TP 1 2 3 Cultura Organizacional

20
1 . El concurso interno de diseño sobre el medio ambiente que se desarrolló en la empresa corresponde a un símbolo que transmite un sistema conceptual. Verdade ro. Falso. 2 . La afirmación: “ninguna empresa será más de lo que es la gente”, hace referencia a un valor cultural del Centro Industrial Córdoba sobre las personas que componen la organización. Verdade ro. Falso. 3 . La empresa Transax fue fundada en 1963, bajo la formulación de una cultura vigorosa ya que se advertía los futuros cambios de firmas. Falso. Verdade ro. 4 . Tanto las historias como los símbolos no verbales en el Centro Industrial Córdoba, definen la identidad y el ambiente cultural de la empresa. Falso. Verdade ro. 5 . En el Centro Industrial Córdoba, encontramos los denominados rituales de trabajo, un ejemplo sería: Los bajos niveles de rotación. Los acuerdos de capacitación y formación de su personal en formas de

description

Trabajos prácticos de cultura

Transcript of TP 1 2 3 Cultura Organizacional

Page 1: TP 1 2 3 Cultura Organizacional

1. 

El concurso interno de diseño sobre el medio ambiente que se desarrolló en la empresa corresponde a un símbolo que transmite un sistema conceptual.

Verdadero.Falso.

2. 

La afirmación: “ninguna empresa será más de lo que es la gente”, hace referencia a un valor cultural del Centro Industrial Córdoba sobre las personas que componen la organización.

Verdadero.Falso.

3. 

La empresa Transax fue fundada en 1963, bajo la formulación de una cultura vigorosa ya que se advertía los futuros cambios de firmas.

Falso.Verdadero.

4. 

Tanto las historias como los símbolos no verbales en el Centro Industrial Córdoba, definen la identidad y el ambiente cultural de la empresa.

Falso.Verdadero.

5. 

En el Centro Industrial Córdoba, encontramos los denominados rituales de trabajo, un ejemplo sería:

Los bajos niveles de rotación.Los acuerdos de capacitación y formación de su personal en formas de trabajo tales como trabajo en equipos.La entrevista de salida.

Page 2: TP 1 2 3 Cultura Organizacional

La organización de la fábrica en tres turnos de ocho horas y media hora de almuerzo.

La entrevista de selección.

6. 

La organización del Centro Industrial Córdoba en el formato de trabajo en células o mini fábricas se define como:

Costumbre.

Mito.Valor cultural.Relato.

Ceremonia.

7. 

Las historias son uno de los elementos que destacan a la cultura organizacional del Centro Industrial Córdoba. La misma se encuentra definida por:

Mito sobre el uso y dominio de le tecnología disponible.Leyenda de acuerdo con organizaciones sociales.Mito vinculado al medio ambiente.

Leyenda de José Rebello.

Relatos sobre su fundación.

8. 

Suponiendo que el Centro Industrial Córdoba, decidiera realizar una reunión para destacar a Juan Carlos Cardo por su trayectoria de 37 años en la organización, estaríamos frente a:

Un relato.

Una ceremonia.Un hábito de trabajo.Un evento organizacional.

Page 3: TP 1 2 3 Cultura Organizacional

Un valor cultural.

9. 

Decimos que la empresa ex Transax, actual Centro Industrial Córdoba, tiene hoy una cultura denominada como vigorosa. Esto se debe a:

Importancia de la gente.

Sistema de creencias compartidas.

Filosofía compartida.

Funciones simbólicas no verbales compartidas y entendidas.Funciones verbales correspondientes a cada una de las administraciones que pasaron por la empresa con propuestas diferenciales en cuanto a la estructura organizacional.

10. 

De acuerdo con Abravanel y como se ve claramente en el caso del Centro Industrial Córdoba, para transmitir, mantener los valores y principios organizacionales, los directivos se valen de:

Lideres.

Símbolos.

Historias.Estructuras formales e informales.Comportamientos esperados.

11. 

“Los sábados se hacen campeonatos de fútbol infantil con los hijos del personal y chicos de zonas aledañas” Desde el enfoque de la cultura organizacional, esta afirmación nos indica la presencia de:

Una leyenda.

Un ritual.

Una historia.Una función simbólica verbal.Una ceremonia.

Page 4: TP 1 2 3 Cultura Organizacional

12. 

La formación de la empresa Transax en Córdoba en el año 2000 es un mito organizacional.

Verdadero.Falso.

13. 

En toda organización encontramos historias que definen la identidad de la organización. ¿Cuáles de los siguientes relatos son parte de la identidad del Centro Industrial Córdoba?:

El concurso interno de diseño alusivo al medio ambiente.El operario Juan Carlos Cardo que lleva 37 años en la empresa.Los años violentos generan la salida del país de altos ejecutivos.Los rituales administrativos.

El ingreso de mujeres en 2004.

14. 

Dentro de las funciones simbólicas no verbales encontramos los ritos organizacionales. ¿De qué manera los podemos identificar en la situación problemática?:

Rituales administrativos.

Rituales de ascenso.Rituales de pasaje o transición.Rituales de trabajo.

Rituales de despedida.

15. 

“Se creó un comité de ayuda comunitaria que, con un aporte voluntario de $5, ayuda a 22 comedores, en los que hay 1868 niños.” Esta actividad solidaria que realiza la empresa, que según Abravanel “permite que los miembros de las organizaciones puedan incorporar valores y acciones colectivas” puede ser considerada como:

Una acción voluntaria.

Page 5: TP 1 2 3 Cultura Organizacional

Una creencia.

Un mito.

Un símbolo.

Una ceremonia.

16. 

El premio a las mejores prácticas del Centro Industrial Córdoba, representa un reconocimiento a los líderes que personificaron los valores de la organización. Dicho reconocimiento se realizó en el año 1995 y corresponde en la actualidad a:

Una costumbre de premiación.

Un reconocimiento a la trayectoria de la organización.

Un mito que refuerza la cultura organizacional.Un liderazgo en el mercado, producto de los integrantes de la organización.Un ritual anual.

17. 

El Centro Industrial Córdoba recibe semanalmente visitas de alumnos de 4to y 5to grado de escuelas primarias. Desde el punto de vista cultural, dicha actividad se define como:

Símbolo tangible.Hábito organizacional.Ceremonia.

Relato.

Leyenda.

18. 

Para el Centro Industrial Córdoba, José Correa Rebelo puede ser considerado como:

Una persona destacada en las ceremonias que realiza la organización.Un facilitador del cambio cultural.

Un héroe.

Page 6: TP 1 2 3 Cultura Organizacional

El fundador de la organización.

El líder que moviliza el cambio cultural.

19. 

La organización de los turnos de trabajo dentro de la ex Transax es considerado como un:

Ritual de trabajo.Ritual administrativo.Espectáculo cultural.Ceremonia de trabajo.Ritual de reconocimiento.

20. 

La entrega del Premio Nacional a la Calidad, desde el punto de vista cultural, puede ser considerado como:

Un mito.

Un rito.

Un hábito.Una costumbre.Una ceremonia.

 

Atrás

 

52.91%

Dentro del tercer nivel de análisis de la cultura encontramos las presunciones, en el caso de Avon podemos identificar que la naturaleza de mujer es considerada como voluntariosa. ¿A qué tipo de presunción hace referencia?:

Page 7: TP 1 2 3 Cultura Organizacional

Relación de la Humanidad con la Naturaleza.Relación de la Actividad Humana.La naturaleza del Género Humano.Relación del Género Humano con la naturaleza.La naturaleza de las Relaciones Humanas.

2. 

Dentro del tercer nivel de análisis de la cultura encontramos las presunciones, en el caso Avon podemos identificar que su relación con el entorno es de armonía. ¿A qué presunciones hacemos referencia?:

Relación de la Humanidad con la Naturaleza.La naturaleza de la Realidad y la Verdad.Relación de la Actividad Humana.

La naturaleza del Género Humano.La naturaleza de las Relaciones Humanas.

3. 

Según el análisis cultural de Schein, los artefactos corresponden al nivel visible de la organización. ¿Podemos considerar que las publicidades de Avon corresponden a dicho nivel?:

Las publicidades no se constituyen como artefactos ya que no son tangibles.

Las publicidades no se constituyen como artefactos por sus elementos audibles.

Las publicidades son artefactos que pueden ser visibles y audibles.

Las publicidades no representan los valores de la organización.Las publicidades no se definen como artefactos ya que implican presunciones diferentes a las de la organización.

Page 8: TP 1 2 3 Cultura Organizacional

4. 

La afirmación de Andrea Jung; “En el mundo el nombre “Avon” significa aspiración y delegación de autoridad.” hace referencia a:

Un valor social que se adapta a la organización en relación a su entorno.Un artefacto utilizado para la venta directa.Una presunción sobre el uso del tiempo de las personas que compran el producto.Un valor.Una presunción sobre la idea de mujer a la que se orientan sus productos.

5. 

¿Cuál de los siguientes valores corresponden a la empresa Avon? Considere el segundo nivel de análisis de Schein:

Delegación de autoridad.Cuidado y prevención de la salud interna de la mujer.Cuidado de la salud de la mujer.

Participación.

Diversidad.

6. 

Suponiendo que Andrea Jung tuviera un comportamiento OPUESTO al que pudimos identificar en la situación problemática. A qué tipo de héroe situacional haríamos referencia:

Héroe Vaca Sagrada.Héroe Obstinado.Héroe Proscripto.Héroe Situacional.Héroe Brújula.

Page 9: TP 1 2 3 Cultura Organizacional

7. 

La misión de la empresa Avon, corresponde a cuestiones de adaptación interna.

Verdadera.Falsa.

8. 

Uno de los artefactos de Avon como el símbolo de la lucha del cáncer en la mujer se sostiene en valores y presunciones vinculados al cuidado de la salud de la mujer.

Falsa.Verdadera.

9. 

Las palabras como catálogo de productos, las líneas de productos “Mark”y “Becoming” corresponden a:

El lenguaje utilizado por la empresa para comunicarse con sus públicos para lograr la adaptación externa.El lenguaje de la empresa que permite que los miembros se comuniquen para lograr la integración interna.El lenguaje utilizado por la empresa Avon a los fines de llegar a sus potenciales clientes en todo el mundo, sin distinción de países.Los nombres de las líneas de productos que representan los valores destacados de la empresa.El lenguaje utilizado por la empresa que permite comunicarse con el entorno externo.

10. 

Uno de los artefactos de Avon como el empowerment se ve representado bajo valores de participación de la mujer en las decisiones comerciales.

Verdadera.Falsa.

Page 10: TP 1 2 3 Cultura Organizacional

11. 

¿En qué estadio de la evolución del grupo se encuentra la empresa Avon en la gestión de Andrea Jung?:

Formación de normas.Incorporación.Trabajo en equipo.Agregado.Formación del grupo.

12. 

“Avon cuenta con una cultura fuerte producto de la integración externa que ha realizado en los últimos años en América Latina.” La afirmación es:

Falsa.Verdadera.

13. 

La directora de operaciones Susan Kropf de Avon, según el caso y la bibliografía de la materia, ¿Con que tipo de héroe podemos identificarla?:

Héroe proscripto.Héroe nato.Héroe situacional.Héroe obstinado.Gerente.

14. 

Si hacemos referencia a la tecnología que utiliza la empresa Avon; ¿A qué nivel de la cultura hacemos referencia?:

Nivel de Cultura.Nivel 1.

Page 11: TP 1 2 3 Cultura Organizacional

Nivel 2.Nivel de Supuestos.Nivel 3.

15. 

Indica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: “Andrea Jung formó parte del evento originario que dio origen a la formación del grupo denominado como empresa Avon”.

Falso.Verdadero.

16. 

Andrea Jung como heroína refuerza los valores básicos de la cultura de la siguiente manera:

Actúa como un símbolo de la compañía al mundo.Establece nomas y patrones de desempeño para los integrantes de la empresa.Logró alcanzar un éxito viable para la organización.Desde su nacimiento imparte valores que luego se transmiten en la organización.Conserva y reproduce los valores de la empresa.

17. 

Andrea Jung es considerada como heroína situacional de tipo:

Obstinado.Vaca sagrada.Brújula.

Proscripto.Persistente.

Page 12: TP 1 2 3 Cultura Organizacional

18.  Andrea Jung es considerada una heroína situacional de tipo brújula debido a que:

Se viste y formula una apariencia que comunica los artefactos de Avon.Es una guía para la organización ya que orienta sus acciones al logro de las metas organizacionales.Simplemente sigue las normas de la cultura.No respeta las normas culturales, pero cuenta con las competencias necesarias para dicho lugar.Es persistente en las actividades que realiza a diario.

19. 

Vinculamos al análisis de la cultura presentada por Schein con la metáfora de un iceberg. ¿A qué hace referencia dicha vinculación?:

A que los artefactos corresponden a la parte visible de la organización como la que presenta la superficie del iceberg, la cual se sostiene con elementos no visibles como los valores y las presunciones.A que los artefactos son la parte visible y tangible que se soporta por elementos que no se ven y son tangibles también.A que los artefactos cambian de formas con el tiempo al igual que un iceberg.A que tanto artefactos como valores son visibles como la superficie del iceberg y representan la cultura.A que los artefactos son visibles como la parte superficial del iceberg pero que no siembre cuentan con una estructura de soporte.

20. 

¿Cuáles de los siguientes objetos son considerados como artefactos visibles dentro de la organización y definen su cultura?:

Vinculación con Lalcec.

Mamógrafo móvil.

Catálogo de venta directa.Catálogo de venta directa en soporte digital.Nuevas líneas de productos.

Page 13: TP 1 2 3 Cultura Organizacional

 

Atrás

 

50.50%

. La afirmación: “…todo el mundo desempeña varias funciones.” se puede vincular a la presunción de:

Naturaleza de la realidad.Naturaleza de las acciones humanas.Naturaleza del trabajo.Naturaleza de la realidad y la verdad.Naturaleza del género humano.

2. 

La empresa Google podemos aproximarla a qué tipo de empresa:

Compañía Multi.Compañía de la Acción.Banco.Compañía de software.Restaurante.

3. 

Las reuniones generales que se realizan los días viernes corresponden a:

Una instancia de uso de artefactos culturales.Una presunción.

Una presunción de tiempo.

Un ritual organizacional.

Una instancia lúdica o de juego.

Page 14: TP 1 2 3 Cultura Organizacional

4. 

Dentro de las presunciones sobre la naturaleza de la realidad y la verdad, encontramos las presunciones sobre el espacio físico. En la situación problemática encontramos la siguiente afirmación: “… nadie duda en preguntar directamente a Larry o a Sergey (…), ni rematarle un balón a un directivo en un partido de voleibol” esto hace referencia a:

Distancia profesional.Distancia nula.Distancia publica.Distancia apartada.Distancia próxima.

5. 

La existencia de una presunción de tiempo policrónica en Google puede observarse en la existencia de los siguientes espacios:

Computadoras portátiles para cada empleado.Oficinas abiertas, salas de reunión y canchas de deporte.Oficinas de puertas cerradas.

Oficinas individuales ubicadas jerárquicamente.Escritorios alineados para que las personas no se puedan comunicar.

6. 

Identifica los artefactos que distinguen a la cultura Google:

Habitaciones de descanso.Flores.

Libros de consulta.

Formularios.Computadoras portátiles.

Page 15: TP 1 2 3 Cultura Organizacional

7. 

Dentro de la presunción sobre la naturaleza del género humano encontramos que en Google los empleados son considerados como perfectibles siempre que actúen correctamente. En qué casos que daría dicha situación:

Si trabajan con ganas.

Si no trabajan.Si disponen de los elementos mínimos e indispensables para realizar la tarea.Si trabajan a desgano.Si disponen de elementos no necesarios para la realización de su tarea.

8.  Según Etzioni, podríamos definir a la empresa Google como:

Sistema basado en el consenso sobre las metas entre líderes y seguidores.Sistemas participativos.

Sistemas coactivos.

Sistema consultivo.

Sistemas utilitaristas.

9. 

La afirmación: “…todo el mundo desempeña varias funciones.” se puede vincular a la presunción de:

La realidad física externa.Realidad individual.

Espacio.

Realidad social.

Tiempo.

Page 16: TP 1 2 3 Cultura Organizacional

10. 

Si revisamos las características de las oficinas de Google encontramos una arquitectura particular, una ubicación de las cosas y decoración definidas por los propios integrantes, todos esos elementos conforman:

La naturaleza.La realidad.

La tecnología.El entorno visual.El mobiliario.

11. 

Las presunciones básicas subyacentes en la empresa Google, son una instancia de tipo:

Evaluativa.

Tangible.Consciente.Descriptiva.Preconsciente.

12. 

La siguiente afirmación: “… tiendas de campaña gigantes y salas de reuniones, solamente unas pocas oficinas individuales.”, se puede asociar con la presunción de:

Distancia de las personas.

Espacio.Naturaleza de la verdad humana.Realidad social.La realidad del espacio y tiempo.

Page 17: TP 1 2 3 Cultura Organizacional

13. 

La presunción sobre el tiempo en la empresa Google es considerada como:

Policrónica.Monocrónica.Cromática.

Lineal.

Circular.

14. 

“…todo el mundo se siente a gusto de compartir ideas y opiniones.” Esta afirmación define la presunción de la Relación de la Humanidad con la Naturaleza, esto es:

Falso.Verdadero.

15. 

En el video “Planeta Google” se puede observar que los ómnibus que transportan a los empleados cuentan con internet. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones son correctas frente a dicha situación?:

La creatividad y la innovación surgen a partir de facilitar la comodidad de los empleados y que puedan trabajar en cualquier momento y lugar.La creatividad y la innovación surgen dentro del predio de Google.La creatividad y la innovación se desarrollan dentro del ámbito de trabajo independientemente desde donde la persona se vincule.La innovación como valor representa una exigencia independiente a los artefactos que utiliza la organización.Las personas para lograr la innovación deben formar una parte de una red y registrar su ingreso a la misma.

16. 

“La sede de Google en Argentina cuenta con los mismos artefactos culturales que se encuentran en la oficina central “Googlepex””.

Verdadera.Falsa.

Page 18: TP 1 2 3 Cultura Organizacional

17. 

La empresa google desde la presunción sobre la humanidad en su relación con la naturaleza podemos decir que se encuentra:

En sumisión.

En armonía.En una multiplicidad de acciones.En dominación.En una realidad multicultural.

18. 

Señala cuál de los siguientes sería un valor cultural para la empresa Google:

Compañerismo.

Innovación.

Agresividad.Seguridad en el empleo.Solidaridad.

19. 

Podemos identificar como artefactos culturales en Google las pizarras en las paredes para que los empleados se expresen, éstas se asocian con el valor de:

Orientación a las reglas.Innovación.Seguridad en el empleo.Exigencia.

Empowerment.

Page 19: TP 1 2 3 Cultura Organizacional

20. 

Según Mc Gregor, encontramos dos tipos de supuestos en las organizaciones que se vinculan a las presunciones de género humano. En Google, ¿con qué supuesto estaría vinculada la empresa?:

Teoría x.

Acción.

Teoría y.

Multi.Independencia.

 

Atrás

 

55.00%