Tipos de Relación Entre Conceptos (1)

4
TIPOS BÁSICOS DE RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE CONCEPTOS De acuerdo con Dansereau y Cols (1985), se dan al menos tres tipos básicos de relaciones semánticas entre conceptos, objetos o procesos: relaciones de jerarquía, de encadenamiento y de racimo: 1. Relaciones de jerarquía: a. Relaciones de parte-todo: Se refiere a las relaciones en las que un nodo inferior es parte del concepto contenido en un nodo superior. Se representa con el símbolo p . Las palabras claves son parte de”, “segmento de”, “porción de”. Ej. “La

description

relaciones entre los conceptos.

Transcript of Tipos de Relación Entre Conceptos (1)

Page 1: Tipos de Relación Entre Conceptos (1)

TIPOS BÁSICOS DE RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE CONCEPTOS 

De acuerdo con Dansereau y Cols (1985), se dan al menos tres tipos básicos de relaciones semánticas entre conceptos, objetos o procesos: relaciones de jerarquía, de encadenamiento y de racimo:

1.    Relaciones de jerarquía:

a.     Relaciones de parte-todo: Se refiere a las relaciones en las que un nodo inferior es parte del concepto contenido en un nodo superior. Se representa con el símbolo p . Las palabras claves son “ parte de”, “segmento de”, “porción de”. Ej. “La corteza cerebral es una parte del encéfalo”.

Page 2: Tipos de Relación Entre Conceptos (1)

b.    Relaciones de tipo (de) o ejemplo (de): Son las relaciones en donde uno de los nodos se considera como un miembro o una ejemplificación del concepto contenido en otro nodo. Se representa con el símbolo t . Las palabras claves son: “tipo de”, “ejemplo de”, “hay n tipos de”, “es una clase de”. Ej: “La red semántica es un tipo de estrategia de enseñanza”.

2.    Relaciones de encadenamiento:

a.     Relaciones de sucesión: Se refiere a las relaciones en que los conceptos o procesos contenidos en un todo, conducen o provocan la realización de otro concepto o proceso incluido en otro nodo. Se representa con el símbolo ll . Las palabras claves son: “lleva a”, “produce un”, “es la causa de”. Ej: “Los procesos educativos producen hombres educados”.

Page 3: Tipos de Relación Entre Conceptos (1)

Relaciones de racimo:

a.     Relaciones de analogía: Relaciones en las que el concepto expresado por un nodo es análogo al concepto representado por otro. Se representa con el símbolo a . Las palabras claves son: “análogo a”, “parecido a”, “semejante a”. Ej: “La cámara fotográfica es análoga al ojo humano”.

b.    Relaciones de atributo: El concepto que se encuentra contenido en un nodo es un atributo o característica del concepto expresado por otro nodo diferente. Se representa con el símbolo c . Las palabras claves son: “característica de”, “tiene”, “es un rasgo de”. Ej: “La disposición para aprender es una característica del aprendizaje significativo”.

Page 4: Tipos de Relación Entre Conceptos (1)

c.     Relaciones de evidencia: Se refiere a la relación de evidencia o prueba establecida entre dos nodos conceptuales. Se representa con el símbolo e . Las palabras claves son: “indica que”, “demuestra”, “confirma”, “documenta”. Ej: El virus VIH es una evidencia de Sida”.