Texto argumentativo

37
Para mis alumnos de 3er año EyG… Preparándonos para argumentar…

description

breve caracterización del texto argumentativo, de su especificidad y características y de las estructuras sintácticas que aparecen en los textos argumentativos

Transcript of Texto argumentativo

Page 1: Texto argumentativo

Para mis alumnos de 3er año EyG…

Preparándonos para argumentar…

Page 2: Texto argumentativo

Acerca del texto Acerca del texto argumentativoargumentativo

Acerca del texto Acerca del texto argumentativoargumentativo

¿Qué ¿Qué objetivoobjetivo tiene tiene

un texto argumentativo?un texto argumentativo?

Intencionalidad : Intencionalidad : PersuasivaPersuasiva

Subjetividad del lenguajeSubjetividad del lenguaje

¿de qué se trata?¿de qué se trata?

Page 3: Texto argumentativo

¿cómo?

mediante la

ARGUMENTACIÓN

demostración

a partir del

razonamiento

Page 4: Texto argumentativo

¿condición para lograrla?

respetar la

estructuratextual

Ser fiel a la superestructur

a

Page 5: Texto argumentativo

¿superestructura textual?

hipótesis o tesisdemostración conclusi

ón

punto de partida

Page 6: Texto argumentativo

Punto de partida

motivo que da origen a la

argumentación

Page 7: Texto argumentativo

Hipótesis o tesis

idea que se defiende

implícita explícita

Page 8: Texto argumentativo

Demostración

argumentación

Recursosargumentativos

cuestiones

gramaticales léxicas

Page 9: Texto argumentativo

Conclusión

Consiste en retomar la hipótesis o tesis que se ha defendido a lo largo de todo el texto argumentativo

Page 10: Texto argumentativo

•? Retóricas•Definiciones•Citas de autoridad•Comparaciones•Ejemplificaciones•Generalizaciones•Planteo de causas y consecuencias

Recursos Recursos argumentativosargumentativos

Page 11: Texto argumentativo

Pregunta retórica• Se emplea como recurso propio de la

elaboración del lenguaje • No necesariamente espera respuesta

Ej: ¿quién es verdaderamente libre?

Page 12: Texto argumentativo

Definición• Se emplea para explicar un

concepto • Brinda precisión a la argumentación

Ej: Libertad: “Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos”. Fuente: rae.es“Netiquette: es una palabra derivada del francés étiquette (buena educación) y del inglés net (red) que designa el conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario”. Fuente: wikipedia

Page 13: Texto argumentativo

Cita de autoridad• Se emplea para explicar un concepto • Brinda no solo precisión sino también

veracidad• Le da legitimidad a la argumentación

Ej:”me atrae una libertad… creativa”, como sostiene Javier Láinez en su artículo “Keremos ser libres”“Un experto en educación me aseguraba…que muchos de los problemas se resolverían…” Fuente: “Keremos ser libres”-Javier Láinez

Page 14: Texto argumentativo

Comparación• Se emplea para establecer

semejanzas o diferencias entre conceptos, hechos, personas, etc

Ej: “Gente como Fede sirve de vanguardia para despertar en todos el deseo de un mundo más justo”“Hay quien se la juega por alcanzar sus ideales mientras que otros… simplemente viven…sin arriesgar nada” Fuente: “Keremos ser libres”-Javier Láinez.

Page 15: Texto argumentativo

Ejemplificación• Consiste en la inclusión de casos

puntuales o de ejemplos para darle consistencia a la argumentación

Ej:”Me gustó mucho el planteamiento de la película Billy Elliot: un chico de once años….descubre que su vocación…” Fuente: “Keremos ser libres” Javier Láinez“Los casos que citamos son solo dos ejemplos…” Fuente: Editorial del Diario La Nación

Page 16: Texto argumentativo

Generalización• Son enunciados generales o

afirmaciones categóricas que se expresan en Presente del Indicativo

Ej: “El alma necesita abrir caminos, … entusiasmarse con la ilusión…” “Es natural que a muchos jóvenes no les guste el mundo que encuentran como herencia”Fuente: “Keremos ser libres”-Javier Láinez.

Page 17: Texto argumentativo

Planteo de causas y consec.

• Se emplea para dar razones o explicar un hecho determinado. Manifiesta la opinión de quien está argumentando

Ej: “Admiro su gesto que reclama libertad porque se siente atenazado por fuerzas poderosas”Fuente: “Keremos ser libres”Javier Láinezhe “recibido mensajes en donde alguien muy cuidadoso de sus mensajes comete errores de ortografía que jamás cometería si fuera en papel, y yo …tolero,… porque sé que en la mensajería electrónica lo importante es el contenido más que la forma” Fuente: “Internet y los chicos” Educ.ar Emilia Ferreiro

Page 18: Texto argumentativo

Cuestiones Cuestiones gramaticalesgramaticales

•Proposiciones Incluidas

Adverbiales del 2do grupo

La gramática al servicio de la

argumentación

¿de qué se trata?

Page 19: Texto argumentativo

P.I.Adv.del 2do grupo:Es una estructura que forma parte de una Oración Compleja

¿ qué es O.C ?

Estructura formada por una Oración Principalque incluye otra estructura que

está subordinada a ella

¿cómo?

Page 20: Texto argumentativo

Si prestan atención, entenderán la O.Compleja

<Si prestan atención>

Estructura que indica la condición

para que se pueda entender

depende de “entenderán la O.C”

Page 21: Texto argumentativo

En conclusión la P.I.Adv del 2do

grupo:• Está encabezada por un nexo

(palabra que introduce la P.I.Adv)• Lleva un verbo conjugado ________• Modifica a toda la oración principalEj: [< Si todos nos comprometemos>

lograremos el cambio.]

Page 22: Texto argumentativo

Tipos de P.I.Adv del 2do grupo

Se clasifican, según la idea que se quiera expresar, en:

•Condicionales•Concesivas•Consecutivas•Causales

Page 23: Texto argumentativo

P.I.Adv.Condicional• Nexos: si siempre que • Indica una condición para que se

cumpla lo enunciado en la Oración Principal

• La condición puede ser: * real * potencial o probable * irreal

A no olvidar esto: Nunca en la <condicional> el verbo en condicional

Page 24: Texto argumentativo

[<Si estudio> apruebo la evaluación.]

[< Si estudio > aprobaré la evaluación.]

[<Si estudio > voy a aprobar la evaluación.]

¿qué tipo de condición señala?

real

Page 25: Texto argumentativo

<Si me decidiera a estudiar> aprobaría la evaluación

¿qué tipo de condición señala?¿qué tipo de condición señala?

probable o posible

Page 26: Texto argumentativo

Habría aprobado el examen <si hubiera estudiado>

Hubiera aprobado <si hubiera estudiado>

¿qué tipo de condición señala?

irreal

Page 27: Texto argumentativo

P.I.Adv. Concesiva• Nexos: aunque a pesar de

quesi bien• Indica una objeción, un obstáculo

que complica pero no impide que se cumpla lo enunciado en la Oración Principal

Page 28: Texto argumentativo

< Aunque quiera ir al club> me quedaré estudiando para el examen.

Page 29: Texto argumentativo

P.I.Adv.Consecutiva• Nexo: que• Lleva intensificador: tal / tan/

tanto• Indica una consecuencia que

se deriva de la Oración Principal

Page 30: Texto argumentativo

Ej:

[Estudié tanto <que aprobé el examen.>]

Page 31: Texto argumentativo

P.I.Adv.Causal• Nexos: porque ya que puesto

quedado que a causa de que debido

a que• Indica el motivo, la causa de lo

enunciado en la Oración Principal

Page 32: Texto argumentativo

Ej:[Aprobé <porque estudié>]

[<Dado que le dediqué tiempo al estudio> aprobé el examen.]

Page 33: Texto argumentativo

Cuestiones léxicasCuestiones léxicas

Subjetividad en el lenguaje

Page 34: Texto argumentativo

Uso de conectores lógicos

• En primer lugar, en segundo lugar, por último

• Para comenzar, por otra parte, en conclusión

• A lo expresado anteriormente se suma…, resumiendo

• Por todo lo dicho, por lo tanto• Asimismo, del mismo modo

Page 35: Texto argumentativo

Modalización•Valoración +(positiva) o - (negativa):• Por suerte…, felizmente,

lamentablemente, por desgracia, es muy triste, es una pena, es muy agradable

Page 36: Texto argumentativo

Reducción o aumento de la aserción

• Es verdad, sin dudas, es preciso que, es cierto que, posiblemente, es necesario que, indudablemente, ciertamente, sin ninguna duda, seguramente, es indiscutible, todos estamos de acuerdo, en realidad, evidentemente

• Creo, me parece, estoy seguro, estoy convencido de que, pienso, sostengo, considero

Prof Graciela Fernández

Page 37: Texto argumentativo