tp 2 lisina 2010

4
Nutrición Trabajo Práctico: DETERMINACIÓN DE LISINA DISPONIBLE Camodeco Leandro Castellón Rafael Fontana Leonardo Heinrich Liliana Jiménez Antonio

Transcript of tp 2 lisina 2010

Page 1: tp 2 lisina 2010

Nutrición

Trabajo Práctico:

DETERMINACIÓN DE LISINA DISPONIBLE

Camodeco Leandro

Castellón Rafael

Fontana Leonardo

Heinrich Liliana

Jiménez Antonio

Page 2: tp 2 lisina 2010

Introducción:

La lisina es uno de los aminoácidos mas estudiados. El método químico utilizado en esta experiencia se basa en la medida de la lisina disponible o reactiva. El grupo e-amino libre reacciona con agentes específicos, que da origen al nombre de la experiencia: método del fluorodinitrobenceno (Carpenter, 1960; Mottu y Mauron, 1967).

El 2,4 dinitrofluorobenceno (FDNB) es el reactivo clásico que se utiliza para reaccionar con el grupo amino. Carpenter y Ellinger (1955) y Carpenter (1960) lo aplicaron con éxito para determinar el grupo e-amino de la lisina por medida calorimétrica (435 nm) del derivado formado (dinitrofenillisina, DNP-lisina) tras hidrólisis de la muestra con acido clorhídrico. La separación de DNP-lisina de otros DNP-aminoácidos se logra con éter. Las DNP-Lys, DNP-arg y DNP-hist (incolora) son insolubles en éter. El resto de los DNP-AA (aminoácidos) y DNP-compuesto no proteicos y aminoácidos libres son solubles en este medio. Se seleccionan dos tubos con la porción insoluble en éter (A y B). Uno de los tubos (B) debe ser llevado a medio básico con la siguiente incorporación de cloruro de metoxicarbonil (cloroformato de metilo MCC), con los cuales se forman sustancias complejas, DNP-Lys-MCC, DNP-Hist-MCC y DNP-arg-MCC y aprovechando la disociación particular del DNP-Arg-MCC en medio acido, se obtiene en uno de los tubos (B) DNP-Arg en forma independiente. El tubo A con DNP-Lys, DNP-arg y DNP-hist (incolora) y el tubo B con DNP-Arg son analizados mediante un espectrofotómetro a 435 nm. Se entiende que el tubo A presenta DNP-hist incolora que no interviene en esta medición.

Muestras:

Muestra 1: Leche polvo deteriorada.Muestra 2: Leche nueva.

Experiencia:

Se midió Absorbancia a 435 nm del producto final de los tubos A y B, la diferencia entre la lectura de ambos (A-B), corresponde a la lisina disponible según el siguiente cálculo:

g Lys / 16 g N = ( L/E * 25 * 0.42* 100 ) / (Alícuota * m * %proteína)

% Proteína en MuestrasM1 = … % M2 = … %

Page 3: tp 2 lisina 2010

Resultados:

Tubo Absorbancia a 435 nm   Tubo Absorbancia a 435 nm mg lys / g prot

A1 0,175 B1 -0,040 43,7A2 0,195 B2 0,008 46,9A3 0,340 B3 0,006 76,5A4 0,341 B4 0,125 49,0

Lisina Disponible:

M1: Leche deteriorada: 45,4 mg lys/ g prot.M2: Leche nueva: 76,5 mg lys /g prot.

Sabiendo que:Patrón 52 mg Lys / g Proteína.

Conclusión:Se comprobó la eficiencia de la técnica para cuantificar Lisina Disponible. En la muestra 2 el valor determinado supera al valor del patrón de referencia para este aminoácido (52 mg Lys / g Proteína) establecido por la FAO para preescolares (1-2 años). En cambio en la muestra 1 (leche deteriorada) puede verse el contenido de lisina es menor al valor de referencia. A partir de este análisis, se puede garantizar que la lisina no es el aminoácido limitante en productos como la leche siempre y cuando esta se encuentre en buenas condiciones, almacenamiento correcto y dentro de su fecha de consumo. El resultado encuadra dentro de lo previsto, puesto que las proteínas lácteas son excelencia por su valor biológico.