TOTO.ppt

114
SEGURIDAD CON LA OPERACION DE MONTACARGAS Ing. Dionel López Hernández SERVICIOS INTEGRALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Transcript of TOTO.ppt

Page 1: TOTO.ppt

SEGURIDAD CON LA OPERACION DE MONTACARGAS

Ing. Dionel López Hernández

SERVICIOS INTEGRALES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

Page 2: TOTO.ppt

OBJETIVO DEL CURSO

RESPONSABILIDADES

INTRODUCCION

CLASES DE MONTACARGAS

PRINCIPIOS DE INGENIERIA

RIESGOS CON LOS MONTACARGAS

REGLAS BASICAS DE OPERACIÓN

MANEJO DE MATERIALES

REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD

MANTENIMIENTO A LOS MONTACARGAS

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

C O N T E N I D O

Page 3: TOTO.ppt

Reducir condiciones y actos inseguros.

Prevenir daños al material y al Equipo.

Mantener el Montacargas en condiciones seguras para laborar.

Disminuir los riesgos durante las maniobras del Montacargas.

Al término de este curso los participantes adquirirán los conocimientos y habilidades necesarias para el manejo adecuado y seguro del montacargas, con el objeto de:

OBJETIVO DE LA CAPACITACION

Page 4: TOTO.ppt
Page 5: TOTO.ppt

Un Montacargas es una herramienta poderosa que permite que una persona pueda levantar y colocar con precisión cargas grandes y pesadas con poco esfuerzo.

Sin embrago, existe un gran riesgo de lesión o muerte cuando el operador del Montacargas:

No ha recibido capacitación en cuanto a los principios físicos que permiten que el montacargas levante cargas pesadas.

No esta familiarizado con el modo en que funciona el Montacargas.

INTRODUCCION A LOS MONTACARGAS

Page 6: TOTO.ppt

Opera el montacargas de forma imprudente.

Utiliza el montacargas que no es seguro debido a que no funciona bien o que le faltan partes.

INTRODUCCION A LOS MONTACARGAS

Este es un trabajo especializado que no solo exige capacitación, sino también una actitud profesional y la atención constante hacia la Seguridad.

Page 7: TOTO.ppt

Todos los operadores autorizados deben estar concientes constantemente de la necesidad de realizar una operación completamente segura. Lo que no sea asi, puede resultar en un accidente trágico.

Únicamente las personas capacitadas y autorizadas podrán operar Montacargas.

Recuerde, una vez que lo han capacitado y autorizado, USTED es responsable de seguir siempre los procedimientos de Seguridad delineados en el curso de capacitación.

INTRODUCCION A LOS MONTACARGAS

Page 8: TOTO.ppt

EMPLEADO AUTORIZADO

ES AQUEL QUE HA REALIZADO LA CAPACITACIÓN REQUERIDA DE LA EMPRESA PARA LA OPERACIÓN SEGURA DE LOS

MONTACARGAS.

Page 9: TOTO.ppt

El operador debe ser una persona con gran sentido de la responsabilidad y que esté perfectamente informado de las partes mecánicas y eléctricas del Montacargas, así como las maniobras que puede realizar y las limitaciones de la máquina.

RESPONSABILIDADES

Las maniobras que se realizan con Montacargas conllevan grandes responsabilidades por lo que solamente deben confiarse a personas capaces, exentas de contraindicaciones físicas (limitación de las capacidades visuales y auditivas, impedimentos físicos de otra naturaleza, etc.

Page 10: TOTO.ppt

DEFINICION DE UN MONTACARGAS

Se denominan Montacargas, todas las máquinas que se desplazan por el suelo, de tracción motorizada, destinadas fundamentalmente a transportar y levantar cargas.

Es todo dispositivo mecánico empleado para el movimiento de suministros, materiales o productos terminados, accionados por un motor eléctrico o de combustión interna. [American Society of Mechanical Engineers (ASME) definition]

Comunmente llamados Montacargas o mucura, carretillas automotoras (forklifts, pallet trucks, rider trucks, forktrucks, o lifttrucks).

Page 11: TOTO.ppt

E L E C TR IC O

G A S O L IN A G A S L P D IE S E L

C O B U S TIÓ N IN TE R N A

M O N TA C A R G A S

TIPOS DE MONTACARGAS

Page 12: TOTO.ppt

La Asociación Industrial de Montacargas Clasifico éstos en 7 tipos:

Clase I Motor eléctrico / conductor sentado

Clase II Motor eléctrico / conductor parado

Clase III Motor eléctrico / manual (Típo “palet jack”)

Clase IV Motor de combustión interna (llantas sólidas)

Clase V Motor de combustión interna (llantas neumáticas)

Clase VI Tractores eléctricos y de combustión interna

Clase VII Montacargas para terreno escabroso

* Note that this classification refers to commonly-used vehicles and does not include all powered industrial trucks covered by the OSHA standard.

CLASIFICACION DE LOS MONTACARGAS

Page 13: TOTO.ppt

MOTOR ELÉCTRICO / CONDUCTOR SENTADO

CLASE I

Page 14: TOTO.ppt

MOTOR ELÉCTRICO PARA PASILLOS / CONDUCTOR PARADO

CLASE II

Page 15: TOTO.ppt

MOTOR ELÉCTRICO / MANUAL TÍPO “PALET JACK”

CLASE III

Page 16: TOTO.ppt

MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNALLANTAS SÓLIDAS

CLASE IV

Page 17: TOTO.ppt

MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA LLANTAS NEUMÁTICAS

CLASE V

Page 18: TOTO.ppt

TRACTORES ELÉCTRICOS Y DE COMBUSTIÓN INTERNA

CONDUCTOR SENTADO

CLASE VI

Page 19: TOTO.ppt

MONTACARGAS DE MÁSTIL VERTICAL PARA TERRENOS ESCABROSOS

CLASE VII

Page 20: TOTO.ppt

MONTACARGAS CON BRAZO DE EXTENSION Y ALCANCE

Page 21: TOTO.ppt

MANEJO DE CONTENEDORES

MONTACARGAS INDUSTRIALES UTILIZADOS EN PUERTOS

Page 22: TOTO.ppt

MANIPULADOR DE CONTENEDORES VACIOS

MONTACARGAS INDUSTRIALES UTILIZADOS EN PUERTOS

Page 23: TOTO.ppt

ESTIBADOR DE CONTENEDORES DE ALCANCE

MONTACARGAS INDUSTRIALES UTILIZADOS EN PUERTOS

Page 24: TOTO.ppt

MONTACARGAS INDUSTRIALES UTILIZADOS EN PUERTOS

Page 25: TOTO.ppt

Motor: Mecanismo que proporciona la fuerza motriz.Cuchillas: Placas donde descansan las tarimas.Carro porta cuchillas: Mecanismo sobre el cual se desplazan y aseguran la cuchilla.Rejilla de apoyo: Sirve de protección para evitar la caída de objetos hacia el operador.Mástil: Soporte principal para el levantamiento de la carga.Ruedas motrices: Transmite la fuerza para el desplazamiento y frenado del montacargasCabina del operador: Es donde el operador organiza y dirige al equipo.Ruedas de dirección: Mecanismo que permite orientar la trayectoria del montacargas.Contrapeso: Mecanismo que permite balancear el montacargas al estar cargado.

DESCRIPCION DE LAS PARTES DE UN MONTACARGAS

Page 26: TOTO.ppt

COMPONENTES DE UN MONTACARGAS

Page 27: TOTO.ppt
Page 28: TOTO.ppt

PRINCIPIO DE INGENIERIA

Una de las partes más importantes, aunque malentendidas, de cualquier programa de adiestramiento de montacargas es la de los principios de ingeniería del equipo. Si usted no tiene conocimiento de los principios de ingeniería, es difícil entender alguna de las reglas de seguridad relacionadas con las operaciones de Montacargas y ciertamente se aparta de su capacidad de tomar buenas decisiones cuando se levantan cargas de tamaño irregular y difíciles.  

Page 29: TOTO.ppt

El sistema de Dirección del automóvil actúa sobre las ruedas delanteras, mientras que el Montacargas lo hace sobre las ruedas traseras.

Esto le permite al Montacargas maniobrar con menor radio de giro que el automóvil.

Esto también significa que la parte trasera del Montacargas gira mucho mas que la parte trasera de un auto.

AUTOMOVILES VS MONTACARGAS

¿Hay alguna diferencia al operar o manejar un automóvil y un Montacargas?

¡Totalmente!

Page 30: TOTO.ppt

Los automóviles usan suspensión de 4 apoyos.

Los Montacargas cuentan con una suspensión de 3 apoyos.

Esto permite que el Centro de gravedad (CG) de un Montacargas se desplace significativamente y a la vez que pueda volcarse mas fácilmente que un automóvil.

AUTOMOVILES VS MONTACARGAS

Page 31: TOTO.ppt

CENTRO DE GRAVEDAD

El CG de un Montacargas se desplaza dependiendo de la carga y de su posición.

Siempre que el CG permanezca dentro del triangulo formado por estos tres puntos, el Montacargas deberá quedar estable.

Si el CG se mueve fuera del triangulo, se volcara.

El CG se moverá al acelerar, frenar y girar.

Es muy importante evitar acelerar o frenar repentinamente o girar en una esquina a una velocidad demasiado alta.

Otro factor que afectara el CG es la altura de la carga.

Page 32: TOTO.ppt

ESTABILIDAD DE UN MONTACARGAS

Page 33: TOTO.ppt

TRIANGULO DE ESTABILIDAD

Ya que los Montacargas no tienen amortiguadores, una espiga pivote en el centro del eje soporta el extremo trasero del Montacargas.

Esto permite el movimiento hacia arriba y debajo de las llantas traseras cuando viaja sobre bordos y superficies disparejas. Este punto de giro y las llantas frontales forman el sistema de suspensión de tres puntos.

El eje de dirección del Montacargas está unido al mismo por una espiga pivote en el centro del eje y cuando líneas imaginarias conectan los puntos. Este sistema de suspensión de tres puntos forman un triángulo imaginario llamado Triángulo de Estabilidad.

Page 34: TOTO.ppt

 

La definición técnica del Triángulo de Estabilidad es cuando la línea de acción del vehículo, o el centro de la carga, cae en el triángulo de estabilidad, el vehículo es estable y no se volteara.

Sin embargo, cuando la línea de acción del vehículo o el vehículo y la combinación de carga caen fuera del triángulo de estabilidad, el vehículo es inestable y puede volcarse.

TRIANGULO DE ESTABILIDAD

Page 35: TOTO.ppt

LINEA VERTICAL DE ESTABILIDAD

LINEA GRAVITACIONAL

Es una línea imaginaria vertical que pasa por el CG. Si la Línea sale del triangulo, el Montacargas se volverá inestable y volcara. Esto es importante si el operador debe recoger una carga mientras está en pendiente.

A

B

C

CENTRO DE GRAVEDAD(SIN CARGA)

CENTRO DE GRAVEDAD(MAXIMA CARGA)

LINEA VERTICAL DE ESTABILIDAD

Page 36: TOTO.ppt

TRIANGULO DE ESTABILIDAD

Page 37: TOTO.ppt

Vamos a empezar con el principio de palanca, específicamente el principio del punto de apoyo. Dicho simplemente, usted tiene dos pesos balanceados en un punto de apoyo como un sube y baja de un parque de juegos. En el Montacargas, un peso es el extremo trasero pesado o contrapeso y el peso del carro.

PRINCIPIO DEL PUNTO DE APOYO

PUNTO DE APOYO

Page 38: TOTO.ppt

PRINCIPIO DEL PUNTO DE APOYO

El punto de apoyo en este caso son sus llantas frontales y el otro peso es la carga que usted está cargando. El contrapeso balancea la carga con las llantas frontales como el punto de apoyo.

El contrapeso es la parte de metal pesada del Montacargas que se compensa para las cargas y determina las capacidades de carga segura adecuadas

PUNTO DE APOYO

PESO PESO

Page 39: TOTO.ppt

PLACAS DE IDENTIFICACION

Cada Montacargas cuenta con una placa de identificación (especificaciones del fabricante).

Esta placa contiene información sobre el diseño y capacidad del Montacargas.

El contenido de la placa es: Información del motor Capacidad de carga Numero de serie Peso del vehículo Tipo de Montacargas

La placa podrá contener mas información especifica sobre esa clase de Montacargas.

Page 40: TOTO.ppt

CONTENIDO DE UNA PLACA DE IDENTIFICACION

Page 41: TOTO.ppt
Page 42: TOTO.ppt

INSPECCION ANTES DEL TURNO

Al inicio de cada turno, a los Montacargas se les deberá de realizar una verificación de las condiciones en que se encuentra en ese momento, antes de manejarlo, esta deberá registrarse en un formato.

La inspección del Montacargas no es opcional. SIEMPRE se deberá realizar antes de operarlo.

Page 43: TOTO.ppt

INSPECCION ANTES DEL TURNO

Si al revisarlo encuentra algún problema, NO lo haga funcionar hasta que se haya solucionado el problema.

USTED es responsable de la operación del Montacargas.

Page 44: TOTO.ppt

Antes de operar el Montacargas, el operador deberá revisar los siguientes puntos:

Nivel de Agua de radiador Nivel de aceite en la transmisión Nivel de aceite en el motor Indicador de gas en buenas condiciones Indicador de sistema eléctrico Indicador de temperatura Condiciones adecuadas de llantas o ruedas Extintor en buenas condiciones Limpieza general del vehículo

INSPECCION VISUAL DIARIAMENTE

Page 45: TOTO.ppt

Ya revisados los puntos anteriores, se procede a encender el equipo para continuar con las siguientes revisiones:

Sistemas de frenos. Ruedas (banda de rodaje, presión, etc.). Sistema hidráulico de elevación de mástil. Condiciones estables y seguras de las cuchillas. Sistema sonoro de emergencia (claxon y alarma de reversa). Faros, luces y torreta. Transmisión. Fugas de aceite o agua. Emisiones de humo Nivel de energía de batería.

INSPECCION FUNCIONAL DIARIAMENTE

Page 46: TOTO.ppt

En caso de detectar alguna deficiencia no se procederá a su utilización y se informará de inmediato al Encargado de Mantenimiento para que la reparen. Además, deberá señalizar el Montacargas como “FUERA DE SERVICIO”.

INSPECCION FUNCIONAL DIARIAMENTE

Page 47: TOTO.ppt

LISTA DE VERIFICACION DE UN MONTACARGAS

Page 48: TOTO.ppt

LISTA DE VERIFICACION DE UN MONTACARGAS

Page 49: TOTO.ppt

RIESGOS

Page 50: TOTO.ppt

1. ATROPELLOS O GOLPES

2. CAIDA DEL CONDUCTOR EN MARCHA

3. CAIDA DE LA CARGA EN LA MANIPULACION

4. ATRAPAMIENTO POR PARTES DEL MONTACARGAS VOLCADO

5. INCENDIO DEL MONTACARGAS

6. VUELCO DEL MONTACARGAS

RIESGOS CON LOS MONTACARGAS

Page 51: TOTO.ppt
Page 52: TOTO.ppt
Page 53: TOTO.ppt
Page 54: TOTO.ppt
Page 55: TOTO.ppt
Page 56: TOTO.ppt

7.- CHOQUE CONTRA OBJETOS MOVILES

8.- CHOQUE CONTRA OBJETOS INMOVILES

9.- PROYECCIONES DE ELEMENTOS DEL EQUIPO

10.- ATRAPAMIENTO POR/O CONTACTO MECANICO CON ELEMENTOS MOVILES

11.- ALTERACION POR RUIDO

RIESGOS CON LOS MONTACARGAS

Page 57: TOTO.ppt
Page 58: TOTO.ppt

LESION CON LA CUCHILLA DEL MONTACARGAS

Page 59: TOTO.ppt

12. CAIDA DEL CONDUCTOR AL SUBIR O BAJAR DEL EQUIPO

13. GOLPES O ATRAPAMIENTO CON ELEMENTOS DEL EQUIPO

14. QUEMADURAS POR CONTACTO CON ELEMENTOS CALIENTES

15. CONTACTOS ELECTRICOS

16. CONTACTOS DE TRABAJADORES CON RUEDAS

17. CALENTAMIENTO Y EMANACIONES DE GASES, VAPORES.

RIESGOS CON LOS MONTACARGAS

Page 60: TOTO.ppt

REGLAS DESEGURIDAD

Page 61: TOTO.ppt

DE CONDUCCIÓN Y CIRCULACIÓN

DE CIRCULACION POR RAMPAS

DE MANEJO O MANIPULACION DE CARGAS

DE CARGA DE COMBUSTIBLE

DE MANIOBRAS ESPECIALES DE CARGA

DE CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

BASICAS DE SEGURIDAD

REGLAS GENERALES

Page 62: TOTO.ppt

CONDUCCION Y CIRCULACION

MIRAR EN LA DIRECCIÓN DE AVANCE Y MANTENER LA VISTA EN EL CAMINO QUE RECORRE.

Page 63: TOTO.ppt

CONDUCCION Y CIRCULACION

DISMINUIR LA VELOCIDAD EN CRUCES Y LUGARES CON POCA VISIBILIDAD.

Page 64: TOTO.ppt

CONDUCCION Y CIRCULACION

NO TRANSPORTAR CARGAS QUE SUPEREN LA CAPACIDAD NOMINAL

Page 65: TOTO.ppt

CONDUCCION Y CIRCULACION

EVITAR PARADAS Y ARRANQUES BRUSCOS Y VIRAJES RÁPIDOS

Page 66: TOTO.ppt

CONDUCCION Y CIRCULACION

MANTENER UNA DISTANCIA PRUDENCIAL CON OTROS MONTACARGAS QUE LE PRECEDAN Y EVITANDO

ADELANTAMIENTOS.

Page 67: TOTO.ppt

CONDUCCION Y CIRCULACION

TRANSPORTAR ÚNICAMENTE CARGAS PREPARADAS CORRECTAMENTE Y ASEGURARSE QUE NO CHOCARÁ CON TECHOS, CONDUCTOS, ETC. POR RAZÓN DE ALTURA DE LA

CARGA EN FUNCIÓN DE LA ALTURA DE PASO LIBRE.

Page 68: TOTO.ppt

CONDUCCION Y CIRCULACION

LA CUCHILLA SE DEJARÁ EN LA POSICIÓN MÁS BAJA

Page 69: TOTO.ppt
Page 70: TOTO.ppt

CONDUCCION Y CIRCULACION

Deben respetarse las normas del código de circulación, especialmente en áreas en las que pueden encontrarse otros vehículos. No circular por encima de los 10 Km/h. en espacios exteriores y 5 Km/h. en espacios interiores.

Page 71: TOTO.ppt

Estacionarlos en los lugares indicados

Page 72: TOTO.ppt

CIRCULACION POR RAMPAS

Page 73: TOTO.ppt

A. Recoger la carga y elevarla unos 15 cms. sobre el suelo.

B. Circular llevando el mástil inclinado el máximo hacia atrás.

MANIPULACION DE CARGAS

Page 74: TOTO.ppt

C. Situar el Montacargas frente al lugar previsto y en posición precisa para depositar la carga.

D. Elevar la carga hasta la altura necesaria manteniendo el Montacargas frenado. Para alturas superiores a 4 mts. programar las alturas de descarga y carga con un sistema automatizado que compense la limitación visual que se produce a distancias altas.

MANIPULACION DE CARGAS

Page 75: TOTO.ppt

Las operaciones de desapilado se efectuarán a lainversa.

E. Avanzar el Montacargas hasta que la carga se encuentre sobre el lugar de descarga.

F. Situar las cuchillas en posición horizontal y depositar la carga, separándose luego lentamente.

MANIPULACION DE CARGAS

Page 76: TOTO.ppt

OPERACIÓN DEL MONTACARGAS

COMO SUBIRSE O BAJARSE DEL MONTACARGAS?

Colóquese de frente al montacargas, en una posición de tres puntos, es decir, con dos manos y un pie, estando en contacto con el piso y el vehículo en todo momento.

Nunca salte para subirse o bajarse del Montacargas.

Familiaricese con todos los controles (ubicación y operación).

Use el CINTURON DE SEGURIDAD todo el tiempo.

Mantenga las manos, brazos y piernas dentro de la cabina del montacargas en todo momento.

Page 77: TOTO.ppt

OPERACIÓN DEL MONTACARGAS

ÚNICAMENTE ENCIENDA EL MONTACARGAS DESDE LA POSICIÓN DEL OPERADOR, ES DECIR, ESTANDO ARRIBA

Page 78: TOTO.ppt

OPERACIÓN DEL MONTACARGAS

UNA VEZ QUE HAYA ENCENDIDO EL MOTOR, ELEVE LA CUCHILLA DOS O CUATRO PULGADAS DEL SUELO PARA

DESPLAZARSE SIN RIESGOS

Page 79: TOTO.ppt

OPERACIÓN DEL MONTACARGAS

PRESTE ATENCIÓN A LOS DESNIVELES O GRIETAS QUE PUEDAN MOVER O DESPLAZAR LA CARGA O EL MONTACARGAS

Page 80: TOTO.ppt

OPERACIÓN DEL MONTACARGAS

MANTENGAS SIEMPRE ALERTA Y NO SE DISTRAIGA MIENTRAS ESTE CONDUCIENDO UN MONTACARGAS

Page 81: TOTO.ppt

SIN CARGA100% DE CAPACIDAD EN ALTURA DE ACARREO

100% DE CAPACIDAD Y ALTURA MAXIMA

40 % 60 %

70 % 30 %

10 % 90 %

DISTRIBUCIÓN DEL PESO ENTRE LOS EJES DE DIRECCIÓN Y EL EJE MOTRIZ

La distribución del peso entre el eje de dirección y el eje motriz variará dependiendo de la posición y el peso de la carga.

Page 82: TOTO.ppt

Asegurese de que lo hayan capacitado completamente en cada clase de equipo que debe operar.

El rendimiento y la vida de servicio de su Montacargas depende muchísimo de la manera en que lo maneje cuando realiza su operación, se recomienda que:

Después de poner en marcha el motor, déjelo que se caliente antes de comenzar a trabajar.

No maneje cargas que rebasen la capacidad de carga del Montacargas.

Asegúrese que recibe el servicio preventivo y el mantenimiento periódico (lleve un registro de los servicios).

Evite un trato desconsiderado a su Montacargas, recuerda que es tu herramienta de trabajo.

OTRAS CONSIDERACIONES

Page 83: TOTO.ppt

MANIOBRAS ESPECIALES DE CARGA

Asegúrese de contar con una rampa de acceso a camiones adecuada

Asegúrese de que las calzas de las llantas están colocadas

Page 84: TOTO.ppt

MANIOBRAS ESPECIALES DE CARGAS

ASEGURESE DE:

Que el piso del camión soportara el peso de su montacargas

Page 85: TOTO.ppt

Siempre que sea necesario cargar un camión que no tenga laterales se deberá tener en cuenta lo siguiente:

No realizar movimientos rápidos ni bruscos. Llevar la carga baja. Levantar la carga cuando se haya encarado el lugar donde depositarla.

CARGA DE CAMIONES SIN LATERALES

Page 86: TOTO.ppt

REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD

NO PERMITA QUE NADIE PASE POR DEBAJO DE LAS CUCHIILLAS

Antes de realizar maniobras con el Montacargas, asegúrese de que nadie esté en peligro. No permita que nadie se ponga de pie sobre las cuchillas ni que pasen bajo las cuchillas levantadas. 

Page 87: TOTO.ppt

REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD

MANTENGA LAS MANOS Y LOS PIES ALEJADOS DE LA TORRE

No intente por ningún motivo pasar las manos a través del conjunto de mástil. Aún cuando la carga no esté estable, no intente alcanzarla. Un pequeño error le podría producir un grave accidente.

Page 88: TOTO.ppt

REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD

USE SIEMPRE EL PROTECTOR SOBRE LA CABEZA

Tenga especial cuidado cuando almacena en alto y cuide que no se le caiga material. Asegúrese de que no hay artículos sueltos encima de la carga. 

Page 89: TOTO.ppt

REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD

EVITE JUGAR CON EL MONTACARGASNO LLEVAR PASAJEROS

La seguridad es algo que parte de su propia actitud, difícil de medir pero que puede comprenderse cuando está al volante. No es su Montacargas, sino usted el que evita los accidentes

Page 90: TOTO.ppt
Page 91: TOTO.ppt
Page 92: TOTO.ppt

REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD

NO USE EL MONTACARGAS COMO ¡MONTAPERSONAS!.

Su Montacargas ha sido diseñado para manejar con suavidad y con seguridad solamente objetos, no para realizar maniobras con personas.

Page 93: TOTO.ppt

REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD

CUANDO DESOCUPE EL VEHICULO ¡APÁGUELO!.

Cuando el conductor abandona el Montacargas debe asegurarse de que las palancas están en punto neutro, motor parado, frenos puestos, llave de contacto sacada o la toma de batería retirada. Si el Montacargas esta en pendiente se calzarán las ruedas.

Page 94: TOTO.ppt

REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD

TENGA LAS MANOS Y LOS PIES DENTRO DEL MONTACARGAS

Al conducir no saque las manos ó las piernas fuera de la línea de marcha del Montacargas. Evite al máximo los riesgos de accidentes.

Page 95: TOTO.ppt

REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD

NO FUME CUANDO CARGE COMBUSTIBLE

Siempre que se abastezca de combustible compruebe que le motor está apagado, no esté energizado el Montacargas y..... ¡NO FUME!

Page 96: TOTO.ppt

REGLAS BASICAS DE SEGURIDAD

CONOZCA SU MONTACARGAS ¡SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD Y EN LA DE SUS COMPAÑEROS!

Haga de la seguridad un asunto de actitud. Espere lo inesperado y conduzca siempre con pleno conocimiento de causa. Lleve a la práctica estas recomendaciones y disfrute manejando su Montacargas con seguridad..

Page 97: TOTO.ppt

QUE HACER EN CASO DE UNA VOLCADURA

Page 98: TOTO.ppt
Page 99: TOTO.ppt

El Mantenimiento preventivo es indispensable para el buen funcionamiento de los montacargas.

El mantenimiento deberán realizarlo únicamente personal calificado y autorizado.  

Cuando reemplace piezas asegurese de que sean equivalentes a la pieza original fabricada.

No altere ni elimine ninguna pieza del Montacargas, ni agregue accesorios como contrapesos extras. efectué cualquier modificación necesaria con aprobación del fabricante.  

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Page 100: TOTO.ppt

COMBUSTION INTERNA – 250 HORAS

REVISAR CONDICION DE LLANTAS, RINES Y BIRLOS. REVISAR CLAXON E INDICADORES. REVISAR MASTIL Y MECANISMOS DE ELEVACION. REVISAR LINEAS HIDRAULICAS Y CONEXIONES. REVISAR CONDICION DE ADITAMENTOS. REVISAR MOTOR EN GENERAL (FUNCIONAMIENTO). REVISAR EQUIPO DE SEGURIDAD. REVISAR ACEITE HIDRAULICO. REVISAR LIQUIDO DE FRENOS Y CONEXIONES. REVISAR ACEITE DE TRANSMISION. REVISAR ACEITE DE DIFERENCIAL. REVISAR FILTRO DE AIRE Y CONDUCTOS. REVISAR BANDAS DE VENTILADOR Y ALTERNADOR. REVISAR RADIADOR Y REFRIGERANTE.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Page 101: TOTO.ppt

COMBUSTION INTERNA – 250 HORAS

REVISAR FILTRO DE RESPIRADERO HIDRAULICO Y MOTOR. REVISAR CONDICION DE BATERIA, TERMINALES Y CABLES. REVISAR FUNCIONAMIENTO DE FRENOS Y PALANCA. REVISAR MANGUERAS DEL SISTEMA DE REFRIGERANTE. REVISAR PEDAL ACELERADOR Y PALANCA DE VELOCIDADES. REVISAR FUNCIONAMINTO DE EQUIPO DE GAS. CAMBIAR ACEITE Y FILTRO DE MOTOR. LIMPIEZA Y LUBRICACION GENERAL DEL EQUIPO

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Page 102: TOTO.ppt

COMBUSTION INTERNA – 1000 HORAS

REVISAR CONDICION DE LLANTAS, RINES Y BIRLOS. REVISAR CLAXON E INDICADORES. REVISAR MASTIL Y MECANISMOS DE ELEVACION. REVISAR LINEAS HIDRAULICAS Y CONEXIONES. REVISAR CONDICION DE ADITAMENTOS. REVISAR MOTOR EN GENERAL (FUNCIONAMIENTO). REVISAR EQUIPO DE SEGURIDAD. REVISAR LIQUIDO DE FRENOS Y CONEXIONES. REVISAR ACEITE DE DIFERENCIAL. REVISAR BANDAS DE VENTILADOR Y ALTERNADOR. REVISAR RADIADOR Y REFRIGERANTE. CAMBIAR FILTRO DE RESPIRADERO. CAMBIAR FILTRO DE AIRE.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Page 103: TOTO.ppt

COMBUSTION INTERNA – 1000 HORAS

REVISAR CONDICION DE BATERIA, TERMINALES Y CABLES. REVISAR FUNCIONAMIENTO DE FRENOS Y PALANCA. REVISAR MANGUERAS DEL SISTEMA DE REFRIGERANTE. REVISAR PEDAL ACELERADOR Y PALANCA DE VELOCIDADES. REVISAR FUNCIONAMIENTO DE EQUIPO DE GAS. CAMBIAR FILTRO HIDRAULICO Y AGREGAR ACEITE CAMBIAR FILTRO DE TRANSMISION Y AGREGAR ACEITE. CAMBIAR ACEITE Y FILTRO DE MOTOR. LIMPIEZA Y LUBRICACION GENERAL DEL EQUIPO. CAMBIAR BUJIAS.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Page 104: TOTO.ppt
Page 105: TOTO.ppt

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

TRAJE

GUANTES

CALZADO

GAFAS O LENTES DE SEGURIDAD

PROTECTOR DE OIDOS O TAPONES

CASCO

CINTURON LUMBO-ABDOMINAL O FAJA

Page 106: TOTO.ppt
Page 107: TOTO.ppt

ANTES DE USARLO

Deberás recibir un curso de formación teórica – práctica.

Inspecciona el Montacargas antes de usarlo, para asegurarte de su correcto funcionamiento.

Asegúrate de que tu montacargas, consta de todos los elementos de seguridad.

Realiza una inspección visual del medio ambiente de trabajo, para garantizar su correcta conducción, asegúrate:

De que exista orden y limpieza, en la zona de trabajo.De que los suelos sean lisos, resistentes y antideslizantes.De, si es necesario operar el Montacargas dentro de un área cerrada, verificar que haya una ventilación adecuada.

De que las zonas de paso estén señalizadas y con una buena iluminación.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DEL MONTACARGAS

Page 108: TOTO.ppt

DURANTE SU USO

Cumple los límites de velocidad, conduciendo despacio en esquinas, terrenos desiguales y áreas donde se tenga un campo visual limitado.

Siempre mira en la dirección en que te desplazas.

Mantén una distancia de seguridad con otro vehículo que te preceda, y no lo adelantes sin advertir la maniobra.

El Montacargas esta diseñado para uso del conductor, no permitas que nadie se suba, ni la utilices como medio de elevación de personas.

Mantén todas las partes del cuerpo dentro del vehículo.

Extrema la precaución en pendientes.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DEL MONTACARGAS

Page 109: TOTO.ppt

DURANTE LA MANIPULACIÓN DE CARGAS

Manipula cargas que estén dentro de la capacidad máxima establecida, la cual figura en la placa.

Verifica que la carga está centrada en las cuchillas e inclina el mástil completamente atrás.

Mira hacia atrás y aleja lentamente el Montacargas de los materiales hasta que la carga recogida quede separada de la pila, y después para el montacargas.

Circula con la cuchilla, como mínimo a 15 cm. del suelo e inclinada hacia atrás, de esta forma la carga se mantiene segura y estable.

Mira a tu alrededor y conduce con cuidado hacia el sitio donde debas depositar la carga.

Cuando debas recoger un objeto redondo, coloca una cuña detrás del mismo.

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DEL MONTACARGAS

Page 110: TOTO.ppt

AL FINALIZAR EL TRABAJO

Estacionarlo en una zona segura.

Echar el freno de mano.

Baja las cuchillas hasta el suelo, e inclínalas hacia adelante hasta que estén totalmente planas.

Apaga el motor.....

RESUMEN DE LAS REGLAS DE SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN DEL MONTACARGAS

Page 111: TOTO.ppt

REABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE

Use guantes de carnaza o piel y lentes de seguridad al cambiar los tanques.

Cierre la válvula para consumir el gas de las mangueras y tuberías antes de cambiar el tanque.

Corte el encendido una vez que se haya detenido el motor.

No cambie los tanques cerca de flamas abiertas o fuentes de calor.

Si hay una fuga, debería poder olerla.

El gas LP es mas pesado que el aire y se asentara en el piso si hay una fuga.

Verifique la condición de todas las válvulas y sellos antes de conectar el nuevo tanque.

Maneje los tanque con cuidado. El gas LP pude causar quemaduras por congelamiento si entra en contacto con la piel.

Page 112: TOTO.ppt

CONDUZCA CON SEGURIDAD... MANEJE CON CUIDADO, EVITE UN GOLPEADO

Page 113: TOTO.ppt