Torch

download Torch

of 20

description

Torch

Transcript of Torch

  • CATEDRA DE PEDIATRIA IIDra. Carlota Palma

  • TORCHConjunto de signos y sntomas que presenta el RN afectado por infeccin congnita, producida por diversos agentes etiolgicos que se han agrupado en la sigla TORCH (Nehmias 1971).Agentes causales: Toxoplasma gondii, virus Rubola, Citomegalovirus, virus Herpes simplex y Otros (virus hepatitis B, treponema pallidum, M. Tuberculosis, virus varicela-zoster, virus Epstein-Barr, parvovirus B19, virus de la inmunodeficiencia humana, cndida, etc.)

  • DATOS COMUNESPEGHEPATOESPLENOMEGALIAERUPCION - PURPURAICTERICIATROMBOCITOPENIADATOS DE COMPROMISO DEL SNC

  • FORMAS DE INFECCIN NEONATAL

    Existen diversas formas por las que el agente etiolgico accede al feto:1-. Va hematgena: El mo. invade el torrente circulatorio materno, atraviesa la placenta y a travs de la sangre del cordn umbilical llega al feto.2-. Va canal del parto: El mo. infecta el tracto genital de la madre y durante el parto el recin nacido toma contacto con l.3-. Va ascendente: El mo. infecta el tracto genital materno y asciende hasta la cavidad intrauterina provocando corioamnionitis, rotura prematura de membranas e infecta el feto.

  • TOXOPLASMOSISETIOLOGIA: Toxoplasma gondiiFISIOPATOGENIA: Infeccin materna ms tarda > transmisinInfeccin materna ms temprana > severidadCLINICA: TRIADA CLASICAHidrocefaliaCoriorretinitisCalcificaciones intracerebrales

  • TOXOPLASMOSISTETRADA DE SABIN:HidrocefaliaCoriorretinitisConvulsionesCalcificaciones intracerebralesOTROS: Nefrosis, miocarditis, retardo mental

  • TOXOPLASMOSISDIAGNOSTICO:Si queremos saber si hay afectacin fetal tras seroconversin materna, aislar el toxoplasma en sangre fetal (cordocentesis) o en lquido amnitico (amniocentesis)IgM especfica en sangre fetal. TRATAMIENTO:PIRIMETAMINA 1mg/KgSULFADIAZINA 50 100 mg/Kg

  • RUBEOLAETIOLOGIA: Virus de Rubola (ARN)FISIOPATOGENIA: Infeccin ms temprana, mayor dao fetalCLINICA: Sndrome de GreggMicrocefalia SorderaCatarataDuctus persistenteOTROS: lesiones seas, neumonitis

  • RUBEOLADIAGNOSTICO: IgG materna en sangre fetal ms de 6 meses de vida, o IgM especfica

    TRATAMIENTO:Lo nico vlido es la profilaxis mediante inmunizacin activa (vacunacin) evitando el embarazo al menos los tres meses siguientes

  • CITOMEGALOVIRUSETIOLOGIA: Virus de CMV (DNA), familia herpes virus caracterizado por grandes inclusiones basfilas en el ncleo de la clula que invade. FISIOPATOGENIA: atraviesa berrera placentariaCLINICA:Microcefaliacalcificaciones intracerebralescoriorretinitissorderaOTROS: anemia h., neumonitis, retardo m.

  • CITOMEGALOVIRUSDIAGNOSTICO: de afectacin fetal es asilamiento del virus en lquido a.aunque su ausencia no lo descarta. IgM especfica

    TRATAMIENTO: No existe tratamiento.En inmunodeprimidos con infeccin grave se usa Ganciclovir

  • HERPES VIRUS (HSV)ETIOLOGIA: 2 tipos HVS-1 y HVS-2, pueden afectar el rea genital u oral y poseen concordancia antignica en el 50% de su DNA (reactividad cruzada)

    FISIOPATOGENIA: Contagio fetal durante embarazo (congnito) o durante el parto (neonatal). Forma congnita, solo primoinfeccin genital herptica sin anticuerpos a herpes puede producir infeccin. Gestante con Ac contra el HVS-1 y padece primoinfeccin genital por HVS-2, debido a reactividad cruzada, no produce viremia suficiente para transmitir infeccin congnita.Forma neonatal, si parto es vaginal hay afectacin fetal en 50% (primoinfeccin ) y 5% si es recidiva. Si es cesrea la tasa de afectacin fetal es 6%

  • HERPES VIRUS (HSV)CLINICA: FORMA CONGNITA: en I trimestre aborto, ms avanzado prematuridad y secuelas graves (microcefalia, microftalmia, lesiones cutneas, etc). FORMA NEONATAL: puede cursar AsintomticaLocalizada con lesiones vesiculosas en zona de presentacin del partoDiseminada: 10 primeros ds cursa con letargia, irritabilidad y apnea, y en el transcurso de 24 horas convulsiones (encefalitis del lbulo temporal), coagulopata, afectacin cardiovascular, heptica y muerte

  • HERPES VIRUS (HSV)DIAGNOSTICO: deteccin de anticuerpos IgM TRATAMIENTO: aciclovir se reserva para las infecciones graves como infeccin neonatal, encefalitis y en inmunocomprometidos. No utilizar en infecciones localizadas que no revisten gravedad, para evitar posibilidad de que el virus se haga resistente a l. La dosis recomendada 30 mg/k/da fraccionada cada 8 horas por va EV por 14 a 21 das. PROFILAXIS: infeccin genital por HVS-2 (lesiones vesiculares) en trabajo de parto cesrea.

  • HEPATITIS BETIOLOGIA: Virus (DNA) Hepatitis BFISIOPATOGENIA: Transmisin Va transplacentaria (10%)Contagio perinatal: por contacto con fluidos y secreciones en su paso por el canal del parto (90%).Durante la lactancia (infrecuente): exposicin a sangre infectada por grietas del pezn.La transmisin perinatal constituye problema serio, 90% de RN infectados se hace portador crnico y de stos, 30% desarrolla cirrosis o cncer hepatocelular en adultez, si no recibe terapia adecuada.

  • HEPATITIS BCLINICA:Infeccin aguda transitoria leveHepatitis crnica activaHepatitis persistente crnicaPortador crnico asintomticoHepatitis fulminante

  • HEPATITIS BDIAGNOSTICO: RN con HBsAg en primeros das de vida (transplacentaria).Si infeccin es durante parto, HbsAg positivo a los 3 6 meses.Madre con HbsAg y Hbe Ag (+).Transaminasas, biirrubinemia diferencial.

  • HEPATITIS BTRATAMIENTO:RN hijo de madre HbsAg (+)Inmunoglobulina hiperinmune (HBIg) 0,5 ml en primeras 12 horas de vida, IMVacuna antihepatitis B dentro de las primeras 72 horas de vida, repetirse a los 30 das y a los 6 mesesLos nios deben ser seguidos con HbsAg/anti HBs 3 meses despus de completadas las vacunasActualmente no se recomienda la suspensin de la lactancia materna, si se han tomado las medidas recomendadas.

  • SIFILISETIOLOGIA: Treponema pallidumFISIOPATOGENIA: Infeccin congnita I - II trimestre > morbilidad, III trimestre asintomticosCLINICA: Linfadenopatas, neumonitis, miocarditis, nefritis, pseudoparlisis, erupcin de palmas y plantas, anemia, rintis hemorrgica.TARDIA: dientes de Hutchinson, sordera, retinitis, nariz en silla de montar, retardo m., hidrocefalia, tibias en sable

  • SIFILISDIAGNOSTICO:PRUEBAS ESPECIFICAS: FTA-ABS (prueba de absorcin de anticuerpos treponmicos fluorescentes), CAMPO OSCUROPRUEBAS INESPECIFICAS:VDRL (prueba de laboratorios de investigacin de enfermedades venreas), RPR (reagina plasmtica rpida)

    TRATAMIENTO: Penicilina G. acuosa 100.000 150.000 U/Kg/d IV 10 14ds