TP - A Distancia 001

6
Facultad de Derecho – U.N.A. Derecho Romano I TP - A Distancia 001 Lic. Hugo Daniel Ramirez 0 Personas Físicas y Jurídicas Contenido PERSONAS FÍSICAS Y PERSONAS JURÍDICAS ........................................................................................ 1 1. Concepto de Persona Física......................................................................................................... 1 2. Concepto de Persona Jurídica ..................................................................................................... 1 3. Inicio de la existencia de cada una de ellas................................................................................. 1 4. Capacidad: Clasificación y Clases ................................................................................................ 2 5. Diferencias y Semejanzas ............................................................................................................ 3 6. Extinción de las mismas .............................................................................................................. 3 Conclusiones ....................................................................................................................................... 4 Bibliografía .......................................................................................................................................... 5

description

Tema tratado: Personas Físicas y Jurídicas en Roma

Transcript of TP - A Distancia 001

Page 1: TP - A Distancia 001

Facultad de Derecho – U.N.A. Derecho Romano I TP - A Distancia 001

Lic. Hugo Daniel Ramirez 0 Personas Físicas y Jurídicas

Contenido

PERSONAS FÍSICAS Y PERSONAS JURÍDICAS ........................................................................................ 1

1. Concepto de Persona Física......................................................................................................... 1

2. Concepto de Persona Jurídica ..................................................................................................... 1

3. Inicio de la existencia de cada una de ellas ................................................................................. 1

4. Capacidad: Clasificación y Clases ................................................................................................ 2

5. Diferencias y Semejanzas ............................................................................................................ 3

6. Extinción de las mismas .............................................................................................................. 3

Conclusiones ....................................................................................................................................... 4

Bibliografía .......................................................................................................................................... 5

Page 2: TP - A Distancia 001

Facultad de Derecho – U.N.A. Derecho Romano I TP - A Distancia 001

Lic. Hugo Daniel Ramirez 1 Personas Físicas y Jurídicas

PERSONAS FÍSICAS Y PERSONAS JURÍDICAS

En la antigua Roma se empleaban para las representaciones teatrales unas máscaras

que, dependiendo de lo que se deseaba interpretar, tenían la imagen de un rostro sonriente

o triste. Además, eran utilizadas para amplificar la voz de los actores, de ahí que recibieron

el nombre latino de PERSONĀRE (verbo que significa para sonar), finalmente este vocablo

derivó a lo que hoy conocemos como PERSONA.

En términos generales se denomina persona al ente capaz de adquirir derechos y

contraer obligaciones, es decir Sujeto de Derechos.

1. Concepto de Persona Física

No todos los hombres eran reconocidos como personas y con capacidad jurídica

(Personas Físicas o de Existencia Real) en Roma, pues para adquirir tal condición se debían

poseer tres estados o Status, ellos son: el Status Libertatis (Ser Libre), el Status Civitatis (Ser

Ciudadano Romano), y el Status Familiae (Jefe de Familia [Sui Iuris] o Sometidos [Alieni

Iuris]).

2. Concepto de Persona Jurídica

Adicionalmente los juristas romanos vieron la necesidad de conceder la condición

de Sujeto de Derechos a las organizaciones de personas, lo que actualmente se conoce como

Personas Jurídicas o de Existencia Ideal. Estas podían ser Públicas o Privadas.

3. Inicio de la existencia de cada una de ellas

Para ambas denominaciones de persona lo que marca el inicio de su existencia es,

sin lugar a dudas, el nacimiento para las Personas Físicas y la constitución, para las Personas

Jurídicas.

Para considerar el nacimiento como tal, en la legislación romana se debían cumplir

ciertos requisitos: a) Que estuviera separado completamente del vientre materno; b) Que

haya nacido con vida –Al respecto, existían dos corrientes. Por un lado los proculeyanos quienes

consideraban importante escuchar el grito; y por otro, los sabinianos quienes opinaban que

Page 3: TP - A Distancia 001

Facultad de Derecho – U.N.A. Derecho Romano I TP - A Distancia 001

Lic. Hugo Daniel Ramirez 2 Personas Físicas y Jurídicas

bastaba con cualquier signo vital. Justiniano se inclinó por la postura de los últimos–1; y c)

Que tuviera forma humana.

Por otro lado, la constitución tenía como requisitos fundamentales la Voluntad y el

Aporte de al menos 3 personas físicas, lo que ingresaba a una “caja común” denominada

Arca Comunis. Esto generaba una declaración de carácter explícito con solicitud a la

autoridad competente.

4. Capacidad: Clasificación y Clases

El Derecho Romano Moderno menciona la “Capacidad de Hecho” y “Capacidad de

Derecho”.2 Clasificamos de la siguiente manera: I) Edad: a) Infantes: No pueden participar

de los actos jurídicos porque no pueden pronunciar palabras (hasta 7 años); b) Impúberes:

Incapaces de procrear. Las niñas alcanzaban la pubertad a los 12 años; en cuanto a los

varones, para los sabinianos era el páter quien determinaba cuándo manifestaba signos

corporales que lo hacían capaz de procrear (habitus corporis), y los proculeyanos

determinaron que estos alcanzaban la pubertad a los 14 años; c) Púberes y minores: Se

reconocen capacidad negocial y responsabilidad delictiva. Desde la Lex Laetoria se incluye

la denominación de púberes menores de 25 años (minores viginti quinque annis), se

instituyó la curatela para los mismos; II) Sexo: La mujer estaba sometida a la patria potestas,

aunque podía ser Sui Iuris; III) Enfermedad Mental: El furiosus no poseía capacidad de

obrar, se le designó un curador; IV) Infamia: Pérdida del honor civil (existimatio), citamos:

Infamia censoria, consular, pretoriana, inmediata, entre otros.

Entre las capacidades de las Personas Jurídicas podemos citas las siguientes: a)

Celebrar actos patrimoniales inter vivos; b) Manumitir esclavos; c) Recibir legados; d)

Instituir un heredero.

1 En el Ordenamiento Jurídico Positivo paraguayo, el Art. 32 del C.C. reza cuanto sigue: “Repútase como cierto el nacimiento con vida, cuando las personas que asistieron al parto hubieren oído la respiración o la voz del nacido o hubieron observado otros signos de vida.” 2 Art. 36, 37, 38, 39, 40 del C.C.

Page 4: TP - A Distancia 001

Facultad de Derecho – U.N.A. Derecho Romano I TP - A Distancia 001

Lic. Hugo Daniel Ramirez 3 Personas Físicas y Jurídicas

5. Diferencias y Semejanzas

Entre las diferencias se puede citar a modo de ejemplo que las Personas Físicas son

individuales y las Personas Jurídicas son colectivas pues se forman a partir de 3 o más

personas. Otra diferencia radica que las primeras poseen 3 estados: Status Libertatis,

Civitatis y Familiae; por otro lado, las segundas se constituyen en: Populus, Fisco, Mancipia

o Civitates, Collegia y Fundaciones.

Mientras que la semejanza más importante es que ambas poseen la condición de

Sujetos de Derecho y están sujetas a las regulaciones del Derecho Romano.

6. Extinción de las mismas

La extinción de la Persona Física se da con la muerte física. Se denomina

“conmorientes” a las personas que perecieron durante un mismo accidente o evento.3

Durante la época clásica se consideraba, salvo prueba en contrario, la teoría de que todos

murieron de forma coetánea, es decir al mismo tiempo. Justiniano estableció el término de

“premoriencia”. Si hubieran fallecido el padre y el hijo en el mismo accidente, se considera

que si el hijo era púber, sobrevivía al padre; en caso contrario, el padre sobrevivía al hijo,

este criterio se denominó de mayor o menor resistencia a la muerte. En cuanto al ausente,4

los glosadores consideraron muerta a la persona pasados los 100 años contados desde su

nacimiento. Luego, basado en el Salmo 90, se redujo ese periodo a 70 años.5 6

3 A propósito, el Art. 34 del C.C. menciona cuanto sigue: “Si dos o más hubiesen muerto en una misma ocasión, sin que pueda determinarse quién murió primero, se presume, a los efectos jurídicos, que fallecieron al mismo tiempo.” 4 Art. 64 del C.C. “La incertidumbre por falta de noticias de la existencia de las personas desaparecidas o ausentes de su domicilio o última residencia en la República, durante cuatro años consecutivos, contados desde la última información que de ellas se tuvo, causa la presunción de su fallecimiento, a los efectos previstos por las disposiciones de este capítulo.” 5 Salmo 90, v. 10 “Los días de nuestra edad son setenta años”. 6 Art. 72 del C.C. “Transcurrido diez años desde la desaparición, o desde la última noticia que se haya tenido del desaparecido, o setenta años desde el día de su nacimiento, el juez podrá dar posesión definitiva de sus bienes a los herederos y legatarios.”

Page 5: TP - A Distancia 001

Facultad de Derecho – U.N.A. Derecho Romano I TP - A Distancia 001

Lic. Hugo Daniel Ramirez 4 Personas Físicas y Jurídicas

Se consideraba extinta la Persona Jurídica cuando se cumplía al menos uno de estos

requisitos: a) Al desaparecer sus miembros; b) Al reducirse a menos de tres miembros; c) Al

cumplirse su finalidad, el plazo o condición resolutoria; y d) Por orden de la autoridad.

Conclusiones

Atendiendo al resumido estudio realizado de los temas que comprenden este

trabajo investigativo, se puede mencionar que el Derecho Romano consideró la existencia

de Personas Físicas y Jurídicas. Asimismo legisló sobre los aspectos que atañen a su

nacimiento o constitución, a la vez de su fallecimiento o extinción. Sin olvidar la capacidad

de hecho y derecho de cada una de ellas. Para el efecto, en el caso de las Personas Físicas

se clasifica en 4, a saber Edad, Sexo, Enfermedad Mental e Infamia.

Es importante acotar que se hizo mención a lo que contempla el Ordenamiento

Jurídico Positivo paraguayo para los casos supra mencionados, completando de esta

manera lo solicitado por esta cátedra.

Page 6: TP - A Distancia 001

Facultad de Derecho – U.N.A. Derecho Romano I TP - A Distancia 001

Lic. Hugo Daniel Ramirez 5 Personas Físicas y Jurídicas

Bibliografía

Benítez Rivas, Aníbal. Derecho Romano. Editora Intercontinental, 2da. edición,

Asunción, Julio 2.013.

Di Pietro, Alfredo; Lapieza Elli, Angel Enrique. Manual de Derecho Romano.

Ediciones Depalma, 4ta. Edición, Buenos Aires 1995.

Di Pietro, Alfredo. Derecho Privado Romano. Abeledo Perrot, 2da. Edición, Buenos

Aires 2015.

Ley N° 1.183/85. Código Civil Paraguayo. Asunción, Paraguay 1985.

Ley N° 2.169/03. Que establece la Mayoría de Edad. Asunción, Paraguay 2003.

Biblia Reina-Valera RVR1960. Revisión 1960.