Tipos de Liderazgo

4

Click here to load reader

Transcript of Tipos de Liderazgo

Page 1: Tipos de Liderazgo

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

LIDERAZGO

NOMBRE: Hernán Fabricio Valdivieso Menéndez

AULA: G - 206

FECHA: 31 de Octubre de 2012

PROFESOR: Ing. Jonathan Ruiz

NRC: 5062

TEMA:

TIPOS DE LIDERAZGO

“El liderazgo es el proceso de persuasión o de ejemplo por medio del que un individuo (o equipo de liderazgo) induce a un grupo a alcanzar objetivos planteados por el líder o compartidos por el líder y sus seguidores".

Jhon Garden

Por ende se puede decir que el estilo de liderazgo es la manera en que ese proceso se lleva a cabo.

Los estilos de liderazgo abarcan desde cómo se relacionan los líderes con otros dentro y fuera de la organización, cómo se ven a sí mismos y su posición, y en gran medida si son o no exitosos como líderes.

La mayoría de las organizaciones tienen varios niveles de liderazgo, y por lo tanto, muchos líderes. Independientemente de la forma real de liderazgo, también, el estilo de liderazgo es un asunto para analizar, ya sea que uno sea el líder de una organización grande o sólo un integrante de un pequeño grupo que practica liderazgo colectivo, la forma en que el liderazgo es llevado a cabo tendrá mucho que ver con la efectividad e influencia del trabajo que se realice.

El estilo de liderazgo de una organización se refleja tanto en la naturaleza de la organización y en su relación con la comunidad. Si un líder es receloso de su poder, es probable que otros en la organización se comporten de manera similar al tratar tanto con colegas como con la comunidad. Si un líder trabaja en colaboración y es abierto, es probable que fomente las mismas actitudes entre los miembros del personal, y colabore con otras organizaciones.

El estilo de un líder define una organización Si la organización es fiel a su filosofía y misión, el estilo de un líder debe ser coherente con ellas.

Page 2: Tipos de Liderazgo

LOS ESTILOS DE LIDERAZGO DE CAMBIO

Dentro del liderazgo de cambio participativo, los miembros de la organización y gerentes están motivados a apoyar los cambios necesarios para ajustar la organización al cambio, Dunphy y Stace destacan el estilo colaborador y el consultivo.

Los estilos directivo y coercitivo son los dos estilos de liderazgo de cambio no participativo

Tipo I: Colaborador

Proceso que implica una decidida participación de los miembros de la organización en decisiones importantes acerca del futuro de la misma y del significado del cambio organizacional exigido.

Tipo II: Consultivo

Este tipo de liderazgo involucra a los miembros de la organización en una consulta acerca del significado del cambio organizacional y sus posibles implicaciones en el establecimiento de los objetivos y metas organizacionales, relevantes a su área, experiencia o responsabilidad.

Tipo III: Directivo

Incluye el uso de autoridad y dirección gerencial como la principal forma de toma de decisiones sobre el futuro de la organización y acerca del significado que tiene el cambio organizacional.

Tipo IV: Coercitivo

Este estilo de liderazgo envuelve a los gerentes/ejecutivos o sus contrapartes (fuera de la organización), que fuerzan o imponen el cambio en grupos claves dentro de la organización.

LAS ESTRATEGIAS DE CAMBIO

En su modelo, Dunphy y Stace construyen una matriz para clasificar los enfoques organizacionales del cambio, resultando cuatro estrategias que explican, de forma individual, la forma particular que tiene cada organización de manejar el cambio.

Page 3: Tipos de Liderazgo

EVOLUCIÓN PARTICIPATIVA

Un ajuste incremental alcanzado mediante un estilo colaborador

TRANSFORMACIÓN CARISMÁTICA

Cambio discontinuo a gran escala, logrado mediante un estilo colaborador

EVOLUCIÓN FORZADA

Un ajuste incremental alcanzado mediante la fuerza coercitiva.

TRANSFORMACIÓN DICTATORIAL

Cambio discontinuo a gran escala, logrado mediante un estilo coercitivo.

La selección del tipo apropiado de estrategia de cambio depende completamente del análisis estratégico de la situación que hace la organización y describen la situación ocurrida en la misma durante la gestión del cambio.

CONCLUSIONES

El liderazgo es el conjunto de capacidades que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.

Los objetivos propuestos por la visión deben incluir y considerar a aquellos objetivos que son individuales de cada una de las personas que conforman el equipo de liderazgo, conjuntamente con aquellos que son organizacionales.

Existen varios tipos de liderazgo de acuerdo con ciertas características como por ejemplo: el modo de actuar, el modo de tomar decisiones y hasta el modo de interactuar en un equipo de trabajo

El liderazgo no se ejerce por instinto, sino que forma parte de un proceso a través del cual los nuevos líderes reconocen su personalidad y estilo de trabajo, pudiendo con ello guiar a un equipo.

Los líderes, en conclusión, no nacen sino que se hacen, se construyen y moldean a través de una sólida formación, y el análisis profesional de aspectos como la personalidad, entorno y circunstancias.