Topografía

6
CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCION CARRERA: INGENIERIA CIVIL MATERIA: MATERIALES MANO DE OBRA Y EQUIPO APUNTES COMPLEMENTARIOS DE LA MATERIA TEMA: MATERIALES NATURALES Materiales Mano de Obra y Equipo Ing. Miguel Ángel Huizar Botello

description

curso básico topografía

Transcript of Topografía

Page 1: Topografía

CENTRO DE CIENCIAS DEL DISEÑO Y DE LA CONSTRUCCION

CARRERA: INGENIERIA CIVIL

MATERIA: MATERIALES MANO DE OBRA Y EQUIPO

APUNTES COMPLEMENTARIOS DE LA MATERIA

TEMA:

MATERIALES NATURALES

Materiales Naturales Las Rocas y su Clasificación

Clasificación Granulométrica

Visita y Practica

Materiales Mano de Obra y EquipoIng. Miguel Ángel Huizar Botello

Page 2: Topografía

Materiales Naturales

Agua: El agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxigeno y 2 átomos de hidrogeno, trata de un liquido incoloro, inodoro insípido y también puede encontrarse en estado sólido y gaseoso. La palabra proviene del latín aqua.

El agua es fundamental para la construcción y se considera como un material básico el cual servirá entre otras cosas para la fabricación de diferentes elementos tales como: lechadas, pastas, morteros, concreto, así también para humedecer algunos materiales, para el curado de concreto y la limpieza en general.

Arena: Conjunto de partículas desagregadas de las rocas acumuladas en las orillas del mar o de los ríos o en capas de los terrenos de acarreo, cuya dimensión máxima es de 5 mm. Las arenas se clasifican en finas medias y gruesas.

Arcilla: Material de suelo fino compuestos por Silicato Alumínico hidratado natural, puro o impurificado por oxido de hierro.

Brecha: Roca sedimentaria cementada, de grano grueso compuesta principalmente de fragmentos angulares.

Cantos Rodados: Rocas desprendidas de la formación rocosa mayores que las gravas; generalmente redondeadas y debilitadas a consecuencia de su transporte a distancias considerables (matatenas, piedra papa, piedra bola)

Cantera: Es una explotación de material, generalmente a cielo abierto, en la que se obtienen rocas industriales, ornamentales o áridos. Las canteras suelen ser explotaciones de pequeño tamaño, aunque el conjunto de ellas representa, probablemente, el mayor volumen de la minería mundial. En México también se le denomina Cantera a la piedra caliza característica de la mayor parte del país. Este tipo de piedra fue empleada en la escultura y la arquitectura regional, desde la época prehispánica y durante el período colonial principalmente.

Gravas: Partículas separadas de las rocas, de tamaño intermedio entre las partículas de arena y los cantos rodados.

Limo: Substancia fangosa formada de arcilla y restos orgánicos que se depositan en el fondo de los estanques, lagos, lagunas fuentes, etc

Mantillo: Parte orgánica del suelo formada por la descomposición parcial de materias animales y vegetales (humus)

Roca: Masa grande de piedra; cualquier material mineral que en cantidades considerables forma parte de la corteza terrestre, se clasifican por su origen

Materiales Mano de Obra y EquipoIng. Miguel Ángel Huizar Botello

Page 3: Topografía

Turba: Materia vegetal carbonizada parcialmente y comprimida

Tierra: Termino empleado para designar en general cualquier material terreo.

Tierra vegetal: Material terreo capaz de alimentar la vida vegetal se compone principalmente, de material animal o vegetal podrida

Tezontle: Roca ígnea extrusiva de color rojo oxido a amarillento de textura porosa y , es ligera con una densidad de 1.2 a 1.6 gramos/cm3.

Mármol:

Granito:

Otras piedras para recubrimiento: existen algunas otras piedras que son cortadas generalmente en tabletas y nos sirven para estas piedras también son características de acuerdo al origen que veremos más adelante y entre otras son: piedra chiluca, sal y pimienta, sangre de pichón,

Las Rocas y su Clasificación

Las rocas se clasifican por su origen en:

Rocas Eruptivas

Rocas Sedimentarias

Rocas Metamórficas

Rocas Eruptivas: son rocas procedentes de los magmas en fusión contenidos en el interior de la tierra, bien sea en su seno, intrusivas, o en la chimenea de escape, filonianas, o en latre una vez que han conseguido escapar, efusivas. Las condiciones de consolidación repercuten en la estructura y composición mineralógica de las respectivas rocas.

Intrusivas: Con estructura holocristalina cristalización perfecta (granito, sienita, diorita, cabro

Filonianas: Con estructura porfídica, cristalización en etapas (pegmatita, aplita sienitica, pegmatita.

Efusivas: Con estructura porfídica o vítrea cristalización defectuosa defectuosa o nula (lipatita, traquila, porfidrita, basalto)

Rocas Sedimentarias: Son rocas procedentes de la acumulación de rocas preexistentes, fragmentadas por los agentes geológicos y aglutinadas por las aguas

Materiales Mano de Obra y EquipoIng. Miguel Ángel Huizar Botello

Page 4: Topografía

que llevaban calizas o sílice en disolución, o bien por disolución o precipitación de materias y por último, por acumulación de restos orgánicos.

Sin Cementante (gravas, arenas, loess) Con Cementante (conglomerados, areniscas, pizarra, asperón, molosa)

Precipitación Química (sal gema, sal potásica, calizas compactadas, dolomías tobas, travertinos, yeso, alabastro)

Precipitación Orgánica (calizas, tripoli, turba, hulla)

Rocas Metamórficas: Son rocas formadas por la acción de los agentes geológicos internos. Grandes presiones provocadas por el empuje orogénico, elevación de la temperatura por expulsión de lava y gases magnaticos, estos agentes actuando sobre las rocas eruptivas o sedimentarias les provocan una re cristalización y ordenación de los cristales esquistosidad, que les da nueva estructura. Forman también nuevos minerales metamórficos.

Gnesis (grafiticos, micáceos, epidioticos) Afiboliticas (magnéticas, cuarcíferas,

Pizarras (cristalinas , satinadas)

Mármoles (cristalinos)

Granulometría:

La finalidad de un Análisis de Granulometría es obtener la distribución de las partículas presentes en una muestra de suelo, de esta forma es posible su clasificación de acuerdo al AASHTO y SUCS, el ensayo es importante ya que gran parte de los criterios de aceptación de suelos dependen de este análisis.

TAMIZ TAMIZ TIPO DE SUELOASTM mm  3 " 76.12  2 " 50.80  

1 1/2 " 38.10 GRAVA1 " 25.40   3/4 19.05   3/8 9.52  4 4.76 ARENA GRUESA10 2.00  20 0.84 ARENA MEDIA40 0.42  60 0.25  140 0.105 ARENA FINA

Materiales Mano de Obra y EquipoIng. Miguel Ángel Huizar Botello

Page 5: Topografía

200 0.074  

FINOS

MALLA O TAMIZ

VISITA Y PRACTICA:

OBJETIVO: El alumno visitara bancos de material, tiendas de materiales y/o obras en proceso con la finalidad de conocer físicamente algunos de los materiales naturales que se emplean en la construcción y que pueda conocer también sus principales características y usos en la construcción. Y en forma complementaria investigar más sobre estos materiales de construcción

Materiales Mano de Obra y EquipoIng. Miguel Ángel Huizar Botello