Texto Argumentativo

5
TEXTO ARGUMENTATIVO Navegar con Seguridad BREVE DESCRIPCION. Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos. Luz Aida Flores Flores. Módulo 5 Semana 3 25 – Agosto - 2015 Impact o de las Redes Social es

description

Actividad Integradora 6 del modulo 5

Transcript of Texto Argumentativo

Page 1: Texto Argumentativo

Texto argumentativoNavegar con Seguridad

BREVE DESCRIPCION.Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

Luz Aida Flores Flores.Módulo 5 Semana 3

25 – Agosto - 2015

Impacto de las

Redes Sociale

s

Page 2: Texto Argumentativo

Introducción

En este trabajo me propongo exponer el buen uso de las redes sociales, el peligro que existe cuando se le da un mal uso y las ventajas y desventajas que existen cuando navegamos en internet.

Este tema es de mi interés porque Porque es un tema que tiene mucho que investigar y se puede aportar mucho al respecto.

Mi hipótesis principal es que En la actualidad, la red internet se ha consolidado como uno de los medios de transmisión de datos e información más importante y más utilizados a nivel mundial, por lo cual, es necesario concientizar a la población en general, y en especial cuando se trata de la población estudiantil, acerca de las ventajas y desventajas derivadas del uso que se haga de la red internet, ya que dicho uso, como componente importante del diario vivir, respecto de la finalidad que persiga cada estudiante, puede tener repercusiones dentro del proceso de aprendizaje y la vida en sociedad.

.

Desarrollo

De acuerdo con la investigación que realicé, En 1992 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), realizó un primer acopio de información sobre el uso de Tics en hogares, y a partir del año 2001 levanta regularmente una encuesta probabilística de alcance nacional cuyos contenidos son específicos en la materia, con excepción del año 2003 en que no se realizó el levantamiento de información.

Page 3: Texto Argumentativo

Por un lado, algunos especialistas opinan:

“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.

Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros.”

(La ponencia en las Jornadas sobre Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la Universidad Di Tella de Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2001).

Mientras que, por otro lado, otros críticos opinan que México es el segundo país con más usuarios de Facebook en el mundo, según nos informó Randi Zuckerberg (hermana de Mark –creador de la red social-, productora de realities y una de las participantes en el debate) aplaudió más al equipo que defendió la posición en contra de Facebook. Sin embargo, de ésos que aplaudieron casi ninguno, salvo dos o tres personas, está dispuesto a dejar de usar Facebook o a no usarlo jamás. Es decir, en realidad no están en contra.

Esta aparente discordancia se puede explicar porque quienes debatieron del lado “en contra”, en realidad, no estuvieron en contra sino que indicaron problemas de las redes sociales.

Como dijo Stephen Marche, en respuesta a Randi cuando ella comentó que, como mamá primeriza, en Facebook encontraba gente a la hora que fuera para compartir preocupaciones: “Claro que hay buenas historias en torno de Facebook, todos tenemos muchas, pero corremos el peligro de que suceda lo que pasó con la televisión, que iba a ser educativa y ahora tenemos a The Kardashians”.

No obstante, analizando la situación, considero que Como bien es cierto, las redes sociales se pueden convertir en una herramienta didáctica-tecnológica muy útil para los estudiantes y profesores de este momento histórico, pero también existen otros tipos de usos que se le da a esta tecnología que son en algunos casos fomentando el terrorismo, la pornografía y otras actividades ilícitas.

Page 4: Texto Argumentativo

Conclusión

Para concluir, considero que Las redes sociales son páginas web destinas exclusivamente para usuarios que quieran interactuar con otras personas, desde cualquier lugar del mundo siempre y cuando se disponga de una computadora o un dispositivo con la tecnología de redes sociales incorporado.

En los últimos años y con el devenir del tiempos las redes sociales han alcanzado un auge de significativa importancia, actualmente son infinitas las redes sociales o paginas sociales, a pesar de la gran variedad todas tienen prácticamente el mismo propósito y trabajan bajo un mismo sistema, registro y compartir información, ya sea en forma de texto, imágenes o videos.

Quiero decir que hoy en día se debe utilizar la tecnología adecuadamente, hacer uso racional de la misma y utilizarla en pro de fomentar el aprendizaje y abrir caminos hacia la excelencia.

Este tema se debe seguir investigando porque día a día hay nuevas aplicaciones, programas, y demás software que salen al mercado o suben a la Web y considero importante estar informados sobre estas innovaciones para evitar daños que pudieran llegar irreversibles.

Creo que esta investigación será de gran utilidad para todo el público cibernauta que gusta de navegar en internet buscando información, socializando o simplemente por navegar, así como a los jóvenes estudiantes y empresas.

Bibliografía.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). (: INEGI, c2014).Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicaciones en los hogares, 2013. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México. Recuperado el 25 de Agosto de 2015 de: www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/.../MODUTIH2013.pdf

Lino, Manuel (Noviembre 10, 2012). México, “en contra” de las redes sociales (en especial Facebook). El Economista. Recuperado 25/Agosto/2015 de http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2012/11/10/mexico-contra-las-redes-sociales-especial-facebook

Zamora, Marcelo (Noviembre 14 2006). Redes Sociales en Internet. Maestros del Web. Recuperada el 25 de agosto 2015 de: http://www.maestrosdelweb.com/redessociales/