Topicos II - 184

14
CONTRATISTA SUPERVISOR Los causales que se desarrollaron fueron: El cambio climatológico ( lluvias), retraso en la atención con las maquinarias de parte de la municipalidad, desabastecimiento de materiales ( cemento y agregados)de parte de los proveedores , como la adjudicación de combustible la cual produjo retraso para que sea abastecido a las maquinarias pesadas lo que demoro las partidas de perfilado y compactado de sub rasante, sub base, y base, siendo motivos de retraso, en las partidas según el cronograma de avance de obra. Plazo Maximo para solucion de A.P. 15 D/C Solicitar y Cuantificar A.P. 7 D/C Informar el Analisis. El contratista por intermedio de su residente, debera anotar en el cuaderno de obra, las circustancias que ameritó para solicitar la ampliación de plazo por medio de las partidas que se encontró en obra como adicional y mayores metrados, por lo que el Expediente Técnico Inicial no contemplaba teniendo la necesidad de ejecutarlos como la realización de corte de terreno, eliminación del material excedente, perfilado y compactación del sub rasante, relleno con material granular de cantera clasificada, y compactación del sub base y base, trabajos de sardinel, pavimento. El supervisor informó los hechos fortuitos acontencidos, ya que l ha seguido en ejecucio ritmo menor a lo progr en el calendario de av de obra lo cual afecto ruta critica y ello pe concluir la obra en el previsto. 31/01/15 13/02/15 17

description

Topicos 2

Transcript of Topicos II - 184

Page 1: Topicos II - 184

CONTRATISTA SUPERVISOR

Los causales que se desarrollaron fueron: El cambio climatológico ( lluvias), retraso en la atención con las maquinarias de parte de la municipalidad, desabastecimiento de materiales ( cemento y agregados)de parte de los proveedores , como la adjudicación de combustible la cual produjo retraso para que sea abastecido a las maquinarias pesadas lo que demoro las partidas de perfilado y compactado de sub rasante, sub base, y base, siendo motivos de retraso, en las partidas según el cronograma de avance de obra.

Plazo Maximo para solucion

de A.P.

15 D/C

Solicitar y Cuantificar

A.P.

7 D/C

Informar el Analisis.

El contratista por intermedio de su residente, debera anotar en el cuaderno de obra, las circustancias que ameritó para solicitar la ampliación de plazo por medio de las partidas que se encontró en obra como adicional y mayores metrados, por lo que el Expediente Técnico Inicial no contemplaba teniendo la necesidad de ejecutarlos como la realización de corte de terreno, eliminación del material excedente, perfilado y compactación del sub rasante, relleno con material granular de cantera clasificada, y compactación del sub base y base, trabajos de sardinel, pavimento.

El supervisor informó sobre los hechos fortuitos acontencidos, ya que la obra ha seguido en ejecucion un ritmo menor a lo programado en el calendario de avance de obra lo cual afecto a la ruta critica y ello permite concluir la obra en el plazo previsto.

31/01/15 13/02/15 17/02/15

Page 2: Topicos II - 184

Articulo: Nº 197

ENTIDAD CONTRATISTA SUPERVISOR

Eleva a la entidad

14 D/C

Emite Resolucion

10 D/C

Aprobacion de A.P

El cambio climatológico (lluvias persistentes durante el día) perjudicando en el avance de los trabajos programados (se solicita 02 días)-La falta de equipo maquinaria pesada y liviana, ya que la maquinaria que cuenta la Municipalidad se encuentra ocupada o en mantenimiento lo cual nos perjudica en los trabajos programados. (Se solicita 02 días)-Retraso de entrega en almacén de materiales, como cemento y agregados por los proveedores (se solicita 02 días)-Partidas por mayores metrados no contemplados en el Expediente Técnico encontrándose dentro de la ejecución de obra. (Se solicita 18 días)-Días feriados no laborables decretados por el Gobierno (se solicita 06 días).Habiendo descrito los motivos para la culminación de plazo, se solicita a supervisión de obras un total de 30 días calendarios para culminar las partidas restantes según el nuevo cronograma de obra, todas estas partidas se realizaran sin pasar el techo presupuestal del expediente técnico.

7 D/C

Al recibir dicha solicud la entidad verificara si en realidad acontecieron los sucesos causales mencionados y de esa manera dara su aprobacion o rechazo si es que no cumple con los requisitos de una ampliacion de plazo .

El supervisor es el responsable de elevar a la entidad con el fin de brindar el cumplimiento de las normas, es decir que lo presentado tenga validez durante el nuevo tiempo de ejecucion.

Presenta el Calendario de

Avance de obra y PERT -CPM

02/03/15 10/03/15 16/03/15

Page 3: Topicos II - 184

SUPERVISOR ENTIDAD

Eleva a la entidad

Se pronuncia por el nuevo calendario de

obra.

7 D/C

El supervisor es el responsable de elevar a la entidad con el fin de brindar el cumplimiento de las normas, es decir que lo presentado tenga validez durante el nuevo tiempo de ejecucion.

Una vez que el supervisor eleva a la entidad se tendra que pronunciar con el fin de quedar absuelto el nuevo calendario de obra y asi continuar hasta el termino de lo reprogramado.

Si la Entidad no se pronuncia se tendrá por aprobado el calendario, el cual es indispensable para el control de avances y reajustes.16/03/15 21/03/15

Page 4: Topicos II - 184

Articulo: Nº 201

Insp. ò Sup.

Mes 1 Mes 2

Mes Anterior de Valorizacion

1º Dia Habil del mes siguiente

de la Valorizacion

15 Dias D/C

Plazo maximo para aprobacion de valorizacion y su remicion a la

entidad

Page 5: Topicos II - 184

Articulo: Nº 201

Ultimo dia del mes para el pago de Valorizaciones

emitida en el mes anterior

Vencido el plazo de pago el CTTA tendra derecho al

reconocimiento de intereseslegales del

codigo civil.

Page 6: Topicos II - 184

GRUPO 5 ARTICULO 184°: INICIO DE PLAZO DE EJECUCION DE OBRA

CONTRATISTA ENTIDAD CONTRATISTA

FIRMA DEL CONTRATO

Solicitud de A.D Adjuntado garantia (Carta Fianza) y e

comprobante de pago correspondiente.

8 D/C 7 D/C

a partir del día siguiente de recibida la mencionada

documentación.

Entrega del monto correspondiente

Si la entidad NO cumple.

Para iniciar procedimiento de

resolucion de CTTO.

En caso no se haya solicitado la entrega del adelanto

directo, el plazo se inicia con el cumplimiento de las demás

condiciones.

1. Que se designe al inspector o al supervisor, según corresponda;2. Que la Entidad haya hecho entrega del expediente técnico de obra completo;3. Que la Entidad haya hecho entrega del terreno o lugar donde se ejecutará la obra;4. Que la Entidad provea el calendario de entrega de los materiales e insumos que, de acuerdo con las Bases, hubiera asumido como obligación;5. Que se haya entregado el adelanto directo al contratista, en

15 D/C

169°: Si algunas de las dos partes falta al cumplimiento, la

parte perjudicada mediante carta notarial para que las

satisfaga en un plazo no mayor a 5 dias bajo apercibimiento de

resolver el cotnrato

Page 7: Topicos II - 184

ARTICULO 184°: INICIO DE PLAZO DE EJECUCION DE OBRA

CONTRATISTA ENTIDAD CONTRATISTA

Si la entidad NO cumple.

15 D/C

Para iniciar procedimiento de

resolucion de CTTO.

10 D/C

Pronunciarse al dia siguiente de presentada la

solicitud.

El contratista tendrá derecho al resarcimiento de daños y perjuicios debidamente acreditados ( Hasta un monto de 5/10000 del M.C por dia hasta un tope de 75/10000 del M.C

total

15 D/C

Conciliacion Y/o arbitraje

169°: Si algunas de las dos partes falta al cumplimiento, la

parte perjudicada mediante carta notarial para que las

satisfaga en un plazo no mayor a 5 dias bajo apercibimiento de

resolver el cotnrato

Page 8: Topicos II - 184
Page 9: Topicos II - 184

Articulo: Nº 201

El Comité de Recepción, junto con el contratista

Fin del Contrato Inicio

Plazo de Ejecucion

Termino

5 D/C

I/S , lo informara a la entidad , ratificado o no lo indicado por el recidente.

el residente anotará tal hecho enel cuaderno de obras y solicitará

la recepción de la misma.

I/S Verifica la culminacion de la obra

7 D/C

Entidad procederá a designar un comité

de recepción.

Integrado, cuando menos, por unrepresentante de la Entidad, necesariamente ingeniero o

arquitecto, y por el I/S.

Inicio Verificacion de la Obra

Pocedera a verificar el fiel cumplimiento de lo establecido

en los planos y Esp. Tec. y efectuar las pruebas que sean necesarias para comprobar el

funcionamiento de las instalaciones y equipos.

Page 10: Topicos II - 184

Articulo: Nº 201

De existir observaciones

El Comité de Recepción, junto con el contratista

20 D/C

Pocedera a verificar el fiel cumplimiento de lo establecido

en los planos y Esp. Tec. y efectuar las pruebas que sean necesarias para comprobar el

funcionamiento de las instalaciones y equipos.

Culminacion de la

verificacion

El Acta de Recepción. ok

De existir observaciones, no se

recibirá la obra. En Acta

De no existir obserbaciones, se procedera a

la recepción de la obra.

(1/10) del plazo de ejecución vigente

de la obra

para subsanar las observaciones

plazo que se computará

a partir del quinto día de suscrito el

Acta o Pliego

Las obras que seejecuten como consecuencia de

observaciones no darán derecho alpago de ningún concepto a favor

del contratista ni a la aplicación depenalidad alguna.

Subsanadas las observaciones

El contratista solicitará nuevamente la recepcion de la obra en el C.O.

3 D/C

Sera Verificado por el I/S e informado a la Entidad,

Fin recepcion Informe del I/S

El comité derecepción junto con el

contratista se constituirán en la obra.

Page 11: Topicos II - 184

CTTA/ COMITÉ Entidad

Fin recepcion Informe del I/S

7 D/C

Fin Conformidad Acta de Recepcion de Obra

El comité derecepción junto con el

contratista se constituirán en la obra.

Comprobacion a verificar la subsanacion de las observaciones formuladas en el Acta o Pliego

5 D/C

Si no esta conforme eleva a la entidad sustentando sus

observaciones.

5 D/C

Se pronuncia.

Page 12: Topicos II - 184

Entidad

5 D/C

Si persiste la discrepancia se someterà a cocialiciòn y/o

arbitraje