Texto Para Publicar

283
 i  A mi adorada hija Paula Sofía Por tantas noches de compañía, sonrisa e ingenuidad  mientras escribía… Juntos lo hicimos .

Transcript of Texto Para Publicar

A mi adorada hija

Paula SofaPor tantas noches de compaa, sonrisa e ingenuidad mientras escriba Juntos lo hicimos .

i

INDICE

INTRODUCCIN .................................................................................................... 7 CAPTULO I ............................................................................................................ 9 LINEAMIENTOS BSICOS DE LA INVESTIGACIN ........................................... 9 Programa de Investigacin................................................................................... 9 Enfoque epistemolgico de la Investigacin ................................................ 13 Esquema Organizacional Bsico ................................................................... 18 CAPTULO II ......................................................................................................... 20 PLANTEAMIENTOS CENTRALES DEL ESTUDIO ............................................. 20 Hechos bajo Estudio ....................................................................................... 20 El Problema ...................................................................................................... 22 Anlisis del Problema...................................................................................... 24 Categoras de Anlisis .................................................................................... 25 Cuadro 1. Continuacin. ..................................................................................... 26 Objetivos de la Investigacin. ........................................................................ 27 Objetivo General: ........................................................................................... 27 Objetivos Especficos: .................................................................................... 27 Esquema Metodolgico .................................................................................. 27 Mtodos Particulares. ..................................................................................... 29 Mtodos de Recoleccin y Organizacin de los Datos Empricos: ................ 29 Mtodos de Construccin del Modelo Terico: .............................................. 30 Mtodos de Validacin del Modelo Terico:.................................................. 30 Fases de la Investigacin ............................................................................... 31 CAPTULO III ........................................................................................................ 32 ESPACIO OBSERVACIONAL DE LA INVESTIGACIN ..................................... 32 Categora I. La Investigacin en el Contexto Venezolano ............................ 32 La investigacin desde la Colonia a la Repblica Oligrquica: ...................... 34 La Ciencia y los gobiernos liberales ............................................................... 37 La investigacin cientfica en el gobierno de Gmez ..................................... 39 De Lpez Contreras y el Plan de Febrero a la Democracia en sus dos matices: Representativa y Participativa.......................................................... 43 Categora II. La Investigacin Universitaria................................................... 71 Etapa Colonial: El Gnesis de la Educacin Superior Venezolana ................ 72 Etapa Republicana: El nacimiento de una universidad con autonoma .......... 74 Etapa Democrtica: La consolidacin de la universidad. De lo representativo a lo participativo. ............................................................................................... 76 Categora III. La Investigacin y la Formacin para Investigadores: nfasis en el aspecto educativo. ................................................................................. 89 ii

CAPTULO IV........................................................................................................ 96 BASES TERICAS DEL ESTUDIO ..................................................................... 96 La nocin de formacin de investigadores y sus dimensiones .................. 97 Dimensin Psicoafectiva: .................................................................... 98 Dimensin Epistemolgica: ................................................................. 98 Dimensin Educacional-Curricular: ..................................................... 99 Dimensin Teleolgica: ..................................................................... 100 Dimensin socio-histrico-cultural: .................................................... 100 Identificacin de las culturas de formacin de investigadores atendiendo a los enfoques epistemolgicos ..................................................................... 102 El conocimiento cientfico y la conformacin de los enfoques epistemolgicos de investigacin: Un recorrido histrico ........................ 104 El Conocimiento en la Filosofa Griega: ....................................................... 106 El Conocimiento en la Filosofa Medieval..................................................... 117 El Conocimiento en la Filosofa Renacentista .............................................. 122 El Conocimiento en la Modernidad: La exaltacin de la ciencia................... 127 Clave 1. Reaccin contra el Pensamiento Especulativo (Religioso, Metafsico, Poltico, Retrico). ........................................................................................ 131 Clave 2. La Posicin Racionalista frente al Empirismo Inductivo: ................ 134 Clave 3. La Reaccin Anti - Analtica y Socio - Historicista: ......................... 135 Clave 4. Las Versiones Actuales del Racionalismo: .................................... 136 Sntesis Analtica: ......................................................................................... 140 La Formacin de Investigadores vista desde las Tendencias de Formacin Docente........................................................................................................... 149 Saberes Pedaggicos: de la Antigedad a la Contemporaneidad ............ 150 La Educacin en la Edad Antigua: Una lectura desde las perspectivas de Platn y Aristteles. ..................................................................................... 150 De pasada por el medioevo El Salto de Aristteles a Rousseau. ............. 155 El encuentro con Rousseau y Pestalozzi y desde ellos, a la visin progresista de la educacin ............................................................................................ 160 La escuela Activa La forma de concrecin del progreso educativo. ......... 166 Modelos Pedaggicos. Su definicin y tipologa ........................................ 180 Histrico Cultural: la esencia de esta perspectiva pedaggica es que ........ 185 Definicin de las Tendencias de Formacin de Investigadores con base en los modelos pedaggicos ............................................................................. 187 Tendencias sociopolticas en la formacin de investigadores ................. 195 Las polticas cientficas: Sus modelos y culturas ......................................... 195 Hacia la determinacin de las Tendencias Sociopolticas en la formacin de Investigadores. ......................................................................................... 203 Modelo de Variabilidad de la Investigacin Educativa (MVIE) ................... 210 Dimensin Diacrnica: ................................................................................. 211 Empirista ............................................................................................................ 215 iii

CAPITULO V....................................................................................................... 218 MODELO DE LAS VARIACIONES EN LA FORMACIN DE INVESTIGADORES EDUCATIVOS COMO RESULTADO DE FACTORES SOCIOPOLTICOS, EPISTEMOLGICOS Y PEDAGGICOS .......................................................... 218 1. Anlisis tericos de los tres factores que condicionan la formacin de investigadores: Supuestos de Entrada .................................................. 219 2. Construccin del Modelo Terico ......................................................... 231 Planos de expresin de los conceptos bajo estudio ............................. 232 Establecimiento de las relaciones suscitadas entre los diferentes conceptos tericos y sus planos de expresin ..................................... 235 Relaciones Intraplano: La comunicacin entre conceptos de un mismo plano de abstraccin. ........................................................................... 235 Relaciones Interplano: La comunicacin entre estructuras tericas de planos diferentes. ................................................................................. 237 c) Expresin de los conceptos y sus sistemas de derivacin .................... 238 El Factor Sociopoltico: Definicin y Estructura. .................................. 238 a) b)

El Factor Epistemolgico: Definicin y Estructura. ................................. 245 El Factor Pedaggico: Definicin y Estructura ......................................... 250 Aplicabilidad del Modelo ............................................................................... 261 Ejercicio de Transferencia: El Doctorado en Ciencias de la Educacin de la Universidad de Oriente. Una Mirada desde la Red Terica para la Formacin de Investigadores Educativos. .................................................................... 261 CONSIDERACIONES FINALES ......................................................................... 267 REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ................................................................... 271

iv

INDICE DE CUADROS

1 2 3 4 5 6 7

Categoras de anlisis y sus componentes .................................................... 25 Relacin de componentes de la misin ciencias, proyectos y rendimiento .... 62 Distribucin de profesores activos de las universidades nacionales 2001. .... 85 Distribucin de profesores activos de las universidades nacionales 2004. .... 86 Total de postgrados autorizados en venezuela, distribuidos por rea de conocimiento. ................................................................................................. 93 Enfoques epistemolgicos ........................................................................... 214 Niveles de profundidad del conocimiento en relacin con los enfoques epistemolgicos de investigacin. ................................................................ 215

v

LISTA DE GRFICOS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Procesos y mbitos de desarrollo de la lnea de investigacin. Fuente: lnea de investigacin currculo y tecnologa educativa (2002) ............................... 11 Nudos temticos de la lnea de investigacin ................................................ 12 Contextos del problema. ................................................................................ 20 Representacin de la pregunta de investigacin ............................................ 24 Secuencia procedimental del mtodo deductivo ............................................ 29 Progresin de investigadores en el ppi (fvpi, 2006) ........................................ 88 Progresin de investigadores en el ppi atendiendo a los niveles de clasificacin del programa. (fvpi, 2006) .......................................................... 90 Formas de interaccin de los modelos pedaggicos. Fuente: fontaines (2007) ..................................................................................................................... 189 Planos de expresin de los conceptos ......................................................... 233 Modos de relacin intra e interplanos. ......................................................... 236 Estructura del factor sociopoltico ................................................................ 239 Estructura del factor epistemolgico ............................................................ 246 Estructura del factor pedaggico .................................................................. 252 Forma general codificada del modelo .......................................................... 259 Forma general del modelo ........................................................................... 260

vi

INTRODUCCIN

La investigacin, entendida como una accin humana desde donde es posible acercar a un sujeto con un objeto y desde ese vnculo, darle sentido al saber; se ha constituido en foco de atencin de diversas disciplinas del mundo cientfico. De all la urgencia de instituciones mundiales como la UNESCO, OEI, entre otras, por generar escenarios para debatir en relacin con sus elementos estructurales y su dinmica operativa, con el fin de poder comprenderla y obtener de ella mayor posibilidad de hacer inteligible el mundo circundante. En este sentido, se han desarrollado mltiples indagaciones desde donde se vincula la investigacin con racionalidades epistemolgicas, ticas, axiolgicas, psico-afectivas, pedaggico-curriculares, polticas, lo cual acenta su carcter multifactorial y la complejidad implicada en la posibilidad de entender cmo es posible llegar a formar investigadores. Esta perspectiva de anlisis, sirve de referencia para el desarrollo de la presente investigacin, desde donde se busca explicar mediante la construccin de un modelo terico las variaciones que suceden en el proceso de formacin de investigadores educativos, ya que se parte del supuesto que existen un conjunto de factores que generan variacin en dicho constructo, y son stos los que hacen inteligible la diversidad de comportamientos que experimentan los centros de formacin en diferentes espacios y contextos. La precitada intencin, junto a la adhesin al enfoque epistemolgico racional deductivo, permiti la puesta en prctica de una secuencia operativa deductivista, la cual permiti una revisin de la realidad objeto de estudio, seguida de un anlisis del problema planteado, formulacin de hiptesis tericas, anlisis de fuentes tericas, datos observacionales, para finalmente, generar el modelo terico y someterlo a evaluacin. Con base en lo sealado, el presente estudio, se estructur en cinco captulos, donde se vinculan los aspectos inherentes a la secuencia operativa comentada y se puede observar el producto que legitima el cumplimiento del objetivo general. 7

De all que en aras de poder comprender de modo didctico el desarrollo de este estudio, a continuacin se describen cada uno de ellos. El primer captulo, lleva por nombre lineamientos bsicos de la investigacin y tiene como finalidad, ubicar al lector en el programa de investigacin donde se inserta el estudio, por aquello de que cuando investigamos nos adscribimos a redes temticas ms amplias desde donde es posible entender el nivel de profundidad que alcanza la temtica objeto de indagacin. De igual manera, en este apartado, se declara la perspectiva epistemolgica donde se adscribe el estudio, y al cierre, el esquema organizacional bsico. Luego se exponen en el segundo captulo, los planteamientos centrales del estudio. Aqu se describen aspectos sincrnicos que estn asociados al problema de investigacin. Es por ello que en este espacio, se expone y analiza el

problema, las categoras de anlisis del mismo, la descripcin de los objetivos, esquema metodolgico de la investigacin y la identificacin de cada una de las fases de la misma. El captulo tres, recoge los aspectos vinculados al espacio observacional de la investigacin, es decir, el contexto bajo estudio, el cual, para los efectos de esta investigacin, se ha dividido en tres categoras: la investigacin en el contexto venezolano, la investigacin universitaria, y la investigacin y la formacin de investigadores. En el cuarto captulo, se detallan las bases tericas del estudio, donde se expone un dilogo inter-terico, que tiene como objetivo fundamentar los constructos que formarn parte del modelo que se pretende construir. Por ltimo, se muestra el quinto captulo, donde se describe el proceso de construccin del modelo, evaluacin y aplicacin a una realidad emprica, para luego dar paso a las conclusiones y recomendaciones.

8

CAPTULO I LINEAMIENTOS BSICOS DE LA INVESTIGACIN

La intencin del presente capitulo es establecer los elementos que orientan la investigacin, y le dan sentido y coherencia a la forma operativa que se ha seguido para su elaboracin. En tal sentido, los contenidos que lo conforman se han dividido en tres segmentos, a saber: descripcin del programa de investigacin donde se encuentra enmarcado el estudio, el enfoque

epistemolgico de referencia asumido, y el esquema organizacional bsico. Con base en lo sealado, a continuacin se desarrollan cada uno de ellos: Programa de Investigacin La nocin de programas de investigacin es tomada en la misma direccin que la trabaj Lakatos (1978), cuando en su afn por resarcir los vacos dejado por su maestro Popper, en relacin con el falsacionismo- por l denominado como ingenuo- acua el trmino de programa, significndolo como una red hipottica empleada como herramienta para explicar y predecir el mundo. En tal sentido, la definicin de este apartado, ubica la investigacin desde el punto de vista diacrnico, ya que describe las redes de problemas que giran en torno a la realidad bajo estudio, as como los esfuerzos de los investigadores por proseguir en el continuo evolutivo del conocimiento desde un estado descriptivo hasta otro aplicativo. La investigacin que se presenta, se ubica en el programa marco de investigacin de la Universidad del Zulia, especficamente en la Lnea de

Investigacin Currculo y Tecnologa Educativa, adscrita al Doctorado en Ciencias Humanas de la Facultad de Humanidades y Educacin de la prenombrada casa de estudio. 9

Esta lnea se define a s misma como: un conjunto o grupo de investigadores organizados en torno a una red de problemas y a un programa de investigacin que tiene como centro al Currculo y la Tecnologa Educativa. Responde a una dimensin organizacional que implica espacio, tiempo, compromiso, recursos, reconocimiento, etc.; y que remite a una agrupacin de investigadores en torno a una RED DE PROBLEMAS, la cual genera un PROGRAMA o AGENDA construida con criterio colectivo (Linea de Investigacin en Currculo y Tecnologa Educativa, 2002: 2). En tal sentido, este grupo de investigadores busca debatir, reflexionar y construir saberes, de modo colectivo-transdisciplinario en relacin con los elementos constitutivos e intervinientes en el currculo, pero desde una perspectiva transformacional y dinmica. Por tanto, se asume el currculo como el espacio donde convergen el conjunto de elementos que le dan sentido al hacer educativo. Entre sus objetivos centrales se registran los siguientes: Generar conocimiento pertinente en lo terico y tecnolgico sobre el Currculo y la Tecnologa Educativa. Hacer propuestas de innovaciones que contribuyan a superar problemas educativos. Generar metodologas y validar las existentes para el diseo, ejecucin, evaluacin y gestin curricular. Promover la contrastacin en la investigacin y la prctica curricular. Promover la formacin permanente en la investigacin en Currculo y Tecnologa Educativa. Para lograr estas pretensiones, la lnea de investigacin, tiene definido cinco procesos estratgicos y delineado su mbito de investigacin, tal como puede observarse en el grfico 1. En aras de hacer ms explcito el trabajo de la lnea, se debe puntualizar que por procesos, se entienden las diferentes clasificaciones de las actividades realizadas atendiendo a su especificidad de abordaje, y por mbito, el espacio de 10

ejecucin de las mismas. En tal sentido, el conjunto de actividades que se desarrollan en este programa de investigacin, estn definidos por el papel de cada uno de los procesos nombrados en los diferentes mbitos o espacios, cruce a partir del cual, emerge la agenda de investigacin sobre la cual se planifican las acciones a ejecutarse.

Grfico 1 Procesos y mbitos de desarrollo de la lnea de Investigacin. Fuente: Lnea de Investigacin Currculo y Tecnologa Educativa (2002)

Con relacin a los subprogramas de la lnea, se han definido, hasta este momento, un total de 5 nudos temticos (Ver grfico 2): relevancia del currculo en la calidad de la educacin, integracin curricular, desarrollo curricular, gestin del currculo, innovaciones curriculares. stos nudos, presentan internamente un nivel de frondosidad, a partir del cual se desarrollan las propuestas de investigacin. La presente investigacin, se ubica en el nudo denominado Desarrollo

Curricular, especficamente en el rea de formacin docente, ya que al pretender generar una red terica para la formacin de investigadores educativos, de manera directa, se est generando una propuesta de trabajo que favorece la optimizacin del perfil docente, y de esta manera, se contribuye con la potenciacin de la prctica educativa, al aadirle a la investigacin educativa un marco explicativo que indique los caminos para hacer ms pertinente la prctica 11

heurstica que se genera en las aulas, y as, se ponga en evidencia pretensiones de un currculo transformador y emancipador del hombre.

las

Adems de ello, esta investigacin se enmarca en la idea de un currculo concebido como el todo de las acciones educativas, las cuales involucran no slo la dimensin escolar, sino, todos aquellos espacios donde el hombre tiene la posibilidad de crecer y asumir una posicin frente a la dinmica que vive, de lo cual no queda exenta la investigacin si se asume como parte de la accin cotidiana del hombre en su afn de entender el espacio que le rodea.

Relevancia del Currculo en la Calidad de la EducacinDiseo y afianzamiento del cambio organizacional. Estimulo para los cambios. Evaluacin Curricular en el marco de la Evaluacin Institucional. Planificacin por Proyectos

Integracin Curricular.Visin Local, Nacional, Internacional. Articulacin con el Estado, el Sistema Productivo y la Sociedad Civil Divisin del Trabajo Acadmico en Educacin Superior.

Articulacin entre niveles educativos. Seguimiento de Planes. Relacin del Currculo Optimizacin de Sistemas. de Pre, Post grado, Seguimiento del Investigacin, Extensin, egresado Produccin. Pertinencia Curricular. Interorganizacionalidad y Transferencia de Eficiencia y Eficacia Curricular. Conocimiento.

Desarrollo Curricular.Formacin DocenteEpistemologa Curricular.

Coherencia Interna del Currculo.

Teoras Educativas de apoyo al Currculo.

Enseanza y Aprendizaje de las Ciencias

Transversalidad Curricular Organizacin interdisciplinaria Diseo Innovador como va para la del Currculo. Transdisciplinariedad. Modelos de Logicidad y Temporalidad Curricular.

Frondosidad y Flexibilidad Curricular.

Teoras de Aprendizaje.

Gestin del Currculo.Estructuras administrativas de apoyo al currculo Viabilidad Curricular.

Nuevas modalidades instruccionales Enseanza Aprendizaje Modelos Informticos en Educacin

Innovaciones Curriculares.

Permanencia Estudiantil

Acceso a los Financiamiento Sistemas Educativos. del Currculo.(Costos) Formacin de Gerentes Acadmicos

Lnea de Investigacin Currculo y Tecnologa Educativa - Junio 2002

Grfico 2 Nudos Temticos de la Lnea de Investigacin Fuente: Lnea de Investigacin Currculo y Tecnologa Educativa (2002)

12

De esta manera, la generacin de una red terica, en el marco del desarrollo curricular, provee de elementos que amplan las vas de acceso hacia la idea de formar investigadores con pertinencia social y coherente con un perfil paradigmtico y un ideario educativo. Enfoque epistemolgico de la Investigacin Padrn (1998), al referirse a un enfoque epistemolgico, lo define como la postura filosfica que asume el investigador ante la produccin de conocimiento cientfico, bajo el criterio de lo que se concibe como conocimiento y como mtodo vlido para obtenerlo. En esta definicin se ponen en evidencia al menos dos consideraciones importantes. En primer trmino, se aclara que frente al objeto de estudio, los investigadores asumen posturas a partir de las cuales, logran hacerse una idea del mismo, de tal modo, que se puede pensar que un mismo objeto puede tener diversas consideraciones dependiendo del cristal con el que se mire o aborde. En segundo lugar, la adopcin de una posicin, cualquiera que esta fuera, define los modos de acercamiento entre el sujeto y el objeto de investigacin, es decir, sugiere la utilizacin de ciertos diseos, tcnicas de recoleccin, anlisis, en sntesis, deja en evidencia la metdica sobre la cual se contactarn las evidencias empricas para poder someter a juicio las hiptesis del estudio. Evidencia de lo sealado, se observa en la historia de la ciencia, donde se reportan serie de investigadores que asumiendo determinadas posturas -en ocasiones inadvertidas- proceden de un modo particular en la generacin de

saberes mediante la investigacin. As por ejemplo, se pueden diferenciar los trabajos de Einstein sobre la relatividad, de la ley peridica de Mendeleiev. El primero, emple la secuencia asociada al enfoque racionalista, donde privilegi la produccin de conocimiento por la razn, uso del mtodo deductivo, formulacin de hiptesis y derivaciones, validacin de la informacin, mediante el anlisis de consistencia, completitud e independencia. Por su parte Mendeleiev, propici la observacin sistemtica, mtodo de razonamiento inductivo, sistematizacin de la 13

informacin agrupada en dimensiones e indicadores, generacin de experimentos para verificar resultados, entre otros procedimientos. Habiendo aclarado el alcance y la importancia de la declaracin del enfoque epistemolgico, y partiendo de la libertad que tiene el investigador de adherirse a una determinada postura filosfica para emprender sus estudios, en esta investigacin, se asume como enfoque epistemolgico, el Racionalista Crtico, cuyas caractersticas, se exponen a continuacin, siguiendo para ello los escritos de Padrn (1998), Camacho (2001), Popper (1980), Camacho y Fontaines (2005), Chalmers (2000) Calello y Neuhaus (1996) y Diez y Moulines (1999). Karl Popper, oriundo de Viena (1902), uno de los filsofos mas connotado e influyente del siglo XX, a partir de su tesis doctoral (1928) sobre el problema del mtodo en la psicologa de pensar, orient su inters por el estudio lgico del pensamiento cientfico. Segn el autor, el conocimiento cientfico debe tener una actitud crtica, y no puede ser aceptado como algo finito, acabado, sino con carcter conjetural. Por ello, la evolucin del conocimiento se da en atencin al mtodo de ensayo y error, para de esta manera, garantizar el desarrollo del conocimiento cientfico. Esta postura, se opone a la presencia de un conocimiento subjetivo o derivado por va inductiva. Asume que solo es posible conocer a travs de la razn, pero no en el sentido clsico planteado por Platn, Leibniz y Descartes, ya que critica la idea de un mtodo para llegar a la verdad. Esta manera de concebir la verdad, permiti el nacimiento de un racionalismo crtico. Desde esta perspectiva, la razn tiene protagonismo, pero asumida de manera crtica y negativa, es decir, lejos de intentar exaltar las cualidades de una teora, se procura ubicar los puntos negativos y de inconsistencia de la teora para falsearla o refutarla, y contribuir al desarrollo del conocimiento a travs de la generacin de nuevas formas tericas que igualmente deben ser sometidas a procesos de refutacin. En este sentido, la verdad nunca llega de modo acabado, siempre est en un proceso constante de refutacin. 14

La posicin racional-crtica, en la voz de su autor principal, Popper y sus seguidores: Lkatos, Laudan, Bachelard, entre otros, han generado crticas implacables en relacin con la forma de produccin de conocimientos desde la va emprico-inductiva, especialmente en relacin con la tesis de que los enunciados universales pueden estimarse a partir de un nmero finito de enunciados

singulares fruto de la observacin, lo cual lleva a suponer la superposicin del lenguaje observacional al lenguaje terico. Respecto a la dinmica de desarrollo de los procesos cientficos, segn los racionalistas crticos, se reconoce la posibilidad de investigar bajo la concepcin de una ciencia caracterizada por ser un conjunto de hiptesis sometidas al mtodo de ensayo y error con el propsito de determinar con precisin aspectos del mundo o universo. Se coincide con Waguensberg (1998) en que la ciencia se mueve en una estructura fluctuante, que reconoce la profusin de lo pequeo, y la necesidad de hacer inteligible porciones del mundo, mediante la construccin de modelos tericos. El objeto de estudio, es producto de la creacin mental del sujeto, que a travs de operaciones cognitivas, busca aprehenderlo para explicarlo mediante la expresin de teoras o redes hipotticas que permiten la deduccin de enunciados comprobables a partir de la observacin de datos empricos. Esta articulacin de conceptos en forma de red, se hace inteligible o perceptible mediante un

metalenguaje centrado en la articulacin de estructuras y smbolos lgicos. Para llegar a las conclusiones, se requiere de la lgica y la matemtica discreta

(clculo de clases, relaciones, funciones, predicados de primer orden, entre otros). Como se ha podido percibir desde esta postura del saber, la investigacin permite la articulacin de una serie de hiptesis para explicar el funcionamiento de la empiria. Por ello, se considera que guarda estrecha relacin con el presente estudio, ya que a partir de una serie de conjeturas o hiptesis alrededor de las dimensiones que condicionan la formacin de investigadores educativos, se lleva a cabo el diseo de un modelo terico susceptible de ser sometido a falsacin en aras de hacerse ms preciso y explicativo de la realidad bajo estudio. 15

Naturalmente,

en

un

espacio

acadmico

donde

se

privilegian

las

investigaciones de orden emprica y gradualmente, se va teniendo aceptacin sobre aquellas de orden cualitativa, los estudios que se amparan en el racionalismo crtico, se someten a crticas y en ocasiones son incomprendidas, de all la necesidad de citar textualmente, algunas consideraciones que han tenido aceptacin en la comunidad cientfica, por su poder explicativo de la naturaleza de la investigacin, al punto que muchos de los estudios de la Lnea de investigacin en Enseanza Aprendizaje de la Investigacin, las usan para generar mayor

claridad al lector al momento de valorar este tipo de estudio. En tal sentido, Camacho (2001:12-16) expone que: 1. Investigar no es necesariamente medir y contar ni tampoco es slo experimentar. Investigar es, esencialmente, razonar: dados unos hechos y dado un cuerpo de conocimientos previos en torno a los mismos, todo en una relacin problemtica, confusa o dudosa, el cientfico formula grandes suposiciones o conjeturas que aclaren el problema y que expliquen los hechos, conjeturas a partir de las cuales realizar luego el trabajo de ir derivando proposiciones cada vez ms finas, siempre dentro de toda una cadena de argumentaciones y razonamientos sistemticamente controlados tanto por reglas lgicas como por evidencias observacionales. El papel de las teoras y del desarrollo terico deductivo es, pues, lo fundamental en el proceso de investigar. Los conteos, mediciones y experimentaciones son apenas un trabajo auxiliar que slo tiene sentido dentro de un proceso general de teorizacin y, eventualmente, en ciertas fases del desarrollo de los programas de investigacin. Este rasgo es sintetizado en el siguiente pensamiento de Popper: Mi epistemologa implica que las ciencias no comienzan con mediciones, sino con grandes ideas y que el progreso cientfico no consiste en acumulacin ni clarificacin de hechos, sino en ideas intrpidas y revolucionarias, que entonces son sometidas a aguda crtica y examen. 2. Investigar no es necesariamente determinar probabilidades sobre la base de tcnicas estadsticas. No todos los hechos se someten al marco de las probabilidades (no todos los problemas tienen naturaleza probabilstica) ni tampoco se llega a adecuadas explicaciones analizando la frecuencia en que ocurren los hechos sobre la base de unas hiptesis alterna y nula. Investigar es intentar descubrir aquellas estructuras abstractas de proceso, de donde se generan los hechos particulares o que son responsables del modo en que los hechos se producen y se repiten. 3. Investigar no es necesariamente hacer trabajo de campo. Una gran parte de los fenmenos estudiados por la ciencia resultan ya conocidos 16

por el investigador, bien sea porque estn cotidianamente a su alcance o bien porque han sido ya registrados en los trabajos descriptivos de otros investigadores. Ms importante que la recoleccin de observaciones y datos observacionales es la decisin de explicarlos mediante la argumentacin y el razonamiento, vale decir, mediante la formulacin de teoras, que siempre sern hipotticas y provisionales. El razonar sobre los hechos es ms importante que el operar directamente con ellos. El investigador no es esencialmente aqul que se mueve entre personas, cosas y experiencias, sino, sobre todo, el que se mueve entre ideas. La deduccin, y no la induccin, es la clave del descubrimiento. 4. Investigar no es necesariamente abordar hechos que slo sean observables directamente. La evidencia emprica no es la nica garanta de la ciencia. Tambin es posible estudiar procesos no observables (del tipo de la llamada caja negra), mediante la formulacin de modelos que imiten el funcionamiento del proceso, aun cuando ste jams pueda estar a la vista. La evidencia racional, aquella que se estructura en forma de argumentaciones y razonamientos, es un elemento primordial para el avance de la ciencia. 5. Investigar no es dilucidar concluyentemente un problema ni agotar exhaustivamente sus posibilidades de estudio. Ms bien, las investigaciones particulares son aportes pequeos y modestos que, en conjunto, van promoviendo aproximaciones cada vez ms estrechas hacia la solucin. El valor de cada trabajo individual depende de la medida en que arroje alguna luz sobre el problema y en que contribuya al avance del programa de investigacin en que est ubicado. En ese sentido, las conquistas y logros de la investigacin sern siempre provisionales, hipotticos, graduales y relativos a un programa o agenda colectiva de trabajo. 6. Investigar no es reflexionar libremente, sin control, ni hacer retrica persuasiva. La investigacin no es especulacin anrquica, aqulla respecto a cuyo contenido nadie podra decidir si es errneo o invlido ni entender en concreto a qu realidades se est haciendo referencia. Es teorizacin controlada por reglas lgicas, totalmente evaluable y criticable, cuyo contenido sea falseable y cuyos errores sean detectables. La retrica, los discursos eminentemente estticos y literarios, las intenciones de persuadir ideolgicamente y de lograr comportamientos convenientes, todo ello queda excluido del trabajo investigativo. Aun cuando hay la conviccin de que la ciencia ha de estar al servicio de la felicidad humana y del bienestar, su trabajo se limita a proveer las bases para ello, en forma de explicaciones y aplicaciones exitosas, pero el resto queda en manos de quienes administran el progreso social y de quienes participan en la toma de decisiones concernientes a grandes grupos humanos. En esto, la 17

investigacin tiene una naturaleza bien distinta a la del arte, la religin, el activismo social o la poltica. 7. La investigacin no es una actividad regulable por un nico e inflexible esquema de desarrollo. Los problemas de la ciencia son tan variados y pueden ser enfocados de modos tan diferentes que resulta absurdo pensar en un algoritmo de resolucin, no slo en el nivel del trabajo de bsqueda y de configuracin de soluciones, sino tambin en el trabajo de comunicacin de resultados, donde tambin resultan absurdos los esquemas documentales que indican qu ha de colocarse en el captulo 1, qu en el captulo 2, etc. Tanto los procesos de descubrimiento y justificacin, as como los procesos de escritura y de comunicacin de resultados, ambos constituyen invenciones particulares, diseos humanos especficos, donde lo que cuenta es la eficiencia del abordaje con respecto al problema y a los objetivos de trabajo. Una investigacin ser de mayor o menor calidad en la medida en que sea coherente con sus lineamientos y eficiente para unos logros planteados, pero no en la medida en que se acoja rgidamente a un determinado patrn especfico previamente establecido. Dentro de esta referencia, la investigacin se entiende como un proceso de razonamiento (que resulta controlado por la lgica y la experiencia) en una fase previa a la transformacin de la realidad y perfectamente delimitada con respecto a este ltimo proceso. Adems, se asume que el valor del conocimiento radica en su poder generalizante y universal, mucho ms que en la consideracin de situaciones particulares e histricamente circunstanciales. En consecuencia, se postula que es la va deductiva la que apoya la validez de los hallazgos tericos logrados (Camacho y Padrn, 2000: 317-319). Como ha quedado expresado, la investigacin que se muestra, vista desde el enfoque racional, es entendida como una construccin hipottica corroborable con la experiencia y la historia viva, generada con base en la lgica deductiva como medio para falsear los postulados producidos, de all su carcter flexible para aceptar la temporalidad de los acontecimientos y una fuerte tendencia a generar sistemas tericos alrededor de un ncleo irrefutable. Esquema Organizacional Bsico Como se ha declarado de manera reiterada, las investigaciones racionalistas, centran su accin en la elaboracin de un conjunto de razonamientos que se materializan en la construccin de un modelo terico a partir del cual se explica y predice el comportamiento de un objeto de estudio atendiendo a los contextos 18

donde se desarrolla, por lo tanto, en esta seccin de la investigacin, se exponen el conjunto de hiptesis o conjeturas iniciales que animan el desarrollo de la misma. Vale decir, que la importancia de este esquema organizacional, es que pone en evidencia los razonamientos que sirvieron para interpretar la lgica de la

presente investigacin, los cuales se describen a continuacin: La formacin de investigadores es un proceso integral que condicionan el saber obrar, saber hacer y saber pensar del investigador. La investigacin es un proceso condicionado por una serie de variables de naturaleza individual, paradigmtica y social. Existen ncleos de variabilidad en la formacin de investigadores relacionados con la concepcin epistemolgica que poseen las

comunidades de investigadores donde se inserta el investigador en formacin. La concepcin sociopoltica y la cultura poltica manifiesta en el contexto de desarrollo de la formacin de investigadores, condiciona el contrato social establecido entre el investigador y su dinmica de formacin. La formacin de investigadores presenta una condicin pedaggica-

curricular que influye en la tendencia que sta asuma. De acuerdo con los nudos de variabilidad en la formacin de

investigadores educativos, se puede generar un modelo terico que permita explicarlo y predecirlo.

19

CAPTULO II PLANTEAMIENTOS CENTRALES DEL ESTUDIO

En el presente capitulo se establecen los elementos de la realidad que interesan abordar, los cuales se exponen de manera detallada, para poder delinear el dominio y pertinencia del trabajo de indagacin. En consecuencia, se describen los hechos bajo estudio, la formulacin y anlisis del problema, las categoras de anlisis, objetivos de la investigacin, y finalmente el esquema metodolgico. Hechos bajo Estudio Los datos empricos de la investigacin, provienen especficamente de dos contextos. El ms general se denomina sistema de ciencia y tecnologa, constituido por los diferentes aspectos organizacionales involucrados directamente con el hacer cientfico nacional del estado venezolano, y el segundo, las universidades venezolanas, en las cuales se atiende el aspecto planificacin de la investigacin y el de formacin de investigadores educativos (ver grfico 3).

Grfico 3 Contextos del Problema. En cada uno de los contextos nombrados, se indag a cerca del comportamiento que ha asumido la dinmica de formacin de investigadores, ya que sta se ve afectada por procesos o variables individuales y colectivas que emergen de espacios sociales, polticos, pedaggicos, y paradigmticos.

20

A los efectos de ir contactando con los datos empricos requeridos para este estudio, es bueno realizar ciertas precisiones de naturaleza emprica-

observacionales, con la finalidad de establecer los elementos por buscar. Esta visin no tiene una naturaleza terica, por el contrario, se busca mostrar la visin operativa que en la investigacin se tienen de los elementos indagados. Por ello, para entrar en contacto con la realidad objeto de abordaje, se hace necesario precisar lo que se entiende por formacin, investigacin y formacin de investigadores educativos. El trmino formacin, se entiende en este estudio, como el proceso de transformacin que vive el ser humano, en contacto con el entorno y a partir del cual, adquiere una serie de competencias generales y especificas, que emplea para el logro de sus objetivos. Por su naturaleza humana, la formacin se encuentra presente, como un factor omnisciente, o declarado en el conjunto de acciones emprendidas por el sujeto, en aras de generar cambios en su campo de accin y as incrementar sus estndares de calidad de vida. La investigacin, se asume como una accin del sujeto sobre su realidad, para poder descifrar los cdigos en que sta se manifiesta y as, generar productos que puedan ser utilizados para explicar el mundo y predecir sus comportamientos. Dada su intencionalidad, presenta un carcter dinmico, estando sometida a constantes procesos de variacin en cuanto a su concepcin paradigmtica y operativa. La investigacin, como proceso de estudio, presenta una trayectoria evolutiva que aglutina diversos cientficos-investigadores, para ir consolidando mayores niveles de profundidad sobre determinada rea del saber. Por esta razn, los productos de la investigacin son empleados como una alternativa para

responder, de manera satisfactoria, a las demandas sociales del contexto en el que se encuentra involucrado. Asimismo, la investigacin se concibe como una herramienta social de transformacin y cambio, al servicio del progreso de la realidad que la anima y la sostiene.

21

La formacin de investigadores educativos, se entiende como un proceso de adquisicin de saberes tericos, tcnicos y procedimentales dirigidos a transformar la realidad social mediante el abordaje de determinados objetos de estudio. Desde el punto de vista organizacional, se asume como una dimensin del hacer universitario y nacional encaminado a fortalecer, mediante la capacitacin activa del recurso humano, en diversas reas del conocimiento, la adquisicin y maduracin del conjunto de competencias requeridas para contribuir con el incremento de la calidad de vida e impulsar el desarrollo del pas. Habiendo aclarado, la visin operacional de los conceptos que animan la bsqueda de informacin en la empiria, a continuacin se muestra y analiza el problema en estudio. El Problema Como se puede evidenciar en el grfico 3, la formacin de investigadores se encuentra inmersa en un contexto global denominado sistema nacional de ciencia y tecnologa, donde se definen las polticas para impulsar los procesos de formacin y a la vez, se disean estrategias para incrementar la tasa de

investigadores, as como la generacin de productos utilizables para transformar la realidad. Esta apreciacin, permite estimar la presencia de variables de orden sociales y polticas que condicionan la direccin que asume la formacin, ya que el estado, como principal inversionista, genera lneas estratgicas y una determinada cultura poltica que influye en la comunidad cientfica y por lo tanto, en los roles que sta tiene en la produccin de saberes. En tal sentido, se pudiera pensar que los procesos sociopolticos se encuentran presentes en la configuracin del perfil de investigador y de su proceso de formacin. En relacin con el segundo de los contextos de inmersin del estudio, las universidades disean sus polticas de formacin a travs de los vicerrectorados acadmicos, los cuales se suponen alineados con los planes del estado. En este sentido, los diferentes centros de formacin, en atencin a las presiones sociales y polticas, asumen paradigmas y posiciones epistemolgica 22 que inciden en el

trabajo que desarrolla la comunidad cientfica, al punto de condicionar no slo el criterio de demarcacin que sta asume, sino, la lnea de formacin de los investigadores, los valores de la ciencia a legitimar, as como el conjunto de rutinas procedimentales necesarias para acercar al sujeto con su objeto de investigacin, de all que se piense en la variable epistemolgica como un factor a considerar al momento de estudiar la formacin de investigadores. Por lo comentado, se puede visualizar una relacin entre los movimientos sociopolticos y la vigencia de determinados enfoques epistemolgicos como un elemento que debe alinearse con la poltica estatal para poder crear un sistema articulado de ciencia y tecnologa, muestra de ello se ubica en el captulo 3 donde se expone en detalle, las variaciones en materia de investigacin a partir de los movimientos estatales y en el marco de esta situacin, se observa el gradual cambio de visiones epistmicas y los efectos que esta produce cuando se

privilegia una racionalidad en detrimento de las necesidades del espacio sociopoltico donde se inserta la comunidad cientfica. Si se considera que la formacin de investigadores, en el pas tiene como epicentros los estudios postgradudos, entonces, aparece un factor pedaggicocurricular como una variable interviniente en esta dinmica, ya que los currculos desarrollados en un marco sociopoltico y matizado por determinados paradigmas epistemolgicos, establecen perfiles, formas de abordaje pedaggico, dinmica de interaccin de saberes, lo cual viene a representar un escenario para la consolidacin de competencias de investigacin. Lo anteriormente expuesto refleja que la formacin de investigadores educativos se afecta por factores de diferente ndole, al punto que cualquier

variacin sucedida en stos, interfiere en su dinmica, de all la intencin de conocerlos en profundidad para poder generar un modelo terico desde el cual puedan ser controlados y en consecuencia, darle paso a una formacin de investigadores pertinentes con la realidad donde se encuentran inmersos. En atencin a lo comentado, se formula el siguiente problema de investigacin: 23

Cules son los factores que condicionan la formacin de investigadores educativos? Anlisis del Problema. Partiendo de la pregunta central de investigacin, se puede obtener una representacin lgico-matemtica perteneciente a la teora de conjuntos, para desarrollar un marco explicativo a esta interrogante. Con base en la presencia de cuatro factores, denominados: Factores

Pedaggicos (FP), Factores Sociopolticos (FS), Factores Epistemolgicos (FE) y Formacin de Investigadores Educativos (FIE), sobre los cuales se establece una variacin V (f), y tomando en cuenta que internamente cada uno de ellos presenta una serie de elementos llamados x1,x2,x3,x4 para FP, z1,z2,z3,z4 , para FS, y1,y2,y3,y4. para FE y q1,q2,q3,q4 para FIE, entonces, se pretende explicar las variaciones en la formacin de investigadores educativos (FIE) a partir de la presencia de (FP), (FS), (FE) tal como se evidencia en el grfico 4.

Grfico 4 Representacin de la Pregunta de Investigacin

24

En trminos menos formales, se asume que la formacin de investigadores por ser un constructo multidimensional, vara de acuerdo con las demandas

sociopolticas del espacio donde se desarrolla, as como con las prescripciones epistemolgicas y pedaggicas que se adjudique la comunidad cientfica que

tiene a su cargo la formacin de investigadores educativos. Esta consideracin deja evidencia de que la formacin de investigadores, no se puede asumir como un hecho aislado y unidireccionalmente determinado, por el contrario, establece la interconexin de factores diacrnicos y sincrnicos. Es decir, los investigadores no se decretan, son el producto de una prctica activa, que se alimenta de los aportes de programas y tradiciones de investigacin, as como de acciones especficas de naturaleza terica, tcnica, metodolgica,

ajustada a la intencionalidad y especificidad que sta asuma. Categoras de Anlisis Camacho (2001), ha determinado que las categoras de anlisis son nociones que sirven como regla para investigar en un campo cualquiera. Definicin que coincide con la establecida con Padrn (1998) cuando expresa que una categora es un marco de referencia de tipo epistemolgico, dentro del cual se mueven los razonamientos en funcin de unos propsitos determinados. En la presente investigacin, se asume la presencia de una categora macro, a la que se denominar formacin de investigadores educativos, la cual va a presentar tres valores centrales, tal como se muestra en el cuadro 1. Cuadro 1 Categoras de Anlisis y sus componentes Categora de Anlisis Dimensiones Componentes Estructurales Formacin de investigadores educativos Factor Pedaggico Orientacin curricular de la formacin. Marco estratgico para la formacin. Empleo de recursos instruccionales para la formacin. Intencionalidad pedaggica.

25

Cuadro 1. Continuacin.Categora de Anlisis Dimensiones Componentes Estructurales Mecanismos de interaccin. Niveles de participacin en la formacin. Orientacin de la enseabilidad. Atribuciones de los actores en la construccin del conocimiento. Operacionalizacin de los diseos educativos. Dinmica instruccional en la formacin. Intereses formativo. Alternativas de transmisin del saber.

Factor Pedaggico

Formacin de investigadores educativos

Factor Sociopoltico

Rol del Estado. Organizacin de la ciencia e investigacin. Contrato social, cienciaestado-formacin. Cultura poltica-formacin. Intereses del estado en la formacin. Modelos de poltica cientfica. Modelo de gestin. Relacin ciencia-sociedad.

Factor Epistemolgico.

Nocin de mtodo. Criterios de demarcacin. Esquemas de relacin sujetoobjeto. Concepcin del conocimiento. Clasificacin del conocimiento. Generacin del saber. Criterios de objetividad. Anlisis sobre el origen del mundo y su funcionamiento. Prescripcin metodolgica. Explicacin de la naturaleza del objeto. Tipificacin del lenguaje.

Fuente: Fontaines (2008) 26

Objetivos de la Investigacin.

Objetivo General: Explicar mediante un modelo terico las variaciones que suceden en el proceso de formacin de investigadores educativos. El objetivo plantea dos ideas centrales que vale la pena detallar, a fin de tener mayor claridad sobre su alcance. Inicialmente, seala la intencin de explicar, la cual se entiende, como la accin de interpretar el comportamiento de la empiria mediante un conjunto de suposiciones tericas, articuladas para tal fin. En este sentido, aparece la necesidad de generar un modelo terico, el cual es la

representacin grfica y lgica de ese sistema de hiptesis que viene a constituir el marco referencial sobre el que se interpretan las variaciones en la formacin de investigadores educativos. Objetivos Especficos: Analizar las tendencias de formacin de investigadores educativos a partir de las dimensiones epistemolgica, pedaggica, y sociopolticas. Identificar los componentes que condicionan la formacin de investigadores educativos. Analizar las formas de dependencia que tiene la formacin de investigadores educativos en relacin con los factores epistemolgicos, pedaggicos y sociopolticos. Disear un modelo terico que sirva de marco explicativo sobre la dinmica de formacin de investigadores educativo. Esquema Metodolgico La investigacin, como anteriormente se ha sealado, asume el enfoque epistemolgico racional crtico, y en este sentido, se postula que el estudio gira en torno a la construccin de un modelo terico a partir del cual se puedan explicar 27

el funcionamiento de la empiria. estructura metodolgica

Para ello, se hace necesario plantear la constituida por los siguientes

de la investigacin,

elementos: concepcin general y particular del mtodo, y las fases del estudio. En esta investigacin, tipificada como explicativa, por su inclinacin hacia la construccin de modelos tericos para la progresiva explicacin del mundo (Padrn, 1998) se adopta el mtodo hipottico deductivo. Desde esta perspectiva metodolgica, el desarrollo del modelo terico, empieza por formular puntos de partida o hiptesis bsicas, para luego deducir sus consecuencias con la ayuda de teoras formales. En tal sentido, toda explicacin verdaderamente cientfica tendr la misma estructura lgica, basada en una ley universal, y junto a esta, aparecen una serie de condicionantes iniciales o premisas, desde donde se

deducen las afirmaciones sobre el fenmeno que se quiere explicar. Operacionalmente hablando, y como se puede visualizar en el grfico 5, el trabajo comenz con la revisin de la realidad objeto de estudio, para encontrar elementos que condujeran a la generacin del anlisis del problema de

investigacin. Seguidamente, se procedi a la formulacin de hiptesis tericas, en aras de establecer las orientaciones generales del estudio, que conducen a las teoras implcitas, en las prenombradas orientaciones. Ya en contacto con las teoras, se procede al anlisis de los datos observacionales, (documentos, indicios, testimonios, donde se apoyan las afirmaciones) tomando como parmetros los elementos diacrnicos y sincrnicos que giran en torno a los contextos bajo estudio, y con base en ello, se procede a la construccin del modelo, para finalmente, someterlo a un proceso de validacin. Como se puede observar, en el desarrollo de este mtodo, existen una serie de procesos particulares que involucran el contacto con la empiria, la construccin del modelo y su respectiva validacin. A continuacin, se describen cada uno de ellos, y su forma de empleo en esta investigacin

28

Mtodos Particulares. Mtodos de Recoleccin y Organizacin de los Datos Empricos: Estos mtodos estn asociados a los modos de contactos entre el sujeto y los datos empricos, con la finalidad de poder clasificarlos de acuerdo con su naturaleza y el nivel de cercana con las hiptesis en estudio. Para ello, se llev a cabo un proceso de revisin documental a fin de poder clasificar los elementos que constituyeron el espacio observacional del estudio.

Grfico 5 Secuencia Procedimental del Mtodo Deductivo Fuente: Daz (2003:40)

29

Mtodos de Construccin del Modelo Terico: En correspondencia con los lineamientos racionalistas para la construccin de teoras, en este trabajo, se emplea el anlisis terico y el razonamiento que

transita entre las teoras de partida y los hechos (Daz, 2003), ello implica, la generacin de un sistema de hiptesis, para someterlas a un proceso de derivacin para obtener el conjunto de relaciones, que conlleven a una visin representativa del espacio observacional donde se obtienen los datos de la presente investigacin. Mtodos de Validacin del Modelo Terico: Todo modelo para garantizar su confiabilidad y capacidad explicativa, debe ser sometido a un proceso de evaluacin. En tal sentido, Andrade (2005), Bunge (1985), explican que existen diversos modos de evaluar las teoras, estando entre ellos: la experimentacin (frecuentemente utilizado por investigaciones de naturaleza emprica), y las contrastaciones no emprica, definidas por Bunge (1985:920) como constrastaciones adecuadas para establecer propiedades distintas de la concordancia con el hecho observado.

En el contexto de la investigacin racional crtica, Popper, sostiene que es la crtica la nica manera de verificar una teora (Daz, 2003:45), por tanto, en la presente investigacin se emplear esta forma de validacin, considerndolo

como suficiente para el cumplimiento de los requisitos acadmicos del programa de doctorado. En tal sentido, se valida el modelo por las relaciones entre sus elementos tericos, incluyendo los que forman parte de las teoras generales.

Este proceso evaluativo, se hace en funcin a los siguientes principios de adecuacin: Consistencia: revela el nivel de contradiccin de un elemento respecto a los dems y si presenta una correcta derivacin.

30

Completitud: revela los vacos tericos del modelo y si ste esta lo suficientemente dotado de los elementos requeridos para poder explicar el espacio observacional.

Independencia: detecta el nivel de solapamiento que pueda existir entre los enunciados iniciales del modelo. La intencin es facilitar el proceso de razonamiento y derivacin dentro del mismo.

Fases de la Investigacin El estudio se desarrolla en cuatro fases que son: Exploracin del espacio observacional: en esta contexto se contactaron las diferentes variaciones en materia de investigacin y formacin de investigadores, sucedidas en el subsistema de ciencia y tecnologa, as como tambin, en el mundo de las universidades nacionales. Anlisis Terico: signific la investigacin documental activa de la serie de fuente tericas que permitieron obtener insumos para explicar, mediante la construccin de conjeturas, el comportamiento de la empiria en materia de formacin de investigadores. Generacin del Modelo Terico: construccin del sistema hipottico que permitir explicar las variaciones en la formacin de investigadores educativos a partir de los factores previamente citados en el anlisis del problema. Validacin del Modelo: aplicacin de las contrastaciones no emprica tomando en consideracin los criterios de adecuacin anteriormente sealados. Redaccin del informe: se refiere al arte final de la investigacin, redaccin, impresin y entrega.

31

CAPTULO III ESPACIO OBSERVACIONAL DE LA INVESTIGACIN

Partiendo de la idea de que toda investigacin se encuentra vinculada a una realidad emprica, donde se producen mltiples interacciones entre los actores de la relacin gnoseolgica, es necesario revisar en ella, los elementos que condicionan el comportamiento de las variables de una indagacin. Es por ello que a continuacin, se describen los distintos componentes que constituyen el mbito de observacin del presente estudio, el cual ha sido orientado en funcin de tres categoras de anlisis, a saber: I) La investigacin en el contexto venezolano, desde la colonia hasta la actualidad. II) La investigacin universitaria venezolana. III) La formacin y la investigacin universitaria, haciendo especial nfasis en el rea educativa; a fin de que pueda tenerse nocin de la evolucin diacrnica de la situacin de la formacin de investigadores. Categora I. La Investigacin en el Contexto Venezolano A modo de introduccin, es bueno aclarar que la ciencia en Venezuela empieza su camino a partir de la llegada de los colonizadores y su curiosidad de saber qu riquezas haba en las tierras americanas y cmo poder explotarlas para satisfacer requerimientos individuales y hasta organizacionales, si se considera a la corona espaola como una organizacin. En este sentido, la historia muestra la aparicin de registros etnogrficos, que estuvieron dirigidos a describir el comportamiento de los habitantes de las indias, su geografa, lenguaje, alimentacin, riquezas hdricas y minerales, entre otros, para iniciar el proceso de apropiacin y as incrementar los niveles de posesin de fortunas por parte del imperio colonizador. Este transitar mantiene su cauce hasta la llegada de las luchas

independentistas, donde finalmente se produce el deslastre del podero espaol y, se empieza a pensar en la construccin de una repblica que tiene entre sus principales retos el logro de niveles de desarrollo del pas en materia poltica, econmica, social, entre otros. Ejemplo de ello lo constituye, la universidad colonial. sta, pasa a vivir una modificacin de sus estatutos que garantiz a los 32

lugareos, ajenos a la pureza de raza, el acceso a cursos de educacin superior, lo que gener cambios en los imaginarios sociales y como consecuencia de ello, la percepcin de escenarios de posibilidad para el tan ansiado progreso. Es importante destacar, que durante el tiempo en que se inicia la vida republicana en Venezuela, no se puede pensar en la aparicin de una ciencia como la que se tiene en la actualidad, ya que si se evala aquel tiempo con lentes de hoy, el resultado sera una visin de esos comienzos como alejados de lo que hoy se llama ciencia. Sin embargo, sera injusto desconocer un comienzo, donde ms tarde se gestarn situaciones que unirn la prctica cientfica a la naciente transformacin universitaria y por tanto, se conformar una fuerza en pro del modelo de pas en formacin. Pero la dinmica de produccin de conocimiento no siempre fue de carcter marginal. Por el contrario, en la medida en que transcurrieron los procesos

histricos de orden social, la ciencia se fue consolidando y la investigacin gradualmente se hizo ms fuerte. Por ejemplo, se gener el mapa del pas, se produjeron registros entomolgicos, laboratorios dedicados a investigar las endemias que disminuan la poblacin, as como las diversas formas de fortalecer la infraestructura local, hasta llegar a consolidar comunidades de investigadores interesados en explotar el conocimiento y reconocerle a la ciencia su protagonismo en la construccin del desarrollo nacional. Sin embargo, durante todo este camino, los niveles de soberana, participacin, cohesin organizacin, en la promocin del saber cientfico, fueron variables y si bien es cierto, que en el tiempo de democracia hubo un acelerado incremento en lo que a produccin cientfica se refiere, no es mentira, que se evidenci un divorcio en cuanto a las necesidades locales y los esfuerzos dedicados a hacer de la investigacin un elemento servil a los requerimientos internacionales dejando de lado los propios dficit que sostena la nacin. Es en este marco de referencia, donde surge la intencin de establecer una aproximacin al comportamiento de la ciencia venezolana a partir de su aparicin hasta su institucionalizacin con la

33

finalidad de develar posibles respuestas que permitan establecer caminos para entender la situacin actual de esta rea del desarrollo nacional. Ahondando en la categora observacional la investigacin en el contexto venezolano, Freites (2005), manifiesta que la historia de la ciencia en Venezuela ha pasado por una serie de transformaciones que van desde la obtencin de un nivel de profundidad descriptivo hasta otro aplicativo. Al respecto, es necesario revisar el proceso histrico de nacimiento de la repblica y su dinmica de crecimiento, hasta contactar la aparicin de los vnculos entre la ciencia y la universidad, binomio a partir del cual, se pueden establecer diversas tendencias de investigacin en el pas. A tal efecto, a continuacin se detalla una sntesis de lo que ha sido ese transitar. La investigacin desde la Colonia a la Repblica Oligrquica:

Durante ese tiempo, Venezuela se constituye en objeto de exploracin y conquista por parte de los espaoles. Empieza la circulacin del viejo continente a las indias, en aras de entender el modus vivendi de estas tierras y de conseguir ganancias que enriquezcan al reinado espaol. Tal situacin produjo la aparicin de crnicas y descripciones geogrficas, realizadas por sacerdotes, misioneros y escribanos, donde se resaltan caractersticas de la zona, y de las personas que hacan vida en este territorio, informacin de gran inters para la corona, porque a partir de ella, se planificaban acciones para profundizar la conquista, y poder aumentar el flujo econmico de la monarqua. De lo anteriormente expuesto, pareciera que inicialmente, la investigacin fuese de tipo etnogrfica y tiene sentido, porque este tipo de estudios busca describir rasgos de comunidades humanas a fin de poder comprender su dinmica. Esta prctica de registros observacionales, gener publicaciones entre las que se destacan: historiales de la conquista de la tierra firme en las indias occidentales (1581-1623), jornadas nuticas (1567), la conversin de Pritu (1643-1705); obras que dan testimonio del mundo sociolingstico, cultural, geogrfico de las comunidades indgena, as como de la flora y la fauna de las indias. Lgicamente, 34

existieron otras publicaciones, sin embargo, stas no fueron catalogada como cientfica por el sesgo mitolgico que muestran (Freites, 1996a). Venezuela, durante los siglos XVI y XVII de acuerdo con Carrera Damas (2005) fue una colonia pobre. En el siglo XVIII, gracias a la exportacin del ail, tabaco y cacao, empiezan a crearse instituciones de orden fiscal, legal, cvico-militar y religioso, a fin de incrementar los controles sobre la dinmica comercial empieza a emerger, representacin de ello lo constituyen que

la Intendencia de

Ejrcito y Real Hacienda (1775), la Capitana General de Venezuela (1777), Real Audiencia (1786) Real Consulado (1793), avance originado a propsito de la llegada de la Casa de Borbn al trono espaol y de su plan para reorganizar las indias. Entre sus acciones de desarrollo se encuentra la implementacin de los ideales de la ilustracin de procedencia francesa, pero mediatizados por la presencia de Espaa que haca nfasis en un pensamiento laico y racionalista. A tal efecto, se favorece el florecimiento de las ciencias fsicas y naturales en detrimento de la teologa pero sin llegar a sustituirla. Esta lnea de pensamiento, permiti la generacin de expediciones en el terreno venezolano, en aras de demarcar los lmites entre los dominios portugueses y espaoles en las regiones de Amazonas y Orinoco (1759-1761), e identificar las plantas y recursos naturales de alto valor econmico (1729-1756). Conviene sealar que en esta coyuntura aparece Humboldt y Boplant, los cuales estuvieron llamados a continuar con la revisin de las investigaciones anteriores. Obviamente, el primer contacto con experiencias de investigacin viene desde afuera. Venezuela, no mostr vocacin para esta prctica. Sus intereses la consolidacin de estructuras

mayoritariamente se vieron orientados hacia sociopolticas.

Aunado a ello, la enseanza universitaria tambin es impactada por las ideas de la ilustracin, impulsando el estudio de las matemticas y la fsica aplicadas a la agricultura, al punto que son creadas academias que pronto sern diseminadas por todo el pas y en ellas, se capacitar al individuo en materia de trigonometra, lgebra, aritmtica y topografa, lo que sirvi de base para la formacin de los 35

primeros ingenieros de Venezuela. Freites (2005), explica que en este contexto tambin emergen los protomedicatos con la misin de fiscalizar el ejercicio de la medicina en el pas sin la posesin de un ttulo universitario; estructura de fiscalizacin que fenece con la apertura de la Facultad de Medicina desde donde se controla todo lo referente a formacin en materia de salud. La llegada de la ilustracin tambin deja constancia de primeros indicios de innovacin e investigacin educativa. Evidencia de lo sealado se encuentra en los escritos de Simn Rodrguez, quien a pesar de no haber asistido a la universidad, por su condicin de expsito, escribi sobre la importancia de dosificar la informacin al nio de acuerdo con su condicin de infante. Esta lnea de pensamiento le permiti a Sanz (1804) escribir un informe referido al funcionamiento de la escuela primaria, donde se declara la necesidad de dosificar el caudal de informacin que se le entregaba al nio, reiterando as la vigencia, para la poca, del pensamiento de Rodrguez, cuyo nivel de aceptacin en la comunidad era poco por el hecho de no contar con los requisitos sociales del momento. Sin embargo, lo brillante de sus ideas, le permiti desarrollar la docencia con la familia Bolvar en calidad de amanuense, y as contactar con textos importados y por ende, construir profundas reflexiones, enmarcada en una onda crtica, sobre el estado actual de la educacin (Freites, 1996a). Con base en lo descrito, se infiere que los primeros pasos de la ciencia, estuvieron marcados por una poca de profundas movilizaciones que en su mayora desembocaban en conflictos por obtener la ansiada independencia, situacin que vendra a legitimar la participacin del pueblo en el conjunto de acciones de orden cientfica y universitaria. Evidencia de lo comentado se ve reflejada en la aparicin de la concepcin republicana de la ciencia y la universidad. Esta reorganizacin de la repblica, dirigi el inters de la educacin hacia el descubrimiento de las riquezas de la nacin, generndose as, la Geografa de Venezuela de la mano de Agustn Codazzi; y la Historia de Venezuela a cargo de Rafael Mara Baralt. Ahora la universidad y la ciencia estn al servicio de la repblica y la ilustracin.

36

Como se ha podido observar, durante este periodo que va desde la colonia a la repblica oligrquica, Venezuela, ostent un desarrollo cientfico e investigador superficial motivado por la ausencia de recursos econmicos y humanos destinados para tal fin, a pesar de la creacin de diversas ctedras de botnica, zoologa, mineraloga. No obstante, a partir de 1830, surgen diversas sociedades de distinta ndole, entre ellas: la Sociedad Econmica de Amigos del Pas, la cual ejerci la autoridad moral basada en el saber til y su objetivo fundamental fue el de estimular la agricultura, el comercio, artes y oficios, poblacin e instruccin pblica. Otras sociedades fueron la de Instruccin Mdica de Caracas (1827), Cientfico Literaria (1862), Ciencias Fsicas y Naturales de Caracas (1867). Partiendo de lo dicho, conviene dejar constancia que a pesar del trabajo de hombres como Cajigal, Ibarra, Vargas, a favor de la instruccin cientfica de la repblica, el cultivo de la ciencia fue privilegio de unos pocos. Sin embargo, su presencia, le permiti a la oligarqua hacer una ciencia sin la dominacin del pensamiento religioso, siendo til para el desarrollo de los gobiernos por venir. La Ciencia y los gobiernos liberales Llegado el gobierno de Guzmn Blanco (1870-1878; 1879-1884; y 1886-1888) y el de sus seguidores Linares Alcntara (1877-1878) y Joaqun Crespo (18841886), Venezuela empieza a experimentar una recuperacin econmica debido al resurgimiento de los precios del caf en el mercado internacional. Ello permiti invertir en la modernizacin del pas, caracterizada por el crecimiento urbano, expansin del pensamiento secular, el desarrollo de la educacin universitaria, especficamente, en la conversin de las academias y colegios en universidades como fueron el de Maracaibo (Universidad del Zulia) y el de Valencia (Universidad de Carabobo). Para la naciente ciencia, Freites (1996b) seala que este gobierno dio origen a un crecimiento ms tangible, producto de su vinculacin con las polticas de estado. El desarrollo cientfico estaba gobernado directamente por el ejecutivo nacional. Guzmn reconoci la propiedad transformadora del conocimiento y mantuvo esta dependencia como alternativa para el control de posibles focos 37

desestabilizadores de la poltica estatal. A pesar de ello, en este tiempo, llegan al pas, provenientes de Europa, las ideas positivistas y evolucionistas de la mano de Ernest y Villavicencio. Este modo de pensamiento vendra a influenciar no slo el campo de las ciencias naturales, sino tambin el de las ciencias sociales. Como expresin del desarrollo de la ciencia, se pueden citar: un plural inventario de sociedades cientfico literarias de Venezuela, el empleo del sistema mtrico decimal, la publicacin de la revista cientfica del Colegio de Ingenieros de Venezuela, publicacin El Ingeniero, Revista Vargasia de la Sociedad Cientfico Natural, revista Unin Mdica, creacin del Instituto Venezolano de Ciencias

Sociales en el cual se propiciaba el estudio de lo social empleando como marco explicativo el conocimiento de las leyes naturales y en el caso de lo histrico, se invitaba a aprender de la marcha del espritu humano en el camino a la civilizacin (Villalba, 1961. Citado por, Freites, 1996b). Aunado a las ideas anteriores, el estado impuls la realizacin de exposiciones y certmenes nacionales e internacionales con la intencin de publicitar el pas y llamar la inversin extranjera. Se mostraba la flora, fauna y dems productos de potencial uso en procesos industriales; actividades que daban a conocer el potencial de la investigacin venezolana y sus logros. El gobierno guzmancista, basado en el reconocimiento de la ciencia como sinnimo de progreso, catapult, en buena medida, su desarrollo, invirtiendo en infraestructura para continuar potenciando la actividad cientfica. Entre ellas destacan: el museo nacional de ciencias (1874), la biblioteca nacional (1874), el archivo general de la nacin (1877), la direccin de estadstica (1871). Esto sirvi para que Venezuela contara con centros de produccin del saber, que movidos por la influencia del positivismo y las tendencias evolucionistas, le dieron al pas la oportunidad de consolidar espacios para la renovacin de sus estructuras sociales, polticas y econmicas, tal como sucedi en el gobierno de los liberales Joaqun Crespo (1884-1886), Juan Pablo Rojas Paul (1888-1890), Raimundo Andueza Palacios (1890-1892) e Ignacio Andrade (1897-1899).

38

Especficamente en este tiempo de gobierno liberal, se produjo la renovacin de los currculos universitarios dando origen a nuevas carreras y al fortalecimiento de aquellas donde todava exista presencia dogmtica de la iglesia. La ingeniera floreci en gran medida, as como la investigacin en las reas de fsica, qumica, biologa. Se crea el observatorio Cajigal, el Laboratorio de Qumica, el Instituto Pasteur de Caracas, El Laboratorio del Hospital Vargas. Pero adems de estos avances, la historia registra la creacin de las academias nacionales como la de la lengua, historia, medicina. La fundacin de estas academias y particularmente la de medicina, hizo posible el intercambio de conocimiento, ya que el pas contaba con el recurso humano encaminado a explorar y consolidar espacios de formacin e investigacin en esta rea del saber cientfico. No obstante, en el contexto de las ciencias sociales, el desarrollo fue menor. Se hablaba de la aparicin de cultores del saber, los cuales incorporaron enfoques y modelos tericos del exterior para entender la realidad del pas. Este avance en materia social no se puede atribuir a la creacin de instituciones dedicadas a institucionalizar el saber social en Venezuela, sino como producto de las motivaciones individuales (Freites, 1996b). De igual manera, la creacin de las academias nacionales sirvi como

testimonio de la atencin del estado hacia la ciencia,

y del impulso de los

venezolanos en la conquista del saber. Sin embargo, no se puede desconocer que esta es una ciencia incipiente, por tanto, Venezuela sigue ostentando un comportamiento consumista en esta materia (Vesuri, 2005), debido a la inversin del estado en la participacin de los investigadores en eventos internacionales, as como en la formacin de profesionales en el exterior; durante este tiempo, las ideas positivistas fueron clave para la consolidacin de ciertas reas del saber. La investigacin cientfica en el gobierno de Gmez Entrado el gobierno de Gmez (1908-1935), se produce lo que a juicio de Freites (1996c) y Vessuri (2005) se constituye en el auge y cada de la ciencia nacionalista. Auge, porque a pesar de presentar un gobierno dictatorial y pretender administrar el pas como una gran hacienda, centr el desarrollo de la ciencia y la 39

tecnologa en la resolucin de los problemas de la nacin, segn lo percibido por la lite poltica del momento. Este proceso se extiende desde 1908 al 1918. Los quince aos restantes del gobierno gomecista (1920-1935), estuvieron

enmarcados en el proceso de explotacin petrolera, de cuyas ganancias, slo el 5% estuvo destinado a la educacin, asignacin que redund en poca capacitacin para la poblacin y en consecuencia, una actitud pasiva en cuanto a transferencia de informacin se refiere. A este ltimo tiempo se adjetivar como el declive de la ciencia. En aras de explicitar un poco ms el auge de la ciencia nacionalista, es necesario describir los avances que Venezuela experiment en este tiempo, pero adems, se debe aclarar que la creacin del conjunto de instituciones que apoyaron la investigacin, fueron apareciendo como una medida estatal para solventar requerimientos de la poblacin en materia de salud, administracin de hidrocarburos, infraestructura. No hubo planificacin para el desarrollo de la ciencia y la tecnologa, pero su produccin se centr en la resolucin de problemas nacionales. Entre los avances ostentados en este periodo, la historia refleja la creacin de los laboratorios de bacteriologa y parasitologa (1912), qumica bromatolgica (1914), fisioterapia y radiumterapia (1929), anlisis de agua (1929), sala tcnica de obras pblicas (1911). De igual modo, se presenta la continuidad del trabajo de Codazzi. Para ello se cre la oficina de mapa fsico poltico, cuyo producto ms acabado fue la presentacin del mapa de Venezuela editado en 1928. En relacin con la meteorologa se 1996c). En materia educativa, el progreso no fue tal, ya que Gmez no era afecto a la educacin superior. Pareciera que sta no fuera una necesidad estatal. No obstante, para solventar los requerimientos del estado, gener una serie de escuelas de expertos en reas especficas, como las escuelas de qumica aduanera (1912), oficiales de sanidad y tcnicas de laboratorios (1930), expertos 40 produjo el perfil meteorolgico del pas (1912), y se

legaliz la hora del pas bajo la responsabilidad del observatorio Cajigal (Freites,

agropecuarios

(1932).

Estas

instituciones

estaban

adscritas

a

diversos

departamentos en funcin de su nivel de especializacin, y al mismo tiempo, se constituyeron en la base para el ulterior estudio de la qumica, agronoma, veterinaria como disciplinas universitarias. Mantuvo las academias ya fundadas y a stas se le sum la de ciencias polticas y sociales (1915) destinadas al estudio de la economa, sociologa, antropologa y derecho. Asimismo, se cre la academia de ciencias fsicas, matemticas y naturales decretadas en 1917. Durante este gobierno todas las instituciones creadas respondan a la voz del estado, por lo tanto, en este contexto gubernamental, ellas crecieron de manera poco planificada y en consecuencia se descuidaron espacios para catapultar el asenso de la ciencia. Parte de los efectos derivados de esta desorganizacin se detalla cuando aparece la posibilidad de explotar el petrleo y con ello de incrementar los estndares de calidad de vida del venezolano en los aos 20; lo que produjo un servilismo del pas ante la inversin extranjera, porque Venezuela no tena control de la cantidad de petrleo explotado, dejando de percibir grandes sumas de dinero por concepto de impuestos, obviamente, por el desorden y la no planeacin de la formacin de venezolanos en pro del control de las riquezas. Tal situacin, desvi la atencin del estado, que haba centralizado en buena medida el comportamiento de las instituciones venezolanas, y por lo tanto, no se sigui explorando las necesidades del pas. Esto no significa que los problemas se hubiesen considerado resueltos, por el contrario, simplemente, que el flujo de ingreso monetario fue elevado y ello permiti mayor poder adquisitivo, cambio en el patrn de consumo, transferencia de nuevos estilos de vida, valores, y actitudes, aunque la estructura del pas fuese la misma. Frente a este panorama la ciencia decay, y en consecuencia, Venezuela empez a experimentar situaciones de estancamiento en las diversas reas de su organizacin. Pero la ciencia nadie puede detenerla. El saber prctico sigui hacindose presente, pero, limitado a la ingeniera, ya que era necesario continuar 41

con el proceso de explotacin petrolera, y el desarrollo de la infraestructura, lo que influy en el crecimiento de la ingeniera civil. Respecto a la difusin de la informacin y el intercambio con el contexto internacional, se mostraba a cuenta gotas; era posible conocer niveles de profundidad del conocimiento mediante la lectura de revistas estadounidense y europea, cursar estudios en el exterior por ingresos propios o becado por el estado. En este ltimo caso, el becario debera asumir la responsabilidad de trasmitir al pas sus logros a travs de la direccin de algn laboratorio o dirigiendo la implementacin de una maquinaria o cualquier otro elemento para el cual haya sido formado. En el terreno de la agricultura, producto de la presencia de la explotacin petrolera, desencaden un descuido de la siembra y por ello, el ndice de venta del producto agrcola perdi valor en el mercado internacional. Esta realidad permite inferir la falta de modernizacin del campo y a pesar de los esfuerzos de Pittier, la difusin de una agricultura experimental fue lenta. No obstante, segn Freites (1996c) estos esfuerzos se constituyeron en antecedentes para el estudio de la agronoma en el pas como una disciplina acadmica. Como puede observarse, la presencia del gobierno del General Gmez, abri puertas para comprender el poder de la ciencia como un medio de desarrollo y adems, dej en evidencia los esfuerzos de un grupo de intelectuales que reflejaron en ella, el progreso del pas. En este tiempo, si bien es cierto que hubo empleo del quehacer cientfico, dominado por los intereses de una lite poltica que no planific el desarrollo, y enraizado en una poca donde hacer ciencia era un privilegio, sta fue cmplice de toda la infraestructura consolidada en el pas y los primeros pasos por la instauracin de un sistema de salud de donde emergieran soluciones contra la malaria y dems enfermedades endmicas. Tambin hay que reconocer que muchos recursos ingresaron al estado, pero la falta de visin y de formacin de quienes estaban a la cabeza de la direccin del pas, generaron prdidas y retrasos, al punto que ramos productores de la materia prima y comprbamos aquello que se produca con el fruto de nuestra 42

tierra. Aunque parezca paradjico, este comportamiento no ha cambiado y en el pas, a pesar de las revoluciones tecnolgicas acaecidas, el esfuerzo de la ciencia sigue desarticulado de la toma de decisiones que el gobierno ejecuta. Gmez, y la ciencia continu la batalla en contra de la inercia. De Lpez Contreras y el Plan de Febrero a la Democracia en sus dos matices: Representativa y Participativa. Muri

Tras la muerte del Benemrito, entra Lpez Contreras al poder (1936-1941). Llega la posibilidad de una rpida reorganizacin del estado venezolano. Se form todo un proceso de desestabilizacin en el pas generado entre el grupo

favorecedor de la dictadura gomecista y sus oponentes, sin embargo, este nuevo presidente apertura caminos de democracia para el progreso. Una muestra de lo sealado est representada en la creacin del Plan de Febrero, documento que se aleja de las prcticas rudimentarias implantadas por el General Gmez Chacn, y en consecuencia, conduce al pas hacia caminos de modernizacin. Reconocimiento de ello, lo hace el Ministerio del Poder Popular para la Ciencias y la Tecnologa (2005) en el Plan Nacional de Ciencia y Tecnologa donde se hace una descripcin de este plan y adems se detallan sus intenciones, tal como se refleja en la siguiente cita: Este programa,auspici expresamente a las pocas instituciones que hacan investigacin cientfica, e impuls la creacin de muchas otras, dio especial importancia a los aspectos de la salud y de la agricultura, adems de la geologa y la economa fue un programa que dio especial relevancia a la ciencia y a la tcnica, campos del conocimiento que ya eran bsicos para emprender el desarrollo como nacin. El Programa fue una eficiente herramienta para impulsar el anhelado proceso de modernizacin del pas, toda vez que no slo propici la creacin y consolidacin de mecanismos cientficos y tecnolgicos, sino que adems propuso cambios en el aparato estatal La principal propuesta que en materia tcnica contemplaba fue la creacin de un Consejo Nacional de Investigacin, dependiente del Ministerio de Instruccin Pblica, que tena como finalidad estudiar los grandes problemas tcnicos nacionales problemas que eran abrumantes, especialmente por lo rudimentario del sector industrial para 1936. Ello fue importante porque a partir de este hecho se observ un incremento de la actividad tcnica, lo cual se dio acompaado de la 43

promocin de una poltica inmigratoria que abri las puertas de la nacin a un gran nmero de personas con un cierto grado de formacin tcnica, fundamentalmente de Europa, quienes vinieron a engrosar los sectores productivos medios (19-20) A partir del impulso que Lpez Contreras le imprime a la ciencia, esta inicia caminos de madurez e institucionalizacin, que se muestran en un periodo que abarca desde 1936 hasta el 1958, tiempo en que se inaugura para Venezuela un proceso de democracia representativa producto de la alianza entre partidos de corte demcrata y social cristianos. Conviene mencionar, que el tratamiento de este tiempo como un bloque que abarca ms de veinte aos e involucra alrededor de tres procesos presidenciales, est sujeto a que durante este lapso aparecieron una cadena de hechos que didcticamente deben ser tratados de modo continuo para, facilitar la comprensin del cmo se construyeron los hechos nueva visin de la ciencia y con ella de la investigacin. A juicio de Ruiz Caldern (1996) Lpez Contreras, abri las puertas para el desarrollo de una ciencia con mayor organizacin y atencin gubernamental. Tres condiciones favorecen este proceso, a saber: la aparicin de una nueva estructura gubernamental, conformada con una nueva visin de ministerios y oficinas; el regreso de la universidad como corresponsable en el desarrollo de la nacin mediante el impulso de un nuevo orden social, ya que como lo ha expresado Ribeiro (2000) la universidad no debe reflejar slo el progreso socio-histrico alcanzado, sino constituirse en un motor de progreso para la nacin, y en este sentido, la golpeada estructura universitaria empez a experimentar condiciones de posibilidad para llevar a cabo su funcin. Finalmente, se debe destacar la presencia de la inversin privada para apoyar la investigacin y por ende el desarrollo de la ciencia. Continuando con la lgica del discurso, se tiene que los avances en materia de salud fueron notables. La lucha contra la sfilis, tuberculosis, malaria, fue bastante aguda, al tiempo que se crearon institutos y dependencias destinadas a indagar el comportamiento diferencial de estas dos ltimas afecciones. Acciones como la reparticin de las quininas, estudios entomolgicos de los agentes de contagio, as 44 para una

como sus procesos de fumigacin masiva, y el uso del DDT, permitieron anular el azote que desde las primeras dcadas del siglo XX el paludismo tena sobre la poblacin venezolana (Freites y Ruiz, 1990). En este sentido, se debe reconocer como fruto de esta lucha antimalaria la erradicacin de este mal en 1961, acompaado de la inscripcin del pas en la organizacin mundial de la salud. Respecto al tratamiento de la tuberculosis, se cre un servicio nacional antituberculoso fundado en junio de 1936 (Ruiz Caldern, 1996) a partir del cual se cre la divisin antituberculosis y con ellos se iniciaron hallazgos y avances en esta materia caracterizado por, la produccin de la tuberculina para el diagnstico local, la formacin de mdicos tisilogos entre 1948 y 1958. Tambin hay que dejar testimonio de que entre el 1936-1949 se produjo la lucha antivenrea, antileprosas, antivalricas, las cuales eran responsables de cuantiosas prdidas humanas y materiales al punto de que muchas empresas limitaban su inversin por temor a prdidas en sus finanzas. La lucha a nivel sanitario contribuy con el incremento de la calidad y esperanza de vida, marcando pasos hacia la modernizacin del pas como producto de la voluntad poltica de llevar la nacin hacia estados superiores de desarrollo y competitividad. Pero el esfuerzo y especializacin alcanzado por el ministerio de sanidad, adems de generar los efectos antes mencionados, sirvi de antecedente para la creacin de instituciones cientficas como el que ms tarde se llamar Instituto Venezolano de Investigaciones Cientficas (IVIC). En relacin con el desarrollo experimentado por el terreno agrcola, se debe reconocer la labor del cientfico suizo Pittier, al impulsar el estudio de la botnica y con ella las indagaciones en el rea forestal y agricultura cientfica. Aunado a ello, el Ministerio de Agricultura y Cra (MAC) produjo tres lneas estratgicas coadyuvantes al progreso acaecido como consecuencia de la estabilizacin de las condiciones de salubridad, destacndose entre ellas: la investigacin agronmica, veterinaria, y la conservacin de los recursos naturales, tanto en bosques como 45

en aguas y suelos, todo ello enmarcado en una poltica de sanidad ambiental y animal (Ruiz Caldern, 1996). Por supuesto, estas lneas estratgicas tuvieron su correlato en la creacin de instituciones y centros de estudios constituidos como corresponsables en la tarea de llevar a cabo la indagacin en esta rea del saber, dando origen a la creacin de la Escuela de Estudios Forestales en la Universidad de los Andes, la Escuela Superior de Agricultura y Zootecnia as como diversos centros de investigacin vinculados a la Universidad Central de Venezuela. Lgicamente, al administrar centros de investigacin en esta materia, las universidades tambin fueron objeto de transformaciones en sus regmenes de estudio, los cuales fueron orientados, hacia la consolidacin de la auto