Tp Crisis de Los Años 30 Terminadooooooo

download Tp Crisis de Los Años 30 Terminadooooooo

of 6

Transcript of Tp Crisis de Los Años 30 Terminadooooooo

  • 8/18/2019 Tp Crisis de Los Años 30 Terminadooooooo

    1/6

    Principios deEconomía

    UAI CienciasEmpresariales

    Licenciatura enComercialización

    AsignaturaPrincipios de Economía

    ProfesoraBonet, Carmen

    IntegrantesMorales, Ayelen

    ómez, !osario!osen"erger, Ma# Bel$n

    Malpiedi, Bruno

    Crisis de los 30: Keynes

  • 8/18/2019 Tp Crisis de Los Años 30 Terminadooooooo

    2/6

    La crisis de 1929 y la depresión de los años 30

    El Crack de la Bolsa de Nueva York de octubre de 1929 inauguró una etapa marcada por profunda recesión que se extendió a lo largo de la de la d cada de los !reinta " que tuvo serepercusiones no sólo en el #mbito económico$ sino tambi n en el social " pol%tico& 'upimportante bac(e en la producción$ desa)ustes en el mercado laboral " contribu"ó a la exaltaciónultranacionalismo " autoritarismo fascistas&

    Causas de la crisis del 29

    SobreproducciónEl mercado se inundó de mercanc%as$ pero lademanda no creció a igual ritmo$ lo que condu)o a undesequilibrio que indu)o a lasaturación del negocio " la acumulación destocks invendibles&El descenso deventas se intentó corregir mediante el recurso acréditos f#ciles " laventa a plazos &*os estadounidenses se endeudaron recurriendo a losbancos en busca definanciación para laadquisición de electrodom sticos$ automóviles " otrosbienes de consumo &El mercado americano se vio desbordado$ tras una sucesión de excelentescosechas $ de productosagrícolas &Especulación+ partir de 192, lasaturación del mercado " el descenso de la demanda provocaron undisminución de la inversión industrial& Elcampo se vio afectado por una crisis de sobreproducción "los agricultores sufrieron una sustancial reducción de sus beneficios&-arte del problema radicaba en que la fuerte demanda de acciones se sustenta en capitales obtenmediantecréditos . los bancos prestaban dinero con la solagarantía de las acciones adquiridas&En el origen del crecimiento burs#til se apreciaban rasgos claramenteespeculativos que originaronun desequilibrio entre el mercado de valores " la econom%a productiva&Inflación crediticia'e generali/ó el recurso alcrédito bancario como fórmula para contrarrestar el descenso dedemanda e incentivar elconsumo de bienes procedentes de la industria 0automóviles$ tel fonrefrigeradores &*os bancos $ prestaban dinero a los brokers$ que a su ve/ facilitaban a sus clientes anticipos para lcompra de acciones$ usando como garant%a esos mismos valores la sostenida demanda de

    elevó su valor " contribu"ó alalza ininterrumpida del mercado burs#til&*a masiva utili/ación decréditos estuvo estrec(amente ligada a la crisis de sobreproducción " sereali/ó en per)uicio delahorro familiar$ favoreciendo de ese modo una falsa percepción de bienes" progreso&Dependencia

    *a dependencia se gestó durante el conflicto mundial de 1913$ a lo largo del cual los aliados furecibiendo cuantiososcréditos que les permitieron la adquisición de material b lico$ materias prim" alimentos& *a dependencia económica respecto a Norteam rica se extendió por el rest

    Crisis de los 30: Keynes | 1

    http://www.claseshistoria.com/glosario/stock.htmlhttp://www.claseshistoria.com/entreguerras/causascreditos.htmhttp://www.claseshistoria.com/glosario/sobreproduccion.htmlhttp://www.claseshistoria.com/glosario/sobreproduccion.htmlhttp://www.claseshistoria.com/glosario/broker.htmlhttp://www.claseshistoria.com/glosario/broker.htmlhttp://www.claseshistoria.com/glosario/sobreproduccion.htmlhttp://www.claseshistoria.com/glosario/sobreproduccion.htmlhttp://www.claseshistoria.com/entreguerras/causascreditos.htmhttp://www.claseshistoria.com/glosario/sobreproduccion.htmlhttp://www.claseshistoria.com/glosario/broker.htmlhttp://www.claseshistoria.com/glosario/sobreproduccion.htmlhttp://www.claseshistoria.com/glosario/stock.html

  • 8/18/2019 Tp Crisis de Los Años 30 Terminadooooooo

    3/6

    mundo& +sia$ +m rica " 4frica$ suministradoras de materias primas$ con econom%as orientaexportación $ fueron especialmentevulnerables a los vaivenes del mercado internacional&El (undimiento de la econom%a estadounidensearrastró a las europeas$ mu" ligadas al dólar$ a locr ditos " al sistema bancario norteamericano& +m rica latina$ 5ndia " las posesiones africaEuropa fueron gravemente per)udicadas por una crisis de alcance internacional&

    El crack de la Bolsa de Nueva York

    06ctubre de 1929 El camino (acia el crac comen/ó cuando ciertos inversores decidieronvender $muc(os de los cuales no estaban en condiciones de (acer frente a una ba)ada que les impidiesdevolución de los cr ditos contra%dos$ precisamente para la adquisición deacciones&7#s de un millón de familias quedó en laruina "a que (ab%an invertido sus a(orros$ contra%cr ditos e (ipotecado sus casas con la finalidad de adquirir unasacciones que inesperadamente(ab%an perdido la ma"or parte de su valor&El paso siguiente en el proceso fue laactuación de los bancos $ que temerosos de la retirada de

    a(orros por parte de sus clientes$vendieron

    sus propias acciones con el fin de obtener liquide/$acentuado de ese modo la ca%da del mercado&+rruinados los inversores en bolsa$ los a(orradores retiraron sus depósitos bancarios " con anularon lacapacidad crediticia de stos& 7uc(as entidades no pudieron afrontar la masiva retirade capitales "quebraron &*a combinación de restricción de cr ditos$ quiebras bancarias " cierre de empresas oriun paro sin precedentes " una importante reducción de los salarios&

    Consecuencias económicas

    Crisis financiera*a ruina de quienes (ab%an suscritocréditos bancarios " la imposibilidad de (acer frente a sudevolución ocasionó laquiebra de numerosos bancos& Elconsumo descendió como consecuencia dela reducción de liquide/ en el mercado " los empresarios no pudieron (acer frente a sus necesidade inversión & 7uc(as empresascerraron sus puertas&Deflación*a ausencia decréditos $ la ba)ada de losprecios " la escasa circulación monetaria condu)eron aldescenso generali/ado de la actividad económica&

    aralización del comercio mundial

    *a adopción de medidas proteccionistas provocó elestancamiento del comercio&*as relaciones internacionales que (ab%an logrado recomponer a partir de 1923 se quebraron& +se a8adió el abandono del patrón oro por parte de ran Breta8a$ arrastrando en su devaluación a lmonedas vinculadas a ella&Disminución de la renta nacional!odos los pa%ses sufrieron un descenso del!I!" & *os niveles derenta disminu"eron aceleradamente" no volvieron a recuperase en muc(os casos (asta pasada la 'egunda uerra 7undial&Incremento del desempleo

    Crisis de los 30: Keynes | 2

    http://www.claseshistoria.com/glosario/accion.htmhttp://www.claseshistoria.com/glosario/accion.htmhttp://www.claseshistoria.com/glosario/proteccionismo.htmlhttp://www.claseshistoria.com/glosario/accion.htmhttp://www.claseshistoria.com/glosario/accion.htmhttp://www.claseshistoria.com/glosario/proteccionismo.html

  • 8/18/2019 Tp Crisis de Los Años 30 Terminadooooooo

    4/6

  • 8/18/2019 Tp Crisis de Los Años 30 Terminadooooooo

    5/6

    *a inflación se produce por el exceso en la Aemanda lobal& 'olución.D' ( C ) I ) ' ) E

    Aisminuir la demanda global ba)ando el Consumo al incrementar los impuestos$ subir el tipinter s dificultando las 5nversiones$ disminuir el asto -

  • 8/18/2019 Tp Crisis de Los Años 30 Terminadooooooo

    6/6

    *a alta inflación$ el desmesurado aumento del gasto p