Tipos de Bloques y Rendimiento

5
Tipos de bloques La información que aparece enseguida corresponde a la fábrica Concretos Modulares de Bogotá. Bloque liso Referencia Dimensiones cm Rendimiento un x m2 Mortero de pega It x m2 CT-20 19x19x39 12.50 6.50 CM-20 19x19x19 25.00 3.25 CT-15 14x19x39 12.50 5.00 CM-15 14x19x19 25.00 2.50 CT-12 12x19x39 12.50 4.80 CM-12 12x19x19 25.00 2.40 CT-10 10x19x39 12.50 4.00 CM-10 10x19x19 25.00 2.00 BRICK 14.5x9x29 33.30 S/I Bloque piedra R e f e r e n c i a D i m e n s i o n e s c m R e n d i m i e n t o u n x m 2 M o r t e r o d e p e g a I t x m 2 P I - 1 6 1 6 x 1 9 x 3 9 1 2 . 5 0 6 . 0 0 P M I - 1 6 1 6 x 1 9 x 1 9 2 5 . 0 0 3 . 0 0 P T 1 61 6 .

Transcript of Tipos de Bloques y Rendimiento

Tipos de bloques

La información que aparece enseguida corresponde a la fábrica Concretos Modulares de Bogotá.

 

  Bloque lisoReferencia Dimensiones

cm Rendimiento

un x m2Mortero

depega

It x m2CT-20 19x19x39 12.50 6.50CM-20 19x19x19 25.00 3.25CT-15 14x19x39 12.50 5.00CM-15 14x19x19 25.00 2.50CT-12 12x19x39 12.50 4.80CM-12 12x19x19 25.00 2.40CT-10 10x19x39 12.50 4.00CM-10 10x19x19 25.00 2.00BRICK 14.5x9x29 33.30  S/I

  Bloque piedraReferencia

Dimensionescm

Rendimientoun x m2

Mortero de

pega

It x m2

PI-16

16x19x39

12.50

6.00

PMI-16

16x19x19

25.00

3.00

PT-16

16x19x36

 12.50

6.00

PI-12

12.5x

12.50

5.00

19x39

PMI-12

12.5x19x19

25.00

2.50

PP-16

16x19x39

12.50

6.00

PPM-16

16x19x19

25.00

3.00

PP-12

13x19x39

12.50

5.00

PPM-12

13x19x19

25.00

2.50

PI-10

9.5x19x39

12.50

4.50

PMI-10

9.5x19x19

25.00

2.25

  Bloque estriado Referenci

aDimension

escm

Rendimiento

un x m2

Mortero depega

It x m2EI-18 18x19x39 12.50 6.00

EMI-18 18x19x19 25.00 3.00EI-15 16x19x39 12.50 6.00

EMI-15 16x19x19 25.00 3.00EI-12 12.5x19x39 12.50 5.00

EIM-12 12.5x19x19 25.00 2.50

  EnchapesReferencia Dimensiones

cm Rendimiento

it x m2Piedra

TPI-16 7x19x39 12.5EA-10 4x10x20 50.0

EstriadoTEI-18 8x19x39 12.5TEI-15 6x19x39 12.5

 

Consideraciones de diseño

La mampostería de concreto permite obtener excelentes acabados en los muros exteriores, conservando su función estructural y sin tener que recurrir al uso de materiales de revestimiento. Para lograr esto se pueden utilizar dos recursos básicos:

 

 

Se colocan los bloques según diferentes aparejos.

Se colocan los bloques según diferentes aparejos. Se utilizan bloques con diferentes acabados para obtener una variedad muy grande de combinaciones de textura y color.

 

Mantenimiento

Acabado

La mampostería de concreto usada como acabado arquitectónico a la vista se cubre usualmente con un repelente de agua (hidrófugo) transparente, con el objeto de protegerla de la intemperie y conservar su apariencia original intacta. Estos hidrófugos no requieren de imprimantes o selladores previos.

Un buen hidrófugo debe:

Producir una superficie que reduzca la penetración de agua lluvia sin sellar completamente los poros, permitiendo que el muro respire y pueda desplazar la humedad ambiente.

Conservar la apariencia de la mampostería sin cambios de color, textura o brillo a través del tiempo.

Resistir la eflorescencia que se pueda presentar en el muro.Ser durable y resistir la acumulación, sobre el muro, de la contaminación transportada por el aire y el agua.

Cuando las fachadas tengan superficies inclinadas o cuando se requiera impermeabilizar los topes de los muros, es conveniente utilizar hidrófugos a base de productos poliméricos y no a base de siliconas.

Antes de aplicar recubrimientos como hidrófugos, pinturas y pastas es necesario limpiar bien la superficie para obtener una mejor adherencia.

Tratamiento de eflorescencias

En los muros expuestos a la intemperie la humedad entra y luego tiene que salir, arrastrando consigo sales solubles y cal libre que le dan a la superficie una coloración blanquecina.

Lo anterior puede prevenirse así:

Emplear bloques lo más secos y limpios posibles, sin ningún tipo de contaminación.

Impermeabilizar bien las fachadas, terrazas y zonas que puedan aportar humedad a las paredes del bloque.

Aplicar hidrófugos a las fachadas para prevenir la penetración de humedad posterior a la terminación de la construcción.

Diseñar y construir adecuadamente los cortagoteras y remates de los muros para que no haya penetración del agua por su parte superior.