TFIN52_2_Col62

137

Click here to load reader

Transcript of TFIN52_2_Col62

Page 1: TFIN52_2_Col62

TFIN52 Gestión financiera II B

Release 610 01.02.2007

Page 2: TFIN52_2_Col62

SAP AG 2006

FS310 Cobro/Pago

THE BEST-RUN BUSINESSES RUN SAP

© SAP AG 2005

TFIN52Gestión financiera II

B

TFIN52 Gestión financiera II B

mySAP ERP Core Component 6.0 2006/Q2

Page 3: TFIN52_2_Col62

SAP AG 2006

Copyright 2006 SAP AG. Reservados todos los derechos.

Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial de este documento a través de cualquier medio y con cualquier fin sin la autorización expresa por escrito de SAP AG. La información contenida en el presente documento puede estar sujeta a cambios sin previo aviso.

Copyright

Algunos productos de software comercializados por SAP AG y sus distribuidores contienen componentes de software exclusivos de otros proveedores. Microsoft, Windows, Outlook, y PowerPoint son marcas registradas de Microsoft Corporation. IBM, DB2, DB2 Universal Database, OS/2, Parallel Sysplex, MVS/ESA, AIX, S/390, AS/400, OS/390, OS/400, iSeries, pSeries, xSeries, zSeries, z/OS, AFP, Intelligent Miner, WebSphere, Netfinity, Tivoli e Informix son marcas o marcas registradas de IBM Corporation en los Estados Unidos y/u otros países. Oracle es una marca registrada de Oracle Corporation. UNIX, X/Open, OSF/1 y Motif son marcas registradas de Open Group. Citrix, ICA, Program Neighborhood, MetaFrame, WinFrame, VideoFrame y MultiWin son marcas o marcas registradas de Citrix Systems, Inc. HTML, XML, XHTML y W3C son marcas o marcas registradas de W3C®, World Wide Web Consortium, Massachusetts Institute of Technology. Java es una marca registrada de Sun Microsystems, Inc. JavaScript es una marca registrada de Sun Microsystems, Inc., utilizada bajo licencia para la tecnología inventada e implementada por Netscape. MaxDB es una marca de MySQL AB, Suecia. SAP, R/3, mySAP, mySAP.com, xApps, xApp, SAP NetWeaver y otros productos y servicios de SAP mencionados en el presente documento, así como sus logos respectivos, son marcas o marcas registradas de SAP AG en Alemania y otros países del mundo. Todos los demás nombres de servicios y productos mencionados en el presente documento son marcas de sus empresas respectivas. La información contenida en este documento sirve únicamente para fines informativos. Las especificaciones de productos nacionales pueden sufrir variaciones.

Page 4: TFIN52_2_Col62

La información contenida en este documento es propiedad de SAP. Queda prohibida la reproducción, copia o transmisión total o parcial de este documento a través de cualquier medio y con cualquier fin sin la previa autorización expresa por escrito de SAP AG. Este documento es una versión preliminar y no está sujeto a su contrato de licencia ni a cualquier otro acuerdo con SAP. Este documento contiene estrategias, desarrollos y funcionalidades concebidas sólo para el producto SAP® y no es vinculante para SAP ningún curso de negocios, estrategia de producto y/o desarrollo en particular. Tenga en cuenta que este documento está sujeto a cambios y puede sufrir modificaciones por SAP en cualquier momento sin previo aviso. SAP no se hace responsable de los errores u omisiones de este documento. SAP no garantiza la precisión o integridad de la información, texto, gráficos, enlances u otros elementos contenidos en este documento. Este documento se proporciona sin ninguna garantía, ni de forma explícita ni implícita, incluidas (pero sin limitarse a ellas) las garantías de comerciabilidad, de idoneidad para un propósito específico y de no-violación. SAP no se responsabiliza de los daños, incluidos (pero sin limitarse directamente a ellos) los daños directos, especiales, indirectos o resultantes, que pueda provocar el uso de este material. Esta limitación no se aplicará a los casos de negligencia grave o intencionada. Esto no afecta a la responsabilidad legal por daños personales y productos defectuosos. SAP no tiene el control de toda la información a la que se puede acceder mediante la utilización de enlaces activos contenidos en este material y no promociona el uso de páginas Web de terceros ni proporciona ninguna garantía sobre todo lo relacionado con las páginas Web de terceros.

Page 5: TFIN52_2_Col62

SAP AG 2006

Requisitos para el curso

Conocimientos necesarios:

Conocimientos de contabilidad

TFIN50 Gestión financiera I

SM001, Visión general de Solution Manager

Page 6: TFIN52_2_Col62

SAP AG 2006

Grupo destino

Participantes

Consultores de soluciones responsables de la implementación de Gestión financiera con mySAP ERP Financials

Duración

10 días

Page 7: TFIN52_2_Col62

SAP AG 2006

Objetivos del curso

Al acabar el curso, los alumnos comprenderán la lógica de la nueva contabilidad del libro mayor

Al acabar el curso, los alumnos serán capaces de activar, configurar y utilizar el nuevo libro mayor

Este material no está indicado para el estudio personal sin instructor. La información proporcionada por el instructor del curso es esencial para la realización del mismo.En ciertos casos, podría no haber tiempo suficiente para realizar todos los ejercicios durante el curso. En los ejercicios se proporcionan ejemplos adicionales que se tratan en el curso. Puede realizar los ejercicios por su cuenta una vez finalizado el curso para afianzar lo aprendido.

Page 8: TFIN52_2_Col62

SAP AG 2006

Contenido del curso

Unidad 1 Introducción

Unidad 2 Definición de ledger

Unidad 3 División de documentos

Ejercicios

Prólogo

Unidad 5 Operaciones periódicas

Unidad 6 Reporting

Ejercicios y soluciones

Page 9: TFIN52_2_Col62

SAP AG 2006

Resumen del curso

Definición de ledgerDefinición de ledger

IntegraciónIntegración

División de documentosDivisión de documentos

IntroducciónIntroducción Operaciones periódicasOperaciones periódicas

ReportingReporting

Page 10: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 1-1

SAP AG 2006

Resumen del curso: Introducción

Definición de ledgerDefinición de ledger

IntegraciónIntegración

División de documentosDivisión de documentos

IntroducciónIntroducción Operaciones periódicasOperaciones periódicas

ReportingReporting

Page 11: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 1-2

SAP AG 2006

En esta unidad se resumen las propiedades y ventajas más importantes de la nueva contabilidad del libro mayor en una visión de conjunto

Contenido:

Introducción

Page 12: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 1-3

SAP AG 2006

Describir las propiedades y ventajas de la nueva contabilidad del libro mayor

Enumerar las funciones de la nueva contabilidad del libro mayor

Cuando termine esta unidad, podrá

Introducción: Objetivos

Page 13: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 1-4

SAP AG 2006

Funciones posibles de la nueva contabilidad principal

Nueva contabilidad del libro mayor en mySAP ERP

Mejoras y ampliaciónestándares

(con campos personalizados)

Informes financieros mediante el uso de cualquier característica (partición de documentos)

Sencillarepresentación

de la contabilidadparalela

Cierre de ejerciciomás rápido

Transparencia ycoherencia

Informes desegmento

Integración CO -> FI en tiempo real

Informes legales y de gestión

Page 14: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 1-5

SAP AG 2006

Nueva contabilidad del libro mayor un componente, muchas funciones

mySAP ERP:un mundo con coherencia

R/3 Enterprise:

LedgersLedgers especialesespeciales(multidimensional;(multidimensional;

personalizablepersonalizable))

LedgerLedger dede

reconciliaciónreconciliación

COS

Libro:

COS

Libro:

FI Clásico(requisitoslegales)

FI Clásico(requisitoslegales)

Nueva

cont

abili

dad

del l

ibro

may

or

Nueva

cont

abili

dad

del l

ibro

may

or

ECEC--PCAPCA(Informes(Informesde gestiónde gestión

y de segmento)y de segmento)

Con anterioridad a mySAP ERP, los clientes de SAP tenían que instalar y utilizar varios componentes distintos para tratar de cumplir los requisitos y estándares internacionales (o específicos del sector).De hecho, la situación está empeorando porque cada vez más proveedores de servicios (en el sector público, de seguros y de medios de comunicación, por ejemplo) solicitan balances basados en criterios adicionales, como subvenciones, fondo o sector.La importancia, cada vez mayor, de IAS/IFRS como principios contables aumenta la necesidad de mejorar la calidad y los modelos de los informes de segmento.Por otro lado, una solución unificada sería sin duda una ventaja para hacer frente a aspectos como Fast Close y Sarbanes-Oxley.Resumen de las tablas de totales cuando se usan los componentes clásicos:

FI Clásico GLT0 Libros de costes de ventas: GLFUNCT Ledger de

reconciliación COFIT EC-PCA / Contabilidad de centros de beneficio clásica: GLPCT

Page 15: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 1-6

SAP AG 2006

Activación de la Nueva contabilidad financiera

La nueva contabilidad del libro mayor cuenta con una estructura de datos ampliada en la versión estándar.También se pueden añadir campos personalizados al libro mayor.

Con la partición de documentos (en tiempo real), se pueden crear balances para las entidades, como "Segmento".

Se puede ejecutar una reconciliación en tiempo real de Controlling (CO) y Contabilidad financiera (FI): integración en tiempo real con Controlling. Ya no son necesarias las laboriosas tareas de reconciliación.

La nueva contabilidad del libro mayor permite administrar varios libros en la contabilidad del libro mayor. Éste es uno de los métodos posibles de presentar la contabilidad paralela en el sistema SAP.

La nueva contabilidad del libro mayor de mySAP ERP ofrece las siguientes ventajas en relación con la contabilidad del libro mayor clásica (como en R/3 Enterprise):

En las unidades siguientes se explicarán estos beneficios.SAP Note 756146 proporciona también un resumen de las ventajas de la nueva contabilidad del libro mayor.La nueva contabilidad del libro mayor se explica brevemente a continuación: la nueva contabilidad del libro mayor ofrece funciones en las que se combina la contabilidad del libro mayor con el componente Ledgers especiales.Importante: a pesar de todas las nuevas funciones, las "interfases" para introducir datos y realizar contabilizaciones son prácticamente idénticas a las de la versión anterior.

Page 16: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 1-7

SAP AG 2006

Enumerar las funciones de la nueva contabilidad del libro mayor

Enumerar los beneficios de la nueva contabilidad del libro mayor

Ahora podrá:

Introducción: Resumen

Page 17: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-1

SAP AG 2006

Resumen del curso: Definición de ledger

Definición de ledgerDefinición de ledger

IntegraciónIntegración

División de documentosDivisión de documentos

IntroducciónIntroducción Operaciones periódicasOperaciones periódicas

ReportingReporting

Page 18: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-2

SAP AG 2006

Activación de la Nueva contabilidad del libro mayor

Entender la nueva tabla de totales FAGLFLEXT

Asignar escenarios y su importancia

Vista de entrada y vista de libro mayor de los documentos de contabilidad financiera

Característica Segmento

Derivar el segmento

Contenido:

Definición de libro

Page 19: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-3

SAP AG 2006

Activar la Nueva contabilidad del libro mayor

Enumerar los campos nuevos de la tabla de totales

Describir la importancia de los escenarios

Distinguir la vista de entrada de la vista de libro mayor

Definir y derivar segmentos

Cuando termine esta unidad, podrá

Definición de libro: Objetivos de la unidad

Page 20: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-4

SAP AG 2006

Nueva contabilidad del libro mayor

Con mySAP ERP Central Component, el sistema SAP proporciona al área financiera una interesante alternativa a la contabilidad del

libro mayor:

NUEVA CONTABILIDAD DEL LIBRO MAYORPregunta esencial: ¿Las empresas deben usar la Nueva

contabilidad del libro mayor?

Será opcional para los clientes existentes. No será obligatorio activar la Nueva contabilidad del libro mayor. Durante una actualización de versión (a mySAP ERP), la Contabilidad del libro mayor clásica (que utiliza la tabla de totales GLT0) seguirá activada al principio.Es evidente que la Nueva contabilidad del libro mayor tiene muchas ventajas.

En las instalaciones nuevas, la Nueva contabilidad del libro mayor está activada por defecto en mySAP ERP.

Información para clientes existentes: si las ventajas que se muestran en el curso AC210 son de gran importancia para su empresa, puede implementar la Nueva contabilidad principal en un proyecto de migración aparte después de la actualización a mySAP ERP. Para obtener más información, véase la unidad de Migración del final de este curso. Información para nuevos clientes: para las nuevas instalaciones, véase la Nota SAP 756146, sobre la configuración del sistema para la Nueva contabilidad del libro mayor.

Page 21: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-5

SAP AG 2006

Activación de la Nueva contabilidad del libro mayor

SPRO

FAGL_ACTIVATION

Información de versión

Ver: activar la Nueva contabilidad del libro mayor

Sets de BC existentes

Activación de la Nueva contabilidad del libro mayor

La Nueva contabilidad del libro mayor está activada

Información de versión

Visualizar IMG

Sets de BC existentes

EstructuraGuía de implementación de SAP Customizing.......

Contabilidad financiera

Opciones globales de contabilidad financiera

Activar Nueva contabilidad del libro mayor

Sociedad…….

Si un cliente existente quiere utilizar la Nueva contabilidad del libro mayor, primero debe activarla utilizando una transacción de Customizing (=> FAGL_ACTIVATION).Aviso: esta transacción se realiza al principio del curso para permitirle explorar las nuevas funciones. En la práctica, la ejecución de esta transacción (para los clientes existentes) es una de las últimas actividades que se realizan durante el proyecto de migración hasta implementar la Nueva contabilidad del libro general. El indicador de activación está definido para cada cliente.

Aviso: la activación de la nueva contabilidad del libro mayor acaba en un cambio en las rutas de aplicaciones y Customizing de todo el sistema.

Page 22: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-6

SAP AG 2006

Nuevas rutas de acceso de menús tras la activación

SPRO

Información de versión

Visualizar IMG

Sets de BC existentes

Estructura

Guía de implementación de SAP Customizing.......

Contabilidad financiera

Contabilidad financiera (nueva)

Opciones básicas de contabilidad financiera (nueva)LibrosParámetros globales de sociedadesDocumento……

Contabilidad del libro general (nueva)Datos maestrosOperaciones comercialesPlanificaciónProcesamiento periódico…….

Contabilidad de deudores y contabilidad acreedores

Contabilidad bancaria

Contabilidad de activos fijos

……

Controlling

Gestión de inversiones

……

Los trayectos para la Nueva contabilidad del libro mayor se añaden a las rutas de Customizing existentes. Para ayudarle a ubicarse, las rutas de la Contabilidad financiera permanecerán inicialmente disponibles en su forma actual. Cuando se haya familiarizado con las rutas para la Nueva contabilidad del libro mayor, puede ejecutar el programa RFAGL_SWAP_IMG_OLD para ocultar rutas de la Contabilidad financiera clásica. La activación de la Nueva contabilidad del libro mayor también crea varios nodos nuevos disponibles en la aplicación y el menú SAP Easy Access. Aviso: la activación de la Nueva contabilidad del libro mayor no sólo afecta a las entradas del menú; tampoco pueden ejecutarse algunas funciones / transacciones clásicas.

Page 23: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-7

SAP AG 2006

Definición de libro

El libro principal gestiona la(s) moneda(s) local(es) adicional(es) que se asigna(n) a la sociedad.

El libro principal utiliza la variante de año fiscal que se asigna a la sociedad.

El libro principal utiliza la variante de período de contabilización que se asigna a la sociedad.

Características especiales del libro principal:

El libro principal obtiene muchos de sus "parámetros de control" (como antes) de la sociedad expresamente (hemos intentado mantener todo del modo más familiar posible):

Hay exactamente un libro principal.

En el sistema estándar sólo se contabilizan en CO los valores del libro principal.

Definir libros en la Contabilidad del libro mayor

0L

DL

FAGLFLEXT

Tabla de totales

Libro principal

PrincipalNombre del libro

SPRO

SAP proporciona el libro principal 0L y la tabla de totales FAGLFLEXT

con el sistema estándar.

Las monedas adicionales se definen en Customizing, bajo Contabilidad financiera (Nueva) -> Opciones globales de Contabilidad financiera (Nueva) -> Libros -> Libro -> Definir monedas de libro principal La asignación de la variante del año fiscal y la variante de los períodos contables del libro principal se encuentran en Customizing, bajo: Contabilidad financiera (Nueva) -> Opciones globales de Contabilidad financiera (Nueva) -> Libros -> Año fiscal y períodos contables Además del libro principal, también puede definir otros libros no principales (véase también la unidad Contabilidad paralela).

A los libros no principales se les pueden asignar monedas y/o variantes de año fiscal diferentes de las del libro principal.

Page 24: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-8

SAP AG 2006

Con sólo mirar las tablas de la base de datos se hace inmediatamente visible la extensión estándar de la estructura de datos:

Tabla de totales FAGLFLEXT

Nueva contabilidad del libro mayorTabla de totales FAGLFLEXTSelección de campos disponibles:

………

Segmento para informe de segmentos

…SEGMENTO

División de consolidación…RBUSA

Área funcional…RFAREA

Centro de beneficio…PRCTR

Centro de coste…RCNTR

Sociedad…BUKRS

Clase de coste…COST_ELEM

Número de cuenta…RACCT

Año fiscal…RYEAR

...……

Texto breve…Campo

SE11_OLD

La tabla de totales de la Nueva contabilidad del libro mayor (=> FAGLFLEXT) actualiza más entidades que las que podía actualizar la tabla de totales clásica (=> GLT0).Algunos ejemplos de los nuevos campos estándar son:

Centro de coste Centro de beneficio Segmento

La tabla de totales FAGLFLEXT se puede ampliar con campos adicionales, tanto campos SAP predefinidos como campos del cliente completamente nuevos. Para añadir campos de cliente a la tabla de totales FAGLFLEXT, primero hay que añadirlos al bloque de imputación (=> Función: Editar bloque de imputación).

Aviso: no pruebe esto durante el curso, porque al ampliar el bloque de imputación bloqueará el resto de transacciones (incluso para los demás participantes).

Page 25: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-9

SAP AG 2006

Escenarios - Definición y asignación

Escenarios proporcionados por SAP:

Actualización del centro de costes (FIN_CCA)

Actualización de los campos centro de coste emisor y centro de coste receptor

Preparación para la Consolidación (FIN_CONS)

Actualización de los campos clase de movimiento de consolidación y sociedad asociada

División (FIN_GSBER)

Actualización de los campos división del emisor y división del receptor

Actualización del centro de beneficio (FIN_PCA)

Actualización de los campos centro de beneficio y CeBe interlocutor

Segmentación (FIN_SEGM)

Actualización de los campos Asegmento, segmento asociado y PCMétodo de costes de ventas (FIN_UKV) Actualización de los campos área funcional del emisor y área funcional del receptor

...

Libro no principal (N2)

Libro no principal (N1)

Libro principal (0L)

Libro:

¿Qué es una definición de escenario?

Un escenario define qué campos se actualizan en los libros (en la vista de libro mayor) durante una contabilización (desde otros componentes de la aplicación).

Los campos actualizados por los escenarios se pueden utilizar para modificar ciertas circunstancias comerciales, como una gestión de informe de segmentos. Para mostrar los escenarios disponibles, vaya a Customizing, Contabilidad financiera (Nueva) y elija Opciones globales de Contabilidad financiera (Nueva) -> Libros -> Campos -> Visualizar escenarios para la Contabilidad del libro mayor. No puede definir sus propios escenarios.Los escenarios proporcionados se asignan a los libros en Customizing bajo Contabilidad financiera (Nueva) -> Opciones globales de Contabilidad financiera (Nueva) -> Libros -> Libro -> Asignar escenarios y campos de cliente a libros.

Nota importante: Un libro (=> el libro principal en todos los casos) se puede asignar a uno o más escenarios, o incluso a seis a la vez. La decisión de cuántos escenarios asignarle sólo depende de qué "hechos" / "aspectos empresariales" desee diseñar en la Contabilidad del libro mayor.

No tiene que definir necesariamente libros no principales, lo que significa que los escenarios tampoco tienen que estar asignados a libros no principales. Importante: no necesita un libro para cada escenario Los libros múltiples/no principales son útiles para describir la contabilidad de acuerdo con diferentes principios contables.

Page 26: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-10

SAP AG 2006

Vista de entrada y Vista de libro mayor

Cuando está activada la Nueva contabilidad del libro mayor, un documento de contabilidad financiera tiene siempre dos vistas: la vista de entrada y la vista de libro mayor.En la vista de libro mayor, también puede ver el documento, además de en el libro principal, en otros libros no principales.

Definición:

Vista de entrada: Vista de cómo aparece también un documento en las vistas de libros auxiliares / libros auxiliares (AP / AR / AF / impuestos).

Vista de libro mayor: Vista de cómo aparece un documento (sólo) en el libro mayor.

Page 27: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-11

SAP AG 2006

Escenarios - Asignación y funciones I

Situación diseñada: vista de entrada de un documento FI (=> la vista cuando se contabiliza el documento), sin asignación de escenarios a un libro.

FB03

9900

Dv.

0400

ÁreaFu

1I

1I

Impto.

1000

CeCo

EUR5.00IVA

soportado

154000403

EUR55.00-Caja p/gastos

menores

100000502

SEG A1402EUR50.00Servicios de

compra

4170004011000

SegmentoCeBeMon.ImporteDescripciónFinanzasPKICCd

Visualizar documento: vista de entrada

Impuestos Vista de libro mayor

Documento Nº 1000000001Fecha Doc.:DD.MM.AAAA

Sociedad: 1000Fecha Contabiliz.:DD.MM.AAAA

Año fiscal: AAAAPeríodo: M

En general, notará que nada ha cambiado con respecto a la entrada de los documentos. La relación de objetos también sigue siendo la misma. Por ejemplo:

La cuenta Servicios adquiridos (417000) está definida como una clase de coste primaria en CO, y por ello necesita una asignación de cuenta importante para CO durante la entrada. El Objeto CO (P.ej. el centro de coste) se utiliza para derivar el centro de beneficio y el área funcional. Novedad con ERP: ahora se puede derivar un segmento desde el centro de beneficio.

Page 28: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-12

SAP AG 2006

Escenarios - Asignación y funciones II

Situación diseñada: vista de libro mayor de un documento FI, sin asignación de escenarios al libro mayor 0L.

FB03

Dv. ÁreaFu

1I

1I

Impto. CeCo

EUR5,00IVA soportado154000403

EUR55,00-Caja p/gastos

menores

100000502

EUR50,00Servicios de

compra

4170004011000

SegmentoCeBeMon.ImporteDescripciónFinanzasPKICCd

Visualizar documento: vista de libro mayor

Impuestos Vista de entrada

Nº Doc.: 1000000001Fecha Doc.:DD.MM.AAAA

Sociedad: 1000Fecha Contabiliz.:DD.MM.AAAA

Año fiscal: AAAAPeríodo: M

Libro: 0L Documento: 1000000001 Año fiscal: AAAA Período: M

Si los escenarios correspondientes no están asignados, no se hereda ninguna entidad a la Contabilidad del libro mayor (=> ni al libro principal ni a uno o más libros no principales).

Efectos de una asignación de escenarios perdida: si llama a un balance (y a una cuenta de pérdidas y ganancias), verá la cantidad de 50,00 € en la cuenta Servicios de compra. Sin embargo, será imposible asignar la transacción de contabilidad a una división de consolidación, un área funcional, un centro de beneficio o cualquier otra entidad. Según esto, no se podrán realizar los balances de segmentos si no asigna escenarios a un libro (=> o a varios libros si fuera necesario).

Page 29: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-13

SAP AG 2006

Escenarios - Asignación y funciones III

Situación diseñada: vista de libro mayor de un documento FI, con asignación previa de escenarios "Informe anual" y "Actualización del centro de coste" al libro principal.

FB03

9900

Dv. ÁreaFu

1I

1I

Impto.

1000

CeCo

EUR5.00IVA

soportado

154000403

EUR55.00-Efectivo100000502

EUR50.00Servicios de

compra

4170004011000

SegmentoCeBeMon.ImporteDescripciónFinanzasClv.

prim.

ICCd

Visualizar documento: vista de libro mayor

Impuestos Vista de entrada

Nº Doc.: 1000000001 Fecha Doc.:DD.MM.AAAA

Sociedad: 1000Fecha Contabiliz.:DD.MM.AAAA

Año fiscal: AAAAPeríodo: M

Libro: 0L Documento: 1000000001 Año fiscal: AAAA Período: M

Dado que los escenarios Actualización del centro de coste y División se asignan al libro principal 0L, estas dos entidades se actualizan en la contabilidad del libro mayor y se muestran en la vista de libro mayor correspondiente. Pero el campo Segmento, por ejemplo, no se actualiza ni se visualiza en la vista de libro mayor porque este escenario no se asignó con anterioridad al libro principal. Aviso: la asignación de segmento no puede efectuar una "configuración de saldo cero" a ninguna entidad dada.

En términos de la división (=> Dv.): todavía no se puede crear un balance de Dv. (para Dv. 9900, por ejemplo) porque la Dv. no se heredó a las partidas de contabilización 2 y 3. Para utilizar esta función, la partición de documentos debe estar también configurada con herencia activa.

Page 30: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-14

SAP AG 2006

Utilización del segmento de entidad

El campo Segmento es uno de los objetos de asignación de cuentas estándar disponible en mySAP ERP para ejecutar análisis de "objetos" por debajo del nivel de sociedad.

El objetivo es observar detalladamente las diversas actividades comerciales (=> mercados o productos, en general: áreas de actividad) de una (gran) empresa - Palabra clave: informes de segmento

Asignaciones de cuentas alternativas utilizadas en el pasado:

Centro de beneficio

División

(Objeto PA)

Los segmentos se pueden utilizar para cumplir los requisitos de los principios de contabilidad internacional (IAS / IFRS / U.S.A. PCR) con respecto a la elaboración de "informes de segmento".

Extracto de IAS 14:... se solicita la elaboración de informes de un segmento comercial o geográfico cuando la mayoría de sus ingresos raíz de las ventas a clientes externos e ingresos de segmentos contabilizan al menos un 10% de los ingresos totales internos y externos de todos lo segmentos, el ingreso de segmentos contabiliza al menos un 10% de todos los ingresos de segmentos, o bien los activos fijos de segmentos contabilizan al menos un 10% de los activos de todos los segmentos. Se puede notificar un segmento por separado incluso si no cumple con esos requisitos. Si los segmentos sujetos a los requisitos de los informes contabilizan menos del 75% de los ingresos asociados totales o los ingresos de la empresa, el resto de segmentos deben notificarse por separado, con independencia del límite del 10%, hasta que se alcance dicho 75% como mínimo. …

Los objetos División o Centro de beneficio se pueden utilizar como alternativa. El segmento se proporciona adicionalmente porque en el pasado la división y/o el centro de beneficio se utilizaban con frecuencia para otros propósitos y, así, se cumplía con otros requisitos.

Page 31: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-15

SAP AG 2006

Derivación de un segmento

KE52

Cambiar el centro de beneficio

Datos básicos

Persona responsable

Departamento

Área de jerarquía

Segmento

James Patterson

H1023

Departamento IV

Período de validezMargen de tiempo de análisis

Datos generales

Centro de beneficio Centro de beneficio 1000

Área de Controlling CO Europe

1000

1000

El sistema ERP le permite asignar un segmento en los datos maestros de un centro de beneficio. Las contabilizaciones se hacen automáticamente en el segmento cuando se contabiliza el centro de beneficio.

No hay ninguna "contabilización de segmento ficticia", como en la lógica del centro de beneficio; si el centro de beneficio no tiene un segmento, tampoco hay asignación de cuentas de segmentos.

La configuración por defecto implicar derivar el segmento desde el centro de beneficio, pero los clientes pueden desarrollar sus propias soluciones de derivación mediante un exit de usuario (BAdI).

El nombre de definición del BAdI es: FAGL_DERIVE_SEGMENT.

Page 32: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-16

SAP AG 2006

Mostrar la Entidad "Segmento" en un documento FI

Visualizar el documento (del proveedor): vista de entrada

1000

CeCo

EUR1000IVA soportado154000403

SEG A1402EUR10000Servicios de compra417000402

EUR11000-Proveedor X10003111000

SegmentoCentro de beneficioMon.ImporteDescripciónCuentaPKPCCd

FB03

1. Definición del escenario: el escenario Segmentación tiene que definirse para el libro principal (y otros libros no principales); si no es así, el segmento sólo será visible en la vista de entrada.

2. Definir los segmentos.

3. Derivar lo segmentos; el sistema SAP estándar admite derivaciones de los centros de beneficio.

4. Mantener la variante de status de campo y/o los grupos de status de campo de las cuentas FI correspondientes: el campo Segmento (=> grupo Asignaciones de cuentas adicionales) debe estar definido como una "entrada opcional".*

5. Mantener el status de campo de la clave de contabilización: también se aplica la sentencia superior. *

6. Mostrar el campo Segmento utilizando el Disposición (icono ) en la vista del documento

Para contabilizar, analizar y mostrar segmentos de documento en la Nueva contabilidad del libro general, tiene que seguir los pasos siguientes:

Documento Nº 19000001538Fecha Doc.:DD.MM.AAAA

Sociedad: 1000Fecha Contabiliz.:DD.MM.AAAA

Año fiscal: AAAAPeríodo: M

Para mantener los escenarios: en Customizing bajo Contabilidad financiera (Nueva) -> Opciones globales de Contabilidad financiera (Nueva) -> Libros -> Libro -> Asignar escenarios y campos de cliente a libros. El campo Segmento (nombre técnico: SEGMENT) aparece en la versión estándar de la tabla de totales de la Nueva contabilidad del libro mayor (=> FAGLFLEXT) en mySAP ERP. Definición de los segmentos: en Customizing, bajo Estructura empresarial -> Definición -> Contabilidad financiera -> Definir segmento Mantener un segmento en un centro de beneficio: Contabilidad de la aplicación -> Controlling -> Contabilidad de centros de beneficio -> Datos maestros -> Centro de beneficio -> Procesamiento individual -> Modificar

Aviso: si un cliente no utiliza la Contabilidad de centros de beneficio, por ejemplo, un BAdl permite utilizar estrategias de derivación.

Mantener la variante de status de campo es el método más rápido (desde la versión 4.6): código de transacción FBKP o en Customizing bajo Contabilidad financiera (Nueva) -> Opciones globales de Contabilidad financiera (Nueva) -> Libros -> Campos -> Definir las variantes de status de campoMantener la variante de status de campo de la clave de contabilización es el método más rápido (desde la versión 4.6): código de transacción FBKP o en Customizing bajo Contabilidad financiera (Nueva) -> Opciones globales de Contabilidad financiera (Nueva) -> Documento -> Definir las variantes de status de campo. * Si el status de campo no está definido como se describe aquí, las contabilizaciones seguirán haciéndose en el campo de tabla Segmento, pero este campo de tabla no se puede mostrar ni editar en el bloque de imputación.

Page 33: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-17

SAP AG 2006

activar la Nueva contabilidad del libro mayor

Enumerar los campos nuevos de la tabla de totales

Explicar cómo se utilizan los escenarios

Describir la diferencia entre la vista de entrada y la vista de libro mayor

Definir y derivar segmentos

Ahora podrá:

Definición de libro: Resumen

Page 34: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-18

Definición de libro - Ejercicios

Unidad: Definición de libro

Tema: Configurar la Nueva contabilidad del libro mayor

Al finalizar estos ejercicios, podrá:

Activar y configurar la Nueva contabilidad del libro mayor. Entenderá los escenarios de la Nueva contabilidad del libro mayor, sabrá cómo crear y derivar segmentos, y cómo distinguir la vista de entrada de la vista de libro mayor de un documento de Gestión financiera.

2-1 Ejercicios para configurar la Nueva contabilidad del libro mayor

2-1-1

Ejercicio de control - No cambie la configuración del sistema.

Haga que se visualice el indicador de activación de la Nueva contabilidad del libro mayor y asegúrese de que ésta se ha activado.

¿Qué código de transacción puede usar para que se visualice el indicador de activación?

¿Qué significan las siglas “FAGL”?

2-1-2

Ejercicio de control - No cambie la configuración del sistema.

Vaya a la configuración de Customizing para buscar el ID del libroprincipal, así como la tabla de totales en la que se guardan los valores.

2-1-3

Ejercicio de control - No cambie la configuración del sistema.

Importante: En todos los ejercicios subsiguientes, los dos signos de almohadilla (=> ##) indican el grupo de número de dos dígitos.

Consulte las “nuevas” vías IMG para averiguar qué variante de ejercicioutiliza la sociedad AA## y qué variante de status de campos se asigna a la sociedad AA##.

2-1-4

Page 35: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-19

Ejercicio de control - No cambie la configuración del sistema.

¿Qué escenarios ha asignado (el instructor) al libro principal, 0L?

2-1-5 Cree un nuevo segmento con el ID SEG## y póngale el nombre “Grupo de segmentos ##”.

2-1-6 A continuación, cree un centro de beneficio con el ID PC##. Para un modelo, use el centro de beneficio 1000 en sociedad CO 1000. Conservelos datos siguientes para el centro de beneficio:Marco temporal del análisis: 01/01/1999 a 12/31/9999Nombre: Grupo PC ## Texto explicativo: Grupo del centro de beneficio ## Responsable: Grupo ##Departamento: CursoÁrea de jerarquía: H9500 (Curso)Segmento: El nuevo Segmento SEG## del ejercicio anterior. Active el nuevo centro de beneficio.

2-1-7 Abra el centro de coste T-F05A## en modo de modificación y asegúrese de que el centro de coste está asignado a la sociedad AA##. Sustituya el centro de coste existente por el nuevo centro de beneficio PC##. Responda “Sí” a los mensajes de información o advertencia. Grabe las modificaciones.

2-1-8 A continuación, cree el acreedor 210## en la sociedad AA##; deje en blanco el grupo de cuenta y seleccione el Acreedor 1000 en la Sociedad 1000 como modelo. Rellene todos los campos obligatorios con los datos de dirección y grabe los datos.

2-1-9

Ejercicio de control - No cambie la configuración del sistema.

Antes de realizar la primera contabilización, compruebe si el centro de coste, el centro de beneficio y el segmento están definidos como “Opcional” en el grupo de status de campos de la cuenta 417000(Servicios adquiridos) / sociedad AA##.

Page 36: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-20

2-1-10 A continuación, cree una factura de acreedor por los servicios adquiridos con los datos siguientes:Sociedad: AA## Acreedor: 210##Fecha de factura y de contabilización: HoyImporte: € 4.640Calcular Indicador de impuesto: EstablecidoIndicador de impuestos: VNTexto: 1. Contabilización AC210 Cuenta de mayor: 417000Importe en moneda del documento: 4.640 o sólo “*” Asignación de cuenta para la sociedad GL: Centro de coste T-F05A##Simule y grabe el documento de contabilización.

2-1-11 Visualice el documento. Cambie la disposición de la vista de entrada de manera que se visualicen el centro de coste, el centro de beneficio y el segmento. Guarde esta disposición para cada uno de los usuarios, con el nombre L1. Si lo desea, también puede grabar la nueva disposición como configuración por defecto. Si lo hace, la disposición L1 se iniciará automáticamente siempre que visualice el documento.

Page 37: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-21

Definición de libro - Soluciones

Unidad: Definición de libro

Tema: Configurar la Nueva contabilidad del libro mayor

2-1 Ejercicios para configurar la Nueva contabilidad del libro mayor

2-1-1

Ejercicio de control - No cambie la configuración del sistema.

Haga que se visualice el indicador de activación de la Nueva contabilidad del libro mayor y asegúrese de que ésta se ha activado.

Customizing: Gestión financiera-> Opciones globales de Gestión financiera -> Activa Nueva contabilidad del libro mayor

¿Qué código de transacción puede usar para que se visualice el indicador de activación?

Código de transacción: FAGL_ACTIVATION

¿Qué significan las siglas “FAGL”?

Gestión financiera del libro mayor

2-1-2

Ejercicio de control - No cambie la configuración del sistema.

Vaya a la configuración de Customizing para buscar el ID del libroprincipal, así como la tabla de totales en la que se guardan los valores.

Customizing: Gestión financiera (Nueva) -> Opciones globales de Gestión financiera (Nueva) -> Libros -> Libro -> Definir libros para Contabilidad del libro mayor

-> El ID es 0L

-> El nombre de la tabla de totales es FAGLFLEXT

Page 38: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-22

2-1-3

Ejercicio de control - No cambie la configuración del sistema.

Importante: En todos los ejercicios subsiguientes, los dos signos de almohadilla (=> ##) indican el grupo de número de dos dígitos.

Consulte las “nuevas” vías IMG para averiguar qué variante de ejercicioutiliza la sociedad AA##…

Customizing: Gestión financiera (Nueva) -> Opciones globales de Gestión financiera (Nueva) -> Libros -> Ejercicio y períodos contables-> Asignar sociedad a variante de ejercicioLa sociedad AA## tiene la variante de ejercicio K4

... y qué variante de status de campo se asigna a la sociedad AA##.

Customizing: Gestión financiera (Nueva) -> Opciones globales de Gestión financiera (Nueva) -> Libros -> Campos -> Asignar sociedad a variantes de status de campo

La sociedad AA## tiene la variante de status de campo 1000

2-1-4

Ejercicio de control - No cambie la configuración del sistema.

¿Qué escenarios ha asignado (el instructor) al libro principal, 0L?

Customizing: Gestión financiera (Nueva) -> Opciones globales de Gestión financiera (Nueva) -> Libros -> Libro -> Asignar escenarios y campos de cliente a libros

Seleccione el libro 0L, haga doble clic para seleccionar la entrada Escenariosen la estructura de diálogo. Pueden estar visibles los escenarios siguientes: Actualización de centro de coste Preparación de consolidación División Actualización de centro de beneficio SegmentaciónMétodo de costes de ventas

Page 39: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-23

2-1-5 Cree un nuevo segmento con el ID SEG## y póngale el nombre “Grupo de segmentos ##”.

Customizing: Estructura de la empresa -> Definición -> Gestión financiera -> Definir segmento

Mantenga la nueva entrada como se describe en el texto del ejercicio.

2-1-6 A continuación, cree un centro de beneficio con el ID PC##. Para un modelo, use el centro de beneficio 1000 en sociedad CO 1000. Conservelos datos siguientes para el centro de beneficio:Marco temporal del análisis: 01/01/1999 a 12/31/9999Nombre: Grupo PC ## Texto explicativo: Grupo del centro de beneficio ## Responsable: Grupo ##Departamento: CursoÁrea de jerarquía: H9500 (Curso)Segmento: El nuevo Segmento SEG## del ejercicio anterior. Active el nuevo centro de beneficio.

Customizing: Estructura de la empresa -> Definición -> Gestión financiera -> Definir centro de beneficio En la ventana de diálogo que se muestra, seleccione EC-PCA: Crear centro de beneficio

Mantenga la nueva entrada, con el centro de beneficio de referencia, como se describe en el texto del ejercicio.

2-1-7 Abra el centro de coste T-F05A## en modo de modificación y asegúrese de que el centro de coste está asignado a la sociedad AA##. …

Menú de SAP Easy Access -> Contabilidad -> Controlling -> Contabilidad de centros de coste -> Datos maestros-> Centro de coste -> Procesamiento individual -> Modificar

… Sustituya el centro de beneficio existente por el nuevo centro de beneficio PC##. Responda “Sí” a los mensajes de información o advertencia. Grabe las modificaciones.

2-1-8 A continuación, cree el acreedor 210## en la sociedad AA##; deje en blanco el grupo de cuenta y seleccione el Acreedor 1000 en la Sociedad 1000 como modelo. Rellene todos los campos obligatorios con los datos de dirección y grabe los datos.

Menú de SAP Easy Access -> Contabilidad -> Gestión financiera -> Acreedores -> Registros maestros -> Crear

Mantenga la nueva entrada, con la referencia descrita en el texto del ejercicio.

Page 40: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-24

2-1-9

Ejercicio de control - No cambie la configuración del sistema.

Antes de realizar la primera contabilización, compruebe si el centro de coste, el centro de beneficio y el segmento están definidos como “Opcional” en el grupo de status de campo de la cuenta 417000(Servicios adquiridos) / sociedad AA##.

Menú de SAP Easy Access -> Contabilidad -> Gestión financiera -> Libro mayor -> Registros maestros-> Cuentas de mayor -> Procesamiento individual -> De forma centralizada

Introduzca la cuenta 417000 y la sociedad AA##.Haga doble clic en la etiqueta Crear/banco/interésHaga doble clic en la entrada del Grupo de status de campo (=> G033) Haga doble clic en el grupo Imputaciones adicionales

Busque las imputaciones correspondientes en la tabla que se visualiza. Si es necesario, desplácese hacia abajo para ver el segmento.

2-1-10 A continuación, cree una factura de acreedor por los servicios adquiridos con los datos siguientes:Sociedad: AA## Acreedor: 210##Fecha de factura y de contabilización: HoyImporte: € 4.640Calcular Indicador de impuesto: EstablecidoIndicador de impuestos: VNTexto: 1. Contabilización AC210 Cuenta de mayor: 417000Importe en moneda del documento: 4.640 o sólo “*” Asignación de cuenta para la sociedad GL: Centro de coste T-F05A##Simule y grabe el documento de contabilización.

Menú de SAP Easy Access -> Contabilidad -> Gestión financiera -> Acreedores -> Entrada de documento(s) -> Factura

Introduzca los datos que faltan como se describe en el texto del ejercicio.

Page 41: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 2-25

2-1-11 Visualice el documento. …

Continúe en la ventana Introducir factura de acreedor y seleccione la ruta de acceso del menú Documento -> Visualizar

… Cambie la disposición de la vista de entrada de manera que sevisualicen el centro de coste, el centro de beneficio y el segmento. …

Seleccione Modificar disposición... en la lista desplegable que está debajo del botón Seleccionar disposición. Visualice los tres campos descritos.

... Grabe esta disposición para cada uno de los usuarios, con el nombreL1. Si lo desea, también puede grabar la nueva disposición como configuración por defecto. Si lo hace, la disposición L1 se iniciará automáticamente siempre que visualice el documento.

Seleccione Grabar disposición... en la lista desplegable que está debajo del botón Seleccionar disposición.

Page 42: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-1

SAP AG 2006

Resumen del curso: División de documentos

Definición de ledgerDefinición de ledger

IntegraciónIntegración

División de documentosDivisión de documentos

IntroducciónIntroducción Operaciones periódicasOperaciones periódicas

ReportingReporting

Page 43: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-2

SAP AG 2006

Motivos para la partición de documentos

Funciones de la partición de documentos

Activación de la partición de documentos

Definición de las características de la partición de documentos

Herencia en la partición de documentos

Contabilizaciones de ejemplo con partición de documentos

Contenido:

Partición de documentos

Page 44: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-3

SAP AG 2006

Explicar las teorías y los motivos que hay detrás de la partición de documentos

Activar y utilizar la partición de documentos

Llevar a cabo contabilizaciones de ejemplo con partición de documentos

Al finalizar este tema, podrá:

Partición de documentos: Objetivos

Page 45: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-4

SAP AG 2006

Partición de documentos - Motivación

Funciones disponibles en el sistema SAP (Versión SAP ERP Central Component 5.0 y posteriores) para crear balances contables de segmentos:

El campo Segmento es un campo estándar en la tabla de totales de laNueva contabilidad del libro mayor (FAGLFLEXT)

Las funciones de informes de investigación de FI le permiten crear balances contables de segmentos

SE

16: FA

GL

FL

EX

T

Requisito: Ejemplo: Asignación de segmento dif./w de contabilización

EUR1.000IVA soportado154000404

SEG BEUR6.000Servicios de compra417000403

SEG AEUR4.000Servicios de compra417000402

EUR11.000-Proveedor X10003111000

SegmentoMon.ImporteDescripciónFinanzasClv. prim.

PCCd

Vis

ta d

e e

ntr

ad

a

Solución: Partición de documentos/partición en línea

Los requisitos del sistema pueden ser todavía más "simples", ya que no tienen que ser necesariamente asignaciones de segmento en las líneas de gasto. Como mínimo, la línea de facturas (en la vista de libro mayor) tiene que tener una línea de "asignación de segmentos", por ejemplo, para crear balances contables de segmentos equilibrados.

Page 46: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-5

SAP AG 2006

Supuestos para la partición de documentos

Supuestos para la partición de documentos:

La partición en línea no debe interrumpir (cambiar) El proceso operativo (de entrada de documentos); ejemplo específico:Al registrar la siguiente factura de acreedor en el sistema ...

…. el usuario sólo quiere registrar el proveedor una vez.Más tarde, por supuesto, cuando se soliciten los balances contables de segmentos (para el segmento A, por ejemplo), los acreedores deberían informar (en el libro mayor)de la cuota correspondiente (=> 4,640).

EUR1.600IVA soportado

SEG BEUR6.000Servicios de compra

SEG AEUR4.000Servicios de compra

EUR11.600-Proveedor X

SegmentoMon.ImporteDescripción

Obviamente, cuando se llama a un informe de partidas individuales de proveedores (en el libro auxiliar FI-AP), sólo debería seguir habiendo una partida abierta para la factura superior.oPor ello: la partición de documentos sólo es importante para el libro mayor y no necesita estar visible para los libros auxiliares.

Page 47: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-6

SAP AG 2006

Pasos implicados en la partición de documentos

Si se simplifica, el proceso de partición de documentos puede dividirse en tres pasos:

Partición pasiva:

Durante la compensación (un pago, por ejemplo) las asignaciones de cuentas de las partidas que se deben compensar se heredan en las partidas individuales de compensación (=> P.ej. partidas individuales de acreedores).

Este paso no se puede personalizar.

Partición activa (basada en reglas):

El sistema parte documentos en base a reglas de partición de documentos (entregadas o personalizadas)

Las reglas de partición de documentos se pueden configurar

Compensación de líneas/formación de saldo cero por cargos de balance. (ydocumento):

El sistema crea líneas de compensación automáticamente para realizar una partición

Ahora puede controlar este proceso con el "indicador de saldo cero"

1.

2.

3.

En situaciones que impliquen compensación, la partición pasiva no sólo asegura que la cuenta esté equilibrada, sino que también lo estén las dimensiones adicionales. Véase el ejemplo en las siguientes diapositivas. La lógica de las reglas de particiones activas se explica en las diapositivas siguientes. Las líneas de compensación siempre se forman cuando los valores tienen que recontabilizarse entre objetos de asignación de cuentas. Por ejemplo: transferir una contabilización del centro de beneficio A al centro de beneficio B.

Las líneas de compensación aseguran que no sólo se compense el documento internamente, sino también las dimensiones adicionales (=> como la división de consolidación o el centro de beneficio).

Entre los pasos dos y tres, hay dos elementos que ayudan a la partición de documentos: la herencia y la asignación de cuentas por defecto.El sistema siempre procesa la partición de documentos en la secuencia inferior de la diapositiva.

Page 48: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-7

SAP AG 2006

Características de la partición de documentos (desde FI)

Primero tiene que definir qué característica (FI) de la partición de documentos se efectúa

Características generales de la partición de documentos para libros mayores

Cpo. Oblig.Saldo cero

….Segmento SEGMENT

....Centro de beneficio PRCTR

....Campo

Características típicas de la partición de documentos:• División de consolidación• Centro de beneficio• SegmentoImportante: las entidades definidas por el usuario también se pueden partir

SPRO

Las características de la partición de documentos se definen en Customizing, bajo Contabilidadfinanciera (Nueva) -> Contabilidad del libro mayor (Nueva) -> Operaciones contables -> Partición de documentos -> Definir características de partición de documentos para contabilidad del libro mayor

El sistema propone características de partición de documentos lógicas basadas en los escenarios asignados.Si decide elegir características de partición de documentos adicionales, debería utilizarlas, al menos, en un libro.

Si planea utilizar las características para crear balances contables, debería definir siempre el indicador Saldo cero. Por ello, el balance de las entidades involucradas siempre es 0 para todas las contabilizaciones, asegurando así un "equilibrio de entidades". El Campo obligatorio tiene dos significados:

Primero, es una extensión del status de campo para cuentas en las que no se pueden "registrar" características durante el registro de documentos y/o para cuentas que no se pueden controlar utilizando el status de campo. Ejemplo: las líneas de proveedores siempre debería incluir un segmento o un centro de beneficio. Segundo, es una comprobación de si se seleccionó una variante de operación contable equivalente a un proceso comercial (lo que determina si se puede encontrar una regla de partición).

Page 49: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-8

SAP AG 2006

Activación de la partición de documentos y herencia

SPRO

0000000012

Activar la partición de documentos

Particiónval. Partición: Como 0000000002 ….

Nivel de detalleHerencia

Asignación estándar A/C Constante

La partición de documentos se activa primero para todo el mandante enCustomizing

En un paso posterior (en la estructura de diálogo), puede utilizar esta operación para activar/desactivar la partición de documentos en cada sociedad

Herencia significa que, cuando crea una factura de deudor desde una línea de ingresos, por ejemplo, las entidades (como la división de consolidación o el segmento) se proyectan (heredan) hacia las líneas de cliente o de impuestos en la vista de libro mayor.

La asignación A/C estándar se puede utilizar para sustituir todas las asignaciones de cuentas que no se pudieron derivar desde la contabilización con un "valor" constante

La partición de documentos se activa en Customizing de la Nueva contabilidad del libro mayor en Contabilidad financiera (Nueva) -> Contabilidad del libro mayor (Nueva) -> Operaciones contables -> Partición de documentos -> Activar partición de documentos

El método de partición 000000012 es el método de partición estándar proporcionado por SAP. No hay ningún motivo por el que no deba activar la herencia cuando la partición de documentos está activa.

Si no va a utilizar la herencia, debería definir las "reglas" de los procesos comerciales para asegurarse de que las asignaciones de cuentas están previstas, por ejemplo, para conseguir balance cero para contabilizar el documento. La activación de la herencia es prácticamente el primer paso para permitir que los documentos se contabilicen cuando esté activa la partición de documentos sin ninguna otra actividad de Customizing. La herencia se realiza en línea y en el nivel de partida individual.

Para utilizar una asignación de cuentas por defecto, primero debe definir una constante en Customizing, en Contabilidad financiera (Nueva) -> Contabilidad del libro mayor (Nueva) -> Operaciones contables -> Partición de documentos -> Editar constantes para procesos no asignados

Page 50: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-9

SAP AG 2006

Partición de documentos - Partición activa

SEG B1402ProveedorEUR9.900,00-Deuda del proveedor160000311

14024140ProveedorEUR9.000,00Servicios de compra417000403

10001000ProveedorEUR1.000,00Costes de publicidad477000402

1000ProveedorEUR100.00IVA soportado154000404

Proveedor

Proveedor

Impto. CeCo

1402EUR900,00IVA soportado154000404

SEG A1000EUR1,100.00-Deuda del proveedor1600003111000

SegmentoCeBeMon.ImporteDescripciónContabilidadPKICCd

Operación empresarial modificada:

Factura de acreedor con partidas individuales de gastos múltiples y diferentes asignaciones de cuentas (con un IVA soportado del 10%)

SEG B14024140ProveedorEUR9.000.00Servicios de compra417000403

SEG A10001000ProveedorEUR1.000,00Costes de

publicidad

477000402

Proveedor

Proveedor

Impto. CeCo

EUR1.000,00IVA soportado154000404

EUR11.000,00-Ingresos Miller10003111000

SegmentoCeBeMon.ImporteDescripciónContabilidadPKICCd

Vista de entrada:

Vista de libro mayor / Libro 0L:

Diseño ordenado por segmentos en orden ascendente

Las entidades definidas como características de partición de documentos se heredan en apuntes contables no asignados. Tal como puede ver en la diapositiva, los componentes de contabilización individuales siempre tienen un balance cero. En esta partición basada en una regla, las líneas de proveedor e impuesto (partidas 1y 4) de la vista de libro mayor están partidas de acuerdo con las líneas de gasto / tipo de partida base Gasto (partidas2 y 3; cuentas de gasto 477000 y 417000).

Page 51: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-10

SAP AG 2006

Simulación de la vista de libro mayor

Documento simulado (Vista de entrada):

Vista general de la pantalla

Simulación del libro mayor

Desde el menú, escoja Documento -> Simular libro mayor

Documento simulado (Vista de libro mayor):

A partir de la versión mySAP ERP 2005, no sólo puede simular la vista de entrada sino también la vista de libro mayor antes de la contabilización. De este modo, puede analizar con anterioridad cualquier error que derivaría en una cancelación (=> mensaje de error) de la contabilización. Así puede utilizar el modo de experto para ver los datos detallados de la partición de documentos.

Page 52: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-11

SAP AG 2006

Partición de documentos - Lógica de la partición, Partición activa

Método de partición0000000012

Lógica de partición basada en el ejemplo de una factura de acreedor:=> Términos básicos impresos en negro/ negrita=> Datos de ejemplo específicos impresos en azul / cursiva

Operación contable

Factura de acreedor (0300)

+Variante de

operación contable Estándar (0001)

Regla de partición:=> Tipo de partida que se va a partirProveedor (03000)Impuesto sobre el valor ade pañadido (05100)

=> Tipo de partida básicaGastos (20000)

Tipo de documento

KR

Documento de proveedor (vista de entrada): Partición del documento de proveedor (vista de libro mayor):

Efectos en la aplicación (sin ninguna referencia a una característica específica de partición de documentos):

Gasto 10Gasto 90Impuesto 10al proveedor 110

Gasto 10 Impuesto 1al proveedor 11 Gasto 90 Impuesto 9 al proveedor 99

En resumen, un método de partición es el total de todas las reglas de partición de todas las operaciones contables. Como tal, el método de partición define cómo y bajo qué circunstancias se lleva a cabo la partición de documentos. Más detalladamente, esto quiere decir que cada método de partición define cómo se trata cada partida individual en las operaciones contables individuales (por ejemplo, si la asignación de cuentas de una partida de cliente se copia de la partida de ingresos a una factura de deudor). (=> véase partición basada en reglas)

La operación contable es un desglose general de procesos comerciales reales que SAP proporciona y al que se le asigna una gran variedad de tipos de partidas. La variante de operación contable es una versión específica de la operación contable predefinida proporcionada por SAP y la modificación (técnica) de un proceso comercial real para la partición de documentos. Un tipo de partida es un mapa (técnico) de las partidas individuales contabilizadas. Describe las partidas que aparecen en un documento (operación contable). Se derivan, entre otras cosas, de los tipos de cuenta de los libros mayores. - En otras palabras: el tipo de partida es la descripción semántica de la partición de documentos. Una regla de partición individual define qué tipos de partida se pueden partir / se partirán (=> tipos de partida que se van a partir) y a la vez define qué base se puede utilizar (=> tipo de partida base).

Page 53: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-12

SAP AG 2006

Partición de documentos: Vista detallada de regla de partición

Estándar0001Variante de operación

Factura de acreedor03000Operación contable

Partición: como 0000000002 (costes posteriores en línea)

0000000012Método de partición

Regla de partición

Tipo de partida asignada

Tipos de partida que se va a partir

Impuesto sobre el valor añadido05100

Proveedor03000

………………………………………..

Partición basada en partidas basePartida base con indicador de IVA del elemento que se debe partir

Tipos de partida base

………………

Gasto20000

………………

Cuenta de balance01000

Contabilización de saldos cero de determinación de cuentas 000 Cuenta estándar para saldo ceroTipo de partida principal 03000 Proveedor

+

-

-

+

+

-

-

La vista que se muestra en la parte superior cuando se selecciona el icono de la impresora para una regla de partición específica: Customizing: Contabilidad financiera (Nueva) -> Contabilidad del libro mayor (Nueva) -> Operaciones contables -> Partición de documentos -> Partición de documentos ampliada -> Definir reglas de partición.

También puede llamar a las reglas de partición con el código de transacción GSP_RD

Page 54: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-13

SAP AG 2006

Simulacón de documento - Modo experto I

Simulación del libro mayor

Documento simulado (Vista de libro mayor):

El modo experto proporciona información sobre todos los parámetros esenciales de la partición de documentos (como el método de partición o la operación contable) y describe cómo se consiguen las particiones.

Ejemplo: ¿Cómo calcula el sistema la cantidad de deudas (=> AP domésticas) del centro de beneficio 1000 (=> 9900,00 €) ? Véase la siguiente

diapositiva

Page 55: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-14

SAP AG 2006

Simulacón de documento - Modo experto I

9.900 = Línea base 0….04 / Línea gastos (=> 9.000) + Línea base 0…. 05 / Impuesto de la línea base 0….04 (=> 900)

Parámetro Customizingde la partición del documento:

Page 56: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-15

SAP AG 2006

Partición de documentos - Proceso posterior I

Operación empresarial modificada:

La factura de acreedor (véanse las cifras de ejemplo II) ya está pagada

Está pagada con una retención de 3% de descuento; cantidad pagada: 10.670,00 €.

Qué hay que tener en cuenta:

Las características de la partición de documentos seleccionada también tienen que heredarse de los apuntes contables del documento de pagos.

El documento de pagos se parte en base a las reglas de partición de documentosde la factura original de contabilización de gastos / de acreedor.

EUR11.000,00Ingresos Miller1000254

SEG B1402ProveedorEUR270,00-Descuento recibido276000503

SEG A1000ProveedorEUR30.00-Descuento recibido276000502

Proveedor

Impto. CeCo

EUR30,00-IVA soportado154000505

EUR10.670,00-Banco1131005011000

SegmentoCeBeMon.ImporteDescripciónContabilidadPKICCd

Vista de entrada:

Véase el dorso para la vista de libro mayor

Para obtener más información sobre las líneas de "descuento recibido", véase la unidad Integración,tema Distribución en línea de costes posteriores.

Page 57: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-16

SAP AG 2006

Partición de documentos - Proceso posterior II

SEG AEUR0,00

1402ProveedorEUR27,00-IVA soportado154000505

SEG B1402EUR9.603,00-Banco1131005011000

1402ProveedorEUR270,00-Descuento recibido276000503

1402EUR9.900,00Deuda del

proveedor

160000254

1000ProveedorEUR3,00-IVA soportado154000505

1000EUR1,100,00Deuda del

proveedor

160000254

1000ProveedorEUR30,00-Descuento recibido276000502

Impto. CeCo

SEG BEUR0,00

SEG A1000EUR1,067.00-Banco1131005011000

SegmentoCeBeMon.? ImporteDescripciónContabilidadPKICCd

Vista de libro mayor / Libro 0L:

Diseño ordenado por segmento en orden ascendente y con subtotales de segmento

En la vista de partida individual, el documento de pago y el de factura original aparecen como partidas compensadas, como en las versiones anteriores. Las reglas de partición de documentos para partir el pago de una factura de acreedor se proporcionan en el sistema SAP estándar.

Las "líneas de facturas" (=> cuenta 160000) se crean mediante la partición de documentos pasiva. Si suponemos que la factura no debía pagarse al completo y que debía quedar una partida restante de 2.000,00 €, esto crearía una nueva partida de proveedor; a su vez, esta partida restante se repartiría entre los gastos originales en la vista de libro mayor para la entrada de facturas.

Page 58: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-17

SAP AG 2006

Partición de documentos - Herencia

Operación empresarial modificada:

Contabilizaciones de cuentas de mayor - Gastos, impuestos en efectivo / Asignación de liquidación de la clase de documento

Configuración del sistema:

Se asignan los escenarios Actualización del centro de beneficio y Segmentación

Partición de documentos activada - se definen las características de la partición de documentosCentro de beneficio y Segmento

Proveedor

Proveedor

Impto.

1000

CeCo

EUR8.00IVA soportado154000403

EUR58.00-Caja p/gastos menores100000502

SEG A1402EUR50.00Material de oficina4760004011000

SegmentoCeBeMon.ImporteDescripciónContabilidadPKICCd

Vista de entrada:

Indicador de herencia no definido Indicador de herencia definido

8.00

Importante: Las

columnas que

faltan son

idénticas a la

vista de entrada.

1000

CeCo

El campo de balance "Segmento" no está rellenado en la partida

individual 002

58.00-

SEG A140250.00

SegmentoCeBeImporte

SEG A14028.00

Importante: Las

columnas que

faltan son

idénticas a la

vista de entrada.

1000

CeCo

SEG A140258.00-

SEG A140250.00

SegmentoCeBeImporte

Vista de libro mayor / Libro 0L: Vista de libro mayor / Libro 0L:

El indicador de herencia se asegura de que se prevean los objetos correspondientes de asignación de cuentas en las partidas individuales de efectivo e impuestos, incluso sin tener reglas de partición correspondientes.Este indicador también asegura un parámetro de saldo cero en las entidades seleccionadas para partición de documentos, sin necesidad de definir ninguna otra configuración del sistema.

Page 59: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-18

SAP AG 2006

Partición de documentos - Creación de saldo cero

Operación empresarial modificada:

Contabilización en cuentas de mayor - Transferir una contabilización mediante una cuenta

Configuración del sistema:

Se asignan los escenarios Actualización del centro de beneficio y Segmentación

Partición de documentos activada - se definen las características de la partición de documentosCentro de beneficio y Segmento

Impto. CeCo

SEG BEUR10.000,00-Banco113100502

SEG AEUR10.000,00Banco1131004011000

SegmentoCeBeMon.ImporteDescripciónContabilidadPKICCd

Vista de entrada:

Vista de libro mayor / Libro 0L:

EUR10.000,00-Segmento de compensación194500503

SEG BEUR10.000,00-Banco113100502

Impto. CeCo

EUR10.000,00Segmento de compensación194500404

SEG AEUR10.000,00Banco1131004011000

SegmentoCeBeMon.ImporteDescripciónContabilidadPKICCd

Diseño ordenado por segmentos en orden ascendente

Motivo para el traspaso: se asignó una factura de proveedor a un segmento incorrecto y se pagó con ese segmento incorrecto.

Obviamente, se tiene que corregir tanto la partida de gastos como la de proveedor. La creación de saldo cero sólo es útil y necesaria si desea crear una hoja de balances completa para una característica específica. El caso superior es un ejemplo de formación de línea de compensación.

Page 60: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-19

SAP AG 2006

Partición de documentos - Modificación

ProveedorEUR15,00IVA soportado154000404

SEG A10001000ProveedorEUR50,00Material de oficina4760004011000

Proveedor

Impto.

4140

CeCo

El campo de balance "Segmento" no está rellenado en la partida individual 003 FB50

EUR165,00-Caja p/gastos

menores

100000503

SEG B1410EUR100,00Material de oficina476000402

SegmentoCeBeMon.ImporteDescripciónContabilidadPKICCd

Vista de entrada:

Operación empresarial modificada:

Contabilizaciones de las cuentas de mayor - Partidas individuales de gastos, impuestos en efectivo

Configuración del sistema:

Se asignan los escenarios Actualización del centro de beneficio y Segmentación

Partición de documentos activada - se definen las características de la partición de documentos Centro de beneficio y Segmento

Las reglas de partición estándar no cubren este tipo de operaciones contables

Para contabilizar la transacción tendrá que ampliar las reglas de partición existentes

¿Cuáles son los motivos del mensaje de error durante el mensaje de error? No se ha asignado ninguna partida base para el tipo de partida Cuenta de efectivo (ni para el tipo de partida Impuesto sobre el valor añadido) en la combinación correspondiente de operación contable y variante de operación contable que se asigna al tipo de documento correspondiente. Además, no es posible la "herencia" del segmento porque no es único.

Si tiene que modificar una regla, debería crear su propio método de partición y copiar las reglas asignadas de la configuración estándar.

Page 61: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-20

SAP AG 2006

Explicar los motivos que hay detrás de la partición de documentos y cómo funciona

Activar y utilizar la partición de documentos

Llevar a cabo contabilizaciones de ejemplo con la función de partición (de documentos) en línea

Ahora puede:

Partición de documentos: Resumen

Page 62: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-21

Partición - Ejercicios

Unidad: Partición de documentos

Tema: Contabilizaciones con Partición de documentos online

Al finalizar estos ejercicios, podrá:

Entender y configurar la partición de documentos. También podrá entender y analizar los documentos con particiones.

3-1 Ejercicios para configurar y visualizar la partición de documentos

3-1-1

Ejercicio de control - No cambie la configuración del sistema.

Compruebe si se ha definido, como mínimo, la característica de partición de segmentos. Los indicadores Saldo cero y Campo obligatorio tienen que estar definidos para el segmento. Si no es así, comuníqueselo al instructor del curso.

3-1-2 ¿Cuándo se debe definir el indicador “balance cero” para las características de partición en contabilidad del libro mayor?

3-1-3 ¿Tiene sentido definir también el indicador “obligatorio” para una entidad de balance?

3-1-4 Active la partición de documentos para la sociedad AA##. Cuando esté configurada, use el método de partición 0000000012 (partición: como 0000000002 [costes de seguimiento online]) para la sociedad y asegúrese de que está activada la herencia. No es necesario introducir una constante para una imputación propuesta.

3-1-5 A continuación, cree una factura de acreedor por las piezas de recambio adquiridas con los datos siguientes:Sociedad: AA## Acreedor: 210##Fecha de factura y de contabilización: HoyImporte: € 2.320Calcular Indicador de impuesto: EstablecidoIndicador de impuestos: VNTexto: Grupo de compras de piezas de recambio ##Cuenta de mayor: 404000Importe en moneda del documento: 2.320 o sólo “*” Asignación de cuenta para la sociedad GL: Centro de coste T-F05A##Simule y grabe el documento de contabilización.

3-1-6 Visualice el documento. En la vista de entrada puede ver que el segmento SEG## era derivado. A continuación, cambie a la vista de libro mayor: el

Page 63: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-22

segmento debe estar heredado en las partidas individuales de acreedores y de impuestos.

Importante: Si el instructor ha definido (también) el centro de beneficio (y/o la división) como característica de partición, estas entidades también se heredarán en las partidas individuales de acreedores y de impuestos.

3-1-7 Partición activa: A continuación, introducirá otra factura de piezas de recambio para el acreedor 210##. A diferencia del ejercicio anterior, algunas de las piezas de recambio se deben asignar al segmento SEG##definido, y el resto al segmento SEGA.

3-1-7-1 Para asegurarse de que la segunda parte del importe contabilizado se asigna realmente al segmento SEGA, compruebe las opciones del centro de coste T-F05B## antes de la contabilización: ¿qué centro de beneficio está definido en el centro de coste T-F05B##?

3-1-7-2 ¿Qué segmento está definido en el centro de beneficio correspondiente? Debe ser el segmento SEGA.

El total de la factura debe ser 10.000 € netos. Realice la partición de los costes de las piezas de recambio como desee, siempre que asigne algunaspiezas al centro de coste T-F05A## y el resto al centro de coste T-F05B##.Puede usar las cuentas 404000 o 400000 como cuenta de gastos. Use los datos y los parámetros del control del ejercicio anterior.

3-1-8 Visualice el documento. Ahora puede ver en la vista de entrada que se ha realizado la partición de los gastos, en la proporción que definió en la contabilización. Cambia a la vista de libro mayor: debe ver 6 partidas individuales en lugar de 4 partidas individuales de contabilización.

3-1-9 Para ver inmediatamente si se ha llegado a un balance cero para cada uno de los segmentos, modifique la disposición del documento: ordénelo por segmento y calcule un subtotal para la columna Segmento.

3-1-10 Puede grabar esta disposición como la disposición específica de usuario L2.

Page 64: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-23

3-1-11 Para visualizar que la partición sólo se lleva a cabo en el libro mayor y no en los otros libros, obtenga una lista de partidas individuales de acreedores para el acreedor 210##.Debe ver tres partidas abiertas. El documento que se grabó en último lugar se visualiza como una partida abierta con el importe de 11.600,00 €. Para visualizar la partición por segmentos, debe visualizar el documento desde la lista de partidas abiertas.

Page 65: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-24

Partición - Soluciones

Unidad: Partición de documentos

Tema: Contabilizaciones con Partición de documentos online

3-1 Ejercicios para configurar y visualizar la partición de documentos

3-1-1

Ejercicio de control - No cambie la configuración del sistema.

Compruebe si se ha definido, como mínimo, la característica de partición de segmentos. Los indicadores Saldo cero y Campo obligatorio tienen que estar definidos para el segmento. Si no es así, comuníqueselo al instructor del curso.

Customizing: Gestión financiera (Nueva) -> Contabilidad del libro mayor (Nueva) -> Operaciones comerciales-> Partición de documentos -> Definir características de partición de documentos para contabilidad del libro mayor

3-1-2 ¿Cuándo se debe definir el indicador “balance cero” para las características de partición en contabilidad del libro mayor?

Debe establecer este indicador siempre que la característica en cuestión sea una entidad de balance. Si se establece el indicador “balance cero” se garantiza que la característica tendrá un balance de cero en el documento. Concretamente, si se define el indicador, el sistema comprueba si el balance de la característica es cero durante la contabilización. Si no es así, el sistema crea otras partidas de compensación para llegar al balance cero.

3-1-3 ¿Tiene sentido definir también el indicador “obligatorio” para una entidad de balance?

Sí. En ese caso, el sistema, además de generar partidas de compensación, comprueba si todas las partidas de la contabilización están asignadas a la característica adecuada después de la partición.

Page 66: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-25

3-1-4 Active la partición de documentos para la sociedad AA##. Cuando esté configurada, use el método de partición 0000000012 (partición: como 0000000002 [costes de seguimiento online]) para la sociedad y asegúrese de que está activada la herencia. No es necesario introducir una constante para una imputación propuesta.

Customizing: Gestión financiera (Nueva) -> Contabilidad del libro mayor (Nueva) -> Operaciones comerciales-> Partición de documentos -> Activar la partición de documentos

Las opciones de la primera pantalla deben ser ya correctas. Vaya a Desactivación por sociedad en la estructura de diálogo. Busque la partida con la sociedad AA## y elimine el indicador de inactivo.

3-1-5 A continuación, cree una factura de acreedor por las piezas de recambio adquiridas con los datos siguientes:Sociedad: AA## Acreedor: 210##Fecha de factura y de contabilización: HoyImporte: € 2.320Calcular Indicador de impuesto: EstablecidoIndicador de impuestos: VNTexto: Grupo de compras de piezas de recambio ##Cuenta de mayor: 404000Importe en moneda del documento: 2.320 o sólo “*” Asignación de cuenta para la sociedad GL: Centro de coste T-F05A##Simule y grabe el documento de contabilización.

Menú de SAP Easy Access -> Contabilidad -> Gestión financiera -> Acreedores -> Entrada de documento(s) -> Factura

Introduzca los datos necesarios como se describe en el texto del ejercicio.

3-1-6 Visualice el documento. …

Continúe en la ventana Introducir factura de acreedor y seleccione la ruta de menú Documento -> Visualizar

... En la vista de entrada puede ver que el segmento SEG## era derivado. A continuación, cambie a la vista de libro mayor: el segmento debe estar heredado en las partidas individuales de acreedores y de impuestos.

Importante: Si el instructor ha definido (también) el centro de beneficio (y/o la división) como característica de partición, estas entidades también se heredarán en las partidas individuales de acreedores y de impuestos.

Page 67: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-26

3-1-7 Partición activa: A continuación, introducirá otra factura de piezas de recambio para el acreedor 210##. A diferencia del ejercicio anterior, algunas de las piezas de recambio se deben asignar al segmento SEG##definido, y el resto al segmento SEGA.

3-1-7-1Para asegurarse de que la segunda parte del importe contabilizado se asigna realmente al segmento SEGA, compruebe las opciones del centro de coste T-F05B## antes de la contabilización: ¿qué centro de beneficio está definido en el centro de coste T-F05B##?

Menú de SAP Easy Access -> Contabilidad -> Controlling -> Contabilidad de centros de coste -> Datos maestros-> Centro de coste -> Procesamiento individual -> Visualizar

Está definido el centro de beneficio 1402.

3-1-7-2¿Qué segmento está definido en el centro de beneficio correspondiente? Debe ser el segmento SEGA.

Menú de SAP Easy Access -> Contabilidad -> Controlling -> Contabilidad de centros de beneficio -> Datos maestros-> Centro de beneficio -> Procesamiento individual -> Visualizar

Introduzca el centro de beneficio 1402 y visualice los datos maestros. El campo de entrada Segmento se visualiza en el grupo de campos lógico Datos básicos.

El total de la factura debe ser 10.000 € netos. Realice la partición de los costes de las piezas de recambio como desee, siempre que asigne algunaspieza al centro de coste T-F05A## y el resto al centro de coste T-F05B##.Puede usar las cuentas 404000 o 400000 como cuenta de gastos. Use los datos y los parámetros del control del ejercicio anterior.

Menú de SAP Easy Access -> Contabilidad -> Gestión financiera -> Acreedores -> Entrada de documento(s) -> Factura

Introduzca los datos necesarios como se describe en el texto del ejercicio.

3-1-8 Visualice el documento. …

Continúe en la ventana Introducir factura de acreedor y seleccione la ruta de menú Documento -> Visualizar

... Ahora puede ver en la vista de entrada que se ha realizado la partición de los gastos, en la proporción que definió en la contabilización. Cambia a la vista de libro mayor: debe ver 6 partidas individuales en lugar de 4 partidas individuales de contabilización.

Page 68: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 3-27

3-1-9 Para ver inmediatamente si se ha llegado a un balance cero para cada uno de los segmentos, modifique la disposición del documento: ordénelo por segmento y calcule un subtotal para la columna Segmento.

Seleccione la columna Segmento del documento mostrado y presione el botónOrden ascendente. Seleccione la columna Importe y presione el botón Totales. A continuación, vuelva a seleccionar la columna Segmento y presione el botón Subtotal.

3-1-10 Puede grabar esta disposición como la disposición específica de usuario L2.

Seleccione Grabar disposición... en la lista desplegable que está debajo del botón Seleccionar disposición.

3-1-11 Para visualizar que la partición sólo se lleva a cabo en el libro mayor y no en los otros libros, obtenga una lista de partidas de acreedores para el acreedor 210##. …

Menú de SAP Easy Access -> Contabilidad -> Gestión financiera -> Acreedores -> Cuenta -> Visualizar/modificar partidas

Introduzca el acreedor 210## y la sociedad AA## y, a continuación, comience a seleccionar las partidas abiertas a partir de la fecha actual.

... Debe ver tres partidas abiertas. El documento que se grabó en último lugar se visualiza como una partida abierta con el importe de 11.600,00 €. Para visualizar la partición por segmentos, debe visualizar el documento desde la lista de partidas abiertas.

Haga doble clic en el número de documento mostrado.

Siga la ruta de acceso de menús Pasar a -> Resumen de documento

Page 69: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-1

SAP AG 2006

Resumen del curso: Integración

Definición de ledgerDefinición de ledger

IntegraciónIntegración

División de documentosDivisión de documentos

IntroducciónIntroducción Operaciones periódicasOperaciones periódicas

ReportingReporting

Page 70: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-2

SAP AG 2006

Integración con libros contable auxiliares

Integración con Controlling

Contenido:

Integración

Page 71: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-3

SAP AG 2006

Indicar contabilizaciones en Acreedores y Deudores

Indicar la post-capitalización de descuentos por pronto pago para activos fijos en tiempo real

Entender y configurar la integración en tiempo real de CO a FI

Al finalizar esta unidad, podrá

Integración: Objetivos

Page 72: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-4

SAP AG 2006

El nuevo libro mayor - Integración

Es relevante la integración con los componentes

siguientes:

Integración con libros contables auxiliares

• FI-AP (Acreedores)

• Tratada en profundidad en la unidad División de documentos

• FI-AR (Deudores)

• FI-AA (Contabilidad de activos fijos)

Integración con Controlling

• Integración en tiempo real CO -> FI

Page 73: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-5

SAP AG 2006

El nuevo libro mayor - Integración

Es relevante la integración con los componentes

siguientes:

Integración con libros contables auxiliares

• FI-AP (Acreedores)

• Tratada en profundidad en la unidad División de documentos

• FI-AR (Deudores)

• FI-AA (Contabilidad de activos fijos)

Integración con Controlling

• Integración en tiempo real CO -> FI

Page 74: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-6

SAP AG 2006

Contabilidad del libro mayor - Integración con FI-AR

Los documentos de clientes están sujetos a las mismas reglas

que en las cuentas de acreedores:

Los objetos de imputación de la partida individual de ingresos se heredan en la partida de cliente y de impuesto en la factura. Esto se puede ver en la vista de libro mayor de la visualización del documento.

Las posición de deudor y la partida de impuesto de una factura de deudor con objetos de asignación de cuentas diferentes en las partidas de ingresos se parten en línea, en proporción a las partidas de ingresos. Esto se puede ver esto en la vista de libro mayor de la visualización del documento.

La lista de posición de deudores sólo emite una partida por documento todavía.

Cuando se reciben los pagos, el banco y cualquier partida de descuento se dividen análogamente entre las partidas de ingresos de la factura original del cliente - Palabra clave: proceso posterior.

La herencia de partidas de cliente se puede ver claramente en la transacción FB70 (=> Introducir factura de deudor). Cuando introduzca un factura de deudor con asignaciones de cuentas diferentes en las partidas de ingresos, verá que nada ha cambiado en comparación con las versiones anteriores: tiene que introducir las diferentes partidas de ingresos a mano para los diversos objetos de asignación de cuentas - las partidas de impuesto y la posición de deudor se crean automáticamente

Después de contabilizar, puede ver la partición en línea en la vista de libro mayor del documento, la vista de entrada muestra el documento tal como se introdujo durante la contabilización.

Page 75: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-7

SAP AG 2006

El nuevo libro mayor - Integración

Es relevante la integración con los componentes

siguientes:

Integración con libros contables auxiliares

• FI-AP (Acreedores)

• Tratada en profundidad en la unidad División de documentos

• FI-AR (Deudores)

• FI-AA (Contabilidad de activos fijos)

Integración con Controlling

• Integración en tiempo real CO -> FI

Page 76: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-8

SAP AG 2006

ACSET

Contabilización de valores APCTipo de MOV*Centro de costeKOSTL

Contabilización de valores APCTipo de MOV*Orden internaCAUFN

AsignarTipo de imputaciónTexto MOVMOVNombre del objeto de imputación

Objeto de imputación

Contabilidad del libro mayor - Integración con FI-AF I

Sociedad: 1000Área de amortización: 01 Área 01 / Amortización contable

Objetos de asignación de cuentas

Objetivo/ opción: (también) transacciones de activos modelos en segmentos (o centros de beneficio):

Los dos elementos de asignación de cuentas derivan generalmente de los objetos CO asignados en el registro maestro de activos (=> centro de coste u orden)

Configuración del sistema asumida:=> El libro auxiliar con dos áreas de amortización gestiona la contabilidad de activos fijos(=> Libro [01] y cálculo de costes [20]).=> La amortización basada en costes se traspasa a CO en el área del cálculo de coste.=> La contabilidad paralela (todavía) no es importante.

Para asignar un segmento (o un CeBe) a transacciones de activos, tiene que activar laContabilización de valores ACP del tipo de asignación de cuentas para el Área 01 del objeto CO correspondiente.

1.

Contexto empresarial: debería de ser posible conseguir el escenario objetivo especificado si ha asignado el escenario de segmentación (o la actualización de centro de beneficio) al libro principal.

Además, la Característica de segmento (o CeBe o Dv) debe ser una entidad de balance.El ejemplo de arriba muestra la configuración típica para la Contabilidad de activos fijos (componente FI-AF) si la empresa involucrada no tiene que aplicar ningún principio de contabilidad que no sea la amortización del libro de derecho mercantil:

Área 01: valores de contabilizaciones en la Contabilidad del libro mayor en tiempo real Área 20: sólo contabiliza la amortización

Las nuevas entidades de la Nueva contabilidad del libro mayor de mySAP ERP, como lo segmentos o los centros de beneficios, no se pueden definir directamente en el registro maestro de activos. El sistema deriva estos dos objetos desde del centro de coste u orden, que se puede mantener en los "datos dependientes de tiempo" para el activo. Los tipos asignación de cuentas se definen en Customizing para contabilización de activos en Contabilidad financiera (Nueva) -> Contabilidad de activos fijos -> Integración con el libro mayor -> Objetos de asignación de cuentas adicionales -> Especificar tipos de asignación de cuentas para objetos de asignación de cuentas

Sólo puede mantener los tipos de asignación de cuentas para los objetos de asignación de cuentas activos.

Véase también la Nota SAP 684659.

Page 77: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-9

SAP AG 2006

Contabilidad del libro mayor - Integración con FI-AF II

Ahora el segmento (o CeBe) tiene que ser heredado por la partida activa para el proveedor y los impuestos(o, si la interfaz no está integrada, para la línea de cuentas de compensación)

Solución: Activar la partición con herencia

2.

Objetivo/ opción: transacciones de activos modelo en segmentos (o centros de beneficio):

Resultado de contabilización de un alta de activos fijos integrada (CódT F-90):

Vista de libro mayor / Libro 0L:

EUR0,00

SEG A1000ProveedorEUR100.000,0000002002 000011000702

SEG A1000ProveedorEUR16.000,00IVA soportado154000403

Proveedor

Impto. CeCo

SEG A1000EUR116.000,00-Deuda del proveedor1600003111000

SegmentoCeBeMon.ImporteDescripciónContabilidadPKICCd

Disposición con conformación de sumas para la columna "Importe".

La partición de documentos también funciona en el caso de la segmentación de un alta de activos fijos que se contabilice para activos diversos (con diferentes asignaciones de segmentos).

A los tipos de documento AF (o AN) se les asigna la operación comercial por defecto 0000 (contabilización no especificada) y la variante 0001 (estándar) en el contexto de la partición de documentos. Las cuentas de reconciliación (cuenta de balances y cuentas de ajustes de valores) ya están clasificadas internamente como tipos de posición. Quizá todavía tengan que definirse los tipos de partida para las cuentas de bajas de activos.

Los nuevos informes de investigación de FI le permiten crear balances contables de segmento o de centro de beneficio de forma inmediata (=> CódT FGI0).

Como resultado, ya no necesita transferir activos a la Contabilidad de centros beneficio (CódT 1KEI) para balances contables de centros de beneficio.

El centro de coste para el activo no se muestra por defecto en la vista de entrada o la vista de libro mayor. Esto quiere decir que el valor de la hora contable de activos no se transmite a un objeto de asignación de cuentas de CO por defecto. Esto se corresponde con los deseos de la amplia mayoría de clientes de SAP.

Para obtener información sobre cómo sortear la configuración por defecto para que los valores del balance se puedan contabilizar, por ejemplo, en un centro de coste (en CO), véase la Nota SAP 395762.

Page 78: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-10

SAP AG 2006

Postcapitaliación de descuentos para el activo 1

Objetivo/ opción: (también) transacciones de activos modelo en segmentos (o centros de beneficio):

La misma situación inicial: pago de la factura para activo con una deducción del 3% de descuento

Procesamiento hasta versión R/3 Enterprise (incluido):

1. Introduzca la factura con contabilización contra la cuenta de ingresos por descuento

Vista de libro mayor / Libro 0L:

EUR0.00

SEG A1000ProveedorEUR480.00-IVA soportado154000504

SEG A1000ProveedorEUR3,000.00-Ingr. por desc.276000502

SEG A1000EUR116,000.00Deuda del proveedor160000253

Impto. CeCo

SEG A1000EUR112,520.00-Banco1131005011000

SegmentoCeBeMon.ImporteDescripciónContabilidadPKICCd

Disposición con conformación de sumas para la columna importe.El activo sigue teniendo un valor de 100.000,00€. La liquidación del importe de deducción por descuento del activo sólo tiene lugar mediante un segundo paso:2. Iniciar el programa (periódico) SAPF181

Obviamente, el ejemplo superior con la entrada bruta del documento de facturas (=> capitalización del activo sin deducir el descuento) y el pago posterior con deducción por descuento también puede tener lugar en el orden inverso: la capitalización del activo con deducción por descuento y pago (retrasado) del importe de la factura sin deducción por descuento.

También en el caso contrario, en la versión R/3 Enterprise y las versiones anteriores, el valor de activo fijo sólo se corrige en un segundo plano con el programa SAPF181.

Page 79: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-11

SAP AG 2006

Postcapitaliación de descuentos para el activo II

Proceso utilizando las posibilidades de la Nueva contabilidad del libro mayor:

La misma situación inicial: pago de la factura para activo con una deducción del 3% de descuento

1. Introduzca la factura referida al activo fijo:

Vista de libro mayor / Libro 0L:

EUR0,00

SEG A1000ProveedorEUR480.00-IVA soportado154000504

SEG A1000ProveedorEUR3.000,00-00002002 0000011000752

SEG A1000EUR116.000,00Deuda del proveedor160000253

Impto. CeCo

SEG A1000EUR112.520,00-Banco1131005011000

SegmentoCeBeMon.?

ImporteDescripciónFinanzasClv.

prim.

ICCd

Layout con conformación de sumas para la columna importe.

El activo tiene (immediatamente después del pago) un (valor de 97.000 €. Consiste en dos transacciones (de activos):

Alta por compra (=> desde el pago)1003.000,00-

Alta por compra (=> desde la factura del proveedor)100100.000,00

Texto de clase de movimientoTipo de mov. Importe

La postcapitalización de descuentos por pronto pago en activos sólo es posible si la partición de documentos está activa.

Importante: pero no tiene que definir las características de la partición de documentos obligatoriamente.

Trayecto en Customizing: Contabilidad financiera (Nueva) -> Contabilidad del libro mayor (Nueva) -> Operaciones comerciales -> Partición de documentos -> Definir postcapitalización de descuentos por pronto pago en activos La postcapitalización de descuentos por pronto pago en activos sólo funciona si la función ya estaba configurada cuando se registró la factura. No es suficiente con activar la función antes de introducir el pago. Si utiliza la postcapitalización de descuentos por pronto pago en activos, puede eliminar la ejecución (periódica) del programa SAP181.

Page 80: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-12

SAP AG 2006

El nuevo libro mayor - Integración

Es relevante la integración con los componentes

siguientes:

Integración con libros contables auxiliares

• FI-AP (Acreedores)

• Tratada en profundidad en la unidad División de documentos

• FI-AR (Deudores)

• FI-AA (Contabilidad de activos fijos)

Integración con Controlling

• Integración en tiempo real CO -> FI

Page 81: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-13

SAP AG 2006

Integración CO -> FI en tiempo real

Contabilidad financiera Controlling

Transacción 1: contabilizar en la cuenta de gastos

Actividad del sistema:

Cargar una cuenta FI

Si la cuenta está definida como clase de coste...

Actividad del sistema:

Cargar un objeto CO como centro de coste

Transacción 2: Transferir contabilización en CO, P.ej. a otro centro de coste…… con una sociedad, división de consolidación, centro de beneficio, u otro segmento diferente …

Actividad del sistema - Novedad en mySAPERP:

Cambia el resultado en una contabilización (de reconciliación) en tiempo real en FI para cada documento de CO

Ya no necesita gestionar el ledger de reconciliación

Novedad

La integración (en tiempo real) de la Contabilidad financiera (FI) a Controlling (CO) está disponible en el sistema SAP desde hace un tiempo. Sin embargo, antes no era posible la dirección opuesta, de CO a FI, en tiempo real. Esto implica cambios en las características de, por ejemplo, los siguientes procesos/transacciones:

Imputaciones por períodos (evaluación, distribución, traslado) Traslados manuales a CO [=> CódT KB11(N)]Imputación de actividades [CódT KB21(N)]Liquidación desde órdenes o proyectos [CódT KO88 y CJ88]

La reconciliación de CO con la Contabilidad financiera siempre necesitó el libro de reconciliación, que se mantenía en la Contabilidad de clases de coste.

La ejecución de programas periódicos llevaba a cabo las contabilizaciones acumuladas de ajuste/reconciliación de cada cuenta de clase de coste/gasto: CódT KALC.

Después de activar la Nueva contabilidad del libro mayor, la transacción KALC ya no está disponible (por defecto); un mensaje informativo señala la nueva integración en tiempo real entre CO y FI.

Con la transacción KALC no se podía reconciliar la característica Segmento.

Page 82: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-14

SAP AG 2006

Variantes de CO -> Integración de FI en tiempo real

SPRO

Puede utilizar una variante de Customizing para la integración en tiempo real para configurar lo siguiente (ejemplos):

Los criterios para la integración en tiempo real

La fecha de activación para la integración en tiempo real

Variantes de CO -> Integración de FI en tiempo real

Int. en tiempo real Activo Fecha clave: Activo desde: MM/DD/AAAA

....

....

Selección de Líneas del documento para la integración CO->FI:

MultisociedadIndependiente de divisionesÁrea multifuncionalVarios acreedores

Varios centros de beneficioVarios segmentosVarios fondos

Utilice casillas de selección

....

Determ. de la cuenta activa

Trace activo

Usted define las variantes para CO -> Integración FI en tiempo real bajo Contabilidad financiera (Nueva) -> Opciones globales de Contabilidad financiera (Nueva) -> Libros -> Integración en tiempo real de Controlling con Contabilidad financiera -> Definir variantes para la integración en tiempo real En un paso posterior, usted asigna la variante a su(s) sociedad(es). Para determinar qué cambios en las características generarán partidas individuales de FI en tiempo real, puede utilizar las casillas de selección, definir las reglas booleanas o implementar BAdI con su lógica de programa propia.

Tenga en cuenta que esto no es útil para seleccionar características que no haya asignado, al menos, a un libro mediante los escenarios.

La activación de la fecha clave define cuándo (desde qué fecha de contabilización del documento CO) es posible la reconciliación CO-FI mediante la integración en tiempo real.

También podría crear documentos de Contabilidad financiera para documentos CO registrados antes de que se activara la Nueva contabilidad del libro mayor.

Para transferir clases de coste secundarias de CO a FI tiene que definir una asignación de cuentas.Usted define la asignación de cuentas en Customizing, bajo Contabilidad financiera (Nueva) -> Opciones globales de Contabilidad financiera (Nueva) -> Libros -> Integración en tiempo real de Controlling con Contabilidad financiera -> Determinación de cuentas para la integración en tiempo real.

También se pueden transferir costes principales a FI mediante una determinación de cuenta; las clases de coste originales suelen utilizarse para esto.

Page 83: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-15

SAP AG 2006

Ahora sucede lo siguiente

en tiempo real:Se introduce en FI una contabilización para salarios (=>

importe 420.000)

El centro de coste 1000 se utiliza también para derivar el

área funcional 0400.

Integración CO -> FI en tiempo real - Cifras de ejemplo

Centro de coste 4140Centro de coste 1000

420000

500,00

420000

500,00

1.

2a.

2b.

FI 420000

500,00

Acreedores

500,00

Área funcional 0400:

COCentro de coste 1000

CO

Mediante un traslado manual en CO, por ejemplo, ahora

se transfiere el valor del centro de coste 1000 al centro de coste 4140, pero este centro de coste se asigna a

FKBER 0100.

2.

FI

500,00

500,00- 500,00

0,00-

500,00

Área funcional 0400:

Área funcional 0100:

+ 500,00420000

+ 500,00420000

- 500,00420000

0,00

+ 500,00420000

Esta diapositiva muestra la integración CO->FI basada en la característica/entidad Áreafuncional.

Se han omitido las características Centro de beneficio, Segmento y División de consolidación para clarificar el ejemplo.

¿Qué ve en el documento de Contabilidad financiera (=> 2b.)?La contabilización se hace en tiempo real (para cada documento CO); ya no se necesita la reconciliación (periódica) mediante el ledger de reconciliación y la transacción KALC. En este caso, el documento subsiguiente no tiene cuentas de compensación. Las líneas de compensación sólo son necesarias si la actividad en Controlling / CO (=> 2) da como resultado un cambio en una entidad de balance. Puede navegar desde el documento subsiguiente de Contabilidad financiera en tiempo real al documento de Controlling (=> 2./2a.) y viceversa - palabra clave: trazabilidad de los documentos contables.

Page 84: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-16

SAP AG 2006

Integración CO -> FI en tiempo real - Trace / Log

Transacción FAGLCOFITRACEADMIN

Si resulta necesario, la integración CO=>FI en tiempo real se puede grabar en logcon un trace.

Si el trace estuvo activo durante una contabilización de CO, puede volver a analizar los datos de la integración en tiempo real en cualquier momento, incluyendo los datos siguientes:

El número de documento del documento CO original

Si fue una ejecución de transferencia o de verificación

El número de documento del documento siguiente en FI si tuvo lugar una transferencia a FI

El motivo de la transferencia pero, también, el motivo de una transferencia fallida

El modo de contabilización: en línea o transferencia posterior (contabilización posterior / seguimiento)

Fecha y hora de la contabilización y usuario

Datos de la partida individual para los documentos:

Todo contabilizado en objetos y objetos del interlocutor

Puede activar el trace en la variante de integración en tiempo real, entonces estará activa para todos los usuarios en todo momento. Después no podrá desactivarlo. Tenga en cuenta que esto puede provocar un número de entradas de log importante (y potencialmente no deseado). Si no se activa el trace en la variante de integración en tiempo real, aún se puede activar y desactivar para un usuario específico en cualquier momento.

El código de transacción necesario para entrar (en el campo de comandos) es: FAGLCOFITRACEADMIN

Si la actividad de Controlling (Actividad CO) no cambia ninguna característica FI (=> sociedad, segmento, etc.), no se creará ningún documento FI subsiguiente. Pero si el trace está activo, la entrada de trace se creará igualmente.

Page 85: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-17

SAP AG 2006

Integración CO -> FI en tiempo real - Movimiento de documentos

Visualizar documento CO:

Desde la partida individual de elaboración de informes CO:• Ruta de acceso de menús: Entorno -> Documentos contables.

Desde la transacción CO utilizada originalmente (P.ej. GB13N):• Ruta de acceso de menús: Pasar a -> Documentos contables.

Se abre un cuadro de diálogo con una lista de documentos de Contabilidad financiera (por lo menos):• Un documento de contabilidad• Un documento CO

Llame al código de transacción FB03 (Visualizar documento

[FI]):

Se puede visualizar la vista de entrada y la vista de libro mayor• Ruta de acceso de menús: Entorno -> Documentos contables.

Puede navegar desde el documento CO al documento [de reconciliación] FI generado en tiempo real (y en la dirección opuesta).

Esto garantiza la trazabilidad de los documentos contables.Esta navegación bidireccional entre documentos es posible porque la integración CO-FI en tiempo real crea un documento FI subsiguiente para cada actividad, y no sólo una contabilidad de totales a final de mes.

Page 86: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-18

SAP AG 2006

Explicar la integración de los libros auxiliares FI-AP y FI-AR con el nuevo libro mayor

Post-capitalizar un descuento por pronto pago para un activo fijo en tiempo real

Entender y configurar la integración en tiempo real de CO a FI

Ahora podrá

Integración: Resumen

Page 87: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-19

Ejercicios

Unidad: Integración

Tema: Integración en tiempo real entre CO y FI

Al finalizar este tema, podrá:

Configurar en tiempo real la integración entre CO y FI. Se explica mediante un ejemplo específico. La integración en tiempo real es una sustitución completa del ledger de reconciliación.

4-1 Integración en tiempo real CO -> FI

4-1-1 Ahora configurará y probará la integración en tiempo real entre CO y FI.Para ello, defina su propia variante para la integración en tiempo real con el ID V##. Su variante, V##, deberá tener las parametrizaciones siguientes: Variante para la integración en tiempo real CO->FI:Casilla de selección Integración en tiempo real – Activa: MarcarFecha clave Activa desde: 01.01.EC [ejercicio en curso] Casilla de selección Determinación de cuentas – Activa: MarcarClase de documento: ABGrupo de libros (FI): 0LTexto: Variante para integración en tiempo real, grupo ##Selección de posiciones de documento para la integración en tiempo real CO->FI:Casilla de selección Utilizar casillas de selección: Marcar=> Seleccione todas las entidades (sociedad, división, etc.) Opciones técnicas:Casilla de selección Trace – Activa: Marcar

Page 88: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-20

Aviso: No es necesario que active el trace en la variante, se puede activar cuando lo necesite en cualquier momento. De hecho, se recomienda dejar el trace inactivo por defecto en los sistemas productivos, ya que si no el sistema podría generar un número enorme de entradas de log. Sin embargo, en este ejercicio AC210, activará el trace inmediatamente.

4-1-2 Ahora asigne su nueva varianteV## a su sociedad AA##.

4-1-3 Observe la primera factura de acreedor que ha contabilizado (=>tarea 2-1-10): deberá tener el número de documento 1900000000–si no es así, debe buscar el primer documento que ha contabilizado. Asignó 4.000,00 € al centro de coste T-F05A##.Ahora suponga que esta asignación era incorrecta: ya habíacontabilizado este coste al centro de coste T-F05C##.

4-1-4 Por consiguiente, deberá traspasar una partida individual en Controlling. Llame a la transacción correspondiente en la aplicación CO e indique los datos siguientes para el documento contable:Aviso: Si se solicita la sociedad CO, indique Sociedad CO 1000Número de documento: 1900000000 (o el número relevante del primer documento que ha contabilizado) Sociedad: AA## Ejercicio: Ejercicio en cursoBorre todas las demás selecciones (como por ejemplo, el centro de coste) y, a continuación, elija Ejecutar

En la lista de resultados, modifique la imputación (en concreto: Imputación 1) de Centro de coste T-F05A## a Centro de coste T-F05C##.Grabe sus datos.

4-1-5 Inicie un report de desviación real/planificada de centro de coste para el centro de coste T-F05C## y verifique si los costes (=> clase de coste Servicio de compra) han llegado al nuevo centro de coste. Vaya a las partidas individuales de CO y visualice el segmento en el layout. Podrá observar que el segmento SEGA ha derivado del centro de coste a través del centro de beneficios. Sin embargo, los servicios de compra se habían contabilizado originariamente con el importe de 4.000,00 € al segmento SEG##.Ahora, para evitar tener una inconsistencia entre Controlling yGestión financiera, el sistema deberá haber generado un documento contable que trace la modificación de la asignación del segmento:averigüe a partir de las partidas individuales de CO si se ha generado en tiempo real un documento contable correspondiente y, a continuación, vaya a dicho documento.

4-1-6 La vista de entrada del documento de seguimiento contable ya contiene varias asignaciones a los segmentos. A continuación, la vista del libro mayor clarifica lo que significa que el Customizing especifica que la característica del segmento debe tener una

Page 89: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-21

“parametrización de balance cero”: se crean automáticamentelíneas de compensación para alcanzar un balance cero para cada segmento.Para que esté todavía más claro, utilice su layout L2 para visualizar el documento en la vista del libro mayor.

4-1-7 Si el trace está activo en la integración en tiempo real, podrá ver si la integración en tiempo real entre CO y FI ha funcionado, qué documentos se han creado y qué entidades se han modificado en la transacción FAGLCOFITRACEADMIN:Elija el pulsador Visualizar Trace (Delimitación opcional) En la ventana de diálogo Selección de campos, seleccioneSociedad (FI) y, a continuación, elija Continuar (Intro) En la ventana de diálogo Determinar área de trabajo: Entrada,indique su sociedad AA## y elija Continuar (Intro). Ahora el log deberá mostrar dos entradas.Puede hacer doble clic sobre el número de documento para visualizar los datos detallados que le ayudarán a responder las preguntas siguientes:

¿Se ha transferido el documento?

¿Qué modo de contabilización se ha utilizado?

¿Existe un documento de seguimiento en FI?

¿Qué entidades/características se han modificado?

Page 90: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-22

Soluciones

Unidad: Integración

Tema: Integración en tiempo real entre CO y FI

4-1 Integración en tiempo real CO -> FI

4-1-1 Ahora configurará y probará la integración en tiempo real entre CO y FI.Para ello, defina su propia variante para la integración en tiempo real con el ID V##.

Customizing: Gestión financiera (Nuevo) Opciones globales de Gestión financiera (Nuevo) Libros Integración en tiempo real de Controlling con Gestión financiera Definir variantes para integración en tiempo real

Su variante, V##, deberá tener las parametrizaciones siguientes: Variante para la integración en tiempo real CO->FI:Casilla de selección Integración en tiempo real – Activa: MarcarFecha clave Activa desde: 01.01.EC [ejercicio en curso] Casilla de selección Determinación de cuentas – Activa: MarcarClase de documento: ABGrupo de libros (FI): 0LTexto: Variante para integración en tiempo real, grupo ##Selección de posiciones de documento para la integración en tiempo real CO->FI:Casilla de selección Utilizar casillas de selección: Marcar=> Seleccione todas las entidades (sociedad, división, etc.) Opciones técnicas:Casilla de selección Trace – Activa: Marcar

Aviso: No es necesario que active el trace en la variante, se puede activar cuando lo necesite en cualquier momento. De hecho, se recomienda dejar el trace inactivo por defecto en los sistemas productivos, de lo contrario, el sistema podría generar un número enorme de entradas de log. Sin embargo, en este ejercicio AC210, activará el trace inmediatamente.

Page 91: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-23

4-1-2 Ahora asigne su nueva varianteV## a su sociedad AA##.

Customizing: Gestión financiera (Nuevo) Opciones globales de Gestión financiera (Nuevo) Libros Integración en tiempo real de Controlling con Gestión financiera Asignar variantes para integración en tiempo real a sociedades

Haga clic sobre Entradas nuevas para asignar su variante V## a su sociedad AA00.

4-1-3 Observe la primera factura de acreedor que ha contabilizado (=>ejercicio 2-1-10): deberá tener el número de documento 1900000000– si no es así, debe buscar el primer documento que ha contabilizado.

Menú SAP Easy Access: Contabilidad Gestión financiera Acreedores Documento Visualizar

Indique el número de documento, su sociedad AA## y el ejercicio en curso y pulse Intro.

Asignó 4.000,00 € al centro de coste T-F05A##.

Ahora suponga que esta asignación era incorrecta: ya había contabilizado este coste al centro de coste T-F05C##.

4-1-4 Por consiguiente, deberá traspasar una partida individual en Controlling. Llame a la transacción correspondiente en CO:

Menú SAP Easy Access: Contabilidad Controlling Contabilidad de centros de coste Contabilizaciones reales Traspasar partidas individuales Intro

... e indique los datos siguientes para el documento contable:Aviso: Si se solicita la sociedad CO, indique Sociedad CO 1000Número de documento: 1900000000 (o el número relevante del primer documento que ha contabilizado) Sociedad: AA## Ejercicio: Ejercicio en curso Borre todas las demás selecciones (como por ejemplo, el centro de coste) y, a continuación, elija Ejecutar

En la lista de resultados, modifique la imputación (en concreto: Imputación 1) de Centro de coste T-F05A## a Centro de coste T-F05C##.Grabe sus datos.

Page 92: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-24

4-1-5 Inicie un report de desviación real/planificada de centro de coste para el centro de coste T-F05C## y verifique si los costes (=> clase de coste Servicio de compra) han llegado al nuevo centro de coste. …

Menú SAP Easy Access: Contabilidad Controlling Contabilidad de centros de coste Sistema de información Reports para Contabilidad de centros de coste Comparaciones plan/real Centros de coste: Real/Plan/Desviación

Vaya a las partidas individuales de CO...

Haga doble clic sobre una de las clases de coste visualizadas. En la ventana de diálogo Seleccionar report, haga doble clic sobre la entrada Centros de coste: seleccionar partidas individuales reales.

... y visualice el segmento con la función Layout.

Para modificar el layout, elija el acceso vía menús Opciones Layout Modificar. Copie el segmento en las columnas visualizadas.

Podrá observar que el segmento SEGA ha derivado del centro de coste a través del centro de beneficios. Sin embargo, los servicios de compra se habían contabilizado originariamente con el importe de 4.000,00 € al segmento SEG##.Ahora, para evitar tener una inconsistencia entre Controlling y Gestión financiera, el sistema deberá haber generado un documento contableque trace la modificación de la asignación del segmento: averigüe a partir de las partidas individuales de CO si se ha generado en tiempo real un documento contable correspondiente y, a continuación, vaya a dicho documento.

Acceso vía menús Entorno Documentos contables. Elija Documento contable en la Lista de documentos de la ventana de diálogo Contabilidad.

4-1-6 La vista de entrada del documento de seguimiento contable ya contiene varias asignaciones a los segmentos. A continuación, la vista del libro mayor clarifica lo que significa que el Customizing especifica que la característica del segmento debe tener una “parametrización de balance cero”: se crean automáticamente líneas de compensación para alcanzar un balance cero para cada segmento. Para que esté todavía más claro, utilice su layout L2 para visualizar el documento en la vista del libro mayor.

Pulsador Seleccionar layout Haga clic sobre Layout L2

Page 93: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 4-25

4-1-7 Si el trace está activo en la integración en tiempo real, podrá ver si la integración en tiempo real entre CO y FI ha funcionado, qué documentos se han creado y qué entidades se han modificado en la transacciónFAGLCOFITRACEADMIN:

Indique /nfaglcofitraceadmin en el campo de comandos

Elija el pulsador Visualizar Trace (Delimitación opcional) En la ventana de diálogo Selección de campos, seleccione Sociedad (FI) y, a continuación, elija Continuar (Intro)En la ventana de diálogo Determinar área de trabajo: Entrada, indique su sociedad AA## y elija Continuar (Intro). Ahora el log deberá mostrar dos entradas.Puede hacer doble clic sobre el número de documento para visualizar los datos detallados que le ayudarán a responder las preguntas siguientes:

¿Se ha transferido el documento?

Respuesta: SÍ

¿Qué modo de contabilización se ha utilizado?

Respuesta: Contabilización online

¿Existe un documento de seguimiento en FI?

Respuesta: SÍ

¿Qué entidades/características se han modificado?

Respuesta: El centro de beneficios y el segmento

Page 94: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-1

SAP AG 2006

Resumen del curso: Operaciones periódicas

Definición de ledgerDefinición de ledger

IntegraciónIntegración

División de documentosDivisión de documentos

IntroducciónIntroducción Operaciones periódicasOperaciones periódicas

ReportingReporting

Page 95: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-2

SAP AG 2006

Reducción de los costes totales de propiedad (TCO) con la Nueva contabilidad del libro mayor

Valoración de moneda extranjera (FAGL_FC_VALUATION)

Contenido:

Procesamiento periódico

Page 96: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-3

SAP AG 2006

Analizar qué tareas periódicas serán superfluas cuando utilice la Nueva contabilidad del libro mayor

Configurar y ejecutar una valoración de moneda extranjera

Al finalizar este tema, podrá:

Procesamiento periódico: Objetivos

Page 97: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-4

SAP AG 2006

Tareas de cierre - Reducción de los costes totales de propiedad (TCO)

Tal como pudo ver repetidas veces en la unidad "Integración", utilizar la Nueva contabilidad del libro mayor puede ahorrarle muchas tareas de cierre y de reconciliación puesto que el

sistema ya las ha llevado a cabo en tiempo real.Esto provoca una aceleración de las actividades finales.

Coste total de propiedad (TCO).

Ejemplos de tareas de cierre eliminadas:El mantenimiento y la utilización del libro de reconciliación (=> CódT KALC)Corrección del balance (=> SAPF180 - P.ej. para crear balances de creación de divisiones de consolidación)Corrección de pérdidas y ganancias (=> SAPF181 - P.ej. para postcapitalización de descuento)Mantenimiento y utilización de varios libros FI-LS (=> SAPF180A + TCódT1KEK -como transferir valores a la Contabilidad de centros de beneficio)Muchas tareas también se eliminan porque está disponible el apoyo técnico para gestiones de informes de segmento

Otras actividades de cierre de período no se eliminan y todavía tienen que realizarse. Peroexisten diferencias con respecto a las versiones anteriores debido a la lógica de la Nueva contabilidad del libro mayor.

En los ejemplos AC210 utilice la valoración de moneda extranjera (de posiciones de acreedores) y la amortización se ejecuta en FI-AF

Algunos ejemplos de tareas de procesamiento periódico que no están eliminadas pero que han cambiado levemente debido a la lógica de libros, o que se basan en programas nuevos y que no se muestran explícitamente en AC210 son:

Arrastre de balances (en FI) Reclasificación/ordenación de deudas y créditos Amortización acumulada global

Page 98: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-5

SAP AG 2006

Valoración de costes completos -FAGL_FC_VALUATION

Situación inicial: factura recibida en moneda extranjera de 10.000,00 $ - contabilizado en 15/02/AñoFiscal con un tipo de cambio €/$ de 1,25

Vista de libro mayor / Libro 0L / Documento 19000...:

$

CeCo

……..…….……….…..……….…..……..….……

/1,2500010.000,00€8.000,00-3204/01/TY02/15/TIKR19000…

Tipo cambio

Ctd. MSMLCtd. MLInt.Venc. neto

Vence

Fecha Doc.

Ti.Nº doc.Estado

Lista de PI del proveedor para el documento superior con fecha clave del 28/02/AñoFiscal:

Si asumimos que el tipo de cambio euro/dólar cae en paridad en la fecha clave, 28/02/AñoFiscal, las deudas serán 2.000 € más altas que en la fecha de contabilización.

Por ello: se tiene que introducir un gasto de 2.000 €; La ejecución de valoración de moneda extranjera se encargará de ello.

USD0,00

SEG A10001000V9USD10.000,00Pedido Servicios417000402

V9

Impto. CeCo

SEG A1000USD10.000,00-Deuda del proveedor1600003111000

SegmentoCeBeMon.ImporteDescripciónContabilidadPKICCd

Para iniciar la contabilización de corrección, inicie el programa FAGL_FC_VALUATION en mySAP ERP.

EL programa antiguo, SAPF100, no se puede ejecutar después de haber activado la nueva contabilidad del libro mayor.

Encontrará el programa en el menú Easy Access de SAP para acreedores/deudores en "Valoración de moneda extranjera de partidas abiertas (Nueva)" La herencia del centro de beneficio y el segmento en las partidas de proveedor e impuestos muestra que la partición de documentos está activa para la contabilización que se muestra en el ejemplo.

Por ello: las cuentas seleccionas por la contabilización de corrección deben haber sido definidas como tipos de partidas para la partición de documentos.

Page 99: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-6

SAP AG 2006

Valoración de costes completos -FAGL_FC_VALUATION II

Novedad en mySAP ERP:

Una ejecución de valoración requiere la entrada de un área de valoración (de FI).

Esta área debe estar definida en Customizing y se le debe asignar un método de valoración- Todo esto puede hacerlo durante la ejecución

El método de valoración define como antes "cómo" se ejecuta la valoración y qué enfoque se lleva a cabo (P.ej. el principio de valor máximo para deudas)

Sólo para valoración de balances / no valoración de partidas individuales: en un paso posterior de Customizing, se combina el área de valoración con un principio de contabilidad.

o El principio de contabilidad también es necesario si se quiere/debe trabajar con enfoques de valoración múltiple (por ejemplo, IAS y local); hablaremos de todo esto después.

Área devaloración

Método devaloración

Principios decontabilidad

Los trayectos de Customizing correspondientes a los hechos de la diapositiva se encuentran en Customizing, bajo Contabilidad financiera (Nueva) -> Contabilidad del libro mayor (Nueva) -> Procesamiento periódico, Valorar No deben confundirse las áreas de valoración que se tienen que definir con las áreas de amortización de la Contabilidad de activos fijos (FI-AF). Éstas son áreas de valoración FI originales. También se utiliza estas áreas de valoración para describir contabilidades paralelas en el sistema SAP. Si sólo necesita el enfoque de valoración local, tal como se asume en esta unidad, sólo tendrá que definir un área de valoración. Puede seleccionar el ID y ponerle un nombre.

Propuesta: LO - área de valoración local Perspectiva: la unidad "Contabilidades paralelas" de AC210 cubre el diseño de enfoques de valoraciones múltiples.

Page 100: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-7

SAP AG 2006

Valoración de costes completos -FAGL_FC_VALUATION III

Vista libro mayor / Libro 0L / Documento 100...20 / Fecha de contabilización: 28/02/AñoFiscal

SEG A1000EUR2,000.00-Correc. venta proveedor161099502

Impto. CeCo

SEG A1000EUR2,000.00Ganancias de la Val.2300104011000

SegmentoCeBeMon.ImporteDescripciónContabilidadPKICCd

Determinación de cuentas para la transacción "KDF" (partidas abiertas de diferencia de cambio / cuenta de mayor):Plan de cuentas: INTÁrea de valoración: --Cuenta de mayor: 160000 (deudas del proveedor)Valoración:

Gasto: 230010 (revaloraciones de la valoración de moneda)Ganancia: 280010 (ingresos de la valoración de moneda)

Corrección del balance/PyG: 161099 (cuenta de corrección: deudas del proveedor)

Valoración de los costes completos a final de mes del año fiscal / Área de valoración XY -Resultados de la contabilización:

Vista libro mayor / Libro 0L / Documento 100..21 / Fecha de contabilización: 01/03/AñoFiscal

SEG A1000EUR2,000.00Correc. venta proveedor161099402

Imp

to.

CeCo

SEG A1000EUR2,000.00-Ganancias de la Val.2300105011000

SegmentoCeBeMon.ImporteDescripciónContabilidadPKICCd

y siempre la misma, contabilización de corrección/anulación:

Para que se pueda crear una contabilización, las cuentas de gastos y corrección deben definirse primero en el sistema: Customizing, contabilidad financiera (Nueva), Contabilidaddel libro mayor (Nueva), Procesamiento periódico, Valorar, Valoración de moneda extranjera, Preparar contabilizaciones automáticas para valoración de moneda extranjera => Transacción diferencia de cambio de partidas abiertas / LM => P.ej. cuenta 160000

Aunque el programa de valoración de moneda extranjera, FAGL_FC_VALUATION, necesita un área de valoración, para el mantenimiento es suficiente con un área de valoración en blanco; es decir, usted define las cuentas sin un área de valoración.

La entidades FI de las partidas abiertas/facturas originales del proveedor se heredan en los documentos de valoración extranjera si la partición de documentos está activa.

Si la partición de documentos no está activa a las cuentas sólo se les proporcionan los valores correspondientes; las entidades FI no se heredan en la contabilización de corrección.

Si el ejemplo superior implicaba una factura de acreedor original con varias partidas abiertas de gastos y diferentes asignaciones de valores característicos, el documento de corrección también estaría partido si estuviera activa la partición de documentos. Para más información, véase un ejemplo (basado en una partida de cliente) en la unidad "Contabilidades paralelas". Importante: Para la valoración de balances, puede decidir si la valoración se vuelve a corregir el primer día del mes siguiente o no. En el futuro, esto también será posible para partidas abiertas. Actualmente, todavía no lo es (estado: junio 2006). Cuando esté disponible, esta opción se proporcionará mediante los Support packages.

Page 101: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-8

SAP AG 2006

Valoración de costes completos -FAGL_FC_VALUATION IV

10.000,00* Costes

8.000,00417000 Servicios ofrecidos

2.000,00230010 Gastos de valoración

PlanRealClases de coste

Lo mejor de todo: si lo desea, también puede contabilizar el importe de revaloración en línea en el objeto CO original que se cargó directamente en controlling.Prerrequisitos:=> Partición de documento activa

=> [cuentas de gastos, ingresos y corrección como tipos de partida]=> Característica de partición de documentos ("Centro de coste" en nuestro ejemplo) definida para CO=> Cuenta de revaloración definida como clase de coste (primaria)

Resultado: puede navegar directamente a un documento CO desde los documentos de valoración de moneda extranjera respectivos.

* 6.896,55 € = 8.620,69 $ = gasto original

Centros de coste: Plan/Real/DesviaciónCentro de coste: 1000 (cargado con CO 19000 (original)….)Período de elaboración de informes: P02 a 02 Año Fiscal

Importante: los prerrequisitos (del sistema) descritos en la diapositiva ya deben aparecer cuando se contabiliza la factura recibida (en moneda extranjera). Contexto internacional: la cuenta de ganancias de la valoración de moneda también se puede definir como una clase de coste. En este caso, los costes negativos se contabilizarán en el objeto CO correspondiente después de una reducción de la deuda por cambio de moneda. Si ejecutó el informe del centro de coste en febrero con todo el año como período de elaboración del informe, la clase de coste 230010 no visualizará ningún valor. Puede navegar desde las partidas individuales del informe CO al documento CO contabilizado, y desde allí de vuelta al documento FI.

En contraste con el documento que aparece en la diapositiva, el documento FI tendría el centro de coste 1000 como característica adicional.

Page 102: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-9

SAP AG 2006

Describir el potencial para la mejora de los TCO

Configurar y utilizar en nuevo programa de valoración de moneda extranjera

Ahora puede:

Procesamiento periódico: Resumen

Page 103: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-10

Valoración de moneda extranjera - Ejercicios

Unidad: Procesamiento periódico

Tema: Valoración de moneda extranjera (de créditos de cliente)

Al finalizar estos ejercicios, podrá:

Entender e iniciar el programa para la valoración de moneda extranjera. En esta unidad sólo ejecutará la valoración local; en la unidad siguiente añadirá una valoración internacional.

5-1 Ejercicio para la valoración de moneda extranjera (de créditos de cliente)

5-1-1 Cree el cliente 210## en la sociedad AA##. Seleccione Solicitante (la entrada de la parte inferior) como grupo de cuenta. Puede usar el cliente1000 de la sociedad 1000 como modelo. Rellene todos los campos obligatorios con los datos de dirección y grabe los datos.

5-1-2 A continuación, introduzca una factura de deudor en dólares de EE.UU.para el cliente 210##, por el importe de 5.000,00 dólares. Así, estará creando una factura para un importante cliente internacional en su moneda. Por otra parte, asuma que el tipo de cambio del dólar era de 0,83333 en la fecha de la contabilización. Se corresponde con un tipo de cambio del euro de 1,20: 1/1,20 = 0,8333. Es decir, el euro es más fuerte que el dólar o, dicho de otro modo, el dólar es relativamente débil.

Introduzca los siguientes datos en la transacción de contabilización: Cliente: 210##Fecha de factura: 07/07/del año anteriorReferencia: 1## Fecha de contabilización: 17/07/de año anteriorImporte de factura: 5.000Moneda: USDCalcular impuesto: Seleccione la casilla de selección. Para facilitar las cosas, puede introducir el documento sin impuestos (=> indicador de impuestos A0). Si desea usar los impuestos, seleccione el indicador de impuestos AN.

Introduzca los valores y vaya a la etiqueta Moneda local. Compruebe eltipo de cambio actual (=> tomado de la tabla TCURR) y cámbielo manualmente a “/1,20” o “0,83333”, valor que se ha asumido. La introducción de datos es sencilla si se usa la ayuda F4 para el campo Tipo de cambio.

Además, tenga en cuenta lo siguiente:

Page 104: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-11

Importante: Puede presionar Intro para ignorar los mensajes de advertencia que aparecen como consecuencia de la diferencia de valores respecto al tipo de cambio de la tabla; en realidad, se trata del objetivo de este ejercicio.

Importante: Si el campo Tipo de cambio no se puede usar para introducir datos, puede usar el importe de 4.166,67 euros en el campo Importe en moneda local de la misma etiqueta.

Ahora le falta la cuenta de ingresos / partida del Haber para la contabilización:Introduzca la Cuenta de mayor 800200 en la pantalla de la entrada e introduzca “*” para copiar el importe de 5.000,00 dólares. Como también tiene que asignar una cuenta de segmento para la contabilización, introduzca el centro de beneficio que ha creado, PC##, en el campo correspondiente.

Simule y grabe el documento.

5-1-3 Vuelva a visualizar el documento desde la transacción de contabilización. El segmento se hereda en la partida de crédito de la vista de libro mayor.Puede presionar el botón Moneda de visualización para visualizar los importes en euros y en dólares.

5-1-4 A continuación, introduzca una segunda factura para el mismo cliente. Sin embargo, ahora asumimos que la factura se contabiliza posteriormente, en un momento en que el dólar es relativamente fuerte (en relación con el euro): use un tipo de cambio del euro de 0,8. Esto implica un tipo de cambio (relativamente fuerte) del dólar, de 1,25, ya que 1/0,8 = 1,25

Por lo demás, el procedimiento es parecido al del ejercicio 5-1-2. Use los siguientes datos:Cliente: 210##Fecha de factura: 08/01/ del año en curso Referencia: 2##Fecha de contabilización: 10/01/ del año en cursoImporte de factura: 4.000Moneda: USDCalcular impuesto: Seleccione la casilla de selección. Para facilitar las cosas, puede introducir el documento sin impuestos (=> indicador de impuestos A0). Si desea usar los impuestos, seleccione el indicador de impuestos AN.

Introduzca los valores y vaya a la etiqueta Moneda local. Cambie manualmente el tipo de cambio visualizado a “/0,8” o “1,25”, tal como hemos asumido. La introducción de datos es sencilla si se usa la ayuda F4 para el campo Tipo de cambio.

Page 105: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-12

Importante: Puede presionar Intro para ignorar los mensajes de advertencia que aparecen como consecuencia de la diferencia de valores respecto al tipo de cambio de la tabla; en realidad, se trata del objetivo de este ejercicio.

Importante: Si el campo Tipo de cambio no se puede usar para introducir datos, puede usar el importe de 5.000 euros en el campo Importe en moneda local de la misma etiqueta.

Ahora le falta la cuenta de ingresos / partida del Haber para la contabilización:Introduzca la Cuenta de mayor 800200 en la pantalla de la entrada e introduzca “*” para copiar el importe de 4.000 dólares. Como también tiene que asignar una cuenta de segmento para la contabilización, introduzca el centro de beneficio 1000 en el campo correspondiente.

Simule y grabe el documento.

5-1-5 A continuación, inicie una lista de partidas de cliente para el cliente 210##para visualizar las facturas del cliente abiertas contabilizadas.

Opcional: Si lo prefiere, puede cambiar la disposición de la lista de resultados para visualizar el tipo de cambio efectivo (=> nombre de campo técnico: 1-KURSE) y el campo referencia (=> nombre de campo técnico: 1-XBLNR). Grabe la disposición específica de usuario, L##, con el nombre Disposición Gr. ##.

5-1-6

Ejercicio de control - No cambie la configuración del sistema.

A continuación, tiene que configurar el sistema para la valoración de moneda extranjera. Primero debe configurar las cuentas en las que desea hacer las contabilizaciones. Inicie la transacción de Customizing adecuada y lleve a cabo las siguientes actividades:=> Seleccione Transacción KDF=> Seleccione Plan de cuentas INT=> Seleccione cuenta de mayor/cuenta asociada 140000 (créditos de cliente) => Observe el grupo de campos lógico y Valoración y compruebe si ya se han definido las cuentas siguientes:Cuenta de gastos: Cuenta 230 011 Cuenta de ingresos: Cuenta 280 010 Cuenta de corrección de balance: Cuenta 140 099

Page 106: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-13

Importante: Si ha utilizado otras áreas de valoración para la determinación de cuentas en versiones anteriores, ya no lo tiene que hacer en mySAP ERP. Es así incluso si usa otros principios contables (posteriormente).

Si además tuviera que valorar acreedores en moneda extranjera, también asignaría cuentas de gastos, ingresos y corrección a la cuenta de acreedores (por ejemplo, 160 000).

5-1-7

Ejercicio de control - No cambie la configuración del sistema.

Puesto que se ha activado la partición de documento para la sociedad AA##,las cuentas de gastos, ingresos y corrección se tienen que definir como tipos de partida para la valoración de moneda extranjera. Compruebe si el plan de cuentas INT ya tiene las entradas 230010, 230011, 280010 y 140099. Si no es así, comuníqueselo al instructor del curso.

5-1-8 Para iniciar la ejecución de la valoración de moneda extranjera más adelante (en la aplicación), se debe pasar un área de valoración en mySAP ERP, independientemente de que sean necesarios otros enfoques de la valoración para la contabilidad paralela.

Importante: El área de valoración que defina ahora no tiene relación alguna con las áreas de depreciación (valoración) de Contabilidad de activos fijos; se trata de un área de valoración que se define en FI.

Cree otra área de valoración en FI Customizing. El ID de la nueva área de valoración debe tener dos letras. La primera letra de todos los grupos es “L”. La “L” quiere decir “Local” en este ejemplo. Seleccione la segundaletra para el grupo en la siguiente tabla:

Grupo 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Letra A B C D E F G H I J K L M N O P Q R

Ejemplos:El Grupo 1 usa la letra A => el ID del libro es LAEl Grupo 5 usa la letra E => el ID del libro es LE….

Introduzca los datos siguientes para el nuevo libro: Área: L# (=> # indica la segunda letra de la tabla anterior) Método de valoración: Déjelo en blanco de momento Tipo de moneda: Moneda de la sociedad Tipos de moneda adicionales: Déjelo en blanco Estructura de balance: Déjelo en blanco o INTTexto explicativo: Grupo ## de área de valoración local

Page 107: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-14

5-1-9 También tiene que crear un método de valoración en Customizing. Lo va a necesitar para definir cómo valorar una ejecución. Dé al nuevo método de valoración el nombre L## y defínalo con los siguientes datos: Descripción: Valoración local para tipo medio, grupo ## Procedimiento de valoración: Principio de valor más bajoTipo de documento: SATipo de cambio para balance de debe/haber: M para ambos

5-1-10 Enlace el nuevo método de valoración L## con la nueva área de valoración L# del ejercicio 5-1-8.

Importante: Hasta la versión mySAP ERP, el método de valoración no se introducía hasta la ejecución real en la aplicación. Esto ya no se puede hacer en Nueva contabilidad del libro mayor.

5-1-11 Ahora tiene configuradas todas las opciones para la valoración de moneda extranjera real, siempre que sólo tenga que seguir un conjunto de principios contables y sólo desee valorar partidas abiertas (que es lo que se asume en estos ejercicios). Inicie la ejecución de la valoración en la aplicación Contabilidad de deudores. Como puede ver en el menú de SAP Easy Access, cuando se activa la Nueva contabilidad del libro mayor, ya no se puede iniciar el programa de valoración anterior SAPF100 (=> “Valoración de moneda extranjera de partidas abiertas”). Tiene que usar la opción “Valoración de moneda extranjera de partidas abiertas (nueva)”. Es el programaFAGL_FC_VALUATION.Primero puede iniciar una ejecución de prueba, antes de iniciar la ejecución de actualización.Introduzca los datos siguientes en la pantalla de selección del programa:Sociedad: AA##Fecha clave de valoración: Último día del mes anterior

Importante: Si AC210 tiene lugar en enero, use el 31 de enero de este año como fecha clave.

Área de valoración: L#Indicador de creación de contabilizaciones: No lo establezca hasta después de la ejecución de prueba, cuando inicie la ejecución de actualización. No es necesario especificar un nombre de carpeta, puesto que no va a usar una carpeta.

El programa sólo necesita saber qué “objetos” se van a procesar, independientemente de que se trate de una ejecución de prueba o de producción.Abra la etiqueta Partidas abiertas:Seleccione la casilla de selección Valorar partidas abiertas de cliente.

Inicie el programa.

Page 108: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-15

Si empieza en la lista de resultados, puede desplazarse a las contabilizaciones simuladas (=> después de una ejecución de prueba) o a las contabilizaciones reales (=> después de una ejecución de producción).

Quédese en la lista de resultados de la ejecución de valoración.

Nota: Puesto que esta ejecución es “local”, si se utiliza el principio del valor más bajo, sólo se valora la partida abierta; a partir de la fecha clave, ya no tiene el valor de 5.000,00 €, si no 4.000,00 €. En el ejemplo, debe ser la segunda partida, es decir, el documento introducido en el año en curso.

5-1-12 Al examinar el documento de valoración o corrección después de la ejecución de producción, verá que el segmento de la factura de deudor original se ha pasado a los documentos de la ejecución de valoración. En el ejemplo, debe ser el segmento SEGB. No importa que los documentos tengan otro segmento: probablemente haya introducido para la partida otro centro de coste, y no el descrito en el ejercicio.

Una nueva ejecución de valoración crea siempre un documento de corrección el primer día del mes siguiente. Esto es así en todos los casos.

Page 109: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-16

Valoración de moneda extranjera - Soluciones

Unidad: Procesamiento periódico

Tema: Valoración de moneda extranjera (de créditos de cliente)

5-1 Ejercicio para la valoración de moneda extranjera (de créditos de cliente)

5-1-1 Cree el cliente 210## en la sociedad AA##. …

Menú de SAP Easy Access -> Contabilidad -> Gestión financiera -> Clientes -> Registros maestros -> Crear

Seleccione Solicitante (la entrada de la parte inferior) como grupo de cuenta. Puede usar el cliente 1000 de la sociedad 1000 como modelo.Rellene todos los campos obligatorios con los datos de dirección y grabe los datos.

5-1-2 A continuación, introduzca una factura de deudor en dólares de EE.UU.para el cliente 210##, por el importe de 5.000,00 dólares. Así, estará creando una factura para un importante cliente internacional en su moneda. Por otra parte, asuma que el tipo de cambio del dólar era de 0,83333 en la fecha de la contabilización. Se corresponde con un tipo de cambio del euro de 1,20: 1/1,20 = 0,8333. Es decir, el euro es más fuerte que el dólar o, dicho de otro modo, el dólar es relativamente débil.

Menú de SAP Easy Access -> Contabilidad -> Gestión financiera -> Clientes -> Entrada de documento(s) -> Factura

Importante: Puede presionar Intro para ignorar los mensajes de advertencia que aparecen como consecuencia de la diferencia de valores respecto al tipo de cambio de la tabla; en realidad, se trata del objetivo de este ejercicio.

Introduzca los siguientes datos en la transacción de contabilización:Cliente: 210##Fecha de factura: 07/07/del año anteriorReferencia: 1##Fecha de contabilización: 17/07/del año anteriorImporte de factura: 5.000Moneda: USD Calcular impuesto: Seleccione la casilla de selección. Para facilitar las cosas, puede introducir el documento sin impuestos (=> indicador de impuestos A0). Si desea usar los impuestos, seleccione el indicador de impuestos AN.

Page 110: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-17

Introduzca los valores y vaya a la etiqueta Moneda local. Compruebe el tipo de cambio actual (=> tomado de la tabla TCURR) y cámbielomanualmente a “/1,20” o “0,83333”, valor que se ha asumido. La introducción de datos es sencilla si se usa la ayuda F4 para el campo Tipo de cambio.

Importante: Si el campo Tipo de cambio no se puede usar para introducir datos, puede usar el importe de 4.166,67 euros en el campo Importe en moneda local de la misma etiqueta.

Ahora le falta la cuenta de ingresos / partida del Haber para la contabilización:Introduzca la Cuenta de mayor 800200 en la pantalla de la entrada e introduzca “*” para copiar el importe de 5.000,00 dólares. Como también tiene que asignar una cuenta de segmento para la contabilización, introduzca el centro de beneficio que ha creado, PC##, en el campo correspondiente.

Simule y grabe el documento.

5-1-3 Vuelva a visualizar el documento desde la transacción de contabilización. El segmento se hereda en la partida de crédito de la vista de libro mayor.Puede presionar el botón Moneda de visualización para visualizar los importes en euros y en dólares.

Menú de SAP Easy Access -> Contabilidad -> Gestión financiera -> Clientes -> Entrada de documento(s) -> Factura

Seleccione la ruta de acceso de menús Documento -> Visualizar

5-1-4 A continuación, introduzca una segunda factura para el mismo cliente. Sin embargo, ahora asumimos que la factura se contabiliza posteriormente, en un momento en que el dólar es relativamente fuerte (en relación con el euro): use un tipo de cambio del euro de 0,8. Esto implica un tipo de cambio (relativamente fuerte) del dólar, de 1,25, ya que 1/0,8 = 1,25

Por lo demás, el procedimiento es parecido al del ejercicio 5-1-2.

Menú de SAP Easy Access -> Contabilidad -> Gestión financiera -> Clientes -> Entrada de documento(s) -> Factura

Page 111: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-18

Use los siguientes datos:Cliente: 210##Fecha de factura: 08/01/ del año en curso Referencia: 2##Fecha de contabilización: 10/01/ del año en cursoImporte de factura: 4.000Moneda: USDCalcular impuesto: Seleccione la casilla de selección. Para facilitar las cosas, puede introducir el documento sin impuestos (=> indicador de impuestos A0). Si desea usar los impuestos, seleccione el indicador de impuestos AN.

Introduzca los valores y vaya a la etiqueta Moneda local. Cambie manualmente el tipo de cambio visualizado a “/0,8” o “1,25”, tal como hemos asumido. La introducción de datos es sencilla si se usa la ayuda F4 para el campo Tipo de cambio.

Importante: Puede presionar Intro para ignorar los mensajes de advertencia que aparecen como consecuencia de la diferencia de valores respecto al tipo de cambio de la tabla; en realidad, se trata del objetivo de este ejercicio.

Importante: Si el campo Tipo de cambio no se puede usar para introducir datos, puede usar el importe de 5.000 euros en el campo Importe en moneda local de la misma etiqueta.

Ahora le falta la cuenta de ingresos / partida del Haber para la contabilización:Introduzca la cuenta de mayor 800200 en la pantalla de entrada “*” para copiar el importe de 4.000 dólares. Como también tiene que asignar una cuenta de segmento para la contabilización, introduzca el centro de beneficio 1000 en el campo correspondiente.

Simule y grabe el documento.

5-1-5 A continuación, inicie una lista de partidas de cliente para el cliente 210##para visualizar las facturas del cliente abiertas contabilizadas.

Menú de SAP Easy Access -> Contabilidad -> Gestión financiera -> Clientes -> Cuenta -> Visualizar/modificar partidas

Introduzca el cliente 210## y la sociedad AA##, y ejecute el programa para visualizar las partidas abiertas con la fecha de hoy: ruta de acceso de menús Programa -> Ejecutar

Opcional: Si lo prefiere, puede cambiar la disposición de la lista de resultados para visualizar el tipo de cambio efectivo (=> nombre de campo técnico: 1-KURSE) y el campo referencia (=> nombre de campo técnico: 1-XBLNR). Grabe la disposición específica de usuario, L##, con el nombre Disposición Gr. ##.

Presione el botón Modificar disposición... para visualizar los campos. Para grabar los cambios de la disposición, presione Guardar disposición….

Page 112: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-19

5-1-6

Ejercicio de control - No cambie la configuración del sistema.

A continuación, tiene que configurar el sistema para la valoración de moneda extranjera. Primero debe configurar las cuentas en las que desea hacer las contabilizaciones. Seleccione la transacción adecuada en Customizing...

Customizing -> Gestión financiera (nueva) -> Contabilidad del libro mayor (nueva) -> Procesamiento periódico -> Valorar -> Validación de moneda extranjera -> Preparar contabilizaciones automáticas para valoración de moneda extranjera

... … y lleve a cabo las siguientes actividades:=> Seleccione Transacción KDF=> Seleccione Plan de cuentas INT=> Seleccione cuenta de mayor/cuenta asociada 140000 (créditos de cliente) => Observe el grupo de campos lógico y Valoración y compruebe si ya se han definido las cuentas siguientes:Cuenta de gastos: Cuenta 230 011 Cuenta de ingresos: Cuenta 280 010 Cuenta de corrección de balance: Cuenta 140 099

Importante: Si ha utilizado otras áreas de valoración para la determinación de cuentas en versiones anteriores, ya no lo tiene que hacer en mySAP ERP. Es así incluso si usa otros principios contables (posteriormente).

Si además tuviera que valorar acreedores en moneda extranjera, también asignaría cuentas de gastos, ingresos y corrección a la cuenta de acreedores (por ejemplo, 160 000).

5-1-7

Ejercicio de control - No cambie la configuración del sistema.

Puesto que se ha activado la partición de documento para la sociedad AA##,las cuentas de gastos, ingresos y corrección se tienen que definir como tipos de partida para la valoración de moneda extranjera. Compruebe si el plan de cuentas INT ya tiene las entradas 230010, 230011, 280010 y 140099. Sí no es así, comuníqueselo al instructor del curso.

Customizing: Gestión financiera (nueva) -> Contabilidad del libro mayor (nueva) -> Operaciones comerciales-> Partición de documentos -> Clasificar las cuentas de mayor para la partición de documentos

Page 113: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-20

5-1-8 Para iniciar la ejecución de la valoración de moneda extranjera más adelante (en la aplicación), se debe pasar un área de valoración en mySAP ERP, independientemente de que sean necesarios otros enfoques de la valoración para la contabilidad paralela.

Importante: El área de valoración que defina ahora no tiene relación alguna con las áreas de depreciación (valoración) de Contabilidad de activos fijos; se trata de un área de valoración que se define en FI.

Cree otra área de valoración en FI Customizing. …

Customizing: Gestión financiera (nueva) -> Contabilidad del libro mayor (nueva) -> Procesamiento periódico -> Valorar -> Definir áreas de valoración

... El ID de la nueva área de valoración debe tener dos letras. La primera letra de todos los grupos es “L”. La “L” quiere decir “Local” en este ejemplo. Seleccione la segunda letra para el grupo en la siguiente tabla:

Grupo 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Letra A B C D E F G H I J K L M N O P Q R

Ejemplos:El Grupo 1 usa la letra A => el ID del libro es LAEl Grupo 5 usa la letra E => el ID del libro es LE….

Introduzca los datos siguientes para el nuevo libro: Área: L# (=> # indica la segunda letra de la tabla anterior) Método de valoración: Déjelo en blanco de momento Tipo de moneda: Moneda de la sociedad Tipos de moneda adicionales (=> columna “Addt CT”): Déjelo en blanco Estructura de balance (=> columna “BalStr”): Déjelo en blanco o INTTexto explicativo: Grupo ## de área de valoración local

5-1-9 También tiene que crear un método de valoración en Customizing. Lo va a necesitar para definir cómo valorar una ejecución. …

Customizing: Gestión financiera (nueva) -> Contabilidad del libro mayor (nueva) -> Procesamiento periódico -> Valorar -> Definir métodos de valoración

... Dé al nuevo método de valoración el nombre L## y defínalo con los siguientes datos: Descripción: Valoración local para tipo medio, grupo ## Procedimiento de valoración: Principio de valor más bajoTipo de documento: SATipo de cambio para balance de debe/haber: M para ambos

Page 114: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-21

5-1-10 Enlace el nuevo método de valoración L## con la nueva área de valoración L# del ejercicio 5-1-8.

Customizing: Gestión financiera (nueva) -> Contabilidad del libro mayor (nueva) -> Procesamiento periódico -> Valorar -> Definir áreas de valoración

Importante: Hasta la versión mySAP ERP, el método de valoración no se introducía hasta la ejecución real en la aplicación. Esto ya no se puede hacer en Nueva contabilidad del libro mayor.

5-1-11 Ahora tiene configuradas todas las opciones para la valoración de moneda extranjera real, siempre que sólo tenga que seguir un conjunto de principios contables y sólo desee valorar partidas abiertas (que es lo que se asume en estos ejercicios). Inicie la ejecución de la valoración en la aplicación Contabilidad de deudores. Como puede ver en el menú de SAP Easy Access, cuando se activa la Nueva contabilidad del libro mayor, ya no se puede iniciar el programa de valoración anterior SAPF100 (=> “Valoración de moneda extranjera de partidas abiertas”). Tiene que usar la opción “Valoración de moneda extranjera de partidas abiertas (nueva)”. Es el programaFAGL_FC_VALUATION.

Menú de SAP Easy Access -> Contabilidad -> Gestión financiera -> Clientes -> Procesamiento periódico -> Cierre -> Valorar -> Valoración de moneda extranjera de partidas abiertas (nueva)

Primero puede iniciar una ejecución de prueba, antes de iniciar la ejecución de actualización.Introduzca los datos siguientes en la pantalla de selección del programa:Sociedad: AA##Fecha clave de valoración: Último día del mes anterior

Importante: Si AC210 tiene lugar en enero, use el 31 de enero de este año como fecha clave.

Área de valoración: L#Indicador de creación de contabilizaciones: No lo establezca hasta después de la ejecución de prueba, cuando inicie la ejecución de actualización. No es necesario especificar un nombre de carpeta, puesto que no va a usar una carpeta.

El programa sólo necesita saber qué “objetos” se van a procesar, independientemente de que se trate de una ejecución de prueba o de producción.Abra la etiqueta Partidas abiertas:Seleccione la casilla de selección Valorar partidas abiertas de cliente.

Inicie el programa.

Page 115: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 5-22

Si empieza en la lista de resultados, puede desplazarse a las contabilizaciones simuladas (=> después de una ejecución de prueba) o a las contabilizaciones reales (=> después de una ejecución de producción).

Presione el botón Contabilizaciones de la lista de resultados.

Quédese en la lista de resultados de la ejecución de valoración.

Nota: Puesto que esta ejecución es “local”, si se utiliza el principio del valor más bajo, sólo se valora la partida abierta; a partir de la fecha clave, ya no tiene el valor de 5.000,00 €, si no 4.000,00 €. En el ejemplo, debe ser la segunda partida, es decir, el documento introducido en el año en curso.

5-1-12 Al examinar el documento de valoración o corrección después de la ejecución de producción, verá que el segmento de la factura de deudor original se ha pasado a los documentos de la ejecución de valoración. En el ejemplo, debe ser el segmento SEGB. No importa que los documentos tengan otro segmento: probablemente haya introducido para la partida otro centro de coste, y no el descrito en el ejercicio.

Presione el botón Contabilizaciones de la lista de resultados. Sitúe el cursor en el número de documento del documento de contabilización del último día del mes anterior y presione Visualizar documento. El documento se visualiza primero en dólares, que es la moneda del documento, pero las correcciones sólo se registran en la moneda local. Para ver el importe de corrección en euros, presione el botón Moneda de visualización.

Una nueva ejecución de valoración crea siempre un documento de corrección el primer día del mes siguiente. Esto es así en todos los casos.

Page 116: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-1

SAP AG 2006

Resumen del curso: Reporting

Definición de ledgerDefinición de ledger

IntegraciónIntegración

División de documentosDivisión de documentos

IntroducciónIntroducción Operaciones periódicasOperaciones periódicas

ReportingReporting

Page 117: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-2

SAP AG 2006

Comparación de datos entre la Contabilidad del libro mayor clásica y la Nueva contabilidad del libro mayor

Utilización de la nueva gestión de informes de investigación de FI en la Nueva contabilidad del libro mayor

Partidas individuales y visualización de saldos en la Nueva contabilidad del libro mayor

Contenido:

Informes

Page 118: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-3

SAP AG 2006

Comparar los valores en la Nueva contabilidad del libro mayor con los valores en la Contabilidad del libro mayor clásica

Utilizar RFBILA00 para libros diferentes y para nuevas características

Utilizar la flexibilidad de la elaboración de informes de investigación de FI en varias características

Al finalizar este tema, podrá:

Informes: Objetivos

Page 119: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-4

SAP AG 2006

Informes: Fuente de datos

Cambiar detalles vista "Actualizar/consultar la Contabilidad del libro mayor clásica":

Escribir a la Contabilidad del libro mayor clásica (GLT0)Leer desde la Contabilidad del libro mayor clásica (GLT0)

Actualizar / consultar la Nueva contabilidad del libro mayor

SPRO

Por defecto, después de activar la Nueva contabilidad del libro mayor, los informes sólo leen las tablas para la Nueva contabilidad del libro mayor- ¿No está marcado el indicador "Leer desde la Contabilidad del libro

mayor clásica"?

Si desea actualizar las tablas para la Contabilidad del libro mayor clásica (=> tabla GLT0) primero (probablemente por motivos de seguridad o para verificar), todavía puede consultar/analizar datos desde estas tablas.Tenga en cuenta, sin embargo, que en este caso sólo podrá utilizar los informes

antiguos.

Debería desactivar cualquier actualización de las tablas en la Contabilidad del libro mayor clásica después de haber ejecutado y verificado el primer cierre del período, como muy tarde. Porque si tuviera que actualizar las tablas de la Contabilidad del libro mayor clásica y nueva, generaría muchos registros de datos innecesarios. Trayecto: Customizing, Contabilidad financiera (Nueva) > Opciones globales de Contabilidad financiera (nueva) -> Herramientas -> Desactivar la actualización del libro principal clásico

Page 120: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-5

SAP AG 2006

Comparación de libros diferentes

Nuestra utilización inicial de Contabilidad principal clásica nos dejará comparar formas clásicas y nuevas de contabilidad del libro mayor:

Libro 0L (libro principal)Versión 1Sociedad: Co 1000

Datos de selección para el libro de referencia

Libro 0 (cifras de la transacción de cuentas del LM [GLT0])Versión 1

Datos de selección para el libro de referencia

0.0022.345,8922.345,892005EUR4170001000

0.00560.785,00560.785,002005EUR110101000

…………….….….…..…..

….

EUR

Mon

….

2005

Año

…….

1.756.000,00

Libro ref.

……

1.756.000,00

Comp. Libro

……..…..

0.00110001000

Dif.FinanzasCCd

Trayecto: Customizing, Contabilidad financiera (Nueva) > Opciones globales de Contabilidad financiera (Nueva) -> Herramientas-> Comparar libros En comparación a CO, en la versión 1 los datos a menudo se escriben en FI. También puede utilizar esta operación para comparar el libro principal y los no principales.

Page 121: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-6

SAP AG 2006

Balance y declaración de pérdidas y ganancias

Incluso cuando la Nueva contabilidad principal está activa, puede

seguir utilizando la BILA00 "clásica" para crear balances y declaraciones de pérdidas y ganancias; el programa sigue disponible en el sistema de información de Contabilidad del libro mayor en el menú de SAP Easy Access: Informes de libro mayor (Nuevos) => Balance/Cuenta de pérdidas y ganancias/Flujo de caja => General => Comparaciones real/real => Balances contables

Novedad en el informe RFBILA00:

En la pantalla de selección puede seleccionar el libro para el que quiera ejecutar los análisis.

Puede utilizar las "Selecciones dinámicas" (=> ) para seleccionar entidades adicionales (centro de beneficio,

segmento, área funcional, centro de coste) en la carpeta Cifras

de la transacción, o bien para restringir la selección de las entidades solicitadas.

Le recomendamos guardar las variantes del programa que utilice con frecuencia para ahorrar tiempo.

Page 122: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-7

SAP AG 2006

Balances contables - una alternativa

Ahora está disponible un nuevo informe de investigación de FI como alternativa a los balances contables convencionales.El nuevo informe aparece directamente encima de RFBILA00 en el menú SAP EasyAccess: Informes de libro mayor (Nuevos) => Balance/Cuenta de pérdidas yganancias/Flujo de caja => General => Comparaciones real/real => Balance Contable:

comparación real/realVentajas del informe de investigación en comparación a FRBILA00:

Un informe de investigación es mucho más flexible que el "antiguo" programa ABAP (=> más información después)

La selección mediante características estándar (como centro de beneficio, división de consolidación, área funcional y segmento; además de sociedad, número de cuenta y objetos del interlocutor) es posible directamente desde la pantalla de entrada.

Definir las variantes del programa adecuadas puede ahorrarle mucho tiempo en los informes de investigación.

Page 123: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-8

SAP AG 2006

Balances contables: Comparación real/real I

Informe de investigación clásico:

En la pantalla de selección del informe de investigación puede especificar si desea llamar al informe en la vista clásica o gráfica.

Page 124: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-9

SAP AG 2006

Visualización del informe gráfico:

Balances contables: Comparación real/real II

El resultado, por supuesto, es idéntico en ambos tipos de visualización (teniendo en cuenta que se hacen las mismas selecciones).

Page 125: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-10

SAP AG 2006

Navegación en los informes de investigación

La flexibilidad de la gestión de informes de investigación proviene de la posibilidad de navegar prácticamente por cualquier característica.

Las siguientes características están seleccionadas por defecto en el balance contable de desglose:=> Centro de beneficio=> Número de cuenta=> Segmento=> Área funcional

Es fácil seleccionar características adicionales o diferentes, como la división de consolidación o el centro de coste.

Resultado/efectos: al "navegar" por la gestión de informes de investigación esmuy fácil convertir el balance de una sociedad en un balance contable de segmento (=> palabra clave: informes de segmentos) o en un balance de centrode beneficio.

La navegación está disponible tanto en los informes de investigación convencionales como en los basados en gráficos.

La flexibilidad del programa le permite desglosar en un documento de cuentas financieras:En la pantalla de resultados, llame a la interfaz informe-informe disponible mediante el botón => Elegir partidas individualesHaga doble clic sobre uno de los números de documentos que aparecen para acceder al documento FI original.

Page 126: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-11

SAP AG 2006

Nuevos informes de investigación de FI

Además de los informes de investigación para crear balances contables, mySAPERP también cuenta con otros tipos de informes de investigación diferentes.

Hay un resumen excelente en la transacción: FGI0

La transacción FGI0 muestra una lista de variantes del programa definidas que usted puede ejecutar instantáneamente. Los informes de investigación también estás disponibles en Contabilidad financiera en versiones anteriores a mySAP ERP. Para tener una vista general de los informes de investigación de FI que también pueda utilizar con la Contabilidad del libro mayor clásica, inicie la transacción FSI0.

Page 127: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-12

SAP AG 2006

Cifras de la transacción de desglose de FI - Saldo de cuentas

El informe de investigación "Cifras de transacción - Balance de cuentas" le

proporciona una lista de balances de cuentas del LM rápida y sencillapara todas la cuentas:

Las

opci

one

s d

e n

ave

gac

ión

le p

erm

iten

ver

la li

sta

de

bal

an

ces

d

e ca

da

se

gm

ento

oL

por

co

mb

inac

ión

de

cue

nta

s d

e s

egm

ento

Le recomendamos utilizar la gestión de informes de investigación clásica para ver los balances de cuentas de mayor. Obviamente, la lista gráfica también devuelve los resultados correctos. También puede navegar a los documentos contabilizados originalmente desde aquí. También se ha modificado la vista del balance de cuentas de mayor en mySAP ERP - CódT FAGBLB03.

Page 128: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-13

SAP AG 2006

Visualización del Balance de cuentas del LM -CódT FAGLB03

Tiene que saber tres cosas sobre la visualización del balance de cuentas de mayor:

Puede seleccionar el librodeseado en la pantalla de selección.

En Customizing, puededefinir las característicasque quiera que se apliquen en las selecciones dinámicas.Puede utilizar las selecciones dinámicas para hacer una preselección en la pantalla de selección.

Cuando haga doble clicsobre un valor de balance, aparecerá la visualizaciónde partidas individuales(con visualización de libromayor).

Muestra del balance: Cuentas del libro mayor para el libro 0L

Trayecto Customizing para definir las características que se pueden seleccionar dinámicamente: Contabilidad financiera (Nueva) -> Contabilidad del libro mayor (Nueva) -> Sistema de información -> Definir la visualización de saldos. Trayecto de Easy access para llamar a la visualización del balance de cuentas de mayor: Contabilidad -> Contabilidad financiera (Nueva) ->Libro mayor ->Cuenta -> Mostrar balances (Nuevo)

Page 129: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-14

SAP AG 2006

Cuentas del LM: Visualización de partidas del documento - CódT FAGLB03

Funciones especiales de las PI para las cuentas del LM:

La visualización de partidas puede iniciarse con información de la vista de entrada o la vista de libro mayor- usted decide al elegir el botóncorrespondiente Vista de libro mayor o Vista de entrada en la pantalla de selección del programa.

Las dos vistas muestran resultados diferentes de las cuentas que se gestionan en base a partidas abiertas que se dividen en la partición de documentos (=> las partidas adicionales se añaden durante el proceso) -P.ej: cuentas bancarias

Nota: ahora también es posible llamar a la vista de partidas (en la vista de libro mayor) para cuentas para las que el indicador de la Vista de partidas no aparezca en el registro maestro (=> normalmente cuentas asociadas, como cuentas de balances o cuentas de deudas/créditos).

Si opta por la vista de partidas con la vista de libro mayor, también elegiráel libro que se debe seleccionar (=> Escoger libro).tAdemás, puede utilizarlas selecciones personalizadas (=> ) para incluir elementos del libro mayor, (como Centro de beneficio, Segmento, Área funcional o Centro de coste).

Puede encontrar la visualización de partidas de cuentas de mayor en el menú de SAP Easy Access bajo: Contabilidad -> Contabilidad financiera -> Libro mayor -> Cuenta -> Mostrar/Cambiar elementos (Nuevo).

Page 130: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-15

SAP AG 2006

Deudas/créditos utilizando asignaciones de la cuenta mayor

Ahora ya puede llamar a sus deudas y créditos (abiertos) no sólo utilizando la vista de partidas en los libros auxiliares (=> transacciones FBLN1 y FBL5N), sino también utilizando (4) informes de investigación estándar.

Los informes de investigación correspondientes proporcionan un modo fácil de clasificar sus partidas individuales utilizando la asignación de cuentas de contabilidad auxiliares yasignaciones de cuentas mayores (=> utilizando las características Centro de beneficio oSegmento).

Ejecutar deudas: Centro de beneficio: Resumen

Deudas: Centro de beneficio

Para desgloses por centros de beneficio y otras características, véase la siguiente diapositiva.

Las asignaciones de cuenta de mayor del desglose estándar son Centro de beneficio y Segmento.El libro se selecciona en la pantalla de selección de desglose. La solicitud de este desglose se origina en la Contabilidad de centros de beneficio (clásica), donde es posible utilizar los grupos de informes 8A98 (=> Centro de beneficio: Créditos) y 8A99 (=> Centro de beneficio: Deudas) para estructurar las cuentas de créditos o deudas por centro de beneficio cuando los valores se hayan transferido con éxito a la Contabilidad de centros de beneficio. Encontrará éstas opciones de desglose en el menú SAP Easy Access bajo: Contabilidad -> Contabilidad financiera -> Libro mayor -> Sistema de información -> Informes de libro mayor (nuevo) -> Partidas individuales -> Partidas abiertas -> ...

Page 131: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-16

SAP AG 2006

Ejemplos de desglose - Deudas por las asignaciónde cuentas mayores

Desglose por centro de beneficio: Desglose por Proveedor:

Desglose porcentro de beneficio:

Pero, ¿quédocumentosestán detrás de la cantidad 25.300,00 €, porejemplo?

Obviamente, también se puede seleccionar un sólo proveedor y desglosar por centro de beneficio en cualquier momento. Las capturas de pantallas muestran la visualización clásica. Véase la siguiente diapositiva para ver la vista de los documentos que componen los importes individuales.

Page 132: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-17

SAP AG 2006

Lista de objetos

Puede navegar por el número de documento a los documentos que utilice para producir un resultado de selección.

Un análisis de este tipo también puede llevarse a cabo utilizando la Lista de objetos del tipo de salida.Muestra las asignaciones de la cuenta de mayor de las cuentas de deuda/crédito de cada documento.

El centro de beneficio y el proveedor ordenan y suman el resultado de la selección.

También podría utilizar la lista de objetos para procesar los resultados de las dos últimas diapositivas (P.ej. Deudas ordenadas por centro de beneficio o Deudas por proveedor ). En comparación con los otros tipos de salida, la lista de objetos siempre proporciona un gran número de resultados porque los valores siempre se tratan en combinación con un número de documento.

Page 133: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-18

SAP AG 2006

Informes de investigación de FI / Balances del LM

La salida gráfica de este informe de investigación facilita, por ejemplo, la

creación de un informe de centro de coste (en FI):

Informe de investigaciónde FI:

En comparación: Informe CO

Tal como muestra esta diapositiva, la Nueva contabilidad del libro mayor también puede diseñar "CO simples". Aunque la diapositiva sólo muestra procesos primarios, en el informe de investigación de FI también se muestran los procesos de coste secundarios (como la asignación de actividad entre centros de coste). - Requisitos previos:

CO => La integración de FI en tiempo real está activa En la determinación de la cuenta debe asignarse una cuenta de FI a la transacción CO correspondiente (como la RLK, asignación de actividad real).

También se puede utilizar este informe de investigación para describir los valores contabilizados en el nivel de centro de beneficio. Además, ahora también puede trabajar en cualquier momento con las jerarquías del centro de beneficio.

Page 134: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-19

SAP AG 2006

Informes de investigación de FI / Balances del LM II

Aún mejor para el "efecto cautivador": los balances de cuentas del LM con informe de investigación clásico

Informe de investigación de FI:

InformeCO:

Las similitudes con el informe CO se consiguen con la flexibilidad de la gestión de informes de investigación, que le permite cambiar el formato de visualización con relativa sencillez. Puede mostrar u ocultar fácilmente columnas, así como cambiar la vista característica, por ejemplo. Los clientes con Almacén de integración empresarial reciben InfoFuentes para extraer los datos en el almacén (por ejemplo, InfoFuetne 0I_GL_10).

Page 135: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-20

SAP AG 2006

Utilizar los programas estándar para ejecutar varios análisis de los datos en la Nueva contabilidad del libro mayor

Ahora puede:

Informes: Resumen

Page 136: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-21

Reporting - Ejercicios

Unidad: Reporting

Tema: Visualizar varios balances contables

Al finalizar este tema, podrá:

Localizar balances contables de segmentos o sociedades. No sólo podrá configurar RFBILA00 correctamente, sino que también podrá utilizar los nuevos reports de investigación de FI.

6-1 Ejercicios para evaluar el nuevo libro mayor

6-1-1 Localice el report de balance/pérdidas y ganancias RFBILA00 y visualice los balances contables para su sociedad AA## y su libro0L. Indique los datos siguientes en la imagen de selección:Plan de cuentas: INTSociedad: AA##Libro: 0L o dejar vacíoEstructura de balance/PyG: INTAño de la notificación: Ejercicio en curso Períodos del informe: 1 a 16Año de comparación: Ejercicio anterior Períodos de comparación: 1 a 16 Salida en lista: Control Tree LVA, por ejemplo

Si lo desea, puede grabar sus datos de selección a modo de variante de report. Grábelos como variante VAR## con significado (descripción) Variante para sociedad AA##.

6-1-2 Vuelva a iniciar RFBILA00 con los mismos parámetros, pero ahora intente crear (sólo) balances contables para su segmentoSEG##.

Page 137: TFIN52_2_Col62

© SAP AG TFIN52 6-22

Reporting - Soluciones

Unidad: Reporting

Tema: Visualizar varios balances contables

6-1 Ejercicios para evaluar el nuevo libro mayor

6-1-1 Localice el report de balance/pérdidas y ganancias RFBILA00 y visualice los balances contables para su sociedad AA## y su libro0L. …

Menú SAP Easy Access: Contabilidad Gestión financiera

Libro mayor Sistema de información Reports de libro

mayor (Nuevo) Balances contables/flujo financiero General

Comparaciones real/real Balances contables

... Indique los datos siguientes en la imagen de selección:Plan de cuentas: INTSociedad: AA##Libro: 0L o dejar vacíoEstructura de balance/PyG: INTAño de la notificación: Ejercicio en curso Períodos del informe: 1 a 16Año de comparación: Ejercicio anterior Períodos de comparación: 1 a 16 Salida en lista: Control Tree LVA, por ejemplo

Si lo desea, puede grabar sus datos de selección a modo de variante de report. Grábelos como variante VAR## con significado (descripción) Variante para sociedad AA##.

Vuelva de los balances contables a la imagen de selección del

programa y, a partir del menú, elija Ir a Variantes Grabar como variante…

6-1-2 Vuelva a iniciar RFBILA00 con los mismos parámetros, pero ahora intente crear (sólo) balances contables para su segmentoSEG##.

En la imagen de selección para RFBILA00, a partir del menú,

elija Tratar Delimitaciones opcionales.

Aparecerán opciones de entrada adicionales. Desplácese hasta la parte inferior del ámbito de imagen que aparece. Indique su segmento SEG## en el campo Segmento.

Vuelva a iniciar el report.