Tipos de Investigacion

download Tipos de Investigacion

of 10

description

TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Transcript of Tipos de Investigacion

INVESTIGACIN BSICA: Esto tambin se conoce como investigacin bsica o pura. Este tipo de investigacin se lleva a cabo para aumentar el conocimiento. Por lo tanto, est recogiendo conocimiento por causa del conocimiento. Se lleva a cabo para persuadir a la curiosidad como por qu los cambios de la sociedad o lo que hace que las cosas sucedan de investigacin, etc bsico es la fuente ms importante de la mayora de las nuevas ideas, teoras y principios. Sin embargo, la investigacin bsica casi nunca ayuda a nadie directamente. Este tipo de investigacin slo alienta a formas innovadoras de pensar. De esta manera, la idea principal detrs de la investigacin bsica es la de ampliar los conocimientos. No hay ningn valor comercial de los descubrimientos que se derivan de este tipo de investigacin. Sin embargo, en el largo plazo, la investigacin bsica constituye la base de desarrollo de productos comerciales o de investigacin aplicada. Es esencial entender que la importancia de la investigacin bsica no se puede negar. Cuando el trabajo de base se realiza primero y luego slo es posible seguir adelante para la investigacin aplicada. No es posible predecir el futuro lo suficientemente bien como para pronosticar lo que va a construir desde la investigacin bsica. Con todo, la investigacin bsica es puramente investigacin terica destinada a aumentar el conocimiento sobre determinadas conductas o fenmenos. Sin embargo, no caza para resolver cualquier tipo de problemas existentes Tambin recibe el nombre de investigacin pura, terica o dogmtica. Se caracteriza porque parte de un marco terico y permanece en l; la finalidad radica en formular nuevas teoras o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos cientficos o filosficos, pero sin contrastarlos con ningn aspecto prctico. Consiste en trabajos experimentales o tericos orientados a adquirir nuevos conocimientosBusca el conocimiento por el conocimiento mismo, ms all de sus posibles aplicaciones prcticas. Su objetivo consiste en ampliar y profundizar cada vez nuestro saber de la realidad y, en tanto este saber que se pretende construir es un saber cientfico, su propsito ser el de obtener generalizaciones cada vez mayores (hiptesis, leyes, teoras).Hacen investigacin pura, por ejemplo, un astrofsico que indaga el origen del universo, un psiclogo social que estudia el problema de la discriminacin, un psiclogo que estudia el aprendizaje para establecer las leyes que lo rigen, un fsico que explora la estructura submicroscpica de la materia o las vinculaciones de esta con la energa, un bilogo que intenta desentraar los orgenes de la vida,un gelogo que investiga la estructura interna de la tierra, etc. Se suele llevar acabo en los laboratorios.

INVESTIGACION APLICADA Este tipo de investigacin tambin recibe el nombre de prctica o emprica. Se caracteriza porque busca la aplicacin o utilizacin de los conocimientos que se adquieren. La investigacin aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigacin bsica, pues depende de los resultados y avances de esta ltima; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigacin aplicada requiere de un marco terico. Sin embargo, en una investigacin emprica, lo que le interesa al investigador, primordialmente, son las consecuencias prcticas. Si una investigacin involucra problemas tanto tericos como prcticos, recibe el nombre de mixta. En realidad, un gran nmero de investigaciones participa de la naturaleza de las investigaciones bsicas y de las aplicadas. La investigacin aplicada es una actividad que tiene por finalidad la bsqueda y consolidacin del saber, y la aplicacin de los conocimientos para el enriquecimiento del acervo cultural y cientfico, as como la produccin de tecnologa al servicio del desarrollo integral del pas.

INVESTIGACION CUALITATIVA La metodologa cualitativa, como indica su propia denominacin, tiene como objetivo la descripcin de las cualidades de un fenmeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qu grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.En investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo ms profundo posible.Las caractersticas de la metodologa cualitativa que podemos sealar a modo de sinopsis son:1. Una primera caracterstica de estos mtodos se manifiesta en su estrategia para tratar de conocer los hechos, procesos, estructuras y personas en su totalidad, y no a travs de la medicin de algunos de sus elementos. La misma estrategia indica ya el empleo de procedimientos que dan un carcter nico a las observaciones.2. La segunda caracterstica es el uso de procedimientos que hacen menos comparables las observaciones en el tiempo y en diferentes circunstancias culturales, es decir, este mtodo busca menos la generalizacin y se acerca ms a la fenomenologa y al interaccionismo simblico.3. Una tercera caracterstica estratgica importante para este trabajo se refiere al papel del investigador en su trato -intensivo- con las personas involucradas en el proceso de investigacin, para entenderlas.4. El investigador desarrolla o afirma las pautas y problemas centrales de su trabajo durante el mismo proceso de la investigacin. Por tal razn, los conceptos que se manejan en las investigaciones cualitativas en la mayora de los casos no estn operacionalizados desde el principio de la investigacin, es decir, no estn definidos desde el inicio los indicadores que se tomarn en cuenta durante el proceso de investigacin. Esta caracterstica remite a otro debate epistemolgico, muy candente, sobre la cuestin de la objetividad en la investigacin social.

INVESTIGACION CUANTITATIVA La investigacin cualitativa es un tipo de investigacin formativa que cuenta con tcnicas especializadas para obtener respuesta a fondo acerca de lo que las personas piensan y sienten. Su finalidad es proporcionar una mayor comprensin acerca del significado de las acciones de los hombres, sus actividades, motivaciones, valores y significados subjetivos.Este tipo de estudio se han venido retomando luego de un casi dominio de los mtodos de investigacin cuantitativos.Son identificadas cuatro formas generales en las que se utiliza este tipo de investigacin. Como mecanismo de generacin de ideas. Para complementar un estudio cuantitativo. Para evaluar un estudio cuantitativo. Como mtodo principal de investigacin.Ahora bien, cmo ejemplificar esta afirmacin. Como mecanismo de generacin de ideas se puede ver su utilizacin en la identificacin y jerarquizacin de problemas y necesidades, en cualquier rea del conocimiento. Adems, en la evaluacin de la calidad de planes y programas; como complemento de un estudio cuantitativo. Los mtodos de investigacin cualitativos sirven para evaluar estudios cuantitativos en los casos de validacin de encuestas, para que los resultados no se queden slo a escala numrica y porcentaje. Como mtodo principal de investigacin, los mtodos cualitativos ofrecen un amplio espectro de posibilidades de investigacin, mediante la conjugacin de varias tcnicas.La investigacin cualitativa exige el reconocimiento de mltiples realidades y trata de capturar la perspectiva del investigado.Desde este punto de vista, se aprecia que en las investigaciones cualitativas es un hecho sumamente importante el sujeto o las fuentes a investigar. Los resultados estn muy en dependencia de las emociones o de los anlisis exhaustivos del contenido de las fuentes de informacin.La investigacin cualitativa permite hacer variadas interpretaciones de la realidad y de los datos. Esto se logra debido a que en este tipo de investigacin el analista o investigador va al "campo de accin" con la mente abierta, aunque esto no significa que no lleve consigo un basamento conceptual, como muchos piensan. El hecho de tener mente abierta hace posible redireccionar la investigacin en ese momento y captar otros tipos de datos que en un principio no se haban pensado. En otras palabras, la investigacin cualitativa reconoce que la propia evolucin del fenmeno investigado puede propiciar una redefinicin y a su vez nuevos mtodos para comprenderlo.En los mtodos de investigacin cualitativos los investigadores no slo tratan de describir los hechos sino de comprenderlos mediante un anlisis exhaustivo y diverso de los datos y siempre mostrando un carcter creativo y dinmico.La investigacin cualitativa estudia los contextos estructurales y situacionales, tratando de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinmica.La investigacin cualitativa cuenta con varias tcnicas para la obtencin de datos, como son: La observacin. La entrevista. La revisin de documentos o anlisis documental. El estudio de caso. Los grupos focales. Los cuestionarios.Mediante la revisin de documentos los investigadores generalmente obtienen la mayor cantidad de datos. Esta es una de las tcnicas que ms se utilizan, unidos al empleo de los cuestionarios.En el caso de la observacin, el investigador tiene una oportunidad nica de obtener informacin que en otros casos no se logra y que pueden influir en los resultados. Mediante esta tcnica, que en la mayora de los casos se utiliza unida a la entrevista, se captan mensajes o ideas que pueden ser omitidas, ya sea voluntaria o involuntariamente por parte del investigado. A menudo las personas emiten gestos o presentan actitudes que van en contra de lo que estn diciendo.Con la tcnica de los grupos focales el investigador, al seleccionar grupos de personas con caractersticas similares, puede dirigir el tema de discusin por la va ms conveniente para el estudio; sin que se presenten muchos problemas de discordancia. Adems, al estar todos los integrantes del grupo expuestos, e intercambiando entre s, se puede lograr que las personas ms tmidas se abran con sus opiniones y comentarios, enriqueciendo as la informacin de los resultados.Algo que debe tener en cuenta el investigador con esta tcnica es que debe seleccionar adecuadamente la muestra a estudiar, pues debe ser suficientemente grande como para que los criterios puedan ser variados y dismiles y a su vez en un marco estrecho para que cada integrante del grupo tenga la oportunidad de emitir sus opiniones. Por eso se hace necesario, que un investigador combine varias de estas tcnicas para que la informacin que obtenga sea ms segura y confiable en el momento de la toma de decisiones.

INVESTIGACION EXPERIMENTAL La investigacin experimental est integrada por un conjunto de actividades metdicas y tcnicas que se realizan para recabar la informacin y datos necesarios sobre el tema a investigar y el problema a resolver.Caractersticas La investigacin experimental se presenta mediante la manipulacin de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por qu causa se produce una situacin o acontecimiento particular. Su diferencia con los otros tipos de investigacin es que el objetivo de estudio y su tratamiento dependen completamente del investigador, de las decisiones que tome para manejar su experimento. El experimento es una situacin provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por l para controlar el aumento o disminucin de esas variables y su efecto en las conductas observadas. En el experimento, el investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas. La experimentacin es la repeticin voluntaria de los fenmenos para verificar su hiptesis.Etapas que el investigador debe realizar para llevar a cabo una investigacin experimental Presencia de un problema. Para el cual se ha realizado una revisin bibliogrfica. Identificacin y definicin del problema. Definicin de hiptesis y variables y la operacin de las mismas. Diseo del plan experimental. Diseo de investigacin. Determinacin de la poblacin y muestra. Seleccin de instrumentos de medicin. Elaboracin de instrumentos. Procedimientos para obtencin de datos. Prueba de confiabilidad de datos. Realizacin del experimento. Tratamiento de datos. Aqu en este punto hay que tener en cuenta que una cosa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro, el dato que hay que dar como definitivo

INVESTIGACION CUASI EXPERIMENTAL El trmino cuasi significa casi por lo que un diseo cuasiexperimental casi alcanza el nivel de experimental, el criterio que le falta para llegar a este nivel es que no existe ningn tipo de aleatorizacin, es decir, no hay manera de asegurar la equivalencia inicial de los grupos experimental y control. Se toman grupos que ya estan integrados por lo que las unidades de anlisis no se asignan al azar ni por pareamiento aleatorio. La carencia de aleatorizacin implica la presencia de posibles problemas de validez tanto interna como externa. La validez interna se ve afectada por el fenmeno de seleccin, la regresin estadstica y el proceso de maduracin. La validez externa se ve afectada por la variable poblacin, es decir, resulta difcil determinar a que poblacin pertenecen los grupos. La estructura de los diseos cuasiexperimentales implica usar un diseo solo con posprueba o uno con preprueba-posprueba.En los Diseos Cuasi-experimentales el experimentador no puede hacer la asignacin al azar de los sujetos a los grupos experimentales y de control. Y si puede controlar: cundo llevar a cabo las observaciones, cundo aplicar la variable independiente o tratamiento y cul de los grupos recibir el tratamiento. Aunque estos diseos no garantizan un nivel de validez interna y externa como en los experimentales, ofrece un grado de validez suficiente, lo que hace muy viable su uso en el campo de la educacin y de la psicologa. Estos diseos se subdividen en: a) Diseo con grupo de control no equivalente y pretest, b) Diseo de series temporales, yc) Diseo compensado.

INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL Ocurre cuando el investigador se limita a observar los acontecimientos sin intervenir en los mismos, entonces se desarrolla una investigacin no experimental.La investigacin no experimental es tambin conocida como investigacin Ex Post Facto, trmino que proviene del latn y significa despus de ocurridos los hechos. De acuerdo con Kerlinger (1983) la investigacin Ex Post Facto es un tipo de "... investigacin sistemtica en la que el investigador no tiene control sobre las variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son intrnsecamente manipulables,". En la investigacin Ex Post Facto los cambios en la variable independiente ya ocurrieron y el investigador tiene que limitarse a la observacin de situaciones ya existentes dada la incapacidad de influir sobre las variables y sus efectos (Hernndez, Fernndez y Baptista, 1991).DAry, Jacobs y Razavieh (1982) consideran que la variacin de las variables se logra no por manipulacin directa sino por medio de la seleccin de las unidades de anlisis en las que la variable estudiada tiene presencia, por ejemplo, se puede analizar cmo influy el movimiento del primero de enero de 1994 en Chiapas sobre la economa nacional; tambin se puede analizar la percepcin de personas con sndrome de Down y personas que no lo tienen. En ambos casos el investigador no puede manipular directamente las variables independientes como ocurre en un estudio de corte experimental.Es muy importante destacar que en una investigacin experimental la variable independiente se manipula y por eso se le llama variable activa mientras que en la investigacin Ex Post Facto la variable independiente no es susceptibles de manipulacin y por eso de le llama variable atributiva. Existen al menos tres aspectos en los que la investigacin experimental es semejante a la investigacin Ex Post Facto:1 Por medio de estos tipos de investigacin se pueden comprobar hiptesis.2 Se utilizan grupos semejantes excepto en algn aspecto o caracterstica especfica.3 Se utilizan mtodos estadsticos para el tratamiento y anlisis de datos. Las diferencias principales entre ambos tipos de investigacin radican en los siguientes aspectos:1) La investigacin experimental tiene un control estricto de las variables extraas, no as en la investigacin Ex Post Facto.2) La investigacin experimental parte de grupos similares para encontrar una diferencia y establecer la relacin causa-efecto. La investigacin Ex Post Facto estudia dos grupos diferentes y busca qu es lo que hace la diferencia para establecer la relacin causa-efecto.Con los resultados que arroja una investigacin Ex Post Facto no es posible afirmar con seguridad una relacin causal entre dos o ms variables, como ocurre en la investigacin experimental. Lo anterior debido a la posibilidad de que no se hayan encontrado otros factores que si estn afectando la variable dependiente. Si esto ocurre entonces se tienen datos espurios o falsos, es decir, existen serias dudas acerca de su origen.La investigacin experimental implica establecer mecanismos de control como condicin del mtodo experimental. No obstante lo anterior, cuando ha pasado un evento (hecho) cmo puede ser controlado?Si los cambios en la variable independiente ya ocurrieron y estn fuera de la capacidad de manipulacin y control del investigador, por esta razn en la investigacin Ex Post Facto se estudia de manera retrospectiva el fenmeno en cuestin. Lo anterior se puede observar en un estudio sobre las experiencias de desarrollo social de personas con sndrome de Down (variable provocada por la herencia gentica y no por el investigador) en un ambiente familiar restrictivo. Ambas variables estn fuera del control del investigador. Leedy (1993) define la investigacin Ex Post Facto como un proceso inverso a la investigacin experimental (ver Figura 3.8).El investigador empieza con la observacin de hechos que ya se han presentado y que se han manifestado en una serie de eventos. En el rea de origen del fenmeno estudiado se observan los hechos.A partir de las observaciones se procede a disear tanto los objetivos como las hiptesis dando inicio a la investigacin en sentido opuesto a una investigacin experimental.

INVESTIGACION DE CAMPO La investigacin de campo se presenta mediante la manipulacin de una variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por que causas se produce una situacin o acontecimiento particular. Podramos definirla diciendo que es el proceso que, utilizando el mtodo cientfico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. (Investigacin pura), o bien estudiar una situacin para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prcticos (investigacin aplicada). Este tipo de investigacin es tambin conocida como investigacin in situ ya que se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento ms a fondo del investigador, puede manejar los datos con ms seguridad y podr soportarse en diseos exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situacin de control en la cual manipula sobre una o ms variables dependientes (efectos). Por tanto, es una situacin provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por el, para controlar el aumento o disminucin de esas variables y sus efecto en las conductas observadas. El uso del trmino investigacin de campo es bastante coloquial. Hablamos de experimentar cuando mezclamos sustancias qumicas y observamos la reaccin de este hecho, pero tambin cuando nos cambiamos de peinado y observamos la reaccin de nuestras amistades en cuanto a nuestra transformacin, tambin estamos en presencia de un experimento de campo. Cuando los datos se recogen directamente de la realidad se les denominan primarios, su valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos, por lo que facilita su revisin y/o modificacin en caso de surgir dudas. 4 Conviene anotar que no toda informacin puede alcanzarse por esta va, ya sea por limitaciones especiales o de tiempo, problemas de escasez o de orden tico. En materia de investigacin de campo es mucho lo que se ha avanzado, puesto que podemos presenciar varios tipos de diseo de investigacin de este tipo y, aunque cada diseo es nico, cuentan con caractersticas comunes, especialmente en su manejo metodolgico, lo cual ha permitido clasificarlo en categoras.