Todos diferentes

2
TODOS DIFERENTES La diferencia, es un concepto muy abstracto para conseguir transmitirlo a los niños. Es mi opinión, la manera de hacer llegar el concepto y el mensaje que les queremos transmitir debe ser a través del juego. El juego es la manera más natural por el que aprenden nuestros alumnos. Se me ocurren dos pequeños juegos y actividades para trabajar este concepto dentro del aula, sobre todo en educación primaria, que es el ámbito de edad en el que actualmente me suelo manejar. 1º) ¿A quién le gusta…? ¿Quién es…? ¿Quién tiene…? Pondremos a los niños del aula en una gran fila. Explicaremos que todos cosas en las que nos parecemos y cosas en las que somos diferentes. A la pregunta “¿Quién es?” “¿A quién le gusta?” “¿Quién es?” los niños que la respuesta sea afirmativa, se quedarán quietos y los que la respuesta sea negativa se marcharán. Debemos de tener una batería de preguntas preparadas, para que surjan situaciones en las haya muchas respuestas parecidas y otras que sean de poco seguimiento, en las que solo un alumno se quede donde estaba y se sienta extraño por ello. Por ejemplo “¿A quién le gusta el brócoli?” “¿A quién le gusta el rugby? Tras varias rondas de preguntas podemos trabajar cómo se han sentido cuando eran pocos niños los que se quedaban y si alguna vez habían pensado en que no todos tienen los mismos gustos o características. Podemos enlazar el debate con que todas las personas no somos iguales; que todos poseemos cualidades y gustos valiosos, aunque no sean iguales entre sí y que eso es muy enriquecedor. 2º) Bingo de la diferencia. Previamente a la actividad, se una presentación tipo “power point” en la que aparecerán un montón de adjetivos y palabras. Repartiremos unas cartulinas con tablas, tipo bingo en las que,

Transcript of Todos diferentes

Page 1: Todos diferentes

TODOS DIFERENTES

La diferencia, es un concepto muy abstracto para conseguir transmitirlo a los niños. Es mi opinión, la manera de hacer llegar el concepto y el mensaje que les queremos transmitir debe ser a través del juego. El juego es la manera más natural por el que aprenden nuestros alumnos.

Se me ocurren dos pequeños juegos y actividades para trabajar este concepto dentro del aula, sobre todo en educación primaria, que es el ámbito de edad en el que actualmente me suelo manejar.

1º) ¿A quién le gusta…? ¿Quién es…? ¿Quién tiene…?

Pondremos a los niños del aula en una gran fila. Explicaremos que todos cosas en las que nos parecemos y cosas en las que somos diferentes. A la pregunta “¿Quién es?” “¿A quién le gusta?” “¿Quién es?” los niños que la respuesta sea afirmativa, se quedarán quietos y los que la respuesta sea negativa se marcharán.

Debemos de tener una batería de preguntas preparadas, para que surjan situaciones en las haya muchas respuestas parecidas y otras que sean de poco seguimiento, en las que solo un alumno se quede donde estaba y se sienta extraño por ello. Por ejemplo “¿A quién le gusta el brócoli?” “¿A quién le gusta el rugby?

Tras varias rondas de preguntas podemos trabajar cómo se han sentido cuando eran pocos niños los que se quedaban y si alguna vez habían pensado en que no todos tienen los mismos gustos o características. Podemos enlazar el debate con que todas las personas no somos iguales; que todos poseemos cualidades y gustos valiosos, aunque no sean iguales entre sí y que eso es muy enriquecedor.

2º) Bingo de la diferencia.

Previamente a la actividad, se una presentación tipo “power point” en la que aparecerán un montón de adjetivos y palabras. Repartiremos unas cartulinas con tablas, tipo bingo en las que, tras el visionado de las palabras los alumnos apuntarán las diez que consideren más significativas de sí mismos. En vez del nombre, se les asignará un número, para garantizar el anonimato.

Posteriormente, jugaremos al bingo con esas palabras. El alumno que gane deberá intentar adivinar a quién pertenece alguno de los cartones, en función de los adjetivos elegidos. Si acierta, saldrá ese niño a averiguar otra identidad.

Una vez terminadas las adivinanzas, podemos establecer un diálogo, para que ellos sean capaces de llegar a la conclusión de que ninguna es exactamente igual a otra, y que no por ello son mejores o peores. Decoradas, podrán adornar el aula

Page 2: Todos diferentes

A modo de reflexión, considero que la acción tutorial es fundamental para el buen funcionamiento del grupo clase y para el trabajo de la diversidad, la igualdad y la diferencia. Un tutor debe trasmitir conocimientos y tutorizar, pero también debe dinamizar y ser el gestor de las diversas situaciones que van surgiendo en las aulas.

Lamentablemente, es algo que en los últimos cursos, y hablo desde la experiencia vivida y el ámbito de la Educación Primaria, está dejándose de lado por otras exigencias impuestas.

Opino que la escuela es transmisor de saberes, pero también de valores que no deben ser relegados por palabras como “excelencia”, “planes”, “estándares” y “burocracia”.

Vally Luna