Tiendas Virtuales - Resumen

download Tiendas Virtuales - Resumen

of 2

Transcript of Tiendas Virtuales - Resumen

  • 8/7/2019 Tiendas Virtuales - Resumen

    1/2

    Ral Teruel

    Leonardo Discua Metodologa de la Investigacin Dr. Russbel Hernndez

    Ruth Santos Seccin 10010

    Estudio de factibilidad de ventas por Internet en Tegucigalpa por medio de

    tiendas virtuales en el ao 2011

    La situacin problemtica de esta investigacin se basa en el hecho que, en la actualidad en la

    cuidad de Tegucigalpa existen numerosas tiendas por departamentos, que si bien es cierto poseen

    una pgina web, no cuentan con la facilidad de realizar las compras en lnea, por lo que la persona

    interesada en adquirir un producto se ve obligada a movilizarse fsicamente hasta el local ms

    cercano de la misma. Dicha problemtica nos lleva a la siguiente pregunta:

    Es viable la realizacin de ventas a travs de tiendas virtuales en Tegucigalpa en el ao 2011?Por qu realizar ventas a travs de Tiendas Virtuales?

    El comercio electrnico ofrece numerosas ventajas sobre el comercio tradicional, entre las que

    estn:

    Facilitar las relaciones comerciales, pues estas pueden realizarse las 24 horas del da, los 365das del ao.

    Se dan varios beneficios operacionales: Se reducen los errores, el tiempo y los sobrecostos enel tratamiento de la informacin.

    Los compradores no tienen que movilizarse a los comercios, ahorrndose tiempo y el dinerodel transporte.

    Facilita la creacin de mercados y segmentos totalmente nuevos. Se incrementa la habilidad de los consumidores de obtener informacin sobre productos y

    precios, lo que puede llevar a intensificar la competencia de precios.

    Objetivo General

    Realizar un estudio de factibilidad para determinar si es viable el desarrollo de una pgina webde ventas en lnea (Tiendas Virtuales) de tiendas por departamentos en la cuidad de

    Tegucigalpa, en el ao 2011.

    Objetivos Especficos

    Identificar si existe un mercado que est interesado en el servicio de Tiendas Virtuales enTegucigalpa.

    Indagar las principales necesidades de los clientes y consumidores potenciales. Investigar los requerimientos legales que se necesitan tomar en cuenta para la correcta

    ejecucin del proyecto.

    Definir los recursos econmicos necesarios para el desarrollo de las tiendas virtuales as comotambin la demanda del servicio y con ello establecer por medio del anlisis financiero la

    factibilidad comercial y econmica del proyecto.

  • 8/7/2019 Tiendas Virtuales - Resumen

    2/2

    Ral Teruel

    Leonardo Discua Metodologa de la Investigacin Dr. Russbel Hernndez

    Ruth Santos Seccin 10010

    Las hiptesis a resolver con este estudio sern

    El mercado ms interesado en obtener el servicio de Tiendas virtuales en Tegucigalpa es el delas tiendas por departamentos orientadas a la venta de prendas de vestir cuyos clientes son

    personas que tienen entre 18 y 35 aos.

    Una de las principales necesidades de los clientes interesados en este servicio es el expandir sumercado al mundo electrnico.

    Una de las principales necesidades de los consumidores es adquirir productos sin tener lanecesidad de movilizarse personalmente hacia la tienda.

    Variables e Indicadores

    Las principales variables a estudiar dentro de la presente investigacin son:

    Variables Indicadores

    Mercado

    Tiendas por Departamentos

    Poblacin Joven

    Poblacin Adulta

    NecesidadesExpandir su mercado

    Comprar sin movilizarse personalmente

    DiseoSencillo y con poco consumo de recursos

    Complejo y con alto consumo de recursos

    Tipo de Investigacin Segn Sus Objetivos

    El tipo de est investigacin es Exploratoria/Descriptivaya que en ella se busca indagar acerca

    de un tema nuevo en nuestro pas, un tema en el cual no se han realizado investigaciones previas.

    Por otra parte, tambin buscamos describir las caractersticas de diseo e implementacin,

    comerciales, financieras y legales necesarias para la realizacin de dicho proyecto.

    Tipo de Diseo de Investigacin

    El diseo de esta investigacin es de tipo No Experimentalen la categora de Transversal. Debido

    a que los datos a analizar solo sern recolectados en un solo momento.

    Poblacin y Muestra

    La poblacin a evaluar en este estudio estar constituida, por una parte, de los clientes

    potenciales de nuestro servicio, y por otra, de los posibles usuarios del mismo. Debido a que no

    tenemos un nmero de poblacin definida y nosotros seremos los que seleccionaremos el/los

    grupo(s) a los cuales le aplicaremos las pruebas, utilizaremos una Muestra por Cuotas, y a su vezEstudios Caso que nos permitan profundizar ms en el tema de investigacin.

    Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Informacin

    Los instrumentos de recoleccin de datos que se utilizarn dentro de esta investigacin sern los

    cuestionarios y las entrevistas.