tOLECtíOH/ O fJ/C ff 'ASI-

8
tOLECtíOH/ O fJ/C ff 'ASI- //' H ö A vances cn S upervívencía I n F antí I /o- ^ -------------------------------------------------- Vol.5-No/0^^/' Febrero 1987 ^^oducción y Validación de Material Educativo Dirigido a Madres Hospitalizadas Licda. Elena Hurtado y Licda Magda Fischer Iradicionalmonte. en la educación para la salud el personal técnico ha sido el que proporciona los contenidos educati- vos al personal de salud, quienes a su vez, han sido los responsables de transmitir los mensajes a las personas de la comunidad. La mayoría de las veces, sin tomar en cuenta a la comunidad misma para la identificación de contenidos educativos de su interés. Recientemente, se ha intentado in- vertir este proceso de educación, involu- crando a los miembros de la comunidad para que ellos enseñen lo que saben sobre Va a la pág. 2 Las madres escu- chan los mensajes educativos sin des- cuidar a sus niños.

Transcript of tOLECtíOH/ O fJ/C ff 'ASI-

Page 1: tOLECtíOH/ O fJ/C ff 'ASI-

tOLECtíOH/ O fJ /C ff

'ASI-//' H ö

A v a n c e s c n S u p e r v í v e n c í a I n Fa n t í I

■ / o - ^ --------------------------------------------------V o l . 5 - N o / 0 ^ ^ / ' Febrero 1987

^^oducción y Validación de Material Educativo Dirigido a Madres Hospitalizadas

Licda. Elena Hurtado y Licda Magda Fischer

Iradicionalmonte. en la educación para la salud el personal técnico ha sido el que proporciona los contenidos educati­vos al personal de salud, quienes a su vez, han sido los responsables de transmitir los

mensajes a las personas de la comunidad. La mayoría de las veces, sin tomar en cuenta a la comunidad misma para la identificación de contenidos educativos de su interés.

Recientemente, se ha intentado in­vertir este proceso de educación, involu­crando a los miembros de la comunidad para que ellos enseñen lo que saben sobre

Va a la pág. 2

Las madres escu­chan los mensajes educativos sin des­cuidar a sus niños.

Page 2: tOLECtíOH/ O fJ/C ff 'ASI-

Viene de ¡a päg. 1

salud, lo expresen en su propio lenguaje, y a la vez los técnicos aprendan previo a intentar modificar las prácticas tradicio­nales de salud. En este nuevo proceso de aprendizaje, la antropología médica, que estudia la salud y la enfermedad en el contexto socio-cultural, proporciona la información indispensable sobre la reali­dad de la comunidad, que debe servir de base para la planificación de las acciones educativas.

Como parte del Proyecto de Exten­sión de Cobertura Guatemala-Sur, el IN CAP ha colaborado con el Departamen­to de Maternidad del Hospital Roosevelt en la Ciudad de Guatemala, en la produc­ción y validación de material educativo, solicitando la participación de las madres que asisten a este hospital. Este departa­mento ha contado con un Programa de Orientación en Salud, el cual se desarrolla a través de sesiones educativas diarias, de 45 a 60 minutos de duración, a las cuales asisten las madres durante su permanencia en el hospital. Sin embargo, el personal médico y de enfermería del hospital con­sideró que la información proporcionada debía reforzarse y repetirse aprovechando la hospitalización de las madres, quienes en esos momentos están disponibles y deseosas de aprender más acerca del cui­dado personal postparto.

Con el objeto de apoyar este esfuerzo y aprovechar el equipo de sonido de circuito cerrado disponibles en este depar­tamento, se produjeron y validaron dos audiocassettes en forma de radionovela, que contienen mensajes sobre lactancia materna, nutrición materna, cuidados del recién nacido y cuidados postparto. Este material se transmite cuatro veces al día en la sala de encarnamiento de partos normales de la Maternidad de dicho hos­pital. El tiempo que dura cada cassette es de aproximadamente diez minutos.

El diagrama de la pág. No. 3 muestra en forma esquematizada los pasos que se siguieron para la producción y validación de este material. Como puede observarse, las dos primeras actividades se realizaron en forma simultánea.

• Elaboración de un perfil de las ma­dres. Se entrevistó a 25 madres postparto para determinar sus características socio-

demográficas, económicas y culturales y sus conocimientos, actitudes y prácticas sobre nutrición matema,.lactancia natural, cuidados postparto y del recién nacido.

• Elaboración de un perfil técnico.Con base en el criterio clínico del perso­nal de salud del hospital, la experiencia del IN CAP y la literatura, se identificaron los comportamientos que se deseaban in­troducir, modificar o reforzar en las ma­dres a través de la transmisión de mensa­jes educativos sobre nutrición materna, lactancia natural y cuidados postparto y del recién nacido.

• Definición de mens^es educativos y elaboración de guiones. Los resultados obtenidos en la encuesta se compararon y contrastaron con el perfil técnico elabora­do, para definir los mensajes educativos. Con base en este análisis, se produjeron dos guiones que en forma de radionovela, contienen los mensajes definidos. Estos mensajes son los mismos para ambos guiones, pero varían los personajes em­pleados y la musicalización. (Ver ejem­plos en el recuadro de la pag. No. 3).

• Pretestado del audiocassette. Se rea­lizaron entrevistas individuales con ma­dres primigestas postparto atendidas en el hospital para determinar el nivel de com­prensión y aceptación de los mensajes, lo adecuado del formato y la musicalización, el nivel de atracción y el sentimiento de involucración por parte de las madres.

• Adaptación del audiocassette y re­producción final. Con base en los resul­tados obtenidos en la etapa anterior, se adaptaron los guiones y se produjeron las versiones finales de los .audiocassettes para que fuesen escuchados diariamente en la sala de encarnamiento de partos nor­males de la maternidad de dicho hospital.

Actualmente, se está desarrollando la segunda fase del proyecto, mediante la cual se intenta medir el impacto que este material tiene sobre los conocimientos y

— — — A S I - 5 (1 ) , 1 9 8 7 ...................................

El Suplemento - A S I - A V A N C E S EN S U ­P E R V IV E N C IA IN F A N T IL ( A n t i g u o S u p l e ­

m e n t o s o b r e N u t r i c i ó n M a t e r n o I n f a n t i l , L a c ­

t a n c ia y D e s t e t e ) c o n s t i t u y e u n s u p l e m e n t o al

B o l e t í n I N C A P I N F O R M A . E s p u b l i c a d o se is

v e c e s al a ñ o p o r e l C e n t r o R e g io n a l d e A l i m e n ­

t a c ió n y N u t r i c i ó n e n S u p e r v i v e n c i a I n f a n t i l ,

d e l I n s t i t u t o d e N u t r i c i ó n d e C e n t r o A m é r i c a y

P a n a m á ( I N C A P ) .

E s t a p u b l i c a c i ó n e s tá s ie n d o , f in a n c ia d a

c o n f o n d o s d e A I D / R O C A P ( D o n a c i o n e s N o s .

5 9 6 - 0 1 0 4 y 5 9 6 - 0 1 1 5 r e s p e c t iv a m e n t e ) y c u e n ­

t a c o n la a s is t e n c ia t é c n ic a d e l C e n t r o d e D o ­

c u m e n t a c i ó n s o b r e A l i m e n t a c i ó n I n f a n t i l y

N u t r i c i ó n M a t e r n a d e la O f i c i n a d e N u t r i c i ó n

d e A I D , c o n s e d e e n la A s o c i a c i ó n A m e r ic a n a

d e S a l u d P ú b l i c a ( A P H A ) , y d e l C e n t r o d e T e c ­

n o lo g í a s p a r a A t e n c i ó n P r im a r ia d e & i l u d

( P R I T E C H ) .

Editora: L i c d a . V e r ó n i k a M . d e P a lm a

Comité Editorial: D r s . L u is O . A n g e l , H e r n á n

L . D e l g a d o , L i c d a . A i e x a n d r a P r a u n , D r a . R e b e ­

c a A r r i v i l ia g a y S r a . G r a c e H . d e M u ñ o z ,

E l c o n t e n i d o d e e s te B o l e t í n p u e d e r e p r o ­

d u c ir s e s in n in g u n a l i m i t a c i ó n . S e s o lic i t a a

q u ie n e s r e p r o d u z c a n m a t e r ia l , q u e c it e n la

f u e n t e y e n v í e n u n a c o p i a a la e d i t o r a . L a s

o p i n i o n e s q u e c o n t i e n e e ste s u p l e m e n t o n o

n e c e s a r ia m e n t e r e p r e s e n t a n las d e l I N C A P .

P a r a s o l i c i t u d e s , s u g e r e n c ia s o c o m e n t a ­

r io s f a v o r d ir ig ir s e a ;

Licda. Verónika M. de PalmaCentro Regional de DocumentaciónINCAPApartado 1188Guatemala, GuatemalaCentro América

prácticas de las madres que han escucha­do los audiocassettes y han asistido a las charlas que dicta el personal de enferme­ría; comparado con un grupo control que solo ha asistido a las charlas.

Nota: El INCAP cuenta con un docu­mento que detalla la metodología em­pleada para la producción y validación de este material, el cual puede ser solicitado al Centro Regional de Documentación de Supervivencia Infantil del INCAP.

Page 3: tOLECtíOH/ O fJ/C ff 'ASI-

DIAGRAMA: ETAPAS EN LA PRODUCCION Y VALIDACION DE MATERIAL EDUCATIVODIRIGIDO A MADRES POSTPARTO

Primera Fase: Producción del material educativo

Segunda Fase: Medición del impacto de mensajes educativos (Grupo experimental y grupo control)

Guión No. 1: Algunos consejos para la madre parturienta

Narrador:

Seño Hernández:

Doña Lipa*.

Bebés:

Seño Hernández:

Doña Lipa:

Seño Hernández:

Doña Lipa:

Seño Hernández:

Qué tal señora, cómo se siente? Me ima­gino que muy feliz con su nuevo chiqui- tio y con ganas de saber cómo cuidarlo mqor? Así que quiero contarle la histo­ria de doña Felipa.... Todo empezó en este mismo cuarto cuando doña Lipa (como le dicen sus amigas) tuvo a su bebé.

Bueno doña Lipa, ya salió de su parto. Valió la pena, verdad?

Ay si seño, estoy contenta de tener a mi muchachito, ahora tengo que ver cómo lo cuido.

Llanto de bebé recién nacido.

No se preocupe doña Lipa. Lo que su bebé necesita ahorita es estar cerquita de usted, acaricíelo y póngaselo a ma­mar, ya que su leche es el mejor alimen­to para su niño. (Se calma el llanto del bebé, frases alentadoras y aclaratorias). Ya vió cómo se calma su nene?

Hay seño, pero por qué se calma si la leche aún no me ha bajado!

Su niñito se calmó porque está cerca de usted, y eso le gusta. Además, aunque la leche le bajará en 2 ó 3 días, ahorita ya le está bajando la primera leche, una aguita muy buena para el bebé porque no sólo le va a limpiar su estomaguito sino que además lo protegerá de muchas enfermedades.Pero esa primera leche, no es que dicen que hace mal a los niños?

Esa primera leche o calostro es más rala que la leche que le bajará después, pero al contrario Doña Lipa, es muy buena para su niño, pues como le dije lo prote­gerá contra las enfermedades y le sosten­drá hasta que le baje la leche.

Guión No. 2: Algunos consejos para tener un niño sano y feliz

Narrador En la sala de espera de la maternidad del hospital están don Moncho y doña Tila, esperando la hora de visita para ver a Doña Carlota, quien acaba de tener su primer bebé.

Doña Tila: Hay Moncho (voz angustiada), ¿Qué tal lehabrá ido a la Lota, mi hija?

Don Moncho: No se afija nia Tila, ya la vamos a ver.

Narrador- En ese momento se asoma la Seño Pérez di­ciendo que ha llegado la hora de visita.

Seño Pérez: Buenos señores, quiero felicitarlo por el na­cimiento de este hermoso muchachón.

Don Moncho: Qué tal estás Lota, cómo te sentís?

Doña Lota: Muy bien y muy contenta.

Don Moncho: Hay que chulo está mi muchachito, mira, Lota tenemos que cuidarlo bien y le tenes

que dar solo pecho durante los primeros tres meses.

Seño Pérez: Me alegra bastante que usted anime a su es­posa para que le de el pecho a su hijo y que ponga interés en que su niño crezca sano y fuerte. Ustedes los parientes deben ayudar a Doña Lota en el cuido de este niño. Y Doña Carlota, usted para poder dar de ma­mar necesita tiempo, dedicación y paciencia.

Doña Carlota: Seño, y cómo voy a saber cuándo y cuántotiempo tiene que mamar mi muchachito?

Seño Pérez: Doña Carlota, usted va a tener un buen re­loj, su mismo niño; él le pedirá cuando sienta hambre y es normal que al principio le pida seguido. A la vez, es necesario que el niño mame de 10-15 minutos de cada pecho, teniendo cuidado que no se duerma ni que solo juegue con el pezón y en cada mamada debe mamar de los dos pechos.

A S I - 5 (1 ) , 1 9 8 7

Page 4: tOLECtíOH/ O fJ/C ff 'ASI-

r

IL

* . ^>■•*1m

/ / V O

Historia Clínica Perinatal Simplificada*

La atención de la mayoría de los em­barazos, partos y recién nacidos se realiza en el nivel de atención primario. En los países que poseen un sistema de salud or­ganizado, esta atención se resuelve exito­samente. En cambio en aquéllos carentes de organización y recursos, es frecuente comprobar que la atención que se brinda a la madre y al recién nacido no es la más apropiada, esto es debido a que madres y niños de alto riesgo son atendidos en el nivel primario y muchas veces, incluso, fuera del sistema formal de atención, lo que conduce a que no reciban los cuida­dos necesarios ya sea por incapacidad de reconocerlos, de referirlos o de ser absor­bidos por el siguiente nivel de competen­cia. Afortunadamente, esta situación tiende a corregirse paulatinamente en la Región de las Américas por medio de la organización de la atención perinatal por niveles de complejidad y de la aplicación del enfoque de riesgo, sumado a la incor­poración gradual de los partos domicilia­rios ai sistema institucional.

El Centro Latinoamericano de Peri­natologia y Desarrollo Humano (CLAP), con el objeto de contribuir al desarrollo de las estrategias regionales de salud para todos en el año 2,000, trazadas por los gobiernos y la OPS/OMS, está desarro­llando una serie de tecnologías apropiadas que contribuyan a la extensión de la cobertura de la atención perinatal. Un ejemplo de ello es la presentación de la Historia Clínica Perinatal Simplificada (HCPS), destinada al nivel primario de atención de baja complejidad.

La HCPS de uso sencillo y de bajo costo, cumple con la finalidad de reunir en una sola hoja una serie de datos fáciles de obtener que resuman la información

R e s u m i d o d e ; S c h w a r c z , R i c a r d o e t a l.

Historia Perinatal Simplificada. Propuesta de un Modelo para la Atención Primaria de Baja Complejidad. C e n t r o L a t in o a m e r i c a ­

n o d e P e r in a t o l o g ia y D e s a r r o l lo H u m a n o .

U r u g u a y , 1 9 8 6 . 2 7 p . (P u b l i c a c ió n C i e n t i '-

f ic a d e l C L A P N o . 1 0 8 8 ) .

mínima indispensable para un nivel acep­table de la atención perinatal. La HCPS cuenta, además, con un sistema de adver­tencia sobre algunos factores preponde­rantes que pueden elevar el riesgo perina­tal. También contiene un resumen de los datos perin atales.

Características de la HCPS

Los datos de todo el proceso perina­tal se han condensado en una hoja forma­to carta que se presenta en la página No.5.

La hoja está constituida por una se­rie de secciones que contienen la infor­mación sobre el embarazo y el parto, así como sobre el recién nacido en el período neonatal inmediato. Esta información se obtiene a través de preguntas que en casi su totalidad se contestan con respuestas cerradas. La diagramación de la HCPS facilita la recolección sistemática de los datos en el momento oportuno. (Existe un manual de instrucciones que ayuda en todos los casos a uniformar el registro).

La HCPS principia solicitando datos de identificación, edad y características socio-culturales de la embarazada y conti­núa con aquellos antecedentes familiares u obstétricos de importancia reconocida para el pronóstico del embarazo actual.

En la sección “embarazo” figuran aquellos datos o exámenes que deben ser investigados y anotados en cada control. Su llenado induce al cumplimiento de una serie de acciones que deben ser realizadas en la atención perinatal.

La sección “parto o aborto” incluye la información básica necesaria para el control del período de dilatación, así como los dalos más importantes sobre el parto y alumbramiento que servirán para el control futuro de la puérpera y del neonato.

La sección “recién nacido” incluye los datos fundamentales del examen que determinan el tipo y el nivel de cuidado requerido por el neonato.

En la sección “puerperio” se resu­men las acciones desarrolladas en el postparto o el postaborto.

Tanto el componente neonatal como el materno finalizan con e! estado a) egre­so y patologías diagnosticadas. En el componente materno se incluye además, un capítulo dedicado al asesoramiento en la contracepción.

La sección “observaciones y resulta­dos de laboratorio” está destinada para los comentarios que consideren perti­nentes.

La HCPS cuenta con casilleros co­loreados que indican algunos factores de riesgo perinatal. Cuando uno o más de estos factores está presente se marcan el o los casilleros correspondientes. Con esta modalidad la HCPS pretende alertar al personal responsable del cuidado de la madre y del niño en el nivel primario, con el fin de facilitar la toma de decisiones que las normas locales dispongan.

Otra ventaja que ofrece la HCPS es que los datos pueden ser procesados por computación, para lo cual, el CLAP ha diseñado un sistema para el procesamien­to computarizado de la HCPS, el cual abarca desde la consistencia de los datos, hasta la emisión del diagnóstico de situa­ción, de modo que puede disponerse de un banco de datos perinatales para res­ponder a futuros análisis, correlaciones y proyectos de investigación.

A continuación presentamos el for­mato de la HCPS:

A S I - 5 (1 ). 1 9 8 7

Page 5: tOLECtíOH/ O fJ/C ff 'ASI-

C L A P O P S O M S h i s t o r i a C LIN IC A P ERINATAL SIM PLIFICADA e s t a b l e c i m i e n t o

A P E L L I D O S N O M B R E S

N® H I S T O R I A C L I N I C A

_rrc a l l e y n u m e r o

l o c a l i d a d

A N TE C E D E N TE S

□ F A M I L I A R E S

N O SI

D í a m e l e s ______ □ □

T 0 C o u i ' ^ o f i a f □ □

G e m e a ' e s . _ □ □

O I ' O S __________ C H IZ ]

P E R S O N A L E S

T B C __________________________

D i a o e i e s ____________________ O

H i p e r i e n s i ó n c r ó n i c a _ □

C i f . j g i a p e v c o - i ^ i e r . n a

i n l e ' M i a a d _________________ LDOtros .

N O Si

□ □ □ □□

E C r A CA r 'C S

M e n o ' d e 1 S

W a v y d e 3S □a l f a b e t a

SI N O

□ □

E S T U D I O S

N i n g I I S « C u n c J □

p T i m □ U n i v □

A N O Sa p r o b a d o s

□O B S T E T R I C O S A n o i a r el n u m e r o a e

a b o r t o s

rg e s t a s

v a g i n a l e s

m

N A C I

V I V O S

^ V I V E N I

□M U E R E N

d e s p u é s 1* s e m

N i n g u n o O

m a s d e 3 p a n o s

N A C

M U E R T O S

E S T A D O C I V I L

U n i ó nC a s a d a e s i a b 'e S o n O t r o

□ □ □ □

A L G U N R E C I E N

N A C I D O

P E S O M E N O S

d e 2 5 0 0 9

N O

F E C H A T E R M I N A C I O N

a n t e r i o r e m b a r a z o

M e s A f lo

EMBARAZO A C TU A LP e s o a n ie r io r T a a i r m i

KgmP " ' d a o e

Par>f.

D.a Mes A'Vj (IL'DAS

NO D

s , D

.A ( , i. .'NA ún' 'e'anica ■' L' R

□ □M e s e m b a r a z o

H O S P I T A L I Z A C I O N E M B A R A Z O ^

N O

Oías□ SI

T R A S L A D O

L u g a r N O □ s O Ora M e s A r to

G R U P O S A N G .□ R hD € NO D□ I S . D

SE R O l O G i A l U E T - C a i— 1 [ I 1 f“ ' 1 [ N e g a ! 1___ 1 F U M A

Ex C L I N I C O E x O D O N T O L C E R V I X E x M A M A S

n o r m a l n o r m a l n o r m a l n o r m a l

n..x 1 1 1 M e s 1 1 1 P c s ' C N o D S i D S l C N O c u s i C H N o C ] S l C D n o D s i C D n o C D

c o n s u l t a n «

SE MANAS DE amenorreaP E S O i K g i

TE N S i O N A R - t e R i A L M a < M - r ' : m m H g i

a l '^u R a p T E R i n a P uÓ 'S t o n d o i c m i

F C F i iat/'mini

P R E S E N T A C I O N C e i P e iv o T r a n s v

PARTOO

ABORTO

E D A DgestaM e n o r 3 T j— i M a y o r 4 2 1 1

T A M A Ñ O

F E T A L

C O R R E S P O N D E

S t C ] N O G

i N t C l O

E s o C

ma

M E M B R A N A S F e c n a ru p tu ra

m i □R o l I I

H o r a D>a M e s□ □C e » P elv

^ T r a n s v

PATOLOGIA e m b a r a z o PARTO PUERPERIO

CZ] Embarazo multiple L 1 Desproporción cei pelv

CH Hipertensión previa 1__1 Hemorragia 1 er tnm

CH Preeciampsia CH Hemorragia 2" tnm

C Eclampsia 1 1 Hemorragia 3er trim

CU Cardiopatia cu Anemia crónica

CH Diabetes EH Ruptura prematura memb

1 1 Infección urinaria Infección puerperal

CH Otras infecciones 1 1 Hemorragia puerperal

CH Parasitosis CHotra

CU Amenaza parto prematuro 1__i Ninguna

O B S E R V A C I O N E S Y R E S U L T A D O S D E L A B O R A T O R I O

F C M a l t la t m in i

T E N S I O N A R T E R I A LM a x , M i n ( m m H g )

C O N T R A C T I L I D A D F R E C en 1 O m D U R e n s e g

a l t u r a V A R P O S l C

F C F n a l m m )

~Zj±O U A T C E R V(O n f int c m i y M E C O N I O

T E R M I N A C I O N

E s p o n i C e s á r e a 1 IF ó r c e p s I I p i r a n

E p isiptotT iia

N O □ S I □

D e s g a r r o s

NO EH siD

H o r a ___O í a M e s A ó p

siEH NoOP la c e n t a c o m p

siEH N o im

RECIEN NACIDO

□V I V O

O

OEx-FiSICO

N o r m a l □

Muer'e te'an o EH Si Í HsiED si[Zl

A P G A R m m u t c

E j e (

□5 “

6 ó m e n o r

E X N E U R O L

N o r m a [ 1 Anormal 1 I D u d o s o □

E G R E S O D E L R N

CZkanoD□S"D

T r a s l a d e

F a l l e c e

A A /.N I V E L D E A T E N C ' O N

3 « 2® 1° D o r m e O i ’ O

n n n n nA T E N D I O M é d i c o

E n f ,Part Au x i l E m p i r O t r o

P A R - O □ □ □ □ □

N E O N A T O □ □ Q □ • C ]

PUERPERIO

P E S O a l n a c e r

M e n o r 2 5 0 0 g □

E D A D G E S T A t p o r e x a m e n I M e n o r

tisico

m

I d e 3 ^

I s e m

P E S O E G ____

A d e c u a d o L IP e q u e ó o □

G r a n d e □

H O R A S O D I A S P O S T P A R T O O P O S T A B O R T O

T E M P E R A T U R A

P u l s o I ia t / m m )

P A T O L O G I A S

□ M e m b óia i

C-J S a s p i r a t iv o

1 2 O t ' c s S O R □ H i p e r D i i i r ' u O □ A n o m a l c o n g

^ A p n e a s □ m i e c c ' ó n □ O t ra

H e m o r r a g i a □ N e u r o l ò g i c a □ N i n g u n a

TE N S l O N A R T E R I A L M a x M m i m m H g i

E D A D . A l T A / T R A S L A D O

D H di E D h,

I N V O L U C I O N U T E R I N A

C A R A C T E R I S T I C A S DE L O G U i O S

E DAD Al f a l l e c e r

I I l o s I I I IA l i M E N T A C i O N

C M ixt ,

C H PecóoI I Anitioai

E G R E S O D E L A M A D R E

□ □ □S a n a ’ ’ r a s i a d o C o n Pat

E m b a r a z o I _ 1

D I A G N O S T I C O SFalleced u r a n t e

P a n o _____

P u e r p e r i o L_J

A S E S O R A M I E N T O

C O N T R A C E P C I O N

N OM E T O D O

□ L i g a d u r a d e t r o m p a s

D I U í 1 R i t m o

O r a l □ O t ro

ASI - 5 (1), 1987<

Page 6: tOLECtíOH/ O fJ/C ff 'ASI-

Promoción de la Lactancia Materna entre las Madres Tt'abajadoras de Panama^

La mujer trabajadora y la lactancia materna

A partir del mes de agosto de 1985 el Departamento de Relaciones con el Usuario (DRU), de la Caja de Seguro So­cial con la participación de la Comisión Nacional de Lactancia Materna y el De­partamento Maternoinfantil del Minis­terio de Salud dio inicio al Componente Madres Trabajadoras, dentro del Proyec­to de Promoción de la Lactancia Mater­na**, en Panamá.

El objetivo central del componente madres trabajadoras fue el de promover y motivar la práctica de la lactancia natural entre más de 1000 mujeres trabajadoras.

La metodología a seguir en la promo­ción de la lactancia materna entre las ma­dres trabajadoras se desarrolló en cuatro etapas.

R e s u m i d o d e l D o c u m e n t o " P r o m o c i ó n d e

la L a c t a n c ia M a t e r n a . C o m p o n e n t e M a ­

d re s T r a b a j a d o r a s " . C a ja d e ! S e g u r o S o ­

c ia l, D e p a r t a m e n t o d e R e l a c io n e s c o n el

U s u a r io . P a n a m á , 1 9 8 6 .

E l P r o y e c t o d e P r o m o c i ó n d e la L a c t a n c ia

M a t e r n a e n P a n a m á está f in a n c ia d o p o r

A I D / R O C A P b a jo la a s e s o r ía t é c n ic a d e l

I N C A P .

Primera Etapa: Capacitación

Se realizó un Seminario de Capacita­ción sobre Lactancia Materna. En éste participaron 21 dirigentes femeninas per­tenecientes a cuatro centrales obreras, y dos Federaciones Independientes, tam­bién asistieron representantes de las Briga­das Celestes (grupos de trabajadoras res­ponsables del aseo de las calles de la ciudad capital).

El Seminario de Capacitación se llevó a cabo en una semana de duración y trató sobre aspectos básicos de la lactancia ma- teirna y explicación del plan de acción para el desarrollo del componente de ma­dres trabajadoras. En el Seminario se logró capacitar al personal del Departa­mento de Relaciones con el Usuario (DRU) de la Caja del Seguro Social.

- A S I ~ 5 (1 ), 1 9 8 7

Page 7: tOLECtíOH/ O fJ/C ff 'ASI-

Las jornadas de consulta variaban en tiempo de 2 a 8 horas, según la disposi­ción que brindaba determinada organiza­ción. Dichas actividades se realizaban en los'locales sindicales u otros lugares apro­piados para tal fin. Esta última etapa se llevó a cabo en 11 meses.

Resultados de ia Encuesta de Cono­cimientos, Hábitos y Mitos sobre Lactancia Materna

En este estudio sobresale que el 980/0 de las mujeres encuestadas ama­mantó a sus hijos, sin embargo, el 6(K>/o dejó de amamantar entre el 1ro. al 3er. mes de nacido.

“ i

La madre trabajadora debe aprender a extraerse i a ¡eche, que será ofrecida a! niñodurante su ausencia.

La importancia de la actividad fue la de informar y motivar a las dirigentes femeninas que a su vez,motivaron a sus bases para facilitar las etapas posteriores de promoción a las dirigentes trabajado­ras en cada centro de trabajo.

Segunda Etapa: Grupos

Formación de

En esta etapa las dirigentes femeninas que recibieron la capacitación, en la pri­mera etapa, fueron los enlaces y promoto­res del programa en sus respectivos sindi­catos o lugar de trabajo con el apoyo de los funcionarios del DRU. Esta segunda etapa tomó 2 meses.

Tercera Etapa: Motivación

Se llevaron a cabo visitas a los grupos formados en los centros de trabajo, donde se distribuyó material informativo, y se dieron charlas en locales de los sindicatos. También se realizó la coordinación para la siguiente etapa.

Se contó con la participación en las reuniones de motivación con miembros de la Comisión Nacional de Promoción de

Lactancia materna Departamento de Usuario.

y los promotores del Relaciones con el

Se conformaron alrededor de 90 gru­pos que tuvieron una cobertura de 1033 mujeres y se hicieron 43 reuniones. Esta etapa se desarrolló en 4 meses.

Cuarta Etapa: Jornadas de Consulta

Estas jomadas consistían en reunio­nes de un promotor del DRU con mujeres trabajadoras donde se les ampliaba los conocimientos de la Lactancia Materna. En dichas actividades se aplicaron 826 formularios individuales para conocer co­nocimientos, hábitos y mitos sobre la lactancia materna.

Se realizaron trabajos en grupo don­de cada grupo llenaba una hoja con planteamientos y recomendaciones acer­ca de los problemas o limitaciones que tiene la madre trabajadora con respecto al amamantamiento y las soluciones que ellas proponían para resolverlos. En base a los resultados de estas sesiones, el pro­motor del DRU tomaba los aspectos más sobresalientes para desarrollarlos en la misma jomada de consulta.

Esta información compruba la hipó­tesis que manteníamos al afirmar que el hecho de que la mujer se reincorpore a su trabajo luego de su licencia postparto es una situación que conlleva al destete precoz.

Con relación al conocimiento sobre | las ventajas de la lactancia materna se ̂destacó que el 66®/o tenían un buen co- \ nocimiento de la lactancia materna, el • 28®/o un conocimiento medio y el 5®/o . manifestaron tener poco conocimiento ̂sobre el tema.

El 5 20/o de las mujeres señalaron que sus conocimientos sobre lactancia materna provenían de su madre, el 17o/o de la lectura individual y el 14o/o del mé­dico.

Otro dato importante es que el 4Qo/o de las encuestadas se extraía la leche, sin embargo, la mayoría lo hacía para des­congestionar los senos y por ende la leche se perdía.

El presente estudio orienta a las ins­tituciones de salud nacionales o interna­cionales para continuar promoviendo el buen hábito de amamantar y sobre todo a la prolongación del amamantamiento den­tro de las mujeres trabajadoras.

A S I - 5 (1 ). 1987 '

Page 8: tOLECtíOH/ O fJ/C ff 'ASI-

De Nuestra Colección

Los siguientes documentos están dis­ponibles en el Centro Regional de Docu­mentación y pueden ser solicitados gratis. En caso contrario, mencionados a donde deberán dirigirse.

* Guia para la Educación en Nutrición y Alimentación en las Comunidades. Elaborado por el Ministerio de Salud de Costa Rica, 1986, 38 p.

Esta guia está dirigida al personal de base que presta atención directa a la co­munidad con el objeto de brindar orien­tación sobre algunas metodologías educa­tivas eminentemente partí cí pati vas y algunos temas de nutrición. Este material puede solicitarse directamente a:

Licda. Celina C. de VargasJefe de Area Óe Educación Nutricio-nalDepartamento de Nutrición Ministerio de Salud, San José,Costa Rica.

GUÍA

PARA lA EDUCAOON

£N NUTACION

y AUMtNTACíON

ENlASCOMÜNíDADfS

• Manual de Encuestas de Morbilidad (Serie de Manuales de Capacitación en Métodos de Investigación de Cam­po No. 2). Elaborado por el Institu­to de Nutrición de Centro América y Panamá. Guatemala, 1986. 20 p.(Publicación INCAP L-37).

El propósito de este manual es adies­trar recursos humanos en la ejecución de encuestas de morbilidad, y brinda ejem­plos de formularios para recolectar la información que va dirigida a profesiona­les y técnicos que manejan información sobre morbilidad.

RECURSOS

• Manual de Encuestas de Antropome­tría Física (Serie de Manuales de Capacitación en Métodos de Investi­gación de Campo No. 3). Elaborado por el Instituto de Nutrición de Cen­tro América y Panamá, Guatemala, 1986. (Publicación INCAP L-38).

Este manual está dirigido a profesio­nales y técnicos que manejan información antropométrica. Su propósito es presen­tar información en relación al uso de las medidas antropométricas como indicado­res del estado nutricional de individuos y poblaciones, a las técnicas de la recolec­ción de la información y de control de calidad de las mediciones, así como acerca de la metodología de encuestas antropométricas a nivel de población.

• Manual de Encuestas de Investiga­ción Epidemiológica (Serie de Ma­nuales en Métodos de Investigación de Campo No. 4). Elaborado por el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, Guatemala,1986. (Publicación INCAP L-39).

Este manual ofrece principios básicos sobre la investigación epidemiológica y está dirigido a profesionales y técnicos que recogen y/o utilizan información so­bre la ocurrencia de la morbimortalidad de una población determinada y los fac­tores asociados a la misma.

Eventos

• Unidades Docentes Especializadas enTerapia de Rehidratación Oral

En el mes de abril se realizará una reunión con los jefes de pediatría de hos­pitales escuela de los países de Centro- américa y Panamá, que han sido seleccio­nados como Unidades Docentes Especia­lizadas donde se capacitará a médicos pediatras en el manejo del niño con diarrea a través de la terapia de rehidrata­ción oral. A esta reunión asistirán además de los jefes de pediatría, representantes del INCAP, la OPS/OMS y del UNICEF.

• Taller para Identificar el Plan de Apoyo para el Desarrollo de Progra­mas Nacionales de Educación para la Salud en Centro América y Panamá.

Del 9 al 12 de marzo se realizará en Guatemala un taller con el propósito de conocer el grado de avance de las activida­des de educación para la salud, desarrolla­das por los países de Centroamérica y Pa­namá, así como para definir las áreas de apoyo que brindarán las agencias. En este taller participarán los jefes de educación para la salud de los Ministerios de Salud y de las instituciones de Seguridad Social, así como los responsables de educación para la salud en el Sector Escolar y Extra­escolar. Este evento ha sido organizado por la Comisión Interagencial de Educa­ción para la Salud, integrada por represen­tantes del UNICEF, la OPS y el INCAP.

Programa Docente del Centro Latino­americano de Perinatologia y Desa­rrollo Humano - CLAP

Hemos recibido el programa docente a desarrollarse en la sede del Centro Lati­noamericano de Perinatologia y Desarro­llo Humano “-CLAP—en Uruguay, duran­te 1987. Este incluye:

— Taller sobre Tecnologías Perinatales. Fundamentos, Desarrollo y Evalua­ción. Fecha: 1-13 de junio. Cupo:50 participantes.

- Metodologías para la Investigación jEpidemiológica, Operacional y Clíni­ca, con ejemplos en el área Périnatal y Matemo-Infantil. Fecha: 24 deagosto a 26 de septiembre. Cupo: 25 participantes.

Los cursos están dirigidos a profesio­nales vinculados al área perinatal: obste- tras, pediatras, neonatólogos, salubristas, bioquímicos, psicólogos, nutricionistas, enfermeras y parteras universitarias. Exis­ten becas disponibles a nivel institucional.

Para mayor información dirigirse a:

Coordinador Docente de CLAP Casilla de Correo 627 Montevideo, Uruguay

8A S I - 5 ( 1 ) 1 9 8 7 '