Tipeo de Shillinburg

12
TIPEO DE SHILLINBURG CAPITULO 9 Principios de tallado : El diseño de una preparacion para una restauracion colocada y su ejecucion depende de 5 principios : 1. Preservacion de la estructura dentaria 2. Retencion y resistencia 3. Durabilidad estructiral 4. Integridad marginal 5. Preservacion del periodonto 1. Preservacion de la estructura dentaria: Ademas de remplazar la estructura dentaria perdida , una restauracion debe preservar la estructura dentaria remanente . siempre que la aceptacion por parte del paciente y los requerimientos de retencion lo permitan , conviene salvar las superficies intactas de la estructura que puedan mantenerse , al tiempo que se consigue una retencion fuerte y retentiva. No deben sacrificarse innecesariamente con la fresa las superficies completas de la estructura dentaria en nombre de la conveniencia o la velocidad. 2. Retencion y resistencia: Para que una restauracion cumpla su objetivo , debe conservar su posicion sobre el diente . Ningun cemento compatible con la estructura dentaria viva y el entorno biologico de la cavidad oral posee las adecuadas propiedades de adhesion para que la restauracion permanezca en su sitio unicamente gracias a ella . La configuracion geometrica de la preparacion dentaria debe situar al cemento bajo la compresion con el fin de proporcionar la retencion y la resistencia necesarias. La retencion evita la salida de la restauracion a lo largo de la via de insercion o del eje longitudinal de la preparacion dentaria . la resistencia impide el desalojo de la restauracion

Transcript of Tipeo de Shillinburg

Page 1: Tipeo de Shillinburg

TIPEO DE SHILLINBURG

CAPITULO 9

Principios de tallado :

El diseño de una preparacion para una restauracion colocada y su ejecucion depende de 5 principios :

1. Preservacion de la estructura dentaria 2. Retencion y resistencia 3. Durabilidad estructiral 4. Integridad marginal5. Preservacion del periodonto

1. Preservacion de la estructura dentaria: Ademas de remplazar la estructura dentaria perdida , una restauracion debe preservar la estructura dentaria remanente . siempre que la aceptacion por parte del paciente y los requerimientos de retencion lo permitan , conviene salvar las superficies intactas de la estructura que puedan mantenerse , al tiempo que se consigue una retencion fuerte y retentiva. No deben sacrificarse innecesariamente con la fresa las superficies completas de la estructura dentaria en nombre de la conveniencia o la velocidad.

2. Retencion y resistencia: Para que una restauracion cumpla su objetivo , debe conservar su posicion sobre el diente . Ningun cemento compatible con la estructura dentaria viva y el entorno biologico de la cavidad oral posee las adecuadas propiedades de adhesion para que la restauracion permanezca en su sitio unicamente gracias a ella . La configuracion geometrica de la preparacion dentaria debe situar al cemento bajo la compresion con el fin de proporcionar la retencion y la resistencia necesarias.La retencion evita la salida de la restauracion a lo largo de la via de insercion o del eje longitudinal de la preparacion dentaria . la resistencia impide el desalojo de la restauracion por medio de fuerzas dirigidas en direccion apical u oblicuas y evita cualquier movimiento de la misma bajo fuerzas oclusales . la retencion y la resistencia son cualidades interrelacionadas a menudo e inseparables .

Conicidad :es importante que las paredes de la preparacion tengan ligera conicidad que permita su colocacion , es decir deben contar con dos paredes externas opuestas de estructura dentaria que diverjan oclusalmente . los terminis angulo de convergencia y angulo de divergencia se pueden usar para describir las respectuvas relaciones entre las dos paredes opuestas de una preparacion , de la relacion de una pared de una preparacion con du eje longitudinal se deriva la inclinacion de dicha pared .

Page 2: Tipeo de Shillinburg

En teoria , cuanto mas cercanas al paralelismo estenn las paredes opuestas de una preparacion , mayor sera la retencion . la preparacion mas retentiva es aquella que cuenta con paredes paralelas , no obstante resulta imposible crearlas en la boca sin producir retenciones en la preparacion , estas son de forma conica por varios motivos :

Para visualizar las paredes de la preparacion . Para evitar retenciones . Para compensar las imprecisiones en el proceso de fabricacion y para permitir un

asentamiento casi completo de las restauraciones durante el cementado.

En los ultimos años las recomendaciones para la conicidad optima de las paredes axiales de las preparaciones dentarias para restauraciones coladas han variado entre los 3 y los 5 grados , 6 grados y de 10 a 14 grados .

3. Durabilidad estructuralUna restauracion debe contener una masa de materual que pueda soportar las fuerzas de la oclusion . esta masa debe quedar confinada al espacio creado por la preparacion dentaria. Solo de esta forma la oclusion en la restauracion puede ser armoniosa y los contornos axiales normales , evitando los problemas periodontales de la restauracion.

3.1 Reduccion oclusal:

Una de las caracteristicas mas importantes para proporcionar una masa adecuada de metal y de la fuerza necesaria a la restauracion reside en la reduccion oclusal .

Para las aleaciones de oro , se hace necesaria la presencia de un espacio de 1,5 mm en las cuspides funcionales (linguales de los molares y premolares superiores y vestibulares de los molares y premolares inferiores ) . en las cuspides no funcionales , la reduccion requerida es menor pues basta con un espacio de 1,0mm .

Para las coronas metal-ceramica requeriran de 1,5 a 2,0mm en las cuspides funcionales recubiertas con porcelana y de 1,0 a 1,5 mm en las cuspides no funcionales recubiertas con el mismo material .

En las preparaciones para coronas totalmente de ceramica , el espacio sera de 2,0 mm.

3.2 Bisel de la cúspide funcional:Una parte integral de la reducción oclusal es el bisel de la cúspide funcional. Un bisel ancho sobre las vertientes linguales de las cúspides linguales superiores y las vertientes vestibulares de las cúspides vestibulares inferiores proprociona espacio para una masa adecuada de metal en un área de gran contacto oclusal.

La no realización de un bisel ancho en la cúspide funcional, puede dar lugar a diversos problemas.

Page 3: Tipeo de Shillinburg

Tipeo Luis Pegoraro

Capitulo 3 TALLADO DE DIENTES CON FINALIDAD PROTÉSICA

El éxito de tratamiento con prótesis fija es determinado a través de tres criterios :Longevidad de la protesis , salud pulpar y gingival de los dientes involucrados y satisfaccion del paciente .

Para alcanzar esos objetivos el cirugano-dentistadebe saber ejecutar todas las fases del tratamiento tales como examen diagnostico , planificacion y cementacion de la protesis . todas las fases van a depender una de la otra .

PRICIPIOS MECÁNICOS :Tenemos :

1. Retencion : 2. Resistencia o estabilidad 3. Rigidez estructural 4. Integridad marginal

1. Retención

El tallado debe presentar ciertas características que impidan el dislocamiento axial de la restauración cuando es sometida a fuerzas de tracción .

La retención depende básicamente del contacto existente entre las superficies internas de la restauración y las externas del diente preparado . esto es denominado retención friccional . cuanto mas paralelas se presenten las paredes axiales del diente preparado , mayor será la retención friccional de la restauración .

El área de tallado y su textura superficial son aspectos también importantes en la retención , cuanto mayor sea el área preparada mayor será la retención , con respecto a la textura superficial se tiene que considerar que la capacidad de adhesión de los cementos dentarios depende básicamente del contato existentes en las superficies del diente preparado y de la prótesis.

2. Resistencia o estabilidad

Lla forma de resistencia o estabilidad conferida al tallado previene el dislocamiento de la restauración cuando es sometida a fuerzas oblicuas , que pueden provocar la rotación de la restauración . por eso es

Page 4: Tipeo de Shillinburg

importante sabes cuales son las areas del diente preparado y de la superficie interna de la restauración que pueden impedir este tipo de movimiento.

Existen varios factores relacionados con la forma de resistencia del tallado:

Magnitud y dirección de la fuerza : fuerzas de gran intensidad y dirigidas lateralmente , como ocurre en los pacientes que presentan bruxismo , pueden causar el dislocamiento de la prótesis .Relación altura/ancho del tallado : cuanto mayor la altura de las paredes , mayor será el area de resistencia del tallado que va a impedir del dislocamiento de la portesis cuando sea sometida a fuerzas laterales . por otro lado , si el ancho fuera mayor que la altura mayor será el radio de rotación y por tanto las paredes del tallado no ofrecerán una forma de resistencia adecuada .por tal motivo es importante que la altura del tallado sea por lo menos igual a su ancho. Cuando esto no sea posible como en los casos de dientes con coronas cortas se deben confeccionar surcos , canales o cajas para crear nuevas areas de resistencias al dislocamiento.

Integridad del diente preparado : coronas integras , sea em estructuras dentarias o en nucleos metalicos resisten mejor a la acción de las fuerzas laterales que aquellas parcialmente restaurados o destruidas.Por tanto en las coronas cortas la forma de resistencia puede ser mejorasa por la disminución de la inclinación de las paredes y/o confecion de canales axiales . del mismo modo , en los dientes que se presentan cariados o restaurados , las propias cajas de las caras oclusales o proximales pueden actuar como elementos de estabilización , contraponioendose a la acción de las fuerzas laterales.

3. Rigidez estructural El tallado debe ser ejecutado de tal forma que la restauración presente un espesor suficiente de metal (para las coronas totales metalicas ), metal y porcelana para las coronas (metal-porcelana) y de porcelana (para las coronas de porcelana pura), para resistir las fuerzas masticatorias y no comprometer la estética y el tejido periodontal . para eso el desgaste deberá ser realizado selectivamente de acuerdo con las necesidades estéticas y funcionales de la restauración.

4. Integridad marginal El obejtivo básico de toda restauración ementada es estar bien adaptada y con una línea minima de cemento, para que la prótesis pueda permanecer en función el mayor tiempo posible , en un ambiente biológico desfavorable que es la boca.Igual con las mejores técnicas y materiales utilizados para la confeccion de una prótesis , siempre habrá algún desajuste entre los márgenes de la resturaion y la terminación cervical del diente preparado. Ese desajuste dera rellenado con cementos que presentan diferentes grados de degradación marginal. Con el pasar del tiempo , se crea un espacio entre el diente y la restauración que va a permitir , cada vez mas la retención de placa , instalación de la enfermedad periodontal, recidiva de caries y consecuente perdida del trabajo .

Page 5: Tipeo de Shillinburg

PRINCIPIOS BIOLÓGICOS

1. Preservación del órgano pulpar La literatura ha demostrado que los elemtos dentarios restaurados con coronas totales pueden sufrir daños pulpares , pues aproximadamente 1 a 2 millones de tubulos dentinarios (30.000 a 40.000 tubulos por mm2 de dentina) son expuestos cuando un diente es preparado.El potencial de irritación pulpar con este tipo de tallado depende de varios factores :

Calor generado durante la técnica de tallado. Calidad de fresas y de la turbina Cantidad de dentina remanente Permeabilidad dentinaria Procedimientos de impresión Reacción exotérmica de los materiales empleados

Con el objetivo de evitar esre tipo de preocupación muchos profesionales obtan como procedimiento patrón previo a la confeccion de cualquier prótesis el tratamiento endodontico.

2. Preservación de la salud periodontal

Uno de los objetivos de cualquier tratamiento con prótesis fija es la preservación de la salud periodontal. Varios son los factores directamente relacionados a ese objetivo : higiene oral, forma , contorno y localización del magen cervical del tallado.

La localización de la terminación cervical es aquella que se extienda en lo minimo dentro del surco gingival exclusivamente por razones estéticas y suficiente apenas para disimular el borde metalico de la corona metal-porcelana, sin alterar significativamente la biología del tejido gingival.

De una manera genérica la extensión cervical de los dientes preparados puede variar de 2mm distantes de la encia marginal libre hasta 1mm en el interior del surco.

3. Estética

La estética depende básicamente de la salud periodontal , forma , contorno y color de la prótesis . para alcanzar esos objetivos hay que preservar el estado salud del periodonto, confeccionar restauraciones con forma , contorno y color correcto, factores que están directamente relacionados con la cantidad de desgaste de la estructura dentaria . si el desgaste es insuficiente para una corona de metal-porcelana , la porcelana presentara un espesor insuficiente para esconder la estructura metálica , lo que puede llevar al técnico a compensar esa deficiencia aumentando de la restauración .

Page 6: Tipeo de Shillinburg

TIPOS DE TERMINACIÓN CERVICAL

La terminación cervical de los tallados pueden presentar diferentes configuraciones de acuerdo al material a ser empleado para la confeccion de la corona .

1. Hombro o escalón :

Es un tipo de terminación donde la pared axial del tallado forma un angulo aproximadamente de 90 con la pared cervical . Indicado en tallados para porcelana pura con 1,0 a 1,2 mm de espesor uniforme y contraindicado para coronas con espesor de estructura metalica .El escalon proporciona un espesor suficiente a la porcelana para resistir los esfuerzos masticatorios , reduciendo la posibilidad de fractura . aunque proporcione una línea nitida y definida , exige mayor desgaste dentario y resulta en un tipo de unión en escalon entre las paredes axiales y la cervical, dificultando el escurrimiento del cemento y acentuando el espesor de cemento expuesto al medio oral.

2. Hombro o escalón biselado :

Es un tipo de terminación en la que ocurre la formación de un angulo aproximadamente 90 entre las

paredes axial y cervical , con biselado de la arista cavo-superficial.Se encuentra indicado para las coronas

de metal-porcelana con aleaciones aureas es su cara vestibular y mitad de las vestíbulo-proximales, el

bisel deberá presentar una inclincacion minima de 45 , lo que permitirá un mejor sellado marginal y

escurrimiento del cemento .

El escalon u hombro biselado porporciona un collar de refuerzo que reduce las alteraciones

dimensionales provocadas durante el calentamiento de porcelana y en consecuencia reduce también el

desajuste marginal.

Como este tipo de terminación tiene tambnien la función de acomodar , sin sobrecontorno , el metal y la

porcelana en las coronas de metal-porcelana , se hace claro que este deberá ser realizado

exclusivamente en las caras donde la estética es indispensable o sea la cara vestibular y mitad de las

proximales.

3. Chaflan :

Es un tipo de terminación donde la unión entre la pared axial y la gingival es hecha por un segmento de

circulo , que deberá presentar un espesor suficiente para acomodar el metal y la carilla estética.

Page 7: Tipeo de Shillinburg

Es considerado por la mayoría de los autores como el tipo de terminación cervical ideal , porque

permite el espesor adecuado para las carillas estéticas de porcelana o resina , con sus respectivos

soportes metalicos , facilitando la adaptación de la pieza fundida y el escurrimiento del cemento.

Esta indicado para la confeccion de coronas de metal-porcelana con aleaciones básicas (no aureas)por

presentar mayor resistencia y dureza que las aleaciones a base de oro. Asi las infraestructuras pueden

ser mas finas , sin sufrir alteraciones por cotraccion durabte la cocción de la porcelana . esta incicado

también para coronas de metal-acrilico , independiente del tipo de aleación utilizada y para las

resturaciones MOD , cuando de indica la protección de cúspides por vestibular o lingual .

La terminación chaflan deberá ser utilizada apenas en caras involucradas estéticamente pues no se

justifica mayor desgaste exclusivamente para la colocación de metal.

4. Chanferete :

Es un tipo de terminación en que la unión entre la pared axial y la gingival soj hechas por un segmento

de circulo de pequeña dimensión (aproximadamente la mitad del chaflan) debiendo presentar espesor

suficiente para acomodar el metal.

Esta indicado como terminación cervical en las caras linguales y linguoproximal , de las coronas de

metal-acrilico y de metal-porcelana , independiente de la aleación a ser utilizada , esta indicada además

como terminación a cervical de las coronas parciales de los tipos ¾ y 4/5

Dientes que sufren de tratamiento periodontal o recesión gingival resultando en un aumento acentuado

de la corona clínica , pueden recibir también este tipo de terminación cervical , buscando una mayor

consevacion de la estructura dentaria y del propio órgano pulpar , en estas situaciones la estética queda

parcialmente perjudicada , pues no se consigue limitar la cinta metalica de la corona de metal-acrilico o

de metal-porcelana a nivel subgingival debido al poco desgaste .

El INSTRUMENTAL

La preparación de los dientes susceptibles de recibir restauraciones coladas de metal o de cerámica no

precisa un instrumento extenso . la remoción de las caries debe realizarse con excavadorres de

cucharilla afilados y de fresas de carburo redondas nro 4- nro 6 con un contraangulo .

Se pueden usar conceles de mano para acentuar las paredes vestibulares y lingual de las caras

proximales . Los demás procesos se realizan con una turbina de aire a alta velocidad.

Page 8: Tipeo de Shillinburg

Las péqueñas puntas de diamante empeladas con spray agua-aire en una turbina , eliminaran con

precisión cantidades controladas de estrcurura dentaria . la superficie que se obtiene puede pulirse con

facilidad . no existen indicaciones para el uso de grandes discos de corte de diamante en un

contraangulo a baja velocidad o en pieza de mano recta . la mayoría de las veces , sobreetienden las

preparaciones y potencian la posibilidad de lesionar al paciente .

Es importante que la línea de acabado cavo superficial quede pulida y continua con el fin de facilitar la

fabricación de las restauraciones con márgenes bien adaptados . la reducción en bruto se consigue de

manera más eficiente con diamantes toscos . No obstante estos dejan líneas de acabado cavo

superficiales irregulares, por lo que se precisa la utilización de otros instrumentos para obtener una

línea de acabado pulida , el uso de fresas de diamante y de carburo de acabado pulida.

El uso de fresas diamante y de carburo de acabado del mismo táñanlo y la misma forma posibilitan el

mantenimiento de la configuración de la línea de acabado obtenida con el instrumento de diamante .

Las fresas de diamante en forma de torpedo van seguidas de fresas de carburo con identia

forma con el fin de porfuir chamfers .

Las fresas diamante conicas extrelo plano van seguidas de fresas de acabado de carburo

h158???? Para hombros radiales.

Las fresas diamantes en forma de llama van seguidas por fresas de carburo en forma de llama

para los biseles gingivales y los francos proximales conservadores