Tlc

10
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PLANTEL MEXICALI GEOGRAFÍA TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) Maestro : Humberto Larrinaga Cunninghan Alumno(s):Cabrera Lamarque Alexandra Echanove Vitales Sandra Melissa González Millán Brenda Gissel. Pérez Herrera Paul André. Grupo: 503 Ciclo escolar 2013-2 Mexicali Baja California 6 de

Transcript of Tlc

Page 1: Tlc

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

PLANTEL MEXICALI

GEOGRAFÍATLCAN

(Tratado de Libre Comercio de América del Norte)

Maestro : Humberto Larrinaga Cunninghan

Alumno(s):Cabrera Lamarque Alexandra Echanove Vitales Sandra Melissa González Millán Brenda Gissel. Pérez Herrera Paul André.

Grupo: 503

Ciclo escolar 2013-2 Mexicali Baja California 6 de Diciembre del 2013

Page 2: Tlc

Introducción

El presente trabajo esta tomado de fichas de investigación elaboradas para la mesa redonda, en las cuales explica asuntos relacionados con el TLCAN(Tratado de Libre Comercio de América del Norte),

Tales como su propósito, ventajas y desventajas, relacionado con también con otros temas como el ambiente, la globalización etc.

Page 3: Tlc

¿Qué es el "Tratado de Libre Comercio de América del Norte"?

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte o TLCAN es un acuerdo comercial celebrado entre los tres países de América del Norte: Canadá, Estados Unidos de América y México.

También se le conoce como NAFTA, siglas en inglés de "North American Free Trade Agreement."

Fue firmado en noviembre de 1993 y entró en vigor el 1° de enero de 1994.

Page 4: Tlc

El TLCAN tiene como propósito:

Favorecer la apertura comercial de América del Norte a través de la eliminación sistemática de la mayoría de las barreras arancelarias y no arancelarias del comercio y la inversión entre Canadá, Estados Unidos y México.

Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.

Proteger los derechos de propiedad intelectual en los tres países miembros.

Establecer procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del Tratado y para la solución de controversias.

Promover la cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios del Tratado.

Eliminar obstáculos al comercio.

Facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios entre los territorios de los tres países firmantes.

Aumentar las oportunidades de inversión en los tres países miembros.

Page 5: Tlc

 VENTAJAS

  Desde que entró en vigor el TLCAN, los niveles de

comercio e inversión de las tres naciones se han incrementado, generando un crecimiento económico sólido y constante, la creación de nuevos puestos de trabajo y una mayor variedad de servicios y bienes de consumo a mejores precios.

Todo esto ha beneficiado a las empresas, los consumidores, las familias y los trabajadores de los tres países miembros.

Page 6: Tlc

DESVENTAJAS

Los tres países que integran el TLCAN tienen motivaciones diferentes para pertenecer a dicho tratado:

• En el caso de Canadá, se trata de una razón defensiva, en el sentido que debe asegurarse relaciones comerciales estables con su principal comprador, Estados Unidos que representa el más de la mitad de sus exportaciones.

• México necesita de las inversiones de Estados Unidos y hay dos posturas en cuanto a si su participación es beneficiosa o si aumenta la dependencia.

• Estados Unidos importa energía de ambos países y además, la pertenencia al grupo le facilita el ingreso de sus productos a estos mercados.

Page 7: Tlc

TLCAN y el Medio Ambiente

Fue el primer tratado de comercio significativo que incluyo clausulas sobre el medio ambiente por medio de un acuerdo lateral. El Acuerdo para la Cooperación Ambiental de América del Norte (ACAAN) celebrado entre los gobiernos de Canadá, México y Estados Unidos, complementa al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y tiene que ver con los asuntos ambientales que puedan surgir del intercambio comercial entre estos actores, persigue la conservación, protección y mejora del ambiente en la región a través de la cooperación y refuerzo efectivo de la legislación ambiental.

Page 8: Tlc

TLCAN Y La Globalización

El Tratado de libre comercio es una clara consecuencia de la globalización, gracias al implemento y crecimiento de las comunicaciones y diversas maneras de comercio, se ha podido llegar a desarrollar el TLC.Con el paso de los días aumenta la oposición al TLC con Estados Unidos entre quienes se interesan por la cultura. Y esto sucede porque el llamado libre comercio amenaza a las culturas de las naciones débiles,

Page 9: Tlc

CONCLUSION

A través de la mesa redonda se hablo de temas relacionados con el nuevo orden mundial y entendimos como algunos asuntos se relacionan entre si. Como el Tlcan y el medio ambiente.

Por otra parte concluimos que El tratado de libre comercio es muy importante, aunque muchas veces no le hagamos mucho caso en la vida cotidiana nosotros como ciudadanos, es muy impórtate porque gracias a ello podemos tener productos de diferentes tipos de mercado, podemos exportar nuestros alimento y productos de higiene de uso diario, gracias a TLCAN podemos tener tecnologías y mas productos internacionales.