Test de dermatología cto 2014

download Test de dermatología cto 2014

of 4

Transcript of Test de dermatología cto 2014

  • 8/10/2019 Test de dermatologa cto 2014

    1/4

    DermatologaTest1VCurso ENAM EsSalud Pre Internado Per

    7. A cul de los siguientes pigmentos se debe el color de la piel?

    A. Melanina.B. Hemoglobina oxidada.C. Hemoglobina reducida.D. Carotenos.E. Todas las anteriores.

    8. El lesiones agudas el rascado ocasiona:

    A. Lesiones elementales primariasB. LiquenicacinC. Inltracin.D. Hipopigmentacin.E. Erosiones

    INFECCIONES VIRICAS DE LA PIEL

    9. La infeccin genital por virus Herpes:

    A. No debe considerarse una enfermedad de transmisinsexual

    B. Suele estar causada por el Herpes tipo 1C. Tiene poca tendencia a presentar recurrenciasD. Puede ocasionar cervicitis asintomticasE. Se trata con aciclovir por va tpica

    10. Ante un cuadro clnico de un herpes zoster multimetamrico,lesiones mltiples y muy necrticas, muy doloroso y muchas delas lesiones pasan de la lnea media, debemos pensar en:

    A. Paciente en tratamiento con medicacin inmunosupre-soraB. Paciente infectado por el VIHC. Paciente con leucemiaD. Paciente inmunocompetenteE. A, B, y C son correctas

    11. La presencia de cuatro lesiones papulosas traslucidas, umbilicadas,agrupadas en la exura de codo de un nio atpico le sugerira eldiagnstico de:

    A. Verrugas vulgaresB. Verrugas planasC. CondilomasD. Molluscum contagiosumE. Herpangina

    12. Los virus DNA, denominados poxvirus, son los responsables

    de:

    A. Verrugas vulgaresB. Verrugas plantaresC. Condilomas acuminados

    GENERALIDADES

    1. Cul de las siguientes es una lesin elemental primaria?

    A. La vescula.B. La escama.C. La lcera.D. La costraE. El eritema.

    2. La capa celular cuya membrana forma parte de la capa basales:

    A. Capa germinativa.B. Capa espinosa.C. Capa cornea.D. Capa granulosa.E. Estrato lucido.

    3. Cul es la lesin elemental que se caracteriza por ser slida ylocalizada en dermis o hipodermis?

    A. NduloB. PpulaC. HabnD. QuisteE. Liquenicacin

    4. Una vescula se diferencia de una ampolla:

    A. Por su tamaoB. Por su consistenciaC. Por su evolucinD. Por su contenidoE. Por su inltracin

    5. Por lesin elemental primaria se entiende:

    A. Aquella que brota en una piel hasta entonces normal.B. La lesin principal, gua del diagnstico.C. La lesin no modicada por el tratamiento.D. Una lesin que el medico descubre en la exploracin fsica yno haba sido apreciada por el enfermo.E. Una lesin de menos de seis semanas de evolucin.

    6. Ante el rascado repetido la piel responde con:

    A. Excoriacin.B. Exudacin

    C. LiquenicacinD. CornicacinE. Atroa

  • 8/10/2019 Test de dermatologa cto 2014

    2/4

    2CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com

    Test DermatologaENAM eSsalud Pre Internado

    D. Epidermodisplasia verruciformeE. Molluscum contagioso

    ENFERMEDAD MICTICA

    13. Principal examen auxiliar en el diagnstico de enfermedadesmicticas:

    A. Tincin de GramB. Coloracin de Ziehl NielsenC. Examen directo con hidrxido de potasioD. Tincin de GiemsaE. Tincin de Wright

    14. La Malasezia furfur se relaciona con el desarrollo de:

    A. PerionixisB. Tia capitisC. BalanitisD. VulvovaginitisE. Pitiriasis versicolor

    15. Los hongos dermatotos que causan cuadros clnicos con mayorcomponente inamatorio son:

    A. AntropoflicosB. GeoflicosC. CandidiasisD. PytrosporumE. Zooflicos

    16. Qu hongo produce la tia versicolor?

    A. Candida albicans

    B. Epidermophyton occosumC. Malassezia FurfurD. Microsporum OvaleE. trichophyton rubrum

    17. Cul es el diagnstico ms probable ante un deportista morenode 19 aos con pequeas manchas blancas en pecho y espaldaque han aparecido en verano?

    A. VitligoB. Pitiriasis albaC. Pitiriasis versicolorD. Lepra indeterminadaE. Liquen escleroatrco

    ENFERMEDAD BACTERIANA DE LA PIEL

    18. La escarlatina es producida por:

    A. Estalococo patgeno aureus.B. Estreptococo hemoltico A.C. Estreptococo hemoltico Beta.D. Estreptococo hemoltico A con toxinas eritrognicas.E. Haemophilus Inuenza

    19. En cul de los siguientes procesos NO se encuentra implicado elStaphylococcus aureus?

    A. Sndrome de la piel escaldadaB. Sndrome del Shock toxicoC. EscarlatinaD. ImptigoE. Eritrasma

    20. En qu entidad nosolgica se presenta la pstula maligna?:

    A. Furunculosis crnicaB. Gangrena gaseosa inicialC. ntraxD. CarbuncoE. Hidroadenitis

    21. La aparicin en dos hermanos de 1 y 2 aos de edad de lesiones encara de 1 semana de evolucin que se extienden progresivamenteconstituidas por erosiones superciales recubiertas de costras decoloracin amarillenta, sugieren el diagnostico de:

    A. Imptigo comnB. Celulitis estreptoccicaC. Necrolisis epidrmica estaloccicaD. ErisipelaE. Eritrasma

    22. Cuatro recin nacidos de un servicio de neonatologa, dos departo normal y dos por cesrea, presentan lesiones cutneas quese iniciaron con vesculas, sin base eritematosa, que van progre-sando a ampollas grandes, cidas y frgiles, dejando en la piel unasupercie rojiza que al secarse forma una costra como el barniz.Signo de Nikolsky negativo y son compromiso del estado generalDiagnstico ms probable?

    A. Necrolisis epidrmica toxicaB. Eritema multiforme ampollarC. Incontinencia pigmentoD. Imptigo ampollar neonatalE. Piodermitis grangrenosa

    23. El diagnstico de ectima estreptoccico se debe sospechar cuando

    se presentan una o ms lceras induradas principalmente en:A. Regin facialB. Regin cervicalC. Miembros inferioresD. Regin torcicaE. Miembros superiores

    ZOONOSIS Y PARASITOSIS

    24. Seale lesin elemental que no se presenta en los casos de ACA-ROSIS:

    A. GomaB. Surco.C. Vescula-ampolla.D. Ndulo.E. Escama.

    25. La sarna noruega (costrosa) se caracteriza por:

    A. Ser vesiculosaB. Solo se ve en niosC. Tiene lesiones hiperqueratsicasD. Es autoinvolutivaE. Todas son ciertas

    26. Qu dato epidemiolgico es de ayuda para el diagnstico de laescabiosis?

    A. La edadB. El sexoC. El contacto con mascotas

  • 8/10/2019 Test de dermatologa cto 2014

    3/4

    3CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com

    Test DermatologaENAM eSsalud Pre Internado

    D. Purito familiarE. Prurito matutino intolerable

    27. En el Per, la mayora de los casos reportados de leishmaniasiscorresponden a :

    A. Leishmaniasis andina cutnea (uta)

    B. Leishmaniasis andina cutneo mucosaC. Leismaniasis selvtica cutneaD. Leishmaniasis selvtica cutneo - mucosa (espundia)E. Leishmaniasis visceral

    ENFERMEDADES ERITEMATODESCAMATIVAS

    28. La localizacin electiva de las lesiones de psoriasis vulgar es:

    A. Las zonas seborreicasB. Las zonas extensoras de brazos y piernasC. Los plieguesD. Las mucosasE. Las zonas descubiertas

    29. Cul de los siguientes hallazgos clnicos NO se presenta en laPsoriasis?

    A. Afectacin unguealB. Lesiones anestsicasC. Afectacin de cuero cabelludoD. Placas en zonas extensorasE. Eritrodermia

    30. El tratamiento de eleccin en la pitiriasis rosada es

    A. Antihistamnicos.

    B. Corticoides tpicos.C. Corticoides sistmicos.D. Abstencin teraputica.E. Penicilina.

    ECCEMA - DERMATITIS ATOPICA

    31. Un nio de 5 aos de edad tiene lesiones eccematosas crnicas enexuras de brazos y piernas que producen intenso picor, asociadasa una queilitis descamativa de labios. Cul es entre los siguientesel diagnstico ms probable?

    A. eczema microbianoB. Dermatitis atpicaC. Eczema seborreicoD. Un prurigo nodularE. Una sarna

    32. La espongiosis es el hallazgo histolgico habitual en una de lassiguientes dermatosis:

    A. Herpes simple.B. Eccema.C. Psoriasis.D. Herpes Gestationis.E. Micosis Fungoide.

    33. Con respecto a la dermatitis atpica, su patogenia se explica enla actualidad por:

    A. Ser un proceso autoinmuneB. Un predominio de Linfocitos Th2 sobre Th1

    C. Un mecanismo de contactoD. Ser una sobreinfeccin bacterianaE. Un aumento del AMPc de las clulas efectoras

    34. Un camarero de 37 aos de edad consulta porque de formaprogresiva presenta desde hace 3 meses lesiones descamativaspruriginosas en ambas manos, su primer diagnstico sera:

    A. Tia de la manoB. Eccema alrgico de contactoC. Eccema irritativo de contactoD. PsoriasisE. Eccema dishidrtico

    URTICARIA Y ANGIOEDEMA

    35. Convencionalmente se considera una urticaria crnica si el cuadropersiste:

    A. Ms de un mesB. Ms de seis semanasC. Ms de dos mesesD. Ms de seis mesesE. Ms de un ao

    36. Las lesiones de urticaria por el contacto con las ortigas son un tipode:

    A. Urticaria crnicaB. Urticaria crnica intermitenteC. Urticaria alrgica de contactoD. Urticaria de contacto no alrgicaE. Urticaria ambiental

    37. No es una urticaria fsica:A. Urticaria solarB. Urticaria colinrgicaC. Urticaria por presinD. Urticaria por contacto alrgicaE. Urticaria facticia

    ACNE Y ROSACEA

    38. Respecto al tratamiento del acn, de los siguientes agentes tera-puticos Cul es el ms teratognico?

    A. TetraciclinaB. DimiciclinaC. IsotetrinoinaD. EritromicinaE. cido saliclico

    39. La roscea se distingue del acn por:

    A. Su localizacinB. La presencia de pstulasC. La ausencia de eritemaD. El grado de inamacinE. La ausencia de comedones

    40. La lesin elemental del acn vulgar es:A. Pstula.B. Ndulo.C. Quiste.

  • 8/10/2019 Test de dermatologa cto 2014

    4/4

    4CTO Medicina C/Francisco Silvela 106 28002 Madrid Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 E-mail: [email protected] www. ctomedicina.com

    Test DermatologaENAM eSsalud Pre Internado

    D. ComednE. Habn

    41. Mujer de 40 aos de edad, presenta predominantemente en laregin naso geniana lesiones papulosas eritematosas y desca-mativas, las cuales se exacerban con algunas comidas y tensinemocional. El diagnstico ms probable es:

    A. Piodermitis pigenaB. Pngo vulgarC. RosceaD. Dermatitis alrgicaE. Psoriasis

    TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE LA PIEL

    42. Cul es la forma ms frecuente del melanoma?

    A. Melanoma de crecimiento supercialB. Melanoma nodularC. Lentigo melanomaD. Melanoma acralE. Melanoma de mucosas

    43. En que estadio de Clarck estara un melanoma que afecte de formaincompleta a la dermis papilar:

    A. IB. IIC. IIID. IVE. V

    44. Cul de los siguientes signos no indica malignizacin de una

    queratosis actnica?A. UlceracinB. HemorragiaC. InltracinD. Eritema indurado perilesionalE. Hiperqueratosis

    45. La topografa ms frecuente del epitelioma basocelular es:

    A. ExtremidadesB. TraxC. CuelloD. CaraE. Abdomen

    46. Cul de las siguientes lesiones melanocticas benignas muestraun mayor riesgo de degenerar en melanoma maligno?:

    A. Un nevo azul celular.B. Un nevo melanoctico de palmas o plantas.C. Un nevo melanoctico congnito gigante.D. Un nevo melanoctico muy hiperpigmentado.E. Un nevo de Spitz.

    OTROS: ENFERMEDADES AMPOLLOSAS AUTOINMUNES Y PANICULITIS

    47. El pngo vulgar se caracteriza histolgicamente por la presenciade:

    A. DisqueratosisB. Acantosis regular

    C. AcantolisisD. ParaqueratosisE. Acantosis irregular

    48. Son considerados como pngos profundos:

    A. Pngo foliceo, pngo vegetante

    B. Pngo vulgar, pngo vegetanteC. Pngo foliceo, pngo eritematosoD. Pngo vulgar, pngo eritematosoE. Pngo vegetante, pngo eritematoso

    49. El diagnstico de certeza de las paniculitis es fundamental-mente:

    A. Observacin de las caractersticas clnicasB. Sobre la base de la distribucin de las lesionesC. Observacin clnica y distribucin de las lesionesD. Biopsia de la piel amplia y profunda de las lesiones ini-cialesE. La biopsia amplia de las lesiones antiguas da el diagnostico

    50. En la vasculitis nodular (eritema indurado de Bazin):

    A. Se asla por cultivo el Mycobacterium TuberculosisB. Se observa una paniculitis de predominio septalC. La resolucin espontanea en pocas semanas es frecuenteD. La curacin de las lesiones deja cicatrizE. Se localiza de forma predominante en extremidades superiores