Time

13
TEJIDO NO VIABLE O DEFICIENTE INFECCIÓN O INFLAMACIÓN (MOISTURE) DESEQUILIBRIO DE LA HUMEDAD (EDGE) BORDE DE LA HERIDA SIN AVANCE ETE. José Carlos Cruz G.

Transcript of Time

Page 1: Time

TEJIDO NO VIABLE O DEFICIENTEINFECCIÓN O INFLAMACIÓN

(MOISTURE) DESEQUILIBRIO DE LA HUMEDAD(EDGE) BORDE DE LA HERIDA SIN AVANCE

ETE. José Carlos Cruz G.

Page 2: Time

Preparación del Lecho de la Herida: acróstico TIME.

• Se trata de una útilmetodología para conseguirprocesos de cicatrizaciónmas efectivos a través de unsistema endógeno quefacilita la efectividad deotras terapéuticas.

• El concepto de laPreparación del Lecho de laHerida consta de 4importantes componentesde acuerdo con el acrósticoTIME.

Page 3: Time

TEJIDO NO VIABLE O DEFICIENTE

• FISIOPATOLOGÍA: Presencia de

restos celulares y soporte (matriz) extracelular deficiente

• ACCIONES DE PREPARACIÓN: Desbridamiento episódico o continuo

• EFECTOS DE LAS ACCIONES:

Restauración de la base de la herida y proteínas necesarias para cicatrizar

• EFECTOS CLÍNICOS: Base de la

herida viable

Page 4: Time

¿Por qué es importante desbridar el tejido no viable?

• El desbridamiento se refiere no solo a remover el tejido necrótico o muerto sino también al control de la carga de células muertas y/o senescentes y al resultado de su acción y este dependerá de la herida que estemos manejando, el comportamiento y tendencia que esta siga según su etiología y fase de cicatrización.

Page 5: Time

¿Qué métodos existen para desbridar?

• En general existen cuatro tipos de desbridamiento y el uso de estos dependerá de las características propias de la herida y del paciente:

QUIRÚRGICO

ENZIMÁTICO

AUTO LÍTICO

MECÁNICO

Page 6: Time

INFECCIÓN O INFLAMACIÓN

• FISIOPATOLOGÍA: carga bacteriana importante o inflamación prolongada debida a: Citocinas inflamatorias Actividad de proteasa Actividad de factores de crecimiento

• ACCIONES DE PREPARACIÓN: remover focos infecciosos sistémico/locales: Antimicrobianos Antibióticos Antiinflamatorios Inhibición de proteasas

• EFECTOS DE LAS ACCIONES: disminución de conteos bacterianos y/o control de inflamación debido a: Citocinas inflamatorias Actividad de proteasas Actividad de factores de crecimiento

• EFECTOS CLÍNICOS: balance bacteriano y reducción del proceso inflamatorio

Page 7: Time

¿Por qué es importante controlar la infección?

• En una herida aguda la presencia de infección retrasa de manera importante el proceso de cicatrización. Si esta no es controlada de manera inmediata, complicara al huésped no solo de forma local sino sistémica.

• Una herida crónica con infección persistente, produce un influjo crónico de neutrofilos al sitio de la lesión que libera enzimas citoliticas, radicales libres de oxigeno y mediadores inflamatorios, dañando aun mas al tejido

• La presencia de infección puede comprometer la vida del huésped, que es el factor mas importante en el desarrollo de la misma.

Page 8: Time

DESEQUILIBRIO DE LA HUMEDAD

• FISIOPATOLOGÍA: la desecación de la herida dificulta la migración celular. El exceso de fluidos causa maceración del margen de la herida

• ACCIONES DE PREPARACIÓN: aplicar apósitos, geles, compresión, presión negativa u otros métodos que aporten o absorban humedad

• EFECTOS DE LAS ACCIONES: restaurar migración celular, control del exudado, evitar desecación o maceración

• EFECTOS CLÍNICOS: balance de humedad

Page 9: Time

¿Por qué debe controlarse el balance en la humedad?

• El exudado en heridas crónicas debe controlarse porque:

Disminuye o bloquea la proliferación celular.

Impide la adhesión celular.

Aumenta la actividad proteolítica y la degradación de la matriz extracelular.

Page 10: Time

BORDE DE LA HERIDA SIN AVANCE

• FISIOPATOLOGÍA: células en la herida que no responden, soporte (matriz) extracelular anormal, actividad anormal de proteasas.

• ACCIONES DE PREPARACIÓN: revaluar causa, considerar modificación al tratamiento actual y/o valorar el uso de nuevas tecnologías

• EFECTOS DE LAS ACCIONES: células que migran y responden. Restauración apropiada del perfil de proteasas.

• EFECTOS CLÍNICOS: avance del borde de la herida (contracción y cierre).

Page 11: Time

¿Por qué es importante el borde de la herida?

• El avance del Borde de la Herida, es la forma de saber si esta progresando de manera adecuada

• Al revaluar el tratamiento y concluir que todo se ha hecho de manera correcta y el borde no avanza, puede utilizarse productos para promover el cierre de las heridas (reguladores de factores de crecimiento, injertos, agentes biológicos).

Page 12: Time

¿Qué significa un borde que no avanza?

• Representa la presencia de queratinocitos que no migran, presencia de células senescentes y anormalidades en la matriz extracelular, secundario al desequilibrio en la actividad de proteasas.

Page 13: Time