Texto Modulo Operaciones Bancarias Internacionales Version 18 de Marzo 2011

download Texto Modulo Operaciones Bancarias Internacionales Version 18 de Marzo 2011

of 58

Transcript of Texto Modulo Operaciones Bancarias Internacionales Version 18 de Marzo 2011

MBA: Mario Alegra Castillo

Modulo OperacionesBancarias

Internacionales

UNACADUniversidad de Administracin Comercio y Aduana

Managua, Nicaragua marzo 2011

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales

INDICE I. Presentacin 5 II. Introduccin 5 III. Aspectos Relevantes del comercio exterior. 5 III.1 Porque exportar?............................................................ 5 III.2 Quin puede exportar?................................................... 7 III.3 A dnde exportar?........................................................ ..8 III.4 Cundo Exportar?......................................................... . 8 III.5 Cmo exportar?............................................................. . 9 III.6 Qu exportar?................................................................ 10 III:7 Cmo exportar? (los errores ms comunes)....... 10 III.8 A quien le exportamos?.................................................. 13 III.9 El universo del exportador.. 14 IV. Medios de pagos.. 14 IV.1 El crdito documentario . 15 IV.2 Descripcin de la operacin. . 17 IV.3 La carta de crdito. . 18 IV.3.1 Ventajas y desventajas de la carta de crdito. 18 IV.3.2 Partes Intervinientes en la carta de crdito. . 18 IV.4 Formas de pago de la carta de crdito....... 19 IV.5 Clasificacin de la carta de crdito.. 19 IV.5.1 Revocables/ irrevocable . 20 IV.5.1 Conformada/ No confirmada. 20 IV.5.2 Transferible/No transferible 20 IV.5.3 Divisibles/ Indivisibles.. 20 IV.6. Modalidades y tipos de la carta de crdito.. 20 IV.7 Algunos aspectos prcticos de la carta de crdito.. .. 21 V. La cobranza 22 V.1. Concepto.. 22 V.2 Caractersticas generales. 22 V.3 Tipos de cobranza.. 23 V.4 Clasificacin segn su forma de pago. 23 V.5 Clasificacin segn la moneda. .. 23 V.6 Descripcin de la gestin de la cobranza.. 23 V.7 la orden de pago o transferencia. 24 V.7.1 Concepto 24 V.7.2 Clasificacin de la orden de pago. 25 V.8 Ventajas y desventajas de la tr4ansferencia. 25 V.9 Cheque 25 V.10 Cuenta corriente. .. 26MBA: Mario Alegra Castillo 2

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales

V.11 Envi contra reembolso.. 26 V.12 Letras de cambio.. 26 VI. Aval bancario Internacional. 27 VI.1 Definicin...... 27 VI,2 Etapas de un aval bancario internacional 27 VII. Contrato de Compra Venta internacional. 29 VII.1 Clasificacin y caracterizacin del contrato.. 29 VII.2 Celebracin de un contrato. 30 VII.3 Comnmente una oferta se divide en dos partes 34 VII.4Procedimientos de concurso, subastas ms comunes. 36 VIII. La solucin de conflictos entre las contrataciones. . 37 VIII.1 Criterios de eleccin. 37 VIII.2 Conclusin. 38 IX. Practicas regulativas y preferencial al comercio internac. 39 IX.1 El argumento de los subsidios que desplazan beneficios. 39 IX.2 Posibles represalias: un dilema del prisionero. 42 IX.3 El argumento de las externalidades. 44 IX.4 Poltica Cambiaria. 45 IX:5 Sistema generalizado de preferencia. 46 IX.1.1 Que es el sistema generalizado de precio? 46 IX.1.2 Qu productos ingresan a los E.E.,U.U exentos de De aranceles bajo el SGP).. 46 IX.1.3 Cmo beneficia el SGP a productos sujetos a Cuotas de importacin?....... 46 IX.1.4 Cmo identificar los productos que se benefician Del programa en el sistema armonizado de los Estados Unidos (HTSUS) Cmo acceder al SGP 47 IX.1.5 de que manera se agregan o quitan productos o pases del programa 47 IX.1.6 Cual es la regla de origen para el SGP?..... 47 IX.1.7 Alguna vez las asociaciones regionales reciben Reciben trato especial respecto a la reglas de origen. 48 X. Organizacin y tcnicas de la exportacin en Nicaragua 48 X,1 Centros de Tramites a las Exportaciones (CETREX) 48 X.1.1 Objetivos del CETREX.. . 48 X.1.2 Misin. 48 X.1.3 Visin.. 48 X.1.4 Que es el CETREX?................................................. 48 X.1.5 Qu hace el CETREX 48 X.2 Proceso y principales documentos para la Exportacin.... 49MBA: Mario Alegra Castillo 3

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales

X.2.1 Flujos de procesos de CETREX.. 49 X.2.2 Qu debemos hacer para exportar?....................... 49 X.2.3 Documentos de exportacin. 49 X.3 Tarifas de servicios. 51 X.4 Declaracin de mercancas de exportacin. . 51 X.5 Registro de exportacin. 51 X.6 Formulario aduanero nico centroamericano. 52 X.7 Certificado Fitosanitario.. 53 X.8 Certificado de productos y sub productos de Origen Biolgico y animal... 54 X.9 Delegacin de CETREX 55 X.10 Servicios electrnicos a exportaciones. 55 X.11 Registros de exportacin.. 56 X.1 Bibliografa. 57

MBA: Mario Alegra Castillo

4

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales

Universidad de Administracin Comercio y Aduana Maria Guerrero MODULO: OPERACIONES BANCARIAS INTERNACIONALES MBA: Mario Alegra CastilloI. Presentacin El contenido del presente documento es un compendio que ha sido elaborado para servir de material de estudio a los estudiantes de la Universidad de Administracin Comercio y Aduana UNACAD que se encuentran cursando el programa Acadmico del tercer ao de la Carrera Licenciatura en Administracin de Comercio y Aduanas. Los puntos de vistas y opiniones son responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesariamente los de la Universidad de Administracin Comercio y Aduana (UNACAD), la reproduccin de este documento puede ser posible siempre y cuando se le de crdito a la fuente, de conformidad a los derechos expresos en la vigente ley de propiedad intelectual. II- Introduccin Hablar de operaciones bancaria internacionales implica introducirse en el estudio de una amalgama de temas los cuales se relacionan entre si. Entre los cuales podemos mencionar; los relacionados con el comercio internacional, especficamente la concerniente a las exportaciones la importancia que tienen estas en los mercados internacionales. Adems interesa conocer los aspectos relevantes de los contratos de compra y venta utilizados en las transacciones internacionales, los instrumentos de pagos que se utilizan en las operaciones bancarias para honrar los compromisos entre las partes como son la carta de crdito, el aval bancario, la carta cobranza documentaria y la solucin de conflictos. Los relacionados con las prcticas regulativas y de preferencia al comercio internacional entre las que se destacan la poltica cambiaria, al poltica comercial y el sistema generalizado de preferencia, finalmente lo concerniente a la organizacin y tcnica de la exportacin en Nicaragua. Por ello pretendemos que este material sirva de ilustracin motivacin a los estudiantes, para que a travs de la investigacin personal puedan profundizar sobre esta temtica (Operaciones bancarias Internacionales) y estar en mejor posicin ante una posible una relacin comercial con el mundo exterior. III- Aspectos relevantes del comercio internacional III.1- Por qu exportar?

MBA: Mario Alegra Castillo

5

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales Son varias las motivaciones que empujan a miles de empresas a salir al mercado internacional. a) Necesidad de operar en un mercado de volmenes que garanticen una dimensin industrial de la empresa (alcanzando una economa de escala que le de competitividad). b) Pedidos casuales de importadores tal vez conocidos a travs de una feria o una misin en el exterior (y muchas veces no nos preguntamos si vale la pena aceptar pedidos sin que exista un plan de mercado)

c) Dificultades de ventas en el mercado interno: La empresa Natuzi, duea dela marca Divni e Divni, despus de aos de dificultades tratando de vender en le mercado interno italiano, en lucha contra los grandes competidores, identific oportunidades de ventas en los Estados Unidos, empez por tanto en el mercado exterior. Hoy es el mayor fabricante mundial de sofs en piel .

d) Mejor aprovechamiento de sus instalaciones: Fjese en quien produce artculos de temporada como ropa de playa o calentadores, cuando bajan las ventas en el mercado interno, puede proponerse en mercados del hemisferio opuesto. e) Posibilidad de precios ms rentables: Hay productos que el mercado interno no valora de manera suficiente (fjese en las artesanas latinoamericanas). En el exterior los precios pueden ser mucho ms interesantes. f) Mejor programacin de la produccin: por ejemplo, los productores de calzado o accesorios de moda en general, con la exportacin pueden concentrarse en pocos modelos y grandes cantidades. Normalmente pasa al revs en el mercado interno. g) Alargamiento del ciclo de vida de un producto: Quien produce artculos de moda, en el hemisferio norte, cuando acaba la estacin en el mercado interno, algunos productos pueden tener xito en mercados donde las estaciones pasan al revs (ejemplo, un productor de textiles italianos exporta sus productos a Sudamrica). Tambin hay casos donde los productos que ya alcanzaron su madurez o inclusive iniciaron su fase de declive en el mercado interno, son exportados a mercados donde el nivel tecnolgico general es inferior (por ejemplo autos o maquinas). h) Para diversificas riesgo: Cuantas empresas cierran porque dependen exclusivamente del mercado interno? Hay pases donde hay grandes fluctuaciones (por ejemplo en ocasin del cambio de gobierno) que afectan por completo las empresas. Colocar parte de la produccin en el mercado externo amortigua los efectos de las peridicas o eventuales crisis. MBA: Mario Alegra Castillo

6

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales

i) Para mejorar imagen con proveedores, bancos y clientes: Una empresa que exporta, necesariamente adquiere un mayor prestigio, status (pues las exportacin es un diplomado para la competitividad esto se refleja en sus operaciones en el mercado interno. j) Para equilibrarse contra la entrada de competidores en el mercado interno: Con la globalizacin de la economa es cada vez mas frecuente toparse con los competidores a las puertas de casa. Exportando reduce el impacto de la presencia de stos. k) Por una puntual poltica de desarrollo de la empresa: Igualmente si la exportacin se ha iniciado de manera casual como una salida obligatoria derivada de una crisis en el mercado interno, hay empresas que encaran la exportacin como una ruta estratgica para desarrollarse. III.2- Quin puede exportar? Las exportaciones no estn vinculadas a las dimensiones de la empresa, a menos que no existan exigencias dependientes de una notable capacidad financiera y economa de escala, como por ejemplo la produccin de automviles.

El compromiso con la calidad, creatividad y Profesionalidad

Existen un sinnmero de artesanos y pequeas empresas exportando con xito. En la realidad lo que sucede es que muchos empresarios, especialmente quienes cuentan con una formacin tcnica, inician la actividad de la exportacin acumulando una serie de fracasos y talvez algn xito, pero sin haber evaluado antes la propia capacidad de internacionalizacin, es decir, la capacidad de adecuar la empresa adems del producto al mercado internacional. Cuando hablamos de la evaluacin de la capacidad de exportar. Se trata de una lista de verificacin para analizarla antes de iniciar nuestro vuelo para el exterior conociendo la meta final de la ruta, los instrumentos a disposicin y en caso de emergencia, quien puede ayudarnos (es lo que hace un piloto antes de entrar a la pista de despegue). Lamentablemente, confiando mucho de nuestro sexto sentido o feeling.iniciamos los vuelos sin saber si podemos despegar (y se nos acaba la gasolina a 10.000 metros de altura) Encontramos empresas que encaran la exportacin como un salvavidas o vlvula de escape. Si el mercado interno esta en crisis, (y a veces no es el mercado el que esta en crisis sino la gestin de la empresa) recurrimos a la

MBA: Mario Alegra Castillo

7

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales salvacin de le exportacin. Difcilmente tendremos xito en el mercado externo cundo no lo hemos tenido en el mercado interno. Es ms fcil nadar en una alberca que en el ocano. Quin puede exportar? Quien ha evaluado su capacidad de internacionalizacin y encara la exportacin como una estrategia para mejorar la competitividad. III.3- A donde exportar? Donde basados en una investigacin de mercado previa, encontremos condiciones para entrar en la forma mas rentable con el mnimo costo y riesgo (esto tericamente). En la prctica, las empresas empiezan casi siempre de forma casual, contestando a solicitudes de las ms variadas procedencias o participando en ferias internacionales. Las empresas usualmente exportan hacia:

a) mercados ms cercanos b) mercados en rpido crecimiento c) mercados mas similares culturalmente d) Mercados donde la competencia es menos agresiva e) Mercados grandesRara vez el nmero de mercados a donde la empresa exporta es preseleccionado y frecuentemente se llega a una excesiva diversificacin de mercados, clientes y productos. Todo esto es gerenciado muchas veces por el empresario directamente, sin que despus tenga tiempo de ocuparse de aspectos estratgicos u operacionales en los mercados. Evite querer exportar a todos el mundo, gastando esfuerzos y recursos. Inicie con los mercados donde puede adquirir experiencia con el menor costo. III.4 Cundo exportar? No hay peor momento para empezar a exportar que cuando la empresa siente las consecuencias negativas de la crisis del mercado interno. Y muchas veces se empieza exactamente as. La exportacin es una actividad de mediano y largo plazo que exige la planeacion de los recursos y sobre todo paciencia, estas regularmente no abundan cuando la empresa atraviesa un periodo de crisis, pues lo prioritario es sobrevivir por las prximas 24 horas, es decir, la carrera por facturar y cobrar para tener liquidez inmediata. No hay tiempo para la planeacion, ni para cambiar el producto ni para pensar. MBA: Mario Alegra Castillo 8

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales

EXPORTAR cuando haya desarrollado puntos de fuerza competitivos internacionalmente. III.5 Cmo exportar? Es probable que la empresa haya empleado entre errores y xitos varios aos para llegar al punto en donde se encuentra ahora en el mercado interno. Finalmente sabe como gerenciarse y qu pasos no hacer. Cuando se llega a la decisin de no exportar, muchas veces no se considera que se esta iniciando una actividad en la que no se tiene experiencia, y tal vez se piensa en hacer para el mercado externo una extensin de la actividad practicad en ele mercado interno. Se olvida que las variables del mercado internacional son a veces incontrolables como un mar en tempestad, y esto exige un polito experto y muy bien informado La legislacin, el curso de los cambios de la moneda, la situacin econmica, la competencia y muchas otras variables son frecuentemente desconocidos. Numerosas investigaciones han demostrado que los principales puntos de debilidad en la empresa con relacin al mercado internacional son: Falta de informacin Desconocimiento del apoyo a las exportaciones Desconocimiento en la exportacin La dificultad para adaptarse a otras culturas Estructuras inadecuadas Falta de agresividad Entonces como exportar? Ese es exactamente el tema de esta primera parte de este documento. Debemos subrayar que las exportaciones estn en funcin de cuatro importantes parmetros: a) Mercado: Comunicacin, seleccin, gestin b) Producto: Un producto que corresponda a las exigencia de los consumidores c) Empresa: Una empresa con mentalidad internacional, y que acta consecuentemente, integrando varias funciones. d) Informacin: la informacin es la base de todo el proyecto de exportacin De forma preliminar y queriendo contestar la pregunta de cmo exportar?, se debe considerar el siguiente esquema:

MBA: Mario Alegra Castillo

9

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales

1) 2) 3) 4) 5) 6)

Evaluacin de la capacidad internacional Identificacin de las oportunidades de negocio Seleccin del mercado y la contraparte Promocin Comercializacin Administracin

III.6- Qu exportar? Un producto, un servicio, que cumpla con las exigencias del importador. Al analizar las estadsticas de exportacin se puede observar un sinnmero de productos, desde peces exticos hasta plsticos, de piel de tiburn hasta computadoras, de grifos a bolsas, desde trajes de firmas famosas hasta tangas de muebles a juguetes. Con tantos miles de de millones de personas que habitan en este globo hay una infinidad de oportunidades Qu exportar? Su capacidad de entender los mercados. Ms que exportar lo que esta produciendo para su mercado interno, la mayor parte de las veces est exportando su capacidad de disear, producir, embalar, gerencia, etc. Por ejemplo cierta vez viaje a Chile para vender un aparato telex fabricado en Brasil, el producto probablemente no era competitivo, investigando mejor encontr un distribuidor de circuitos electrnicos interesado en que le pudiramos fabricar sus placas de circuito integrados, bajo especificaciones. Total, no exportamos nuestro producto (el telex), pero si nuestra capacidad de proyectar y producir equipos electrnicos. Exportamos nuestra capacidad de entender los mercados. II.7- Cmo no exportar? (Los errores ms comunes) Los errores suelen ser el puente que media entre la inexperiencia y la sabidura. a) un famoso producto de textiles par deporte tuvo que recomprarse su propia marca en un pas del Este de Europa por un valor de 70.000 dlares, a un pirata de marca. b) Una empresa italiana de auto partes decidi cambiar a su agente de un pas sudamericano, despus de cuatro aos de colaboracin, pero con escasos resultados. Tuvo que recompensarse su marca por valor de 120.000 dlares pues el agente la haba registrado a su propio nombre. ERROR: Falta de poltica de marca

MBA: Mario Alegra Castillo

10

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales

c) Un exportador de lencera, en su primera exportacin a Estados Unidosexporto piezas de su coleccin utilizada en el mercado interno. No se vendieron, pues los colores preferidos eran otros . Un exportador de chamarras producidas en Latinoamrica. Exporto a Italia un lote de 20 chamarras, que por el precio y calidad parecan factibles de exportar. No se vendi pues las chamnarras resulto enormemente pesada en comparacin con similares producidas en Europa. La piel utilizada reciba un trato distinto. Un exportador estadounidense mano un lote de sillas para Japn. Tampoco tuvieron xito, se olvido que la altura media de un estadounidense es distinta a la de un oriental. ERROR: Falta de investigacin de mercado

d)

Productor de muebles sudamericano envi mesas y armarios para Canad, pues tena una capacidad de produccin ociosa de 30 por ciento. Despus de algunos meses, los muebles se abrieron, pues el clima tropical es muy distinto del duro clima de Toronto. Se olvido darle un tratamiento a la madera. ERROR: Capacidad internacionalizacin de produccin no es capacidad de

e)

Un productor de artculos de decoracin envi 40 cartas de 40 consejerias de distintos piases para promover sus productos. Ni siquiera saba si vala la perna tanta promocin, sin conocer las normas, impuestos, competencia, etc. ERROR; Falta de seleccin del mercado

f)

Un fabricante de electrodomsticos vendi muchos productos al exterior. Cuando empez la necesidad de asistencia no haba repuestos suficientes. ERROR: Servicio post-venta

g) Un exportador novato embarc sus mercancas en Santos y no en SaoPaulo (como errneamente haba sido indicado en la carta de crdito). Para no arriesgarse a no recibir el pago, pues utilizo un puerto distinto del negociado, tuvo que dar un fuerte descuento al importador. ERROR: Desconocimiento de la mecnica de exportacin

MBA: Mario Alegra Castillo

11

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales

h) Un

exportador de vinos realizo una operacin con la forma de pago contra documento. El vino llego al puerto de destino, pero el importador no se presento par pagar. Pasaron semanas, y el exportador para no regresarlo a su propio pas tuvo que dar un fuerte descuento y que el importador retirase la mercanca. ERROR: Falta de evaluacin de la contraparte

Las barreras a la exportacin Antes de inicia su vuelo, es oportuno que considere cuales sern las barreras o dificultades que debe enfrentar, si las conoce antes, tendr ms posibilidades de superarlas (continuando con el ejemplo del piloto, antes de despegar, es informado sobre las condiciones del trafico areo, meteorolgicos, y entonces se prepara adecuadamente). Esto hace parte de la lista de verificacin inicial. Algunos ejemplos de barreras?

a) hay pases (cada vez menos, por la globalizacin de la economa) que

utilizan una ley llamada de Similar Nacional, es decir, que si una empresa ubicada en un pas donde rige la ley de similar nacional quiere importar un producto del extranjero, y este producto se fabrica tambin localmente (con caractersticas ms o meno similares), hay un impuesto de importacin muy elevado e inclusive, en algunos casos, prohben la importacin. Esta ley tiene la finalidad de proteger la industria naciente local, y darles tiempo de crecer (en varios casos, leyes as, ms que proteger la industria local, favorecen a algunos empresarios causando como resultado que el pas se quede atrs en la competitividad internacional). Hay una nica ley valida para aprender a ser competitivo: La competencia, el confrontarse BARRERA: Proteccionismo

b) En

una feria internacional, despus de continuas negociaciones, finalmente logre convencer a una delegacin rusa de que me compraran aparatos electrnicos. Cuando pregunte. Como van a pagar?, contestaron Maquinas, herramientas (trueque).

BARRERA: Falta de moneda cambiable

c) Un productor de artculos para la informtica, al enviar un contenedor aBrasil cometi algunos errores en la documentacin que acompaaba

MBA: Mario Alegra Castillo

12

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales las mercancas. Estos causo un atraso de 20 das al sacar los productos de la aduana. Resultado: Multas y prdidas financieras notables (en la poca que el dinero costaba 1.8% el da). BARRERA: Excesiva burocracia e inestabilidad econmica

d) Un

productor de motores elctricos sudamericano no logro vender sus motores en el mercado estadounidense, pues no lograba obtener la certificacin en las pruebas de un laboratorio estadounidense BARRERA: Normas tcnicas

e) Un productor de bolsas venezolano, en

su primera negociacin con un importador europeo, no logro venderle sus productos, a pesar de su posicin excelente en el mercado interno, pues a la pregunta del europeo como calcula el costo del desperdicio, no supo contestar. Nunca nadie le haba hecho esta pregunta y el tampoco se la haba hecho. Finalmente le compraban por el precio y no por u capacidad de gerenciar la empresa. BARRERA: Aspectos culturales y de negociaciones

III.8- A quien le exportamos? A quien nos ofrece las mejores condiciones (lo encontraramos en cualquier manual de marketing internacional). Pero es usted quien busca estas condiciones, o son los importadores los que le buscan? Muchas veces no son los exportadores quienes venden sino los importadores los que compran, y por tanto mas que exportador es proveedor (aceptando casi siempre las condiciones del comprador). Su contraparte debe ser seleccionada, evaluada, probada y despus iniciar un proceso de exportacin. Cuntas veces acepta en venderle al primero que se lo solicita una propuesta?, o peor, Cuntas veces ha firmado contratos de exclusividad para un pas entero con alguien que no fue seleccionado. De manera preliminar citamos algunas formas de localizar un posible importador Consejerias comerciales de las embajadas de nuestro pas en ele exterior Cmaras de comercios bilaterales Empresas de consultorias Revistas especializadas Bancos Consulados y embajadas de pases extranjeros

MBA: Mario Alegra Castillo

13

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales Asociaciones de categora Ferias internacionales La seleccin de la contraparte es determinante para el xito de la internacionalizacin. Por supuesto que esto depender de su poder contractual, pero haga todo los posible para tener varias alternativas antes de decidir con quien se va a trabajar. III.9- El universo del exportador Es comn para el exportador novato sentirse desamparado cuando empieza a encontrar las primeras dificultades. Desconoce (o desconfa) de las entidades o expertos que podran ayudarle a salir de estos problemas. A continuacin un listado preliminar, de algunas entidades involucradas con la exportacin. Secretaria de comercio exterior Banco de comercio exterior Cmaras de comercio bilaterales Empresas de consultoria Eurocentros Asociaciones Transportistas Organizadores de ferias Agentes aduanales

IV. - MEDIOS DE PAGOS Las instituciones bancarias cumplen una funcin sumamente importante en el desarrollo de las operaciones vinculadas al comercio internacional actuando, ya sea como meros intermediarios, como auxiliares, o bien como titulares directos de las relaciones jurdicas (acreedores u obligados). Nos ocuparemos ahora de las actividades de la Banco como mediadora y avalista, dentro del contexto del comercio internacional. Mediadora ------ Los medios a utilizar en una operativa internacional Avalista ---------- Garantizando el pago al importador por parte del exportador. Para cumplir vlidamente ambas funciones los bancos necesitan de un departamento que organice la operatoria del comercio internacional en su conjunto (Gerencia de Comercio Exterior, Departamento de Crditos, Departamento de Finanzas, etc.). Cabe agregar que el rol principal de los instrumentos de pago internacional es el de permitir la cancelacin de la deuda nacida entre el importador y el

MBA: Mario Alegra Castillo

14

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales exportador, originada en un negocio de compra y venta de productos. Paralelamente, la actividad bancaria es un elemento esencial en el control del ingreso y egreso de divisas para los Estaos, y de all el gran nmero de regulaciones que los pases se reservan sobre sta. Los distintos medios de pagos son utilizados en las operaciones de acuerdo, no slo con la libre eleccin de los mismos por la partes involucradas, sino que en muchos casos estn influidos por las polticas econmicas financieras reinantes en los pases a los cuales pertenecen las partes (importador, exportador). En principio, se usaron para dar respuesta a los robos que se producan. Luego las formas se fueron perfeccionando y se comenzaron a emplear como medios de intermediacin econmica y financiera hasta llegar a la actualidad, en que significan la prestacin de un servicio por parte de los bancos y un instrumento que garantiza el cumplimiento de las obligaciones principales asumidas por las partes, esto es el pago y la entrega de la mercadera Los medios de pagos como decamos se han ido perfeccionando desde simples ordenes de pago (cheque o letra), hasta instrumentos mas sofisticados como el crdito documentario. A continuacin comentaremos los principales instrumentos utilizados, para ello partiremos de considerar el instrumento mas empleados actualmente, el crdito documentario para luego realizar algunas observaciones sobre los otros medios de pago. Sin embargo, es menester advertir que la organizacin de las vinculaciones jurdicas, a nivel internacional presenta el inconveniente de la heterogeneidad de criterios y los medios de pago internacional no escapan a esta regla. Existen empero instituciones que tratan de sistematizar los conceptos y formas de operar en este terreno, tal es el caso de la Cmara de Comercio Internacional, con sede en Paris, que desde hace tiempo se viene ocupando de unificar estos extremos a travs de las llamadas Reglas de usos uniformes de los crditos documentarios , por ejemplo por ello presentaremos los distintos medios de pago, siguiendo los lineamientos de las ultimas ediciones de estos cuerpos ordenativos, los Brochures 500 y 522 respectivamente. IV,1 El Crdito documentario El crdito documentario suele ser identificado con un instrumento que se utiliza para la organizacin y el funcionamiento del sistema de pago, a saber la carta de crdito. En efecto, consideramos que existen pequeas diferencia de gnero a especie entre ambos conceptos, y as entendemos que el crdito documentario es en el sentido expresado por el Brochur 500 todo convenio, cualquiera que sea su denominacin o designacin, por medio del cual un banco (banco emisor) obrando por solicitud y de conformidad con las instrucciones de un cliente (el ordenante del crdito), debe hacer un pago a un tercero (el beneficiario) o a otro banco, para que efectu el pago, acepte o negocie las letras de cambio contra la entrega de los documentos exigidos, siempre y cuando se cumplan los trminos y las condiciones del crdito

MBA: Mario Alegra Castillo

15

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales A partir del concepto vertido, podemos deducir las diferentes relaciones a que da lugar esta modalidad. 1. RELACIONES ENTRE EL ORDENANTE Y EL BANCO EMISOR. Quien ordena el crdito concurre a su banco, a efectos de que este intervenga en el marco de una operaron internacional (importacin que se debe realizar o ya pactada, mediante un contrato de compraventa internacional). El banco analizar la solicitud del tramite, puede ocurrir que el ordenante concurra con la correspondiente provisin de fondos, o bien que la institucin deba abrir un crdito (de aqu la diferencia con la carta de crdito). Una vez estudiada la operacin en cuestin, y no observndose ningn tipo de objecin, el banco proceder a la emisin del crdito documentario, enviando as el pertinente aviso al beneficiario. De acuerdo con lo antes mencionado, se generaran las siguientes obligaciones para las partes: a) Para el ordenante, proveer los fondos, rembolsar el crdito, pagar las comisiones pactadas. b) Para el banco emisor, dar aviso al beneficiario, pagar aceptar o descontar, lo que depende de la modalidad elegida, recibir la documentacin conforme a las instrucciones dadas por el ordenantes, entregar la documentacin al ordenante. 2. RELACIONES ENTRE EL BANCO EMISOR Y EL BENEFICIARIO. El banco emisor deber dar aviso al beneficiario, con lo cual existir una nueva relacin dentro de este operatoria y surgirn, pues, nuevas obligaciones. Ellas son: a) Por parte del banco pagar, aceptar o descontar las letras que gire el beneficiario contra la prestacin de los documentos en juego de la operacin, observar detalladamente los documentos, verificar las obligaciones del ordenante. b) Por parte del beneficiario presentar en tiempo y forma los respectivos documentos 3. RELACIONES ENTRE EL BANCO EMISOR Y EL BANCO CORRESPONSAL O NOTICADOR. En este punto se hace necesario destacar que, para dar cumplimiento a las instrucciones del ordenante, se deber buscar otro banco que actuar por cuenta y riesgo del ordenante , no asumiendo el banco emisor ninguna responsabilidad en caso de que el corresponsal no acate las instrucciones dadas. Este banco corresponsal (o notificador) funcionar como mandatario del emisor asumiendo, en el caso de que l deba recibir la documentacin, la obligacin de actuar con la diligencia necesaria para la verificacin de la misma. 4. RELACIONES ENTRE EL BANCO CORRESPONSAL Y EL BENEFICIARIO. En el caso que el primero actu como simple notificador, asumir tan solo la obligacin de dar aviso sobra la apertura del crdito. Pero si actuara adems como banco confirmador, entonces asumir las

MBA: Mario Alegra Castillo

16

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales mismas obligaciones que el banco emisor, o sea aceptar, pagar o negociar la letra. IV.2 Descripcin de la operacin A los fines de esquematizar la organizacin de esta operatoria, la hemos sintetizado tal como se muestra a continuacin.

Bsicamente, y tal como muestra la figura anterior, la operacin parte de una relacin comercia que se materializa en el contrato de compraventa debiendo advertirse, no obstante que la operacin de pago que presentamos en esta parte es independientemente de la relacin comercial que le ha dado origen. Esto significa que si bien la misma es la causa de la existencia del acuerdo entre el banco y los exportadores e importadores, una vez instrumentada la contratacin con el banco (emisor) el crdito documentario como sistema adquiere entidad propia o autonoma propia, que hace nacer obligaciones y derechos para las partes en forma independiente del contrato comercial bsico. Establecida la operacin comercial en la cual se fija la forma de pago, el comprador o importador concurre a un banco a los fines de abrir una carta de crdito a favor del vendedor o exportador. Abierta la misma, dicho banco (emisor) puede avisar al vendedor directamente o a travs de otro banco que se ha abierto una carta de crdito con las modalidades convenidas (a plazo, a la vista, con aceptacin de letra, etc) y que la pagar ya sea en forma directa o a travs de un banco en la plaza del importador, contra la entrega de la documentacin comprometida.

MBA: Mario Alegra Castillo

17

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales Ello significa que el vendedor tendr una garanta de cobro, por cuanto a la obligacin del comprador se le suma la que asume el banco emisor (y aun la del corresponsal si, tal como veremos luego, acta asimismo como confirmador). La operacin puede ser en forma directa o indirecta por parte del banco emisor, conforme intervenga o no un banco corresponsal. No obstante ello, en nuestra figura hemos incluido directamente la presencia de un banco corresponsal, dado que normalmente las operaciones se realizan entre plazas distintas, con lo cual los banco recurren a su red de corresponsales para efectuar la operacin. IV.3 La carta de crdito Constituye un documento mediante el cual un banco de la plaza del importador (banco emisor), actuando por cuenta, orden y o riesgo de un cliente (el ordenante/importador), se compromete a pagar o a hacer pagar el importe del crdito al exportador o beneficiario, siempre y cuando este ltimo cumpla con las exigencias del mismo. Como ya se dijo el importador es el ordenante o solicitante de la carta de crdito ante su banco, quien se compromete ineludiblemente frente al beneficiario del crdito, el exportador. En la operatoria existe un segundo banco denominado banco corresponsal o pagador. El exportador, en tanto, debe cumplir con ciertas exigencias, una de ellas es la regularidad con respecto a la presentacin de la documentacin, lo que significa que no debe haber discrepancias. IV.3.1 Ventajas de y desventajas de la carta de crdito Para el exportador. Las ventajas fundamentales tienen que ver con la seguridad del cobro, adems de contar con dos deudores, el importador y el banco. Para el importador. Las principales ventajas son que slo paga lo comprometido en el contrato de compraventa. Asimismo. Le brinda una suerte de financiacin dado el tiempo que tarda la mercadera en llegar a la frontera. IV.3.2 Parte intervinientes en la carta de crdito El importador se denomina ordenante u ordenador, siendo el comprador de la mercadera y el que tambin realiza los tramites pertinentes para la apertura de la misma. El beneficiario de la carta de crdito es el exportador, que puede ser el propio fabricante o no de las mercaderas. El banco emisor, por su parte, est ubicado en la plaza del importador y es el que otorga la carta de crdito al ordenante. Dicho banco se vale, para la realizacin de la operatoria, de un banco corresponsal que acta por mandato del banco emisor, el que normalmente tiene cuenta de corresponsala en el banco corresponsal.

MBA: Mario Alegra Castillo

18

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales

-

El banco corresponsal puede actuar como banco pagador,. Banco avisador, banco negociador y/o banco confirmador: As. - Es pagador cuando paga al exportador. - Es avisador cuando informa la llegada de la carta de crdito abierta por el importador a favor del exportador. - Es negociador cuando negocia con el ordenante y el beneficiario las letras. - Es confirmador cuando se obliga a `pagar el crdito en forma directa y principal, es decir si el importador y el banco emisor no pagaran, lo har el banco confirmador y luego lo cobrara a los deudores segn corresponda. IV.4 Formas de pago de la carta de crdito Contado o a la vista: Esta modalidad supone que el vendedor/exportador no otorga plazo para el pago al comprador/importador, sino que ste debe efectuarse al contado contra la entrega de los documentos comerciales que acrediten el envi de las mercaderas objeto del contrato de la compraventa internacional. Pago a plazo: Esta alternativa se materializa mediante el descuento o la aceptacin de letras. El descuento implica que un banco emisor o uno corresponsal o un tercer banco, directamente entregan los fondos al exportador en el momento en que ste presenta la documentacin, lo que importa una financiacin de la operacin a favor del importador. Pero si el importador no llegara a pagar, el bancote pedir al exportador que devuelva los fondos, es decir proceder a descontar la operacin. La aceptacin significa, como su trmino lo indica, que el banco esta aceptando la carta de crdito o letras correspondientes al crdito, de modo que si en el moment6o de vencimiento el importador no paga el banco no podr ir a cobrarle al exportador. IV.5 Clasificacin de la carta de crdito IV.5.1 Revocable / Irrevocable Toda carta de crdito es irrevocable, a menos que expresamente diga lo contrario. La carta de crdito irrevocable supone un compromiso en firme del banco emisor de pagar, aceptar o negociar letras contra la presentacin por el beneficiario de los documentos comerciales indicados en la carta. Es decir, constituye un compromiso en firme que, como tal, impide retractar la promesa de pago, aunque siempre sujeto a la presentacin de los documentos que acrediten el despacho de las mercaderas. Por su parte la carta de crdito revocable confiere el derecho al banco emisor de retractar su promesa de pago sin obligacin de notificar al beneficiario. El banco emisor puede revocarla porque as se los ha pedido el ordenante, o por su propia voluntad aun en contra de la opinin de aquel. Este ultimo supuesto se dar cuando el ordenante no cumple con alguna de las obligaciones emergentes del contrato que los liga.

-

MBA: Mario Alegra Castillo

19

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales IV.5.2 Confirmada / no confirmada Una carta de crdito puede ser o no confirmada. Toda carta de crdito es no confirma, excepto convencin expresa en contrario. Cuando es confirmada, el banco corresponsal asume el compromiso directo y principal de pagar sin excluir al banco emisor ni al importador, el beneficiario es el exportador, y tiene as tres deudores: el importador, el banco emisor y el banco confirmador. Cuando es no confirmada, la responsabilidad del banco corresponsal queda limitada a notificar al beneficiario de la carta de crdito y actuar de acuerdo con las instrucciones del banco emisor. IV.5.3 Transferible / No transferible. La carta de crdito transferible es aquella que permite al beneficiario, por una nica v4ez, transferir todo o parte del monto a una o ms terceras personas. No deben modificarse, sin embargo, las condiciones del crdito salvo algunas excepciones, como el valor del crdito y cualquier precio unitario en este, siempre que disminuyan, el periodo de validez que puede ser anticipado, los plazos del embarque que pueden adelantarse: y la cobertura del seguro que puede aumentarse. La carta de crdito es no transferible cuando el crdito no se puede transferir, siendo esta la regla, puesto que para ser transferible debe constar expresamente en la carta de crdito. No obstante, resulta fundamental aclarar que aunque el crdito sea intransferible, ello no impide que su beneficiario, una vez obtenidos los documentos, pueda ceder sus derechos (sea a un banco o a otra persona fsica o jurdica). As, entonces, lo que podr hacer es ceder el producto del crdito nicamente y no el cmulo restante de derechos y obligaciones, en cuyo caso se aplicaran las reglas del derecho comn. IV.5.4 Divisibles / Indivisibles Una carta de crdito es divisible cuando permite que el exportador haga embarques parciales, o sea que a medida que tenga mercaderas las embarca (mediante embarques parciales), y cobra exclusivamente por los embarques enviados. En tanto, la carta de crdito indivisible es aquella por la que el exportador est obligado a hacer un solo embarque. IV.6 Modalidades y tipos de la carta de crdito Carta de crdito simple: Cuando el exportador la cobra contra simple recibo, no necesita presentar ningn tipo de documentacin. Carta de crdito documentaria: Cuando la mercadera se paga contra la presentacin de los documentos de embarque indicados en la instruccin referida. Carta de crdito circular: Cuando el exportador recibe la carta de crdito directamente del importador o del banco emisor.

MBA: Mario Alegra Castillo

20

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales Carta de crdito de de notificacin: Cuando el banco emisor enva la carta de crdito a un banco notificador, para que este le notifique o avise el banco corresponsal. Carta de crdito postal: Cuando la apertura de la carta de crdito en el banco emisor es envida va postal. Carta de crdito telegrfica: Es la ms comn de todas, se da cuando se utiliza la maquina de telex para enviar la informacin. Carta de crdito restringida: Cuando el exportador solo puede negociar esa carta de crdito en el banco que indique el banco emisor expresamente. Carta de crdito no rest5ringida: Cundo el exportador puede negociar dicha carta de crdito en cualquier banco, el banco solamente funciona como intermediario de los papeles. Carta de crdito de financiacin. Puede ser cobrada por el exportador total o parcialmente antes del embarque. El exportador recibe un anticipo para poder fabricar la mercadera. Este mtodo, a pesar de no serlo, funciona como una pre financiacin, en lugar de ser otorgada por el banco local, la facilita el importador. Carta de crdito con clusula roja: Deviene de la poca en que las cartas de crdito se abran postalmente con tinta roja o verde, en forma obligatoria. Y significas que el exportador recibir un anticipo contra un recibo firmado. Carta de crdito clusula verde: Significa que el exportador, adems de presentar el simple recibo, tiene que cumplir con algn otro requisito, por ejemplo demostrar la compra de materia prima o bien que la mercadera se encuentra en algn deposito fiscal, o que el producto se halla en proceso de elaboracin. Carta de crdito rotativa o revolving credit: Es aquella que se renueva en su valor y utilidad bajo los trminos y las condiciones inicialmente establecidas, sin que sea necesaria una modificacin especifica de la carta de crdito o la expedicin de una nueva. Cuando el importador y el exportador estn unidos por un contrato de compra y venta internacional por el cual se comprometen a vender y compra una determinada mercadera en forma continua (mensual), no resultara practico que importador deba abrir una carta de crdito por un mes, y entonces abre una carta de crdito rotativa en la cual indica que todos los meses el exportador debe embarcar la mercadera. Carta de crdito relativa acumulativa: Si el exportador no embarca lo indicado en el contrato de compra venta internacional, esta modalidad le permite al mes siguiente embarcar la mercadera que no pudo enviar el mes anterior, adems del envi correspondiente del mes. Carta de crdito rotativa no acumulativa: Si en un periodo determinado el exportador no cumple con lo pactado, automticamente la carta de crdito no se vuelva a renovar, esto es, se cancela a operacin en el acto. IV.7 Algunos aspectos prcticos de la operatoria de la carta de crdito El beneficiario en una carta de cerdito cualquiera (es decir, el exportador) no tiene la obligacin de embarcar. El importador, al abrir la carta de crdito, no esta obligando al exportador a embarcar salvo que ello est estipulado en el contrato de compra y venta internacional, la carta de crdito solo es un medio para facilitar el negocio.

MBA: Mario Alegra Castillo

21

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales

En toda de carta de crdito es conveniente indicar una fecha mxima de embarque, y fecha de negociacin posterior a esa ficha de embarque. Si se coloca la misma fecha de embarque y de negociacin el exportador no tiene tiempo, por tratarse del mismo da de vencimiento, de presentar la documentacin en el / los bancos. Es muy importante, especialmente en el embarque martimo y fluvial, saber si estn permitidos o no los embarques sobre cubierta y transbordos. Si en la carta de creadito no figura, entonces se considera que no estn permitidos. Si no se conocen los valores exactos en un embarque (porque puede haber algn otro gasto), al abrir la carta de crdito se puede poner un valor aproximado (con criterios de tolerancias). Si no seala una fecha fija, se puede colocar por ejemplo: la primera quincena de. o la segunda quincena de... V. La cobranza

V.1 Concepto Es un medio de pago mediante el cual un banco llamado remitente actuando por cuenta, orden y riesgo de un ordenante (el exportador), tramita el cobro de valores frente a un girado, librado o deudor (el importador), por intermedio de un banco de la plaza del deudor llamado cobrador, sin ms responsabilidad que cumplir con las instrucciones de su cliente. V.2 Caractersticas generales La cobranza es gestionada por el exportador en el banco de su plaza (banco remitente) quien enva la orden de cobranza al banco de la plaza del importador (banco cobrador) para que este le notifique y, en su caso, gestione el cobro siguiendo las instrucciones recibidas. Luego el banco cobrador enva los fondos al banco remitente y este se los entrega al exportador. Ninguno de los bancos esta co-obligado con respecto a la documentacin tramitada, si la hubiera, el nico perjudicado, seria, en todo caso, el l exportador. Este instrumento tiene la ventaja de ser mucho ms sencillo que la carta de crdito y por otra parte no afecta el margen crediticio del banco. Empero, el exportador cobra recin despus de 20 das como mnimo, mientras las mercadera ya esta viajando o ya llego y esta en los depsitos del importador. Para evitar que las mercancas queden en depsito durante varios das, el exportador enva una copia de la documentacin para ir iniciando los trmites y luego el exportador remite la documentacin original, que una vez recibida por el importador da lugar al retiro inmediato de la mercanca. La desventaja de este instrumento es que cuando se produce un cambio en la poltica monetaria o en la poltica del pas, La cobranza se ve afectada por dichas variaciones (cosa que no sucede con la carta de crdito que no varia).,

MBA: Mario Alegra Castillo

22

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales Adems, las letras de una cobranza son muy difciles de descontar, salvo que estn avaladas por un banco. El exportador se arriesga a enviar las mercancas con la posibilidad de que el importador no acepte o no pague la letra. Los sujetos que intervienen en la cobranza son el importador, el exportador, los bancos y el avalista. Este ultimo (si lo hubiere) es quien garantiza que el deudor cumplir con el compromiso en el momento de vencimiento de la letra. V.3 Tipo de cobranza Segn su naturaleza se distingue la Cobranza Simple, que es aquella en que se solicita el cobro de valores sin acompaar ninguna documentacin comercial, y la Cobranza documentaria que se da cuando se solicita el cobro de valores con alguna documentacin comercia (por ejemplo, gua de embarque). V.4 Clasificacin segn su forma de pago A la vista: El importador paga en el momento en que recibe la documentacin enviada por el exportador. A plazo: Significa que el vencimiento o la fecha de pago es posterior a la entrega de los documentos por parte del banco, ya sea; a una fecha determinada, a determinados das de la fecha de embarque o a determinados das de la fecha de aceptacin de la letra. Cuando se opera a plazo, los pagos pueden ser con o sin el aval de un tercero -. A veces el aval lo pone el exportador en la plaza del importador. Tambin puede ser con o sin prenda, segn se deje o no una garanta de pago (bien mueble), se utiliza generalmente en caso de bienes de capital. Las letras pueden ser con sin protesto, constituyendo este una atestacin realizada ante escribano pblico de la falta de pago o aceptacin de las letras. V.5 Clasificacin segn la moneda Puede ser en divisas o en moneda local. Existen al respecto algunos aspectos prcticos a tener en cuenta. En tal sentido, es importante que el exportador y el importador se hayan prestado informacin mutua sobre los bancos con los que cada uno opera, para que no exista el problema de operar con bancos de distinta plaza . Normalmente se pactas que el importador se haga cargo de las comisiones de los bancos, tanto en relacin con los gastos del exportador como los de el mismo. v.6 Descripcin de la gestin de la cobranza El acreedor/exportador, quien necesita efectuar el cobro de un crdito en otro pas, concurre usualmente a un banco de su confianza y le encomienda la

MBA: Mario Alegra Castillo

23

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales gestin de la cobranza. En este momento presenta los documentos financieros y comerciales (si fuera documentaria) para ese tramite, dndole las instrucciones pertinentes al banco remitente. El banco remitente procede a integrar una orden de cobranza, este formulario contiene datos los del ordenante, deudores, gestin encomendada, documentos acompaados, etc. El banco remitente examina extrnsecamente los documentos para as verificar que sean los descriptos en la orden de cobranza, y si advierte falencias debe sealar a su cliente/ordenante. Luego analiza la designacin del banco corresponsal y fija la comisin a cobrar, segn las tareas a realizar y monto de la cobranza. Una vez elegido el banco corresponsal, quien acta como banco cobrador en el pas y plaza del deudor, el banco enva la carta de remesa es decir, la nota que acompaa los documentos con las instrucciones para la cobranza). Esta carta debe repetir las instrucciones del ordenante que constan en la orden de cobranza. El banco cobrador recibe la carta de de remesa y los documentos que la acompaan, verifica que la documentacin enunciada en la remesa coincida con la acompaada y luego analiza si las instrucciones son de posible cumplimiento. Si la gestin de cobranza requiere la presentacin de alguna letra para su aceptacin, el banco cobrador debe presentarla al efecto al librador. El banco cobrador debe informar de inmediato el resultado, de sus gestiones al banco remitente. V. 7 La orden de pago o transferencia V.7.1 Concepto Se entiende por tal la transferencia de fondo que un ordenante o tomador (el importador) efecta a favor de un beneficiario o destinatario ( el exportador), a travs de la actuacin de un banco. En este caso el que inicia o abre el tramite es el importador, por ello, se sostiene que su esquema es contrario al ya enunciado para cobranza. El importador da inst5rucciones al banco remitente para que se las comunique al banco corresponsal, y este las trasmita al exportador. La orden de pago o transferencia de pago puede estar separada de la parte documentaria, el importador puede realizar el pago en forma anticipada al embarque de las mercaderas o despus de producido este. Las partes intervinientes son: el deudor, ordenante del pago, que es quien provee los fondos al banco para hacer el pago, el banco que emite la orden de pago, que pagar contra sus propias cajas o contra las cajas de otro banco, en la plaza del beneficiario; el banco corresponsal, pagador o no cuya intervencin es necesaria para efectivizar el pago y recibir los documentos necesarios (si fuera el caso), el beneficiario, generalmente el acreedor/vendedor, ubicado, en

MBA: Mario Alegra Castillo

24

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales una plaza diferente de la del ordenante, lo que hace necesaria la actuacin del banco corresponsal. V.7.2 Clasificacin de la orden de pago Una orden de pago puede ser, por su naturaleza revocable o irrevocable, siendo que todas resultan revocables, salvo que lo contrario este aclarado en su texto. No desconocemos, sin embargo, que existen autores para los cuales la orden de pago es por esencia revocable, de modo que no podra convenirse que sea irrevocable. Una transferencia revocable puede ser cancelada por el importador en cualquier momento previo al pago al exportador y sin el consentimiento de ste. Si fuera irrevocable necesita el consentimiento del exportador para su modificacin. La orden de pago se clasifica en: Intransferible: la cobra solamente el beneficiario Transferible: La puede cobrar una tercera persona, a quien el beneficiario le hubiera cedido los derechos. Divisible: Se puede cobrar en forma parcial Indivisible: no se puede fraccionar el pago, debiendo hacerse efectivo todo de una vez.. Simple: El beneficiario (exportador) la cobra contra simple recibo. Condicionada: El beneficiario (exportador) tiene que cumplir con algn requisito indicado por el importador expresamente. As, por ejemplo, la presentacin en el banco del certificado de mercadera embarcada, del documento de embarque, etc. Documentaria: El exportador cobrar contra la presentacin en el banco de los documentos indicados en las instrucciones recibidas. Anticipada: Por su intermedio se estn pagando embarque aun no realizados. Diferida: Slo se puede cobrar despus de transcurrido el plazo desde el cual fu efectuado el embarque. V.8 Ventajas y desventajas de la transferencia Entre las ventajas cabe mencionar que el costo es menos que el de una cobranza y el de una carta de crdito. Comnmente el exportador est cobrando antes o al tiempo de efectuar el embarque. Entre las desventajas caber sealar la inseguridad de las polticas monetarias que pueden cambiar en un pas, y que constituyen un factor importante para la transferencia. Adems, el importador est pagando cuando aun no sabe si realmente la mercadera ha sido o ser embarcada. V.9 Cheque Es una orden de pago pura y simple, librada contra un banco, en el cual el librador es titular de una cuenta corriente y tiene o no autorizacin para girar en descubierto. El cheque es un instrumento bastante utilizado en el comercio

MBA: Mario Alegra Castillo

25

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales exterior, sobre todo en operaciones pequeas, toda vez que resulta poco costoso y gil. Empero el importador no tiene la seguridad de que la mercadera que pago llegue a puerto de destino. Y el vendedor tampoco cuenta con la certeza de la provisin de los fondos suficientes en la cuenta del deudor en el momento del cobro, razn por la cual se utiliza este medio generalmente cuando existe una confianza comercial que permite la adecuacin de las misma al negocio. V.10 Cuenta corriente Es de amplia utilizacin entre empresas que comercializan desde tiempo y con gran confianza entre si. Como su nombre lo indica, importa una transferencia de fondos entre cuentas, sin las garantas y los recaudos que tienen las operaciones analizadas anteriormente. V.11 Envi contra reembolso Se enva la mercadera por courrir o por sistema de correos o ciertos transporte de carga areas principalmente), que cobran un cierto arancel al destinatario, en el momento de entregar la mercanca, si el destinatario no paga, entonces no se entrega la mercadera (ventaja para el comprador) y si el comprador noi recibe la mercadera, entonces no paga (ventaja para el comprador). La empresa transportista cobra un arancel o comisin la que le encomienda que realice el envi, para asegurarse de que gestione el tramite. V.12 Letra de cambio La letra de cambio es una orden de pago escrita, donde el ordenante (librador) instruye a una persona (girado) para pagar incondicionalmente a otra persona (tomador o beneficiario) una suma de dinero determinada, en el lugar y el plazo establecido en el documento. As, el librador es quien emite la letra, el girado es aquel contra quien esta se emite estando obligado a su pago recin a partir de que la acepte, y el beneficiario es el sujeto a favor de quien se emite la letra. Las letras de cambio pueden ser pagaderas; a la vista, contra su presentacin), a cierto tiempo vista (a determinado plazo a contar de su presentacin), a cierto tiempo, fecha, o da fijo. Como se adelantara el girado debe aceptar la letra a fin de quedar obligado a su pago. Tanto en caso de falta de aceptacin como de falta de pago por parte del girado, la letra debe ser protestada (salvo clusula sin protesto). El protesto es un acto autentico y solemne, a travs del cual se deja expresa constancia de la falta de aceptacin o de pagar, segn el caso y su funcin es habilitar la accin cambiaria a favor del portador de la letra, que ser directa contra el aceptante y su avalista y de regreso contra todos otro obligado (as el librador y los endosantes).

MBA: Mario Alegra Castillo

26

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales VI- AVAL BANCARIO INTERNACIONAL VI.1 Definicin: Servicio financiero mediante el cual una entidad financiera del exterior afianza o asegura mediante su firma el pago de un titulo valor a favor de un exportador. Emitido en desarrollo de un contrato de compra venta internacional de mercancas. Costos Tanto la entidad financiera internacional como la nacional tienen establecidas para sus clientes comisiones para el manejo de ttulos valores enviados al cobro hacia el exterior, como del otorgamiento del aval. Las cuales pueden ser a cargo del importador del exterior o del exportador nacional de acuerdo a lo pactado. La comisin de la entidad financiera puede oscilar entre 0.50 y e 1.0 % del valor del titulo valor. VI.2 Etapas de un Aval Bancario Internacional 1. Elaboracin del titulo valor 2. Instrucciones de diligenciamiento de la letra de cambio 3. Solicitud del Aval e instruccin al exterior 4. Notificacin otorgamiento del aval 5. Ejecucin 6. Examen de Documento 7. Reintegro. 1. Elaboracin del titulo valor Es la etapa en la cual el importador del exterior y el exportador nacional, aceptan y firman una letra de cambio como instrumento legal para respaldar el pago de las mercancas objeto del contrato de compra venta. 2. Instrucciones de diligenciamiento Fecha; da, mes y ao en el cual se gira o firma el documento Nmero; Nmero de documento asignado por el girador. Por $ valor; o monto del documento en nmero indicar antes del signo $ el cdigo de la divisa Ejemplo. USD para dlares americanos. Seor(es); Nombre (s) de los responsables (s), del pago del titulo valor (deudores), indicar el nombre del importador/comprador del exterior. El de del ao: da, mes y ao en que se vence o se har efectivo el titulo valor La cantidad de; Valor o monto del documento en letras. ($); Valor o monto del documento en nmero De $: valor en nmero de la cuota en caso de que aplique. MBA: Mario Alegra Castillo 27

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales Ms intereses durante el plazo; valor mensual del inters en letras, en caso de que aplique (%) mensual y de mora de la tasa mxima legal autorizada, en caso de que aplique. 3. Solicitud del aval e instruccin al exterior Una vez la letra de cambio haya sido firmada por el importador y el exportador, es el exportador nacional quien debe radicar un oficio ante la entidad financiera nacional con las siguientes instrucciones: Enviar original de la letra de cambio a la entidad financiera del exterior con quien el importador mantiene una relacin comercial, para que notifique la letra de cambio al importador le informe del requerimiento de aval para que el importador tramite ante dicha entidad el otorgamiento del aval sobre la letra de cambio y para que la entidad financiera del exterior la conserve en custodia para controlar que el importador pague su obligacin en la fecha de su vencimiento conforme el rgimen de cambio del Banco Central de del pas. 4. Notificacin del otorgamiento del aval Una vez la entidad financiera del exterior otorgue el aval sobre la letra de cambio, notificara por va Swift a la entidad financiera nacional, dicha situacin, quien, a ms tardar el da hbil siguiente, avisara con oficio el otorgamiento del aval al exportador nacional. El exportador debe tener en cuenta que para este caso, el aval bancario internacional lo recibe directamente de la entidad financiera del exterior. 5. Ejecucin Etapa en la cual el exportador nacional presenta a la entidad financiera nacional un oficio donde anuncia el incumplimiento de pago por parte del importador, para que la entidad financiera nacional solicite el pago el pago de la letra de cambio a la entidad financiera del exterior quien otorgo el aval. 6. Examen de documentos El marco legal internacional que reglamenta el envo de ttulos valores hacia el exterior para su gestin de cobro y pago es la publicacin No 522 sobre cobranzas documentarias de la Cmara de Comercio Internacional. 7. Reintegro El proceso de reintegro de la divisa producto del pago de la letra de cambio avalada aplica de igual manera que para una carta de crdito.

MBA: Mario Alegra Castillo

28

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales VII- Contrato de compraventa internacional El contrato de compraventa es una declaracin de voluntad bilateral o multilateral transmutada en acuerdo comprometedor para las partes con el designio de traspasar el objeto o prestar un servicio (vendedor) a cambio del pago del precio estipulado (comprador). En trminos generales, el contrato es el principal instrumento jurdico de la circulacin de bienes. La funcin econmica del contrato comercial es la de promover esa circulacin. Entre los tantos tipos existentes, se le clasifica en los de contrato de cambio ( permuta, operaciones burstiles, cesin, transporte, etc.). Es, pues, un acto jurdico realizado por el empresario para sustentar y consolidar los objetivos econmicos empresariales. Su propsito es la transmisin de dominio de cosas determinadas conforme a las condiciones pactadas. VII.1 Clasificacin y caracterizacin del contrato Por la naturaleza de los nexos que genera y considerando su finalidad traslativa, se clasifica y caracteriza por ser: Bilateral o sinalagmtico, en el sentido que origina obligaciones recprocas para ambas partes intervinientes, Oneroso, cuando cada parte pretende sacar provecho mediante un equivalente ventajoso. Consensual, o sea, teniendo en cuenta los requisitos precisos para su formacin, cuando se cumple la perfeccin por acuerdo de voluntades. Conforme a la legislacin, no surge contrato si no se renen y prevalecen los siguientes requisitos: - Consentimiento de los contratantes, - Objeto cierto que sea materia del contrato, - Causa de la obligacin que se establezca. Cada contrato mercantil tiene un contenido determinado, expresin evidente de la voluntad y constituido en su conjunto por las condiciones, pactos y clusulas, cuyo establecimiento, en ningn caso, deber oponerse a las pautas vigentes de la ley, la moral u orden pblico. Los contratos sern vlidos y producirn obligacin y accin en juicio, cualesquiera que sean la forma y el idioma en que se celebren, la clase a que correspondan y la cantidad que tengan por objeto.

MBA: Mario Alegra Castillo

29

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales VII.2 Celebracin de un contrato En el mbito comercial, la celebracin del contrato surte efecto en dos casos: - por la firma de un contrato de compraventa negociado en comn, - por la entrega de una oferta del vendedor (oferente, exportador) y su debida aceptacin o confirmacin del pedido por el comprador (solicitante, importador). Aunque en diversos pases se practiquen modalidades informales relativas a la celebracin, al tratarse de operaciones de comercio exterior ser prudente y recomendable redactar y firmar el contrato para justificar certeza jurdica y evidenciar fuerza probatoria. El contrato por escrito ser premisa imprescindible para avalar sus elementos integrantes: - clase y calidad de la mercanca, - cantidad de entrega, - precio (indicando bonificaciones o descuentos si los hubiera), - gastos adicionales (p.ej.: seguro, embalaje, etc.), - condiciones de pago (plazo y modo de pago), - condiciones y plazo de entrega (Incoterms), - garantas, - lugar de cumplimiento, - lugar de jurisdiccin (fuero), - ley aplicable en caso de litigio, - reserva de dominio. Al perfeccionar un contrato, se tendr que atribuir especial importancia a una fijacin exacta y completa de las condiciones comerciales. Segn el caso o la necesidad, se incluirn adems regulaciones o convenios para limitar o excluir cualquier riesgo que pudiera causar perjuicios ulteriores. Ningn documento de expedicin garantiza la validez de un contrato por falta de firma del comprador; en muchos casos, se le considera medio probatorio insuficiente. La transaccin de comercio exterior es el proceso resultante del contrato mediante la cual se realizan la venta y la compra de productos y servicios en los mercados extranjeros. La transaccin es tanto forma ejecutiva de relaciones sociales como forma ejecutiva tcnico - organizadora de la compraventa, ambas compatibles.

MBA: Mario Alegra Castillo

30

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales En la primera, la transaccin concierta los intereses contrapuestos de las partes estipulantes. Teniendo en cuenta este aspecto, ser oportuno caracterizar la transaccin de relacin de voluntad, econmica y jurdica. Equivale a decir que la transaccin es la conversin in praxi del consentimiento social de las partes identificado en la determinacin exacta del objeto (relativa a gnero, calidad y cantidad), respaldado por las condiciones adecuadas en materia econmica, jurdica, poltico-comercial u otras. La segunda forma ha de considerarse bajo los aspectos de contenido y de desarrollo: - el aspecto de contenido se refiere a la determinacin y al acuerdo de las condiciones contractuales relativas, en particular, al objeto del contrato, al precio y a las condiciones de entrega y pago, - el aspecto de transcurso se presenta como sucesin objetiva, temporal y funcional de actividades y hechos comerciales que, en principio, se divide en tres fases consecutivas: Preparacin del contrato, Conclusin del contrato, Realizacin. El problema fundamental del derecho contractual en comercio exterior resulta del hecho que concurren dos o ms campos jurdicos entre los cuales, desgraciadamente, existen considerables interpretaciones jurdicas divergentes cuyas aproximaciones o soluciones requieren una concertacin afinada mediante el contenido contractual o recurriendo a acuerdos marco internacionales para el negocio en cuestin. Tales son los casos al chocar, p. ej., ordenamientos jurdicos del mbito romano, de signo ms bien favorable al comprador, con ordenamientos de la esfera germana, con carcter favorable al vendedor, o con los ordenamientos de dominio angloamericano o de pases en desarrollo. El derecho internacional privado es parte constitutiva del respectivo ordenamiento jurdico de la mayora de los Estados. Abarca las normas para solucionar conflictos y establecer el respectivo ordenamiento jurdico a aplicar en caso de actos jurdicos con personas de distintos pases. Los acuerdos internacionales tienen siempre prioridad, salvo en ningn caso tendr aplicacin la ley extranjera cuando resulte contraria al orden pblico. En trminos generales, se puede afirmar que el trfico mercantil internacional ha sido deficitario de derecho contractual de compraventa con carcter uniforme y obligatorio. Aunque a partir de 1964 existieran y se aconsejaran las leyes uniformes - Convencin de La Haya sobre la formacin de contratos,

MBA: Mario Alegra Castillo

31

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales - Convencin de La Haya sobre la venta internacional de mercaderas, Es un hecho que pocos Estados las ratificaron y, consecuentemente, sus aplicaciones se esfumaron en meros actos pro forma. Se planteaba, pues, la necesidad de una nueva convencin a escala mundial que vi la luz en 1980: la Convencin de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderas, hecha en Viena en abril de 1980, a la cual se adherieron gran parte de los Estados miembros, aceptndola o aprobndola con o sin reservas o declaraciones. Espaa se adheri a ella en 1991. Al ratificarla, los Estados partes en las Convenciones de La Haya de 1964 debieron denunciarlas mediante notificacin al efecto al Gobierno de los Pases Bajos. La Convencin de 1980 es un derecho contractual de compraventa internacional sin poder coercitivo, anlogo al derecho contractual de compraventa del Cdigo Civil. Sirve de base idnea a las partes contratantes cuando stas no hayan convenido otra opcin. Su mbito de aplicacin engloba todos los contratos de compraventa entre las partes que tengan sus establecimientos en Estados diferentes, estos ltimos hayan ratificado la Convencin y las normas de derecho internacional privado prevean la aplicacin de la Ley de un Estado contratante; asimismo a los efectos de determinar la aplicacin no se tendrn en cuenta ni la nacionalidad de las partes ni el carcter civil o comercial de las partes o del contrato. (Art. 1) Conforme al artculo 2, la Convencin no se aplicar a las compraventas - de mercancas para uso personal, familiar o domstico, - en subastas, - judiciales, - de valores mobiliarios, ttulos o efectos de comercio y dinero, - de buques, embarcaciones y aeronaves, - de electricidad. El carcter permisivo de la Convencin queda confirmado en varios puntos. Entre ellos, ser siempre vlido aquel uso en que hayan convenido las partes y la prctica que hayan establecido entre ellas o, en su defecto, aquel uso comercial ampliamente conocido que se tuviese que esperar en la misma situacin (Art. 9). Adems, el contrato de compraventa o la oferta y su aceptacin no tendrn que celebrarse ni probarse por escrito ni estarn sujetos a ningn otro requisito de forma. (Art. 11), en caso de acuerdo verbal, bastarn los testigos. Sin embargo, el silencio o la inaccin del comprador a una oferta, por s solos, no constituirn aceptacin. Cabe constatar que la Convencin difiere del Cdigo Civil sobre

MBA: Mario Alegra Castillo

32

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales todo en lo que concierne al terreno de los incumplimientos del contrato por las partes, cuya exposicin resulta ms sencilla. Partiendo del uso comercial, al principio de cada negocio, se halla una oferta del vendedor. Es un instrumento de inicio de operacin para informar sobre las disponibilidades de suministro de bienes o servicios y atraer el inters de compra. Jurdicamente, representa una propuesta inequvoca del oferente a la otra parte para celebrar un contrato, lo que le lleva a tener presente todas las consecuencias que se puedan derivar de ella. As, pues, ser menester que la oferta sea precisa, no d lugar a ambigedades y, preferiblemente, se remita por escrito (proforma) para impedir disgustos o inconvenientes ulteriores. Surtir efecto cuando llegue al destinatario. Mientras no haya sido aceptada, el oferente puede revocarla. La formacin del contrato surtir efecto cuando la aceptacin explcita del destinatario llegue al oferente. Mientras que la oferta solicitada es la respuesta del oferente al solicitante, la oferta no solicitada es slo iniciativa del oferente. La iniciativa del comprador o del vendedor corresponde a una necesidad objetiva econmica: el negocio. Ambos tienen en comn que se complementan por la interaccin del mismo afn: el beneficio. En el caso que el comprador tome la iniciativa, su acto podr convertirse en pedido, que ser objeto de una oferta de contrato. Los mviles que originan las iniciativas son de ndole distinta: - comprador (C) Falta o escasez de mercanca en el mercado interior, Razones de precio o calidad, Entablar nuevas relaciones comerciales, Abastecerse de gneros, Introducir innovaciones, Adquirir un producto determinado, Otros. Su primer paso ser informarse sobre el suministro ms ventajoso y pedir la debida informacin para seleccionar la oferta ms apropiada. Toda solicitud de oferta es sin compromiso legal. - vendedor (V) Los pedidos son raros y baja la contratacin, Se agudiza la competencia,

MBA: Mario Alegra Castillo

33

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales Establecer nuevas relaciones o reanudar las interrumpidas, Lanzar un nuevo producto, Responder a solicitantes nuevos o habituales, Dar a conocer una oferta especial y favorable, Otros. Para ello, el vendedor emprender una serie de actividades y recurrir a Campaas publicitarias, Estudio de anuncios de demanda, Ferias y exposiciones, Atender circulares de empresas, Entrevistas, recomendaciones, Consultar entidades comerciales oficiales y competentes, Etc. VII.3 Comnmente, una oferta se divide en dos partes: - La comercial; concerniente a esta parte, una oferta satisfactoria debe atenerse a los elementos claves indicados anteriormente en relacin con las condiciones comerciales. - La tcnica, p. ej., en casos concretos de maquinaria y equipos: proyecto, montaje, pruebas de funcionamientos, comprobacin de rendimiento, plazos de garanta, etc. A menudo, la oferta hace referencia a las Condiciones Generales de Venta del proveedor, que requieren su mxima atencin para informarse y evitar malentendidos. Por su clase se distingue la oferta solicitada y la no solicitada, y por sus efectos jurdicos. Salvo venta, Sin compromiso, Mientras tengamos existencias, Vlida bajo reserva de que...,

MBA: Mario Alegra Castillo

34

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales Para aceptacin dentro de 15 das, Vlida hasta el..., Otros. El plazo de aceptacin fijado por el vendedor comenzar a correr para cartas y telegramas: Entregado el telegrama para su expedicin, Desde la fecha de la carta, A falta de sta ltima, la fecha del sobre, Y para otros medios de comunicacin instantnea, en cuanto la oferta est en manos del comprador. El apndice N16 da una idea esquemtica del desarrollo de una operacin comercial corriente con sus principales etapas. Similar a la Convencin de Viena, ya en 1973, la Comisin Econmica de las Naciones Unidas para Europa hizo elaborar un compendio para la redaccin de contratos relativos a la edificacin de grandes instalaciones industriales por expertos competentes de varios pases. Esa gua sirve de base general en el sector de proyectos en gran escala. Con el tiempo, esa obra ha ido ganando importancia. No constituye en absoluto fuerza legal; su propsito es slo y nicamente aconsejar a la hora de formular complejos textos contractuales a los cuales tienen que participar distintas firmas de varios ramos. Sin entrar en detalles, slo ser oportuno sealar algunos aspectos a tener en cuenta de manera clara en el momento de abordar ciertos problemas intrincados desde el punto tcnico, financiero, econmico y jurdico: Plazos de entrega, Moneda y cotizacin Formacin y clusulas de precios, Condiciones de pago y de crdito, Responsabilidad y garanta, Consecuencias de incumplimiento, Rescisin y sus consecuencias,

MBA: Mario Alegra Castillo

35

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales Multa convencional, Aplicacin jurdica y arreglo de litigios, Idioma obligatorio, Verificacin de calidad La elaboracin de contratos con participacin empresarial multilateral requiere el debido esmero en su totalidad; ser fundamental prever y redactar un captulo adecuado para cada prestacin a fin de no embrollar o difuminar las responsabilidades de las casas constructoras, suministradoras de equipos o maquinaria, oficina de planificacin, oficina de ingeniera y otros. Sin embargo, a todos los textos de carcter o inters comn y obligatorio se les atribuir un tratamiento a parte y antepuesto. Es obvio que las obligaciones recprocas de las partes deben estar definidas claramente, en especial, aquellas relativas a las normas tcnicas y a la ley aplicable al contrato. A menudo, la celebracin del contrato de grandes obras industriales tiene efecto tras procedimiento de sumisin (Call for tender). La particularidad de estos procedimientos de concursosubasta es que no se solicita oferta de empresas competentes ni se recurre a otra actividad indirecta mediante publicidad, entidades oficiales de comercio, gremios de la rama, etc. Los efectan predominantemente instituciones estatales y, en cierta medida, las propias empresas para obtener amplios conocimientos de ofertas con posibilidad comparativa, ante todo, las prestaciones con precio por unidad y precio global. La mayora de las empresas interesadas al tender no remiten ofertas en firme; se limitan a entregar una declaracin de intencin (Letter of Intent) sin pretencin legal. Esta posicin provisional resulta ventajosa teniendo en cuenta que la decisin del licitante puede durar equis tiempo, y el oferente, mientras tanto, dispone de mayor flexibilidad para revisar o ajustar precios, modalidades, condiciones u otros factores ms. Al tratarse de megaproyectos, las partes pueden concluir tambin un precontrato (Letter of Understanding). La celebracin definitiva del contrato queda sujeta a una circunstancia determinada o a un plazo de aprobacin vigente para las partes. VII.4 Los procedimientos de concurso subastas ms usuales son: - La sumisin pblica, a la cual pueden participar todos los oferentes interesados, - La sumisin con calificacin previa, a la cual participan slo aquellos oferentes calificados en una preseleccin,

MBA: Mario Alegra Castillo

36

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales VII- La solucin de conflictos en las contrataciones internacionales Existen cuatro frmulas que regulan la solucin de un conflicto surgido en la interpretacin de un contrato internacional, una vez agotada la va amistosa: Los tribunales de justicia - El arbitraje - La conciliacin - La mediacin

Las dos ltimas, la conciliacin y la mediacin, son meros intentos de arreglo a travs de un tercero que nicamente son vinculantes si efectivamente hay un arreglo. Es decir, cualquier parte se puede apartar del proceso sin consecuencia alguna. Por lo tanto, la importancia y presencia de la conciliacin y mediacin en la prctica son muy limitadas. Las dos frmulas ms utilizadas para la solucin de los conflictos en el comercio internacional son los tribunales de justicia y el arbitraje. El arbitraje es un sistema de solucin de conflictos alternativo a los tribunales de justicia, establecido por Cortes de Arbitraje que dependen de diversos organismos (Cmaras de Comercio fundamentalmente) o por rbitros individuales escogidos por las partes, que culmina con una resolucin denominada laudo, que tiene igual valor jurdico y fuerza ejecutiva que una sentencia dictada por un tribunal de justicia. VIII.1 Criterios de Eleccin Obviamente, la situacin ideal en una relacin comercial entre dos partes es que dicha relacin sea tan beneficiosa y pacfica que ni siquiera haga falta la firma de un contrato que regule los distintos derechos y obligaciones de las partes. No obstante, la realidad no siempre es as, y en la prctica resulta muy conveniente firmar un contrato e incluir una clusula de solucin de conflictos en prevencin de futuras controversias. Un contrato es como un seguro. Ojala nunca lo tengamos que utilizar, pero conviene tenerlo por si surge un problema. En este sentido, los criterios que debemos tener en cuenta para elegir entre tribunales o arbitraje como sistema de solucin de las posibles discrepancias con la otra parte en un contrato son: 1.- El tiempo hasta que se dicta la sentencia o el laudo: La obtencin del laudo arbitral es ms rpida que una sentencia judicial firme, esto es, que no se pueda recurrir. Dicha afirmacin no impide que haya casos

MBA: Mario Alegra Castillo

37

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales en los que se dicte una sentencia judicial en unos pocos meses y que no sea recurrida por la parte perjudicada. 2.- El tiempo desde que se dicta hasta que se ejecuta la sentencia o el laudo. 3.- El precio: En el sistema judicial es un procedimiento conlleva unas costas, que incluyen el abogado, el procurador y los peritos (si estos ltimos fueran necesarios). Adems, la parte demandante, si es una empresa, debe abonar una tasa judicial cuyo importe depende de la cuanta reclamada . 4.-La especializacin: En principio, los rbitros designados para resolver una cuestin de comercio exterior son expertos en la materia, circunstancia que no se da en los jueces. 5.- La publicidad / confidencialidad Confidencialidad que no se da en ocasiones en los procedimientos judiciales, donde a veces es mayor el perjuicio que supone la prdida de prestigio o reputacin por una noticia publicada en la prensa sobre un pleito pendiente. 6.- El cumplimiento voluntario En este sentido, parece que cuando las partes voluntariamente se han sometido a un arbitraje les cuesta ms incumplir una decisin de un rbitro al que han encomendado la resolucin. 7.- La legislacin aplicable desfavorable. Arbitraje de equidad: Conviene concertar un arbitraje de equidad, opcin que en ningn caso se podra dar si escogemos un tribunal, el cual deber aplicar siempre una legislacin en particular. VIII,2 Conclusin En principio, el arbitraje es ms rpido y barato, los rbitros son especialistas en la materia, los laudos son ms confidenciales, se da un mayor porcentaje de cumplimiento voluntario de los laudos y el laudo puede ser ms justo si escogemos un arbitraje de equidad. No obstante, no hay un criterio fijo que en todo supuesto recomiende escoger el arbitraje y descartar los tribunales de justicia. Lo conveniente es estudiar cada caso en particular analizando todas las circunstancias descritas en este artculo.

MBA: Mario Alegra Castillo

38

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales IX. Prcticas regulativas y preferencial al comercio internacional IX.1 La poltica comercial estratgica A continuacin pasamos a exponer las tesis que plantean los defensores de la poltica comercial estratgica. Para comenzar, podemos definirla como aquella poltica comercial que un gobierno instrumenta mediante la intervencin y la regulacin y que va destinada a modificar la interaccin estratgica que se produce en determinados sectores entre empresas nacionales y extranjeras en el mbito internacional. Estas acciones, que suelen instrumentarse a travs de la poltica industrial, intentan favorecer a las empresas nacionales frente a sus rivales extranjeras. Quienes apoyan estas prcticas defienden que, dadas las imperfecciones de los mercados, hay buenos motivos que justifican una poltica industrial activa. Nos referiremos fundamentalmente a los dos argumentos: los beneficios extraordinarios que aparecen en mercados oligopolsticos con fuertes barreras de entrada y que podran justificar subsidios a la exportacin y la importancia de las externalidades tecnolgicas de determinadas industrias que justificaran tambin un apoyo gubernamental a travs de una poltica industrial. Ambos temas se encuentran ntimamente relacionados por lo que, a pesar de ser tratados en distintos epgrafes, deben ser considerados conjuntamente a la hora de juzgar las ventajas y los inconvenientes de la poltica industrial activa. Tambin abordaremos las posibles represalias que podran tomar los gobiernos de otras naciones en respuesta a las polticas comerciales estratgicas llevadas a cabo por un gobierno concreto y los riesgos que esto supone para el desarrollo de los intercambios internacionales. Alrededor de este tema giran muchas de las discusiones a la hora de precisar hasta qu punto resulta conveniente poner en prctica este tipo de polticas, ya que existe la posibilidad de que reaparezca de forma inevitable el temido fantasma del proteccionismo. IX.1.1 El argumento de los subsidios que desplazan beneficios. Como afirma P. Krugman: Hace 15 aos (se refiere a 1970 aproximadamente) los economistas podan afirmar que se saba tan poco de las implicaciones de la competencia imperfecta para la poltica del comercio internacional que nada til podra decirse al respecto. Hoy sabemos algo ms. Nadie debera extraarse si decimos que hay industrias en las que existen beneficios extraordinarios. Adems, en el caso de muchos pases (especialmente si su peso econmico es grande), sern empresas nacionales las que compitan con otras, pugnando por hacerse con el mercado mundial. De hecho, lo que ocurre es que estas pocas empresas que compiten en determinados sectores (por ejemplo la industria de jets comerciales) luchan por capturar la mayor porcin posible de los beneficios que estn en juego. Como la estructura de este tipo de industrias suele ser oligoplica (si fuera perfectamente competitiva no habra beneficios extraordinarios), las empresas se comportarn de modo estratgico, porque sus acciones condicionan el comportamiento de sus rivales extranjeras.

MBA: Mario Alegra Castillo

39

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales La diferencia fundamental entre la teora tradicional y la nueva estriba en que la primera al no considerar la imperfeccin de los mercados, afirma que la renta que se genera en estas industrias ser muy pequea. (al igual que en todas las dems puesto que, como el mercado est atomizado y presenta libertad de entrada, los beneficios a largo plaza tienden a cero), por lo que no es demasiado importante quin se apropie de ella: no hay sectores estratgicos. Pero si esa renta resulta ser grande (bsicamente porque no existe libertad de entrada) comienza a ser mucho ms importante quin pueda apropiarse de ella: hay sectores estratgicos. Volviendo a P. Krugman: si la nueva concepcin del comercio es correcta, algunos sectores importantes en el comercio sern tambin sitios en los que la renta no puede eliminarse con facilidad por la competencia Por lo tanto existiran sectores que en el margen son ms valiosos que otros. Las causas de que existan estos sectores se deben, adems de a la estructura oligopolstica de ciertos mercados - que implican altas tasas de beneficios y se basan en las barreras de entrada -, a la existencia de economas de escala y a la importancia del aprendizaje y de la innovacin mediante la experiencia. Hemos visto cmo la poltica econmica ptima, si el mundo funcionara en competencia perfecta, sera el laissez faire. Qu ocurre si relajamos este supuesto?. Como afirma J. Brander: diferentes estructuras industriales originan distintos incentivos para la poltica econmica. Los defensores de la poltica comercial estratgica afirman que, bajo determinadas estructuras industriales, (especialmente oligopolios) el gobierno puede modificar el juego estratgico en el que se desenvuelven las empresas mediante subsidios a la exportacin. Estos subsidios logran que el ingreso nacional aumente, gracias a que las empresas nacionales se apropian de una mayor parte de las rentas que estn en juego porque sus rivales extranjeros se ven intimidados ante las ayudas que reciben sus competidores (a las que no pueden hacer frente en el mercado internacional), lo que las obliga a reducir su produccin dejando que las empresas localizadas en la nacin que subsidia capturen una mayor porcin de los beneficios. Para conseguir su objetivo, el gobierno debe conceder subsidios que desplacen los beneficios que estn en juego en el sector hacia las empresas nacionales. Los subsidios a los que se refieren estos tericos no son necesariamente subvenciones por unidad de producto para los bienes que se exportan, sino que son transferencias de renta que tienen un carcter mucho mas general e indefinido, que se materializa en ayudas del gobierno a los sectores considerados estratgicos, y que se canalizan a travs de la poltica industrial en forma, por ejemplo, de inversin en I+D. Se trata de subsidios ad hoc, que variarn de unas situaciones a otras, pero cuya finalidad es siempre bloquear la entrada a los competidores o incluso obligarles a reducir su produccin aunque ya estn asentados en el mercado. En realidad se trata de crear una ventaja comparativa all donde en principio no la haba. Mediante los subsidios que desplazan beneficios los gobiernos pueden modificar la interaccin estratgica al aadir una nueva etapa a priori al

MBA: Mario Alegra Castillo

40

Modulo Operaciones Bancarias Internacionales juego, que condiciona el resultado final resolviendo la batalla por los beneficios a favor de la empresa nacional. Resulta paradjico que el argumento de la poltica comercial estratgica se asemeje a la justificacin clsica del proteccionismo por la industria naciente. Segn esta teora las naciones, en una primera etapa de su desarrollo industrial, no estaran preparadas para competir en los mercados internacionales debido a su retraso relativo con respecto a otros pases. Esto justificara que el gobierno protegiera la industria naciente del pas durante un periodo de tiempo no muy largo, con el fin de que la industria se colocara en igualdad de condiciones para competir (atrajera capitales y acumulase experiencia). A partir de entonces se deba eliminar todo tipo de proteccionismo para aprovechar las ventajas del libre cambio, pero siempre tras este perodo en el que el gobierno hubiera dado un empujn a la nueva industria. En el caso de la poltica comercial estratgica la idea es bastante similar. Se trata de dar un empujn a una empresa nacional, no para colocarla en igualdad de condiciones con sus competidoras internacionales, sino para que las aventaje, ya que estn en juego grandes beneficios (cosa que no ocurra en el caso de la industria naciente donde se supona competencia perfecta). Lo paradjico es que las industrias nacientes de hoy (las que deben ser empujadas por la poltica industrial), son precisamente las de alta tecnologa, que cuentan con inmensos recursos. Una vez que la empresa nacion