TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

31
TIEMPO Y CLIMA

Transcript of TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

Page 1: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

TIEMPO Y CLIMA

Page 2: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA

Page 3: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

MAPA DE PRECIPITACIONES EN LA P.I

VARIEDAD DE PRECIPITACIONES EN LA PENINSULA IBÉRICA

Page 4: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

VARIEDAD CLIMATICA EN LA P.I

MAPA CLIMÁTICO DE LA PENINSULA IBÉRICA

Page 5: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

BOSQUE DE HAYAS ATLANTICO DEHESA, ENCINAR

MEDITERRANEO

BOSQUE DE PINOS MEDITERRANEOS

Page 6: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

ESTEPA CASTELLANO-LEONESA LLANURA MANCHEGA

DESIERTO DE TABERNAS (ALMERIA

Page 7: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

1.1 TIEMPO Y CLIMA

DEFINICIÓN DE TIEMPO: LAS CARACTERISTICAS ATMOSFÉRICAS EXISTENTES EN UN LUGAR Y MOMENTO DETERMINADO

TIEMPO SOLEADO Y DESPEJADO

Page 8: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

TORMENTA

Page 9: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

TIEMPO LLUVIOSO

Page 10: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

ARCO IRIS TRAS LA TORMENTA

Page 11: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

DEFINICIÓN DE CLIMA: SUCESIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE TIEMPO. PARA DEFINIR UN CLIMA SE DESCRIBE LOS TIPOS DE TIEMPO QUE MAS SE REPITEN Y SUCEDEN EN UN LUGAR O ZONA A LO LARGO DE UN AÑO.

CLIMA DE MONTAÑA: VERANO CLIMA DE MONTAÑA: INVIERNO

Page 12: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

1.2- ELEMENTOS DEL CLIMA.SON AQUELLAS PARTES FUNDAMENTALES EN LA EXISTENCIA DEL

CLIMA. 3 SON LAS MÁS IMPORTANTES: TEMPERATURAS, PRECIPITACIONES Y PRESIÓN ATMOSFÉRICA.

A) TEMPERATURAS

HACEN REFERNCIA A LA SENSACIÓN TÉRMICA. SE MIDEN CON TERMÓMETROS EN GRADOS CELSIUS Y EN LOS MAPAS APARECEN REFLEJADAS POR UNAS LÍNEAS QUE UNEN PUNTOS DE IGUAL TEMPERATURA LLAMADAS ISOTERMAS.

3 SON LOS FACTORES QUE INFLUYEN DE FORMA DETERMINANTE EN ELLAS:

1- CONTINENTALIDAD

2. -ALTITUD

3.- LATITUD

Page 13: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

A.1- CONTINENTALIDAD.

CUANTO MÁS CERCA SE ENCUENTRE UN PUNTO DEL MAR MÁS SUAVES LAS TEMPERATURAS EN VERANO Y MÁS CÁLIDAS EN INVIERNO. CUANTO MÁS ALEJADO ESTÉ UN PUNTO DEL MAR, MÁS CÁLIDO SERÁ EL VERANO Y MÁS FRIO EL INVIERNO

Page 14: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

A.2- ALTITUD.

CADA CIEN (100) METROS QUE SE ASCIENDE EN ALTURA LA TEMPERATURA DESCIENDE 1º CENTIGRADO

Page 15: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

A.3- LATITUD.

CUANTO MÁS NOS ACERCAMOS LA ECUADOR MÁS CALOR Y CUANTO MÁS NOS ALEJAMOS MÁS FRIO. EN EL PLANETA EXISTIRÁN TRES ZONAS CLIMÁTICAS: CÁLIDA (0-30º), TEMPLADA (30º-60º) Y FRIA (60º-90º)

Page 16: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

B) PRECIPITACIONES

CAIDA A LA SUPERFICIE DE LA TIERRA DE AGUA EN ESTADO LÍQUIDO, SÓLIDO O GASEOSO. SE MIDE EN LITROS POR METRO CUADRADO 0 MILÍMETROS POR METRO CUADRADO CON UN PLUVIOMETRO. EL CICLO DEL AGUA ES BÁSICO PARA LA EXISTENCIA DE VIDA EN NUESTRO PLANETA

Page 17: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

EN LOS MAPAS LAS PRECIPITACIONES SE REPRESENTAN MEDIANTE LÍNEAS QUE UNEN PUNTOS DE IGUAL PRECIPITACIÓN LLAMADAS ISOYETAS.

CUATRO SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE LLUVIA: CONVECTIVAS, OROGRÁFICAS, DE FRENTE Y JETSTREAM

Page 18: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

B.1. TIPOS DE PRECIPITACIÓN

B.1,1- CONVECTIVAS

LA LLUVIA CONVECTIVA ES LA TÍPICA LLUVIA DE TORMENTA DE VERANO

Page 19: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

• B.1,2- OROGRÁFICAS O DE RELIEVE

LLUVIA OROGRAFICA O DE RELIEVE. SUELE GENERAR EFECTO FOHËN

Page 20: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

• B.1,3- DE FRENTE

PROVOCADAS POR EL CHOQUE DE UNA MASA DE AIRE MUY FRIO CON OTRA MUY CALIDO SOBRE EL MAR

Page 21: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

IMAGEN AÉREA DEL FRENTE FRIO Y SU SITUACIÓN Y EVOLUCIÓN SOBRE EL MAPA DEL TIEMPO

Page 22: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

• B.1,4- JET STREAM

CORRIENTE DE 3 KM DE ESPESOR CON UNA VELOCIDAD MÍNIMA DE 120 KM/H A -50º QUE CIRCULA A 8.000 M DE ALTURA

Page 23: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

IMAGEN DEL SATELITE DE LA GOTA FRIA

Page 24: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

INUNDACION PRODUCIDA POR LA GOTA FRIA

Page 25: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

C.-) PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y VIENTOS

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

BARÓMETRO DE MERCURIO MAPA DE ISOHIPSAS DE LA PENINSULA IBÉRICA

LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA HACE REFERENCIA AL PESO DEL AIRE. SE DEFINE COMO “ EL PESO QUE EJERCE EL AIRE SOBRE UNA COLUMNA DE UN METRO DE MERCURIO A NIVEL DEL MAR”. SE MIDE CON UN BARÓMETRO Y SU MEDIDA SON LOS “MILIBARES”. LA PRESIÓN MEDIA ATMOSFÉRICA SON 1013MB. LOS PUNTOS CON IGUAL PRESIÓN BAROMÉTRICA SE UNEN CON UNAS LÍNEAS LLAMADAS ISOIHPSAS. LAS ZONAS CON PRESIÓN ATMOSFÉRICA MENOR DE 1013 MB SON BAJAS PRESIONES CONOCIDAS COMO BORRASCAS. LAS ZONAS CON MÁS DE 1013 MB SON ZONAS DE ALTAS PRESIONES O ANTICICLÓN

Page 26: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

VIENTO

ANEMÓMETRO

EL VIENTO ES EL MOVIMIENTO DEL AIRE DE LAS BAJAS A LAS ALTAS PRESIONES. SE MIDE CON UN ANEMÓMETRO Y SU MEDIDA SON LOS Km./H. EL VIENTO INDICA SIEMPRE LA DIRECCIÓN DE DONDE VIENE Y HACIA DONDE VA. LOS VIENTOS DEL NORTE SON SIEMPRE FRIOS, LOS DEL SUR CÁLIDOS, LOS DEL OESTE HUMEDOS Y LLUVIOSOS Y LOS DEL ESTE PUEDEN GENERAR FUERTES PRECIPITACIONES (GOTA FRIA)

ROSA DE LOS VIENTOS

Page 27: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

C.1) BORRASCAS Y ANTICICLONES

ANTICICLÓN UN ANTICICLÓN ES UNA ZONA DE ALTAS PRESIONES (SIEMPRE MAYORES DE 1013 MB).

LA PRESIÓN EN ELLAS ES DECRECIENTE DEL INTERIOR AL EXTERIOR.

LA LÍNEAS ISOBARICAS SE SEPARAN DE 4 EN 4 MILIBARES.

LAS ISOBARAS NOS INDICAN LA DIRECCIÓN DEL VIENTO (EN UN ANTICICLÓN SIEMPRE EN LA DIRECCIÓN DE LAS AGUJAS DE UN RELOJ.

CUANTO MÁS CERCANAS ESTEN UNAS ISOBARAS DE OTRAS (GRADIENTE DE PRESIÓN), MÁS FUERTES SERÁN LOS VIENTOS , CUANTO MÁS SEPARADAS MÁS SUAVES O INEXISTENTES (PANTANO BAROMÉTRICO)

UN ANTICICLÓN SIEMPRE GENERA TIEMPO ESTABLE CON LOS CIELOS DESPEJADOS Y AUSENCIA DE PRECIPITACIONES (CALOR EN VERANO Y FUERTES HELADAS POR LAS MAÑANA EN INVIERNO.

Page 28: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

C.1) BORRASCAS Y ANTICICLONES

BORRASCA

UNA BORRASCA ES UNA ZONA DE BJASA PRESIONES (SIEMPRE MENORES DE 1013 MB).

LA PRESIÓN EN ELLAS ES CRECIENTE DEL INTERIOR AL EXTERIOR.

LA LÍNEAS ISOBARICAS SE SEPARAN DE 4 EN 4 MILIBARES.

LAS ISOBARAS NOS INDICAN LA DIRECCIÓN DEL VIENTO (EN UNA BORRASCA SIEMPRE EN LA DIRECCIÓN CONTRARIA DE LAS AGUJAS DE UN RELOJ.

CUANTO MÁS CERCANAS ESTEN UNAS ISOBARAS DE OTRAS (GRADIENTE DE PRESIÓN), MÁS FUERTES E INTENSOS SERÁN LOS VIENTOS.

UNA BORRASCA SIEMPRE GENERA TIEMPO INESTABESTABLE CON LOS CIELOS CUBIERTOS Y PRECIPITACIONES. LLUVIAS EN OTOÑO , PRIMAVERA Y VERANO Y POSIBLES NEVADAS EN INVIERNO.

LAS BORRASCAS SUELEN VENIR ACOMPAÑADAS DE FRENTES FRIOS, CÁLIDOS Y OCLUIDOS QUE INDICAN EL PASO DE NUBES Y PRECIPITACIONES

Page 29: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

• FRENTES CÁLIDOS, FRIOS Y OCLUIDOS

FRENTE FRIO PERSIGUIENDO A FRENTE CÁLIDO FRENTE OCLUIDO

CARACTERISTICAS:

FRENTE CÁLIDO. ESTÁ FORMADO POR UNA MASA DE AIRE HÚMEDO Y CALIDO. SU ENTRADA INDICA EL INICIO DE LA INESTABILIDAD ATMOSFÉRICA. APORTA UN AUMENTO DE LA NUBOSIDAD, LIGERO DESCENSO DE LAS TEMPERATURAS (ESTO ES RELATIVO) Y POSIBILIDADES DE PRECIPITACIÓN. SE REPRESENTA EN UN MAPA DEL TIEMPO CON UNA LINEA ROJA CON SEMICIRCULOS ROJOS

FRENTE FRIO. ESTÁ FORMADO POR UNA MASA DE AIRE FRIO. PERSIGUE AL FRENTE CÁLIDO. GENERA UNA GRAN NUBUSIDAD, DESCENSO DE LAS TEMPERATURAS Y UNA ELEVADA POSIBILIDAD DE PRECIPITACIÓN. SE REPRESENTA EN UN MAPA DEL TIEMPO CON UNA LÍNEA AZUL CON TRIANGULOS AZULES.

FRENTE CÁLIDO. SE GENERA CUANDO EL FRENTE FRIO CAPTURA Y SE FUNDE CON EL CÁLIDO. DESCIENDE LA NUBOSIDAD Y LAS POSIBILIDADES DE LLUVIA SON MÍNIMAS. SE REPRESENTA EN UN MAPA DEL TIEMPO CON UNA LINEA CON CIRCULOS ROJOS Y TRIANGULOS AZULES ALTERNOS.

Page 30: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

D.- ANÁLISIS DE MAPAS DEL TIEMPO.ESQUEMA DE COMENTARIO

ANÁLISIS DE MAPAS DEL TIEMPO

1- General Península Ibérica

a)Predominio de borrasca o anticiclón

-Situación geográfica

b) Dirección y fuerza del viento(General y se puede destacar alguna particularidad)

c) Cielos: cubiertos, despejados, lluvia.(General y se puede destacar alguna peculiaridad)

d) Temperaturas: calor, frío (heladas) o suaves.

2- Particular en cada ciudad

a) Predominio de borrascas o anticiclón

b) Influencia de frentes

c) Dirección y fuerza del viento

d) Cielos: cubiertos, lluvia.

e) Temperatura

Page 31: TIEMPO Y CLIMA. 1.- EL TIEMPO EN LA PENÍNSULA IBERICA.

FIN