Tierra y Vivienda

4
TIERRA Y VIVIENDA ING. GUILLERMO URDINEZ/2011 Como todos sabemos y particularmente los intendentes de nuestras ciudades, los asentamientos irregulares han crecido, en los últimos tiempos, en forma exponencial. Si bien es cierto que en algunos casos han tenido connotaciones políticas, no es menos cierto que este fenómeno contemporáneo es la consecuencia de que un sector importante de la población no tiene donde vivir. Como podemos observar en “SITUACION HABITACIONAL EN LA PROVINCIA DE RIO NEGRO- Censo 2010” para Rio Negro, el déficit estaría alrededor de 19.000 viviendas nuevas y 50000 reparables para convertirlas habitables con las necesidades básicas. Ahora, si bien este es un serio problema, no podrá ser remediado si no se aborda un tema de difícil solución, como lo es el del acceso al suelo . Ya no pasa por la vivienda fundamentalmente (aunque no le quitamos importancia), ya que en estos tiempos de crecimiento, muchos de los sectores populares tienen posibilidad cierta de comprar los materiales necesarios y autoconstruir una casa modesta pero decente, como observamos en cada toma de nuestras ciudades. Lo que es imposible, por los valores que se manejan, acceder a terrenos con los servicios básicos. El origen de esta situación está basado en varios aspectos: 1. El natural crecimiento demográfico sumado a la inmigración de familias de otras provincias. La nuestra esta en el sexto lugar en el País, con una tasa del 15% tomando el censo 2001 al 2010. Esto nos da un incremento de aproximadamente 2500 hogares por año. 2. El crecimiento económico y las mejoras del empleo registradas estos años, que revalorizan el precio de los terrenos en consonancia con un aumento en la demanda. Observamos además, una especulación por parte de grandes

description

Para seguir agregando antecedentes en esta problemática estratégica para nuestras sociedades. En este caso, si bien no es propio, se trata de un material de sustento para muchos interesados en la materia

Transcript of Tierra y Vivienda

TIERRA Y VIVIENDA

TIERRA Y VIVIENDAING. GUILLERMO URDINEZ/2011Como todos sabemos y particularmente los intendentes de nuestras ciudades, los asentamientos irregulares han crecido, en los ltimos tiempos, en forma exponencial.

Si bien es cierto que en algunos casos han tenido connotaciones polticas, no es menos cierto que este fenmeno contemporneo es la consecuencia de que un sector importante de la poblacin no tiene donde vivir.

Como podemos observar en SITUACION HABITACIONAL EN LA PROVINCIA DE RIO NEGRO- Censo 2010 para Rio Negro, el dficit estara alrededor de 19.000 viviendas nuevas y 50000 reparables para convertirlas habitables con las necesidades bsicas.

Ahora, si bien este es un serio problema, no podr ser remediado si no se aborda un tema de difcil solucin, como lo es el del acceso al suelo.

Ya no pasa por la vivienda fundamentalmente (aunque no le quitamos importancia), ya que en estos tiempos de crecimiento, muchos de los sectores populares tienen posibilidad cierta de comprar los materiales necesarios y autoconstruir una casa modesta pero decente, como observamos en cada toma de nuestras ciudades. Lo que es imposible, por los valores que se manejan, acceder a terrenos con los servicios bsicos.El origen de esta situacin est basado en varios aspectos:

1. El natural crecimiento demogrfico sumado a la inmigracin de familias de otras provincias. La nuestra esta en el sexto lugar en el Pas, con una tasa del 15% tomando el censo 2001 al 2010. Esto nos da un incremento de aproximadamente 2500 hogares por ao.

2. El crecimiento econmico y las mejoras del empleo registradas estos aos, que revalorizan el precio de los terrenos en consonancia con un aumento en la demanda. Observamos adems, una especulacin por parte de grandes empresas, adquiriendo terrenos por donde necesariamente crecer la ciudad en el futuro.

3. Falta de planificacin estatal. Un dejar hacer durante aos, que genero como consecuencia ciudades desiguales y mal conformadas. El tema es de una enorme complejidad tcnico poltica que requiere sin duda del aporte de organizaciones sociales y distintos sectores de la sociedad. Pero, ya es la hora de que el Estado regule y programe el crecimiento de los centros urbanos, usando herramientas como precios mximos o impuestos a las propiedades ociosas u onerosas. Pensemos, todo lo que se incrementa el valor de esos terrenos con las inversiones en infraestructura que realiza el Estado, con los aportes del conjunto de la sociedad. SITUACION HABITACIONAL EN LA PROVINCIA DE RIO NEGRO

ING. GUILLERMO URDINEZ/2011

DATOS TOMADOS DEL CENSO 2010

TOTAL DE HABITANTES : 638645

TOTAL DE HOGARES : 199189

TOTAL DE VIVIENDAS : 190597

COHABITAN : 8600 HOGARES (5800 EN EL 2001)

VIVIENDAS CALIDAD IV IRRECUPERABLES (DEBE SER REEMPLAZADA POR UNA NUEVA) : 10000 (11600 EN EL 2001)

CRECIMIENTO DEMOGRAFICO ANUAL : 10000 HABITANTES, APROX. 3000 HOGARES

PODEMOS ESTIMAR QUE SE AGREGAN 1500 HOGARES POR AO CON RECURSOS INSUFICIENTES PARA ACCEDER A VIVIENDA AUTOFINANCIADA

EL DEFICIT HABITACIONAL DE VIVIENDAS FINANCIADAS POR EL ESTADO AL 2010 ES : 18600 (17400 EN EL 2001)

LAS VIVIENDAS RECUPERABLES, CALIDAD II Y III, QUE NECESITAN REFACCIONES Y/O AMPLIACIONES Y/O SERVICIOS PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES DEL HOGAR SON: 54000

CONCLUSION

LA PROVINCIA DE RIO NEGRO ESTA JUNTO AL RESTO DE LAS PROVINCIAS PATAGONICAS, COMO UNA DE LAS DE MAYOR CRECIMIENTO DEMOGRAFICO DEL PAIS, EL 15% EN 10 AOS.

SI BIEN ES CIERTO QUE ESTA TENDENCIA MEJORA LA DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LA POBLACION EN EL PAIS, TAMBIEN IMPLICA UN MAYOR ESFUERZO EN INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA EN LA ZONA.

LA INEXISTENCIA DE UNA OFERTA DE CREDITOS HIPOTECARIOS ACORDES A LOS INGRESOS DE LOS SECTORES MEDIOS, AGRAVA LA SITUACION. ESTE SECTOR, ANTE LA AUSENCIA DE POSIBILIDADES TERMINA COMPITIENDO CON LOS DE BAJOS INGRESOS EN LA ADJUDICACION DE VIVIENDAS POPULARES FINANCIADAS POR EL ESTADO.

ESTA SITUACION ES LA QUE EXPLICA LA TOMA IRREGULAR DE TERRENOS POR PARTE DE LOS QUE SE QUEDARON SIN ESPERANZA DE TENER UNA VIVIENDA CON LA AYUDA DEL ESTADO.

LOS DATOS CENSUALES NOS PERMITEN DAR UNA TENDENCIA Y ELABORAR ALGUNA PROYECCCION QUE TIENDA A MEJORAR LA SITUACION. ESTE PRIMER ANALISIS, DE TIPO CUANTITATIVO EXCLUSIVAMENTE, NOS PERMITE DETERMINAR LA CARENCIA HABITACIONAL Y POR CONSIGUIENTE LAS CARACTERISTICAS DE LA INTERVENCION PARA PALIAR EL PROBLEMA.

POR EJEMPLO SI LA ESTRATEGIA SERIA SOLUCIONAR EL PROBLEMA EN LOS PROXIMOS 10 AOS, CON LOS DATOS QUE CONTAMOS EN LA ACTUALIDAD, DEBERIAMOS CONSTRUIR CADA AO:

860 (COHABITAN)+ 1000 (IRRECUPERABLES) + 1500 (CRECIMIENTO POBLACIONAL)

TOTAL/AO : 3360 VIVIENDAS NUEVAS FINANCIADAS POR EL ESTADO

TOTAL/AO : 6000 VIVIENDAS REFRACCIONADAS

ESTA ES UNA PRIMER ESTIMACION CUANTITATIVA.

FALTA PARA PODER DELINEAR UNA ESTRATEGIA:

EL ANALISIS CUALITATIVO DEL HABITAT

EL DE UN MEJORAMIENTO EN EL USO DE LOS RECURSOS

UNA POLITICA CREDITICIA PARA LOS SECTORES MEDIOS

USO SOCIAL DE LAS TIERRAS , ENTRE OTROS