TIEMPOS EN CIRUGIA BUCAL.doc

download TIEMPOS EN CIRUGIA BUCAL.doc

of 8

Transcript of TIEMPOS EN CIRUGIA BUCAL.doc

  • 7/26/2019 TIEMPOS EN CIRUGIA BUCAL.doc

    1/8

    TIEMPOS EN CIRUGIA BUCAL

    Pasos para abordar ciertas situaciones clnicas

    Intervencin simple (exodoncias) a complejas (quirrgico)

    Situaciones : operaciones dentarias, quistes, in odontogenicas !

    patologia tumorales , en las cuales nos vamos a tomar ciertas t"cnicaspara abordarlos

    #oda ciruga involucra los siguientes pasos:

    $ Incisin$ Despegamiento del colgao$ Osteotom!a o osteotectomia$ Ci"#g!a p"opiamente tal$ Limpie$a del lec%o post ope"ato"ia$ S#t#"a$ Cont"ol post i"#gico ' ( semana desp#)s*

    %omo odontlogos tenemos conocimientos simple o complejos , pero

    debemos ormar un criterio, o sea , debemos preguntarnos si esto lo

    puedo &acer o no , o lo derivo'

    E+ODONCIAS

    La e,odonciatiene tipo deniciones: de general ! de mec*nica

    Gene"al-exodoncia es un acto quirrgico que involucra al abolicin del

    ligamento por rompimiento del ligamento periondontal ! dilatacin de

    las tablas seas con un mnimo de trauma

    Mec.nica: a trav"s de palancas ! uer+as controladas , somos capacesde vencer las resistencias de los tejidos de soporte ! &ueso alveolar para

    reali+ar avulsin de la pie+a'

    Paso E,odoncia

    ' -espegamiento de la enca : romper ' periodontales ! gingivales' .uxacin del tejido periodontal que va de la mano de la dilatacin de

    las tablas seas/' #raccin del diente ! avulsion de la pie+a

    Despegamiento: sirve para evitar desgarro de enca ! otros tejidosbucales' no da0ar m*s de la cuenta '1s necesario de separar del diente las bras periodontales por ello se

    emplea un sonda de exploracin o instrumento denominado

    periostotomo2' %uando se &ace el despegamiento de la enca se &ace

    con ganas, sin temor'.uego viene la luxacin del ligamento periodontal ! dilatacin de la

    tablas seas, una ve+ separado el diente de la enca es necesario

  • 7/26/2019 TIEMPOS EN CIRUGIA BUCAL.doc

    2/8

  • 7/26/2019 TIEMPOS EN CIRUGIA BUCAL.doc

    3/8

    $ 1n los restos radiculares el elevador se mete por el lado del diente ,

    &aciendo un acu0a , crando separacin enetre el diente ! la apred

    alveolar, par acrear un aluxacion, posterior viene un movimiento de

    rotacin ! que va &ace rla palanca' Promero entra recto ! depsues casi

    perpendicular

    $ Siempre cuidando que nos e va!a a palatina , poniendo un dedo ! de a&se &ace un movimiento de rotacin para lograr la avulsin de la pie+a

    $ Instrumento m*s modernos como saca corc&a, saca las pie+as !a

    anquilosas$ 1n pie+as que quedan los restos radiculares quedan a nivel apical,

    imposible de meterse con elevador curvo, por lo que se mete con uno

    curvo (;inter) estos se meten el alveolo que este vacio, rompen resto

    radicular ! lo sacan'

    $ %asos : p+a endodonticamente tratada

    $ -ivisin de races distal ! mesial$ >dontoseccion : elevador al medio entre las races ! se levanta el diente$ %on el elevador ;inter

    E,odoncias a colgaos 'i"0"gica*

    de1nicin : es un exodoncia donde el diente no esta erupcionado ,

    donde &a! que levantar un colgajo , una exposicin del tejido seo,

    eliminacin del &ueso ! seccionamiento del diente' Intervencin en que

    se extrae un diente o parte del mismo siguiendo, un pauta a que consta

    de las siguientes ases : incisin , desbridaran mucoperiostico,

    ostectomia , avulsin , reparacin de la +ona operatoria (limado de

    &ueso , curetaje apical), sutura'

    E,odoncia con/encionales la que uno puede reali+ar en clnica en

    orma normal , con los instrumentos que nosotros disponemos'E,odoncia i"0"gicapaciente con en importante diabetes,

    Par=inson, exodoncia mltiples ! tenemos que armar un arsenal

    quirrgico ! armacolgico ! debemos &acer en un pabelln' Inormar

    paciente m"dicas &igi"nicas

    Paciente con enermedad cardiaca

    #rastornos del ritmo

    #rismos

    ?lteracin de la &emostasia

    @eaccin al"rgica

    ?lteraciones locales : malormaciones radiculares , bilaceradioness

    , rotaciones , lesiones osteoormadores o cementiormes Aactores idiosincracicos (si tenemos un molar que se ve

    complicado pasarlo al pabelln )

  • 7/26/2019 TIEMPOS EN CIRUGIA BUCAL.doc

    4/8

    %ondiciones debilitantes

    -iab"ticos

    Patologa qustica tumoral

    @estos radiculares anquilosados

    ?pi0amiento

    Patologa concomitantes Pie+as con relacin al seno maxilar

    Pie+as con endodoncias

    B%uando la exodoncia es m*s complicada , la derivamos a un cirujano maxilo

    acial o &acemos una suspensin ! evaluamos clnicamente !

    radiogr*camente antes de seguir el procedimiento 2 de2emos e/al#a"

    cl!nica 3 "adiog".1ca al paciente> %acemos #na s#spensin de la

    atencin 3 e/al#amos cl!nica 3 "adiog".1camente la lesin4entonces

    BCu" &acemos2, todo esto se evitara si ustedes evalan al paciente tanto

    radiogr*camente como clnicamente ! con esto ustedes pueden reali+ar la

    exodoncia'

    >tros casos, dientes con gran destruccin coronaria, pie+as con lesin

    periapicales' 1sto !a involucra una exodoncia quirrgica, la cual tiene:

    incisin

    colgajo mucoperiostico

    odontoseccin

    1mulsion

    @evisin del reborde

    %uretaje

    Sutura

    Para reali+ar un exodoncia quirrgica debemos respetar ciertos tiempos

    operatorios:

    Incisin

    Se &ace con varios tipos de bistur, varios nmeros , ! D, ! cada uno es

    para reali+ar dierentes tipos de incisiones, ejemplo: 6ingival o crevicular,

    crevicular con descarga vertical, triangular, estoneados, trape+oidal (enca

    ad&erida por sobre el cr"vice), semilunar modicado (ondulaciones ! en el

    enca ad&erida), Semilunar normal con la convexidad &acia el cr"vice' #ienenindicaciones dierentes, si queremos respetar la parte gingival, no podemos

    &acer un colgajo crevicular porque producen recesin gingival, para eso

    podemos &acer un colgajo semilunar, semilunar modicado o uno en la enca

    ad&erida' Semilunar ! el modicado sirven para patologa qustica ! races

    proundas, trape+oidal para abordar tensiones apicales del diente ! las

    &ori+ontales ! verticales !a no se usan'

  • 7/26/2019 TIEMPOS EN CIRUGIA BUCAL.doc

    5/8

    .a incisin de los colgajos se &ace con una determinada angulacin, general

    mente es entre /D a E9 grados porque &a! que respetar la vascularidad del

    sector ! con una base amplia m*s amplia que el v"rtice' Se debe respetar la

    papila ojala queden dentro o uera de la incisin, por que las papilas tienen un

    problema de irrigacin'

    Tiempos de ci"#g!a

    #enemos incisiones verticales ! tenemos colgajos noiman ! seminoiman,

    con cargas mesial ! distal' .as descargas se &acen o dientes antes o

    despu"s de la lesin para mejor insicion ! evitar desgarros' >tra cosa, cuando

    los colgajos son semilunar son peque0os ! tienen para campo osea por esto

    son para lesiones peque0as'

    5a! que evitar &acer m*s de una descarga, siempre es una sola'

    Le/antamiento del colgao

    Se utili+a una legra, uanque tiene una concavidad apo!ada en el &ueso, se

    introduce entre la unin de la encia ad&erida ! la unicon con la incisin gingival

    ! vertical, siempre mirando &acia el &ueso con movimientos de empuje,

    traccin ! lateralidad, posteriormente el colgajo es levantado ! se coloca un

    separadoF existen tres tipos principalmente (minesota, paradei, langerls),

    siempre apo!ado al &ueso porque en el tejido blando puede producir un

    desgarro'

    Ci"#gia

    Procedimiento especico que es la exodoncia quirrgica, desinclusion,

    gingivectomia, eliminacin de un tumor, etc

    %uidado del nic&o operatorio

    >cupa gubia, lima para &ueso para ali+ar la +ona operatoria

    T)cnica de s#t#"a

    @eposicin sobre el tejido da0o que se &ace con un portaaguja a nivel del G/

    medio &acia el cuello de la aguja' Se toma con una pin+a el tejido libre ! se

    pasa el punto, a / a 9 mm de la incisin' Se pasan entre / a E puntos'

    Importante es que siempre sea alejado del sitio operatorio'

  • 7/26/2019 TIEMPOS EN CIRUGIA BUCAL.doc

    6/8

    S#t#"a contin#a-Se parte con un punto simple, con una distancia de D a 9

    mm entre cada punto

    Contin#a ent"ela$ada-

  • 7/26/2019 TIEMPOS EN CIRUGIA BUCAL.doc

    7/8

    1xodoncia ore+ca menor resistencia

    Seccionar el diente para retirar races individualmente

    %uando uno expone un colgajo debe &acerlo a baja velocidad pero en pabelln

    .a incisin mesial de los colgajo no se extiende &acia la encia ad&erida

    %uando tenemos races que llegan racturadas ! uno necesita &acer un colgajo,

    se &ace un t"cnica cerrada con instrumentos de endodoncia

    %uando &a! races antiguas incluidas en mucosa, se saca un poco de mucosa,

    en cambio que este en &ueso se &ace una osteotoma'

    Osteotom!a-seccin del diente en dierente niveles, para una mejor

    exodoncia

    Se utili+a:

    -ientes incluidos

    %oronas destruidas de molares superiores e ineriores

    ?nomalas dentarias

    3olares permanentes que inclu!en al germen dentario

    5ueso con baja elasticidad

    >dontoseccion con alta velocidad cuando no &a! colgajo, pero cuando &a! se

    &ace con baja velocidad

    Tecnicas-pueden ser manuales o con indt!rumental de baja velocidad

    Con colgao-se &ace en equipos dentales

    Sin colgaos-m*s siolgico

    %oronas se utili+an resas de diamantes ! suras

    .a comprobocin de la odontoseccion es que si coloco un elevador debe &aber

    una rotacin

    E,odoncia i"0"gica conse"/ado"a-la idea no es perder tablas osea, que

    el diente salga del alveolo

  • 7/26/2019 TIEMPOS EN CIRUGIA BUCAL.doc

    8/8

    Tipos de colgaos-

    T"ape$oidal-sobre enca ad&erida, sobre el margen gingival

    Semil#na" modi1cado-lesiones a nivel periapical

    5e"tical 3 %o"i$ontal-a nivel pararradicular (desuso)

    Noiman-exposicin de gran parte del maxilar superior, produce recesiones

    gingivales, descargas verticales'

    Seminoiman-descargas mesiales

    Semil#na"-para races proundas ! lesiones periapicales'