Tipos de Lectura

3
TIPOS DE LECTURA Lectura Científica.- Es necesario hablar de lectura científica porque tratándose de realizar una investigación científica, no es útil o suficiente la lectura común y corriente que hace la mayoría de las personas, lectura sin profundidad y generalmente sin propósito específico, aparte de la recreación o la necesidad de informaciones superficiales. En cambio para realizar una investigación es necesaria una lectura mucho más profunda y el lector – investigador tiene que aprender a utilizar correctamente los materiales de estudio: libro, revista, mapas, diagramas, tablas, organigramas, cronogramas, etc. Tiene que aprender a leer entre líneas y a extraer con facilidad las ideas principales de un escrito separando lo principal del objetivo. Lectura Receptiva .- Supone la capacidad de realizar la mejor cantidad de ideas, para luego agruparlas y si amerita la situación, sacar una conclusión, como en una charla pero con lectura. Lectura Rápida .- Cuando es total pero poco profundo ya que solo se busca una visión de conjunto o de información general. Lectura Informativa.- Es la que se lleva a cabo a través de la lectura de periódicos, revistas, obras de divulgación o documentación, novelas, ensayos, etc. Este tipo de lectura suele ser rápida y la atención difusa. El lector determina aquellos detalles que más le llaman la atención, por ejemplo: al leer el periódico se separan en aquellas noticias cuyos títulos le interesan. Existen dos maneras de atribuir dentro de este tipo de lectura: Explorativo.- En la que se pretende obtener una vista general. Inquisitiva.- En la que se buscan determinados detalles o datos TIPOS DE LECTURA Lectura Científica.- Es necesario hablar de lectura científica porque tratándose de realizar una investigación científica, no es útil o suficiente la lectura común y corriente que hace la mayoría de las personas, lectura sin profundidad y generalmente sin propósito específico, aparte de la recreación o la necesidad de informaciones superficiales. En cambio para realizar una investigación es necesaria una lectura mucho más profunda y el lector – investigador tiene que aprender a utilizar correctamente los materiales de estudio: libro, revista, mapas, diagramas, tablas, organigramas, cronogramas, etc. Tiene que aprender a leer entre líneas y a extraer con facilidad las ideas principales de un escrito separando lo principal del objetivo. Lectura Receptiva .- Supone la capacidad de realizar la mejor cantidad de ideas, para luego agruparlas y si amerita la

Transcript of Tipos de Lectura

TIPOS DE LECTURALectura Cientfica.- Es necesario hablar de lectura cientfica porque tratndose de realizar una investigacin cientfica, no es til o suficiente la lectura comn y corriente que hace la mayora de las personas, lectura sin profundidad y generalmente sin propsito especfico, aparte de la recreacin o la necesidad de informaciones superficiales.

En cambio para realizar una investigacin es necesaria una lectura mucho ms profunda y el lector investigador tiene que aprender a utilizar correctamente los materiales de estudio: libro, revista, mapas, diagramas, tablas, organigramas, cronogramas, etc. Tiene que aprender a leer entre lneas y a extraer con facilidad las ideas principales de un escrito separando lo principal del objetivo.

Lectura Receptiva.- Supone la capacidad de realizar la mejor cantidad de ideas, para luego agruparlas y si amerita la situacin, sacar una conclusin, como en una charla pero con lectura.

Lectura Rpida.- Cuando es total pero poco profundo ya que solo se busca una visin de conjunto o de informacin general.

Lectura Informativa.- Es la que se lleva a cabo a travs de la lectura de peridicos, revistas, obras de divulgacin o documentacin, novelas, ensayos, etc. Este tipo de lectura suele ser rpida y la atencin difusa.

El lector determina aquellos detalles que ms le llaman la atencin, por ejemplo: al leer el peridico se separan en aquellas noticias cuyos ttulos le interesan. Existen dos maneras de atribuir dentro de este tipo de lectura:Explorativo.- En la que se pretende obtener una vista general.Inquisitiva.- En la que se buscan determinados detalles o datos

TIPOS DE LECTURALectura Cientfica.- Es necesario hablar de lectura cientfica porque tratndose de realizar una investigacin cientfica, no es til o suficiente la lectura comn y corriente que hace la mayora de las personas, lectura sin profundidad y generalmente sin propsito especfico, aparte de la recreacin o la necesidad de informaciones superficiales.

En cambio para realizar una investigacin es necesaria una lectura mucho ms profunda y el lector investigador tiene que aprender a utilizar correctamente los materiales de estudio: libro, revista, mapas, diagramas, tablas, organigramas, cronogramas, etc. Tiene que aprender a leer entre lneas y a extraer con facilidad las ideas principales de un escrito separando lo principal del objetivo.

Lectura Receptiva.- Supone la capacidad de realizar la mejor cantidad de ideas, para luego agruparlas y si amerita la situacin, sacar una conclusin, como en una charla pero con lectura.

Lectura Rpida.- Cuando es total pero poco profundo ya que solo se busca una visin de conjunto o de informacin general.

Lectura Informativa.- Es la que se lleva a cabo a travs de la lectura de peridicos, revistas, obras de divulgacin o documentacin, novelas, ensayos, etc. Este tipo de lectura suele ser rpida y la atencin difusa.

El lector determina aquellos detalles que ms le llaman la atencin, por ejemplo: al leer el peridico se separan en aquellas noticias cuyos ttulos le interesan. Existen dos maneras de atribuir dentro de este tipo de lectura:Explorativo.- En la que se pretende obtener una vista general.Inquisitiva.- En la que se buscan determinados detalles o datos

LA GENTE QUE ME GUSTAMe gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace en menos tiempo de lo esperado.Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.Me gusta la gente estricta con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo, entre amigos, produce ms que los caticos esfuerzos individuales.Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegra.Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables.Me gusta la gente de criterio, la que no se avergenza de reconocer que no sabe algo o que se equivoc.Me gusta la gente que al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente; a stos los llamo mis amigos.Me gusta la gente fiel y persistente, que no fallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.Me gusta la gente que trabaja por resultados. Con gente como esa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuido.LA GENTE QUE ME GUSTAMe gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace en menos tiempo de lo esperado.Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus acciones, la gente que no deja las soluciones al azar.Me gusta la gente estricta con su gente y consigo misma, pero que no pierda de vista que somos humanos y nos podemos equivocar.Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo, entre amigos, produce ms que los caticos esfuerzos individuales.Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegra.Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonables.Me gusta la gente de criterio, la que no se avergenza de reconocer que no sabe algo o que se equivoc.Me gusta la gente que al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente; a stos los llamo mis amigos.Me gusta la gente fiel y persistente, que no fallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.Me gusta la gente que trabaja por resultados. Con gente como esa, me comprometo a lo que sea, ya que con haber tenido esa gente a mi lado me doy por bien retribuido