacin de la opinin pblica, entendida por Bobbio (1994: 45) como la expresin pblica de consenso y disenso con respecto a las instituciones, transmitida mediante la prensa, la radio, la televisin, etctera.

Entonces, se puede divisar el panorama negativo divisado por Sartori (ob. cit: 173) en cuanto a que la autonoma de la opinin pblica ha entrado en crisis, por la propaganda totalitaria y tambin por las nuevas tecnologa de las comunicaciones de masas (p.173). Es as, entonces como el discurso pblico que no puede ser fcilmente sometido a la libre discusin de su contenido adquiere un carcter autoritario (Latouche, 2008:60), esto genera un hilo conductor entre el lder y las masas populares.

13

Pero qu discurso se maneja en esta nueva democracia?, un discurso prefabricado, blindado de cualquier argumento que pueda debatir o refutar lo que se est expresando, se crea entonces una militarizacin, no slo del pensar sino del espacio, que debera ser pblico, donde el liberalismo poltico debera estar presente en su totalidad, pero por el contrario, toda idea de consenso, de una democracia organizada, de la justicia imparcial y de la pluralidad se ven mermadas. Entonces, basta con sealar que la opinin en el pblico no sea para nada una opinin del pblico. No est escrito en ninguna ley natural que una opinin pblica sea autnoma, puede ser, o haberse transformado en heternoma (Sartori, 1999:173).Se trata, entonces, de un discurso en solitario, que no permite el dilogo, ni siquiera con quienes se supone que lo apoyan polticamente. Despus de todo debemos recordar que la gente convocada a la plaza pblica no tiene la posibilidad real de evaluar la validez del discurso, ni de plantear argumentos contrapuestos. La presencia de estos sujetos en la Plaza Pblica est limitada a la aceptacin acrtica de discurso y al apoyo de la accin poltica que de ste se deriva. No existen, despus de todo, mecanismos que permitan establecer un dialogo entre iguales. Por el contrario, la presentacin del discurso tiene un carcter unidireccional. Se convoca a la gente para que escuche, para que ovacione al lder, pero no para que cuestione, discuta o argumente. La gente consume un conjunto de ideas que han sido previamente elaboradas; no se les solicita opinin; no se les explican los contenidos ni sus implicaciones. Los individuos no son ms que simples consumidores de decisiones pre-elaboradas. Nunca tienen la posibilidad real de participar en el proceso de construccin de esas decisiones (Latouche, 2008: 61).

Es en este sentido donde los medios de comunicacin, en especial la televisin, juegan un papel fundamental en la definicin de los nuevos espacios pblicos de la opinin pblica, si no se cuenta con un escenario donde se discutan la ideas desde el seno colectivo, se dar continuacin y legitimacin a la condicin acrtica del pensamiento en el que se pretende mantener a la sociedad. Los medios de comunicacin no deben

14

responder a los intereses de grupos especficos, tampoco a los del gobierno, sino a los de la sociedad en general.

Por tal Razn, Miguel ngel Latouche, concluye que es necesario entender que:El proceso de construccin de lo pblico en un mbito democrtico, depende, en esencia, de un proceso de negociacin colectiva en el cual los diversos intereses que se juegan en una sociedad en un momento determinado son considerados suficientemente en el proceso de elaboracin e implementacin de las decisiones pblicas (2008: 63).

2.1.4. Gobernabilidad democrtica

Para determinar si existe algn cambio o crisis de gobernabilidad en un pas, es necesario conocer la definicin del trmino gobernabilidad y cules son sus implicaciones en el sistema poltico, toando en cuenta que ste posee una condicin clave en todo rgimen poltico, a saber, su estabilidad.

Tomassini (1996) plantea un concepto pragmtico de gobernabilidad, y la define en funcin de la habilidad del gobierno y de los distintos sectores sociales para combinar adecuadamente en un perodo dado tres grandes aspiraciones que han calado en la cultura cvica de esta poca (p.5). Este autor constata que hay aspiraciones sociales compartidas en estas direcciones, en primer lugar establecer crecimiento econmico basado en el mercado; en segundo trmino alcanzar mrgenes satisfactorios de equidad, igualdad de oportunidades y proteccin social; y, finalmente, lograr grados crecientes de participacin ciudadana en las decisiones polticas (Caizlez, 2011: 9).

15

Tradicionalmente el concepto de gobernabilidad democrtica implica por una parte, la dimensin de eficiencia y eficacia administrativa en quienes gobiernan y, por la otra, la dimensin de acatamiento de dicha gestin por los gobernados (Koeneke, 1999: 22).

La gobernabilidad democrtica depende de la relacin entre la autoridad de las instituciones de gobierno y la fuerza de las instituciones de oposicin. El autor relaciona el concepto con un asunto de naturaleza poltica, como por ejemplo la autonoma, la complejidad, la cohesin y la legitimidad de las instituciones (Bobbio, 2002; cp. Guinand, 2010).

La gobernabilidad entraa, por una parte, la presencia y accin de decisores capaces de disear y ejecutar polticas pblicas relevantes de manera eficaz, eficiente y transparente, y de forma simultnea supone, por la otra, la aceptacin o respaldo popular mayoritario a quienes llevan adelante esa gestin (Koeneke, 2005; cp. Guinand, 2010). Hay consenso entre los estudiosos en considerar que cuando se hallan presentes ambas dimensiones tiende a hablarse de gobernabilidad plena (Koeneke, 2005; cp. Guinand, 2010).

Se empieza a hablar de problemas de gobernabilidad, segn Mancur Olson (1982):Cuando se presentan situaciones en las que las instituciones que ostentan el poder legtimo en una colectividad no son capaces de cumplir la misin que parecen tener encomendada. En otras palabras, la gobernabilidad, la capacidad de gobernar, se convierte en objeto de reflexin en el momento en que se manifiestan los lmites de una accin de gobierno (Arbos y Giner, 1993: 6).

16

De acuerdo con este planteamiento, entonces se hace referencia a la capacidad de gobernar, Cundo existe una crisis de gobernabilidad?:La crisis de gobernabilidad slo se produce en realidad cuando el conflicto entre los actores tradicionales por su poder relativo o el conflicto con nuevos actores emergentes pone en cuestin no una regla, procedimiento o frmula especficos sino la misma matriz institucional que expresaba la estabilidad o equilibrio del sistema sociopoltico (Prats, 2001: 19).

Entre tanto Jnger Habermas usando el trmino antagnico ingobernabilidad- afirma que sta es el producto de una crisis de gestin administrativa del sistema y de una crisis de apoyo poltico de los ciudadanos a las autoridades, a los gobiernos (Bobbio, 2002; cp. Guinand, 2010).

De acuerdo con lo planteado por los autores, la crisis de gobernabilidad viene dada por la falta de apoyo ciudadano a los entes gubernamentales, cuando se generan movimientos o manifestaciones populares por la existencia de alguna problemtica o descontento, y stas no son resueltas con rapidez y eficacia, cuando la idea de consenso y negociacin de la creacin de las polticas pblicas se privatiza.Hoy da domina una visin de gobernabilidad en trminos de su carcter democrtico, enfatizando los procesos de participacin y formacin de consensos que surgen en la sociedad civil, los cuales hacen al Estado ms representativo y permiten que el gobierno pueda asumir y cumplir mejor sus funciones bsicas. Visto en estas dimensiones, el estudio de la gobernabilidad, recoge los prerrequisitos esenciales del funcionamiento de una democracia en cuanto a su papel de articulacin, representacin, intermediacin de los intereses y rendicin de cuentas. Dentro de este contexto, se debe preguntar: qu papel juega la comunicacin? (Vega, 2002: 135-136).

17

Resumidamente, el concepto de gobernabilidad est referido al ejercicio del gobierno y a las condiciones para que esta funcin se pueda desempear con eficiencia, legitimidad y respaldo social. Partiendo de all, entonces, aspectos claves para la gobernabilidad se refieren a la institucionalidad poltica del Estado, al sistema poltico, a la cultura cvica, a las relaciones entre la economa y la poltica y a las formas, eficiencia y aceptacin de los procesos gubernamentales, expresados en polticas pblicas (Surez Casanova, 2002: 7).

Si bien es cierto que existe una gama muy extensa de definiciones acerca de este trmino, todas convergen en un mismo punto; consenso y estabilidad, cuando estos se ven apartados o yuxtapuestos por el conflicto y la erradicacin de la participacin ciudadana, entonces se est en presencia de una crisis de gobernabilidad, todo depende del movimiento estratgico de las fichas que realice el Presidente y su gabinete. Es importante tomar en cuenta que los gobiernos deben reconocer que su accin poltica no puede recaer solo en la atribucin de la legitimidad electoral, sino sustentarse en la creacin de polticas pblicas que emerjan desde el consenso y una relacin que se profundice con la sociedad civil.

2.2. Medios de Comunicacin y Gobierno

Ante la verticalidad del sistema poltico manejado por algunos gobiernos y empresarios dueos de medios de comunicacin, se puede originar una especie de adoctrinamiendo, se piensa y se valora como el sistema lo manda (Pasquali, 2005:13), originndose una batalla entre la

racionalidad y la dogmatizacin, cuando la cima y el objetivo primordial es18

alcanzar el poder, se despiertan pasiones en estos grupos hegemnicos, a veces un tanto perversas.Existe una lnea de tensin entre Gobierno y medios de comunicacin, ambos se encuentran lidiando una lucha o conflictos de poderes, por ejemplo, hoy en Bolivia se observa una creciente hegemona gubernamental, que se manifiesta en la definicin y el debate de la agenda pblica (Molina, 2010: 199).

Siguiendo con Bolivia, el presidente Evo Morales poco despus de asumir su cargo como mandatario de la repblica en enero de 2006, emiti una declaracin contundente por radio Fides, la prensa es la principal enemiga del gobierno. La frase hizo patente que un cambio importante se haba dado en la relacin entre el poder poltico y la prensa (Molina, 2010: 200).

Esta realidad no slo es tangible en Bolivia, tambin se vive en pases como Venezuela, Colombia, Mxico y Honduras, se cuestiona

constantemente el rol de los Estados ante conflictos como este que generan una polarizacin meditica en los sistemas de derecha y de izquierda por igual.

Esta polarizacin genera graves peligros para la democracia, debido a que no es cuestionable solo el papel de los gobiernos, sino tambin de los medios, quienes ya no muestran una separacin entre lo pblico, lo institucional y la accin poltica.

Los medios al convertirse en emisores de mensajes polticos, o al dejar su puesto en la relacin entre gobernantes y gobernados, los medios se despojan de su facultad de evaluar lo que los polticos hacen y dicen, y con ello los ciudadanos pierden una referencia insustituible para interpretar la realidad. La poblacin, entonces, comienza a relacionarse directamente con el campo poltico sin la 19

mediacin especializada e institucional de los periodistas, y eso la vuelve ms vulnerable ante la manipulacin y la desinformacin. (Molina, 2010: 213).

Otro elemento que permite cuestionar el papel como actores polticos de los medios de comunicacin, son los efectos que consiguen, debido a la fascinacin y encanto que ellos producen, condicionan automticamente las verdades sociales, jurdicas, ticas y morales que entregan, convirtindolas en verdades mediticas autnomas. Las verdades sociales, ticas y morales obedecen a un discernimiento racional o al menos constituyen el producto de un ethos inspirado en la verdad como tal. Las verdades mediticas, en cambio, obedecen a criterios de emotividad en los que adquieren valor de por s (Osorio Melndez, 2002: 24).

Sin duda los ciudadanos toman como verdadero el hilo noticiosos mostrado a travs de los medios, pero realmente todo lo que se muestra es verdad?, al desaparecer los intermediarios, los cuales tenan como funcin esencial distinguir lo verdadero de lo falso y darlo a conocer al mundo, aumenta la arbitrariedad y la impunidad de los actores del indiferenciado campo poltico meditico, el poder se independiza de la opinin y los peridicos de s mismos, de sus intereses y decisiones. (Molina, 2010: 213).

Es as como los medios de comunicacin imponen estas nuevas condiciones, el exponencial crecimiento del poder de los medios en nuestros pases ha convertido al paradigma meditico en el paradigma dominante. La actual, es la Amrica Latina de la centralidad

comunicacional de la poltica (Corredor, 2005: 59).20

Estas nuevas condiciones no slo impiden que las personas participen en la elaboracin de la poltica pblica, sino que hace imposible incluso que la puedan juzgar. Por tanto se trata de una situacin que perjudica y, en casos extremos, anula las dos formas de democracia moderna: la participativa y la representativa. (Molina, 2010: 213).

La fusin de los campos poltico y meditico, han hecho que se pierda la capacidad de abstraccin tanto de periodistas como de los ciudadanos, se debe buscar fortalecer la relacin entre medios de comunicacin y gobiernos, no para usarse mutuamente ni satisfacer sus necesidades, sino para que cada uno desde su balcn realice su funcin.

Una muestra ilustrada de esta contienda entre medios y gobierno es la tabla nmero 1, donde se muestra una interpretacin crtica ante la posicin de cada ente. Esbozando la posible lgica de la confrontacin que existe; desde el gobierno se critica a los medios y los medios emiten juicios negativos contra el gobierno de turno y su poltica de Estado.

21

Tabla 1. La relacin prensa y Estado en tiempos de polarizacin poltica, segn Molina (2010).

Este cuadro sirve de interpretacin crtica al rol de los medios de comunicacin y de los entes gubernamentales en tiempos de polarizacin poltica y como se genera una relacin de dependencia, conflicto y tensin de ambos actores.

22

2.3.

Agenda Meditica: Creando escenarios

Actualmente nos encontramos en una revolucin multimedia, donde la sociedad de Gutemberg, est siendo prcticamente sustituida por la sociedad teledirigida. La influencia meditica se ejerce principalmente desde la televisin. Gana terreno la cultura audiovisual, y pasa a un segundo plano la cultura escrita (Villalobos, 2008: 73).

Si bien es cierto que los medios de comunicacin no son la cspide de la accin poltica, son el canal ms rpido para llevar a las masas la informacin poltica y todo lo que a modo superficial sucede en ella. Se comparte el punto de vista de relativizar el rol de los medios en el contexto poltico. No son los medios de comunicacin los todopoderosos ni infalibles, que segn la teora crtica de la comunicacin, podan influir unilateralmente sobre la ciudadana y el gobierno. Ellos forman parte, ms bien, de un tejido institucional que, en las democracias, contribuye a forjar la opinin pblica, la cual, a su vez, tiene una clara incidencia sobre la gobernabilidad de un pas (Koeneke, 1999: 24).

"La prensa no tiene mucho xito en decir a la gente qu tiene que pensar pero s lo tiene en decir a sus lectores sobre qu tienen que pensar" (Cohen,1963: 13). Especficamente en Latinoamrica, el pueblo

soberano , sobre todo en funcin de cmo la televisin le induce a opinar (Sartori, 1998: 79).

En un contexto donde se desee reforzar una ideologa, construir una imagen y propiciar un clima poltico, la construccin de una agenda meditica, pblica y gubernamental se engranan perfectamente, es as como Herbert Koeneke (1999) considera que las relaciones23

complementarias aunque ambivalentes entre gobernantes democrticos y medios de comunicacin, reflejan una dinmica que ha sido caracterizada en una investigacin reciente como la negociacin de lo noticioso (p. 23).

En Venezuela quien realmente fija la agenda meditica es el presidente Chvez, con cada alocucin dominical o mediante el desarrollo de una cadena nacional plantea los temas que sern reflejados luego por los medios de comunicacin; incluso se le puede denominar el productor de noticias, el presidente es la noticia, l hace, comunica y produce la noticia (Rincn, 2005: 15).

Una de las teoras que sustenta todo este engranaje de la agenda meditica propuesta por los entes gubernamentales, en especial por el Jefe de Estado, es la Agenda Setting, esta teora estudia la influencia que ejercen los medios de comunicacin a travs de la jerarquizacin, difusin y ocultamiento de los hechos noticiosos, es as entonces como se canaliza la opinin pblica. Las personas no slo reciben informacin a travs de los medios sobre determinados temas o asuntos que ocurren en el mundo y son considerados prioritarios, sino que tambin aprenden de ellos la importancia y el nfasis que les deben dar (Rodrguez, 2004: 15).

En tal proceso confluyen al menos tres agendas, la pblica hecha a partir de demandas ciudadana-, la estrictamente meditica y una tercera de carcter gubernamental, con lo cual se establece una trada de influencias recprocas entre medios, ciudadanos y gobernantes, que es la base de la democracia moderna (Koeneke, 1999: 24).

24

Entretanto Rafael Roda (1993) concluye tras la realizacin de diversos estudios, como la Agenda Setting predomina sobre otras funciones de los medios de comunicacin, siendo esta entonces,La capacidad para influir en el nivel de relevancia de los problemas en la conciencia pblica, debido a la atencin diferencial que los medios les conceden en el proceso de reflexin sobre la realidad. La funcin genrica de agenda setting se desgaja en varias operaciones, las ms importantes de las cuales consisten en establecer lo que hay, lo que es importante, lo que es incorrecto (Roda, 1993: 36).

Marcelino Bisbal (2005) rompe el paradigma del juego poltico tradicional, afirmando que, los medios construyen/reconstruyen la agenda poltica, redefinen el quehacer poltico y en definitiva se convierten en la nueva plaza pblica; de sta forma nacen y se afirman fenmenos conocidos como la poltica del espectculo, el marketing poltico, la personalizacin de los programas y los performances electorales (p. 48).

Se replantea el escenario poltico y los actores tradicionales, gestndose entonces, un fenmeno importante conocido como anti-poltica, la mayora de los partidos polticos se han convertido en maquinarias electorales, dejando a un lado su doctrina inicial y su funcin principal, que es ser voceros de la sociedad ante los asuntos pblicos, incluso tambin se han transformado en redes clientelares, es por esto que ante tanto desapego de la ciudadana surge una nueva interaccin poltica, la meditica. 2.4. Video-poltica: Estrategia meditica

La mediatizacin del discurso poltico en la actualidad se ha convertido en el comn denominador de los gobiernos de turno, sobre todo en Amrica25

Latina, no se trata nicamente de ser el presidente de una repblica sino de parecerlo, a travs de la necesidad de seducir a la sociedad; esto es entonces, un efecto de la comunicacin poltica. A nivel mundial, ha surgido el fenmeno de la tele-poltica o video-poltica que segn Sartori (1998):El trmino hace referencia slo a uno de los mltiples aspectos del poder del video: su incidencia en los procesos polticos, y con ello una radical transformacin de cmo ser polticos y de cmo gestionar la poltica. Entendemos que la video-poltica no caracteriza slo a la democracia (p. 78).

Por su parte el periodista y uno de los crticos ms agudos de Colombia, Omar Rincn (2005), tras su observacin de la poltica y la televisin en Amrica Lanita, define este fenmeno de la video-poltica:Como el proceso por el cual los medios de comunicacin imponen cada vez ms su lgica del entretenimiento en la construccin de la realidad poltica. Proceso mediante el cual los medios de comunicacin se constituyen en actores, escenarios y dispositivos fundamentales de la poltica. La amplifican al volver el debate masivo, pero le quitan profundidad, argumento y densidad para ganar en esttica e impacto (p. 11)

A pesar de que la video-poltica no caracteriza slo a la democracia, sino tambin a otros sistemas de gobiernos, es importante reconocer que existe una estrecha relacin entre los medios de comunicacin y la accin poltica, en dcadas anteriores la comunicacin masiva y el uso del espectro radioelctrico era un valor agregado a toda la maquinaria no slo electoral, sino de gestin gubernamental, actualmente el escenario de la poltica se est ideando y transmitiendo a travs de los mass medias. De modo que el dilogo entre individuos y sociedad, sociedad y polticos, polticos y gobierno, se realiza, en buena medida, a travs de los medios (Osorio Melndez, 2002: 23).

El poder de la imagen est a disposicin de los actores polticos, a manera de reforzar la ideologa que se maneje. De acuerdo con este26

planteamiento, y con la hegemona comunicacional que poseen algunos gobiernos, se destaca cmo la proyeccin de una imagen fabricada y estructurada para persuadir a nivel emocional, mediante mensajes lacrimgenos que toquen las fibras emotivas de las personas, tiene consecuencias positivas con respecto a la reaccin de una sociedad teledirigida.

Ahumada (2007: 173) sostiene que la televisin se convirti en un poderoso instrumento comercial, se dedic a subinformar y sobre todo a vender. En su perspectiva de anlisis el medio televisivo promueve la obediencia a la tradicin, la cultura de la sumisin poltica y los valores de consumo (Villalobos, 2008: 74).

Es por esto entonces, que los media han pasado a ser un espacio crucial en la configuracin del espacio pblico y de la ciudadana misma decimos crucial para sealar que no se trata de un fenmeno nuevo, pero s intenso y sustantivo-, tanto por el peso que ahora tienen para gravitar en la definicin de las agendas pblicas como para establecer la legitimidad de tal o cual debate (Len, 2002: 2).

De esa manera se ha dado una transformacin progresiva en el pensar colectivo y ms an en los actores polticos, quienes de gobernantes o candidatos pasaron a ser celebridades, envueltos por el podero de los medios de comunicacin desde donde es posible convencer de forma ms directa a los electores, basando incluso, su nivel de popularidad, ms que en una medicin a travs de las urnas, en el ratting del show meditico. los gobernantes son tele-presidentes que generan emocin meditica y estn cerca del pueblo, pero lejos de la democracia Rincn (2005:16).

27

Para existir lo importante es estar en los medios, pues el mensaje ocupa un lugar secundario. Para Breton (2000: 193) se est desarrollando un fenmeno extrao: el desplazamiento y la absorcin de lo esencial de las actividades humanas hacia el interior de los medios de comunicacin (Villalobos, 2008: 72).

La video-poltica atribuye un peso absolutamente desproporcionado, y a menudo aplastante, a quien no representa una , a quien no tiene ningn ttulo de opinion maker. Esto representa un psimo servicio a la democracia como gobierno de opinin. (Sartori, 1998: 140).

Marcelino Bisbal (2005) puntualiza ciertos criterios que se estn haciendo visibles en el nuevo escenario de la poltica, considerando que los medios construyen/reconstruyen la agenda poltica, redefinen el quehacer poltico y en definitiva se convierten en la nueva plaza pblica (p. 48), de esta forma se busca consolidar la imagen del actor poltico a travs de los medios.

Dice una nota de actualidad (Rosemberg, 2004) extrada del ensayo periodstico Cuando gobernar es una emocin televisiva de Rincn (2005):Los polticos actuales pasaron casi sin escalas de la poltica grande a la pantalla chica, un territorio en el que dicen moverse con menos urgencia, lejos de candidaturas y de conflictos partidarios. Ya son varios los dirigentes que se animan a enfrentar las cmaras y conducir un programa propio en la televisin por cable, espacio al que acceden para mantenerse en el candelero, darse el gusto de entrevistar a sus pares y criticarlos y, sobre todo, ofrecer su visin del pas y del mundo sin las limitaciones de espacio de los diarios y la televisin abierta. Uribe, Correa, Chvez, Lula por nombrar a los ms populares (p.10).

28

Mientras ms se conoce un tema, ms poder se tiene sobre l, es as como los presidentes llevan sus impresiones, promesas, proyecciones y se venden polticamente al igual que un producto en un marco donde no existan agentes externos capaces de sacarlos de su zona de seguridad, como lo son las cadenas presidenciales o sus programas televisivos. Incluso el proselitismo poltico se utiliza como arma para lograr la reeleccin.

Al igual que la publicidad, que no vende productos, sino que compra clientes, Grijelmo, (2004:119), se est moviendo el mundo de la poltica, la creacin de una imagen estructurada moralmente y atrayente emocionalmente, est por encima de los debates y argumentos de una planificacin de polticas pblicas para el desarrollo de un pas. Todo es a travs del manejo sentimental buscando as mayor legitimidad y

credibilidad de la sociedad, se permanece en una campaa constante, manejando incluso tcnicas de liderazgo, poder y dominacin.

Pero el drama comunicativo radica en la promesa del hacer, y en la persuasin efectiva de la sociedad, Rincn (2005) afirma que:En vez de gobernar, un presidente debe seguir prometiendo leyes, acciones, polticas. La promesa es efectiva en cuanto mantiene la posibilidad y el deseo despiertos, la mirada ms all de la miseria cotidiana. Mientras Uribe no hace nada pero promete que en su prximo gobierno s, Chvez promete una vida despus de los gringos y Kirchner una autonoma tras el Fondo Monetario Internacional (p. 11)

Esto capta la atencin del televidente y lo mantiene en una constante expectativa, adems de crear una identificacin del pueblo con su lder, de tener la esperanza de un mejor porvenir. Se tiende a hacer con la palabra y no con las acciones, es ms un juego sicolgico y demaggico, donde los presidentes utilizan esas carencias que existen en la sociedad, no para mejorarlas, sino para mantenerlas vivas, pero que a travs de las29

estrategias discursivas se hace creer que los problemas cesaran.

Con esto se origina la frmula ideal, poltica y gobierno + medios de comunicacin = dominio de la emocin (pblico), la disyuntiva recae tambin en la connotacin que le dan estos gobiernos a la palabra democracia. Segn Rincn (2005):

En Latinoamrica la democracia es un significante vaco. No significa. Se ha convertido en una realidad efmera; esto se confirma con Chvez en Venezuela, Meza en Bolivia, Toledo en Per, Lucio en Ecuador, Uribe en Colombia, Kirchner en Argentina, Fox en Mxico y Lula en Brasil. Por ahora, los nicos con votacin de reeleccin son Uribe, Kirchner y Chvez, los gobernantes mediticos (p. 11)

Pero ms all de endiosar a los medios de comunicacin, y tomar a la audiencia como una sociedad a la que se le inyecta informacin por doquier y acta de manera pasiva, como lo expone la teora de la aguja hipodrmica, ellos forman parte, ms bien, de un tejido institucional que, en las democracias, contribuye a forjar la opinin pblica, la cual, a su vez, tiene una clara incidencia sobre la gobernabilidad de un pas (Koeneke, 1999: 24).

Es por esto que como ciudadanos, estamos siendo espectadores de la batalla de cmo se relata la historia de un pas, y es que los modelos de medios, son modelos de pas (Rincn, 2010: 5).

2.5.

Video-dependencia: Actores polticos y sociedad

Teniendo como premisa el fenmeno de la video-poltica, es posible recrear entonces, otro trmino importante, video-elecciones, asumiendo30

la incidencia de los mensajes de quienes hacen vida de la accin poltica, como los candidatos o gobernantes, que en esencia su fin ltimo es lograr y/o mantenerse en el poder. Pero cmo el actor poltico haca poltica hace 50 aos atrs, por ejemplo.

Especficamente en el caso del continente europeo no haba mucha identificacin entre el actor poltico y sus futuros electores, el ideal de buscar y aportar soluciones a los problemas de la sociedad no eran la bandera del discurso poltico, incluso no haban casi figuras de oposicin, esta situacin comenz a cambiar con la afirmacin en Europa de la poltica ideolgica, y con ella, de los partidos organizados de masas: partidos obreros, y en el polo opuesto, catlicos (Sartori, 1997: 136).

Esto trajo como consecuencia la imposicin del smbolo, es decir, el partido se convirti en el representante principal de la sociedad, posicionndose por encima de aquellos miembros electos, es as como se da inicio a la partido-dependencia, el candidato depende entonces, de la cantidad de votos que obtenga su partido, el elector es quien legitima al representante a travs de la ideologa y del partido.

Pero hoy esta dependencia se est atenuando y se est dando paso a una figura denominada como video-dependiente:Los polticos cada vez tienen menos relacin con acontecimientos genuinos y cada vez se relacionan ms con , es decir, acontecimientos seleccionados por la videovisibilidad y que despus son agrandados o distorsionados por la cmara. Esta reaccin ante los acontecimientos mediticos es especialmente grave en poltica internacional. (Sartori, 1997: 138139).

31

No slo los polticos se han convertido en gobernantes o lderes de micrfono, sino que adems a los receptores de su mensaje, a ese pblico elector encasillado como audiencia se les trata[] como consumidores y se les convoca como espectadores, perdiendo su densidad como ciudadanos. De esta manera, en Latinoamrica estamos habitando la ciudadana de la contemplacin o la proliferacin de los consumidores polticos; poco se ejerce la ciudadana activa, politizada e interviniente en la toma de decisiones colectivas. Asistimos al espectculo de la democracia (Rincn, 2005:14).

Asimismo la jerarquizacin y difusin de los acontecimientos a travs de los medios denota la ventaja que tienes estos para el manejo de la informacin, sin olvidar que el contenido debe ser atractivo para la audiencia, no slo en trminos de captar su atencin para garantizar rating, sino para lograr una identificacin plena en relacin con los puntos de vista que se transmiten por su conducto (Caizlez, 2011:26)

Tomando en cuenta la premisa de que todo lo que se difunde a travs de los medios es verdad, sobre todo para aquellos que giran en torno a la cultura audiovisual, Sartori sostiene una postura que rompe con la nomenclatura de ver para creer, afirmando que la televisin puede mentir y falsear la verdad, exactamente igual que cualquier otro instrumento de comunicacin. La diferencia es que la inherente a la imagen hace la mentira ms eficaz y, por tanto, ms peligrosa. (Sartori, 1998: 119).

Incluso la televisin se ha convertido, debido a toda esta revolucin tecnolgica y la adopcin de una cultura que casi erradica el sentido crtico y nivel de observacin del ser humano, se toma como autoridad32

cognitiva aquella figura que aparezca en los medios, como cantantes, reinas de belleza, personalidades artistas, entre otros, si bien es cierto que estas brindar opinin acerca de su rea de

pueden

conocimiento, el fenmeno de la video-poltica atribuye una titularidad de fuente autorizada a aquel que no la tiene, pero aparece en los medios.

Es as como el video-dependiente tiene menos sentido crtico que quien es an animal simblico adiestrado en la utilizacin de los smbolos abstractos. Al perder la capacidad de abstraccin perdemos tambin la capacidad de distinguir entre o verdadero y lo falso (Sartori, 1998: 123).

Orlando Villalobos (2008) reafirma lo planteado por Sartori al concluir que la influencia meditica de la televisin en el mbito sociopoltico genera un comportamiento pasivo y una desinformacin avasalladora. Se mira el acontecimiento pero no se participa. La realidad virtual no se atrapa. La ecuacin es simple: a mayor consumo televisivo mayor evasin.

2.6.

Poltica: Ejercicio meditico

A poco ms de cincuenta aos de su irrupcin social, la televisin ocupa, junto al trabajo y el sueo, la mayor parte de la vida cotidiana de un considerable nmero de personas (Pandiani, 2006). Es as como prcticamente la fuente primordial de respuestas a las preguntas que se plantea diariamente el hombre con respecto a su entorno, son recibidas a travs de la TV.Cierto es que la incursin del micrfono y la cmara de TV en el campo poltico provoca un desplazamiento paulatino de algunos gneros comunicacionales que otrora ocuparan un papel preponderante en el marco de las campaas electorales. As, la 33

conferencia radial, el noticiero cinematogrfico y el discurso parlamentario pierden relevancia ante la aparicin de nuevos gneros televisivos como por ejemplo el spot publicitario, la mesa de debate y los programas nopolticos, sean stos ltimos de actualidad, entretenimiento o incluso humorsticos. (Pandiani, 2006)

Sin embargo la gestacin de la video-poltica o tele-poltica, debe ser estudiada de forma ms amplia, tomando en cuenta ciertas variables que profundizan el arraigo de este fenmeno en la cultura poltica de un pas y en la visin de la sociedad del espacio pblico y la accin poltica contempornea. Estos procesos se pueden puntualizar en mediatizacin, audiovisualizacin, espectacularizacin y personalizacin de la poltica.

2.6.1. Mediatizacin de la poltica

La mediatizacin implica que, frente al declive de la afiliacin partidaria, los medios masivos se transforman en la usina de informacin poltica ms consultada por los ciudadanos al momento de tomar decisiones electorales. (Pandiani, 2006). El derrumbe del sistemas de partidos tradicionales ha hecho que nazca un nuevo intermediario entre la accin poltica y los ciudadanos, es a travs de los medios y la agenda manejada por ellos que la sociedad se relaciona directamente con el campo poltico, dejndose de lado toda institucionalizacin especializada de los periodistas y se interpreta la realidad tal como es presentada a travs de los medios, esto hace a la sociedad ms vulnerable de ser objeto de manipulacin y desinformacin.

34

Para Sartori (1998), el mayor peligro de la mediatizacin de la poltica est en la capacidad de los medios, y en particular de la televisin, para fabricar acontecimientos (p.13). Los medios colonizan la potestad de construir, emitir y descifrar la mayora de los mensajes polticos que reciben los ciudadanos. La acostumbrada centralidad poltica de la comunicacin se transforma a partir de los aos 1980 en una verdadera centralidad comunicacional de la poltica. (Pandiani, 2006)

Es as entonces, se da origen a una cultura mass meditica en la poltica que se interpone en todos los mbitos y aspectos sociales en especial de lo pblico, para Marcelino Bisbal (2005) este fenmenoNo es la disolucin de la poltica y la democracia, ni siquiera de la vida como se pudiera pensar entonces, sino ms bien de una reconversin de la poltica y en definitiva de las esferas de lo pblico. En estos tiempos los medios se convierten en el espacio pblico privilegiado por la gente; los medios estn alterando la vida y hasta las propias formas que hoy da adquiere la socialidad (p.50).

El aporte decisivo hecho por la TV es, sin lugar a dudas, el denominado lenguaje televisivo. Este poderoso recurso de comunicacin poltica, dotado de caracteres especficos de orden lxico, fonolgico y sintctico, resulta singularmente apto para convencer a los votantes y ciudadanos en general. (Pandiani, 2006).

El hombre en la mayora de sus acciones, no es racional y la poltica no es la excepcin, es por esto que el discurso enviado a travs de los medios est dirigido directamente a las emociones con esto se generar conviccin, el objetivo principal, entonces, es orientar las actitudes polticas del ciudadano y motivarlo al voto por un candidato. Es all donde35

el rol de la imagen juega un papel fundamental; la experiencia audiovisual tiende a ser una fuerza de choque emocional y una fuente ms inmediata de informacin.

En tanto, esta dramatizacin pblica de las ltimas dcadas, que enfila sus acciones no hacia el intelecto de la ciudadana no es menester exclusivo de la gente de los medios, y al contrario cada vez ms encontrados expresiones de polticos y gobernantes que apelan a este espacio simblico de representacin para su propia puesta en escena (Prez-Linan, 2002).

El debate que se realiz durante la campaa presidencial en Estados Unidos en 1960, entre el vicepresidente Richard Nixon y el senador demcrata John Kennedy, de acuerdo con lo expuesto por Berrocal (2004), la importancia de aquel debate para el desarrollo de la comunicacin poltica denota que,No fue el discurso verbal el que haba modificado la relacin con los candidatos sino la imagen. El mismo discurso, las mismas promesas, el mismo contenido en cuanto a cada tema daba como vencedor a un candidato si lo haba escuchado por la radio, o a otro si lo haba visto por la televisin (p. 55).

Es as como para Orlando Villalobos (2008) estamos entonces, asistiendo en esta era, al surgimiento de partidos mediticos, que se sustentan en la magia de la pantalla televisiva, y dejan de lado otras fuerzas movilizadoras de la accin poltica (p.82).

En un sentido general, sin embargo, la construccin meditica de la poltica no es asunto exclusivo de Amrica Latina y de la particular coyuntura que vivi la regin en los aos 90. La tendencia apunta al conjunto de este quehacer en diferentes mbitos y realidades nacionales:36

ahora la poltica es cuestin de comunicaciones masivas. (Bisbal, 2003: 125).

2.6.2. Audiovisualizacin de la poltica

La

audiovisualizacin

de

la

poltica

consiste

en

la

marcada

preponderancia que hoy tienen los formatos audiovisuales por sobre los textuales, situacin sta que permite acuar el trmino video-poltica. (Pandiani, 2006).El tratamiento fundamentalmente audiovisual de las campaas y la transformacin de los partidos y sus lderes en engranajes de un juego proselitista centrado en las pantallas de televisin hacen que las elecciones se asemejen ms a una compulsa de imgenes que a una contienda de propuestas. De all que el rgimen poltico actual sea caracterizado como una democracia audiovisual, en la que la comunicacin poltica es pensada y organizada en funcin de la TV. (Pandiani, 2006)

Se abre paso entonces, a la sustitucin del (qu decir), por el (cmo decirlo), se le quita peso y preponderancia al discurso que emita un propuesta argumentada, y avanza el posicionamiento de la imagen. Es todo un manejo de la percepcin y persuasin, no se trata de ser y hacer, sino de parecer lo que en el imaginario colectivo se tiene como imagen ideal de su representante.En trminos operativos, los responsables de la comunicacin electoral y de gobierno dejan de observar las normas del paradigma poltico de los partidos y comienzan a regirse por pautas originadas en el paradigma meditico de la TV. De este modo, el sistema comunicativo de la imagen impone nuevos criterios que obligan a la clase dirigente a adaptarse a una lgica distinta, la lgica televisiva. (Pandiani, 2006).

37

Ms que gobernar o hacer poltica desde la izquierda o la derecha o desde las ideas, se produce espectculo, televisin y melodrama. La gran historia poltica de nuestros das es de amor ms que de ideologas, y esa telenovela busca la refundacin de la nacin (Rincn, 2005:15).

Sartori (1999) haciendo referencia al trmino aldea global de McLuhan, considera que el fenmeno de la video-poltica, muestra a esta aldea en imgenes, pero

En realidad, el mundo visto en imgenes es un mundo de primeros planos: una cara, un grupo, una carretera, algunas casas. La aldea es ya nicamente un fondo, y ciertamente es la mxima unidad posible. La doctrina pide unidades supranacionales, pero el ojo ve nicamente microunidades fotoaprehensibles (p.354).

En este plano, la representacin televisiva de la poltica se basa en la teatralizacin de un limitado abanico de cuestiones que slo son relevantes si revisten atractivo formato audiovisual y provocan alto impacto emotivo. (Pandiani, 2006).

Esto trae como consecuencia la omisin porque la importancia de un acontecimiento reside sobre todo en su calidad telegnica (Sartori, 1999: 356), hechos de gran relevancia pueden terminar hechos a un lado si no son atractivos para la audiencia, pero para Sartori (ob. cit) la gravedad de este aspecto recae en la comprensin, la virtual desaparicin del encuadramiento y de la explicacin del problema, porque la imagen es por s misma enemiga de la abstraccin.

Y si bien es cierto que el televidente es libre de elegir lo que desea ver, el manejo de noticioso del quehacer poltico atribuye el nivel de jerarquizacin y significacin de las personas en cuanto a los problemas

38

nacionales e internacionales, adems de la valoracin opinativa que le otorguen los dirigentes polticos a lo evidenciado por los medios. 2.6.3. Espectacularizacin de la poltica

Los nuevos actores polticos se han replanteado la idea de incursionar en reas ajenas a su competencia, ya la teatralidad no es exclusiva de las tablas, al igual que las celebridades no son slo las figuras influyentes que aparecen en la televisin, es entonces, donde se abre paso a la espectacularizacin de la poltica, la cual hace referencia al hecho de que la televisin, como principal arena poltica, impone su lgica del entretenimiento y prioriza el impacto emotivo y la puesta en escena. (Pandiani, 2006).

La poltica y las campaas electorales se convierten en espectculos mediticos. Importa mucho el cmo y la imagen; el qu se dice queda desplazado (Villalobos, 2008:81). La importancia no radica en la capacidad argumentativa y de debate de los candidatos o gobernantes, sino en su genialidad actoral capaz de generar rating en los medios de comunicacin.El filtro de espectacularidad que la cobertura televisiva aplica al mundo electoral y de la gestin pblica genera en el sistema poltico una suerte de representacin teatralizada de sus principales roles. El dirigente se convierte en un actor de la arena meditica que cumple un papel determinado no tanto por las necesidades de su agrupacin partidaria como por las exigencias del medio en cuestin. (Pandiani, 2006)

Nos encontramos bajo la presencia de gobiernos ms amigables en los cuales la comunicacin es ms importante que la ideologa; y se gobierna por rating y encuesta. Los gobernantes son tele-presidentes, celebrities39

que generan emocin meditica y estn cerca del pueblo pero lejos de la democracia (Rincn, 2008:6)

En consecuencia la poltica comienza a ser vista como una especie de talk shows, donde se origina un hbrido entre el actor poltico y el espectculo, crendose un nuevo gnero comunicacional conocido como politainment, y es as donde la produccin, diseo, planificacin y montaje de los eventos polticos son orquestados con una

maniobrabilidad que logre impactar a la hora de su cobertura meditica (Pandiani, 2006).

2.6.4. Personalizacin de la poltica

Dada toda esta sinergia entre medios de comunicacin y poltica, es importante resaltar que el epicentro de la estrategia comunicacional de la poltica contempornea posee su eje medular en la imagen del candidato. Su caracterizacin como persona es para la TV ms atractiva que su representacin partidaria; sus virtudes y defectos como individuo son para ella ms interesantes que la viabilidad de sus ideas o el nivel tcnico de sus- propuestas de gobierno (Pandiani, 2006)

En consecuencia, cuando un candidato se vuelve un smbolo meditico, los ciudadanos a la hora de ejercer su derecho al voto tienden a darle ms valor a la imagen o figura personal que a su doctrina o pertenencia a un partido. El hecho radica entonces, en que el electorado tiende a evaluar sus opciones de voto de acuerdo con criterios ms vinculados con la imagen individual y la personalidad de los candidatos que con sus pertenencias partidarias o ideolgicas. (Pandiani, 2006), de esta manera40

el liderazgo poltico se caracteriza por la proyeccin de su imagen, el lder poltico y electoral existe para ser observado, para simbolizar acciones y propuestas de su partido o de su gobierno (Berrocal, 2004: 55). Este fenmeno se da cuando las estructuras, procesos y contenidos del sistema poltico polity, policy y politics para la sociologa

estadounidense son relegados del centro del anlisis que realizan los medios y, en su lugar, se ubican referencias a caractersticas de ndole personal de los dirigentes. (Pandiani, 2006)

Este fenmeno por lo tanto, tiende a desnaturalizar la esencia y funcin de las instituciones, incluso de la democracia.Se puede considerar personalizada la comunicacin poltica cuando las organizaciones polticas, instituciones pblicas y medidas polticas ya no se presentan a s mismas sino que son representadas por un reducido nmero de polticos que le confieren un rostro y una voz ante la opinin pblica. Las estructuras (polity), los procesos (politics) y los contenidos (policy) son relegados y las personas saltan al primer plano y suministran la visin de superficie de la poltica (Marcinkowski y Greger, 2002: 259).

Es aqu donde peligra la democracia y su fin ltimo, ya que las decisiones de los electores se basan en la imagen del candidato o gobernante y no en la eficacia en el diseo de polticas pblicas y argumentacin de ideas, en la democracia lo esencial es el funcionamiento, el carcter abierto y la transparencia de las instituciones polticas y solo en segundo lugar aparecen las personas que actan en las mismas (Marcinkowski y Greger 2002:259).

La presentacin simplista y frvola de las responsabilidades pblicas, el tratamiento estereotipado de los postulantes y la carencia de informacin41

detallada acerca de los planes en puja coadyuvan a la consolidacin de este acelerado proceso de personalizacin del sistema de poder. (Pandiani, 2006). La televisin muestra ms que una contienda poltica o la disputa por alcanzar un cargo, ms bien muestra una carrera ilimitada por el dominio de la emotividad social.

Un ejemplo ilustrativo de este fenmeno en Amrica Latina es el uso de las cadenas presidenciales, que implican que solo la voz y la imagen presidencial sea nica en el espacio del espectro radioelctrico de cada pas, mientras dura la alocucin presidencial (Mena, 2010).

Actualmente los actores tradicionales como el Estado, la Iglesia y partidos polticos ya no pueden vertebrarla, y hay una presencia masiva de la industria massmeditica, con lo cual lo pblico se halla cada da ms identificado con los escenificado en los medios. (Martin Barbero, 2001: 75-77). Incluso algunos candidatos se vuelven una mejor alternativa que la doctrina o propuesta enfatizada por el partido que representa, en el pasado las campaas estaban orientadas a los temas (issues) o propuestas, hoy en da estn orientadas a los candidatos.

Esta condicin guarda estrecha relacin con el timing poltico y el surgimiento no slo de un candidato simblico, sino de un lder, ste se manifiesta donde hay descontento popular, necesidades, crisis y un conglomerado de emociones, ostentndose como una personalidad mesinica. Conger trata de analizar cul conducta distingue a los lderes carismticos de otros. Para l, el liderazgo es el proceso de hacer avanzar una organizacin de un estado de existencia a otro futuro a travs de un proceso de cuatro etapas (Abreu, 1998: 4):42

1.Intuir una oportunidad y formular una visin: sensibilidad a las necesidades de la gente y una inusual capacidad para percibir las deficiencias de la situacin existente, al igual que las oportunidades. 2. Comunicacin de la visin: tienden a diferenciarse de otros en virtud de sus objetivos y de la manera como los comunican, caracterizndose por un sentido profundo de la visin estratgica. 3. Creacin del compromiso con la visin: para ser eficaz, el lder carismtico debe lograr que los seguidores deseen fervientemente el cumplimiento de la visin propuesta, y lo logra mediante la construccin de una confianza excepcional en s mismo y en sus objetivos entre los seguidores. 4. El logro de la visin: los lderes carismticos difieren de los dems por su amplia utilizacin del ejemplo personal para modelar el comportamiento de los seguidores, su confianza en tcticas no convencionales y el uso de tcnicas de motivacin para demostrar la posibilidad del cumplimiento de los objetivos.

Los lderes mediante estrategias especficas logran determinar la mejor forma de tendenciar la intencin del voto de sus electores, mediante la habilidad que los caracterizan generan una serie de situaciones que les facilita el proceso. Algunos lderes confan carismticas de liderazgo, presentndose en sus cualidades poseedores de

como

cualidades superiores, que incluso pueden haber sido concedidas por Dios. Al identificarnos con ellos, nos elevamos y aspiramos a asimilar algunas de sus cualidades extraordinarias. (Abreu, 1998: 104). El carisma en el liderazgo, se ha teorizado, buscando definir el comportamiento caracterstico por parte de los actores polticos.El trmino carisma es de origen griego y significa "don", especialmente don o regalo de los dioses. Los poderes que no podan ser explicados por medios ordinarios se denominaban carisma. La iglesia Catlica recupera la palabra para definir talentos como la profeca, la sabidura, el don de curar, los cuales se crea eran concedidos por Dios. Posteriormente, Max Weber lo usa para referirse a una cualidad extraordinaria por cuya virtud a quien la posee se lo considera en posesin de fuerzas sobrenaturales, en consecuencia, como jefe, caudillo, gua o lder, suponiendo la dominacin carismtica un proceso de comunicacin de carcter emotivo. (Abreu, 1998: 4).

43

MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIN

2. 5. Chvez: La llegada de un outsider

En Venezuela la lnea tensa entre el Estado y el Gobierno, por una parte, y los medios privados, por la otra, ha alcanzado sus ribetes ms dramticos a partir de diciembre de 1998 (Villalobos, 2008: 76). Esa fecha puede considerarse como el momento crucial que dio un giro inesperado de la historia poltica contempornea del pas.En ese momento, el triunfo electoral de Hugo Chvez Fras revela una pretensin o aspiracin de cambiar el ejercicio poltico y ciudadano. Se produce el desplazamiento del respaldo de la mayora electoral, que mantuvo su proximidad al bipartidismo (AD y COPEI), que se turn en el gobierno durante 40 aos, desde 1958 hasta 1998 (Villalobos, 2008: 76).

Es as como la aparicin de outsiders cobra mayor fuerza, ya que los partidos polticos se convirtieron en maquinarias electorales, dejando a un lado su doctrina inicial y su funcin principal, que es ser voceros de la sociedad ante los asuntos pblicos, de esta manera el triunfo electoral de Hugo Chvez en diciembre de 1998 fue arrollador.

El advenimiento y obtencin de la llegada al poder de Hugo Chvez se ve respaldada por una serie de hechos: a) El derrumbe del sistema de partidos tradicionales, b) El proceso de disolucin del aparato burocrticosindical, que desde los aos 60 aliment la maquinaria bipartidista; y c) La prdida, por parte del bipartidismo, del control del aparato militar del Estado (Villalobos, 2008: 77).

Sin embargo es de gran importancia hacer una retrospeccin al contexto44

socio-histrico del surgimiento del discurso poltico del Chavismo para conocer con mayor detalle la construccin de este fenmeno.Antes de 1958, se asisti a un proceso de consolidacin y/o modernizacin que tiene sus inicios en los aos finales del siglo XIX. En este sentido, la dinmica poltica que se inaugura en la segunda mitad del siglo XX, no puede ser vista ms que en una relacin de continuidad histrica con ese pasado, a travs del cual se inaugura la creacin de unas bases institucionales que tendrn como actotun principal al partido poltico (Bracho, 1992: 39).

Tomando en cuenta lo expuesto por el historiador Juan Eduardo Romero, se puede hacer referencia a la segunda ley de la termodinmica, -entropa-, es aplicable a aspectos de la cotidianidad, debido a que todo sistema poltico y social con el pasar de los aos genera prdida de energa, desgastndose su fortaleza inicial y esencial, ste sistema partidocrtico fue exitoso hasta mediados de la dcada de los ochenta, los dos partidos hegemnicos de ese entonces Accin Democrtica (AD) y Comit de Organizacin Poltica Electoral

Independiente (COPEI), los cuales se gestaron bajo la fundamentacin de una doctrina, el primero social-demcrata y el segundo socialcristiano, cada uno deseaba mantener la consolidacin de l