Tipos de Shock

17
Estados Estados Patologicos Patologicos Shock. Shock. Jonathan Jonathan Sanchez Sanchez IGIENE DE LA ACTIVIDAD FISICA

Transcript of Tipos de Shock

Page 1: Tipos de Shock

Estados Estados PatologicosPatologicos

Shock. Shock.

Jonathan SanchezJonathan Sanchez

HIGIENE DE LA ACTIVIDAD FISICA

Page 2: Tipos de Shock

►Es el desequilibrio entre la entrega y la demanda de oxigeno debido a insuficiencia del aparato circulatorio.

Page 3: Tipos de Shock

► La función cardiaca alterada es La función cardiaca alterada es característica del shock. característica del shock.

► En la mayoría de las formas de En la mayoría de las formas de shock, el debito cardiaco se deprime. shock, el debito cardiaco se deprime.

► Esto es el resultado de:Esto es el resultado de: Retorno venoso disminuido (precarga)Retorno venoso disminuido (precarga) o factores mecánicos extrínsecos al o factores mecánicos extrínsecos al

corazón. corazón.

Page 4: Tipos de Shock

SINTOMAS

Page 5: Tipos de Shock

DE GRAVITACION

Este estado se produce por el rompimiento de la bomba muscular que es un mecanismo fisiológico de los músculos para ayudar al retorno venoso, fundamentalmente en este caso, desde las extremidades inferiores a la parte superior para retornar al corazón y por el movimiento de la caja torácica durante la inspiración y la espiración.

Page 6: Tipos de Shock

El tratamiento o medidas a brindar en estos casos es acostar al sujeto rápidamente de forma tal que las extremidades inferiores queden por encima del nivel de la cabeza, lo cual favorece la circulación de retorno y el riego a los hemisferios cerebrales y suministrar algún estimulante.

DE GRAVITACION

Page 7: Tipos de Shock

El colapso ortostático es otra variedad de shock, la cual es ocasionada por el mismo mecanismo que da lugar al shock de gravitación, es decir, la dificultad en el retorno venoso al corazón y al cerebro

COLAPSO ORTOSTÁTICO

Page 8: Tipos de Shock

DURANTE LA APNEA

el shock durante la apnea que se observa frecuentemente en los pesistas, debido al aumento de la presión intrabdominal y torácica que se produce durante el levantamiento, esto provoca dificultad en el retorno venoso, al estar colapsadas las venas en esta zona y por lo tanto disminuye la cantidad de sangre que bombea el corazón.

Page 9: Tipos de Shock

Shock hipoglicémico que se produce por la disminución de azúcar (carbohidratos) en sangre hasta valores de 40 mg % o menos, normalmente los valores oscilan entre 80 y 120 mg %. El shock hipoglicémico se desarrolla en actividades deportivas intensas y de larga duración, ejemplo el maratón, 10 000, 5 000, ciclismo de carretera y marcha entre otros eventos.

HIPOGLICEMICO

Page 10: Tipos de Shock

El Shock térmico ocurre con mayor frecuencia en los deportes de resistencia, incluso bajo condiciones ambientales normales, la temperatura corporal aumenta hasta 400 C. Bajo condiciones muy cálidas y húmedas, o cuando el atleta tiene exceso de ropas, la temperatura corporal puede llegar a ser hasta 41.10 a 42.30 C. A este nivel la propia temperatura se vuelve destructiva para las células en especial del cerebro.

TERMICO

Page 11: Tipos de Shock

SIMCOPE

El sincope se define como la perdida del conocimiento súbita y transitoria asociada a una incapacidad de mantener el tono postural. Dura desde algunos segundos a pocos minutos. La recuperación es espontánea y no requiere intervenciones de reanimación especificas.

Page 12: Tipos de Shock

El sincope puede ser ocasionado por cualquier afección que reduzca el flujo de sangre, incluyendo: Problemas cardíacos (como ataque cardiaco o insuficiencia cardiaca) Reducción de la volemia (como con hemorragia profusa o deshidratación) Cambios en los vasos sanguíneos (como una infección) Ciertos medicamentos que reducen significativamente la función cardíaca o la presión arterial

SINTOMATOLOGIA

Page 13: Tipos de Shock

PRIMEROS AUXILIOS

Llame al número local de emergencias para solicitar ayuda médica inmediata. Examine las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona. Comience a dar respiración boca a boca y RCP, de ser necesario. Incluso si la persona es capaz de respirar por sí sola, continúe verificando su frecuencia respiratoria al menos cada 5 minutos mientras llega la ayuda. Si la persona está consciente y NO presenta una lesión en la columna, cabeza, pierna, cuello, colóquela en posición de shock. Acuéstela boca arriba y levántele las piernas aproximadamente unos 30 cm (12 pulgadas). NO le levante la cabeza. Si el hecho de levantarle las piernas le causa dolor o daño potencial, déjela en posición horizontal.

Page 14: Tipos de Shock

LEHMAN (2000), lo define como una discrepancia entre stress y recuperación . Se entiende como una disminución del rendimiento, se puede atribuir a un exceso de volumen y/o intensidad y/o recuperación.

SOBREENTRENAMIENTO

El síndrome de sobre-entrenamiento se caracteriza por fatiga y baja performance precipitado por factores de estrés debidos al entrenamiento excesivo en ausencia de recuperación adecuada.

Page 15: Tipos de Shock

SINTOMASSOBREENTRENAMIENTO

Page 16: Tipos de Shock

Implementación inadecuada del proceso de entrenamiento

El entrenamiento improvisado, mal gestionado no permite detectar las señales del síndrome.

CAUSASSOBREENTRENAMIENTO

Page 17: Tipos de Shock

GRACIAS…