Todo en Mediicina Interna

6
POSTGRADO EN MEDICINA INTERNA (ESPECIALIZACIÓN) NÚCLEOS SEDE: ANZOÁTEGUI / BOLÍVAR/ MONAGAS MODALIDAD:  PRESENCIAL TIPO: ESPECIALIZACIÓN AÑO INICIO: 1987 El Postg!"o "# M#"$%$&! I&t#&! "# l! U&$'#s$"!" "# O$#&t# %o(#&)* ! "$%t!s# #& #l +#,!t!(#&to "# M#"$%$&! "# l! Es%-#l! "# M#"$%$&! "#l N.%l#o Bol'! #& M!)o "# 19870 ,ost#$o(#&t# #& los !os 1991 2 19930 s# $&st!-! #& los 4os,$t!l#s U&$'# s$t! $os L- $s R!)#tt$ #& B! %#lo &! 2 M!&-#l N.#) T o' ! #& M! t-& #s,#%t$'!(#&t#5 Co&s$"#!&"o l! &#%#s$"!" "# 6o(!%$*& "# #%-sos -(!&os "# #l#'!"o &$'#l0  ,o6#s$o&!l -# # -$## !%t-!l(#&t# l! #g$*& 2 l-#go " # #'!l-! t!l#s & #%#s$"!"#s ! &t# l!s $&st$t-%$o&#s "# $&'#st$g!%$*&0 -&$'#s$"!"#s "#l ,!s 2 "# %o&s-lt! %o& los s#'$%$os "$s,#&s!"o#s "# s!l-" "# l! #g$*&0 s# %o&s$"#* %o&'#&$#& t# "#s!oll! #& l! U&$'#s$"!" "# O$#&t#0 -& Pog!(! "# Postg!"o #& M#"$%$&! I&t#&!0 #&(!%!"o #& los ,l!&#s "# s!l-" #g$o&!l#s 2 &!%$o&!l#s 2 %*&so&! %o& l! ,olt$%! !%t-!l "#l Co&s#o "# Est-"$os "# Postg!"o "# l! U&$'#s$"!" "# O$#&t#5 OBJETIVOS: 15 :o(! M;"$%os I&t#&$st!s -# ,os#!& -&! '$s$*& $&t#g!l "#l o(<# #&6#(o0 (#"$!&t# l! t!&s($s$*& 2 #l %-lt$'o "# -&! o$#&t!%$*& "# l! #&6#(#"!"5 Co(o -& #st!"o "# "#s#-$l$<$o %-2! Et$o,!tog#&$! 2 6o(! "# #=,#s$*& %l&$%! t$#&# !s$#&to so(>t$%o0 ,s-$%o 2 so%$!l? 2 ,o lo t!&to0 %o(,#&s$<l# 2 t!t!<l# "#s"# #sos ,-&tos "# '$st!0 s#g.& l! $(,ot!&%$! "# #stos !s,#%tos #& %!"! %!so $&"$'$"-!l5 @5 Los M;"$%os I&t#&$st!s !s 6o (!"os0 %o&t$<-$>& ! sol-%$o&! #l ";6$%$t "# I&t#&$st!s #& #l ,!s0 -# #& s$t-!%$o&#s $"#!l#s #s "# -&o ,o 35 !<$t!&t#s 5 El M;"$%o I&t#&$st! -# 6o(!(os !%t-!> #& %o&-&to %o& l!s ot!s #s,#%$!l$"!"#s g#&#!l#s %o&t#&$"!s #& l! %o&%#,%$*& "# l! Og!&$)!%$*& M-&"$!l "# l! S!l-"0 %o& l! $&t#&%$*& "# #st-%t-! #l s$st#(! "# !t#&%$*& (;"$%! -# #s-#l'! los ,o<l#(!s "# s!l-" ,l!&t#!"os0 s$& l! -t$l$)!%$*& "# #6##&%$!s $&&#%#s!$!s -# #l#'#& l! #l!%$*& %ostos<#&#6$%$os5 REQUISITOS DE INGRESO: C-(,l$ %o& l!s &o(!s ,!! l! s#l#%%$*& "# !s,$!&t#s ! $&g#s! ! los C-sos "# Postg!"o #& #l >#! Cl&$%! "# M#"$%$&! "# l! U&$'#s$"!" "# O$#&t#5 PLAN DE ESTUDIOS

description

todo notas

Transcript of Todo en Mediicina Interna

7/17/2019 Todo en Mediicina Interna

http://slidepdf.com/reader/full/todo-en-mediicina-interna 1/6

POSTGRADO EN MEDICINA INTERNA(ESPECIALIZACIÓN)

NÚCLEOS SEDE: ANZOÁTEGUI / BOLÍVAR/ MONAGAS

MODALIDAD: PRESENCIAL

TIPO: ESPECIALIZACIÓN

AÑO INICIO: 1987

El Postg!"o "# M#"$%$&! I&t#&! "# l! U&$'#s$"!" "# O$#&t# %o(#&)* ! "$%t!s# #& #l+#,!t!(#&to "# M#"$%$&! "# l! Es%-#l! "# M#"$%$&! "#l N.%l#o Bol'! #& M!)o "#19870 ,ost#$o(#&t# #& los !os 1991 2 19930 s# $&st!-! #& los 4os,$t!l#s

U&$'#s$t!$os L-$s R!)#tt$ #& B!%#lo&! 2 M!&-#l N.#) To'! #& M!t-&

#s,#%t$'!(#&t#5

Co&s$"#!&"o l! &#%#s$"!" "# 6o(!%$*& "# #%-sos -(!&os "# #l#'!"o &$'#l0 ,o6#s$o&!l -# #-$## !%t-!l(#&t# l! #g$*& 2 l-#go "# #'!l-! t!l#s &#%#s$"!"#s !&t#l!s $&st$t-%$o&#s "# $&'#st$g!%$*&0 -&$'#s$"!"#s "#l ,!s 2 "# %o&s-lt! %o& los s#'$%$os"$s,#&s!"o#s "# s!l-" "# l! #g$*&0 s# %o&s$"#* %o&'#&$#&t# "#s!oll! #& l!U&$'#s$"!" "# O$#&t#0 -& Pog!(! "# Postg!"o #& M#"$%$&! I&t#&!0 #&(!%!"o #&los ,l!&#s "# s!l-" #g$o&!l#s 2 &!%$o&!l#s 2 %*&so&! %o& l! ,olt$%! !%t-!l "#l Co&s#o"# Est-"$os "# Postg!"o "# l! U&$'#s$"!" "# O$#&t#5

OBJETIVOS:

15 :o(! M;"$%os I&t#&$st!s -# ,os#!& -&! '$s$*& $&t#g!l "#l o(<# #&6#(o0(#"$!&t# l! t!&s($s$*& 2 #l %-lt$'o "# -&! o$#&t!%$*& "# l! #&6#(#"!"5 Co(o -&#st!"o "# "#s#-$l$<$o %-2! Et$o,!tog#&$! 2 6o(! "# #=,#s$*& %l&$%! t$#&# !s$#&toso(>t$%o0 ,s-$%o 2 so%$!l? 2 ,o lo t!&to0 %o(,#&s$<l# 2 t!t!<l# "#s"# #sos ,-&tos "#'$st!0 s#g.& l! $(,ot!&%$! "# #stos !s,#%tos #& %!"! %!so $&"$'$"-!l5

@5 Los M;"$%os I&t#&$st!s !s 6o(!"os0 %o&t$<-$>& ! sol-%$o&! #l ";6$%$t "#I&t#&$st!s #& #l ,!s0 -# #& s$t-!%$o&#s $"#!l#s #s "# -&o ,o 35 !<$t!&t#s

5 El M;"$%o I&t#&$st! -# 6o(!(os !%t-!> #& %o&-&to %o& l!s ot!s #s,#%$!l$"!"#sg#&#!l#s %o&t#&$"!s #& l! %o&%#,%$*& "# l! Og!&$)!%$*& M-&"$!l "# l! S!l-"0 %o& l!$&t#&%$*& "# #st-%t-! #l s$st#(! "# !t#&%$*& (;"$%! -# #s-#l'! los ,o<l#(!s "#s!l-" ,l!&t#!"os0 s$& l! -t$l$)!%$*& "# #6##&%$!s $&&#%#s!$!s -# #l#'#& l! #l!%$*&%ostos<#&#6$%$os5

REQUISITOS DE INGRESO:

C-(,l$ %o& l!s &o(!s ,!! l! s#l#%%$*& "# !s,$!&t#s ! $&g#s! ! los C-sos "#Postg!"o #& #l >#! Cl&$%! "# M#"$%$&! "# l! U&$'#s$"!" "# O$#&t#5

PLAN DE ESTUDIOS

7/17/2019 Todo en Mediicina Interna

http://slidepdf.com/reader/full/todo-en-mediicina-interna 2/6

I SEMESTRE

PSICOLOGÍA MD+ICA PSICOPATOLOGÍACLÍNICA SEMIOLÓGICA PROPE+EFTICA IELECTROCAR+IOGRA:ÍA ELEMENTAL5

:ARMACOLOGÍA CLÍNICAME+ICINA INTERNA I C!"$olog!N#-(o&olog!5 Cl&$%! 2 T#!,;-t$%! M;"$%!H5

II SEMESTRE

BIOUÍMICAESTA+ÍSTICACLÍNICA SEMIOLÓGICA PROPE+DUTICA IIME+ICINA INTERNA II N#-olog!0 G!sto#&t#olog!0 Cl&$%! 2 T#!,;-t$%!M;"$%!H

III SEMESTRE

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA+IAGNÓSTICO POR IMAGENGENDTICA MD+ICAME+ICINA INTERNA III N#-olog! 2 Ps$-$!t!0 Cl&$%! 2 T#!,;-t$%! M;"$%!HMETO+OLOGÍA +E LA INVESTIGACIÓN T!<!o Es,#%$!l "# I&'#st$g!%$*& IH

IV SEMESTRE

IN:ECTOLOGÍA CLÍNICA TERAPDUTICA MD+ICAEPI+EMIOLOGÍA ME+ICINA +EL TRABAJOME+ICINA INTERNA IV 4#(!tolog! 2 R#-(!tolog!0 Cl&$%! 2 T#!,;-t$%!M;"$%!HEVALUACIÓN MD+ICA PREOPERATORIAPATOLOGÍA MD+ICA +EL EMBARAZO5

V SEMESTRE

GERIATRÍA GERONTOLOGÍA ITRABAJO ESPECIAL +E INVESTIGACIÓN II

ME+ICINA CRÍTICA5INMUNOLOGÍA CLÍNICAME+ICINA INTERNA V M#t!<ol$s(o 2 N-t$%$*& E&"o%$&olog!0 Cl&$%! 2T#!,;-t$%! M;"$%!H

VI SEMESTRE

GERIATRÍA GERONTOLOGÍA IITRABAJO ESPECIAL +E INVESTIGACIÓN IIIME+ICINA INTERNA VI +#(!tolog! 2 O&%olog!0 Cl&$%! 2 T#!,;-t$%! M;"$%!H

REQUISITOS DE EGRESO: 

7/17/2019 Todo en Mediicina Interna

http://slidepdf.com/reader/full/todo-en-mediicina-interna 3/6

S# &#%#s$t! !<# %-s!"o 2 !,o<!"o to"!s l!s -&$"!"#s "# %;"$to "#l Pl!& "# Est-"$os2 !<# (!&t#&$"o -& ,o(#"$o s#(#st!l ,o&"#!"o !%-(-l!t$'o0 (&$(o "#

 ,#(!&#&%$! "# o%o ,-&tos5

+#<# #l!<o!0 ,#s#&t! 2 "#6#&"# s!t$s6!%to$!(#&t# !&t# J-!"o E=!($&!"o0 -&

t!<!o #s,#%$!l "# $&'#st$g!%$*&0 #!l$)!"o "# !%-#"o ! l!s &o(!s $&t#&!s "#lPostg!"o5

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

EN:ERME+A+ES CAR+IOVASCULARES REUMÁTICAS0 PULMONARES0INMUNOLÓGICAS0 EN+OCRINOLÓGICAS0 NEOPLÁSCICAS0GASTROINTESTINALES0 NEUMONOLÓGICAS +EL PACIENTE A+ULTOEVENTOS CLÍNICOS0 LABORATORIOS / O TERAPDUTICOSH5

Instrucciones para la rotación

Independiente de que te guste o no la medicina interna, una cosa es detestarla yotra muy distinta quererla repetir... por eso, ten en mente éstas recomendacionespara que tu aprendizaje sea óptimo y salgas bien ponderado:

1) No te quejes. Si bien a casi nadie le gusta el trabajo duro, nocturno y prolongadolas rondas por ejemplo), de!niti"amente la persona que se queja de éstasacti"idades se con"ierte en alguien m#s detestable a$n.

%) &prende todo lo que puedas. 'az los procedimientos que puedas. (ile a tuproesor que quieres aprender. (e esta orma, puedes conseguir que te permitanrealizar m#s acti"idades.

*) + &--& ( /0S &-IN/S. +a medicina es amplia y es abrumadora lacantidad de inormación que se puede leer... tanto que puede no saberse qué leer.&pro"ec2a los diagnósticos que los pacientes tienen.

3) Sé generoso y busca ayudar siempre. uedes ganar en un concepto m#sa"orable, puedes ganar amigos e incluso personas que buscar#n bene!ciarte yense4arte m#s.

5) articipa en la ronda. Insiste en presentar tus pacientes y $nete a la discusióntanto como sea posible.

6) No intentes mantener /7(& +& IN879&-IN (+ &-IN/ N /0 -&;<&...escribe notas para ti mismo en una tarjeta ó memo. Nadie te juzgar# por esto en lamayor=a de casos. s peor dar inormación incorrecta, incompleta ó alsa.

>) ?amina bien a tu paciente y sé atento a sus necesidades. sto crea un clima decon!anza que redundar# en mayor bienestar para todos.

7/17/2019 Todo en Mediicina Interna

http://slidepdf.com/reader/full/todo-en-mediicina-interna 4/6

@) -onoce y respeta al personal de apoyo. reséntate ante ellos el primer d=a derotación. regunta cada ma4ana a la enermera encargada, cómo pasó la noc2e tupaciente. 9antén contacto con el trabajador social encargado del caso.

A) &ct$a como el uturo doctor en el que deseas con"ertirte, pero nunca mientas

acerca de tu condición actual decir que se es residente en "ez de identi!carsecomo interno, por ejemplo).

Cómo presentar pacientes en ronda:

B Ingreso: contar enermedad actual que incluye 2istoria cl=nica antigua), e"entosdurante la 2ospitalización y e"olución del d=a. 8inalizar con una propuestadiagnóstica y terapéutica.

B (iagnósticos m#s recuentes del #rea de 2ospitalización: 7- B 8& B I-- B I- B(9% B '/& B 'ipotiroidismo B -irrosis B Neumon=a C I/0 B anemia

B /ópicos a estudiar, medicamentos: mecanismo de acción, presentaciones, eectosad"ersos m#s comunes.

B /ópicos a estudiar de antibióticos: adem#s de lo anteriorD espectro, uso tipo deinecciónEarmacocinética).

 Estructura de una nota de ingreso:

Subjetivo:

&) 9oti"o de consulta: Fl paciente ingresó ec2a) por SGN/79&S -&(IN&+S)H

;) &ntecedentes:

BB &ntecedente patológicos, quir$rgicos, traum#ticos, inecciosos, alérgicos, otrospertinentes.

  BB 'ospitalizaciones

  '- antigua)

  BB 9edicamentos ambulatorios.

nermedad &ctual B e"entos durante la 2ospitalización si aplica)

(iagnósticos de trabajo:

l paciente 2oy re!ereJ.

 

Objetivo:

?amen =sico.

9icrometr=as $ltimos tres d=as): 6 am B 1% m B 5 pm B % am.

;alance 2=dricoE eso.

 

7/17/2019 Todo en Mediicina Interna

http://slidepdf.com/reader/full/todo-en-mediicina-interna 5/6

Análisis de resultados:

 

Análisis: ésta es la parte m#s importante de la nota médica. -omprende: a) Kénero y edaddel pacienteD b) &ntecedentes m#s rele"antesD c) S=ntomas cardinales con su tiempo dee"olución respecti"oD d) Impresiones diagnósticas, sustentadas en la anamnesis, signoscl=nicos positi"os y paracl=nicos.

jemplo: Femenina de >L a4os: 2ipertensa, diabética y nerópata crónica. -onsulta porcuadro cl=nico de menos de 1 semana de disnea, tos producti"a purulenta y !ebre.

Impresiones diagnósticas: 1) 7- e?acerbado: adem#s de sus s=ntomas respiratorios,presenta sibilancias al e?amen =sico, con marcada ele"ación de reactantes de ase aguda yradiogra=a de tóra? que descarta neumon=aH

 

Plan: en el plan no se repiten las órdenes médicasJ es sólo una mención de las l=neasgenerales a e?cepción de los medicamentos, que siempre ser# importante mencionar consus dosis respecti"as) y los objeti"os de la 2ospitalización. jemplo del caso anterior:antibióticoBterapia especi!car antibiótico), in2aladores, corticoides, etc.

 

Estructura de una nota de evolución:

B Subjeti"o: adicionar los antecedentes de orma resumida), los diagnósticos detrabajo y los tratamientos que recibe el paciente M#rde?), con la ec2a de inicio delos mismos y su tiempo de duración. &dem#s, consignar los s=ntomas que el

paciente re!ere.

B 7bjeti"o, an#lisis de resultados: lo mismo que nota de ingreso.

B &n#lisis: en éste caso, en la nota de e"olución no se repite la información yaconocida y contenida en las notas de días anteriores. Su estructura es la siguiente:a) -ómo "a la e"olución del paciente en mejor=a estacionaria en deterioroD b)

roblemas: son aquellas situaciones no resueltas del paciente y condiciones que no permiten el alta médica segura del paciente. stos comprenden, entre otros:

B (i!cultad respiratoriaE 'ipo?emia

  B (olor tor#cico persistente

  B /aquicardia persistente.

  B espuesta "entricular.

  B 8iebre persistente.

  B -ontrol metabólico en el diabético.  B -ontrol tensional.

7/17/2019 Todo en Mediicina Interna

http://slidepdf.com/reader/full/todo-en-mediicina-interna 6/6

  B Inección: no controlada culminación de antibiótico

  B n anticoagulación...

  B No compensación de patolog=as agudas ó crónicas: alla card=aca, alla renal,7- no compensado.

  B /rastornos 2idroelectrol=ticos.

  B (iagnóstico no claro.

lan: igual que la nota de ingreso. speci!car si 2ay cambios sustanciales en elmanejo, suspensión de medicamentos, nue"as órdenes diagnósticas, etc.